l. f. f. contra municipalidad de la plata. demanda ......l. f. f. contra municipalidad de la plata....

35
Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad Facultad de Derecho UBA 1 Educación Prorroga de la concesión para la explotación de un puesto de alimentos. La Ley 10592 otorga prioridad para la explotación de pequeños comercios a las personas con discapacidad L. F. F. contra Municipalidad de La Plata. Demanda contencioso administrativa 07/03/2007 En la ciudad de La Plata, a 7 de marzo de 2007, habiéndose establecido, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo 2078, que deberá observarse el siguiente orden de votación: doctores Negri, de Lázzari, Pettigiani, Hitters, Roncoroni, Genoud, Kogan, se reúnen los señores jueces de la Suprema Corte de Justicia en acuerdo ordinario para pronunciar sentencia definitiva en la causa B. 58.760, "L. , F. F. contra Municipalidad de La Plata. Demanda contencioso administrativa". ANTECEDENTES 1. F. F. L. Promueve demanda contencioso administrativa contra la Municipalidad de La Plata solicitando la anulación de los decretos por medio de los cuales la citada comuna no hizo lugar a su pedido tendiente a que se le permitiera continuar como concesionario de la explotación de un puesto de venta de emparedados y gaseosas en la Plaza Moreno de esta ciudad. Pide que se condene a la accionada a otorgarle la continuidad de la explotación del citado puesto con fundamento en la ley 10.592, con expresa imposición de costas. 2. A fs. 83/84 el Tribunal ordena la suspensión de la ejecución de los actos impugnados, la que importa que la demandada deberá permitir al actor continuar con la explotación del puesto de venta prefabricado nº 14, ubicado en Plaza Moreno de La Plata, previa caución juratoria (v. res. del 9XII1997). 3. A fs. 170/173 se presenta la Municipalidad de La Plata solicitando el levantamiento de la medida

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

1

Educación 

 

Prorroga de la concesión para la explotación de un puesto de alimentos. La Ley 10592  otorga 

prioridad para la explotación de pequeños comercios a las personas con discapacidad 

 

L. F. F. contra Municipalidad de La Plata. Demanda contencioso administrativa 

 

07/03/2007 

   

En  la ciudad de La Plata, a 7 de marzo de 2007, habiéndose establecido, de conformidad con  lo 

dispuesto en el Acuerdo 2078, que deberá observarse el  siguiente orden de votación: doctores 

Negri, de Lázzari, Pettigiani, Hitters, Roncoroni, Genoud, Kogan, se reúnen los señores jueces de la 

Suprema Corte de Justicia en acuerdo ordinario para pronunciar sentencia definitiva en la causa B. 

58.760, "L. , F. F. contra Municipalidad de La Plata. Demanda contencioso administrativa". 

 

A N T E C E D E N T E S 

 

1.  F.  F.  L.    Promueve  demanda  contencioso  administrativa  contra  la Municipalidad  de  La  Plata 

solicitando la anulación de los decretos por medio de  los cuales la citada comuna no hizo  lugar a 

su pedido tendiente a que se le permitiera continuar como concesionario de la explotación de un 

puesto de venta de emparedados y gaseosas en la Plaza Moreno de esta ciudad. 

   

Pide que se condene a la accionada a otorgarle la continuidad de la explotación del citado puesto 

con fundamento en la ley 10.592, con expresa imposición de costas. 

   

2. A  fs. 83/84 el Tribunal ordena  la suspensión de  la ejecución de  los actos  impugnados,  la que 

importa que  la demandada deberá permitir al actor continuar con  la explotación del puesto de 

venta prefabricado nº 14, ubicado en Plaza Moreno de La Plata, previa caución juratoria (v. res. del 

9‐XII‐1997). 

   

3. A fs. 170/173 se presenta la Municipalidad de La Plata solicitando el levantamiento de la medida 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

2

cautelar  con  fundamento  en  el  art.  23  del  Código  de  Procedimiento  de  lo  Contencioso 

Administrativo ‐entonces vigente‐. 

   

4.  El  3‐III‐1998  esta  Suprema  Corte  hizo  lugar  al  levantamiento  de  la medida  cautelar  bajo  la 

responsabilidad de la autoridad demandada y personal del Intendente municipal doctor Julio Alak, 

por los perjuicios que la ejecución de las decisiones impugnadas en la demanda pudiese ocasionar 

al accionante (fs. 179). 

   

5. El 16‐IV‐1998 el accionante amplía su demanda reclamando los daños y perjuicios derivados de 

la privación ilegítima de la explotación del puesto nº 14 ubicado en Plaza Moreno (fs. 195/199). 

   

6.  Corrido  el  traslado  de  ley  se  presenta  en  autos  la Municipalidad  de  La  Plata  argumentando 

acerca de  la legitimidad de los actos  impugnados y solicitando el rechazo de  las pretensiones del 

demandante,  en  particular  y  por  su  extemporaniedad,  el  reclamo  de  los  daños  y  perjuicios 

ocasionados. 

   

7. Agregadas las actuaciones administrativas, el cuaderno de pruebas de la actora y los alegatos de 

ambas partes, la causa quedó en estado de dictar sentencia. 

   

8. El 10‐VIII‐2005  (fs. 392) el Tribunal  ‐advirtiendo que en  la providencia que dispuso  levantar  la 

medida  cautelar dictada en autos a  fs. 179 hizo extensiva  la  responsabilidad por  los daños que 

pudieran irrogarse a la autoridad demandada y al señor Intendente Julio Alak‐ decidió darle vista 

por el término de treinta días para que en forma personal tome conocimiento de todo lo actuado, 

suspendiendo el llamamiento de autos para sentencia. 

 

A  fs.  396/412  se presenta  el  señor  Julio Alak  y  peticiona  que  se declare  la  inoponibilidad  a  su 

respecto de la providencia de fs. 179 y la nulidad de las actuaciones posteriores, pretendiendo su 

total apartamiento de la causa. 

   

A  fs. 419/420  se presenta el actor y manifiesta que en  tal  carácter  la demanda  fue  interpuesta 

contra  la Municipalidad de La Plata; que resulta cierto que el señor Alak no  fue notificado de  la 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

3

providencia de fs. 179 y que nada objeta a que se exima de responsabilidad al señor Intendente. 

   

El 22‐III‐2006 el Tribunal decidió apartar al  señor  Julio Alak de  la presente  causa  (arts. 15 de  la 

Constitución provincial; 23 de la ley 2961 ‐entonces vigente‐; 26 de la ley 12.008 ‐texto según ley 

13.101‐) y continuar el trámite con la Municipalidad de La Plata como contraparte demandada en 

autos. 

   

9. Reanudado el llamamiento de autos para sentencia se decidió plantear y votar las siguientes 

 

C U E S T I O N E S 

 

1ª ¿Es fundada la demanda? 

   

 En caso afirmativo: 

 

2ª ¿Procede formalmente el pedido de resarcimiento de daños y perjuicios? 

 

En caso afirmativo: 

 

3ª ¿Qué indemnización corresponde fijar? 

 

V O T A C I O N 

 

A la primera cuestión planteada, el señor Juez doctor Negri dijo: 

   

1. Relata el actor que en 1992 y por siete años le fue otorgada la concesión del puesto nº 14 de la 

Plaza Moreno  para  la  venta  de  emparedados  y  gaseosas,  que  abonó  puntualmente  el  canon 

establecido y que, ante el inminente vencimiento del término, solicitó invocando su condición de 

discapacitado y las normas tuitivas de esa condición ‐art. 36 inc. 5º de la Constitución provincial y 

ley  10.592  y  su  decreto  reglamentario  1149/1990‐  que  se  le  permitiera  continuar  con  la 

explotación del puesto mediante prórroga de la anterior concesión u otorgamiento de una nueva. 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

4

   

Su solicitud ‐continúa‐ fue denegada mediante el decreto 2287/1997, decisión que fue confirmada 

por el decreto 2346/1997, que rechazó el recurso de revocatoria que interpusiera. 

   

Considera  que  su  incapacidad  se  encuentra  suficientemente  acreditada  con  las  certificaciones 

expedidas  por  el Ministerio  de  Salud  y  que  las  normas  invocadas  le  otorgan  el  derecho  que 

pretende hacer valer atento su condición de minusválido. 

 

2.  La Municipalidad  de  La  Plata  sostiene  ‐en  lo  esencial‐  que  el  actor  carece  de  un  derecho 

subjetivo de carácter administrativo preexistente que  le permita reclamar  lo que pretende en  la 

demanda. 

   

Para abonar esa postura relata que el actor explotó en calidad de concesionario el puesto nº 14 de 

la Plaza Moreno a raíz de la transferencia que a él y a su socio les hiciera el titular originario de esa 

unidad  fiscal. Agrega que  tal  situación  se  extinguió  al  vencer  el plazo de  concesión  y que,  con 

posterioridad a ese hecho, se presentó a la Municipalidad para solicitar una prórroga no prevista 

originariamente.  Afirma  que  en  esa  oportunidad  invocó  por  primera  vez  su  condición  de 

discapacitado y normas provinciales dictadas con  la  finalidad de proteger a quienes padecen de 

alguna minusvalía. 

   

Agrega  que  la  ley  10.592  determina  un  derecho  de  prioridad  en  favor  de  las  personas 

discapacitadas no así un derecho a requerir el otorgamiento de una concesión, menos aún en un 

lugar y durante un tiempo determinado. 

   

Abunda  en  consideraciones  acerca  de  la  legitimidad  de  los  actos  atacados,  se  opone  a  la 

ampliación de demanda, niega que  los hechos  vinculados  con el desalojo hayan ocurrido  en  la 

forma que lo relata el actor y solicita el rechazo de la demanda. 

   

3. De  las  constancias documentales agregadas a  la  causa  surgen  los  siguientes datos  relevantes 

para su dilucidación: 

   

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

5

a) El  señor  L.    solicitó  a  la Municipalidad de  La Plata,  con  fecha 29‐VIII‐1997,  la prórroga de  la 

concesión que tenía en ese momento o, en su defecto, el otorgamiento de una nueva con relación 

al  puesto  de  venta  prefabricado Nº  14  ubicado  en  Plaza Moreno,  fundando  expresamente  tal 

petición en las disposiciones de la ley 10.592 (fs. 4). 

   

b) Frente al  retardo de  la  resolución, solicitó pronto despacho de  las actuaciones,  incorporando 

como fundamento normativo del reclamo la disposición del art. 36 inc. 5º de la Constitución de la 

Provincia (fs. 9). 

   

c) Por medio del decreto 2287/1997, el Intendente municipal resolvió no hacer lugar al pedido de 

continuar con la explotación del puesto en cuestión, intimar al desalojo del bien y, en cuanto a lo 

que denominó  "petición personal del  señor  F.  F.  L.  ,  encuadrada  en  las disposiciones de  la  ley 

10.592", que "...por el Instituto Municipal de la Producción y el Empleo se contemplará la misma 

en la instancia en que se proceda a llamar a licitación pública para la adjudicación de espacios de 

dominio público para la explotación comercial..." (fs. 10/11). 

   

d) Contra ese acto interpuso el actor un recurso de revocatoria (fs. 12/13), que fue rechazado por 

medio del decreto 2346/1997, del 17‐XI‐1997, por considerar "...evidente que no le asiste al señor 

L. ningún derecho para exigir del poder administrador el otorgamiento de una concesión de similar 

naturaleza y en el mismo lugar, para la explotación del mismo tenor a la que practicó con el señor 

Y. Ello así porque no existe norma que genere derecho alguno ‐ni a él ni a terceros‐ para reclamar 

de la administración la adjudicación de una concesión en forma directa..." (fs. 15/16). 

   

e) Con fecha 18‐VIII‐1997 el puesto de venta prefabricado nº 14 fue entregado bajo  la figura del 

permiso precario a un tercero, en el marco de una ordenanza destinada a solucionar el problema 

surgido como consecuencia de la prohibición de la venta ambulante en esta ciudad (fs. 66/67). 

   

4.  No  existe  controversia  sobre  la  condición  de  discapacitado  del  actor,  acreditada  por  las 

certificaciones médicas acompañadas a fs. 21/22. 

   

De las constancias expedidas por la Junta Médica del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

6

Aires,  surge que el actor  sufrió  la amputación bilateral de  las manos, destrucción  carpiana  y el 

reimplante  de  aquéllas,  calificándose  su  minusvalía  como  motora,  parcial,  permanente  y  de 

pronóstico  reservado.  En  ellas  se determina,  asimismo, que  la  incapacidad  existía  al  tiempo de 

hacerse cargo del puesto nº 14, con independencia de que su condición no hubiese sido invocada 

en esa ocasión. 

   

5. Sentado lo que antecede y, adelantando mi opinión favorable al progreso de la pretensión que 

contiene la demanda, resulta imprescindible efectuar una reseña de las normas constitucionales y 

la legislación dictada, vinculadas a la protección de las personas discapacitadas. 

   

a) El art. 75 de la Constitución nacional ‐luego de la reforma de 1994‐ establece en su inc. 23 que 

corresponde  al  Congreso  "Legislar  y  promover  medidas  de  acción  positiva  que  garanticen  la 

igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos 

por  esta  Constitución  y  por  los  tratados  internacionales  vigentes  sobre  derechos  humanos,  en 

particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad...". 

   

b) En el ámbito nacional, y aún antes de la reforma constitucional, la ley 22.431 crea el Sistema de 

Protección  Integral  de  las  Personas  Discapacitadas,  disponiendo  que  el  Estado  nacional,  sus 

órganos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y 

la Municipalidad de  la ciudad de Buenos Aires, están obligados a ocupar personas discapacitadas 

que  reúnan  condiciones de  idoneidad para el  cargo, en una proporción no  inferior  al 4% de  la 

totalidad de su personal (art. 8). 

   

c) La ley 23.462 aprueba el convenio 159 de la O.I.T. sobre la readaptación profesional y el empleo 

de personas inválidas. Entre sus disposiciones prevé que todo miembro deberá considerar que la 

finalidad  de  la  readaptación  profesional  es  la  de  permitir  que  la  persona  inválida  obtenga  y 

conserve un empleo adecuado y progrese en el mismo, y que se promueva así la integración o la 

reintegración de esta persona en la sociedad.  

   

d) La ley 24.013, por su parte, instituye programas de empleo para discapacitados y promueve su 

contratación a través de diversos estímulos regulados en los arts. 42 y 86/89 de la ley. 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

7

   

e)  En  la  provincia,  la  Constitución  reformada  en  1994  en  su  art.  36  establece:  "La  Provincia 

promoverá  la eliminación de  los obstáculos económicos, sociales o de cualquier otra naturaleza, 

que afecten o impidan el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. 

 

A tal fin reconoce los siguientes derechos sociales: 

 

... 5. DE LA DISCAPACIDAD: Toda persona discapacitada tiene derecho a la protección integral del 

Estado.  La  Provincia  garantizará  la  rehabilitación,  educación  y  capacitación  en  establecimientos 

especiales;  tendiendo  a  la  equiparación  promoverá  su  inserción  social,  laboral  y  la  toma  de 

conciencia respecto de los deberes de solidaridad sobre discapacitados...". 

   

f) La ley 10.592 ‐anterior a la reforma constitucional‐ instituyó el Régimen Jurídico Básico e Integral 

para  las Personas Discapacitadas. En  su art. 11  ‐norma  invocada por el actor en  sustento de su 

pretensión‐  dispone:  "En  todos  los  casos  en  que  se  conceda  u  otorgue  el  uso  de  bienes  del 

dominio público o privado del Estado provincial o de  las municipalidades para  la explotación de 

pequeños comercios, se dará a prioridad a  las personas discapacitadas que puedan desempeñar 

tales  actividades,  siempre  que  los  atiendan  personalmente,  aún  cuando  para  ello  necesiten  la 

eventual colaboración de terceros. Idéntico criterio adoptarán las empresas del Estado provincial, 

con relación a los bienes que les pertenezcan o utilicen. 

   

La  reglamentación  determinará  las  condiciones  y  actividades  a  que  hace  referencia  el  párrafo 

anterior. 

   

Será nula de nulidad absoluta toda concesión o permiso que se otorgue sin respetar  la prioridad 

establecida en el presente artículo. La Subsecretaría de Trabajo, de oficio o a petición de parte, 

deberá requerir, en los plazos legales, la revocación de tal concesión o permiso. 

   

Cuando  por  las  razones  antedichas  se  revocare  concesión  o  permiso,  el  organismo  que 

corresponda  otorgará  los mismos  en  forma  prioritaria  y  en  idénticas  condiciones  a  persona  o 

personas discapacitadas". 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

8

   

Efectuada la reseña precedente cabe concluir que corresponde hacer lugar a la demanda ‐tal como 

lo  adelanté‐  condenando a  la Municipalidad de  La Plata  a otorgar  al  actor  la  continuidad en  la 

explotación del puesto nº 14. 

   

Ello así, pues las medidas positivas a que hacen referencia algunas de las normas transcriptas y los 

principios que las informan no son otra cosa, de acuerdo a las circunstancias de este caso, que el 

dar prioridad y conceder el uso del bien pretendido por el demandante, asegurando así que una 

persona discapacitada conserve su puesto de trabajo y subsistencia.  

 

La postura de la accionada no condice con la intención del legislador y menos aún con la letra y el 

espíritu de las Constituciones nacional y provincial. 

 

Adviértase que el actor no es una persona desvinculada del municipio que pretende un puesto de 

venta en un lugar y por un tiempo determinado. Por el contrario, se trata de su concesionario que 

solicita la prórroga del contrato haciendo valer la prioridad que le otorgan las leyes.  

 

La  cuestión,  entonces,  debe  analizarse  a  la  luz  del marco  que  prevé  el  art.  39  inc.  3º  de  la 

Constitución  provincial  y  sin  perder  de  vista  que  su  esencia  gira  en  torno  a  la  inserción  y 

mantenimiento en la vida activa de las personas afectadas por una discapacidad de modo que, no 

obstante ella, puedan prestar un servicio útil a la sociedad y, a la vez, asegurarse para sí medios de 

subsistencia. 

 

No entenderlo así  implica preterir  los principios  contenidos en  la Constitución nacional  y en  su 

similar provincial con relación a  la necesidad de protección de  la persona discapacitada  (arts. 75 

inc. 23, primer párrafo, Const. nac. y 36 inc. 5º, Const. prov.; causa B. 58.854, "Cal Herbertz", sent. 

del 16‐VIII‐2000). 

 

Además, indudablemente, los mandatos que estas normas fundamentales contienen no se dirigen 

solamente  al  legislador  o  a  quien  se  halle  a  cargo  de  la  Administración,  sino  también  al  Juez, 

constituyéndose  en  verdaderos  principios  jurídicos  aplicables  a  los  casos  sometidos  a  su 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

9

conocimiento y decisión. Las acciones positivas que  ‐por aplicación de esos principios‐ el Estado 

debe  llevar adelante no se ejercen exclusivamente a través de  leyes o actos administrativos sino 

también por medio de sentencias. 

 

Al  resolver  como  lo hizo,  la Municipalidad de  La Plata  aplicó  las  reglas  relativas  al  contrato de 

concesión pero olvidó considerar los principios que gobiernan la materia del trabajo, la seguridad 

social y la situación jurídica de las personas discapacitadas a la vez que, ciertamente, también las 

reglas que contienen las leyes dictadas en ese ámbito que, como señalé, contemplan la situación 

de modo específico. 

 

6. La solución que propongo no se modifica por la circunstancia de que a la fecha de la petición se 

encontrara vencido el término de  la anterior concesión, ni que ésta hubiese sido obtenida por el 

accionante en su calidad de integrante de una sociedad de hecho y de manos de un tercero. 

 

Con respecto a ello destaco que el actor pidió la prórroga dentro del plazo otorgado para desalojar 

el puesto de venta (según surge de las constancias de la cédula glosada a fs. 3), de modo tal que 

considerar esa solicitud como la de una nueva concesión o la prórroga de la ya existente no pasa 

de  ser  una  cuestión  meramente  formal  pues  al  momento  de  formular  el  pedido  fundado 

expresamente en el art. 11 de la ley 10.592 el señor L.  se encontraba explotando el bien mediante 

título legítimo y sufría la incapacidad que alegó para fundar su pedido en las normas protectorias 

de la discapacidad que ‐por otra parte‐ la comuna debió tener en consideración. 

 

Resulta  inequívoco  entonces  que  lo  que  el  actor  pretendía  era,  por  vía  de  la  prórroga  de  la 

concesión  existente  ‐o  a  través  del  otorgamiento de una  nueva  o  de un permiso‐  continuar  al 

frente del puesto nº 14 de la Plaza Moreno, en el que ya se encontraba afianzado y en relación al 

cual poseía pleno conocimiento y manejo de su giro comercial. 

 

Tampoco me parece relevante el hecho de que el actor no haya alegado su minusvalía al inicio de 

la actividad, pues el presupuesto de  la  ley es  la discapacidad misma debidamente acreditada y, 

está de más decirlo, en aquel momento el señor L.   no tuvo necesidad de acudir a  la protección 

que aquélla brinda. 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

10

 

De todo esto surge que no le asiste razón a la Municipalidad de La Plata cuando insiste en que el 

demandante  no  es  titular  de  ningún  derecho  subjetivo  de  carácter  administrativo  porque  la 

concesión de la que era titular ‐ése sería en su opinión el derecho invocado‐ se habría extinguido 

por el vencimiento del término. 

 

La situación jurídica que el actor invocó y la comuna vulneró a través de las decisiones que aquí se 

cuestionan es  la que se configura a partir de  los principios que gobiernan  la materia, el plexo de 

normas antes transcriptas y, concretamente, la consagrada en el art. 11 de la ley 10.592. Frente a 

los términos de esta última parece difícil ‐si no imposible‐ fundar la negativa de la Municipalidad, 

pues  si  se  une  la  "prioridad"  que  esa  ley  otorga  a  las  "personas  discapacitadas  que  puedan 

desempeñar  tales  actividades"  al  hecho  de  que  el  accionante  ya  las  venía  llevando  a  cabo,  no 

puede más que concluirse que es ese marco ‐el de los principios, la ley y la situación de hecho‐ el 

que  generó  un  derecho  en  cabeza  del  demandante  y,  por  ende,  una  obligación  a  cargo  de  la 

Administración. 

 

Los hechos en  los que fundó  la Municipalidad su pedido de  levantamiento de  la medida cautelar 

dispuesta por este Tribunal, sin perjuicio de la evaluación que la comuna haya hecho en relación a 

la  incidencia  sobre  el  interés  público  que  pudieran  tener,  son  completamente  ajenos  al 

demandante y no pueden servir de justificación al sacrificio de su derecho. En especial, si se tiene 

en cuenta que  la propia  ley 10.592, en su art. 11,  fulmina con sanción de nulidad absoluta a  las 

concesiones o permisos que se otorguen sin respetar la prioridad que allí se establece. 

 

Así,  en  aras  de  solucionar  el  conflicto  que  con  los  vendedores  ambulantes  mantenía  la 

municipalidad,  ésta  violó  el  derecho  del  actor  a  seguir  explotando  el  bien  como  lo  hacía  al 

momento de la solicitud y otorgó a un tercero permiso de uso precario nulo en los términos de la 

ley que rige la cuestión. 

 

Es por  todas  las  razones expuestas que corresponde hacer  lugar a  la demanda, anular  los actos 

impugnados  y  condenar  a  la Municipalidad  de  La  Plata  a  otorgar  al  actor  la  continuidad  en  la 

explotación del puesto de venta nº 14 de la Plaza Moreno de La Plata, de acuerdo a  lo dispuesto 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

11

en el art. 11 de la ley 10.592 y su reglamentación, explotación que deberá regirse en punto a sus 

términos y condiciones por las disposiciones vigentes en la materia en el ámbito de la comuna. 

 

Costas por su orden (art. 17, ley 2961, 78 inc. 3º, ley 12.008 ‐texto según ley 13.101‐). 

 

Voto por la afirmativa. 

 

Post scriptum. 

 

En este expediente,  iniciado en noviembre de 1997,  voté por primera  vez el día 11 de  julio de 

2002. En esa fecha lo devolví a Secretaría. 

 

Ahora, en mayo de 2006, casi cuatro años después, y luego de varias recirculaciones y alternativas 

procesales  complejas, me  llega nuevamente, para que pueda  conocer y en  su  caso adherir a  la 

diversa solución que propone quien vota en segundo término. 

 

Sobre el particular quisiera hacer las siguientes precisiones: 

 

1. Me resulta imposible dejar de compartir todo lo expuesto por mi distinguido colega en orden a 

la justicia que debe primar en la solución de las controversias. 

 

Siempre he defendido que el juez no es un mero aplicador de la ley (como ciertas formalizaciones 

neokantianas han sostenido, inquietantemente) sino el verdadero guardián y curador del derecho. 

 

En él debe darse la delicada síntesis entre el derecho positivo y una idea de justicia que trasciende 

cualquier posición concreta. 

 

Luego, en este caso, como en todo otro, el respeto a  la dignidad humana y de  los valores que  le 

están íntima y directamente vinculados, deben gravitar decisivamente en la sentencia. 

 

2. Una  consideración  así no podría  llevar  sin  embargo  a desconocer  la  importancia ni  eludir  la 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

12

aplicación de las normas que rigen el proceso: ni de principios como el de congruencia, en donde 

se encuentran desplegadas también y no en escasa medida, las mismas ideas y valores de dignidad 

y respeto. 

 

He  sostenido desde hace  tiempo, en mis  votos, que  las normas deben  ser  interpretadas de un 

modo que permita descubrir su armonía con los derechos por cuyo ejercicio velan. Que existe una 

coherencia de contenido entre los requerimientos procesales y los derechos fundamentales. Y que 

unos y otros no pueden ser entendidos aisladamente, sino leerse como una conjunción sistémica 

de resguardos a la dignidad personal (conf. mi voto en Ac. 35.064, sent. del 22‐X‐1985; Ac. 52.544, 

sent. del 7‐II‐1995; Ac. 75.329, sent. del 18‐IV‐2001, entre muchas otras). 

 

Es tiempo una vez más de recordar y aplicar esa doctrina, sobre todo cuando se trata, como en el 

caso, de restaurar la vigencia de los derechos de la parte manifiestamente más débil en la relación 

sustancial. 

 

3. Decidir que al actor le cabe razón pero, en vez de restituirlo adonde trata de volver para ejercer 

su actividad  injustamente  impedida, abrir un prisma de posibilidades  inciertas que en definitiva 

tendrá  que  ofrecer  la misma  entidad  a  la  que  demandó, me  parece  que  sólo  sirve  para  que 

permanezca la situación de conflicto. 

 

Si  la decisión a  la que arriba  luego de  todo este  largo  tiempo  resulta ser que  las propias partes 

deben acordar la solución a su controversia (aunque se le dé sentido imperativo a esa necesidad): 

¿qué pasará si, como hasta ahora, siguen sin lograrlo? ¿se reiniciarán las actuaciones fenecidas? 

 

4. Lo pedido por el actor fue claro. Eso es lo que a mi juicio corresponde decidir (y así lo fija, por lo 

demás, la pregunta que da inicio a la votación). Por sí o por no, si tiene fundamento su demanda. 

 

Una solución indefinida, una gestión que deben realizar las mismas partes, pareciera acercarse (lo 

digo muy  respetuosamente) más  a un  fracaso  en  la  tarea  judicial que  a  la  sentencia que debe 

poner fin al litigio. 

 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

13

A la primera cuestión planteada, el señor Juez doctor de Lázzari dijo: 

 

I.  ‐Disiento  con  la propuesta decisoria del doctor Negri. Aún  cuando  resulta  imposible negar  la 

relevancia de la normativa que cita en su voto, encuentro que las probanzas aportadas (también la 

falta de ellas), y otros hechos que son de decisiva relevancia, no permiten inferir que la situación 

que aquí se trata merezca el amparo de  los preceptos citados, al menos en  la medida propuesta 

por el colega. 

 

Lo  espinoso  de  la  cuestión  planteada  hace  indispensable  realizar  algunas  consideraciones  que 

tienen que ver no sólo con los hechos probados sino también con los alcances de los derechos del 

peticionante y  las obligaciones del poder administrador, tema central sobre el que ‐en definitiva‐ 

gira toda la cuestión. 

 

II.‐  Las muchas normas que en el  voto anterior  se  resumen  son  concordantes en otorgar, a  las 

personas  que  sufren  algún  tipo  de  discapacidad,  ciertos  privilegios.  Éstos  toman  la  forma  de 

prioridad de elección a su favor ante ciertas situaciones de las que se puede derivar un beneficio, 

de manera tal que su impedimento ‐cualquiera fuere‐ quede compensado con una mejora de sus 

probabilidades. En otras palabras, y usando de  lo preceptuado en el art. 11 de  la específica  ley 

10.592: presuponiendo  la  existencia de una  igualdad de otras  condiciones,  se dará preferencia 

para la explotación de un pequeño comercio (según ocurre en este caso) a aquél que se encuentre 

mermado en sus capacidades, siempre en los términos de la respectiva reglamentación. 

 

Nadie  puede  objetar  la  significación  de  esta  normativa  sin  afectar  ‐al  mismo  tiempo‐  otros 

conceptos,  como  los  de  cooperación,  ayuda  mutua  o  bien  común.  Nadie  puede  estar  en 

desacuerdo con sus  finalidades sin socavar  también  los  ideales de equidad en  la distribución de 

cargas  y  beneficios,  de  mancomunidad  ante  los  peligros  y  desdichas,  de  colaboración  en  el 

afrontamiento  de  cualquiera  de  los  obstáculos  que  aparecen  en  nuestra  vida.  Muy  por  el 

contrario,  concretan  altos  ideales  y  nos  dejan  en  claro  que  es  a  los  hombres  a  quienes  toca 

alimentar una permanente voluntad para  trabajar por el bien común, y que es a  los hombres a 

quienes  corresponde  desarrollar  la  determinación  de  considerar  como  propias  las  primarias 

necesidades de  los otros y de presentarnos como responsables por ellos a  la hora de resistir a  la 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

14

adversidad. En otras palabras, es a nosotros ‐a todos‐ a quienes nos incumbe la solidaridad. 

 

De la misma manera que nadie puede desconocer este primario valor, tampoco puede ignorar que 

bajo  su notorio  influjo  ‐y el de otros aledaños‐  se ha generado el plexo de normas que el voto 

anterior nos resume. Ello ha hecho que los comportamientos que antes resultaban recomendables 

en virtud de su bondad intrínseca, sean ahora jurídicamente exigibles; y que las omisiones en que 

se pueda  incurrir al  respecto, que antes no derivaban  sino hacia un menguado  reproche moral, 

generen ahora  la  responsabilidad de  los obligados. Para decirlo en otras palabras,  lo que antes 

hacíamos como dádiva (aunque correspondía hacerlo por deber moral), ahora se halla regulado de 

manera tal que significa que ciertos cursos de conducta (no sólo los de coyuntura, sino también los 

que implican una planificación estructural con vistas al futuro) nos son demandados, y que se han 

transformado  en  deberes,  cargas  u  obligaciones  de  las  que  somos  ‐cada  cual  en  su medida‐ 

deudores y a los que acompaña toda la presión de la ley. 

 

La aclaración de estos aspectos, creo, permite desentrañar  los conceptos de  legitimado activo y 

pasivo, y llama la atención sobre el hecho de que a favor de personas que sufren menguas de su 

capacidad no hay meras expectativas sino auténticos derechos. Ello, como correlato, requiere de 

la existencia de ciertas obligaciones exigibles. Cuál la medida de tales derechos (que no pueden ser 

absolutos) y el grado de exigibilidad de dichos deberes (que no pueden ser incondicionados) es la 

temática que subyace en este juicio y a la que ahora me dirijo.  

 

III.‐ 1.‐ El actor, F. F. L.  , y su asociado, Carlos Abel Yuen, llegan a ser titulares de  la concesión de 

uso para  la explotación  comercial del puesto de venta de  comidas  rápidas  (kiosco prefabricado 

designado con el número 14) por una cesión que hiciera a su favor el concesionario original señor 

Raverta, cesión autorizada por la comuna concedente (ver el decreto 1302 del 24 de setiembre de 

1992 del Intendente municipal, que obra a fs. 77/78 de la causa). 

 

No se hace allí referencia a condición de minusválido de ninguna de  las partes  intervinientes. No 

hay cita particular de ninguna de las normas que fijan las prioridades ya descriptas, ni ‐reitero‐ se 

alude a que la concesión hubiera sido otorgada al cedente por su condición de discapacitado o que 

se autorizara  la cesión porque esa misma condición afectara a cualquiera de  los cesionarios, en 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

15

particular  al  señor  L.  .  Solo  se  establece  que  la  concesión  prosigue  en  los  mismos  términos 

establecidos en  los pliegos de bases y condiciones del  llamado que se efectuara oportunamente 

(art. 1º del citado decreto).  

 

En  definitiva:  ni  para  conceder  la  explotación  del  puesto,  ni  para  autorizar  la  cesión  de  tal 

concesión, se tuvo en cuenta la condición de discapacitado de ninguno de los interesados. A estar 

a  las pruebas  aportadas,  es  recién el día 27 de  agosto de 1997,  cuando el  actor peticiona una 

prórroga de la concesión, en que este elemento ingresa en la relación. 

 

Obsérvese que no digo que  la condición de discapacitado no fuera anterior a  la cesión. Digo que 

recién cuando se pidió  la prórroga se puso en conocimiento de  la Municipalidad concedente  (al 

menos, no hay prueba de que fuera hecho con anterioridad) que tal discapacidad afectaba a uno 

de los concesionarios. 

 

Esto, que por sí solo no provoca definitiva convicción, adquiere mayor peso no bien se analicen 

otras circunstancias.  

 

III.‐ 2.‐ Es cierto que la solicitud de prórroga (o de nueva concesión) fue presentada antes de que 

venciera  el  plazo  dentro  del  cual  la  sociedad  de  hecho  debía  levantar  las  instalaciones:  tal 

notificación  se  efectuó  el  21  de  agosto  y  se  fijaban  treinta  días  para  hacerlo,  y  la  petición  se 

presentó ‐como queda dicho‐ el 27 de agosto. Sin embargo, debe ser señalado que la concesión se 

hallaba a ese entonces vencida: en la misma notificación (hay una copia glosada a fs. 3, aportada 

por el actor) se le hace saber que la concesión finaliza el día 21 de agosto y que el canon a pagar 

queda reducido hasta esa fecha. 

 

Casi una semana después de esto (el 27 de agosto de 1997), uno de  los titulares de  la concesión 

vencida  (el  ahora  actor),  invocando  su  condición de minusválido, peticiona una prórroga o una 

nueva concesión para continuar con la explotación del mismo puesto.  

 

La Municipalidad de La Plata se hallaba facultada para rechazar legítimamente la prórroga pedida. 

Por  un  lado  se  hallaba  vencida  la  concesión  y  ésta  era  ‐según  el  pliego  de  condiciones‐ 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

16

improrrogable. Por otro cualquier aplazamiento o moratoria en el cumplimiento de  la obligación, 

desde  que  importa  una  limitación  autoimpuesta  por  la  Administración  a  sus  potestades 

resolutivas,  remitió  a  una  facultad  discrecional  de  la  autoridad  concedente.  Estimo  que  esa 

facultad  ha  sido  llevada  a  la  práctica  sin  que  se  advierta  en  el  caso  una  desnaturalización  o 

ejercicio  irracional de  la misma. Así de  las constancias de autos y de  la narración de  los hechos 

efectuada surge con claridad que la concesión de uso se encontraba vencida y con fundamento en 

la  ley  10.592,  y  su  decreto  reglamentario  invoca  el  actor  un  derecho  a  la  prórroga  o  nueva 

concesión, en el puesto 14, regulación que por otra parte si bien otorga una preferencia a aquéllos 

que sufran de discapacidades, no obliga a  la autoridad administrativa a otorgarla o prorrogarla y 

menos aún en relación a un puesto o lugar determinado, dejando a salvo que se hubiese obligado 

por las cláusulas del contrato (ver concesión vencida, prórroga, B. 57.596, "Vinuesa", sentencia del 

21‐II‐2001). 

 

Las  facultades discrecionales de  la Administración Pública y su debido control  judicial, en  lo que 

atañe al otorgamiento de concesiones o permisos, forman parte del intenso régimen que hace al 

derecho  administrativo,  y  todas  las  cuestiones  vinculadas  con  el  otorgamiento,  renovación, 

revocación  y  prórroga  respecto  de  una  "concesión  de  uso"  sobre  bienes  del  dominio  público, 

deben cumplir con el requisito de la debida fundamentación.  

 

Queda  por  ver  si  la Municipalidad,  aunque  tuviera  facultades  para  hacerlo,  se  hallaba  en  la 

obligación de  renovar  la concesión, ahora en otros  términos y condiciones, a partir de  la nueva 

circunstancia denunciada, a saber, la discapacidad de uno de los concesionarios anteriores. 

 

Acá es donde adquiere relevancia el hecho de que nunca se hubiera puesto en conocimiento de la 

Municipalidad  (al menos,  como  ya  dije,  no  hay  prueba  al  respecto)  de  la  condición  del  actor. 

Siendo esto así, el poder administrador no se hallaba obligado a dispensarle un trato preferencial, 

como el establecido por el conjunto de reglas ya citado. 

 

El  señor  L.    (al  tiempo que  se  autorizara  la  cesión por el  titular originario)  siendo una persona 

discapacitada no invocó en su favor los beneficios que otorga la ley 10.592 (art. 11). Gozaba en su 

carácter de integrante de la sociedad de hecho "Mac Pan" de la concesión sobre el bien, la cual se 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

17

encontraba sujeta a un plazo, el que una vez vencido, sin duda alguna habilitó a la Municipalidad a 

intimarlo al desalojo del espacio público cuyo uso especial había otorgado a la sociedad de hecho. 

 

Claro está que este uso especial sólo pueden realizarlo aquellas personas que hayan adquirido la 

respectiva  facultad  conforme  el  ordenamiento  jurídico,  constituyéndose  una  relación  intuitu 

personae la cual implica el nacimiento de derechos subjetivos, sujeto a un plazo de vigencia. Este 

derecho surge de la misma subordinación en que  jurídicamente está colocado uno de los sujetos 

(concesionario)  frente  al  Estado  (Mayer, Derecho Administrativo Alemán,  4  vol,  edit. Depalma, 

Buenos Aires, t. III). 

 

Por lo tanto aún cuando ya vencida se invocara la prioridad consagrada en la ley 10.592, la misma 

queda supeditada o subordinada al ejercicio del poder de policía estatal. 

 

Entonces, encontrándose vencido el plazo para el uso que le fuere otorgado y aún ponderando la 

discapacidad,  su  renovación  o  prórroga  estuvieron  sujetas  a  razones  de  oportunidad, mérito  o 

conveniencia de la administración. 

 

Como señala el tratadista Miguel S. Marienhoff el uso especial,  ‐concesión de uso‐ "no tiene por 

objeto principal e  inmediato  satisfacer necesidades  físicas  indispensables para  la  vida misma ni 

permitir  el  desarrollo  de  la  personalidad  humana  con  referencia  al  ámbito  de  la  libertad,  sino 

aumentar la esfera de acción y el poder económico del individuo". 

 

En tal sentido, no encuentro objeción que realizar al comportamiento municipal. 

 

III.‐ 3.‐ Otros elementos confluyen para apuntalar esta conclusión: Por razones cuya conveniencia, 

oportunidad,  o  análisis  político  escapa  a  la  función  jurisdiccional,  la Municipalidad  de  La  Plata 

dispuso  el  día  7  de  agosto  de  1997  (esto  es, muy  poco  antes  del  vencimiento  del  plazo  de 

concesión),  mediante  el  decreto  1211  y  en  el  marco  de  los  planes  de  reconversión  laboral 

implementados,  la  posibilidad  de  otorgar  subsidios  en  forma  directa  a  ciertas  personas.  Tales 

subsidios  tomaron,  en  algunos  casos  (ver  art.  4  del  mencionado  decreto)  la  forma  del 

otorgamiento de permisos precarios para la explotación de puestos prefabricados ‐ya existentes y 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

18

a crearse‐ establecidos en espacios verdes urbanos. Entre los puestos que fueron incluidos en tal 

artículo se halla el nº 14 (ubicado en la zona de 14 y 50 de esta ciudad). 

 

Reitero:  no  nos  corresponde  abrir  juicio,  en  tanto  no  exista  una manifiesta  inequidad  o  una 

arbitrariedad palmaria, sobre la conveniencia de las políticas adoptadas por el Ejecutivo municipal.  

 

En  el  caso  particular,  a  partir  de  una  creciente  desocupación  y  atendiendo  a  las  disposiciones 

nacionales  y  provinciales  sobre  la  generación  de  empleo,  la  comuna  instrumentó  un  plan  que 

incluía  la  incorporación  de  personal,  el  otorgamiento  de  licencias  de  taxis,  y  la  concesión  de 

permisos precarios para la explotación de los puestos ubicados en espacios públicos. 

 

Desde ya que la determinación de tales acciones es una potestad propia del poder administrador. 

Pero si eso no fuera suficiente, debería agregarse que esa política parece inspirada en los mismos 

principios de solidaridad a que antes hice referencia.  

 

Privilegiar a unos ciudadanos por sobre otros, aún cuando tal preferencia resulte justificada, no es 

de ninguna manera una  tarea  fácil.  Tener que decidir,  con medios  escasos,  entre dos  tipos de 

necesidades por igual acuciantes, puede resultar angustioso. Y tal angustia se nos presenta ahora 

en que  sabemos de  la personal  situación del actor. Sin embargo, esa  situación no era conocida 

(una  vez más,  no  encuentro  pruebas  de  que  así  fuera)  por  la Municipalidad  al  tiempo  de  la 

expiración del plazo; no se presentaba, entonces, ante ella, el conflicto de  intereses aludido y su 

deber  quedaba,  prima  facie,  cumplido  al  permitir  la  explotación  de  los  puestos  callejeros  a 

aquéllos que en ese momento demostraban sus inmediatas necesidades. 

 

Pretender  que  la  comuna  previera  la  situación  del  actor  constituye  la  exigencia  de  un 

comportamiento supererogatorio: sus obligaciones se constituyen en la medida del conocimiento 

de las necesidades de los ciudadanos en general o, en particular, de quien aquí reclama.  

 

En resumen: aunque la comuna platense estuviera facultada para renovar la concesión del actor, u 

otorgar una nueva, no estaba ‐sin embargo‐ obligada a hacerlo a partir de la novedosa situación de 

discapacidad de la que tardíamente se la anoticiara. A partir de ello, no advierto que haya habido 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

19

de su parte una violación de sus deberes legales, y sí el ejercicio de una potestad propia, cuando 

concedió  permisos  precarios  de  explotación  a  otros  ciudadanos  que  cumplían  recaudos 

reglamentariamente establecidos. 

 

III.‐  4.‐ No  puedo  dejar  de  señalar  un  aspecto más  de  la  cuestión  que,  aunque  como mínimo 

soporte, contribuye a determinar mi postura. 

 

Ya está dicho lo suficiente sobre los derechos que corresponden a quien padece una discapacidad, 

y de las obligaciones de autoridades y particulares en beneficio de los mismos. Estas obligaciones 

no son de mera tolerancia sino que deben transformarse en acciones positivas ‐como se las llama 

en el voto precedente‐, de manera que el principio de  igualdad consagrado constitucionalmente 

se  vea  reflejado  en  hechos  precisos  y  determinados,  en  actos  bien  definidos  y  en  prácticas 

concretas. Como correlato de ello es que podemos admitir un reclamo al respecto; un reclamo que 

se origina más allá del mero interés para perfeccionarse como un auténtico derecho.  

 

El señor L.   (él, y no  la sociedad de hecho que, aparentemente conformaba con el señor Y.) está 

legitimado  para  reclamar  que,  una  vez  demostrada  su  situación  y  en  igualdad  de  otras 

circunstancias,  al  concluirse  el  procedimiento  licitatorio  se  lo  tenga  en  cuenta  prioritariamente 

para ser beneficiario de una concesión, si es que la comuna resuelve hacerlo de esa forma. Pero, 

no tiene el derecho de exigir que, por su sola condición, se le privilegie con la adjudicación de una 

concesión directa sobre un espacio determinado. 

 

No está demás observar que, en distintas oportunidades, en las consideraciones que acompañan a 

los  decretos  que  fueran  dictados,  la  autoridad  administrativa  ha  puesto  de manifiesto  que  la 

situación particular del señor L.  habría de ser tenida en cuenta, en caso de nuevas licitaciones, por 

el I.M.P.E en el marco de la normativa aplicable. Es más: en forma expresa la comuna ha ofrecido 

otorgar al reclamante, a su favor y a su elección, un permiso de uso de espacio público en otras 

plazas de esta ciudad, lo que muestra una actitud conciliadora de su parte. 

 

En  el  escrito  que  obra  a  fs.  172  vta.,  la Municipalidad  sostuvo:  "atendiendo  a  la  condición  de 

discapacitado del actor, en virtud de  lo dispuesto por  la ordenanza 7296 en su artículo 5  inc a) 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

20

como excepción a  lo dispuesto por el decreto 1589/89 en  su art. 3, el Departamento Ejecutivo 

expresa su decisión de disponibilidad para otorgar un permiso de uso de un espacio publico, en 

Pza. Azcuénaga (19 y 44); Pza. Alsina ( 1 y 38); Pza. Brandsen ( 25 y 60) y Pza. 19 de Noviembre ( 25 

y 44) donde previa delimitación podrá el actor  instalar un puesto de venta prefabricado para su 

explotación,  la que se  llevaría a cabo por el plazo de 2 años y mediante el pago de un canon a 

convenir...". 

 

Tal ofrecimiento ha sido rechazado por el actor (así lo entiendo, a partir de las manifestaciones de 

fs. 177), a pesar de que nada tenía de ilegal a la luz de lo preceptuado en las Ordenanzas 7296/89 

y 8779/97. Este  rechazo, y esta  insistencia en  centrar  su petición exclusivamente en una nueva 

concesión,  en  los mismos  términos  y  sobre  el mismo  espacio,  no  aportan  nada  a  favor  de  su 

postura, contrastando con la asumida por la Municipalidad demandada. 

 

De esta manera es claro que si la pretensión del accionante se sustenta en la ley 10.592, la misma 

se encontraba cumplida con el ofrecimiento de un permiso en los espacios públicos antes citados, 

pues no es el particular el que está habilitado a exigir el lugar o el tiempo de duración de la misma, 

descartando otras opciones, más aún en las circunstancias relatadas por el mismo en cuanto a que 

la actividad por él desarrollada es su única fuente de ingresos y sustento. 

 

IV. De lo expuesto hasta el momento considero que correspondería el rechazo de la demanda en 

los estrictos términos en que ha sido planteada. Sin perjuicio de ello cabe recordar que la reforma 

constitucional de 1994  (art. 75  inc. 23 de  la Carta Magna)  impone que el Estado debe asumir  la 

concreción de medidas de acción positiva que garanticen  la  igualdad real de oportunidades y de 

trato  y  el  pleno  goce  y  ejercicio  de  los  derechos  reconocidos  por  esta  Constitución  y  por  los 

tratados  internacionales  vigentes  sobre  derechos  humanos,  en  particular  respecto  de  los 

discapacitados, así como que en la Provincia de Buenos Aires contamos con normas que conducen 

al otorgamiento de puestos de trabajo. Por tanto, el juez debe interpretar las normas existentes a 

la  luz  del  principio  de  acción  positiva  (ver  Kemelmajer  de  Carlucci,  "Las  acciones  positivas", 

publicación de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, abril de 2001; Bidart Campos, Germán 

"Tratado elemental de Derecho constitucional argentino", Bs. As, Ediar, 1995, t. VI, pág. 315; Ac. 

84.856, sent. del 26‐II‐2003) (S.C.B.A., Acuerdo 86.250, sent. del 23‐XII‐2003). 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

21

 

Estas acciones positivas son estrategias destinadas a establecer la  igualdad de oportunidades por 

medio  de medidas  que  permitan  contrarrestar  o  corregir  aquellas  discriminaciones  que  son  el 

resultado de prácticas o  sistemas  sociales  (concepto extraído del Comité para  la  igualdad entre 

hombres  y mujeres  del  Consejo  de  Estado)  y  tienen  como  objetivo  el  establecimiento  de  una 

igualdad de hecho entre un grupo dominante y un grupo discriminado. En principio, no tienen por 

finalidad la igualdad entre los individuos, aunque, obviamente, el mejoramiento del grupo trae el 

de  los  individuos que  lo forman. Es  la pertenencia a un grupo y no  los caracteres  individuales de 

cada miembro el presupuesto para asumir estas acciones. 

 

Si bien son un mandato que va dirigido al Congreso, pueden ser tomadas en cuenta por los jueces 

con  el  fin  de  orientar  en  la  interpretación  judicial  de  las  causas  sometidas  a  su  decisión 

(Ekmekdjian, Miguel A, "Tratado de derecho Constitucional", t. II, 1997, Ed. Depalma). 

 

Entiendo  que  la  sociedad  tiene  una  obligación  que  consiste  en  remover  las  barreras  que 

obstaculizan  una  plena  e  igual  participación,  proporcionando  los  medios  que  permitan  el 

verdadero  cumplimiento  de  la  misma  y  teniendo  en  cuenta  que  el  fundamento  de  dicha 

protección está en la dignidad de la persona, en la cual quedan comprendidos y justificados todos 

los derechos frente a los demás miembros de la sociedad. 

 

La  discapacidad  es  definida  como  "un  término  genérico  que  incluye  déficits,  limitaciones  en  la 

actividad y restricciones en  la participación.  Indica  los aspectos negativos de  la  interacción entre 

un  individuo  con  una  condición  de  salud  y  sus  factores  contextuales"  (definición  dada  por  la 

Organización  Mundial  de  la  Salud  en  la  publicación  "Clasificación  Internacional  del 

Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Quienes se encuentran en esa instalación 

tienen los mismos derechos fundamentales de las demás personas. Tal afirmación se apoya en el 

firme  reconocimiento  de  que  el  ser  humano  posee  una  dignidad  propia  y  un  valor  autónomo 

propio  desde  su  concepción  y  en  todos  los  estadios  de  su  desarrollo,  sean  cuales  sean  sus 

condiciones  físicas.  Este principio que brota de  la  recta  conciencia universal, debe  ser  asumido 

como el fundamento inquebrantable de la legislación y de la vida social". 

 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

22

La  Argentina  cuenta  con  una  extensa  legislación  en materia  de  normativa  relacionada  con  el 

colectivo  de  las  personas  con  discapacidad.  Resulta  imprescindible  efectuar  una  reseña  de  las 

normas  constitucionales,  sus  antecedentes  y  la  legislación dictada,  tanto  a nivel nacional  como 

provincial, vinculadas a la protección de las personas discapacitadas. 

 

a) El art. 75 de la Constitución nacional ‐luego de la reforma de 1994‐ establece: "Corresponde al 

Congreso:... inc. 23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real 

de oportunidades  y  de  trato,  y  el  pleno  goce  y  ejercicio  de  los  derechos  reconocidos por  esta 

Constitución y por  los  tratados  internacionales  vigentes  sobre derechos humanos, en particular 

respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad...". 

 

b) En el ámbito nacional, y aún antes de la reforma constitucional, la ley 22.431 creó el Sistema de 

Protección Integral de las Personas Discapacitadas. 

 

c)  La  ley  23.462  aprueba  el  convenio  159  sobre  la  readaptación  profesional  y  el  empleo  de 

personas  inválidas  adoptado  por  la  Conferencia  General  de  la  Organización  Internacional  del 

Trabajo, el 20 de junio de 1983.  

 

d) La ley 24.013 con los Programas Especiales de Empleo para discapacitados atendiendo al tipo de 

actividad laboral que las personas puedan desempeñar según su calificación. 

 

e) A nivel provincial  la Constitución,  luego de  la  reforma de 1994,  en  su  art. 36  establece:  "La 

Provincia  promoverá  la  eliminación  de  los  obstáculos  económicos,  sociales  o  de  cualquier  otra 

naturaleza, que afecten o impidan el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales". 

 

A tal fin reconoce los siguientes derechos sociales: 

 

"... 5. DE LA DISCAPACIDAD: Toda persona discapacitada tiene derecho a la protección integral del 

Estado.  La  Provincia  garantizará  la  rehabilitación,  educación  y  capacitación  en  establecimientos 

especiales;  tendiendo  a  la  equiparación  promoverá  su  inserción  social,  laboral  y  la  toma  de 

conciencia respecto de los deberes de solidaridad sobre discapacitados...". 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

23

 

f) La  ley 10.592 (A.D.L.A., XLVII‐D, pág. 4921)  instituyó el Régimen Jurídico Básico e  Integral para 

las Personas Discapacitadas. 

 

Así el art. 1º dice: "Establécese por  la presente  ley un régimen  jurídico básico e  integral para  las 

personas discapacitadas. El Estado provincial asegurará los servicios de atención médica, educativa 

y de seguridad social a los discapacitados en imposibilidad de obtenerlos. 

 

Asimismo, brindará los beneficios y estímulos que permitan neutralizar su discapacidad, teniendo 

en  cuenta  la  situación psico‐física, económica y  social, y procurará eliminar  las desventajas que 

impidan una adecuada integración familiar, social, cultural, económica, educacional y laboral". 

 

El art. 2 dispone que "... se considerará que, dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad 

es toda restricción o ausencia ‐debido a una deficiencia‐ de la capacidad de realizar una actividad 

en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano". 

 

El art. 3 establece que  la "certificación de  la existencia de la discapacidad, a  los fines de esta  ley, 

de su naturaleza y grado, y las posibilidades de rehabilitación del afectado, será efectuada por los 

organismos que determine el Ministerio de Salud...".  

 

V.‐ Bajo tales premisas, constatada la ausencia de derecho del actor para prorrogar la concesión ya 

vencida  del  puesto  nº  14  o  de  obtener  una  nueva  sobre  el mismo,  es  necesario  sin  embargo 

encontrar salida adecuada al diferendo. 

 

En las consideraciones que siguen habrá de proponerse una composición del conflicto procurando 

respetar  a  ultranza  los  primordiales  valores  ya  destacados  y  la  necesidad  de  adoptar  acciones 

positivas en favor del discapacitado, contemplando debidamente los intereses en juego.  

 

Antes  de  esbozarla me  adelanto  a  replicar  posibles  objeciones.  Podrá  decirse  que  comportará 

flagrante violación del principio de congruencia, estrepitoso desborde del  juzgador extra,  infra y 

ultra petita,  instalación en un  terreno no querido por  las partes, quebrantamiento de principios 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

24

procesales  consagrados  desde  siempre.  Sin  embargo  no me  arredran  tales  objeciones  en  esta 

insoslayable misión de hacer justicia. 

 

Sostengo  la  posibilidad  de  trascender  en  las  especialísimas  circunstancias  del  caso  el  marco 

estricto  y  a  la  vez  estrecho  ‐si  se  lo  interpreta  cerradamente‐  de  la  pretensión  y  su  réplica, 

aprehendidas  en  forma  literal.  Sobre  la  base  de  los  ya  recordados  principios  fundamentales 

contenidos tanto en la Constitución de la Nación como en la de la Provincia, que exigen prioritaria 

atención  al  problema  de  la  discapacidad,  al  cobijo de  la  tutela  judicial  continua  y  efectiva  que 

consagra  el  art.  15  de  la  carta  magna  local,  entiendo  que  una  particularísima  circunstancia 

acaecida en la causa permite hacer pie en ella para otorgar el sentido que postulo a la decisión a 

adoptarse.  Me  refiero  a  la  conducta  de  la  propia  Municipalidad,  que  precedentemente  ha 

quedado  debidamente  esclarecida  mediante  la  transcripción  de  lo  que  expresara  en  su 

presentación de fs. 172 vta. Allí ofreció un permiso de uso de espacios públicos en diversos lugares 

alternativos,  atendiendo  a  la  discapacidad  del  demandante  y  procurando  hallar  salida  a  su 

problema. Mediante esa propuesta superadora, ha tenido lugar una suerte de allanamiento parcial 

al sentido último de la pretensión, exteriorizando una voluntad razonablemente componedora. A 

todo esto, la conducta de las partes en el proceso es pauta primera de interpretación (doctrina del 

art. 163 inc. 5º del C.P.C.C. de la Nación).  

 

En esa línea, de lo demandado debe extraerse el verdadero núcleo, soslayando la ya demostrada 

improcedencia de atribución de un puesto determinado en un lugar determinado. Ese verdadero 

núcleo es el centro de  interés que ha de  juzgarse a  la  luz del ya recordado pseudo allanamiento 

municipal,  y  está  constituido  por  el  angustioso  y  justo  reclamo  de  quien,  con  su  integridad 

corporal  frustrada, exige mantener un medio  razonable  y  adecuado de  vida. Tal es el  zumo,  la 

sustancia intrínseca, el motor que atribuyo a la demanda más allá de sus alcances gramaticales o 

sus eventuales imperfecciones técnicas. 

 

En ese cometido encuentro, como ya se ha expresado, una voluntad paralela y coincidente de  la 

autoridad,  enderezada  en  la  misma  dirección,  ofreciendo  satisfacer  tal  aspiración  con  el 

otorgamiento de un puesto de venta alternativo, no ya el mismo Nº 14 (porque este último resultó 

adjudicado a  terceros  conforme a un procedimiento administrativo que aparece  como  regular), 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

25

sino alguno similar en distintas plazas de la ciudad a elección del demandante. Advierto por tanto 

confluencia entre las partes en sentido de preservar la fuente de trabajo y supervivencia del actor, 

lo que  razonablemente no parece amenazado  si el emplazamiento del puesto  se  sitúa no en  la 

intersección de las calles 14 y 50 sino en alguno de los lugares indicados por la Municipalidad a fs. 

172 vta. o similares. 

 

No  se  me  escapa  que  el  sitio  en  donde  se  desarrollaba  la  actividad  de  L.    (Plaza  Moreno) 

seguramente  depare mayor  lucro.  Pero  no  estamos  hablando  aquí  de  lucro  sino  de  inserción 

laboral adecuada, de materializar medios de subsistencia razonables, de posibilitar oportunidades. 

 

Propongo  entonces  una  solución  alternativa,  que  haga  lugar  a  la  demanda  entendida  como 

adjudicación de una concesión de un puesto de venta de alimentos en lugar público, mas no en la 

forma  estrictamente  pretendida.  Estimo  que,  descansando  en  la  propuesta  municipal  ya 

recordada, en el plazo de ciento ochenta días el municipio deberá arbitrar  los medios necesarios 

para otorgar al señor L.   un conjunto de opciones de adjudicación de puestos de venta en sitios 

aptos  para  su  explotación  comercial  y  con  entidad  económica  suficiente  para  asegurar  su 

subsistencia. 

 

Me permito remarcar que ello proviene del inusual acaecimiento en el transcurso del proceso de 

la extreriorización de una voluntad de  la parte demandada  tendiente a  implementar  soluciones 

prácticas  al  conflicto.  Esta  circunstancia  adquiere  entonces  relevancia mayúscula, quedando  en 

claro que  la  línea decisoria que esbozo  responde a  tal circunstancia. No es  la sola discapacidad, 

entonces, la que se erige en título apto sino ese rasgo que se une a la aquiescencia de la autoridad, 

en función sumatoria integradora de un litigio que, de otro modo, conduciría a la total frustración 

y al desentendimiento de valores superiores ya largamente enunciados. 

 

Me  asiste  el  convencimiento de que  es  la única manera de hacer  justicia  en  el  caso. Un difícil 

punto de equilibrio, una nueva experiencia que prevalece sobre rigideces formales y alumbra un 

nuevo  horizonte.  Es  la  hora  de  la  conciencia  sobre  los  derechos,  los  deberes  y  las 

responsabilidades.  Y  también  sobre  la manera  de  defenderlos.  Si  linealmente  considerada,  la 

demanda centrada en quedarse a toda costa con un puesto de venta determinado, cuya concesión 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

26

ha  fenecido, está destinada al  fracaso, no por ello puedo  cercenar y aniquilar  la  real y efectiva 

protección que el discapacitado merece, como  se dijo al principio no  solamente desde el plano 

ético,  solidario  y  moral  sino  puntualmente  desde  lo  jurídico,  cuando  tenemos  a  la  vista  un 

compromiso de la municipalidad de atender razonablemente el problema. 

 

La evolución de nuestros tiempos procesales demuestra acabadamente que es posible la solución 

que procuro. Repasando sucintamente distintos fenómenos, puede apreciarse por ejemplo que la 

Corte  Suprema ha dado  cabida desde hace décadas  a  la doctrina de  la  arbitrariedad,  sin  texto 

alguno que la consagre y aún en contra de los textos que explícitamente discriminan las hipótesis 

de  admisibilidad  del  recurso  extraordinario  federal.  Nuestro  propio  Tribunal,  constreñido 

legalmente al tratamiento de cuestiones de derecho, interviene cotidianamente en las de hecho y 

prueba  sobre  la base del concepto de absurdo.  La misma Corte  federal, en el desgraciado  caso 

"Morales María Soledad", (7‐VII‐1992), ha expresado que "la utilización de los poderes destinados 

a  salvaguardar  el  correcto  y  eficaz  ejercicio  de  la  función  jurisdiccional  por  parte  de  los 

magistrados  intervinientes,  constituye  un  imperativo  categórico".  Agregando  en  el  mismo 

precedente  que  la  necesidad  de  "afianzar  la  justicia"  impone  la  exigencia  de  encauzar  las 

actuaciones de modo que ambas partes puedan alcanzar rápidamente el objetivo que persiguen 

mediante su actuación en el proceso. 

 

El  soporte, entonces, de esta manera de situar el  litigio, proviene de  la propia Constitución. Ha 

expresado Morello,  en  este  sentido,  que  ella  es  una  norma  cualitativamente  distinta  porque 

incorpora el sistema de valores esenciales que ha de contribuir al orden de conveniencia social. Se 

adapta, vía  interpretación, a todos  los tiempos y circunstancias e  informa y orienta a  la totalidad 

del  ordenamiento.  Es  el  espejo  en  el  que  al  cabo  se  refractan  las  libertades  y  sus  razonables 

limitaciones.  La observancia del  sistema de  valores  incorporados  en  la Constitución  requiere  la 

más exquisita, prudente y lúcida interpretación teleológica (El proceso justo, p. 567 y sgts.). En el 

área  de  la  justicia  de  protección  ‐nada  menos  que  a  la  discapacidad‐,  la  flexibilidad  llega  al 

máximo, vedándose cualquier frustración de derechos de hondo contenido social. La dignidad de 

la  persona  humana  constituye  el  centro  sobre  el  que  gira  la  organización  de  los  derechos 

fundamentales  del  orden  constitucional  (C.S.,  "Fallos",  314‐424,  441/442).  El  art.  22  de  la 

Declaración  Universal  de  Derechos  Humanos  establece  que  toda  persona  tiene  derecho  a  la 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

27

satisfacción  de  los  derechos  económicos  y  sociales  "indispensables  a  su  dignidad  y  al  libre 

desarrollo  de  su  personalidad".  Todo  lo  cual  armoniza  con  otro  principio  señero  de  nuestra 

Constitución  nacional  y  del Derecho  Internacional  de  los Derechos Humanos:  la  Justicia  Social, 

conceptuada por el Máximo  Tribunal de  la Nación  como  "la  justicia en  su mas  alta expresión", 

consistiendo  "en  ordenar  la  actividad  intersubjetiva  de  los  miembros  de  la  comunidad  y  los 

recursos con que ésta cuenta con vistas a lograr que todos y cada uno de sus miembros participen 

de  los bienes materiales y espirituales de  la civilización", "por medio de  la cual se consigue o se 

tiende a alcanzar el bienestar, esto es, las condiciones de vida mediante las cuales es posible a la 

persona  humana  desarrollarse  conforme  con  su  excelsa  dignidad"  ("Fallos",  289‐430‐436; 

293:26,27; art. 75 inc. 19, Const. nac.). 

 

En  resumen,  el  camino  esbozado  ciertamente  no  refleja  la  ortodoxia  procesal.  Pero  los  jueces 

deben  juzgar  las  cuestiones meramente  formales  con  criterio  amplio  a  fin de no perjudicar un 

reclamo que se vincula con un beneficio de naturaleza alimentaria  (C.S., Fallos, 280:75; 294:94). 

Un estricto apego al principio de congruencia conduciría a  la ya enunciada repulsa. Sin embargo, 

los  conceptos  procesales  admiten  flexibilización  en  supuestos  excepcionales  como  el  que  nos 

ocupa.  De  allí  que  corresponda  armonizar  aquellas  exigencias  de  tipo  formal  con  las 

particularidades que se presentan, para que las decisiones judiciales sean verdaderamente útiles. 

Hay un verdadero principio de utilidad de la sentencia, que se vincula con otro preponderante que 

es el valor eficacia del servicio de justicia, que ha de servir verdaderamente para cumplimentar el 

auténtico rol de  la  jurisdicción de suprimir  los conflictos y  lograr  la paz social. En otras palabras, 

debe  tenerse  clara  conciencia de  la  función  instrumental del proceso,  cuyo objeto  radica  en  la 

efectivización de los derechos (conf. L. 81.216, "Castro", sent. del 22‐X‐2003; L. 82.888, "Adasme", 

sent. del 18‐II‐2004; L. 79.806, "Pungitore", sent. del 1‐III‐2004, entre otras). 

 

Pesa  sobre  los  jueces un específico deber: el de ponderar qué es  lo que  se  seguirá de  su  fallo, 

cuáles consecuencias o efectos, el sentido, alcance y derivaciones del resultado al que arriben. No 

pueden permanecer  indiferentes a esos resultados. Habrán de representárselos  formulando una 

tarea  de  verificación  de  los  mismos  en  función  del  valor  justicia.  Esta  ponderación  de  las 

consecuencias  de  la  decisión  ha  sido  sostenida  reiteradamente  por  la  Corte  Suprema:  "Si  la 

inteligencia de un precepto, basada exclusivamente en  la  literalidad de sus términos, conduce a 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

28

resultados que no armonizan con principios axiológicos superiores, arriba a conclusiones reñidas 

con las circunstancias del caso o a consecuencias notablemente disvaliosas, la interpretación de la 

ley debe integrarse a su espíritu, a sus fines y a los principios fundamentales del derecho en grado 

y  jerarquía en que estos son valorados por el todo normativo" (Fallos, 302:1284). "La aceptación 

de soluciones disvaliosas es incompatible con la misión de los jueces" ("Fallos", 313:1238).  

 

Es por ello que existe un compromiso y una responsabilidad social de la justicia en cumplimentar 

tales objetivos y en desarrollar acciones que prevengan, eviten o hagan cesar determinados daños 

o circunstancias disvaliosas, lo que emerge de la propia Constitución (Preámbulo, arts. 14, 28, 33, 

etc.). 

 

VI.‐ En función de todo  lo expuesto, concluyo proponiendo al Acuerdo hacer  lugar a  la demanda 

aunque  con  los  alcances precedentemente  expuestos,  en  el  sentido de que no  es de  recibo  la 

pretensión del actor de que le sea prorrogada o se le otorgue una nueva concesión del puesto nº 

14  de  la  Plaza Moreno.  Sin  embargo,  sí  resulta  procedente  que  la Municipalidad  de  La  Plata, 

conforme a su específico ofrecimiento, concrete  las acciones necesarias para que en el plazo de 

ciento ochenta días presente al demandante variables semejantes, que traduzcan la adjudicación 

de un puesto de venta en espacios públicos que permita idóneamente desenvolver su actividad y 

lograr ingresos suficientes para su subsistencia y la de su grupo familiar. Todo bajo apercibimiento, 

en su defecto, de fijación de astreintes y, en su caso, de resolverse tal obligación en el pago de los 

daños y perjuicios emergentes. Costas en el orden causado. 

 

En esa medida, voto por la afirmativa. 

 

A la primera cuestión planteada, el señor Juez doctor Pettigiani dijo: 

 

I. Adhiero a la solución propuesta por el señor Juez doctor Negri en tanto propicia el acogimiento 

de la demanda promovida en autos.  

 

Ello así,  toda vez que  ‐conforme  lo señala el aludido Ministro‐ el marco  jurídico en el que cabe 

subsumir  al  presente,  así  como  las  particulares  circunstancias  fácticas  verificadas  en  la  causa, 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

29

brindan sustento suficiente a la pretensión esgrimida por el actora  

 

En tal orden de ideas, y sin perjuicio de la reseña efectuada en los votos que anteceden, considero 

oportuno puntualizar las siguientes normas que guían la conclusión que aquí se propicia:  

 

a. Tal como  tuve  la oportunidad de destacarlo en otra causa en  la que se debatía una cuestión 

semejante a la del presente (v. mi voto en B. 62.599, "R., L.N", sent. del 5‐IV‐2006), a los fines de 

su  análisis  cabe  citar,  en  primer  término,  la  disposición  del  art.  75  inc.  23,  párrafo  1º  de  la 

Constitución  nacional  que  establece,  entre  las  atribuciones  del  Congreso,  la  de  "legislar  y 

promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, 

y el pleno goce y ejercicio de  los derechos  reconocidos por esta Constitución y por  los  tratados 

internacionales  vigentes  sobre  los  derechos  humanos,  en  particular  respecto  de  los  niños,  las 

mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad".  

 

Este nuevo  inciso  incorpora expresamente al  texto  constitucional  la  llamada  "acción positiva" o 

"medidas de acción positivas" (ver también art. 37, párr. 2º del mismo ordenamiento), las cuales, 

en  general,  tienen  por  finalidad  garantizar  la  igualdad  real  de  trato,  desbrozando  los 

impedimentos  culturales que condicionan y  limitan  la  igualdad en  los hechos  (conf. Gelli, María 

Angélica, "Constitución de la Nación Argentina", Ed. "La Ley", Buenos Aires 2003, pág. 597).á Y se 

refieren a los medios dispuestos por el Estado para procurar alcanzar la igualdad de oportunidades 

mediante el otorgamiento de  ventajas en  forma  imperativa que  corrija una desigualdad  fáctica 

precedente  (cfr. Quiroga Lavié, Humberto; Benedetti, M.A.; Cinicacelaya, M. de  las N., "Derecho 

Constitucional  Argentino",  Rubinzal  Culzoni  Editores,  Buenos  Aires  2001,  tomo  I,  pág.  387;  en 

sentido  similar  ver  Ekmekdjian, Miguel  A.,  "Tratado  de  Derecho  Constitucional",  Ed.  Depalma, 

Buenos Aires 1994, tomo II, pág. 153).  

 

Con  su  inclusión,  el  constituyente  consideró  que  los  sectores mencionados  en  el  artículo  deá 

marras requieren del otorgamiento de ciertas preferencias que permitan subsanar la situación de 

desventaja o inferioridad que históricamente han tenido respecto de otros grupos. En tal sentido, 

se ha dicho que la incorporación de la norma antes aludida fue por "(...) la necesidad de reconocer 

que en nuestra sociedad hay sectores que viven postergados aún frente a la igualdad jurídica.  

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

30

 

Falta  conectar  la  igualdad  jurídica  con  la  igualdad  real  para  dejar  de  lado  definitivamente  la 

discriminación  y  la  desigualdad.  Hemos  elegido  aquellos  sectores  que  (...)  necesitan  que  esta 

Convención  (...)  los  incorpore  en  las  acciones  cuyo  dictado  es  responsabilidad  del  Estado"  (del 

miembro informante del despacho en mayoría del proyecto que luego se convirtiera en el inc. 23 

del actual art. 75, 22ª Reunión, 3ª Sesión ordinaria, 02‐VIII‐1994, Obra de la Convención Nacional 

Constituyente, tomo VI, pág. 5182). 

 

En definitiva, y sin perjuicio de ciertas disfuncionalidades que una inadecuada implementación de 

este tipo de medidas pueda generar, dada  la complejidad de  los diversos factores que entran en 

juego  (ver Nino, Carlos  S.,  "Fundamentos de Derecho Constitucional",  Ed. Astrea, Buenos Aires 

2002, págs. 424/425; Dworkin, Roland, "Los derechos en serio", Ed. Ariel, Barcelona 1984, pág. 327 

y sgtes, Gelli, María A., ob. cit., pág. 598),  lo cierto es que han sido objeto de expresa recepción 

constitucional, y a  través de ellas se procura conceder preferencias concretas que compensen y 

equilibren la marginación o el relegamiento desigualitario que recae sobre ciertos grupos sociales, 

permitiendo  así  alcanzar  una  situación  real  de  igualdad  de  oportunidades.  Pues  se  encuentran 

dirigidas a determinados colectivos socialmente discriminados con el fin de aminorar  la situación 

de desigualdad material en que se hallan sumidos. 

 

b. Al mandato constitucional mencionado se añaden, a tenor de  la referencia que dicho artículo 

efectúa respecto de los derechos reconocidos por los tratados de derechos humanos, el Protocolo 

Adicional  a  la  Convención  Americana  sobre  Derechos  Humanos  en  Materia  de  Derechos 

Económicos, Sociales y Culturales ‐Protocolo de San Salvador‐ (en especial, art. 18), aprobado por 

ley 24.685 (17‐VII‐1996) y la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de 

discriminación  contra  las  personas  con  discapacidad  (en  especial,  art.  III.1.a)  aprobada  por  ley 

25.280 (B.O., 4‐VIII‐2000). 

 

Con  sentido  concordante,  puede mencionarse  también  la  Declaración  de  los  Derechos  de  los 

Impedidos, proclamada por  la Asamblea General de  las Naciones Unidas en  su Resolución 3447 

‐XXX. de fecha 9‐XII‐1975, arts. 6, 7 y 8. 

 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

31

c.  En  la  esfera  provincial,  corresponde  destacar  la manda  contenida  en  el  art.  36  inc.  5  de  la 

Constitución  local, que determina  la obligación a cargo de  la Provincia de promover  la  inserción 

social y laboral de las personas con discapacidad.  

 

d.  Por  su  parte,  la  ley  10.592  de  Régimen  Jurídico  Básico  e  Integral  para  las  Personas 

Discapacitadas (B.O., 01‐XII‐1987) ya citada en las opiniones precedentes, se enmarca, en lo que al 

tema  de  autos  se  refiere  ‐y  aún  con  anterioridad  a  su  consagración  constitucional  a  raíz  de  la 

reforma producida en el año 1994‐, dentro de las ya mencionadas medidas de acción positivas.  

 

Así, el  art. 1º,  segundo párrafo de  la  ley establece que:  "(...)  [el Estado Provincial] brindará  los 

beneficios y estímulos que permitan neutralizar su discapacidad, teniendo en cuenta  la situación 

psico‐física, económica y social, y procurará eliminar  las desventajas que  impidan una adecuada 

integración  familiar,  social,  cultural,  económica,  educacional  y  laboral".  A  ello  se  suma  la 

obligación contemplada en el art. 11º de  la misma norma que dispone que:á "En todos  los casos 

en que se conceda u otorgue el uso de bienes del dominio público o privado del Estado provincial 

o  de  las municipalidades  para  la  explotación  de  pequeños  comercios,  se  dará  prioridad  a  las 

personas  discapacitadas  que  puedan  desempeñar  tales  actividades,  siempre  que  los  atiendan 

personalmente,  aun  cuando  para  ello  necesiten  la  eventual  colaboración  de  terceros.  Idéntico 

criterio  adoptarán  las  empresas  del  Estado  provincial,  con  relación  a  los  bienes  que  les 

pertenezcan o utilicen. La  reglamentación determinará  las  condiciones y actividades a que hace 

referencia  el  párrafo  anterior.  Será  nula  de nulidad  absoluta  toda  concesión  o permiso que  se 

otorgue sin  respetar  la prioridad establecida en el presente artículo  (...) Cuando por  las  razones 

antedichas se revocare concesión o permiso, el organismo que corresponda otorgará  los mismos 

en forma prioritaria y en idénticas condiciones a persona o personas discapacitadas". 

 

De  lo  hasta  aquí  reseñado,  se  aprecia  que  en  el  ámbito  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires  se 

contempló específicamente la situación de las personas con discapacidad en cuanto integrantes de 

un colectivo necesitado de un  régimen de protección especial en ciertos casos. De donde, en  lo 

que  al  tópico  sub  examine  se  refiere,  la  citada  ley  10.592  importa  el  desarrollo  del mandato 

constitucional al que antes se ha hecho referencia, al brindar a las personas con discapacidad física 

una situación de preferencia en  los procesos de concesión u otorgamiento del uso de bienes del 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

32

dominio público o privado del Estado provincial o de  las municipalidades para  la explotación de 

pequeños comercios.  

 

Vale aclarar que de ello no se sigue  la automática adjudicación en  la utilización de tales bienes a 

los  individuos  incluidos  en  el  conjunto  beneficiado  con  este  plus  de  tutela  por  esa  única 

circunstancia. Más sí  los habilita a  requerir  la operatividad de  la mentada garantía con el  fin de 

posibilitar  que  en  la  práctica  ‐de  verificarse  determinadas  circunstancias‐  se  brinde  efectiva 

observancia de aquella prioridad (cfr. voto del doctor Roncoroni en causa B. 62.599, ya citada). 

 

Resultando ello así, y en atención a la especial situación de hecho presente en la especie (puesta 

de  relieve  por  el  Ministro  que  inicia  este  Acuerdo,  y  entre  cuyos  extremos  se  destacan  los 

siguientes:  i.  el  actor  se  encontraba  explotando  el  puesto  instalado  en  el  espacio  público  en 

cuestión mediante un título legítimo previo; ii. no resulta trascendente a los fines del presente que 

para la obtención de aquella primigenia concesión el actor no haya invocado su minusvalía como 

factor de preferencia;  iii.  la solicitud de prorroga o de otorgamiento de una nueva concesión fue 

formulada por el señor L.  cuando aún se encontraba en posesión del bien, pues se efectivizó en el 

plazo de treinta días otorgado para su desalojo ‐ver fs. 3 y 4 del expte. principal‐;  iv. el convenio 

por  el  cual  la Municipalidad  demandada  otorgó  a  un  tercero  el permiso  de uso  precario  en  el 

espacio público sobre el que versa el sub lite es de fecha anterior al vencimiento de la autorización 

correspondiente al accionante ‐v. fs. 152/153‐, añadiéndose, por lo señalado en el punto anterior, 

que dicho tercero no se había hecho cargo de la utilización del puesto al momento en que el señor 

L.  efectuó su requerimiento), juzgo que corresponde hacer lugar a la demanda.  

 

En consecuencia, por  los fundamentos hasta aquí expuestos y  los concordantes brindados por el 

doctor Negri, voto por la afirmativa. 

 

Costas por su orden (arts. 78 inc. 3º, ley 12.008, texto según ley 13.101 y 17 del C.P.C.A., ley 2961). 

 

A la primera cuestión planteada, el señor Juez doctor Hitters dijo: 

 

I.‐  Adhiero  al  voto  de  mi  distinguido  colega,  doctor  de  Lázzari,  en  virtud  de  las  siguientes 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

33

consideraciones complementarias.  

 

a) Conforme ha quedado de manifiesto en los votos precedentes, el art. 11 de la ley 10.592, ante 

supuestos de concesiones de uso de bienes del dominio público o privado del Estado provincial o 

de  las Municipalidades  para  la  explotación  de  pequeños  comercios,  establece  una  prioridad  a 

favor de las personas discapacitadas que puedan desempeñar tales actividades. 

 

No  abrigo  dudas  respecto  de  la  inclusión  de  los  puestos  de  venta  prefabricados  instalados  en 

plazas, parques y paseos de la ciudad de La Plata en la categoría de "pequeños comercios" prevista 

por el legislador. 

 

Lo  que  requiere  alguna  precisión  es  el  concepto  de  "prioridad".  Así,  puede  entenderse:  como 

anterioridad  en  el orden o  en  el  tiempo,  como precedencia o primacía;  ciertamente difiere de 

exclusividad en tanto privilegio o derecho adquirido para hacer algo a los demás prohibido; antes 

bien, supone una preferencia frente a una situación de igualdad o paridad respecto de las demás 

condiciones  que  pudieren  establecerse,  preferencia  que  concreta  el  mandato  respecto  de  la 

igualdad real de oportunidades establecido en el art. 75 inc. 23 de la Constitución nacional.  Tal 

circunstancia,  a mi  juicio  relevante,  no  puede  ser  desatendida  cuando  se  trata  de  analizar  el 

derecho  a  prorrogar  u  obtener  la  concesión  de  un  puesto  determinado  (nº  14),  tal  como  lo 

reclamara el accionante el 27‐VIII‐1997 ante la Municipalidad de La Plata (ver fs. 4 del principal): la 

condición de discapacitado no genera, por  sí sola, un derecho a  la  renovación automática de  la 

concesión. 

 

b)  Ahora  bien,  las  particulares  circunstancias  del  caso,  a  saber:  i)  que  el  accionante  y  C. A.  Y. 

obtuvieron la concesión de uso de la unidad nº 14 de Plaza Moreno, a partir de la autorización de 

la transferencia del contrato que originariamente vinculara a  la Municipalidad de La Plata con  la 

firma Isidro Raverta (septiembre de 1992; ver fs. 7/8 del principal); ii) que aún encontrándose en la 

explotación  del  aludido  puesto,  aunque  ya  vencido  el  plazo  de  la  concesión,  el  accionante, 

invocando  su  condición de discapacitado,  requirió  la prórroga o una nueva  concesión  (fs. 4 del 

principal); iii) que se encuentra suficientemente acreditada en autos la condición de discapacitado 

del  señor  F.  L.    (ver  certificado  fs. 347);  iv) que el Departamento Ejecutivo, en el marco de  los 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

34

programas  de  reconversión  laboral  dispuestos  por  la Ordenanza  8779  (22‐VII‐1997)  a  favor  de 

vendedores  que  ocupaban  la  vía  pública,  otorgó  un  permiso  precario  respecto  del  puesto  en 

cuestión a  favor de un  tercero, mediante una contratación directa  (art. 2º  inc. "e" Ordenanza e 

informe pericial, fs. 376 ávta.); v) que atendiendo a la condición de discapacitado del accionante la 

Municipalidad de La Plata puso de manifiesto su decisión de disponer un permiso de uso de un 

espacio público, por el término de dos años, en una de las siguientes plazas: Azcuénaga (19 y 44), 

Alsina  (1 y 38), Brandsen  (25 y 60) y 19 de noviembre  (25 y 44)  (fs. 172 vta./173 del principal); 

habilitan  ‐en  el marco  del  plexo  normativo  que  ordena  la  adopción  de medidas  positivas  que 

garanticen una igualdad real de oportunidades, entre otros, a los discapacitados‐, la búsqueda de 

un decisorio que dé adecuada respuesta al diferendo. 

 

c) Aún  cuando esta  solución  ‐como bien  lo destaca  el doctor de  Lázzari‐ puede  romper  ciertos 

valladares  adjetivos, no  lo  es menos que  la doctrina del  art. 163  inc. 6,  segundo  apartado, del 

Código Procesal Civil y Comercial permite hacer mérito de ciertos hechos modificativos producidos 

durante la sustanciación del juicio. 

 

Entiendo  que  la  oferta  de  la  comuna  puede  enclavarse  en  este  andarivel  y  en  línea  con  lo 

dispuesto en los arts. 11 de la ley 10.592, 36 inc. 5 de la Constitución provincial y 75 inc. 23 de la 

Constitución  nacional. 

 

Ello no quiere decir que bajo  las mencionadas medidas de acción positiva se pueda quebrar un 

conjunto de normas rituales y sustanciales, sino que permite, ante circunstancias tan particulares 

como las que se presentan en autos y que reseñara precedentemente, ajustar el contenido de la 

pretensión a la real necesidad del actor, atendiendo a su discapacidad, todo ello ‐reitero‐ sin dejar 

de perder de vista ‐como expresa el Ministro citado‐ el ofrecimiento de la comuna.  

 

II‐  En  función  de  las  precedentes  consideraciones,  reitero mi  adhesión  al  voto  del  doctor  de 

Lázzari, y con el alcance establecido en el punto VI por mi distinguido colega, doy mi voto por  la 

afirmativa. 

 

Costas por su orden (art. 17, C.P.C.A., ley 2961 en función del art. 78.3, C.P.C.A., ley 12.008 ‐texto 

Biblioteca Digital de Jurisprudencia sobre Discapacidad 

  Facultad de Derecho ‐ UBA

35

según ley 13.101‐). 

 

Los  señores  jueces  doctores  Roncoroni,  Genoud  y  Kogan,  por  los  fundamentos  del  señor  Juez 

doctor de Lázzari, votaron a la primera cuestión planteada por la afirmativa. 

 

Dado el modo en que  se  resuelve  la primera  cuestión  resulta  innecesario el  tratamiento de  las 

restantes. 

 

Con lo que terminó el acuerdo, dictándose la siguiente 

 

S E N T E N C I A 

   

Por  las razones expuestas en el Acuerdo que antecede, por mayoría, se hace  lugar a  la demanda 

interpuesta ‐entendida la pretensión como adjudicación de una concesión de un puesto de venta 

de alimentos en lugar público‐, condenándose a la Municipalidad de La Plata a que en el plazo de 

ciento ochenta días arbitre los medios necesarios para otorgar al señor L. un conjunto de opciones 

de adjudicación de puestos de venta en sitios aptos para su explotación comercial y con entidad 

económica suficiente para asegurar su subsistencia. Todo bajo apercibimiento, en su defecto, de 

fijación de astreintes y, en su caso, de resolverse tal obligación en el pago de los daños y perjuicios 

emergentes. 

 

Costas por su orden (art. 17, C.P.C.A., ley 2961, en función del art. 78.3, C.P.C.A., ley 12.008 ‐texto 

según ley 13.101‐). 

 

Difiérese la regulación de honorarios para su oportunidad (art. 54, dec. ley 8904). 

 

Regístrese y notifíquese.