la - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam8922.pdfp el capitalismo de crecimiento ha muerto. el...

62
La Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Silvia Alegría -- LÓpez, / I /" 20--- -3UL;-1988 ,

Upload: hathien

Post on 30-May-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

L a

Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

Silvia Alegría -- LÓpez, /

I

/" 20--- -3UL;-1988 ,

1 2 6 6 5 3

P

/;A BURQCRATIZACJON DEL MUNDO:

De la critica del socialismo real a la legitimación

del capitalismo

.

P

EL CAPITALISMO DE CRECIMIENTO HA MUERTO. EL SOCIALISMO DE CRECIMIENTO, QUE SE LE PARECE COMO UN HERMANO GEMELO, NOS REFLEJA LA IMAGEN

DEFORMADA DE IW'E3TR - O. PASA00 , NO L A DE NUESTRO FUTURO . EL MARXISMO, PESE A QUE SIGUE SIEN00

INSUSTITUIBLE COMO INSTRUMENTO DE ANALISIS HA PERDIDO SU VALOR PROFETICO.

Andre Gorz

I N D I C E

PAG.

INTRODUCCION. 1 ......................................

HACIA LA BUROCRATIZACION DEt'-7Rf"flO.. ............... 2

LA DESTRUCC I ON DEL SUEÑO SOC I AL I STA. ............... 18

LA IMPLANTACION DEL SUEÑO AMERICANO.. 34 ..............

HACIA LA CONSTRUCCION DE UNA UTOPIA POSIBLE 47 ........

BIBLIOGRAFIA ........................................ 56

I N T R O D U C C I ON.

La burocracia como instnunento de poder en e l capitalismo ha p- &cid0 múltiples debates con respecto a i papel que ha desempeñado dentro de - l a sociedad, desde'.su aparición ha&a ~ ~ p s t s o s días.

En este ensayo presentaremos, no una crztica a l a burocracia ca- pitalista sino l a s bases de dos postulados en donde e l la es l a principal pro- tagonista.

P La Primera surge a partir de la crí t ica a l socialismo existente-

en l a URSS, que presenta Bruno R i z z i , de donde se desprende l a teoría del Co-

lectivism Burocratico, en la cual l a burocracia se transfonna de un instrw- mento de dominación en l a personificación de la clase dominante.

La Segunda'tésis presentada se basa en l a primera, es d e c i r , el-.. norteamericano James Burnham retoma l a teoría de B . - R i z z i para legitimarla en e l Capitalismo; llamandola: Teoría de 1a.Revolucibn de los Managers.

Llevandonos ambas a reconocer a l final que ninguna de el las favg rece, en l a práctica, a las grandes masas.

Lo que e l mundo necesita, ya no es que las clases dominantes cam - bien de nambres o pseudónimos y las clases daminadas busquen UM salida por - donde no l a hay, l a opción está en nuestras manos, emprendamos todos l a ca- - rrera hacia ella.

1

P

HACIA LA BUROCRATIZACION DEL MUNDO

La época moderna se desarrolla a partir de la aparición

e introducción a la industria del vapor y las máquinas que susti-

tuyeron a la manufactura (industria famil iar) y con el la a los se

ñores feudales dando lugar a los burgueses modernos, se inicia la

revoluci6n industr-¡al, ésta trae consigo el avance industrial pa-

ra beneficio de la burguesía. La industria moderna gracias a los

adelantos en la navegación de vapor y 'de los medios de transporte

terrestre, se extendió abriendo mercados a nivel internacional y

propiciando un intercambio universal de productos, de materias - I

prima8 e incluso de mano de obra para la producción de artículos-

que, no sólo se consumirían en el país sino también en otros.

El industrial' necesitaba cada día aumentar la mano de - obra en su empresa para lo cual atrajo a las ciudades a la poblz- ,

ción campesina, aumentando el tamaño de las urbes, que se vieron

en manos de la burguesía no solo económica sino políticamente, - completando así la dominación.

En I a misma proporción en que se desarroJ I a I a burgue-

sía desarróllase también el proletariado "La clase de los obre--

ros modernos", que tras el empleo de la máquina:

"Este se convierte en un simple apéndice

de la máquina y solo se le exigen las - operaciones más senci I las, más monóto--

nas y de más fáci I aprendizaje".

(Marx, 1974. P - 117).

3

La c r e a t i v i d a d d e l a r tesano pasa a un segundo plano, l a

d i v i s i ó n de t r a b a j o l o l i m i t a a una a c t i v i d a d r e p e t i t i v a y monóto - na que provoca e n é l l a f a l t a de i n t e r é s y e l h a s t í o de l a r u t i -

na. E l pro1 e t a r i ado e s t á formado, además, de campes ¡nos ven i d o s - a l a s ciudades; p o r ob re ros de l a s i n d u s t r i a s f a m i l ¡-ares; p o r pe-

queños comerc iantes cuyo c a p i t a l no f u e s u f i c i e n t e pa ra compet i r - con l o s grandes empresar ios y se v i e r o n ob1 igados a p resen ta rse a

l a s f i l a s p r o l e t a r i a s ; también p o r ar tesanos independientes cuya - h a b i l idad manual f u e superada p o r l o s nuevos métodos de produc- - c ión; en f i n , campesinos, obreros, pequeños comerciantes, qvtesa-

nos, toda l e e s c a l a i n f e r i o r de l a s c l a s e s medias de o t r o t iempo

formaban p a r t e de l a c l a s e op r im ida de l a época moderna: e l p r o l e - t a r i a d o .

-

La i n d u s t r i a concent ra en masas cons ide rab les a l o s -- obreros provocando l a u n i ó n de é s t o s en c o n t r a de l a c l a s e domi--

nante, e s t a l ucha se i n i c i a ais ladamente por obreros de una empre - sa, més ta rde , ob re ros d e l mismo género de i n d u s t r i a de una ciu--

dad que g r a c i a s a l a mejora de los medios de comunicación l o g r a n -

e l con tac to con ob re ros de o t r a s l o c a l idades, acrecentando l a t o -

ma de conc ienc ia de una s o l i d a r i d a d obrera p a r a l a lucha c o n j u n t a

por mejores s a l a r i o s y una j o r n a d a l a b o r a l j u s t a .

Hasta aquí, e s impor tan te r e f l e x i o n a r acerca de l a s ca-

r a c t e r í s t i c a s de e s t a nueva época, que surge, en p r imer lugar , - inovadora presentando l a s máquinas, l a navegación de vapor, e l fe - r r o c a r r í l , e l t e l é g r a f o e l é c t r i c o , e t c . medios que proveen no so-

lo mejoras a l a i n d u s t r i a y e l comercio i n t e r n a c i o n a l s i n o tam- - 4

b ién a o t ros aspectos soc ia l es como e s l a cu l tura ; proporcionando

información de más a l l á ' d e l a s f ronteras de cada p a í s trayendo - con el l a h i s t o r i a , COStUmbreS, adelantos c i e n t í f i c o s de o t ras t i e

r r a s en' un tiempo más corto . En segundo lugar I a época moderna - ' marca un cambio en l a es t ruc tura .de l a sociedad que estaba forma-

da por va r i as c l ases ; se ve c i m p l i f i c a d a ' e n dos grandes c lases : - l a burguesía y e l p ro le tar iado . . .

Podemos conc lu i r , que l a época moderna, no solo tuvo r e - percusiones para l o s dbreros minimizando su personal idad t r a s una

máqu'ina con l a exp lotac ión subsecuente, s ino t r a j o además, benef í - c i o s t a l e s como l a mejor comunicación con otros países y que de--

c i r de los avances tecnológ icos que se produjeron en un lapso tan

corto provocando l a revo luc ión i ndus t r i a l . Por Último es necesa-

r i o hablar de una c a r a c t e r í s t i c a que ha s ido común a todas l a s - épocas: l a exp lo tac ión de una parte de l a sociedad por l a o t ra , - siempre han e x i s t i d o los explotadores y por ende los explotados - I I ámese como se I I ame I a época o e l t i p o de sociedad de que se - t r a t e , por l o que concluimos. que los cambios que ha s u f r i d o e l - mundo de una época a o t r a han s ido provocados por l a s c lases domi - nantes de cada una de e l 1 as que, en su afán de poseer más cada - d ía , van t r a s l a s mejoras, l a s inovaciones, l os inventos para e l - logro de sus ob je t i vos pasando por encima de los esc lavos , s ier- -

vos y ahora en l a época moderna, PO encima de l p ro le tar iado .

Ante e s t e panorama desigual en e l que se encuentra e l - pro le tar iado se escucha e l g r i t o de esperan5a de un hombre que s i

guiendo muy de cerca todos es tos acontecimientos presenta l a op--

ción para l a clase oprimida: ";Proletarios de todos los países, - unios!m (Marx, 19748 140). Karl Marx consciente del avance capi-

talista a niveles internacionales propone a l o s obreros que8 uni-

dos luchen por sus derechos de clase, en sus local idades, en l a - nación y que a su vez logren el contacto con obreros de otros p a i

ses para estar a la altura del movimiento capital ísta internacio-

nal :

"El capitalista, operando cada vez más

a escala internacional, internaciona-

l íra cada vez más la lucha de clases

(.

ob1 iga a la clase obrera a responder - esperando, e I I a también, I a coopera--

ción y la sol idaridad a nivel interna

cional para no ser derrotados de ante - mano". (Mandel, 1984. p. 7)

Las ideas nacional istas inculcadas por la burguesía no

permitieron, en un principio, que los obreros de un país confia-

ran en los de otro trayendo consecuencias amargas para los side-

rúrgicos ¿e Alemania del oeste así como a los siderúrgicos britá - nicos, por mencionar algunos, quienes no recibieron el apoyo de - los obreros de europa al no impedir el transporte del acero en - camiones y ferrocarriles por no exist ir una organizacián interna

cional que les hubiese dado el éxito demostrando unión y solida-

r idad.

. ..

A partir de estos acontecimientos se propició la crea-

ción de la Asociación Internacional de Trabajadores el 28 de See

tiembre de 1864 en Francia, en consecuencia al entendimiento de-

las dos clases obreras más importantes y avanzadas de europa; la

. inglesa y la francesa, quienes se organizan en sindicatos respee - tivamente y se constituyen más tarde, en organizaciones naciona-

les.

La A. I . T . aprueba la creación de secciones europeas ba-

jo la dirección de un Comité Central cuya primera tarea fue redas

(r tar los estatutos de la Asociación, labor que encabezó el propio - Karl Marx quien emigró de Alemania rumbo a Inglaterra donde tomó - parte importante en la organización de la A.1 .T. y sus estatuos:

"En ellos se especifíca que un Consejo

General establecerá las relaciones en - tre las diferentes asociaciones de - obreros de tal forma que los obreros-

de cada país .estén constantemente al-

corriente de l o s movimientos de su -- clase en los otros países. La A.I.T.

celebrará congresos anuales". -

(Kriegel, 1968, p. 18).

- LOS congresos se celebraban con éxito con una asisten-- cia de representantes, cada vez mayar, reflejándose en la ola de-

huelgas de obreros que sintiendo el apoyo se lanzaron en Francia,

Inglaterra y Bélgica, principalmente, poniendo a los industriales

7

en alerta, qu ienes atr i bu ían I a responsab i I idad de estos

mientos a la Internacional "pero si la Internacional no arrojó a

los obreros a la huelga, la huelga los arrojó a la Internacional"

(Kriegel 1968. p. 23). .

1 evanta-

En julio de 1869 es aceptado por el Congreso General el

revolucionario ruso Bakunin (1814-1876) quien formó un proyecto - de revolución radical, negadora absoluta del orden existente y cy

ya influencia en el seno de la Internacional fue tal que la divi-

de en Marxistas y Bakuninistas: f

"Los bakuninistas exigen la autonomía

completa para las secciones o federa - cienes nacionales y el fín de la dic - tadura del Congreso General".

(Kriegel, 1968. p. 31).

En el congreso de ta Haya que se I levó a cabo en Sep--

tiembre de 1872 y ante la división marxista y bakuninista se de-

cide l a supresión del Consejo General y la 'de toda autoridad en

la Internacional. Este hecho da fin a la Primera Internacional,

organ icmo obrero que sufre I a verdad de I as sabias pal abras "di- .

vide y vencerás". Mas el movimiento obrero no se ha terminado,

sólo una etapa de su desarrol lomurió con la Primera Internacional ..

A medida que el avance capitalista se hacía més evidec

te, paralelamente, la población obrera se hacía más necesaria cs

8

da d í a y su número aumentaba considerablemente, e s t e incremento - e n l a s fuerzas o b r e r a s se v i o r e f l e j a d o en e l aumento del número

de s i n d i c a t o s , qu ienes h i c i e r o n suyas l a s conc lus iones tomadas - e n l a conferenc ia de l a A. I .T. e n Londres, e n sept iembre de 1871,

en donde K a r l Marx p resen tó sus t é s i c sobre l a necesar ia acción-

p o l í t i c a de l a c l a s e obrera :

"Considerando: Que c o n t r a e l poder c o l e s

t i v o de l a s cl.ases*purceyentes e l p r o l e -

t a r i a d o s ó l o puede a c t u a r como c l a s e - cons t i tuyéndose en p a r t i d o p o l í t i c o d i s

t i n t o , opuesto a t o d o s l o s an t i guos paL

t i d o s formados p o r l a s c lases poseyen--

t e s . Que e s t a a g l u t i n a c i ó n de l p r o l e t a - r i a d o e n p a r t i d o p o l í t i c o e s ind ispensa - b l e p a r a asegurar e l t r i u n f o de l a r e v 0 - l u c i ó n s o c i a l .

( K r i e g e l , 1968 p. 32) .

Es tas propuestas m a r x i s t a s f u e r o n aprobadas cuando I a

A.I.T. es taba a p u n t o de desaparecer g r a c i a s a l a d i v i s i ó n pro-

vocada p o r Bakunin, pe ro s i r v i e r o n de base pa ra que algunos - años más t a r d e los s i n d i c a t o s se c o n s t i t u y e r a n e n p a r t i d o s con-

forme a l a s e s t r u c t u r a s e s p e c í f i c a s de cada pa ís , denominándose

p a r t i d o s Socia ldemócratas y se encon t ra ron formados como t a l e s :

e l p a r t i d o Socia ldemócrata alemán fundado e n 1875 a s í como E l - P a r t i d o Obrero Be lga en 1885. Es ta expansión de l movimiento - o b r e r o como p a r t i d o de o p o s i c i ó n p l a n t e ó l a necesidad de l a -

9

reanudación de I as re I ac i ones i nternac i ona I es, pero "iCÓmo reun i r

fuerzas y tendencias obreras marcadas por la diversidad nacional-

v' y ello sin trabar su autonomía?" (Kriegel, 1968, p. 41). Los so-

cialistas belgas y suizos toman la iniciativa con el objeto de re - construir la A.1 .T. pero sus esfuerzos se ven obstacul izados por - la muerte de Karl Marx (1883) quien representaba un pilar junto - con F. Engels para levantar y organizar a la A.I.T. pero en 1890 - (7 años después) se convoca a un congreso en Bruselas dirigido - - por F. Engels en donde queda -conocido el renacimiento de la In-

ternacional : F.

"Es, pues, la pertenencia a una misma

institución de representantes de to-

das las tendencias social istas y su

preocupación de respetar la autono--

mía de las secciones nacionales l o - que constituye el rasgo propio de l a

I I I nternacional"

(Kriegel, 1968, p. 45).

La I I Internacional además de estas especificaciones se

caracteriza por tener en sus f i I as no sol o al proletariado euro--

peo sino su alcance llegó a Austral ¡a, América e incluso a Asia.

Su visión estaba más allá del apoyo a las huefgas por aumentos sa - lariales y despidos injustificados; aspiraba no sólo a mejorar - las condiciones de vida de los obreros sino a

tic0 y económico para formar una sociedad s7n

I as clases; lo que únicamente se puede I ograr

10

tomar el poder pol Í

antagonismos entre-

con una "sociedad -

sin clases"

Tras diez años de trabajo la I I Internacional logra el

reconocimiento mundial ocacionando que en .el Congreso de París - (1900) se organizára el Buró Socialista Internacional (B. S. I . )

en cuyas asambleas, participarían personal idades del social ism0

de la época tales como: Kautsky por Alemania; Plejanov y Lenin - por l o s Socialdemócratas de Rusia; Rosa Luxemburgo de Polonia en - tre otros. Se constituyen m á s tarde I a Conferencia Internacional

de Mujeres en 1907 y la Federación Internacional de la JGventud - Socialista en 1908.

La diferencia de opiniones con respecto a I as estrate-

gias a seguic para alcanzar una sociedad sin clases se inició - cuando E. Sernstein "reflexiona sobre el marxismo que él estima-

ba superado por la evolución de la sociedad moderna y sugiere - su sistemática puesta al día" (Kriegel, 1968, p. 52). Después - de esta revisión Bernstein concluye que el camino a seguir debe

ser el establecimiento de rdlaciones pacíf ¡cas entre I as nacio--

nes y las clases para I legar a un social ísmo mediante un proceso

de reformas y no por la vía de una revolución sangrienta:

"Pretender que la transformación socia-

lista de la sociedad solo puede ser - obra de la clase obrera, es tener un - total desconocimiento de los hechos. - Tanto más cuando aún no est& lo bastan - te desarrol lada como para asumir e l . po

der político" (Kriegel, 1968, p. 53).

11

Ante esta posición Xautsky se declara en defensa del - marxismo y en contra de Bernstein y a partir de esta lucha de ten - denCiaS, los términos "izquierda y derecha" se emplean oficialmen - te. E l debate acerca de la participación obrera en la guerra, - que amenazaba estar ya muy cerca, propició que tanto los seguido-

res de Bernstein (de derecha) como los ortodoxos marxistas (iz- - quierda) tomaran rumbos diferentes, provocando el inicio de la de

sintegración ¿e la I I Internacional. La posición de convivencia

con el capital ismo propuesto por Bernstein sugería, con respecto

a Pa guerra imperialista, que los obreros se unieran a las filas

mi I itares de su país y lucharan hombro con hombro con I a burgue--

sía sin importar los antagonismos de clase; Los marxistas invits-

ban a los obreros a mantener la paz, oponiéndose a la realización

de la guerra, no prestándose a formar parte del ejército nacional

y, además, a levantarse en huelgas generales especialmente los - que se empleaban en la industria bél ica. La incorporación del - proletariado a sus respectivos ejércitos dio fin a este debate - así como a la I 1 Internacional.

En octubre de 1917, tras la la. guerra mundial, Lenin - intentó implantar en Rusia lo que a partir de l a I 1 Internacional

se pl aneó como un cambio mundial en e I que todos I os obreros del

mundo, como uno solo, lucharan por el poder para lograr un siste-

ma sin clases: un estado comunista. Observando l a crisis que la

guerra había dejado a su paso en todos los países y l a consecuen-

te debil idad de l a burguesía y no teniendo esperanzas de apoyo de

los partidos social istas de los países industrial izados partic¡--

pantes de la conflagración, Lenin debía tomar una decisión; espe-

12

rar a que los países vecinos se recuperaran de la crisis y e l mo-

vimiento obrero internacional tomara nuevos ánimos, o tomar la . -

'iniciativa de cambio, adecuando las estrategias marxistas a las - circunstancias, implantando el social ismo primero en Rusia para - después general izarlo a todo el mundo.

La revolución rusa se llevó a cabo derrocando el zaris-

mo y la burguesía, iniciando "la dictadura del proletariado" en - forma del poder de los soviets, en l o que se convertiría en la - Unión de RepÚbl icas Social istas Soviéticas (URSS).

El nuevo estado obrero inicia sus actividades "estatal - i zando" todas I as empresas productivas, haciendo desaparecer a I a

.burguesía y por lo tanto a la propiedad privada al declarar la - propiedad de todos. Dos años más tarde Lenin convoca (marzo 1919)

* a una Conferencia Internacional Comunista con el fin de evaluar - los resultados de octubre de 1917; esta Conferencia se constituyó

en el inicio de la 111 Internacional adoptando el nombre de Inter - nacional Comunista, cuya prihcipal tarea consistía en defender al

Único estado socialista contra un mundo capitalista; Para lo - cual apoyaron la lucha por el poder obrero en otros países para - fortalecer y así defenderse mutuamente de los ataques de los paí-

ses capital ista.

La muerte de Lenin en Enero de 1924 marca el fin del - sueño comunista en la URSS; y el inicio de.un Stalinismo que, - tras el debate por la sucesión con Leon Tro-tsky sale victorioso

y comienza la gesteción de un estado degenerado que al momento -- 13

del alumbramiento resulta ser "un no nacido"; un aborto del comu-

nismo.

La teoría del "Socialismo en un solo país" propuesta - por Nicolai Bujarin afirma que el cocbalismo podía ser llevado a

cabo en la URSS; "El país tiene a bordo todos los recursos técni-

cos y materiales para desarrollar aisladamente el social ismo" -- (Andersson, p. 5).

Esta teoría fue adoptada Oinmediatamente por Stalin po-

niendo todo el esfuerzo en su difusión; el ideal de Lenin y de - los comunistas de que el mundo se vea revolucionado por la implan - tación de un estado sin clases, es hecho pedazos por el stalinis-

mo y su teoría.

' Ante el inminente pel igro.de el aislamiento internacio - nal stal in inicia una política denominada de "presencia interna-

cional" por medio de la cual firma ur.a serie de pactos de no - agresión con los países cirdundantes así como un pacto de asis--

tencia mutua con Francia en 1935.

León Trotsky inicia la lucha de oposición contra el go-

bierno stal inista en el seno de la Internacional Comunista, con - el deseo de reformarla y junto con ella al Estado Soviético pero

al no recibir apoyo desiste, más sus convicciones permanecieron - inmutables:

14

"a) Trabajar por la revolución poli

- tics en Ia'Unión Sovietica que

devolviera el poder a los cons2

jos de trabajadores;

b) Reorgan i zar I as fuerzas rev0 I u-

cionarias a nivel internacional.

Ya no era posible reformar la - I nternac i ona I desde dentro".

(Andersson. p. 12).

Es enviedo al exilio en Enero de 1929; a partir de en-

tonces su afán sería el de difundir entre los comunistas del mun - do, las verdades soviéticas y formar una organización que unie-

ra a los que creyeran, a pesar de la URSS, en el cambio socialis - . ta mediante una "revolución permanente" que rescate a la URSS -

del stalinismo y a todos los obreros del mundo de la opresión ca - pitalista, Esta organización ya tenía un nombre: I V Internacio--

nal; a ella se uirían comunistas de francia, en donde se llevó a

cabo la ppimera conferencia; de Estados Unidos; de ltal ia entre - los que se encontraba Bruno Rizri (1901-1977) quien, siendo - miembro del partido comunista, se une a la Internacional Trots--

kista, en donde se inicia el debate acerca de los resultados rea - les del intento de implantar un gobierno socialista en la URSS, - por Vladimir xlich Ulianof (Lenin) desde la revolución rusa de - 1917 -

--

Tras investigaciones y con el afán de recibir la res--

puesta a estos planteamientos Rizzi escribe en 1937 el artículo-

denominado ¿ A dónde va I a URSS? .

Di cho escr i to no responde a I os cuest ionam ientos presen - tados en el propio título p w l o que continúa la búsqueda desarr?

!lando investigaciones de l a vida del pueblo soviético bajo el re - gimen Sta1 inista, hasta I legar a la tésis que presentó en su obra

de “La Bureaucrat i s a t i m Du Monde” (La Burocratización del Mundo, - Ediciones Península, Barcelana, i980. p. 246 Traducido de la ver- sión italiana editada en ¶977 por Sugarco Edizione bajo el título

de It Col lettivismo Burocratid. En esa obra el autor anal iza - el régimen “social ista”, descubriendo las precarias condiciones - del obrero soviético, cuya participación en el estado se reducía - al trabajo asalariado en una fábrica bajo las órdenes de un solo - patrón: La burocracia, que después de la estatalización de los -- medios de producción se torna en el administrador de éstos, cen--

tral izando el poder y sirviéndose de el los para su propio benefi - cia.

Ante esta expectativa concluye que en la URSS se desa-.

rrol la un nuevo sistema de dominación cuya principal caracterís-

tica, además de la explotación de una clase por otra, es la pro-

piedad; pero no I a propiedad privada o de los burgueses como su-

cede en el capital ismo sino una forma nueva y diferente, la “pro

piedad de clase“; la cual procede de un sector de la población - que, al constituir un instrumento del estado en otros sistemas, - no era, ni formaba parte de una clase. - -

16

La mencionada nueva clase surge en el Estado Soviético

stal inista y se constituye no sólo en una clase sino en la clase

dominante: I a burocracia; este nuevo sistema que no fue conside-

rado por Karl Marx como otra etapa de transición necesaria para - I legar al Social ismo, Bruno Rizzi la presenta come el Colectivis - mo Burocrático.

Acerca de su vida sabemos por é l mismo que escribió su

obra en Ita1 ia, entre los años I937 y i939, cuando el fascismo - comandado por B. Mussol ini perseguía a los que se le oponían, - por lo que emigró a Francia donde vivió de 1939 a 1943, logrando la edición de su libro no en su idioma sino en francés, después-

de lo cual regresó, en ese mismo año, a su natal Ita! ¡a, en don-

de, según escribe a sus amigos y críticos, es un comerciante per - teneciente a la pequeña burguesía de la que salen muchos miem- - bros de la. I V Internacional para apoyarle incluso con su pequeño

capital.

La obra de B. Ritzi no es muy conocíde y reconocida co-

rno veremos más adelante, pero ciertamente constituye una teoría - que aunque inicialmente se presenta como una crítica al socialis-

mo soviético (real) se transforma en clave para entender procesos

sociales que se desarrollan actualmente y que son motivo de polé-

mica en el Capitalismo de hoy.

f

LA DESTRUCCION DEL SUENO S OC I AL I S TA

Los comunistas de t o d o e l mundo observaban expec tan tes

a l Único e s t a d o s o c i a l i s t a que hab ía surg ido , ocacionando p o l é m i

cas con r e s p e c t o a los verdaderos r e s u l t a d o s de l a r e v o l u c i ó n rz sa y l a n a t u r a l e z a d e l estado s o v i é t i c o ; Bruno R i z z i t r a s inves-

t i gac i ones sobre e s t o s puntos e s c r i be un pequeño art í c u I o donde -

t e r n a c i o n a l se formulaban cuyo t í t u l o e s prec isamente "¿A dónde - hace públ i c a una pregunta que t a n t o é l como sus compañeros de IC

va l a URSS?" en donde p resen ta l a s p r i n c i p a l e s t e s i s T r o t s k i s t a s

p a r a que fuesen d i v u l g a d a s en Ita1 ¡a, t e s i s de o p o s i c i ó n a l s t a -

I in ismo y e n c o n t r a de l o que o c u r r í a en l a URSG; é s t e p r o n t o - f u e secuest rado p o r l a censura.

A I no haberse cumpl ido e l o b j e t i v o de su p r i m e r a r t í c u - l o emprende l a búsqueda ¿e d a t o s con r e s p e c t o a l a v i d a en este-

nuevo estado "de l a v i d a f e l í z " , l a s cond ic iones de t r a b a j o , de - v iv ienda, de s a l a r i o s , de gobierno, de s a t i s f a c c i ó n en e l t r a b a -

jo e t c . Y como r e s u l t a d o de e s t a empresa e s c r i b e "La Bureaucra-

t i s a t i o n du Monde" (R izz i , Bruno, "La b u r o c r a t i z a c i ó n de l mundo",

e d i c i o n e s Penínsu la , Barce ioha, 1980. p. 246. T raduc ido de l a - v e r s i ó n I t a 1 ¡ana e d i t a d a en 1977 p o r Sugarco E d i z i o n i b a j o el t í - t u l o de 1 1 C o l l e t t i v i s m o B u r o c r a t i c o ) en 1939 p u b l i c a d a po r p r i -

mera vez en Francés y dadas I as c i r c u n s t a n c i a s p o r I as que a t r a -

vesaba I t a l i a , b a j o l a p r e s i ó n f a s c i s t a , se v i o o b l i g a d o a u t i l i

zar e l pseudónimo de "Bruno R."

Las r e v o l u c i o n e s t a l y como l o expresa B. R i z r i "son - l a única g u e r r a de los t r a b a j a d o r e s " (R i zz i ; 1980, 39), e s t a s -- guer ras p r o l e t a r i a s deb ie ran t e n e r e l r e s u l t a d o p a r a e l que fue-

ron creadas y decimos "debieran" porque en pocos o en casi ningún

caso ésto es cierto; y la revolución rusa no' fue la excepción, - los bolcheviques organizaron a los obreros para derrocar al zar¡=

mo y así crear la primera sociedad sin clases, sin estado, sin bu - rocracia, sin explotadores, sin explotados; en donde los goberna-

dos fuesen, a su vez,gobernantes y los administrados los adminis-

tradores, 1 legando a ser una "autogest ión"; éste no fue el resul-

tado de la revolución rusa.

"Había sido pboclamado el estado de

los obreros y de los campesinos; - desde donde I as torres del Kreml in

se difundía el toque de diana de - la revolución proletaria y los -- guardias rojos acampaban en los pa

tios del palacio de Iván el Terri-

ble". (Rizzi, 1980, 44).

Se creó el estado'obrero, el social ismo proclama una - sociedad sin estado; los dirigentes del partido bolchevique tal

vez cometieron un error y decimos tal vez porque según las metas

iniciales, ellos pretendían, como ya dijimos un sistema social is - ta sin estado; pero no estamos tomando en cuenta las pretencio--

nes personales de estos dirigentes, tal vez llegaron al punto de

satisfacción personal.

Los resultados de la revolución no estuvieron tan erra - dos de los objet ¡vos reales de ésta8 aunque I legar a el los repr=

20

sen ta ra e n f r e n t a r a l Zar con los o b r e r o s y campesinos b a j o l a baz

de ra de l a lucha p o r la ' j u s t i c i a s o c i a l ; qu ízas só lo f u e r o n toma-

dos l o s p r i n c i p i o s m a r x i s t a s como p r e t e x t o p a r a l o g r a r e l apoyo - d e l pueb lo i n c u l t o , i g n o r a n t e y deseoso de j u s t i c i a ; p a r a alcan--

zar sus o b j e t ¡vos personales.

E n l u g a r de una soc iedad s i n es tado se formó e l es tado - obrero; el o b j e t i v o de l a lucha e r a d e r r o c a r a l e x p l o t a d o r no e l -

de ocupar su l u g a r . Este r e s u l t a d o nos d e j a en l a mente t r e s -- cues t ¡ones.

La p r imera : s i e l o b j e t i v o de l a lucha y de sus d i r i g e 2

t e s e r a una soc iedad s o c i a l i s t a en tonces e l p a r t i d o bo lchev ique - y, p o r supuesto, sus dir igentes, no estaban preparados p a r a e l rz s u l t a d o f i n a l al vencer y tomar, a p a r t i r de ese momento, l a s me-

d i d a s o acc iones n e c e s a r i a s p a r a i n i c i a r una nueva v i d a b a j o el - régimen s o c i a l i s t a , si es que ésto es p o s i b l e , dado que l a n a t u r s

l e z a d e l hombre e s nétamente e g o í s t a y pensar que se despoje de - e s t a i n v e s t i d u r a y dé l u g a r a i n t e r e s a r s e porque todos posean y - d i s f r u t e n en l a misma medida de los s a t i s f a c t o r e s p r i n c i p a l e s e s

un t a n t o d i f í c i l de c reer ; La segunda c u e s t i ó n t a l y como ya f u e

p lan teada se r e f i e r e a los o b j e t i v o s pe rsona les y# natura lmente, - o c u l t o s de los d i r i g e n t e s de l a r e v o l u c i ó n , quienes o l v i d a n d o los

o b j e t i v o s comunes a l a mayor ía se l anzan t r a s sus p r o p i a s a s p i r a -

c iones y l a r e v o l u c i ó n de l o s o b r e r o s se c o n v i e r t e en una " r e v o l u - c i ó n t ra i c ionada" , que poco a poco fue menguando "y de s o c i a l is - -

mor o sea de economía p r o l e t a r i a i n t e r n a c i o n a l , ya no se pudo n i

s i q u i e r a h a b l a r " ( R i z r i , 1980, 44); La t e r c e r a c u e s t i ó n e s en re

21

l a c i ó n a los r e s u l t a d o s de l a r e v o l u c i ó n r u s a y se r e f i e r e a l a - f a l t a de p r e p a r a c i ó n ya no de l o s d i r i g e n t e s s i n o d e l pueb lo r u s o

que apoyó e s t a r e v o l u c i ó n ; sabemos que l a mayoría e r a fundamenta l

mente campesinos e i l e t r a d o s y e l d e s a r r o l l o i n d u s t r i a l es taba - .

1 as "economías de vanguardia". muy por deba jo- de

El pueb

pa ra darse cuenta

muy l e j o s de s e r

o no

que

a so

t e n í a

a fo rmac ión de u n estado obrero, es taba - u c i ó n y el p r i n c i p i o de una mejor v ida . La

l a s u f i c i e n t e p reparac ión p o l í t i c a -

ignoranc ia 8s peor que e s t a r c iego .

A p a r t i r de que l a URSS enarbo ló l a bandera s o c i a l i s t a -

fue v í c t i m a de l a marg inac ión de p a r t e de l a burgues ía y cap i ta - -

l i smo europeo quienes se p u s i e r o n a l e r t a s an te e l p e l i g r o que es-

t o representaba; l a URSS t e n í a dos sa l i das an te e s t a a c t i t u d in--

t e r n a c i ona I :

"O b i e n acampar fundamentalmente a

I a espera de ' l a r e v o l u c i ó n prole-

t a r i a en Occidente o b i e n ponerse

de acuerdo con e l mundo e x t e r i o r - y po r t a n t o cambiar rad i ca lmen te - de p o l í t i c a . Se o p t ó p o r l a se--

gu nda so I u c i Ón" . ( R i r z i , 1980, 51) .

22

Los dirigentes optaron por pactar y acomodee la teoria

marxista a su conveniencia y son I lamados "auténticos traidores''

por B . Rízzí, y el pueblo vio pasar los acontecimientos como una

película, viendo sin ver, la ignorancia y tal vez la apatía les-

cegó, esto nos lleva a la reflexión de que el problema político - * no estriba en los I Íderes, quienes olvidan sus convicciones, sus

ideales, el propósito por el que fueron elegidos y se comportan-

como "autént i cos tra i dores"; e I verdadero problema es I a apat ;a,

el miedo de perder lo que se posee aunque ésto resulte al final - sin valor, la conformidad de las masas, de las multitudes que, a

fin de cuentas, son quienes pagan el precio de sus propios erro-

res. La URSS no fue la excepción, los principios fueron ajusta-

dos a las condiciones internacionales y el pueblo ruso se sentó-

a esperar mientras el sueño social ista se le escapaba de las ma-

nos.

El estado soviético inició sus actividades estatal izan - do los medios de producción, es decir, las empresas productivas-

ya no pertenecerían más a paFticulares sino al estado obrero, l a

burguesía desaparecería y no sería ya la clase explotadora, es--

tas características salen del denominado sistema Capital ista al - desaparecer I a I i bre empresa, I os prop ietar i os part i cu I ares, en-

una palabra los capitalistas y tampoco, por el hecho de existir - estado y burocracia, se encuentra dentro de la forma propuesta - por Karl Marx: Social ismo.

Si no encaja el sistema soviético-dentro de ninguna -- forma de gobierno como Capitalismo y Socialismo, entonces ¿que -

2 3

es lo que se desarrolla en la URSS? a esta pregunta respondió Brg

no Rirzi con su obra "La Bureaucratisation du Monde".

Bruno Rirzi afirma que los resultados sociales de la rc

- volución rusa responden a un estado de la sociedad, transitorio e

intermedio entre el Capital ismo y el Social ismo denominado Colec-

tivismo Burocrático, sistema basado en l a monopol ización del esta

do tanto económica como pol íticamente. E l elemento que sustenta-

al estado, no sólo en l a URSS sino en todo el mundo es la burocrs

cia, y es ésta quien, a partir de la revolución de 1917, toma l a s

riendas tanto políticas como económicas de la URSS.

P

La burocracia es u n in'strumento del estado para admini2

trar y defender su posición como tal y más aún:

"La burocracia, como el estado mismo,

es un instrumento por medio del cual

la clase dominante ejerce su domina-

ción sobre i'as otras clases sociales"**

(Moutel is, 1973, 15)

Estas características pertenecen a I a burocracia capita I ista pero las usaremos para entender y criticar de alguna manera a la que existe en el socialismo soviético.

En el capitalismo, en tanto exista el estado, habriá bu-

rocracia.cuyo princípal distintivo es la incompetencia y en tanto

las relaciones de producción marquen O delimiten una clase social

24

ya sea alta o baja, la burocracia no pertenece ni a la clase domi

nante ni a la dominada, ésta queda en un punto intermedio y no - ocupa una posición orgánica en la estructura social en cuanto no-

está vinculada directame'nte al proceso de producción.

\

Esta concepción marxista de la burocracia era bien cono

cida por B . Rizzi como marxista que era y ante ella tuvo que en--

frentarse al presentar la siguiente tesis: El Colectivismo Buro--

crático es una fase intermedia y transitoria del Capitalismo al - Socialismo, fase que Karl Marx no mencsonó, ni tomó en cuenta, - con características propias y diferentes:

"No se trata, ciertamente, de un estado

democrático; es, antes bien, UCI estado

autoritario. La economía no es burgue-

sa ni está basada en la propiedad pri-

vada, sino que se basa en una propie--

dad colectiva de los medios de produc-

c i ón" . (Rirzi, 1980, 48)

El estado, estatalizó los medios de producción y por 4 0

tanto hizo desaparecer el I ibre mercac'o de fuerza de trabajo, mo-

nopol izándolo, así como los precios de las mercancías, los comer-

cios, pero ¿quien es el estado si no la burocracia? El que fuera

el elemento por medio del cual la clase dominante ejerciera el do - minio, es ahora en la URSS la personificación del dominio, tiene-

en su poder los medios de producción y en un sistema de estado - 25

p o r lo menos deben e x i s t i r dos c l a s e s soc ia les ; E n l a URSS son - ahora los s i e r v o s d e l es tado y l a bu roc rac ia : l a nueva c lase domi

nante, conceptos y s i t u a c i o n e s que Marx jamás imaginó que l lega- -

r a n a suceder y que, p o r supuesto, no mencionó n i tomó en cuenta;

a l respec to d i remos que: Cuando Karl Marx hab ló acerca de l a evo-

l u c i ó n de l c a p i t a l ismo,.de l a lucha de c l a s e s y de l a e x t i n c i ó n - d e l apara to de estado, l o h i z o pensando que t r a e r í a como r e s u l t a -

do un nuevo s is tema I I amado comunismo, en e l que l o s hombres g o o

r í a n de una l i b e r t a d p l e n a pa ra r e a l i z a r t odas l a s cosas.

La URSS e s t u v o a pun to de a l canzar lo, pero d e s v i ó su c=

mino an tes de l l e g a r a l a meta, cons igu iendo en su l u g a r e l Co les

t i v i s m o b u r o c r á t i c o , concepto que Marx no mencionó p o r que simple

mente u n pun to i n te rmed io e n t r e el C a p i t a l ismo y e l Sacia1 i s m 0 de - t e n d r í a aún más e l momento de l l e g a r a l s i s t ma que él deseaba.

Por lo t a n t o , concluímos, que l o que rea lmente Marx no - tomó en cuenta f u e la f a l t a de c o n s i s t e n c i a y c o n v i c c i ó n de aque-

l l o s que más t a r d e emprender ian l a marcha, mediante una r e v o l u - ' -

c ión, h a c i a l a " u t o p í a marx is ta" . A s í es, los d i r i g e n t e s de l a - r e v o l u c i ó n r u s a no sopor ta ron e l r e t o de ir en c o n t r a de l a co- -.

r r i e n t e c a p i t a l i s t a mundial y se a jus ta ron , p a r a no pe rde r e l COC

t a c t o i n t e r n a c i o n a l , a l a s r e g l a s d e l j uego imper ia l i s t a .

\

"Lógicamente, el poder deb ía pesar de

l a b u r g u e s í a ' a l p r o l e t a r i a d o , p e r o - e s t e hecho no se ha produc ido . La - causa e s evidentemente, I a inmaduréz

p o l í t i c a de l a c l a s e obrera".

( R i z z i , 1980, 57). 26 .

Bruno Rirri se retracta de esta acusación pero no para

retirarla sino para dirigirla a los dirigentes de la lucha. La - falta de conciencia social de los responsables, de los que en un

momento tenían en sus manos el cambio a un modo de vida mejor - del cual tenían conocimiento cUlo en teoría; Todo ésto es lo que

realmente Karl Marx no tomó en cuenta y jamás imaginó, el cambio

tenía que ser directo al socialismo y el Colectivismo Burocrati-

co no debió existir nunca por eso no habló de él, por lo tanto - 1

este nuevo sistema es un abarto del cewnismo.

P

Bruno Rizzi baut ira estas características de gobierno-

como Colectivismo burocrático por el ascenso de la burocracia, - de ser un instrumento de poder de la clase dominante a personifi

car a la clase dominante, si, &una Rizri presenta la creación - de una nueva clase: la burocracia, y en contra de todas las cen-

suras marxistas afirma que en la URSS la explotación ya no es de

los individuos capital istas, es decir, una explotación privada,-

sino que, al pasar los medios de producción a manos del estado o

mejor dicho a la burocracia'sovíética y ai estar en función de - los medios de producción la pertenencia o no a un clase, la bur0 - cracia, que posee los medios de producción y el dominio político

y por lo tanto el dominio económico es entonces, una clase, den-

tro del actual sistema soviético, pero no una clase más, es aho-

ra la clase dominante:

"En conclusión: la URGS representa para

nosotros un nuevo tipo de soqiedad di-

rigida por una nueva clase. La propie - dad está colectivizada y pertenece a -

27

esta clase que ha organizado un nuevo

sistema de producción. La explotación

pasa del dominio del ind.ividuo al de - la clase".

(Rizzi, 1980, 61)

Y bien, si la burocracia soviética se denomina a sí mis

ma "Representante obrera" ¿porqué es la clase dominante de la que

.habla Bruno Rizzi?

"Determina a su gusto los salarios y - los precios de venta al públ ico.. .. La propia prensa soviética i lustra I as m i

serables condiciones en que viven los - obreros a quienes se les reserva un - promedio de cinco metros cuadrados de

vivienda". (Rizzi, 1980. 53)

El Órgano que se quería elininarm la lucha vino a ser

más implacable y cruel de l o que se podía imaginar. Una nueva CIS

se dominante que decide el destino pol ítico, económico y social - del país, esta afirmación fue totalmente rechazada por los marxis

tas ortodoxos para quienes la burocracia no puede ser una clase,-

siendo un organo transitorio y falto de personalidad propia en su

carácter de instrumento, tal y como Karl Marx l o escribió,

tante Bruno Rizz i no se retractó y ante este rechazo buscó _.

gar para sus propuestas.

28

no obs - un lu -

Ya se ha hablado en este nuevo sistema I lamado c o l e c t - i vismo burocrát i co de l a s c a r a c t e r í s t i c a s de l a c lase dominante y

¿Qué hay de l a c lase p ro le ta r i a? ¿Cuál fue l a transformación pa - ra bien o para mal que r e c i b i e r o n l os obreros con

s i sterna? :

“El trabajador s o v i é t i c o solamente t

ne un patrón, y ya no puede ofrecer

s te cambio de

su mercancía, l a fuerza de t r a b a j o ; . . v ...

E l estado, ún ico empresario de l a ma-

no de obra , . . . ( R i z z i , 1980, 95)

En e l Colect ivismo burocrát i co no hay pro le tar iado sa-

biendo de ante mano que este concepto pertenece al sector de l a - poblac ión- que vende “ I ibremente“ su fue rza de t rabajo , ésto, en-

e l Capita l ismo, l o s trabajadores s o v i é t i c o s sólo t ienen un pa- - trón: e l estado es quien decide donde t rabajarán, cuánto ganarán

y más aún donde gastarán Io’ganado, el estado t i e n e sus propios-

almacenes con l a mercancia que, a su parecer , necesitan l o s t r a -

bajadores; éstos no son ya p ro le ta r i ado s ino regresando al feuda - I ismo son s i e rvos del estado, totalmente a expensas de éste . Co-

mo siempre, e l pueblo rec ibe l a peor parte pues l a explotación - e s l o Único que no ha cambiado, cambió e l patrón, cambió e l nom-

bre del p a í s pero l a miser ia y l a pos i c i ón s o c i a l a s í como l a ex

p lo tac ión no ha cambiado. -

29

"El proletariado no tiene más derecho

que el de ir a trabajar a esas fábri - cas que irr isor iamente se decl ara - que son propiedad suya pero en las - que no tiene da mener faación direc-

tiva y donde solo puede sudar en -- abundancia". (Rizzi, 1980, 55).

Si bien es cierto que l a burocracia ha sido siempre un

instrumento que además es parasitario, ineficiente y falto de - iniciativa entonces surge la pregunta: ¿Cómo ha hecho la burocra - cia soviética para controlar al país y ser ella misma la clase - dominante?,. pues bien, al tomar el poder en i917 y estatal izar - las empresas no desechó a los funcionarios de éstas, a los técni - cos, a los administradores porque reconocía su ineptitud para ma nejarlas sin ellos.

. . . .Para e I I o tuvieron que vi ncu I arse

sólidamente con los técnicos, de los - I*

1, -cuales no se podia prescindir, .... - (Ritzi, 1980, 52).

Estas medidas fueron tomadas especialmente por Lenin - quien estaba convencido de la necesidad que tenía el pueblo so--

vietico de aprender a trabajar para lograr un verdadero avance y

demostrar al mundo que sí era posible la existencia de un estado

obrero en medio del capitalismo utilizando sus propios medios - así es, Lenin retomó los avances científicos del capitalismo pa-

_.

30

r a apoyar d i c h o avance; espec ia l mente I os r e f e r e n t e s a l es tud io -

de l os movimientos mecánicos du ran te e l t r a b a j o , l a s u p r e s i ó n de

movimientos s u p e r f l u o s y to rpes , I a e l abo rac ión de I os métodos - - d e ' t r a b a j o más r a c i o n a l e s , l a i m p l a n t a c i ó n de l o s mejores s i s t e -

mas de c o n t a b i I idad - y c o n t r o l , e t c .

"La Repúbl i c a S o v i é t i c a debe adoptar,

a t o d a costa, l a s c o n q u i s t a s más va-

Liosas de l a ciencia y de l a t é c n i c a

e ñ e s t e domin io. La p o s i b i l i d a d de - r e a l i zar e I soc i a l i smo quedará p r e c i

samente determinada p o r e l grado en - que logremos combinar e l Poder s o v i é

t í c o y l a forma s o v i é t i c a de admin is - t r a c i ó n con los ú l t i m o s progresos - d e l c a p i t a l i s m o . Hay que o r g a n i z a r - e l e s t u d i o y l a enseñanza de l s i s t e -

ma Tay lo r " .

(Lenin, 1960; 695). ,

Para r e a l i z a r e s t a s t a r e a s e r a necesar io c o n t a r con e l

persona l c a p a c i t a d o de l a s empresas e s t a t a l izadas, p o r e s t a ra - -

zón los nuevos manejadores de és tas ' ocupar ían e l l u g a r de los - p r o p i e t a r i o s formando, a su vez, p a r t e de l a a l t a b u r o c r a c i a so-

v i é t i c a completando l a dominación en e l aspecto económico.

Tomando en cuenta que e l dominio-económico es e l más - irnGortante; I os "managers" o d i r e c t o r e s de I as empresas formaron

31

126653

la clase de mayor envergadura en la URSS siendo el los los respon-

sables del buen funcionamiento económico del país. Los managers - que sin poseer los medios de producción logran el control de -- ellos para lograr un fin común: "el de ~ l a s e ~ ~ ~ es decirr no para-

el bienestar de toda la sociedad soviética como se planteaba en - un principio, sino exclusivamente el de "su clase".

Esta tesis de B. Rizzi de la clase dominante "de mana--

gers" en la URSS fue uti1 izada pcw el norteamericano James Burn--

ham qufen no só lo la tomó como propia sino que la presentó como - un hecho consumado dentro de la sociedad capitalista, para quien-

Rirzi tiene las siguientes palabras:

* "¿Que pensar del renegado J a m Burnham?

plagió simplemente la Bureaucratisa- - ' tion du Monde y la convirtió en la - The

Managerial Revolution"

(Rizzi, 1980, 127).

En el siguiente capítulo presentaremos las bases de es-

ta acusación al hacer el análisis de la teoría de "la revolución - de los managers" de James Burnham y su paralelismo con B. Ri r r i .

La obra de B. Rizzi nos deja un amargo sabor de boca al

constatar el fallido intento de un país para lograr el socialismo

resultando el fortalecimiento de le burocracia y la explotación.- --

Y nuestro autor concluye:

32

La s o l u c i ó n o mejor d i c h o e l camino h a c i a e l s o c i a l i s m o

no es de n inguna manera l a e s t a t a l i z a c i ó n de los medios de p rodus

c i ó n y no sólo no e s e l c o r r e c t o s i n o que es cont raproducente y - c o n t r a r e v o l u c i o n a r i o aún más, e s re t róg rado , no ayuda a l avance - en busca de l a " u t o p í a m a r x i s t a s i n o hace r e t r o c e d e r a s is temas - -

que ya han quedado a t r á s t a l e s como e l feudal ismo, e l esclavismo-

e t c . "

E l soc ia l i smo , t r a s un r e t r o c e s o de lo que ha sucedido-

en l a h i s t o r i a de l a humanidad s u r . g i r á como t o d o s l o s t i p o s de %o - c i e d a d que han e x i s t i d o , mediante un proceso s i n r e v o l u c i o n e s , - s i n muertes s i n armas y s i n desgrac ia .

A. Bruno R i z z i se l e oye exhausto y p o r qué no d e c i r l o - d e s i l u s i o n a d o de l o s r e s u l t a d o s de l a r e v o l u c i ó n r u s a de 1917, pe r o aún con l a esperanza de que l a s cosas cambien p a r a e l t r a b a j a -

do r de t o d o e l mundo; concluyendo que l a t á c t i c a debe s e r carnbia-

da, e l f i n debe s e g u i r s iendo e l mismo has ta que e l Ú l t i m o r e s p i -

r o sea escuchado y l o s o b r e r o s ya respondan a l I lamado:

" ;P ro le ta r i os :de t o d o s los países, un ios ! " .

33

L A IMPLANTACION DEL SUENO AMERICANO

La revolución rusa que significó la esperanza obrera in - ternacional se transformó en el principio de la dominación buro--

crática soviética para desilución y desgracia de la clase oprimi-

' da de todo el mundo.

Esta tésis representa, como vimos en el capítulo ante--

rior, la crítica de B. Rizzi al socialismo que se sustentaba en - la URSS y que dejaba mucho que desear con respecto a las verdade-

ras posibilidades de llevar a cabo l a utopía marxista con éxito.

P

La teoría del Colectivismo Burocrático provocó gran re-

vue I o entre I os marx i s t a ~ ~ pr i nc ¡pal mente entre I os ortodoxos -- quienes no aceptaban la posibilidad de que Marx hubiese pasado -- por alto una etapa intermedia entre el Capitalismo y el Social is-

mo, tal pensamiento les ob1 igó a rechazarla definitivamente.

Dentro de la I V internacional, León Trotsky argumentaba

que en la URSS existía "un estado obrero degenarado" pero de nin-

guna manera una nueva clase dominsnte, sin embargo hubo qujén sí - aceptó esta tésis como verdadera > la adoptó de tal modo que la - presentó mas tarde, como suya; nos referimos a James Burnham. Fue

miembro de la Internacional Trotskista, real izó estudios de filo-

sofía en la Universidad de Princeton y en Balloil College, Ox- - ford, escribió en 1940 "The Managel ¡al Revolution" (La Revolución

de los directores, editorial Sudamericana, Buenos Aires. 1967, - p. 371) cuya tesis se basa en que sí la humanidad a través de las

edades a experimentado cambios sociales, políticos y de toda índo - le, la época ectual no es la excepción, tan es así que los adelan

i

35

t o s t e c n o l ó g i c o s de los que hoy d is f ru tamos y que han hecho que l a

forma de v i d a cambie d í a con d í a se produgeron y se s iguen produ--

c iendo e n e s t a misma época; e s d e c i r , los ade lan tos c i e n t í f i c o s , - l a s dos grandes guerras, l a i n d u s t r i a l i i a c i ó n de l a s grandes pote;

c ias , t o d o é s t o y aún más representan e l mayor po rcen ta je - de l avac . .

ce que ha t e n i d o l a humanidad en e l t r a n s c u r s o de t o d o s los t iem--

pos.

Dado que t o d a s Ias-+sas han s u f r i d o cambios James Burn - ham presenta l a e tapa de t r a n s i c i ó n po r l a que ya estáqpasando la-

sociedad c a p i t a l i s t a a c t u a l y h a c i a l a soc iedad a l a que se d i r i j e

que no es, como esperabamos escuchar, una soc iedad comunista. - Burnham s i g u i ó muy de cerca l a h i s t o r i a y los r e s u l t a d o s de l a r e -

v o l u c i ó n bo lchev ique de 1917 decepcionandele en gran manera:

“ l a idea de que l a a b o l i c i ó n de l a p r o p i e - dad p r i v a d a g a r a n t i z a e l s o c i a l i s m o debe

s e r t o t a l m e n t e rechazada. Carece de t o -

da j u s t i f i c a c ; ó n ¿e hecho; es una espe--

ranza y nada más, y como t a n t a s esperan-

zas l e espera una t r i s t e decepción”.

(Burnham, 1967, p. 59).

Se decepciona y descar ta l a p o s i b i l i d a d de l o g r a r un - s is tema i g u a l i t a r i o , s i n p rop iedad pr ivada, p e r o no so lo eso, s i -

no que al d e s p e r t a r de su l e t a r g o de decepción se t r a n s f o r m a en - atacante de sus i d e a l e s an te r ¡o res I I amandol-es “esperanzas infun-

dadas”, en e l supuesto de que su p a r t i c i p a c i ó n e n l a Cuar ta I n t e r - 36

nacional hubiese sido con el objeto de unirse a la “revolución - permanente” y éstos hayan sido desde un principio sus ideales y - nó los de utilizar la pertenencia a ese movimiento como pretexto - para conocerle y tomar de él l o mejor de acuerdo a sus muy perso-

nales intereses; lo que nó nos sorprendería porque no sería el - primer caso dentro de lac internacionales, tal y como l o vimos en

el primer capitulo, ya antes hubo un Bakunin que se introdujo a - la Primera Internacional para al final desintegrarla; así como un

revisionista llamado E. Bernseein en l a Segunda Internacional. Lo

que .S hace pensar que la actitud de J . Burnham en contra de la - posibilidad socialista se debió a dos puntos principalmente; el - primero: la decepción ocasionada por los resultados de la revolu-

ción rusa y más que eso la falta de convicción de que a pesar de-

las derrotas, la lucha por la utopía debía seguir; el segundo: es

‘ sencillamente que desde un principio no lo creyó posible.

“el primer experimento del socialismo y

los resultados de ese exper imento con-

firman la opinión de que el sociaiismo

no es susceptible de ralización y ni - siquiera de aproximación en el actual - período de la historia“.

(Burnham, 1967, 67)

Si la sociedad a la que se dirige el capitalismo actual

no es, según Burnham la social ista entonces ¿Que es lo que propo-

ne?: Ante el cap ¡tal ismo debi I itado yá por el exceso de produc- - ción, el ex’cermínio casi total de los recursos, el excesivo des-

37

pleo, la acumulación de capitales y la incapacidad de los capita-

1 istas para seguir dominando surge una nueva clase social; la de - los nianagers. que constituye la base de la teoría I I amada "Revo-

lución de los Managers".

Esta revolución no se llevará a cabo mediante ejercitos,

armamento, planes de ataque, etc. tal y como sucedió con la revol!

ción rusa sino más bien así como los cambios de una sociedad a - otra se efectuaron "sut i Imenke" poco a poco, siendo casi impersep-

tible; así como la sociedad feudak paulatínamente se convirtió en-

sociedad capitalista así mismo en un plazo breve la sociedad se - constituirá en una forma nueva y distinta: "La sociedad managerial"

"La estructura económica que asegurará la

dominación social de los' managers se ba-

sa en la propiedad por el Estado de los - principales instrumentos de producción. - En esta estructura no existirán derechos

de propiedad 'directos sobre los mismos,-

conferidos a los individuos como tales".

(Burnham, 1967, 98).

En los inicios del capitalismo los propietarios de los

capitales eran quienes personalmente dirigian y controlaban sus em

presas pero a medida que se han ido ampliando los mercados mundia-

les y los capitales han ido creciendo se hizo necesario el empleo - de funcionarios profesionales que haciendo las veces de autoridad - en la empresa represente al capitalista en todas las operaciones -

38

defendiendo sus intereses.

En la actual idad .el desarrol l o de las grandes corpora--

ciones ha, el iminado de los sectores de 'importancia al propieta--

r i o ún i co, sust i tu yendo I o par grandes SOC iedades anón i mas- que -- agrupan a cierto número de accionistas o copropietarios conforman - do así el consejo directivo de la corporación, éste en la mayoría

de los casos no dirige personalmente las operaciones derivadas de

la empresa o empresas que posee dejando ésta actividad en manos - de los directores, tornandose la participación del capftal ista en

pas ¡va y recept íva.

Otro punto importante por el cual se ha. hecho necesa--

ria la participación de los -3 en las empresas actuales es,

por la división del trabajo, característica principal del capita-

l ismo, que ha l legado a niveles muy especial izados debido al pro-

greso técnico de I a industr ia que cada vez requ ¡ere de hombres es - pecialistas en tal o cual actividad específica de la empresa, mis - ma que los capital istas no pbdrían {levar a cabo solos.

Estas premisas sustentan la teoría de la revolución de-

los managers, quienes, por la nueva conformación de las corpora--

ciones en sociedades anónimas toman l a dirección de ellas y "ejey

cen un grado especial de control sobre el acceso a los medios de

producción y disfrutan de un trato preferencial en la distribución

de los productos" (Burnham, 1967, p. 98) .-

39

"El hecho de que durante las Últimas

décadas la dirección de facto de - los medios de producción haya ido - progres ivamente escapando de I as m=

nos de los capitaJ istas, es, preci-

samente, lo que con toda claridad - demuestra que la sociedad se va ale - jando del capitalismo y que los ca-

pital istas están perdiéndo su - sta--

- tus de clase dominante".

(Burnham, 1967, 105).

to anterior significa que la sociedad capitalista está - en un proceso de cambio hacia otro tipo distinto de sociedad en - donde los managers que en algún tiempo fueron empleados de alto - rango, paulatinamente, dadas las circunstancias especiales que se

han presentado con respecto al tamaño de las empresas, a las inn2

vaciones constantes de las técnicas de producción así como la es-

pecial ización en el trabajo principalmente la nó participeción-

directa en el proceso de producción y administración de las empre - sas de los señores capitalistas; los managers han tomado la dires

ción de !as empresas y por ende el control de ellas, sustituyendo

al capitalista logrando que éste pierda la posición de clase domi - nante ante la sociedad dando paso a la nueva sociedad managerial.

Para aceptar que en le sociedad capitsJists actual ee - está desarrollando un cambio hacia una sociédad post industrial - en donde los managers seran la clase dominante, necesitamos acep-

40

tar, a su vez, que la propiedad y el control de las empresas ya - no estan, ambos, bajo el dominio de los señores capitalistas.

. Si el planteamiento anterior es cierto quiere decir que

el control de las empresas estará en manos de los managers y la - propiedad de los medios de producción siendo exclusiva de los ca-

pital istas, sociedad anónima, bancos, etc.

"La visión dominante consiste en que la

difusiónfde la propiedad de la gran - corporación entre numerosos accionis--

tas ha culmFnado en la separación en--

tre la propiedad y el control, y me- - diante la rotura de la conexión entre-

la familia y la propiedad privada de - los medios de producción, ha destroza-

do las raíces de la vieja estructura - de clases y de la economía pol Ítica - del capital ismo".

(Zeitlin, 1976, p. 23).

. Aparece así una nueva clase de funcionarios del capital

que controlan las nuevas formas de la propiedad productiva: los - ejecutivos no propietarios de la corporación desplazan a sus pre-

decesores capital istas.

I

Afirmar que la propiedad y el control ya no representen

una unidad de poder significa en primer lugar: que las políticas-

de las organizaciones estarían dirigidas ya no en función de los-

objetivos capital istas de maximirar los beneficios s'ino hacia los

objet ¡ v o s de qu ienes "t ienen,<&wa el conltrol" de I as empresas y

estos son los. objetivos manageriales; la rentabilidad, la efi- - ciencia y l a productividad; dirigidos hacia el beneficio ampt iado

de toda la sociedad en general, es decir, conducido hacia el bie-

nestar social en oposición a los prinseros.

P

En segundo lugar y consecuentemente a la diferencia de-

objetivos entre una clase y otra:

sociedad

nantes y

SOC iedad

otras pa

de confl

"El conflicto mcial básico ya no es el exis

tente entre capital y trabajo porque en la-

post-capital ista las ctases domi--

dominadas en la industria y en la-

política ya no coinciden; hay en - abras, y en principio dos fuentes-

cto independientes".

(ieitl in, 1976, 26)

Esto quiere decir, que la lucha de clases entre la oprz

sora y oprimida ya no tendría razón de ser pues el contcol se -- ejercería ya no por el capital sino por la organización represen-

tada por el burocráta industrial. Por l o que tas dos clases coe--

xistirían sin antagonismos; unos teniendo la propiedad de los me-

dios de producción y otros et control de los mismos. Afirmar to - anterior significa que:

42

"Si e l concepto de modo de producción

cap i ta l i s t a t i e n e como elementos de-

c ¡ s i vos l a ex i s tenc ¡ a y antagon ¡ smos

de burgueses y p r o l e t a r i o s probar - . que aquel l os no e x i s t e n concluye ne-

cesariamente en e l rechazo de toda - construcc i ón teó r i ca" . ( Z e i t l i n , 1976, p . 11)

' James Burnham presenta l a t é s i s de l a Revolución de los

managers y su muy próximo dominio de c lase como un proceso que - desde hace algunas décadas o para ser más prec isos desde l a crea-

c i ón de l a s sociedades anónimas en l a es t ruc tura de l a s empresas

se e s t á generando; l o que ob1 iga a re f l ex ionar más aún sobre e l - asunto y principalmente a preguntarnos ¿que t a n c i e r t a es es ta - t eo r í a? y s i l o es, ¿que avance l l e v a en l a sociedad actua l? .

La p r imera pregunta e s s i I a t e o r Ía de Burnham se pre--

senta en base a algo que e s t á sucediendo realmente o a 1 0 que se

cree, mal interpretando los conceptos, que e s t á pasando.

"La e l iminación de va r ios de l os supues - t o s d i rec to res con control i lumina I a - afirmación general de que l o s que r e a l - mente t ienen control pueden d e c i d i r - cuando, donde y respecto a qué proble-

mas y p o l í t i c a s de fa corporación van-

a intervenir para e je r ce r su poder",

( i e i t l i n , 1976, 60)

43

E n p r i m e r l uga r los d i r e c t i v o s son pues tos p o r los cap i -

t a l i s t a s y a s í mismo pueden s e r q u i t a d o s en e l momento en que su - func ión no se encuent re a l n i v e l p a r a s e g u i r maximizando l o s bene-

f i c i o s . Pero se p regun ta rán ¿dónde e s t á n los c a p i t a l i s t a s ? pues - b i e n e l c o n t r o l que e j e r c e n a&á d i l u í d o b a j o l a s sociedades a n ó n i

mas, t r o s t s , fundaciones, compañías, h o l d i n g s e t c . y e l hecho de - que se encuent ren d e t r a s de e s t o s nombres no q u i e r e d e c i r que ha--

yan, de n inguna manera, p e r d i d o e l c o n t r o l . S i b i e n es c i e r t o que

l a e s p e c i a l i z a c i ó n de l o s managers l e s ppoporc iona a u t o r i d a d para-

d e c i d i r l a s p o l i t i c a s genera les e s t o nó q u i e r e d e c i r r q u e tengan -_ una i n f l u e n c i a r e a l sobre l o s asuntos d i a r i o s de una empresa, por-

I o que e l c o n t r o l que poseen e s e s c e n c i a l mente re1 a t ivo, temporal - y de r e l a c i ó n , "Contro l no es d i r e c c i ó n de empresas".

"Si l a a p r o p i a c i ó n inmed ia ta de l a s f u n - cienes d i r e c t i v a s ya no e s t á en manos

de l o s p r o p i e t a r i o s e s t o no s i g n i f i c a -

l a separac ión e n t r e e l c o n t r o l y l a - p rop iedad s i n o mas bien, l a separac ión

e n t r e l a func ión d i r e c t i v a e s l a p ro- -

p i e d a d en v i r t u d de su propiedad".

( Z e i t l in, 1976, 28).

A f i rmar que l a p rop iedad y e l c o n t r o l se han separado - e s negar l a v a l idéz de l a t e o r í a m a r x i s t a de l a s c l a s e s soc ia les-

y su antagonismo, que no cesará h a s t a que é s t a s no e x i s t a n más. -

44 .

Los debates con e s t e r e s p e c t o aún no han te rminado pe ro

l o que sí podemos c o n c l u i r e s que l a t e o r í a de Burnham, e n t a n t o - tenga como base l a separac ión e n t r e l a p rop iedad y e l c o n t r o l no - podemos menos que rechazar I a

Tenemos h a s t a aquí dos propuestas p a r a l e l a s p e r o con d i

f e r e n c i a s p e c u l i a r e s : B. R i z t i en su c r í t i c a a l s o c i a l i s m o r e a l - presenta e l s u r g i m i e n t o de una c l a s e dominante; l a bu roc rac ia , - sec to r de l a soc iedad s o v i é t i c a que c o n t r o l a l o s medios de produc

c i ó n para e l b e n e f i c i o de " todos" d i r i g i e n d o e l d e s t i n o de l a - URSS b a j o l a armadura d e l es tado.

La segunda e s l a de James Burnham denominada Revo luc ión

de los managers que p resen ta el a c t u a l d e s a r r o l l o de una c l a s e do - minante que desbanca a l a c a p i t a l i s t a a l tomar e l c o n t r o l de l a s - empresas cambiando los o b j e t i v o s i n i c i a l e s de é s t a s h a c i a l a e f i -

c i e n c i a e n e l t r a b a j o p a r a l o g r a r e l b i e n e s t a r s o c i a l . He aquí - e l fundamento p a r a acusar de p l a g i o a J . Burnham; q u i e n tomando - l a c r í t i c a a l s o c i a l i s m o r e a l s o v i é t i c o p resentada p o r B. Rizzi,-

l o l e g i t í m a como proceso ya e n avance en e l p r o p i o c a p i t a l i s m o .

E l c o l e c t i v i s m o b u r o c r á t i c o no s i g n i f i c a b a un l o g r o más

en e l avance h a c i a una soc iedad s i n c l a s e s s i n o a l c o n t r a r i o , un-

paso a t r á s de donde se t i e n e que re tomar l a idea i n i c i a l d e l "p r i - mer amor" y emprender de nuevo e l camino h a c i a una soc iedad me- - j o r ; no obstante, Burnham retoma l a t é s i s de e l s u r g i m i e n t o de -- una c lase dominante que g r a c i a s a los avances d e l c a p i t a l i s m o "to ma e l c o n t r o l " de los medios de p roducc ión p r o p i c i a n d o l a f legada

45

a una sociedad organizacional bajo el dominio burocrático.

Estas dos tésis como vemos parten de una misma base: el

poder de la burocracia; el nó reconocer que otra persona había hE

cho estudios y propuestas sobre ese mismo tema es lo que coloca a '

J. Burnham en el banqui I lo de los acusados.

Ante el panorama de la burocratización nó sólo de los - países social istas sino además de 10s capital {stas; del totalitarismo

de estado que avanza a pasos agigantados, necesitamos reflexionar

acerca de los resultados de la lucha por obtener una sociedad tal

y como la planteó Marx hace más de un siglo. La revolución rusa-

lejos de avanzar hacia esa utopia se vió envuelta en el colecti--

vismo burocrático; el capital isam continúa su camino pero tal pa-

rece que hacia una sociedad también burocrática y totalitaria; El

mundo, no obstante, necesita de una alternativa, una esperanza de

cambio aunque ésta sea sólo una utopía.

46

HACIA L A CONSTRUCCION DE UNA UTOPIA POSIBLE

.-

I

A través de los capítulos anteriores analizamos la té--

sis de la burocratización del mundo partiendo de la crítica al so - cialismo de la URSS, que, como vímos, dicha crítica se inicia - tras las investigaciones de B. Rizzi acerca de los resultados de-

la revolución de 1917 tomando cam base l o que ésta realmente ha-

bía pretendido: La Dictadura del proletariado, en donde las cosas,

especialmente los medios de producción fueran propiedad común a - todos y desapareciera la propiedad privada para dar paso a la -- "propiedad social", teniendo, para estos fines a un grupo de "ma-

nagers" que controlaran y administraran, de la mejor manera, lo - que se constituiría en propiedad "de todos".

Desafortunadamente los resultados de la revolución bol-

chevique estuvieron muy por debajo de los objetivos iniciales de

ésta, trayendo en su lugar un sistema I I amado colectivismo buro--

crático cuya p~incipal característica es la propiedad de clase, - así como e I dom i n io por parte de el sector de I a pobl ación que pa - só de ser un instrumento del capitalismo para ejercer dominación,

a personificar a la clase dominante en el social ism apropiando--

se, de hecho, de los medios de producción para su propio benefi--

cio.

James Burnham, retorna la tésis de la burocratización - del mundo nó ya, como una crítica sino como una real idad que se - desarrolla desde hace algún tiempo en la sociedad capitalista a - partir del cambio de las pequeñas y medianas empresas en grandes-

corporaciones cuyos propietar ¡os se encuentran inmersos en socie-

dades anónimas, tovtst, compañías, etc.

. -

48

Este proceso de cambio de la sociedad capitalista tiene

como objetivo llegar a un tipo diferente de sociedad: la llamada - sociedad organizacional o post-industrial que tiene como princi--

pal característica el surgimiento de una nueva clase dominante re - presentada por los managers, qu ienes ejercerán el control de* los - medios de producción, implantando los objetivos manageriales para

lograr el bienestar de la sociedad en general.

Los capital istas no serán más, la clase dominante, se--

rán desplazados por los managers quienes tendrán el control y por

lo tanto la dirección de los medios de producción.

Los managers desplazarán a la clase dominante del capi-

tal ismo al tener en sus manos .el control de las empresas; los em-

presarios pasarán a un segundo término y dará inicio la sociedad - organizational.

La propiedad de los medios de producción pasará a manos

del estado, desapareciendo l'a propiedad privada y8 con ella las - clases sociales, llegando así a un sistema totalmente diferente y

contrapuesto al capital ismo actual.

Ambas tésis afirman la separación de la propiedad y el - control; En el social ism0 de la URSS, l o s medios de producción - son propiedad de el pueblo y el control de éstos lo ejerce la bu-

rocracia que actúa como administradora y representante de la PO--

bleción en general . En el capítulo donde tratámos este tésis, e2

contramos que la burocracia posee los medios y los uti1 iza para -

49

I

SU propio benef ic io mediante una c lase de espec ia l i s t a s que son - también parte de e l l a y una parte muy importante; relegando a los-

obreros, a l t raba jo en l a s f áb r i cas , quien no solo no p a r t i c i p a en

l a toma de dec is iones de "SUS empresas'' s ino que n i s i qu ie ra puede

deci 'dir en l o que ha de gastar .= dinero.

Concluímos entonces, que dicha separación entre l a pro--

piedad y e l control en l a URSS es f a l s a .

Así mismo, retodando l a t é s i s de l a revo luc ión de los i-

managers; és tos pueden ser quitados de sus puestos en en e l momen-

t o que paresca a los señores c a p i t a l i s t a s quienes no so lo poseen

l o s medios de producción s ino que también ejercen e l control de - e l los.

Estas conclusiones nos I levan a re f l ex ionar acerca de - s i e l mundo logrará algún d í a v i v i r bajo un sistema p o l í t i c o y so - cia1 que proporcione s a t i s f a c c i ó n a toda l a poblac ión mundial, o - debemos resignarnos, cada unb a l a vida que Je haya tocado v i v i r - -

Bruno Rizz i descubrió un nuevo sistema que se decarro--

I l a en l a URSS; y James Burnham afirma haber encontrado la res- - puesta a l a pregunta que segúramente nos hemos hecho alguna vez - todos nosotros: ¿Cuál e s e l modo de v ida económico, p o l í t i c o y so - cia1 que nos espera para mañana?

50

A través de l o s tiempos la humanidad ha tenido una preo - cupiición en común; sin importar la raza, el color, el status so--

cial; si es rico o pobre, si es esclavo o libre; todos a una se - preocupan por el mañana, sí, se preocupan por el futuro y más aún

por la posibilidad de prepararse para enfrentarle o si es posible

cambiarle. Los ricos acumulan sus capitales; los jóvenes se preps

ran en las escuelas; los que no tienen se apresuran a adquirir, - todos bajo la presión del mañana incierto.

Aún las dos teorías presentadas en este ensayo surgie--

ron por la inquietud no só lo de conocer y definir la realidad si-

no de poder anticipar y predecir con respecto a l o que vendrá. - Los resultados de las investigaciones acerca de la real idad en la

URSS y en los E.U.A. nos presentan un panorama poco alentador en

relación al futuro de la sociedad; futuro que toca a una nueva ge

neración vivir,, y la que debe tomar su responsabilidad dentro del

tiempo que le tocó v vir.

La revoluc ón rusa'de 1917 RO tuvo el éxito esperado pe

ro ésta ha quedado atrás y es necesario renovar las fuerzas e ¡ni

ciar una revolución con ésta generación que somos cada uno; tomar

s í , las experiencias vividas anteriormente para no cometer los - mismos errores pero reiniciar la lucha por el cambio.

Es importante hacer notar que la revolución bolchevique

falló porque nó permanenció hasta el final con la mirada puesta - en los objetivos iniciales sino que la desvió y provocó su propia

derrota. Por lo que los fines de una nueva revolución deben ret2

51

1 2 6 6 5 3

marse pues aún están ahí, como un tseto para el que quiera tomarlos

y éstos no son otra cosa que el regreso a las bases de un movimiell

to comun i sta renovado.

Los medios para reiniciar esta lucha ya han sido renova

dos; la revolución será cultural, en la que es necesaria la parti

cipación de la clase oprimida de todo el mundo.

"La emancipación g e m a 1 es hoy la necesi-

dad absoluta, porque sumi&os en el juego

ciego de los egoismos subalternos, en la

insolidaridad, en el antagonismo de los-

individuos atomizados y extraños, de los

grupos, pueblos y conglomerados de todo-

tipo , nos acercamos cada vez más veloz- mente al punto del que ya no hay retorno

a lo bueno"

(Bahro, 1979, 264)

Ya no hay lugar para la lucha aislada es indispensable

que sea conjunta porque el reto es muy alto: vencer al capitalis

mo .

Los pilares que detienen al enemigo están bien defini-

dos y es necesario destruirlos poco a poco pero todos a la vez - porque uno sustenta a otro.

- 52

Una sociedad igual itaria necesita principalmente que de-

saparezcan los subalternos; los funcionarios y los obreros; los - que dirigen y los que desarrollen para formar una sola clase que - esté dispuesta y preparada para ocupar indistíntamente cualquier -

P

- posición dentro de las empresas y la sociedad, l o que significa la

abolición de la vieja división del trabajo y comprende así mismo - la transformación radical de todas las instituciones y modos de -- comportamiento usuales en la sociedad y economía actuales.

"El mayor problema estratégico de esta

revolución cultural consiste natural-

mente no en ninguna clase de degrada-

- ción de los privilegiados, sino en el

- ascenso de las capas confinadas hasta

el presente en esferas subalternas".

(Bahro, 1979, 286).

Para lograrlo es indispensable que todos reciban una - educación integral y completa, necesitando para ésto, revolucio--

nar el sistema educativo, es decir, cambiar los planes universits

rios actuales que "fabrican" especialistas en tal o cual activi--

dad; por o t m s que proporcionen una formación general o politécni - ca para que todos los individuos aprendan tanto el manejo de ins-

trumentos, máquinas, aparatos y utensil ios como también l o s fund5

mentos de las ciencias, técnicas y económias.

53

"A l o s 20 o 25 años los hombres han

de estar en condiciones de poder - familiarizarse en cualquier rama -

* creat ¡va del trabajo y8 con el 10,-

' de seleccionar las porciones más - adecuadas para el los del trabajo - en l o s niveles funcionales más sim

ples y adquirir las habilidades co - rrespondientes".

(Bahro, 1979, 300). P

A partir de una preparación pol ¡técnica ya no será ne-

sario que se produzcan los volúmenes de producción de antes pues-

el consumismo de artículos innecesarios disminuirá así como "la - satisfacción" de poseer y consumir la mayor cantidad posible de - cosas y sera sustituída por la satisfacción de preferir "saber y. - ser en vez de poseer".

Los hombres podrán'dedicar el tiempo suficiente para -t . .

convivir con sus fami I ¡asr disfrutando de lugares que ya no serán

preferenciales y exclusivos de una clase e iniciar una vida de li bertad plena en donde no haya ni ricos ni pobres;

"Al igual que noSray pobes cuando no

hay r icos, así tampoco puede haber - ricos cuando no hay pobres: cuando - todo el mundo es rico nadie .¡.o es, y

l o mismo sucede cuando todo el mundo

es pobre". (Gorzi 1979, 43).

54

Una sociedad con estas caracter Íst ¡cas descarta I a posi

bil idad de que la burocracia continúe en su avance hacia el tota-

l itorismo de estado, y en do y su administración se

las demás despojando a la

cambio propone que el trabajo del esta-

conviertan en una actividad como todas .

burzacracia de su investidura de Clase - -

dominante ó cl ase "control adora" de I os medios de producción y - por l o tanto de la economía de. la sociedad. Llegar a la meta de

la revolución cultural significa éste derrocamiento de poder.

La alternativa ha sido expuesta para aquellos que quie-

ran tomarla; la participación de cada uno es indispensable: iTom2

mos nuestro lugar!.

55

BIBLIOGRAFIA

P

Andersson, Kenth-ake, "La Larga marcha, h istór i a de I a cuarta internacional", f o l letos Bandera Social ista, núme-

ro 278 p. 51.

. BahrO, 1979, Bahro, Rudolf, ¶-a *i*r%-ativd8 Al ianza editorial, Madrid, 1979 p . 243-314.

Burnham, 1967, Burnham, James, La revolución de los directores, - editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1967, p. 371.

Gorz, 19798 Gorz, André, Ecología y Libertad, editorial Gusta-

vo Gil i, Colección Tecnología y Sociedad, Barcelona

1979, P = 11-75

Kriegel, 1968, Kriegel Annie, "Las internacionales obreras",

ediciones Martinez Roca S. A. Barcelona, 1968. - p - 137.

Lenin, 1960, Obras escogidas en tres tomos, Editorial Progreso,

Moscú, 1960, tomo 2, p. 695-736.

Mandel, 1984, Mandel, Ernest y John Ross, "¿Porqué un partido

mundial?", fol letos Bandera Social ista, número 94, P * 44.

. -

Mandel I 1978, Mandel I Ernest y Denis Berger, - La Naturaleza de I a

- üí?Bs8 editorial fontamera, Barcelona, 1978, p. 108.

Marx, 19748 Marx, Karl y F. Engels, "Obras'escogidas", editorial

Progreso, Tomo I , Moscú8 -2974. p.p. 99-144.

Mouzel is, 1973, Nicos P. Organización y bUPOCPaCié3, Ediciones Pe

ninsula, Barcelona, 1967 (1973) p. 7-43.

RiZZi, 1980, BrUnO, La Burocratización del mundo, Ediciones Pe--

ninsula, Barcelona, 1977 (1980) p. 246.

Zeitl in, 1976 Zeitl in, Mauricev Propiedad y Control: la gran coc

poración y la clase capital ista, Anagrama, Barcelona,

/'