la adopción

10
PSICOLOGÍA CLÍNICA. ENSAYO: PSICOLOGÍA CLÍNICA Y EL CONTEXTO DE LA ADOPCIÓN. PRESENTADO POR: Yurey Guadalupe Parra Canto. GRUPO “E” PROFESOR JESÚS SOSA

Upload: yurey-parra

Post on 04-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología clínica y el contexto de la adopción.

TRANSCRIPT

PSICOLOGA CLNICA.

ENSAYO:PSICOLOGA CLNICA Y EL CONTEXTO DE LA ADOPCIN.

PRESENTADO POR:Yurey Guadalupe Parra Canto.

GRUPO E

PROFESORJESS SOSA

MRIDA, YUCATN, MXICODICIEMBRE 2012La adopcin es un hecho que hace referencia al alejamiento de un nio/a de sus padres biolgicos y el formar parte de una nueva familia con personas que pueden no conocer al nio/a.Las partes importantes que giran entorno de la adopcin son los padres biolgicos, los padres adoptivos y el adoptado, por lo tanto la psicoterapia tiene una gran labor, desde la comprensin de los padres biolgicos en dar en adopcin a su hijo o hija, la aceptacin del nio al abandono, el duelo de los padres adoptivos cuando no pueden concebir para poder tomar una decisin ms consciente sobre la adopcin, hasta la adaptacin de la nueva familia.Los diferentes enfoques psicoteraputicos han trabajado en la adopcin. A continuacin se presentar la labor que ha desempeado cada enfoque dentro de este mbito y lo que se podra cubrir de acuerdo a los elementos en los que hacen nfasis cada uno.La terapia desde el enfoque psicodinmico. La terapia psicoanaltica es una terapia causal, ya que trata de contrarrestar las causas que producen el malestar o el comportamiento desadaptativo en la persona. El objetivo es resolver los conflictos de la persona, esto se logra haciendo consciente lo inconsciente y reunindolo con el yo, ello y supery.Medeiros (2012) presenta las preocupaciones de Winnicott sobre la adopcin. Winnicott divide los problemas de la adopcin en dos amplias categoras: la primera hace referencia al hecho de la adopcin; y la segunda a las complicaciones resultantes del manejo deficiente del beb antes de la adopcin.En cualquier caso, la adopcin, aunque puede llegar a ser una situacin tremendamente satisfactoria para padres e hijos, siempre constituye un problema que deben resolver la institucin que ampara al nio, el nio mismo y los padres adoptivos, y ms ampliamente todava, las polticas de gobierno.La mayor importancia no recae en el mbito de lo legal o poltico sino en la enseanza de los padres a amar al nuevo miembro de la familia y la adaptacin de ambos. Los padres deben de aprender a regular de nuevo al nio, teniendo presente la etapa psicosexual en la cul se encuentra y los cuidados que fueron desatendidos durante la ausencia de sus padres, esto por supuesto con la ayuda del terapeuta.El psicoanlisis hace nfasis en la historia de las personas. En ste caso cmo se tratar la historia del nio, la que existan antes de la adopcin. El Servicio Nacional de Menores (SENAME) hace nfasis en la importancia de la terapia: Asimismo, se deber incorporar la tcnica del libro Mi historia para los nios/as sobre los 7 aos, el cul les permitir conocer aspectos significativos de su historia, que pudiera dar respuesta a algunas interrogantes que presente, as como, favorecer la construccin de su identidad; no obstante, es preciso sealar que la tcnica se deber trabajar con un enfoque informativo y no con el objetivo de resignificar las experiencias dolorosas. Al igual que el nfasis en los aspectos positivos de su vida y sealando la proyeccin que existe de que l/ella pueda integrarse a una familia alternativa a la de origen, cuando se prevea que esta posibilidad es factible, lo que estar determinado en gran parte por la edad y caractersticas del nio/a. Se espera que con posterioridad los nios/as puedan seguir trabajando esta tcnica, apoyados por la familia donde se integrarn.El trabajo con los padres biolgicos es la aceptacin de su decisin y las causas que determinaron dejar a su hijo/a. Algunas veces los padres tienen sentimientos de culpa por dar en adopcin a sus hijos, no aceptan la idea de que aunque haya sido lo mejor eso los puede determinar como malas personas. sta cuestin se puede trabajar al hacer consciente las introyecciones a cerca de la paternidad o maternidad, el aceptar el hecho y seguir adelante.ste enfoque se centrar en la historia de la familia y en aceptar lo que han vivido para que haya un cambio en el que tanto los padres como el nio se adapten a la nueva familia y sta sea funcional para todos.La terapia desde el enfoque cognitivo-conductual.El enfoque cognitivo- conductual hace nfasis en el sistema de creencias de las personas, cmo interpretan el mundo y si sta interpretacin les permite ser realistas y no les cause problemas o sufrimiento.ste enfoque trabaja con el presente, y nos indica que los eventos, sentimientos o comportamientos por s solos no son buenos ni malos sino cmo la persona lo interpreta. De sta forma se puede trabajar con la adopcin.En primer lugar, qu ideas tiene el nio a cerca de su adopcin? El nio puede pensar que sus padres lo dieron en adopcin porque no lo queran, y no lo quieren porque algo est mal con l. El trabajo del terapeuta ser el cambiar la creencia irracional del nio por una ms realista, tal vez sus padres no lo quieren pero eso no significa que l sea malo. Cambiando entonces sta creencia el nio puede adaptarse fcilmente a su nueva familia y tambin hay un cambio en sus sentimientos que pueden ser ms apropiados.En segundo lugar, qu ideas presentan los padres adoptivos? Si ellos estn preocupados por cmo ser buenos padres y cubrir el vaco que los padres biolgicos les dejaron al nio/a. En este caso se les puede ensear estrategias que les ayuden a prevenir la aparicin de algunos problemas y resolver satisfactoriamente posibles conflictos. En tercer lugar, qu ideas presentan los padres biolgicos? Si ellos se sienten culpables o mal, la terapia puede actuar tanto en sus pensamientos cmo en sus emociones, cambiar la emocin de culpa por uno ms adecuado, qu lstima que no pude mantener a mi hijo cerca de m pero eso no es el fin del mundo y si decid dejarlo para que tenga una mejor familia debo de estar feliz por ello.Una tcnica emotiva que puede ayudar es la enseanza de la aceptacin incondicional, que como su nombre lo indica el terapeuta debe de aprender a aceptar al paciente de forma incondicional pero lo ms importante es que el paciente se acepte as mismo.Se puede trabajar igual el manejo del estrs, ensear estrategias a los padres adoptivos y al nio/a en situaciones dnde sientan ansiedad y aprendan a manejar la situacin sin ninguna consecuencia negativa.En conclusin, se trabajan en el sistema de creencias que son demandantes, y al ser demandantes ocasionan que la persona tenga ansiedad por conseguir lo que desea, y al no llegar a eso se recrimina por lo cul no puede llegar a sus metas y tiene sentimientos inapropiados. En el tema de la adopcin se buscar que las personas involucradas en el proceso interpreten la situacin conforme a la realidad, que la acepten y que esto no les impida tener una vida productiva y satisfactoria.La terapia desde el enfoque sistmico.El enfoque sistmico es una terapia familiar, la familia es un sistema cuyos miembros se relacionan e influyen unos con otros. Hace un gran nfasis en la jerarquizacin y comunicacin. La adopcin abierta, es un tipo de adopcin en donde los padres biolgicos forman parte de la vida del nio/a, pueden visitarlos o al menos los nios los conocen y los padres adoptivos estn al pendiente de ellos, pueden enviarles a los padres biolgicos noticias sobre el nio/a. El enfoque sistmico puede ayudar a determinar la jerarquizacin de la familia para que el nio no se sienta confundido de quines son sus padres, la autoridad o quines se encargan de su educacin y crianza. Un aspecto importante es la comunicacin, la cul mayormente se da con el dilogo. Los padres deben de mantener una sana conversacin con el nuevo miembro de la familia, conocer sus preocupaciones, sus miedos para adaptarse a lo nuevo. Pero tambin los padres le darn a conocer a su hijo/a las necesidades y preocupaciones que tienen, para que la comunicacin se d de forma recproca. La comunicacin en torno a la adopcin es un tema prcticamente inevitable cuando de adopcin se trata, ya que es una de las dimensiones educativas caractersticas en las familias adoptivas: cundo se va a hablar, cmo se va a tratar, con qu frecuencia, qu se va a hacer con la informacin que se considera ms problemtica o dolorosa. Los padres adoptivos recibirn apoyo del terapeuta en stas cuestiones.ste enfoque tambin puede ayudar a la familia, y al nio a ver siempre lo positivo de la situacin. El modelo centrado en soluciones ayuda a enfocarse en las excepciones, nos explica que no todo el tiempo las personas tienen problemas, siempre hay momentos en los que se es feliz con la familia y se convive pacficamente. La definicin de una identidad grupal, los valores que van a representar a la familia. Los padres adoptivos pueden determinar esto y ensearle al nio/a la importancia de ellos. Se puede observar que cada persona que est involucrado en el proceso de adopcin tiene problemas, cmo la aceptacin de su origen, el temor a la aceptacin del nio/a, entre otros, pero tomando en cuenta que sern una familia se dejan de ver los problemas como parte de cada miembro y se observa al conjunto, un grupo de problemas que se resolvern con la comunicacin, y observando lo positivo de la familia.Puesto que en la historia inicial de estos nios/as hay situaciones de abandono, de negligencia, de malos tratos, de institucionalizacin (Palacio, 2007), es muy probable que tengan problemas con el apego, en este caso se puede apoyar a los padres y al nio a mejorar la confianza de ste ltimo y vea a sus padres adoptivos cmo una oportunidad de tener de nuevo una familia.La terapia desde el enfoque fenomenolgico.El enfoque fenomenolgico hace nfasis en que el ser humano es un agente activo que decide sobre su vida y no hay causas externas que lo determinen. Est muy involucrado con los sentimientos, qu es lo que la persona percibe y siente de su presente.La terapia puede abarcar las Gestalt inacabadas de los padres adoptivos, si ellos realmente quieren satisfacer la necesidad de ser padres o solamente estn cumpliendo una introyeccin de la sociedad, que les exige ser padres para ser aceptados. La importancia de cerrar la Gestalt est en el hecho de que la persona viva plenamente al satisfacer sus necesidades y no se desve por suprimirlas, introyectarlas, proyectarlas u otros mecanismos. Las emociones tanto del nio cmo del padre pueden ser expresadas, que la persona comprenda lo que est sintiendo en ese momento y que se d cuenta de sus necesidades y de quin es. Otra cuestin importante es trabajar con el nio la expresin de sus emociones, si se siente triste por la ausencia de sus padres biolgicos o feliz por obtener una nueva familia. Otra enseanza importante es el de comprender que las personas no estn para cumplir las exigencias de los dems. Los padres biolgicos del nio no estn para cumplir las exigencias de la sociedad, generalmente toman la decisin porque no se sienten preparados para tener ese papel y la mejor decisin es hacer las cosas porque quieren, o hay padres que son obligados por su familia a dar en adopcin porque es una falta al honor, lo cul es un deber y no un querer. Esto muchas veces evita que las personas sean felices e introyecten varias normas o ideales de la sociedad y no los deja vivir como ellos desean.Los nuevos padres deben de aprender a aceptar incondicionalmente a su hijo/a. No ser condicional, muchas veces las condiciones no permiten a las personas aceptarse as mismas e interfieren con su autoestima. Las condiciones nos dicen que si no hacemos tal cosa no seremos buenos o amados, y por lo tanto siempre tratamos de satisfacer a las dems personas y nos olvidamos de ser quienes somos.Ayudar al nio a darse cuenta, entrar en contacto con lo que le angustia de la situacin y que lo asimile para poder afrontarlo y seguir adelante en su proceso de adaptacin a su nueva familia. La mayora de las veces cuando los nios conocen su origen, desean emprender la bsqueda de sus padres biolgicos y planean cmo ser la situacin, pero al estar frente a ellos diferentes emociones se entrecruzan, por esta razn hay que ayudarlos a asimilar las situaciones que se les presentarn.En conclusin, la terapia fenomenolgica estar vinculada a cmo cada persona percibe la situacin y a que se d cuenta y asimile todo el proceso para que al final haya una adaptacin satisfactoria de la nueva familia, tomando en cuenta la comunicacin y la expresin de los sentimientos. La terapia desde el enfoque integrativo.El enfoque integrativo como su nombre lo indica lo que busca es integrar dos o ms enfoques para un mejor diagnstico e intervencin. Al complementar los enfoques, se obtiene una base y objetivos planteados de acuerdo a un enfoque, y las tcnicas que se utilizan pueden ser de diversos enfoques siempre y cuando estn justificados en su uso para el logro de los objetivos.La terapia multimodal de Lazarus ha logrado integrar diversos factores que intervienen en el comportamiento de las personas. Distingue siete modalidades: B.A.S.I.C.Co.S. Biolgico (B), Afectivo (A), Sensorial (S), Imaginacin (I), Cognicin (C), Conducta (Co) Y Relaciones Sociales (S). En el tema de la adopcin esta terapia puede tener un panorama ms extenso para intervenir. Se puede evaluar a los padres adoptivos y al nio/a para conocer y orientar al terapeuta sobre las reas implicadas en las dificultades del paciente, y donde se tendra que intervenir en funcin de su interrelacin y secuencia. ste enfoque es ms complejo, la integracin puede ayudar a trabajar en las tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual. La mayora de os enfoques se enfocan directamente en una de las dimensiones y sus tcnicas estn ms adaptadas a ello, esto no significa que dejen a un lado las otras dos. La explicacin es que si cambias o trabajas sobre una de las dimensiones las otras tambin se vern afectadas por la interrelacin recproca entre ellas. La terapia ayudar al nio/a, primero en la conducta, cmo el nio se relaciona con sus padres adoptivos. Segundo en las emociones, qu emociones presenta el nio de sus padres biolgicos y de sus padres adoptivos, ensearle a expresarse adecuadamente y no suprimir sus emociones adems de aceptar sus pasado y cambiar sus emociones extremistas por unas ms adecuadas que no le impidan la adaptacin a su nueva familia; y tercero en las cogniciones, que el nio no est demandando que sus padres biolgico lo amen si esto no es as o que tenga miedo de que sus padres adoptivos lo abandonen cmo le ocurri anteriormente, esto para que el nio/a establezca la confianza tanto en s mismo como en su nueva familia.Len y colaboradores (2010) un programa de formacin para la adopcin, ste programa tiene como objetivos: Facilitar a los solicitantes de adopcin la maduracin de su decisin de adoptar y el mejor ajuste del tipo de adopcin que soliciten a la realidad actual de la adopcin. Apoyar a los solicitantes en su preparacin para ser padres adoptivos a travs de la adquisicin de conocimientos, actitudes y estrategias que les ayuden a prevenir la aparicin de algunos problemas y resolver satisfactoriamente posibles situaciones conflictivas. Promover en los solicitantes cambios duraderos, significativos y profundos de cara a la adaptacin, integracin y educacin del nio adoptado. Los objetivos se cumplen utilizando durante las sesiones una serie de tcnicas: los dilogos simultneos, la discusin dirigida, el trabajo en grupos pequeos, la lluvia de ideas, el estudio de casos, el juego de roles, el vdeo-forum, la fantasa guiada, los ejercicios de papel y lpiz o las exposiciones tericas (con una frecuencia bastante menor). Estas tcnicas grupales permiten trabajar de modo sistemtico y estructurado conocimientos, ideas, sentimientos, expectativas, vivencias, habilidades y actitudes.Los distintos enfoques que se han presentado intervienen de diferente forma en la adopcin, pero todos tienen en comn el objetivo del bienestar psicolgico, social y fsico de las personas que estn relacionadas en el proceso de la adopcin, adems del nfasis en la alianza teraputica, que los pacientes confen en el terapeuta que los guiar al cambio adaptativo.

Todos los enfoques aportan diversas enseanzas, y todos de alguna forma son buenos sino no continuaran figurando en la actualidad, adems de que depende de las personas y las situaciones para que un enfoque sea eficaz.

Lo ms importante es que stos enfoques pueden trabajar en cualquier mbito y buscar nuevas tcnicas o procedimientos que ayuden a las personas a obtener nuevas habilidades y conocimientos para ser capaces de resolver los problemas que surgen de una forma adecuada y satisfactoria.

Referencias:

Len, M.E.; Sandoval, S. Y.; Palacios, G.J. & Romn, R.M. (2010). Programa de formacin para la adopcin en Andaluca. Papeles del Psiclogo, 31 (2), 202-210. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77813509006

Madeiros, R. L. (2012). Winnicott hoy da: Consideraciones psicoanalticas acerca de las nuevas Bases Tcnicas del Sename sobre adopcin. Revista de Psicologa, 21 (1), 111-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26423189005

Palacio, J. (2007). Despus de la adopcin: necesidades y niveles de apoyo. Anuario de Psicologa, 38 (2), 181-198. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=97017404002