l microscopio de nicolÁs - … · el libro se presta para hacer algo de teatro. ... • anote y...

8
Alberto Pez Ésta es la historia de un niño que sentía monstruos por todos lados, hasta que un tío le regala el objeto que le per- mite comprobar su hipótesis, siendo éste el elemento que rompe con la angustia. Una vieja táctica terapéutica que funciona en personas como Nicolás. Alberto Pez es argentino y nació en 1963. El mi- croscopio de Nicolás es su primer trabajo como es- critor, ya que anteriormente había realizado ilustra- ciones, a nivel de periodismo infantil y de cómics. EL MICROSCOPIO DE NICOLÁS Datos de la Autora Acerca de la obra 1

Upload: buinga

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alberto Pez

Ésta es la historia de un niño que sentía monstruos por todos lados, hasta que un tío le regala el objeto que le per-

mite comprobar su hipótesis, siendo éste el elemento que rompe con la angustia. Una vieja táctica terapéutica

que funciona en personas como Nicolás.

Alberto Pez es argentino y nació en 1963. El mi-croscopio de Nicolás es su primer trabajo como es-

critor, ya que anteriormente había realizado ilustra-ciones, a nivel de periodismo infantil y de cómics.

EL MICROSCOPIO DE NICOLÁS

Datos de la Autora

Acerca de la obra

1

El microscopio de Nicolás Alberto Pez

2

Los monstruos

Desarrollo:

• Todos los niños se han imaginado monstruos. Pida a cada niño que

dibuje el monstruo que él se imagina con frecuencia, que lo haga bien

grande. Luego permita que, voluntariamente, los niños personifi quen

su monstruo con sonidos, movimientos, gestos, etc.

• Invite a los niños expresar lo que sintieron, lo que vieron y que escojan

los monstruos chistosos, miedosos, tiernos, etc.

• Cuénteles que van a leer la historia de un niño que se consiguió un

aparato para ver muchos monstruos.

Léales la historia a los niños, mostrando las ilustraciones y haciendo pan-tomimas. El libro se presta para hacer algo de teatro.

Motivación para la lectura

Lectura de la obra

El microscopio de Nicolás Alberto Pez3

Un laboratorio

Desarrollo

• Si es posible y en la escuela existe, lleve a los niños al laboratorio de Ciencias. Muéstreles los ob-

jetos y elementos con los que allí se trabaja. Para esta actividad es necesario refl exionar con los

niños acerca de los cuidados del laboratorio, pues allí hay cosas que se rompen o son tóxicas.

• De no ser posible la visita al laboratorio, realicen en el salón algún tipo de experiencia, ojalá

utilizando un microscopio, donde los niños observen distintos tipos de objetos y los dibujen.

• Realice una exposición con los trabajos de los niños, permitiendo que aquellos que lo deseen los

expongan al grupo.

• Anote y conteste las preguntas que la actividad genere. Esto le dará luces para futuras expe-

riencias.

Las marcas

Desarrollo

• Lleve diferentes tipos de revistas, ojalá, con temas generales y especializadas.

• Observen los objetos que hay en las propagandas y en los artículos y hagan un collage que

contenga dos partes: una con objetos comunes y otra con objetos de marca.

• Hagan un análisis de las cosas con marca y las que no la tienen: cuál dura más, cuál es más

costoso, cuál tiene más trabajo, etc.

• Analicen en qué tipo de objetos es conveniente fi jarse en la calidad y marca; en los carros, en las

máquinas, los instrumentos de medición, equipos e implementos deportivos, etc.

• Permita que los niños que deseen compartan sus trabajos con el resto de la clase.

ctividades de prolongación de texto

El microscopio de Nicolás

A

El microscopio de Nicolás Alberto Pez4

Las trampas

Desarrollo

• Lleve a los niños a analizar en qué situaciones hay que utilizar trampas.

• Comenten cuáles son las especies de animales que tienen que ser cazadas con trampas y

cuáles no (ratones, insectos en oposición a animales salvajes en peligro de extinción).

• Investiguen cuáles trampas existen, cuáles son dañinas y cuáles no.

• Permita que los niños las dibujen.

Los inventos

Desarrollo

• Defi nan la palabra invento.

• Hablen de los principales inventores y sus inventos.

• Escojan el invento que más les interesa, e investiguen acerca de él.

• Permita que los niños, con material desechable, papel de reciclaje y colores, reproduzcan o

diseñen algún invento, y que digan para qué sirve.

• Comenten acerca de las patentes y de los derechos de autor.

Los canarios

Desarrollo

• Consigan información acerca de los canarios.

• Permita que los niños investiguen acerca del comportamiento de estos animales y el uso

que se les da.

• Pídales que dibujen su tipo de canario favorito y que escriban una retahíla, una rima o unas

coplas al canario.

• Permítales, de manera voluntaria, compartir sus trabajos.

El microscopio de Nicolás Alberto Pez

5

Hagan una lista de objetos o agrupen un conjunto de objetos, según lo deseen. Defi nan cómo fue que lo agruparon. Defi nan el concepto de espacio.

Luego, solicite agruparlos del más pequeño al más grande. Exija explicación de por qué un objeto es más grande que otro. Relacionen esto con el espacio. Puede complejizar la actividad, utilizando otros tipos de objetos cuyos tamaños varíen en forma mínima, como el caso de las regletas. También, puede utilizar arci-lla o plastilina y solicitar a los alumnos construir esferas de ciertos tamaños.

Luego, centre la atención en la necesidad de conocer distintos tamaños.

Desarrollo de competencias

Piensen en qué es un regalo. Permita que los niños manifi esten cuáles son los regalos favoritos y qué es lo que se puede hacer con ellos.

Lleve a los niños a crear empaques de regalos llamativos para que ellos piensen si se aplican al tipo de objeto o de regalo. Mate-rialicen el empaque y pídales que, de manera voluntaria, lo com-partan con toda la clase. Estimule a los otros compañeros para que compartan con los creadores.

Defi nan qué es el sueño. Permítales expresar qué se siente cuando lo despiertan a uno súbitamente.

Investiguen qué es el sueño, a nivel biológico. Es importante que hagan un pequeño análisis de cómo el sueño es una función común a todas las especies y que establezcan las diferencias en-tre ellas.

• Pida a los niños consultar en el diccionario el signifi cado de las

palabras microbio y microscopio.

• Investiguen en la biblioteca de la escuela quien fue el inventor

del microscopio y en que año se fabricó.

Área de matemáticas

Área de lenguaje

Área de ciencias

naturales

El microscopio de Nicolás Alberto Pez

6

Describan brevemente la casa de una familia común y corriente.Analicen los objetos comunes en cada uno de los espacios.

Hagan una pequeña investigación, en distintas fuentes de infor-mación, de la historia y el desarrollo de algunos de estos objetos y la razón por la cual aparecieron. Compartan los resultados de la investigación. Establezcan similitudes y diferencias.

Estimule a los niños a pensar en si existen otros elementos que deben ser inventados para mejorar los espacios de las vi-viendas.

Defi nan qué es la amistad para los niños. Hagan una lista de amigos y cuáles son sus características.

Miren la relación entre amistad y honestidad, y su contrapo-sición con el engaño. Busquen y representen situaciones en las que los niños muestren actos de amistad. Analícenlos y acepte observaciones justifi cadas.

Área de ciencias sociales

Área de valores

• Describa a sus alumnos la accion positiva de los microbios

en la descomposición de la materia viva y el efecto dañino

al causar enfermedades.

• Pida a los alumnos escribir en una cartulina las enfermeda-

des causadas por microbios y refl exiones con ellos sobre la

importancia de la higiene y las medicinas para la salud.

El microscopio de Nicolás Alberto Pez7

otasN

El microscopio de Nicolás Alberto Pez8

bservacionesO