ks expo

10
DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR: BÁSICAMENTE EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL O EXPLICATIVA. La investigación puede ser de varios tipos, y en tal sentido se puede clasificar de distintas maneras, sin embargo es común hacerlo en función de su nivel, su diseño y su propósito ¿QUÉ TIPOS DE ESTUDIOS HAY EN LA INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO? Dankhe (1986), quien los divide en: Exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos. Esta clasificación es muy importante, debido a que según el tipo de estudio de que se trate varía la estrategia de investigación. 1.-Estudio Exploratorio: Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento. Este tipo de investigación, de acuerdo con Sellriz (1980) pueden ser: a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación , dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio , resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este caso la exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación. b) Conducentes al planteamiento de una hipótesis: cuando se desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del mismo. La función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar información que permita como resultado del estudio, la formulación de una hipótesis. Las investigaciones exploratorias son útiles por cuanto sirve para familiarizar al investigador con un

Upload: silvia-manzanares-zapata

Post on 24-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodologia

TRANSCRIPT

DEFINICIN DEL TIPO DE INVESTIGACIN A REALIZAR: BSICAMENTEEXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL O EXPLICATIVA.

La investigacin puede ser de varios tipos, y en tal sentido se puede clasificar de distintas maneras, sin embargo es comn hacerlo en funcin de su nivel, su diseo y su propsito

QU TIPOS DE ESTUDIOS HAY EN LA INVESTIGACIN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO?

Dankhe (1986), quien los divide en:Exploratorios, descriptivos, correlacinales y explicativos. Esta clasificacin es muy importante, debido a que segn el tipo de estudio de que se trate vara la estrategia de investigacin.1.-Estudio Exploratorio:

Es aquella que se efecta sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visin aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento. Este tipo de investigacin, de acuerdo con Sellriz (1980) pueden ser:a) Dirigidos a la formulacin ms precisa de un problema de investigacin , dado que se carece de informacin suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio , resulta lgico que la formulacin inicial del problema sea imprecisa. En este caso la exploracin permitir obtener nuevo datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisin las preguntas de investigacin.b) Conducentes al planteamiento de una hiptesis: cuando se desconoce al objeto de estudio resulta difcil formular hiptesis acerca del mismo. La funcin de la investigacin exploratoria es descubrir las bases y recabar informacin que permita como resultado del estudio, la formulacin de una hiptesis. Las investigaciones exploratorias son tiles por cuanto sirve para familiarizar al investigador con un objeto que hasta el momento le era totalmente desconocido, sirve como base para la posterior realizacin de una investigacin descriptiva, puede crear en otros investigadores el inters por el estudio de un nuevo tema o problema y puede ayudar a precisar un problema o a concluir con la formulacin de unahiptesis.

2.. Estudio Descriptivo:

En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas tambin investigaciones diagnsticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho ms all de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenmeno o situacin concreta indicando sus rasgos ms peculiares o diferenciadores.Elobjetivode la investigacin descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a travs de la descripcin exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recoleccin de datos, sino a la prediccin e identificacin de las relaciones que existen entre dos o ms variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hiptesis o teora, exponen y resumen la informacin de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

3.-Estudios de correlacin:

Se utilizan para determinar la medida en que dos variables se correlacionan entre s, es decir el grado en que las variaciones que sufre un factor se corresponden con las que experimenta el otro. Las variables pueden hallarse estrecha o parcialmente relacionadas entre s, pero tambin es posible que no exista entre ellas relacin alguna. Puede decirse, en general, que la magnitud de una correlacin depende de la medida en que los valores de dos variables aumenten o disminuyan en la misma o en diferente direccin.Si los valores de dos variables aumentan o disminuyen de la misma manera, existe una correlacin positiva; si, en cambio, los valores de una variable aumentan en tanto que disminuyen los de la otra, se trata de una correlacin negativa; y si los valores de una variable aumentan, los de la otra pueden aumentar o disminuir, entonces hay poca o ninguna correlacin. En consecuencia la gama de correlaciones se extiende desde la perfecta correlacin negativa hasta la no correlacin o la perfecta correlacin positiva. Las tcnicas de correlacin son muy tiles en los estudios de carcter predictivo.Si bien el coeficiente de correlacin slo permite expresar en trminos cuantitativos el grado de relacin que dos variables guardan entre s, no significa que tal relacin sea de orden causal. Para interpretar el significado de una relacin se debe recurrir al anlisis lgico, porque la computacin estadstica no dilucida el problema. Sus riesgos son los mismos que en los estudios causales comparativos.

4.- Estudio Explicativos

Se encarga de buscar el porqu de los hechos mediante el establecimiento derelaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinacin de las causas (investigacinpostfacto), como de los efectos (investigacinexperimental), mediante laprueba de hiptesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel ms profundo de conocimientos.La investigacin explicativa intenta dar cuenta de un aspecto de la realidad, explicando su significatividad dentro de una teora de referencia, a la luz de leyes o generalizaciones que dan cuenta de hechos o fenmenos que se producen en determinadas condiciones.Dentro de lainvestigacin cientfica, a nivel explicativo, se dan dos elementos:- Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o fenmeno que ha de explicarse, es el problema que genera la pregunta que requiere una explicacin.- Lo que se explica: La explicacin se deduce (a modo de una secuencia hipottica deductiva) de un conjunto de premisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros enunciados que expresan regularidades que tienen que acontecer. En este sentido, la explicacin es siempre una deduccin de una teora que contiene afirmaciones que explican hechos particulares.

En Qu Consisten Los Estudios Exploratorios?

Los estudios exploratorios se efectan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la revisin de la literatura revel que nicamente hay guas no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio.Los estudios exploratorios son como cuando viajamos a un lugar que no conocemos, del cual no hemos visto ningn documental ni ledo algn libro (a pesar de que hemos buscado informacin al respecto), sino simplemente alguien nos ha hecho un breve comentario sobre el lugar. Al llegar no sabemos que atracciones visitar, a que museos ir, en qu lugares se come sabroso, cmo es la gente; desconocemos mucho del sitio. Lo primero que hacemos es explorar: preguntar sobre qu hacer y a dnde ir al taxista o al chofer del autobs que nos llevar al hotel donde nos instalaremos, en la recepcin, al camarero del bar del hotel y en fin a cuanta persona veamos amigable. Desde luego, si no buscamos informacin del lugar y esta exista (haba varias guas tursticas completas e incluso con indicaciones precisas sobre a que restaurantes, museos y otros atractivos acudir; que autobuses abordar para ir a un determinado sitio) podemos perder mucho tiempo y gastar dinero innecesariamente. Por ejemplo, vemos un espectculo que nos desagrade y cueste mucho, y perdemos uno que nos hubiera fascinado y hubiera costado poco (por supuesto, en el caso de la investigacin cientfica la inadecuada revisin de la literatura tiene consecuencias ms negativas que la frustracin de gastar en algo que finalmente nos desagrade).Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenmenos relativamente desconocidos, obtener informacin sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigacin ms completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada rea, identificar conceptos o variables promisorias.

De qu depende que una investigacin se inicie como Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?

Tal como se mencion anteriormente, son dos los factores que influyen en que una investigacin se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa:

I. El estado del conocimiento en el tema de investigacin que nos reveleLa revisin de la literatura

Una investigacin depende del conocimiento obtenido en la revisin de la literatura, es decir, la revisin de la literatura revela los datos obtenidos dndole lugar al inicio de los estudios de una investigacin

REVISION DE LA LITERATURA.

Consiste en detectar, obtener, y consultar la bibliografa y otros materiales que pueden ser tiles para los propsitos del estudio, de donde se debe de extraer y recopilar la informacin relevante, selectiva y necesaria que atae a nuestro problema de investigacin.

II. el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio.

El investigador se encarga de dirigir el objetivo de su estudio para poder descubrir y comprender los puntos esenciales de problema a investigar.

Como se inician los diferentes tipos de estudio dependiendo de la revisin de la literatura

Estudio Exploratorio:

Una investigacin se inicia como estudio exploratorio cuando:

1. la literatura nos revela que no se encuentran antecedentes sobre el tema en cuestin o que no son aplicables al contexto en el cual habr de desarrollarse el estudio.

2. Si la literatura nos revela guas an no estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de investigacin

EJEMPLO:

S pretendemos llevar a cabo una investigacin sobre el consumo de drogas en determinadas prisiones o crceles, con el propsito de analizar si hay o no consumo de estupefacientes en esos lugares, y si se da ese consumo, en qu medida se da?, qu tipo de narcticos se consume?, cules ms?, a qu se debe ese consumo?, quines suministran los estupefacientes?, cmo es que son introducidos en las prisiones?, quines intervienen en su distribucin?, etc.). Y si nos encontramos con que no existen antecedentes, el estudio se iniciara como exploratorio. Dndole lugar al inicio de los siguientes 3 estudios preparando el terreno o lugar de investigacin.

Estudio Descriptivo:

Se inicia como estudio descriptivo cuando la literatura nos puede revelar que hay piezas y trozos de teora con apoyo emprico moderado, esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables que fundamentan el estudio de investigacin adicionndole variables a medir.

EJEMPLO:Estamos pensando describir el uso que hace de la televisin un grupo especfico de nios. Variables a medir:

Tiempo que dedican diariamente a ver la televisin, Contenidos que ven, Actividades que realizan los nios mientras ven televisin, etc.

A ellas podemos agregar otras como: control paterno sobre el uso que los nios hacen de la televisin

Al definir la variables a medir y al agregar otras podemos iniciar el estudio de correlacin para verificar si existe una relacin entra las distintas variables. Por ejemplo, al leer cuidadosamente los estudios realizados sobre la relacin nio - televisin, podemos tener una base para hipotetizar una relacin entre el tiempo que dedican los nios a ver televisin y el control paterno sobre el uso que hacen aquellos de sta, y llevar a cabo una investigacin para aprobar dicha relacin y otras ms.

Estudio Correlacional:

Para iniciar el estudio correlacional la literatura nos debe revelar la existencia de una o varias relaciones entre conceptos o variables.

EJEMPLO:

Si queremos analizar la relacin entre la productividad y la satisfaccin laboral de ciertos trabajadores de determinadas empresas, y si hay estudios al respecto, la investigacin podr iniciarse como correlativa.

Estudio Explicativo:

Se inicia este estudio cuando la literatura nos puede revelar que existe una o varias teoras que se aplican a nuestro problema de investigacin.

EJEMPLO:

Si pensamos analizar por qu ciertos ejecutivos estn ms motivados intrnsecamente hacia su trabajo que otros, al revisar la literatura nos encontraremos con la teora de la relacin entre las caractersticas del trabajo y la motivacin intrnseca, comentada anteriormente, la cual posee evidencia emprica de diversos contextos -incluyendo los latinoamericanos-. Podramos pensar en llevar a cabo un estudio para explicar el fenmeno en nuestro contexto (ciertos ejecutivos de determinadas organizaciones). Como se inician los tipos de estudio dependiendo del enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio.

I. Si un investigador piensa en realizar un estudio sobre un tema ya estudiado previamente pero dndole un enfoque diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio terminando como estudio explicativo. , porque, se centraran en explicar por qu ocurre el fenmeno y en qu condiciones se da ste.

II. Un investigador puede pretender nicamente indicar cul es el nivel de motivacin intrnseca hacia el trabajo y la satisfaccin laboral en un determinado grupo de directores de organizaciones industriales; y aunque exista una teora que explique cmo se relacionan ambos conceptos, el estudio se iniciar -y concluir como descriptivo.

III. Si buscara primero describir dichos conceptos y luego relacionarlos, su estudio se iniciara como descriptivo y posteriormente sera correlativo. Desde luego, cuantos ms antecedentes haya, mayor ser la precisin inicial de la investigacin.

Cul de los cuatro tipos de estudio es el mejor?

En algunas ocasiones, los autores de libros han escuchado esta pregunta en boca de estudiantes, y la respuesta es muy simple: ninguno, los cuatro tipos de investigacin son igualmente vlidos e importantes. Todos han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno tiene sus objetivos y razn de ser (los cuales se comentaron al hablar de cada clase de estudio). En este sentido, un estudiante no debe preocuparse si su estudio va a ser o iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo; debe preocuparse por hacerlo bien y contribuir al conocimiento de un fenmeno. El que la investigacin sea de un tipo u otro -o incluya elementos de uno o ms de stos- depende de cmo se plantee el problema de investigacin (preguntas y objetivos). La investigacin debe hacerse "a la medida" del problema que se formule, es decir, no decimos a priori "voy a llevar a cabo un estudio exploratorio o descriptivo", sino que primero planteamos el problema y revisamos la literatura y, despus, analizamos si la investigacin va a ser de una u otra clase.