l i b i a p o s a d a obra 1998 – 2006. “la enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de...

116
L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006

Upload: silvestre-manos

Post on 11-Apr-2015

109 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

L I B I A P O S A D A

OBRA 1998 – 2006

Page 2: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

“La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”.

INTRODUCCIÓN

Mi trabajo se ubica en una zona de hibridación entre ciencia y arte, institución médica y espacio social. Asuntos como la fragilidad de la existencia, la vulnerabilidad del cuerpo, público y privado, salud y enfermedad, normal y patológico,

La creación de espacios fríos y asépticos configut¡

configura un terreno de nutrición bidireccional, donde se ponen en juego asuntos que competen tanto al arte como a la medicina y por ende a la vida: público y privado, salud y enfermedad, fragilidad de la existencia ,cuerpo y humanidad, vulnerabilidad y muerte, poder y ciencia, entre otras.

Mediante el uso de mobiliario, instrumentos, textos, materiales e imágenes propias del repertorio médico, he propuesto reflexiones en torno a un cuerpo que traspasa los límites de lo individual y se inserta en el terreno de lo colectivo y lo social.

Lenguajes como la pintura, la instalación, el dibujo, la fotografía, las acciones grupales o el video, han servido como herramientas de formalización, en torno a las formas como el cuerpo y el individuo son definidos, domados y modificados por la cultura.

Page 3: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

PELIGRO BIOLÓGICO

Instalación 1999.Fotografía, dibujo, imágenes, textos institucionales, cajas de Petri, mesas, etc.). Dimensiones variables.

Instalación para sitio específico: baños públicos de una institución educativa. Todo el espacio es señalado y modificado, básicamente a partir de textos institucionales y algunos objetos. El público puede “ usar” todo el tiempo, la obra. Peligro biológico, plantea un espacio híbrido entre público y privado, entre espacio real y espacio referido: el laboratorio clínico. Señala al ser humano como objeto y sujeto de su propia observación, medición y análisis así como las estrategias de control social, de las cuales la medicina hace parte.

Page 4: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 5: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 6: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 7: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 8: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 9: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 10: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

“Yo que pienso, no puedo estar loco”. Descartes.

CAMISAS DE FUERZA

Instalación, 2000.

Intervención espacial, dibujo, objetos, fotografía, mobiliario clínico, manuales de instrucciones, medicamentos.Creación de un ambiente referido al espacio del hospital mental, dentro del contexto del museo.

Mediante una estrategia de blanco sobre blanco, propone reflexiones en torno a la enfermedad mental como un asunto que rebasa los límites de lo individual y lo biológico para insertarse en lo colectivo y social. Cuestiona además las prácticas de encierro y estigmatización de la “locura” y las relaciona con prácticas sociales, ubicadas en el terreno de la “normalidad”.

Las descripciones de las enfermedades mentales en los archivadores, son un híbrido entre el texto médico y social. Las ventanas de la sala, usadas como cajas de luz, donde se dispone la fotografía seriada de una paciente mental, cuestionan los límites entre el adentro y el afuera; las piezas de tela - camisas e inmovilizadores- pueden ser usadas por el público, de acuerdo a un manual de instrucciones que las acompaña.

Page 11: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 12: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 13: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 14: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 15: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 16: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 17: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 18: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

SALA DE EXAMEN

Instalación, 2000.Intervención espacial, dibujo, objetos, fotografía, texto.

Mediante el uso de una camilla ginecológica intervenida con vendaje de yeso; el dibujo de una cuadrícula a manera de baldosín en las paredes; y la fotografía repetida de una enfermera pidiendo silencio, se genera un espacio frió, aséptico, artificial y vacío.

Insistiendo en el recurso del color blanco, como tensión y agresión contenida, plantea el espacio clínico como lugar esencial de la existencia humana, donde conceptos como humanidad, vida, enfermedad y fragilidad se ponen en juego. Sala de Examen señala, además las relaciones de poder, distanciamiento y silencio que son impuestas al sujeto, desde el saber científico.

El vacío que genera la escasez de elementos, procura recurrir a la memoria visual, olfativa y propioceptiva del espectador, para completar

el ambiente y el sentido que allí se plantea.

Page 19: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 20: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 21: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 22: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 23: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

VADEMECUM

Instalación, 2002.Objetos, fotografía médica, textos.

Serie de estantes blancos de carácter farmacéutico, surtidos con medicamentos siquiátricos, acompañados de la fotografía seriada de un paciente con daño cerebral.

La imagen del paciente, señala a un sujeto en el límite, indeterminado, entre vivo y muerto, sano y enfermo, loco y cuerdo. Sus ojos han sido manipulados hasta conseguir la desaparición paulatina de una de las pupilas.

Vademécum, continua la reflexión en torno al asunto de lo mental y al locus tambaleante del sujeto contemporáneo, quien se ve impelido al consumo y dependencia de sustancias neuroactivas, como estrategia para el mantenimiento del equilibrio.

Page 24: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 25: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 26: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

MAQUINAS DE CURAR

Instalación, 2002.Dispensadores, fotografía, textos, intervención espacial.

Una serie de máquinas dispensadoras de dulces, se transforman en proveedoras de medicamentos siquiátricos (placebos), los cuales pueden obtenerse introduciendo unas monedas. El público, no sabe que son placebos. Ansiolíticos, estimulantes, antisicóticos, antidepresivos, etc., coexisten, en una especie de “Jardín de las Delicias”.

En una de las paredes aparece una lista de indicaciones y otra de contraindicaciones, las cuales son idénticas entre sí.Máquinas de curar, continúa las reflexiones en torno al tema de lo mental, la delgada línea que separa las definiciones de normal y patológico así como la obsesión contemporánea por la eliminación del síntoma.

Page 27: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 28: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 29: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 30: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 31: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 32: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

TERAPIA RESPIRATORIA AGUDA

Instalación, acción con enfermeras, 2003.Cilindros de oxígeno, mascarillas, mesas, enfermeras.

Una serie de cilindros de oxígeno, dispensan permanentemente oxígeno a la sala de exposición y a los visitantes que así lo deseen.Dos enfermeras están permanentemente en el espacio, proporcionando mascarillas y estableciendo desde su saber, un diálogo con el público.

Terapia respiratoria aguda, hace referencia a la respiración como función esencial de los seres vivos y plantea un espacio ambiguo entre sala de cuidados intensivos y sala de exposición. El espectador y el espacio “museístico” son sometidos por igual a la terapia de oxigenación, imprescindible en estados críticos.

De otro lado, el cilindro se presenta como un objeto dual: indis-pensable para garantizar la vida en el ámbito hospitalario y arma de guerra, junto a los cilindros de gas , en el contexto colombiano.Algunos de ellos están sellados y cobran la apariencia de misiles o balas gigantes.Una mesa de cirugía, en el centro completa el conjunto.

Page 33: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 34: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 35: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 36: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 37: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 38: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 39: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 40: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

LECCION DE ANATOMIA

Instalación 2003 – 2004Impresión digital, mesas, cuadernos, cajas de instrumental.

Paralelamente a las modificaciones del cuerpo humano impuestas por los cánones de la sociedad de consumo, existen una cantidad de cuerpos modificados en su anatomía, por “razones” de fuerza y de conflicto. Los unos se publicitan, los otros desaparecen entre estadísticas médicas. Es el caso de los cuerpos mutilados por minas antipersonales, en el contexto tanto colombiano como internacional.

Sería menester entonces redefinir un nuevo esquema anatómico humano y darle posibilidad de existencia,

A partir de la apropiación de un pequeño puzzle, usado en las escuelas como material didáctico, para enseñar anatomía a los infantes se elaboran una serie de pósters, donde la imagen de una niña y un niño han sufrido mutilaciones en sus extremidades.

En el espacio, se disponen unas mesas de carácter clínico, ocupadas a su vez por manuales de anatomía- psiquiatria y cajas de instrumental llenas de lápices.

Page 41: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 42: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 43: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 44: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 45: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

LECCION DE ANATOMIA II.

Proyecto de inserción en el espacio público. 2004

Tiraje litográfico de 1000 pósters y venta de los mismos, en puestos callejeros de la ciudad e Medellín.

Page 46: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 47: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 48: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 49: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

SALA DE REHABILITACION

Instalación, acción con un grupo de enfermeras. 2003

Objetos, dibujo, fotografía, mobiliario médico, textos y enfermeras.

Sala de Rehabilitación, continúa las reflexiones, en torno al cuerpo modificado a causa del conflicto y cuestiona el engranaje social de modificación, reparación y ocultamiento de cuerpos, del cual la medicina hace parte.

Sillas de ruedas, muletas, instrucciones de uso, carpetas con dibujos y fotografías de prótesis , encuestas sobre síndrome postraumático, ocupan el espacio. Un grupo de enfermeras del hospital cercano, hace sus turnos allí, propiciando un diálogo con el público.

Page 50: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 51: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 52: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 53: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 54: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 55: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 56: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 57: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 58: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 59: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 60: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 61: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 62: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 63: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 64: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 65: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 66: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 67: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 68: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

De la serie, MIEMBROS INFERIORES: MULETAS

Instalación - 2003-2004Muletas, vendaje de yeso, flores plásticas.

Estructura híbrida entre el muro de exvotos de las iglesias, donde las personas dejan representaciones del cuerpo para agradecer su recuperación y el muro del cementerio, constatación del cuerpo irremediablemente perdido.

Page 69: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 70: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 71: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 72: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

De la serie MIEMBROS INFERIORES : DESPLAZAMIENTO (Detalles)

Instalación - 2003-2004Vendaje de yeso, flores plásticas.

Page 73: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 74: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 75: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

NEUROGRAFIASDibujo 2005 – 2006.

Vendaje quirúrgico e hilo sobre panel.

Serie de dibujos elaborados con gasa e hilo, los cuales se acercan a la síntesis anatómicas propias de las radiografías u otras imágenes diagnósticas, a manera de retratos del sujeto interior.

El vendaje, material indispensable en el ritual quirúrgico y manejo de heridas, es usado como metáfora del tejido biológico y sus contradicciones. En Neurografías, gravitan preguntas en torno a las relaciones entre anatomía y agresión colectiva. Al mismo tiempo señala lo humano, como red o tejido de fibras íntimamente interconectados, capaz de transitar de una estructura en otra.

Page 76: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 77: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 78: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 79: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 80: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 81: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 82: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 83: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 84: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 85: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 86: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 87: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 88: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 89: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 90: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 91: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 92: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 93: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 94: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 95: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 96: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 97: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 98: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

EVIDENCIA CLINICA

Acción colectiva, en el espacio público, 2006

50 mujeres, en cuyos rostros se ha reconstruido, mediante técnicas de arte forense, la evidencia de una golpiza, recorren algunos sitios de la ciudad de Medellín, van a sus lugares de trabajo o de estudio.

Durante un día realizan esta acción, en silencio regalando a quien se interese, un trozo de papel con una frase y una cifra estadística alusiva a la violencia intrafamiliar en Colombia.

Se hace registro en video y una fotografía técnica de cada una de las mujeres. Se recogen además, las frases o comentarios que recibieron durante el día.

Page 99: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 100: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 101: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 102: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 103: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 104: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

De la serie: ARMAS DE FUEGO

Impresión digital sobre papel.

2006

Page 105: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 106: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

COLUMNA Y MEDULAPapel. Vendaje de yeso, gasa, hilo, lapiz

2006

Dimensiones Variables

Page 107: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 108: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 109: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

CORTE SAGITAL – CORTE TRANSVERSAL

Bisturí sobre panel

2005-2007

Dimensiones variables.

Page 110: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 111: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN
Page 112: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

LIBIA POSADA RESTREPOe-mail: [email protected] Tel (574) 386 03 04calle 49 F No. 80- 35 ap. 201 Medellín.

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:andes, Antioquia, 1959.

ESTUDIOS

1989 Médica y Cirujano. Universidad de Antioquia Medellín. Colombia.1991-1996 Artes Plásticas Universidad de Antioquia.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES SELECCIONADAS

2006 EVIDENCIA CLÍNICA. Centro Colombo Americano. Medellín.NEUROGRAFÍAS. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá. SALA DE

EXAMEN. Museo de Antioquia. Medellín.2005 NEUROGRAFÍAS. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia. Medellín.

NEUROGRAFÍAS. Galería de La Oficina. Medellín.LECCIÓN DE ANATOMÍA. Centro Cultural Balmaceda 1205. Centro Nacional de las  Artes y la Cultura de Chile. Santiago de Chile.

2003 TERAPIA RESPIRATORIA AGUDA. Universidad Eafit. Medellín 2002 MAQUINAS DE CURAR. Alianza Colombo Francesa. Bogotá.2001 MÁQUINAS DE CURAR. Alianza Colombo Francesa. Medellín.2000 SALA DE EXAMEN. Realities of Pain. Centro Colombo Americano. Medellín.1999 CAMISAS DE FUERZA. Museo Universidad de Antioquia, Medellín.

Page 113: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

EXPOSICIONES COLECTIVAS SELECCIONADAS

2007 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTE MEDELLÍN 2007. Museo de Antioquia, TOPOLOGÍAS. Casa de la Moneda, Banco de la República, Bogotá.

2008 BIENAL DE ARTE DE BOGOTA. Museo de Arte Moderno de Bogota. OTRAS MIRADAS. Casa de América Latina, Paris. SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS. Museo de Arte Moderno, Bogotá.

TRES Y CINCO.Museo de Antioquia, Medellín. EL AXIS: REFLEXIONES COLOMBO-CHICANAS. Museo de Arte Moderno, Medellín.

SALON REGIONAL DE ARTISTAS. Museo de Antioquia Medellín.2005 OTRAS MIRADAS. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires Argentina. Memorial

de América Latina, Sao Paulo  Brasil. Museo de Artes de Lima, Perú. Museo de Arte Moderno de Uruguay.

SALON REGIONAL DE ARTISTAS ZONA CENTRO OCCIDENTE. Museo de Arte de Pereira, Manizales, Armenia.

JUST DRAWING. Consulado De Colombia. New York City, NY. U.S.A.2004 OTRAS MIRADAS. Museo de Arte Contemporáneo Sofía ImberCaracas,   Venezuela. LATIN SIZZLE. The Greater Greenville Chamber Of Commerce. Greenville. EE.UU2003 VIII BIENAL DE LA HABANA. Centro Wilfredo Lam. La Habana. Cuba.

FOTOFIESTA. Museo de Arte Moderno. Medellín. MEDELLÍN CIUDAD DE EXTREMOS. Convento de San  Agustín. Barcelona,

España.2002 VIII BIENAL DE ARTE DE BOGOTA. Colombia.

38 SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS. Cartagena. Colombia. ACOTACIONES. Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali. Colombia. COLOMBIAN ARTISTS AT FURMAN UNIVERSITY. South Carolina. U.S.A. MUJERES EN EL ARTE COLOMBIANO, 80’S Y 90’S. Galería. El Museo. Bogotá. LA SELECCIÓN NACIONAL. Suramericana de Seguros, Medellín. Colombia.

Page 114: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

2001 HORIZONTES. Nuevos Paisajes. Museo de Arte Moderno de Medellín. Colombia.

2000 VII BIENAL DE ARTE DE BOGOTA. Museo de Arte Moderno. Bogotá. Colombia.SALÓN REGIONAL DE ARTISTAS. Museo de Arte Moderno de Medellín. Colombia.REFLEXIONES: PREMIOS NACIONALES DE ARTE. MAM.Medellín. Colombia.PROYECTO “SEEDS”. Centro Colombo Americano. Medellín. Colombia.IX SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS U. de ANTIOQUÍA. Medellín. Colombia.SALÓN REGIONAL DE ARTISTAS. Zona Antioquia. Medellín. Col.ACADÉMICA 96. ACADEMIA DE SAN ALEJANDRO. La Habana. Cuba.GRABADO CONTEMPORÁNEO. TALLER DE LA GRÁFICA CUBANA. La Habana, Cuba.

Page 115: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

PREMIOS Y DISTINCIONES

2007 Seleccionada por Colombia al Encuentro Internacional de Arte, Medellín 2007.2005 PRIMER PREMIO, PREMIOS A LA CREACION CIUDAD DE MEDELLÌN.2003 SELECCIONADA POR COLOMBIA A LA BIENAL DE LA HABANA.2002 JURADO PREMIOS NACIONALES DE CULTURA. Universidad de

ANTIOQUIA.2000 PRIMER PREMIO, SALÓN REGIONAL DE ARTISTAS. Medellín.1998 SEGUNDO PREMIO, IX SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Medellín, Colombia.

COLECCIONES

Museo de Antioquia. Medellín.Museo de Arte Moderno. Medellín, ColombiaMuseo Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.Colecciones Privadas en Colombia, Chile, Holanda, EE.UU.

Page 116: L I B I A P O S A D A OBRA 1998 – 2006. “La enfermedad es un lenguaje, el cuerpo su terreno de representación y la medicina una práctica política”. INTRODUCCIÓN

BIBLIOGRAFÍA

• García, Macarena, El Mercurio, newspaper, Santiago de Chile, January 9 2005, Jaramillo, Carmen María. Catalogo Otras Miradas. Diciembre, 2004.

• Julia P.Herzberg. Revista Art Nexus- Arte en Colombia Internacional. No. 98.Abril- junio 2004, Pág.83.

• Martha Rodríguez, Revista Arte en Colombia Internacional No.85.• Mesa, Beatriz. Periódico El Colombiano, agosto 25, 2000, Pág. 6D.• Restrepo, Luisa F. Periódico El Mundo, agosto 24, 2000, Pág. 12.• Piedrahita, Lucrecia. Imaginario, Periódico El Mundo, agosto 26, 2000.• Valencia Luis Fernando, “El Desierto Blanco” Imaginario, Periódico El Mundo, Medellín,

Colombia. Mayo 27, 2000• Programa INCULTURA. Canal U. Mayo 29, 2000. Medellín, Colombia.• Restrepo Luisa Fernanda, “La Vulnerabilidad de la Belleza”. Periódico El Mundo, abril 27, 2000.

Medellín, Colombia.• Restrepo Luisa Fernanda, “Las Otras Poéticas”. Periódico El Mundo, febrero 8, 2000. Medellín,

Colombia.• Periódico El Colombiano, Agosto 19 de 1999. Medellín, Colombia.• Periódico EL MUNDO, Febrero de 1999. Medellín, Colombia.• Programa LLAVE MAESTRA. TELEANTIOQUIA. Febrero de 1999.Medellín• Silva, Darío. “A propósito del pequeño formato”. Darío Silva, Periódico El Mundo, 15 de marzo

de 1997. Medellín, Colombia.• Sierra Luis Germán. Revista Leer y Releer No 14. Medellín, Colombia.