korrelindes - uclm · toco carga, tía. una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas...

20
KORRELINDES REVISTA DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA E.T.S.I. CAMINOS CIUDAD REAL [email protected] Al final del camino Como alguno de vosotros nos ha comentado, no hubo Ko- rrelindes en abril, como tam- poco lo hubo en marzo. Incluso este número ha es- tado en el aire hasta el último momento. Cuando después de 2 años resulta que el peso de hacer la revista recae sobre los mismos, te acabas que- mando. Como dice Sabino Méndez en una de sus can- ciones: “ y al final del camino que nos tocó desgastar, pese a los esfuerzos, no ver nin- gún más allá”. Por mucho que te ilusione lo que haces, esperar colabora- ciones que no llegan; ver cómo la gente espera con im- paciencia cada nuevo nú- mero, pero que no se atreven a colaborar; incluso que te digan que te repites (cómo dijo un sabio: ¡Haz la revista tú!, no te jode), acaba por conseguir que pierdas las ganas de sacrificar parte de tu tiempo. Y todos sabemos lo caro que resulta perder el tiempo. A pesar de todo, merecía la pena hacer un último es- fuerzo, publicar el último nú- mero del curso. ¿Y el año que viene? preguntará alguien. Pues el año que viene ya ire- mos viendo. Los principales colaboradores que a lo largo de estos 18 números han estado siempre al pie del cañón acaban la ca- rrera. Y esto no lo escribe un tío solo. Así que si queréis seguir dis- frutando de una revista, algo que no pueden decir ya no digo en otras escuelas de ca- minos, sino en otras faculta- des de la UCLM, hace falta gente que se implique de verdad. Todos los que estéis dispues- tos a mantener viva esta his- toria, poneos en contacto con la delegación, para organi- zarnos de cara al próximo curso. La idea es reunir a un grupo de personas que se comprometan a hacerse cargo de la revista. Un servi- dor seguirá por aquí el pró- ximo curso (espero que sea el último), para orientaros en todo lo que podáis necesitar. Cambiando de tema, desde Coordinación se quiere poner en marcha un nuevo sistema de tutores que complemente al que existe actualmente. Para el que no se acuerde, todos los alumnos que entran en 1º tienen asignado a un profesor que hace las veces de tutor. sigue en página 3 Nº 18 Marzo-Abril-Mayo 2010 Culturilla EL ASEDIO & BARCELONA CIUDAD & eL PEDESTAL DE LAS ESTATUAS & SAHARA HOTNIGHTS Algo para leer: Jodía Pavía - Un relato de Arturo Pérez-Reverte Caminos y la Movida Grandes Obras Trasvase Tajo-Segura

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

KORRELINDESREVISTA DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA E.T.S.I. CAMINOS CIUDAD REAL

[email protected]

Al final del caminoComo alguno de vosotros nosha comentado, no hubo Ko-rrelindes en abril, como tam-poco lo hubo en marzo.Incluso este número ha es-tado en el aire hasta el últimomomento.

Cuando después de 2 añosresulta que el peso de hacerla revista recae sobre losmismos, te acabas que-mando. Como dice SabinoMéndez en una de sus can-ciones: “ y al final del caminoque nos tocó desgastar, pesea los esfuerzos, no ver nin-gún más allá”.

Por mucho que te ilusione loque haces, esperar colabora-ciones que no llegan; vercómo la gente espera con im-paciencia cada nuevo nú-mero, pero que no se atrevena colaborar; incluso que tedigan que te repites (cómodijo un sabio: ¡Haz la revistatú!, no te jode), acaba porconseguir que pierdas lasganas de sacrificar parte detu tiempo. Y todos sabemoslo caro que resulta perder eltiempo.

A pesar de todo, merecía lapena hacer un último es-fuerzo, publicar el último nú-mero del curso. ¿Y el año queviene? preguntará alguien.Pues el año que viene ya ire-mos viendo.

Los principales colaboradoresque a lo largo de estos 18números han estado siempreal pie del cañón acaban la ca-rrera. Y esto no lo escribe untío solo.

Así que si queréis seguir dis-frutando de una revista, algoque no pueden decir ya nodigo en otras escuelas de ca-minos, sino en otras faculta-des de la UCLM, hace faltagente que se implique deverdad.

Todos los que estéis dispues-tos a mantener viva esta his-toria, poneos en contacto conla delegación, para organi-zarnos de cara al próximocurso. La idea es reunir a ungrupo de personas que secomprometan a hacersecargo de la revista. Un servi-dor seguirá por aquí el pró-ximo curso (espero que seael último), para orientaros entodo lo que podáis necesitar.

Cambiando de tema, desdeCoordinación se quiere poneren marcha un nuevo sistemade tutores que complementeal que existe actualmente.Para el que no se acuerde,todos los alumnos que entranen 1º tienen asignado a unprofesor que hace las vecesde tutor.

sigue en página 3

Nº 18

Marzo-Abril-Mayo

2010

Culturilla

EL ASEDIO

&

BARCELONA

CIUDAD

&

eL

PEDESTAL DE

LAS

ESTATUAS

&

SAHARA

HOTNIGHTS

Algo para leer:

Jodía Pavía-

Un relato deArturo

Pérez-Reverte

Caminos y laMovida

Grandes Obras

Trasvase

Tajo-Segura

Page 2: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Caminos y la MovidaOficialmente se suele considerarque la Movida comenzó el 9 de fe-brero de 1980 en el salón de actosde la Escuela de Caminos de Madrid.Enrique Urquijoy José Vega(programadorcultural de laescuela) sep r o p u s i e r o nentre copa ycopa en los mí-ticos bares LaVía Láctea y elPenta (en elbarrio de Mala-saña) organizarun conciertohomenaje aCanito, el bate-ría de Tos (ori-gen de lo que luego serían LosSecretos) que murió atropellado enla Nochevieja del 79. Contaron conel apoyo del director de la Escuelade Madrid. No estoy muy seguro,pero según tengo entendido poraquel entonces era José Antonio To-rroja, hijo de Eduardo Torroja,padre de Ana Torroja y profesor denuestra escuela.

Tuvo un público de unas 1000personas invitadas por distintosprogramas de radio. Fue grabado yemitido por el Popgrama de DiegoManrique en la segunda cadena deTVE.

Según lo que he encontrado en losarchivos de radiotres.org, sobre elprograma el Ambigú) del mismo

Diego Manrique mencionado ante-riormente) el concierto consistió en:

-Tos "???" [Tos fueron más tardeLos Secretos]-Tos "Déjame"- M e r m e l a d a"Boogie Sudo-roso Y Con Olora Cerveza" -Alaska y LosP e g a m o i d e s"Odio" -Nacha Pop"Antes de queSalga el Sol" -Los Trastos [Laedición del Pop-grama del 9 defebrero de 1980se llamó Aquí

viene la plaga] -Paraiso "Estrella de la Radio" [Letrade El Zurdo]-Los Rebeldes "Cabeza de Cristal"[Posteriormente fueron Los Bólidos]-Mamá "Chica Cruel" -Mario Tenia y Los Solitarios "???" -Todos los grupos que actuaron "AhíViene La Plaga"

Parece ser que el concierto ensí no fue gran cosa, todos los gru-pos eran muy jóvenes y tocabanbastante mal. Sin embargo se sueleconsiderar ese concierto como elgermen de la movida. Meses des-pués, muchos de esos grupos co-menzaron a grabar discos y ahacerse famosos.

Muy profesional

Derribos Arias en uno de los pupitresde la Escuela de Caminos de Madrid,los mismos que se siguen usando 30

años después

Page 3: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

viene de la página 1

Cómo podeis imaginar hay ciertas cues-tiones que quizás un alumno que llevapoco tiempo en la escuela no se atrevaa plantear a un profesor. Por eso,hemos pensado complementar la figurade profesores-tutores con la delalumno-tutor. Y por eso os pedimos (re-cordad que una vez fuísteis alumnos de1º) que si hay gente dispuesta a echaruna mano os pongáis en contacto a tra-vés del correo de delegación.

Más anuncios. Desde el Rectorado sequiere poner en marcha una Asociaciónde Antiguos Alumnos de la UCLM. Aso-ciándote (cuesta 20€ al año) se puedendisfrutar de los servicios de la tarjetauniversitaria: biblioteca, servicio de de-

portes, descuentos, plazas reservadasen cursos y másters... Para quienpueda estar interesado existen impre-sos de inscripción en Delegación.

Por otra parte, informaros de que po-déis devolver las llaves de las taquillasdurante todo el mes de mayo, hasta eldía 28, en la Delegación. Si por algúnmotivo alguien necesitase la llave mástiempo, que lo comunique también.Aquellos que no hayan devuelto la llaveantes del día 28, perderán la fianza.

Y por último desearos mucha suertepara lo que queda de curso. Queda lomás divertido pero el esfuerzo valdrá lapena.

Hasta Siempre.

Page 4: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Total. Que allí estábamos, yo asediando comme il fauty los enemigos, o sea, Antonio de Leyva -veterano detreinta y dos batallas y cuarenta y siete asedios, el jodío-dentro de la ciudad y su colega el marqués de Pescara enla otra punta, donde a Cristo le pusieron el gorro. Y atodo ésto se le ocurre a los imperiales aprovechar lanoche y la lluvia y la niebla para jugarme la del chino.Como te locuento, che-ríe. Nada depresentarsedespués deld e s a y u n ocon trompe-tas y bande-ras y todasesas cosaspropias degentilhom-bres y gentebien edu-cada; sinoque los muyperros seponen cami-sas encima de los petos para reconocerse en la oscuri-dad, hacen tres brechas en la muralla del parque frentea Pavía, y se cuelan por allí después de oír misa y con-fesarse, y de que Pescara, que es soldado viejo y conoceel paño, les diga eso que con los españoles en cuestión deguerras y de conquistas es mano de santo y no fallanunca: «Hijos míos, estáis muertos de hambre, y yotambién. El pan está en el campo francés, así que ma-ricón el último». Y encima el muy borde va y me loscalienta más contándoles -lo que además era una co-china mentira-, que yo había ordenado degüello gene-ral y no dar cuartel a ningún español, y que o ganabano iban listos de papeles.

Así que figúrate. Con la mala leche que ya de naturaltienen esos prójimos, allá fueron todos, o más bien vi-nieron, o sea, imagina con qué talante, blasfemando enarameo, que si Santiago y Cierra España y que si Diosy la Virgen y San Apapucio, y el Copón de Bullas y laPuta de Oros a caballo. Y resulta que en plena nocheestán mis centinelas allí, de guardia tan campantes, sa-boreando el vino de Burdeos y los caracoles a la borgo-ñona que esa noche teníamos de rancho, au clair de la

lune como quien dice, mon ami Pierrot, y de pronto selía la pajarraca, pumba, zaca, cling, clang, y se montaun cipote de tres pares de cojones. La de Pavía.

En fin. Que yo salgo de la tienda de campaña en ca-misa, con la armadura flordelisada a medio poner. Ypregunto qué coño pasa, mondieu, y un imbécil de mi

estado mayor, elmarqués de LesCouilles Violets,va y dice: «Es quelos españoleshuyen, majes-tad». Y añadeque lo sabe debuena tinta, elmuy subnormal.Entonces yo con-testo que parfait,que me traigan elcaballo y la es-pada y la lanzaque vamos a per-seguirlos hastahacerlos picadillo.

Una carga de caballería voy a darles, digo, que se vana ir de vareta por la pata abajo. Pour la France, con unpar. Así que entre la niebla y el amanecer organizamosla galopera, y los dos bandos nos acometemos con unasganas que para qué te cuento, mon amour. Lo primerode todo le hacemos filetes a los malos un escuadrón decaballería, y nos quedamos con sus cañones por todo elmorro, vive la France y todo eso, mientras ellos inten-tan su movimiento de flanqueo. Lástima que no me vie-ras, chochito mío, tan gallardo como acostumbro,cargando a la cabeza de mis gendarmes y caballeroscomo en los torneos, la caballería andante rediviva, susy a ellos, deliciosamente feudal, como te digo, el espec-táculo, que no me daba besos a mí mismo porque con elcasco y la armadura no podía. Y fíjate cómo le pon-dríamos de chunga la cosa a los imperiales, que luegome contaron que un capitán italiano, viendo el pano-rama, le dijo al de Pescara: «Pardiez, paréceme cordurarecogernos un poco en aquel bosquecillo». Pero el otro,un abuelo correoso que no veas, con más batallas a cues-tas que le grand pére Cebolleté, le dijo anda y que se re-coja tu puta madre, chaval, que yo estoy viejo para ircorriendo de un lado para otro. Así que se volvió a la in-

Jodía Arturo Pére

Page 5: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

fantería española, los arcabuceros de las compañías viz-caínas y guipuzcoanas y castellanas y los otros que porallí andaban hasta sumar mil y pico, y les dijo: «Seño-res, mecagüentodo. No hay que esperar sino en vuestrosarcabuces y en Dios, por ese orden». Y entonces todos sepusieron a gritar: «Olé tus huevos, aquí están los espa-ñoles, aquí está Pescara, Es-pa-ña, Espa- ña», como siaquello fuera una final de liga, que en realidad lo era.

Y a todo esto, mientras tanto, allá lesvamos nosotros, osea, yo, moi, le roi, con toda mi flamante caballería pe-sada de la nobleza francesa y con los lansquenetes ale-manes que nos siguen pasito misí, pasito misa. Ycuando veo a los jinetes enemigos hechos una piltrafa,considero que la batalla está ganada, pues como buencaballero y gentilhombre desprecio a la chusma de a pie,y creo -hasta ese momento te juro por mis muertos másfrescos que lo creía- que es la flor y nata a caballo, laélite montada, la que decide ese tipo de cosas. Así quetoco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son,espadas y banderas en alto y todo eso.

Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudosde enfrente, asómbrate, con los cojones duros y pegadosal culo como los de los tigres, aguantan, cherie, o sea,maldita la madre que los parió: se mantienen en susposiciones junto al bosquecillo de marras aunque les vie-nen encima cientos de toneladas de caballos y de ar-maduras y de mis piqueros tudescos; y cuando decidoretroceder un poco y me reagrupo para ordenar las filasy tomar aire, veo que me han dejado en el campo, abote pronto y allí mismo, por la cara, cinco mil pal-mados. Los hijoputas.

Y encima resulta que en el resto del frente las cosas novan mejor. Para ser exactos, van de pena. Mis merce-narios alemanes de la Banda Negra, o sea, lo mejor decada casa -tendrías que verles el careto a esos animales,si hubiera quedado alguno vivo- se enfrentan a los tam-bién alemanes que se lo curran para el Emperador.Imagínate el cuadro, habida cuenta que unos y otros seodian a muerte, todo ese cipote de tudescos dándose hos-tias unos a otros, hasta arriba de cerveza y marcando,supongo, el paso de la oca: up, aro, up, aro. Aberrante,o sea. Kafkiano.

Al final ganan los imperiales, que también es malasuerte la mía, y al mismo tiempo me entero de que, en

el otro lado, el grueso de infantería española, al grito de«Santiago, España, cierra, cierra», está pasándose porla piedra, ris-ras, a mis pobres mercenarios suizos, quecon esa cara de intelectuales que suelen tener los suizosponen pies en polvorosa, por primera vez en su larga yhonorable historia de tropas a sueldo del mejor postor;y de suizos sólidos y fiables pasan a convertirse en sui-zos de café con leche. A esas alturas de la feria, com-prendo que no es mi día. Ni mi año. Tengo quince milmuertos, que se dice pronto, y el río Tesino baja lleno defiambres de orilla a orilla.

En realidad me encuentro, te lo confieso, bastante con-fuso. No logro explicarme cómo un ejército tan caballe-resco y flamante como el mío, en orden y bienalimentado, un ejército francés de la Francia, acaba deser hecho trizas ante mis ojos en poco rato por unachusma meridional y sudorosa que carece de modales, nicómo esos arcabuceros impasibles y con tan mala folláhan sido capaces, contra toda lógica, de destrozar enuna sola mañana y en campo abierto a la mejor caba-llería de Europa, la francesa, y a la mejor infantería deEuropa, la suiza. Histórico, nena. Como para aplaudir,si no fuera yo quien pagara la juerga. Y ahora todo esbang, y ziaang, y chas, y me veo con toda mi estupendacaballería emperifollada en el centro de aquella me-rienda de negros. Y de tí para mí, lo confieso: bastanteacojonado.

Porque imagínate el cuadre, prenda mía. En ese pai-saje, sólo quedo yo en el centro con mis mejores jinetes,bien agrupados y a caballo, la créme de la créme esa dela que te hablaba antes, mis marqueses y mis condes ymis duques y sus hijos y sus cuñados, todos con sus ar-maduras floridas y sus penachos y sus caballos pura-sangres que valen un pastón largo, en busca de un huecono para cargarle al enemigo, que eso ya es lo de menos,sino para largarnos de allí como quien se quita avispasdel culo, entre las filas de arcabuceros españoles que nosrodean arrojándonos encima una nube de plomazos querepica contra los arneses como si granizara. Al finalempiezan a pegarnos tiros a los caballos, con una gro-sería y una falta de modales inaudita, y cada vez queuno de mis leales vasallos da con la armadura en tierra,con mucho cling-clang y mucho ruido, los españolesdejan sus arcabuces, y a la carrerilla se meten entre nos-otros, espada o daga en mano, para rematarlo en elsuelo.

Pavía ez-Reverte

Page 6: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Yo grito mucho vive la France, a mí, unios a mí, sus ya ellos, etcétera, que es lo que se espera, supongo, que unrey francés diga en esos casos; pero de allí no hay quiensalga, y los españoles ya se meten ahora entre las patasde los caballos, desjarretándolos o destripándolos consus dagas, para hacernos caer al suelo -imagínate elhostiazo, cubiertos también de coraza, catadas, qui-nientos kilos de carne y acero vi-niéndose abajo con jinete incluido-y se arrojan como lobos sobre mispobres gentilhombres, a los que de-güellan sin misericordia metiéndo-les los puñales entre las junturas depetos y yelmos mientras éstos inten-tan levantarse del barro con las pe-sadas armaduras que los cubren; yda lástima verlos protestar a los po-brecillos, peroquesquesé, esto no esjugar limpio, pardieu, qué falta deetiqueta, etc, etc, mientras los otrosles meten los aceros por el gargan-chón, chaf, ras, glup. Así los míos pasan de ser florida ca-ballería a montones de solomillosangrante bajo los armaduras: alpobre Couilles Violets le levantan lavisera del yelmo y le destrozan lacara con la moharra de una pica.Al duque de La Refanfinflére lesacan el casco, y mientras unos lequitan la cadena de oro y las sorti-jas, otros le echan atrás la cabeza ylo desangran como a un cerdo. A LaSoufflebottoniére y a no sé cuántosles levantan los faldetes del peto y les disparan el arca-buz en las entrañas, reventándolos dentro de su arma-dura, pumba, chof, que da grima, te lo juro, sólorecordarlo. Así me los van haciendo palmar uno poruno, a mes enfants de la patrie, bang, ris, bang, ras, yme quedo más solo que la una. Alone, que diría el gor-dinflas de mi primo Enrique VIII, el hijoputa, ahí tancampante en Londres descabezando esposas y ñaca-naca, mientras disfruta con el espectáculo de ver lostoros desde la barriere.

Y en esas sale mi número, o sea, que me llega el turno.Quiero decir que a mi caballo, el fiel Gastón Royal Fas-hion, le pegan varios tiros en la cabeza, bang, bang, y

me voy abajo con todo mi golpe de armadura, zaca, pe-gándome una costalada de veinte pares de cojones. Peromucho ojito, cherie, soy un rey francés y para cojoneslos míos; así que intento levantarme a pesar de la ar-madura, y cuando casi lo he conseguido meneo la es-pada dispuesto a morir empachado de gloria como elresto de mis pobres muchachos. Pour la France. Pero

cuando echo un vistazo alrededor y veo laque se me viene encima, el tropel de fula-nos barbudos con los ojos inyectados ensangre que se arroja directamente a mireal pescuezo, me lo pienso mejor y digobueno, vale, voyons, soy el rey, a ver aquía quién hay que rendirse. A ver si nos or-ganizamos un poco. Pero la cosa no estánada clara, porque en mitad de la paja-rraca me caen encima varios de esos cro-mañones, y uno, con las manosensangrentadas, la cara tiznada depól-vora y una cara de loco que te cagas, llegay me dice: «Errenditú, bástela barrabillakmostuko dizkiat». Y yo me digo que tienedelito la cosa, seis años estudiando españolcon un profesor nativo particular, figú-rate, y el tal profesor en plan pelota, per-fecto, majestad, un acento que ya loquisiera Carlos V, etcétera, y ahora resultaque estoy aquí en una batalla y con elruido y la vorágine no me entero de nada.No comprendo un carajo de lo que sueltaeste fulano. Barra de billar, me parece quedice, pero no sé qué coño tiene que ver unabarra de billar con todo este invento. Asíque me levanto la visera del casco, acerco

la oreja y le digo, con mucha educación y mucho tacto:«¿Pardon?... ¿Qu'esque vudit?». Y el otro, con una carade mala leche que ni te cuento, me pone la espada en elreal gaznate y me pregunta «¿Errenditú?». Y yo le con-testo que yo bien, gracias, Bien de momento. ¿Y tú?,añado. Pero empiezo a mosquearme, porque de prontose me ocurre que a lo mejor no me estoy rindiendo a unespañol, sino a un alemán, o a un suizo, o a un croata,o vete tú a saber. A lo mejor la he cagado, me digo, yéste sólo pasaba por aquí y no manda un huevo, o es deotra guerra. Así que decido no rendirme, y me bajo otravez la visera del casco, y le tiro al fulano raro ese unaestocada, pero le fallo. Y no veas cómo se pone, el tío. Yani dice errenditú, ni errendiyó, ni barra de billar ni

Jodía Arturo Pére

Page 7: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

nada, sino que empieza a darme sartenazos con la es-pada, que se los voy parando de milagro, y al final, sinresuello, me subo otra vez la visera y le digo vale, tío, mehas convencido, me rindo. ¿Capichi? Je suis le roi, y merenduá pero ya mismo. Rendemoi. Así que deja dedarme espadazos en los huevos. Y en estas llega otro es-pañol, o lo que sean estos fulanos, y le dice al energú-meno: «Juantxu, detente pues. Rey francés es, trincadolo hemos. Aúpa Hernani». Y entonces empieza a llegargente y a abrazarse y a decir aúpa, aúpa, y resulta, alfin me entero, que los que mehan trincado son de unacompañía de arcabucerosguipuzcoanos, y que el ener-gúmeno se llama Juan de Ur-bieta y es de un sitio que porlo visto le dicen Hernani, yque eso que mascullaba delerrenditú y la barra de billarsignifica literalmente, en sulengua de allí: «O te rindes ote corto los cojones». Que esees el problema, ahora me doycuenta, que tienes con los es-pañoles en esto de las gue-rras: que vas a rendirte contoda tu buena fe, y si no controlas la cosa lingüística,depende con quién caigas pueden darte matarile por elmorro, mientras tú miras alrededor desesperado enbusca de un intérprete. Como si ya no tuvieran bas-tante peligro por sí mismos, estos hijoputas.

En fin, chica. Que aquí me tienes, comiéndome más ta-lego que el Conde de Montecristo, mientras espero que ami primo el emperador se le ponga en los huevos sol-tarme. La torre ésta de Los Lujanes no es mal sitio: unpoco oscura y húmeda, pero me consuelo pensando quepeor están ahora mis nobles caballeros, La Soufflebot-toniére y los otros, la créme de la créme y todo eso, pu-trefactos y a dos palmos bajo tierra. Sic transit gloriamundi, que decía no me acuerdo quién. Demóstenes, meparece. O uno de ésos. A mí, volviendo a lo importante,me toca, créeme, la prueba más cruel, lo más duro y te-rrible: seguir vivo. Pero no me quejo, porque mi vida noes mía -por eso no dejé que me mataran en Pavía, ymuy a mi pesar, haciéndome gran violencia ética, pedícuartelillo- sino de Francia. Y quien vive hoy puede lu-char mañana. O pasado mañana. O vete tú a saber

cuándo. Respecto a mi libertad, Carlos dice que de res-cate ni hablar, que eso es muy antiguo y que desde elAmadís no se usa, y que a ver si me creo que soy Ri-cardo Corazón de León. Que menos lobos, Paquito, dice-no te puedes imaginar lo que me revienta que me llamePaquito-. Aprovechándose de los trenes baratos, ahorase ha puesto flamenco y quiere que le devuelva la Bor-goña, y que abandone mis pretensiones sobre Flandes,y sobre Ñapóles y Milán, y un montón de cosas más.Mucho me temo que con esto de Italia y Flandes y con

esa gente que los españolesestán mandando paraAmérica –tiemblo sólo deimaginar al errenditú ysus colegas en América-estos cabrones van a cre-cerse mucho, y a ese chico,Carlos, y a su familia lesespera por delante unabuena racha, y bastantepor saco a nosotros, a Eu-ropa, e incluso a Su Santi-dad, que les tiene tantomiedo en Italia que no lecabe un cañamón por elojete. En fin, qué remedio.

Ya vendrán tiempos mejores; hasta entonces, ajo y agua.El caso es que dice Carlos que si le doy mi palabra dehonor de caballero de que respetaré esos compromisos,me da boleta pero ya mismo. Y la verdad es que me loestoy pensando. Me refiero a lo de dar la palabra dehonor, que es gratis, porque lo otro no pienso darlo niharto de rioja, que es un líquido al que aquí -no te rías,cariño- llaman vino. A fin de cuentas, eso se arreglaluego con retractarme de lo prometido cuando esté otravez libre y en Francia. Que de caballerosidad y honraya tengo lo mío, maldita sea mi estampa. Tengo murgade ésa por un tubo: tararí, tararí, y al final de tanto ta-rarí, uno, por muy caballero y muy elegante y muchoreal paquete que marque, termina con el errenditú delos cojones, el Juan de Urbieta ése y toda su cuadrilla devascongados, de españoles o de lo que sean, encima dela chepa y dándote las del pulpo. Mucho me temo,chata, que los tiempos están cambiando. Y que esta vez,en Pavía, Francia et moi hemos hecho bastante el gili-pollas.Te adoro, etcétera.FranÇois

Pavía ez-Reverte

Page 8: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

KTH vs UCLM ¡Hola compañer@s!

Lo primero es pre-sentarse, somos An-tonio Chaparro y

Santos Prieto, alumnos también de la es-cuela, pero que este año estamos de eras-mus en Estocolmo, por lo que muchos nonos conoceréis.

Pues lo dicho,que llevamosaquí en estas tie-rras nórdicas yamás de 6 meses(que ya se nos vaacabando el cho-llo este del eras-m u s . . . ) ,a p r e n d i e n d omucho de otrasculturas, via-jando, estu-diando también(que no se diga,jeje), haciendo amigos y echando demenos muchas cosas de España.

Desde aquí podríamos hablar de miles decosas, experiencias vividas, la ciudad, elpaís, cómo empezar en otro lugar que noes el tuyo… Pero para este primer contactocon la revista, preferimos comentaros lasdiferencias entre nuestra universidad deacogida (KTH, Escuela Técnica Real) ynuestra facultad de siempre, la de los pro-yectos, la que no tiene cafetería,…al fin y alcabo, la nuestra. Y de paso a ver si algunade estas ideas llegan a oídos importantes.

Pues la primera diferencia grande sería laorganización de las asignaturas, nos expli-camos, todas las asignaturas tienen el pro-grama hecho desde el primer día de clase,y en todo momento sabes lo que te van aenseñar en cada clase, dónde se imparte, sinecesitas material extra…¡todo! Y que ade-

más cumplen a rajatabla, nada de cambiarclases a última hora, y mucho menos losexámenes.

Y hablando de las asignaturas, también te-nemos que decir que son bimestrales; osea, que tenemos cuatro periodos de exá-menes; puede ser bueno o malo, porque enesos dos meses sólo tienes que centrarte

en dos asignaturas(con suerte una y alo sumo tres), perotambién puede lle-gar a resultar muymonótono. Aunqueeso sí, no en el día adía de clase, porquecada vez tenemoslas clases en aulasdiferentes, e inclusoedificios diferentes(denominados porletras); así, una vezte puede tocar en elE, o en el Q, o vete

tú a saber, tienes que comprobarlo antes (ynos quejábamos por estar en el sótano ensegundo…).

Otra diferencia notoria existe respecto a losdescansos; las clases están programadasasí, 45 minutos de clase y 15 de descanso(por ejemplo, una clase de 10 a 12, en re-alidad es de 10.15 a 11.00 y de 11.15 a12.00); y lo respetan con una puntualidadpasmosa. Y a pesar de ello, cumplen desobra con todos los objetivos planteados enla asignatura, para que se vea que hacerdescansos no es ninguna pérdida detiempo. Eso sí, para comer te dan sólo unahora (de 12 a 13, sí, has leído bien, de 12a 13) en la que te da tiempo a poco (¡ni ha-blar de siesta!). Eso sí, como en una horano te da tiempo a volver a la resi a comer,en el campus hay varios sitios para hacerlo,y en cada edificio también hay salas conmicroondas y mesas para que puedas lle-

varte tu comida y calentarla (¿no nos ven-dría eso muy bien para las cenas en el aulade proyecto? Ahí lo dejamos.).

Otra cosa, las asignaturas están muy bienllevadas a través de Internet, nos explica-mos, en el “moodle” de aquí tienes todaslas presentaciones de las clases, los ejerci-cios a entregar, exámenes resueltos,… enfin, de todo.

Y lo puedes imprimir en la universidad acoste cero, porque al principio del cuatri-mestre la universidad te da 400 copias paraque puedas imprimir todo eso (y lo quierasclaro, billetes de ryanair, por decir algo…).

Y al final de cada periodo (recordad, bi-mestral) llega lahora del examen,tú llegas allí (en elaula que te hayatocado, hay vecesque ni siquierahas estado antes)con calculadora ydiccionario enmano convencidode que vas aaprobar, o biencruzando losdedos (cada unolo que quiera), yte das cuenta al mismo entrar que quienestá en la mesa del profesor, no es ni elprofesor, ni un profesor adjunto de la asig-natura, ¡¡¡no es ni siquiera un profesor!!! Tefijas y ves que tiene la edad de tuabuela…¡¡contratan a jubilad@s para vigi-lar los exámenes!! Como lo leéis, alguno nisiquiera sabe inglés y un compañero tuyotiene que traducir lo que dice en sueco(porque claro, nosotros, el sueco para darlas gracias y poco más). Pues eso, una per-sona que no tiene ni idea de lo que es launiversidad ni de cómo funciona, te vigilaun examen en el que a lo mejor te estás ju-

gando estructurasde cuarto; y te pre-guntas, ¿a quién na-rices le pregunto yomis dudas? Cuandouna hora más tarde aparece tu profesor, teresuelve la duda, y se va, sin más. Consuerte para ti, pasará otra vez, y si no, ajoderse.

Cada examen mínimo cuatro horas, eso si,en cualquier momento puedes salir al baño,ir a comprarte un refresco e incluso salir ala calle a fumarte un cigarro; todo en mediodel examen, pero es que estos suecos sonmuy confiados. Incluso también puedes lle-varte lo que quieras al examen, agua, re-frescos, café, fruta, patatas fritas,…

nosotros hemosllegado a ver agente con tup-pers!! No sabe-mos cómo lagente puedecomer a medio,pero bueno,hay gente paratodo.

Como veis, lasdiferencias sonmuchas y varia-das, algunas se

podrían llevar a cabo en nuestra universi-dad, pero otras, creemos más bien que no,porque que alguien se pueda ir al baño enmedio del examen…en fin, no vamos a darmás pistas.

Ah! Y el que quiera saber algo de la ciudad,que nos busque en el youtube, que paraeso salimos allá por Navidad en “castella-nomanchegos por el mundo”.

Un saludo y nos vemos dentro de poco.

Santos y Antonio

Page 9: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

KTH vs UCLM ¡Hola compañer@s!

Lo primero es pre-sentarse, somos An-tonio Chaparro y

Santos Prieto, alumnos también de la es-cuela, pero que este año estamos de eras-mus en Estocolmo, por lo que muchos nonos conoceréis.

Pues lo dicho,que llevamosaquí en estas tie-rras nórdicas yamás de 6 meses(que ya se nos vaacabando el cho-llo este del eras-m u s . . . ) ,a p r e n d i e n d omucho de otrasculturas, via-jando, estu-diando también(que no se diga,jeje), haciendo amigos y echando demenos muchas cosas de España.

Desde aquí podríamos hablar de miles decosas, experiencias vividas, la ciudad, elpaís, cómo empezar en otro lugar que noes el tuyo… Pero para este primer contactocon la revista, preferimos comentaros lasdiferencias entre nuestra universidad deacogida (KTH, Escuela Técnica Real) ynuestra facultad de siempre, la de los pro-yectos, la que no tiene cafetería,…al fin y alcabo, la nuestra. Y de paso a ver si algunade estas ideas llegan a oídos importantes.

Pues la primera diferencia grande sería laorganización de las asignaturas, nos expli-camos, todas las asignaturas tienen el pro-grama hecho desde el primer día de clase,y en todo momento sabes lo que te van aenseñar en cada clase, dónde se imparte, sinecesitas material extra…¡todo! Y que ade-

más cumplen a rajatabla, nada de cambiarclases a última hora, y mucho menos losexámenes.

Y hablando de las asignaturas, también te-nemos que decir que son bimestrales; osea, que tenemos cuatro periodos de exá-menes; puede ser bueno o malo, porque enesos dos meses sólo tienes que centrarte

en dos asignaturas(con suerte una y alo sumo tres), perotambién puede lle-gar a resultar muymonótono. Aunqueeso sí, no en el día adía de clase, porquecada vez tenemoslas clases en aulasdiferentes, e inclusoedificios diferentes(denominados porletras); así, una vezte puede tocar en elE, o en el Q, o vete

tú a saber, tienes que comprobarlo antes (ynos quejábamos por estar en el sótano ensegundo…).

Otra diferencia notoria existe respecto a losdescansos; las clases están programadasasí, 45 minutos de clase y 15 de descanso(por ejemplo, una clase de 10 a 12, en re-alidad es de 10.15 a 11.00 y de 11.15 a12.00); y lo respetan con una puntualidadpasmosa. Y a pesar de ello, cumplen desobra con todos los objetivos planteados enla asignatura, para que se vea que hacerdescansos no es ninguna pérdida detiempo. Eso sí, para comer te dan sólo unahora (de 12 a 13, sí, has leído bien, de 12a 13) en la que te da tiempo a poco (¡ni ha-blar de siesta!). Eso sí, como en una horano te da tiempo a volver a la resi a comer,en el campus hay varios sitios para hacerlo,y en cada edificio también hay salas conmicroondas y mesas para que puedas lle-

varte tu comida y calentarla (¿no nos ven-dría eso muy bien para las cenas en el aulade proyecto? Ahí lo dejamos.).

Otra cosa, las asignaturas están muy bienllevadas a través de Internet, nos explica-mos, en el “moodle” de aquí tienes todaslas presentaciones de las clases, los ejerci-cios a entregar, exámenes resueltos,… enfin, de todo.

Y lo puedes imprimir en la universidad acoste cero, porque al principio del cuatri-mestre la universidad te da 400 copias paraque puedas imprimir todo eso (y lo quierasclaro, billetes de ryanair, por decir algo…).

Y al final de cada periodo (recordad, bi-mestral) llega lahora del examen,tú llegas allí (en elaula que te hayatocado, hay vecesque ni siquierahas estado antes)con calculadora ydiccionario enmano convencidode que vas aaprobar, o biencruzando losdedos (cada unolo que quiera), yte das cuenta al mismo entrar que quienestá en la mesa del profesor, no es ni elprofesor, ni un profesor adjunto de la asig-natura, ¡¡¡no es ni siquiera un profesor!!! Tefijas y ves que tiene la edad de tuabuela…¡¡contratan a jubilad@s para vigi-lar los exámenes!! Como lo leéis, alguno nisiquiera sabe inglés y un compañero tuyotiene que traducir lo que dice en sueco(porque claro, nosotros, el sueco para darlas gracias y poco más). Pues eso, una per-sona que no tiene ni idea de lo que es launiversidad ni de cómo funciona, te vigilaun examen en el que a lo mejor te estás ju-

gando estructurasde cuarto; y te pre-guntas, ¿a quién na-rices le pregunto yomis dudas? Cuandouna hora más tarde aparece tu profesor, teresuelve la duda, y se va, sin más. Consuerte para ti, pasará otra vez, y si no, ajoderse.

Cada examen mínimo cuatro horas, eso si,en cualquier momento puedes salir al baño,ir a comprarte un refresco e incluso salir ala calle a fumarte un cigarro; todo en mediodel examen, pero es que estos suecos sonmuy confiados. Incluso también puedes lle-varte lo que quieras al examen, agua, re-frescos, café, fruta, patatas fritas,…

nosotros hemosllegado a ver agente con tup-pers!! No sabe-mos cómo lagente puedecomer a medio,pero bueno,hay gente paratodo.

Como veis, lasdiferencias sonmuchas y varia-das, algunas se

podrían llevar a cabo en nuestra universi-dad, pero otras, creemos más bien que no,porque que alguien se pueda ir al baño enmedio del examen…en fin, no vamos a darmás pistas.

Ah! Y el que quiera saber algo de la ciudad,que nos busque en el youtube, que paraeso salimos allá por Navidad en “castella-nomanchegos por el mundo”.

Un saludo y nos vemos dentro de poco.

Santos y Antonio

Page 10: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Trasvase Tajo-seguraEl acueducto Tajo-Segura (1966-1979) co-necta el embalse de Bolarque en el río Tajocon el de Talave, en el río Mundo, medianteuna conducción de 286 Km de longitud.

Las obras del acueducto se dividieron encuatro tramos:

Tramo I - Elevación de Altomira

Se inicia el acueducto con una toma en elembalse de Bolarque mediante cuatro tu-berías que atraviesan el macizo de lapresa, situándose al pie un central eleva-dora reversible de 208.000 Kw de poten-cia, que impulsa el agua hasta la cumbrede la sierra de Altomira por una doble tu-bería metálica, de diámetro variable entre3,15 y 3,45 m, que salva un desnivel de210 m, con una longitud total de 1.025 m.

Este tramo constituye el primer ejemplo demoderno aprovechamiento reversible enEspaña, en el que a la función primaria deelevación de caudales del trasvase se haincorporado una función subsidiaria decentral de acumulación para la producciónde energías de puntas.

Tramo II Canal de La Bujeda-Alarcón

En el embalse de La Bujeda se inicia unaconducción que salva la distancia de 90 Kmhasta el embalse de Alarcón mediante unaalternancia de tramos en canal, acueduc-tos y túneles. El canal es de sección trape-cial y se halla revestido por una losa dehormigón de 12 cm de espesor.

Entre los acueductos merecen destacarselas correspondientes a los pasos de los ríosRiansares y Cigüela cuyas longitudes sonde 2.900 m y 6.300 m respectivamente.Las dovelas tienen una anchura en corona-ción de 5,60 m y altura de 4,75 m. Estánsoportadas por pilares de hasta 50 m dealtura cimentadas mediante pilotes en te-rrenos geotécnicamente difíciles. Por susdimensiones y características constituyenejemplares únicos en su género.

Page 11: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Trasvase Tajo-seguraTramo III

Canal de Alarcón-La Mancha

En el contraembalse de Alarcón seinicia el tramo III de 106 Km delongitud que aprovecha en la pri-mera fase del trasvase, planteadapara 600 hm3/año, el túnel de Pi-cazo construido para el salto delmismo nombre con el cual com-parte esta conducción. El canalpresenta un acueducto impor-tante, el de Santa Quiteria, dealgo más de medio kilómetro delongitud, soportado por 15 pilasde hasta 30 m de altura.

Tramo IV - Túnel de Talave

Este tramo constituye, indudablemente, la pieza maestra del acueducto. Consiste ensalvar la divisoria Júcar-Segura, atravesando, mediante un túnel de 32 Km de longitud,la sierra de Hellín. El túnel se ha perforado a profundidades comprendidas entre 200 y300 m en un macizo esencialmente jurásico de geología torturada y difícil, con cauda-les subterráneos de notable importancia, lo que motivó una traza sinuosa para salvaren lo posible dichas dificultades geológicas.

El túnel trabaja en carga, tiene un diámetro interior de 4,20 m y dispone a lo largo desu traza de cinco pozos y dos ventanas de ataque para facilitar y abreviar su construc-ción.

Page 12: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Saludos compañeros camineros. Tras ungran tiempo sigo siendo alumno de estamaravillosa escuela y espero solo seguirsiéndolo durante poco tiempo, ya que deboentregar el proyecto en breve para ser deverdad un Ing.de Caminos, Canales y Puer-tos, vamos, esa profesión de la cual se nosllena la boca solo al pronunciar su nombreentero. Estas líneas van destinadas a ha-blaros un poco de mi recorrido por la es-cuela mediante las sensaciones que meencontrado a lo largo de ella, y ver cómocon el paso de los años todo cambia decolor en un simple abrir y cerrar de ojos.

Comencé como todos vosotros: ilusionado,motivado, entusiasmado….vamos, ¡acojo-nado perdido! En mis tiempos todas lasaulas de caminos estaban en el sótano,unas al lado de otras, y quieras o no eratodo un rayo de esperanza de cara al futuro,ya que mientras estas dando clase, losalumnos de 4º y 5º salían en sus descan-sos y empezaban a gritar por el pasillo di-ferentes cánticos de ánimo como porejemplo: “no tenéis ni idea de donde os ha-béis metido” ó “no os quedan cosas porpasar”, lo dicho, toda una motivación.Ahora, gracias a la nueva reforma del poli-técnico, el miedo a ese sótano lóbrego hadesaparecido y todo está mucho más divi-dido… cómo hemos cambiado…

El segundo año empieza en una etapa fas-cinante de la mano de los trabajos proyec-tuales, y te das cuentas que cosas como elno colocar correctamente un norte, una es-cala o el tamaño de una imagen, puedenllegar a quitarte el sueño, ¡literalmente! Yamás tarde, el pensamiento de que un par-que o una vía verde son más complicadosde lo que la gente piensa toma su propiaperspectiva. Por entonces, aun siguesviendo a cada profesor como un “ente su-perior” capaz de dominar el mundo, pero loúnico que de verdad quiere es dominarte ati para amargarte la vida. Más tarde,cuando llegas a 5º y ves que la mitad delprofesorado te saluda por tu nombre y queincluso se paran por los pasillos a pregun-tarte como te va todo, así como las borra-

cheras que te has cogido con más de uno,ves que no son tan malos y que no dejande ser personas de carne y hueso con susproblemas al igual que los tuyos. Lo peor detodo, que hasta empiezas a hablar bien deellos… cómo hemos cambiado…

Entre unas cosas y otras, te encuentras congratas sorpresas en el camino, como es elcaso del Club Deportivo. No sé porque, esalgo que nadie quiere llevar pero todos losque nos hemos atrevido a hacerlo noshemos vaciado en ello hasta la última gota.Por otro lado, gracias a Dios, yo tenía unoscompañeros mucho más voluntariosos queyo y pude ir escalando en el club sin muchoajetreo para mi vida social. Pasé de “ayu-dar al presi”, a formar parte del Club ha-ciendo exactamente lo mismo, parafinalmente tener que cumplir el deseo deuno de mis mejores amigos, que dejaba lapresidencia a cambio de un año sabático enSuecia (que no es mal cambio), y terminécomo presidente del club. Esto básicamenteno es otra cosa que el que reparte las ta-reas para posteriormente hacerlas elmismo, pero eso sí, lo más importante esque debe de dar la cara cuando debe darlay empujar el carro cuando más embarradoestá el camino. Aprovecho estas líneas paraagradecer a la actual directiva del club suentrega y eficiencia en éste primer año, quese que es muy duro pero todo salió perfectogracias a vuestro trabajo. Como siempre oshe dicho, si necesitáis una mano para se-guir empujando, ya sabéis donde encon-trarla. Lo dicho, el tiempo pasa y cómopasa de rápido…

Empiezas la recta final con el 3er curso, queno tiene porque ser el tercer año, queconste. A partir de ahí es cuando te dascuenta de que a lo mejor la locura de ima-ginarte que un ceporro como tú puede lle-gar a ser ingeniero empieza a coger fuerza,y pasas de pensar “buff, lo que me quedapor delante” a “a estas alturas ya no creoque me cambie de carrera”. Particularmentecreo que es uno de los años más duros peroa la vez de los más gratificantes para unomismo. Dejas atrás la fase de tener una

base de conocimientos a empezar a aplicar-los, en otras palabras, a partir de aquí lafrase “esto lo doy por sabido” será habitualen la boca de los profesores. Por ello, cam-bias el aprenderte casi de memoria “tochos”enormes a no solo sabértelos, ¡sino tambiénaplicarlos! Cómo hemos cambiado…

Cuarto…qué decir de este año…creo que esel año de la formación total como ingeniero.Los proyectos ya no son pequeños estudiosy papel croquis, sino proyectos como taldesde su memoria a sus planos pasandopor los anejos. Hapasado ya un añodesde entonces,por lo que creo queya estoy preparadopara nombrarlo denuevo sin temblar:proyecto de es-tructuras. Esteproyecto es comola vida misma: tra-bajo, trabajo ymás trabajo…parafinalmente, comosuele ocurrir encasi todos loscasos, obtener turecompensa como el trabajo bien hecho, elreconocimiento de los tuyos, el aprobado(que es bastante importante) o en mi caso,en forma de premio proyectual. Es sólo enese momento cuando puedes sonreír y tedas cuenta que todo lo que has trabajado,las noches sin dormir y los momentos yasuperados de suicidio, han valido la pena.Con el proyecto del 2º cuatrimestre obtie-nes un calmante de nervios con respecto alprimero, pero como he dicho antes, el tra-bajo y el esfuerzo, así como el rodearte conlas personas que te debes rodearte (¡gra-cias chic@s!) hace que el trabajo valga denuevo la pena. Solo con eso ya tenía re-compensa suficiente, sin embargo nos en-contramos con el premio proyectual,pasando a ser, sin quererlo, el único alumnode la escuela en obtener el doblete de losproyectos de 4º, chuparos esa primeros depromoción. Quien me lo iba a decir a

mí…cómo hemos cambiado…

Último salto, la última valla de esta carreramaratón, el quinto curso. En teoría es uncurso para disfrutar de la asignaturas delibre junto con las “4 cositas” que te que-dan, pero vaya cuatro cositas. Al final, nodeja de ser un curso más en el cual tedarás cuenta de que las asignaturas de libreelección, no por ser “de libre”, te van a re-galar los créditos. No veas hasta donde ter-minas de los trabajos y las prácticas. Conrespecto a las obligatorias, no sé si será

porque es elúltimo año oporque lo quequieres es dis-frutar de loque te quedaantes de ma-tarte a traba-jar pero deverdad, perohan sido de lasas i gna tu rasque más mehan costado. Yeso no terminaaquí, ya quesolo espero

que no me cueste tanto el extraordinario deMarítima siendo lo último que me queda ycon lo simpática y maja que es su profesora(bastante sutil mi pelota, ¿verdad?)

Recopilando, pasé de ser un alumno más aconvertirme en un semi-ingeniero que miraoptimista al futuro de la mano de esta es-cuela, de sus profesores y sobre todo demis compañer@s. Estoy totalmente con-vencido que gracias a ellos estoy dondeestoy y solo espero que se me haya pegadoun poquito de cado uno para convertirme enmejor persona. Por lo que he decidido ter-minar esta columna con la siguiente frase:“Tras todo lo que me ha costado y el tiempoempleado, me llevo cosas bastantes másimportantes de la carrera que un simple tí-tulo. Por eso, GRACIAS”

Uno más

Cómo hemos cambiado…

Page 13: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Saludos compañeros camineros. Tras ungran tiempo sigo siendo alumno de estamaravillosa escuela y espero solo seguirsiéndolo durante poco tiempo, ya que deboentregar el proyecto en breve para ser deverdad un Ing.de Caminos, Canales y Puer-tos, vamos, esa profesión de la cual se nosllena la boca solo al pronunciar su nombreentero. Estas líneas van destinadas a ha-blaros un poco de mi recorrido por la es-cuela mediante las sensaciones que meencontrado a lo largo de ella, y ver cómocon el paso de los años todo cambia decolor en un simple abrir y cerrar de ojos.

Comencé como todos vosotros: ilusionado,motivado, entusiasmado….vamos, ¡acojo-nado perdido! En mis tiempos todas lasaulas de caminos estaban en el sótano,unas al lado de otras, y quieras o no eratodo un rayo de esperanza de cara al futuro,ya que mientras estas dando clase, losalumnos de 4º y 5º salían en sus descan-sos y empezaban a gritar por el pasillo di-ferentes cánticos de ánimo como porejemplo: “no tenéis ni idea de donde os ha-béis metido” ó “no os quedan cosas porpasar”, lo dicho, toda una motivación.Ahora, gracias a la nueva reforma del poli-técnico, el miedo a ese sótano lóbrego hadesaparecido y todo está mucho más divi-dido… cómo hemos cambiado…

El segundo año empieza en una etapa fas-cinante de la mano de los trabajos proyec-tuales, y te das cuentas que cosas como elno colocar correctamente un norte, una es-cala o el tamaño de una imagen, puedenllegar a quitarte el sueño, ¡literalmente! Yamás tarde, el pensamiento de que un par-que o una vía verde son más complicadosde lo que la gente piensa toma su propiaperspectiva. Por entonces, aun siguesviendo a cada profesor como un “ente su-perior” capaz de dominar el mundo, pero loúnico que de verdad quiere es dominarte ati para amargarte la vida. Más tarde,cuando llegas a 5º y ves que la mitad delprofesorado te saluda por tu nombre y queincluso se paran por los pasillos a pregun-tarte como te va todo, así como las borra-

cheras que te has cogido con más de uno,ves que no son tan malos y que no dejande ser personas de carne y hueso con susproblemas al igual que los tuyos. Lo peor detodo, que hasta empiezas a hablar bien deellos… cómo hemos cambiado…

Entre unas cosas y otras, te encuentras congratas sorpresas en el camino, como es elcaso del Club Deportivo. No sé porque, esalgo que nadie quiere llevar pero todos losque nos hemos atrevido a hacerlo noshemos vaciado en ello hasta la última gota.Por otro lado, gracias a Dios, yo tenía unoscompañeros mucho más voluntariosos queyo y pude ir escalando en el club sin muchoajetreo para mi vida social. Pasé de “ayu-dar al presi”, a formar parte del Club ha-ciendo exactamente lo mismo, parafinalmente tener que cumplir el deseo deuno de mis mejores amigos, que dejaba lapresidencia a cambio de un año sabático enSuecia (que no es mal cambio), y terminécomo presidente del club. Esto básicamenteno es otra cosa que el que reparte las ta-reas para posteriormente hacerlas elmismo, pero eso sí, lo más importante esque debe de dar la cara cuando debe darlay empujar el carro cuando más embarradoestá el camino. Aprovecho estas líneas paraagradecer a la actual directiva del club suentrega y eficiencia en éste primer año, quese que es muy duro pero todo salió perfectogracias a vuestro trabajo. Como siempre oshe dicho, si necesitáis una mano para se-guir empujando, ya sabéis donde encon-trarla. Lo dicho, el tiempo pasa y cómopasa de rápido…

Empiezas la recta final con el 3er curso, queno tiene porque ser el tercer año, queconste. A partir de ahí es cuando te dascuenta de que a lo mejor la locura de ima-ginarte que un ceporro como tú puede lle-gar a ser ingeniero empieza a coger fuerza,y pasas de pensar “buff, lo que me quedapor delante” a “a estas alturas ya no creoque me cambie de carrera”. Particularmentecreo que es uno de los años más duros peroa la vez de los más gratificantes para unomismo. Dejas atrás la fase de tener una

base de conocimientos a empezar a aplicar-los, en otras palabras, a partir de aquí lafrase “esto lo doy por sabido” será habitualen la boca de los profesores. Por ello, cam-bias el aprenderte casi de memoria “tochos”enormes a no solo sabértelos, ¡sino tambiénaplicarlos! Cómo hemos cambiado…

Cuarto…qué decir de este año…creo que esel año de la formación total como ingeniero.Los proyectos ya no son pequeños estudiosy papel croquis, sino proyectos como taldesde su memoria a sus planos pasandopor los anejos. Hapasado ya un añodesde entonces,por lo que creo queya estoy preparadopara nombrarlo denuevo sin temblar:proyecto de es-tructuras. Esteproyecto es comola vida misma: tra-bajo, trabajo ymás trabajo…parafinalmente, comosuele ocurrir encasi todos loscasos, obtener turecompensa como el trabajo bien hecho, elreconocimiento de los tuyos, el aprobado(que es bastante importante) o en mi caso,en forma de premio proyectual. Es sólo enese momento cuando puedes sonreír y tedas cuenta que todo lo que has trabajado,las noches sin dormir y los momentos yasuperados de suicidio, han valido la pena.Con el proyecto del 2º cuatrimestre obtie-nes un calmante de nervios con respecto alprimero, pero como he dicho antes, el tra-bajo y el esfuerzo, así como el rodearte conlas personas que te debes rodearte (¡gra-cias chic@s!) hace que el trabajo valga denuevo la pena. Solo con eso ya tenía re-compensa suficiente, sin embargo nos en-contramos con el premio proyectual,pasando a ser, sin quererlo, el único alumnode la escuela en obtener el doblete de losproyectos de 4º, chuparos esa primeros depromoción. Quien me lo iba a decir a

mí…cómo hemos cambiado…

Último salto, la última valla de esta carreramaratón, el quinto curso. En teoría es uncurso para disfrutar de la asignaturas delibre junto con las “4 cositas” que te que-dan, pero vaya cuatro cositas. Al final, nodeja de ser un curso más en el cual tedarás cuenta de que las asignaturas de libreelección, no por ser “de libre”, te van a re-galar los créditos. No veas hasta donde ter-minas de los trabajos y las prácticas. Conrespecto a las obligatorias, no sé si será

porque es elúltimo año oporque lo quequieres es dis-frutar de loque te quedaantes de ma-tarte a traba-jar pero deverdad, perohan sido de lasas i gna tu rasque más mehan costado. Yeso no terminaaquí, ya quesolo espero

que no me cueste tanto el extraordinario deMarítima siendo lo último que me queda ycon lo simpática y maja que es su profesora(bastante sutil mi pelota, ¿verdad?)

Recopilando, pasé de ser un alumno más aconvertirme en un semi-ingeniero que miraoptimista al futuro de la mano de esta es-cuela, de sus profesores y sobre todo demis compañer@s. Estoy totalmente con-vencido que gracias a ellos estoy dondeestoy y solo espero que se me haya pegadoun poquito de cado uno para convertirme enmejor persona. Por lo que he decidido ter-minar esta columna con la siguiente frase:“Tras todo lo que me ha costado y el tiempoempleado, me llevo cosas bastantes másimportantes de la carrera que un simple tí-tulo. Por eso, GRACIAS”

Uno más

Cómo hemos cambiado…

Page 14: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Esta es la historia de cómo cenizas is-landesas, la compañía de ferrocarrilesfrancesa y un chaval con “suerte”, deCaminos de Ciudad Real, pueden dar piea un viaje que ya quisiera para sí Phi-leas Fogg. Este chaval, que se encon-traba de vacaciones de Pascua en sucasa, se propusovolver a Lyon (suotra casa) entrenubes de ceniza,porque afortunada-mente a Lyon nollegaban las ceni-zas-por lo menos alprincipio-.

La primera etapa –que él creía la másdura- resultó sertodo lo contrario alfinal. Llegada a Ma-drid sin problemasen bus y directo alaeropuerto en elprimer Metro de lamañana.

En el aeropuerto,fue raudo a facturar su equipaje y unaamable trabajadora de Iberia le comu-nicó que su vuelo no estaba cancelado,pero que había overbooking, por lo queprobablemente tendría que quedarseesperando una plaza en el aeropuertoen el siguiente vuelo. “Al menos, reci-biré una jugosa indemnización”, pensóél.

Se apostó junto a la puerta de embar-que a la espera de una plaza libre en elavión para él... y de repente, las panta-llas de Aena dan la fabulosa noticia deque su vuelo había sido cancelado... por

la NUBE ISLANDESA. Pues nada, almostrador de atención al cliente de Ibe-ria para intentar solucionar el en-tuerto...

En el aeropuerto, el chaval había que-dado con otros compañeros Erasmus

que venían del norte deEspaña. Así que, deci-dieron intentar subir lomás al norte posible yya desde allí intentarcoger cualquier otromedio que no tuvieraalas, porque la nube noparaba de bajar y yatocaba los Pirineos.Vimos que había unvuelo a Santander enpoco menos de unahora y hacia allí nosfuimos; así de paso,conocía Santander deuna vez por todas,¡después de no ir al In-tercaminos!. Llegamosa Santander, despuésde un vuelo en el quecasi ni nos da tiempo a

desabrocharnos el cinturón de seguri-dad, y esperando mis maletas, voilà…tercera sorpresa del día, éstas no veníanen mi avión.

Volvemos a ir a hablar con otra emple-ada de Iberia -muy simpática, pero creoque había respirado cenizas volcánicas,porque no se enteraba de media- y nosdijo que nuestras maletas llegaríanpronto. Afortunadamente, llegaron a laspocas horas.

Ahora tocaba averiguar cómo llegardesde Santander a Lyon por carretera o

por tren... ¡el aire estaba lleno de peli-grosa ceniza! Así que directos a la esta-ción de bus de Santander y los busescompletos hasta vete tú a saber cuándo.

Corriendo hacia la otra solución, SNCFtiene trenes nocturnos hasta Lyon desdeHendaya! ¡Bravo! Yencima el lunes ter-mina la huelga.Mejor, imposible.Muy decidido él, seaventura a comprarsu billete de trenHendaya - Lyon.Pero claro, para lle-gar a Hendayadesde Santander,tocaba un paseo enAlsa de 4 horas ymedia, pero bueno,eso ya es una mi-nucia para él.

El lunes por la mañana, el chaval consuerte, se despide de Santander en unflamante bus, y a los 20 minutos de par-tir, esta novísima máquina se queda ti-rada en Solares -¡el pueblecito de lasbotellas de agua!-. El colmo de los col-mos… Al final, con un poco de suerteconsigue llegar a Hendaya con una son-risa en la cara, pues el último trayectoestaba cerca...

... hasta que cruzó la puerta de la esta-ción y vio, que la huelga de SNCF sehabía prolongado –ya hablé de la fan-tástica afición que tienen nuestros veci-nos a hacer huelgas- y que no se iba apoder mover de Hendaya. ¡¡¡Fabuloso!!!¿Y ahora qué? Los muy amables taxistasde Hendaya nos piden 60 € por recorrerlos 13 kilómetros que hay a Biarritz sin

que allí sepamos si vamos a poder en-contrar un coche de alquiler, un burro ouna bicicleta.

Así que nada, el chaval con “suerte” de-cide desandar lo andado, y se vuelve entren hasta San Sebastián, allí coger otra

vez el bus aSantander. To-talmente deses-perado, buscaopciones todavíamás desespera-das y cómo yaera martes y seestaba reesta-bleciendo el trá-fico aéreo, seplantea la opciónde volver a Ma-drid o incluso irhasta Lisboa.

Sin embargo, cómo después de la tor-menta llega la calma, como por arte demagia y después de estar Francia blo-queada 15 días por la simpática huelgade SNCF, esta termina y encuentra tre-nes que le podrían llevar hasta Lyon,eso sí, desde Hendaya (gracias anchode vía Ibérico, ¡cuánto te debemos!) ysubiendo hasta París para luego bajar aLyon.

Pero bueno, después de 6 días, muchosgolpes a la tarjeta de crédito y unascuantas ciudades que no conocía, hoyescribo ya esto desde Lyon pensandopara mí que dentro de unos meses mereiré de semejante aventura.

Alberto Plaza Arias

EYJAFJALLA, SNCF Y EL ERASMUS ERRANTE

Page 15: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Esta es la historia de cómo cenizas is-landesas, la compañía de ferrocarrilesfrancesa y un chaval con “suerte”, deCaminos de Ciudad Real, pueden dar piea un viaje que ya quisiera para sí Phi-leas Fogg. Este chaval, que se encon-traba de vacaciones de Pascua en sucasa, se propusovolver a Lyon (suotra casa) entrenubes de ceniza,porque afortunada-mente a Lyon nollegaban las ceni-zas-por lo menos alprincipio-.

La primera etapa –que él creía la másdura- resultó sertodo lo contrario alfinal. Llegada a Ma-drid sin problemasen bus y directo alaeropuerto en elprimer Metro de lamañana.

En el aeropuerto,fue raudo a facturar su equipaje y unaamable trabajadora de Iberia le comu-nicó que su vuelo no estaba cancelado,pero que había overbooking, por lo queprobablemente tendría que quedarseesperando una plaza en el aeropuertoen el siguiente vuelo. “Al menos, reci-biré una jugosa indemnización”, pensóél.

Se apostó junto a la puerta de embar-que a la espera de una plaza libre en elavión para él... y de repente, las panta-llas de Aena dan la fabulosa noticia deque su vuelo había sido cancelado... por

la NUBE ISLANDESA. Pues nada, almostrador de atención al cliente de Ibe-ria para intentar solucionar el en-tuerto...

En el aeropuerto, el chaval había que-dado con otros compañeros Erasmus

que venían del norte deEspaña. Así que, deci-dieron intentar subir lomás al norte posible yya desde allí intentarcoger cualquier otromedio que no tuvieraalas, porque la nube noparaba de bajar y yatocaba los Pirineos.Vimos que había unvuelo a Santander enpoco menos de unahora y hacia allí nosfuimos; así de paso,conocía Santander deuna vez por todas,¡después de no ir al In-tercaminos!. Llegamosa Santander, despuésde un vuelo en el quecasi ni nos da tiempo a

desabrocharnos el cinturón de seguri-dad, y esperando mis maletas, voilà…tercera sorpresa del día, éstas no veníanen mi avión.

Volvemos a ir a hablar con otra emple-ada de Iberia -muy simpática, pero creoque había respirado cenizas volcánicas,porque no se enteraba de media- y nosdijo que nuestras maletas llegaríanpronto. Afortunadamente, llegaron a laspocas horas.

Ahora tocaba averiguar cómo llegardesde Santander a Lyon por carretera o

por tren... ¡el aire estaba lleno de peli-grosa ceniza! Así que directos a la esta-ción de bus de Santander y los busescompletos hasta vete tú a saber cuándo.

Corriendo hacia la otra solución, SNCFtiene trenes nocturnos hasta Lyon desdeHendaya! ¡Bravo! Yencima el lunes ter-mina la huelga.Mejor, imposible.Muy decidido él, seaventura a comprarsu billete de trenHendaya - Lyon.Pero claro, para lle-gar a Hendayadesde Santander,tocaba un paseo enAlsa de 4 horas ymedia, pero bueno,eso ya es una mi-nucia para él.

El lunes por la mañana, el chaval consuerte, se despide de Santander en unflamante bus, y a los 20 minutos de par-tir, esta novísima máquina se queda ti-rada en Solares -¡el pueblecito de lasbotellas de agua!-. El colmo de los col-mos… Al final, con un poco de suerteconsigue llegar a Hendaya con una son-risa en la cara, pues el último trayectoestaba cerca...

... hasta que cruzó la puerta de la esta-ción y vio, que la huelga de SNCF sehabía prolongado –ya hablé de la fan-tástica afición que tienen nuestros veci-nos a hacer huelgas- y que no se iba apoder mover de Hendaya. ¡¡¡Fabuloso!!!¿Y ahora qué? Los muy amables taxistasde Hendaya nos piden 60 € por recorrerlos 13 kilómetros que hay a Biarritz sin

que allí sepamos si vamos a poder en-contrar un coche de alquiler, un burro ouna bicicleta.

Así que nada, el chaval con “suerte” de-cide desandar lo andado, y se vuelve entren hasta San Sebastián, allí coger otra

vez el bus aSantander. To-talmente deses-perado, buscaopciones todavíamás desespera-das y cómo yaera martes y seestaba reesta-bleciendo el trá-fico aéreo, seplantea la opciónde volver a Ma-drid o incluso irhasta Lisboa.

Sin embargo, cómo después de la tor-menta llega la calma, como por arte demagia y después de estar Francia blo-queada 15 días por la simpática huelgade SNCF, esta termina y encuentra tre-nes que le podrían llevar hasta Lyon,eso sí, desde Hendaya (gracias anchode vía Ibérico, ¡cuánto te debemos!) ysubiendo hasta París para luego bajar aLyon.

Pero bueno, después de 6 días, muchosgolpes a la tarjeta de crédito y unascuantas ciudades que no conocía, hoyescribo ya esto desde Lyon pensandopara mí que dentro de unos meses mereiré de semejante aventura.

Alberto Plaza Arias

EYJAFJALLA, SNCF Y EL ERASMUS ERRANTE

Page 16: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Vicente Navarro

El ingeniero de caminos: Un técnico cualificado al servicio de la sociedadEl buen alumno: El que aprovecha el tiempo y es honesto consigo mismoEl mal alumno: El que se engaña a si mismo e intenta engañar a losdemásEl alumno pelota: Un mal alumno, como el profesor pelota es mal profesorLos proyectos: La profesiónLa escuela: El aprendizajeCambiarías de la escuela: Los TPs No cambiarías nunca: Los TPs La crisis: Algo que no entiendo, me supera, y que desgraciadamentefastidia a los de siempreEl fútbol: El espectáculo que más me divierteBolonia: Me suena a colonia (con minúscula, a cosmético)El nuevo edificio: Bien cimentado50 o 60 alumnos: 50Korrelindes: Un bonito esfuerzo y una entretenida realidadVicente Navarro: Geotecnia

En esta ocasión os traemos 1x1 por triplicado. Vicente Navarro, Rocío Po-rras y Eduardo Vieira responden a las preguntas del Korrelindes:

Cuatro amigos universitarios se fueron de juerga un fin de semana antes de los exá-menes finales. Se lo pasaron bomba. Después de tanta fiesta, durmieron la mona todoel domingo y no volvieron a casa hasta el lunes por la mañana. Como no habían podidoestudiar, en lugar de entrar al examen final, decidieron que al terminar el examen ha-blarían con el profesor y le explicarían la razón por la cual no habían acudido. Le expli-caron que habían ido de viaje el fin de semana y planeaban regresar para estudiar, perodesafortunadamente tuvieron un reventón en el coche... No tenían herramientas y nadieles había querido ayudar... Como resultado de la aventura, no llegaron a tiempo al exa-men final...

El profesor pensó durante un rato y acordó hacerles el final al día siguiente. Los cuatroamigos estaban eufóricos. Estudiaron toda la noche y se presentaron al examen a la ma-ñana siguiente. El profesor les puso en aulas separadas y les entregó a cada uno suexamen. Vieron el primer problema, valía 4 puntos y era muy fácil. "¡De coña", pensócada uno de ellos en su clase separada, "¡¡esto está chupao!!". Cada uno terminó elproblema y giraron el papel. En la segunda página solo había una pregunta: "Por 6 pun-tos: ¿Qué rueda exactamente fue la que reventó?".

Page 17: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Rocío Porras

El ingeniero de caminos: El más ingeniero de todos los ingenieros.Profesamos artes y ciencias. El buen alumno: El que tiene ilusión en clase y pone corazón en el es-tudio.El mal alumno: El que solo tiene interés en aprobar y no busca el cono-cimiento.El alumno pelota: El que busca aprobar sin esfuerzo.Los proyectos: TPs? Los mejores recuerdos de mis años de estudiante.La escuela: Cuna y fuente de grandes ingenieros.Cambiarías de la escuela: Su diseño arquitectónico.No cambiarías nunca: El sentimiento de “Escuela”, las ideas con lasque se formó.La crisis: El gran problema.El fútbol: Lo que nos hace olvidar la crisis. Bolonia: Buenas ideas difíciles de implantar, aunque muchas de ellas lle-van tiempo aplicándose en esta EscuelaEl nuevo edificio: Podría haber sido más funcional.50 o 60 alumnos: Mejor grupos reducidos.Korrelindes: Un proyecto que hace sentirme orgullosa de los alumnosde Caminos.Rocío Porras: “La de Materiales”

Eduardo Vieira

El ingeniero de caminos: Según la definición de la escuela francesa“ingénieur” ingenio.El buen alumno: “La inversa de la siguiente definición”El mal alumno: Curso tras curso intento demostrar que no los hay.El alumno pelota: Sin comentariosLos proyectos: “Trabalhar, trabalhar, trabalhar, ...”La escuela: Intentando vencer a las “multinacionales”.Cambiarías de la escuela: Las goteras de mi despacho.No cambiarías nunca: Mis alumnos.La crisis: Lo mejor es olvidarlaEl futbol: ¡¡¡Brasil!!!Bolonia: Una ciudad italiana.El nuevo edificio: Solo se aprecia en el crepúsculo.50 o 60 alumnos: Mejor 30.Korrelindes: Un punto de vista.Eduardo Vieira: http://www.uclm.es/profesorado/evieira/

Page 18: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

Angus-tia adolescente,desempleo, vio-lencia política,despelote en LasRamblas, ate-neos anarquis-tas, FedericoJiménez Losan-tos, los RollingStones en la Mo-numental, elpunk, la revista'Ajoblanco'... Sonlos 'tags' de unmomento y un

lugar cuyo mito crece con el tiempo: Barcelonaen la segunda mitad de los años 70. Después deFranco y antes de Pujol, la capital catalana vivióun momento insólito de libertad y creatividad,una verdadera edad de oro que deja en muymal lugar a la estilosa y 'cool' Barcelona posto-límpica. Aquella sí que era Barcelona.

“Chicas de uniforme, billares, alumnos fu-

mando en clase, los grises, de mobiliario ur-

bano, ¿quién da más?”

Ese momento, sin embargo fue efímero. 'Bar-

celona ciudad' la canción, uno de las temas fijosde Loquillo, representa la frustración por la pér-dida de aquella Barcelona. 'Barcelona ciudad',la novela, reconstruye ese mismo momento,ese mismo lugar, desde la frustración por laoportunidad perdida y la fascinación por aque-lla juventud irresistible.

Esta es la segunda novela de Loquillo, que en2002 publicó “El chico de la Bomba”.

BARCELONA CIUDAD

Jose Mª Sanz “Loquillo”

CULTURILLA

Cádiz, 1811. Es-paña lucha por suindependenciamientras Américalo hace por lasuya. En las callesde la ciudad másliberal de Europase libran batallasde otra índole.Mujeres jóvenesaparecen desolla-das a latigazos. Encada lugar, antes

del hallazgo del cadáver, ha caído una bombafrancesa. Eso traza sobre la ciudad un mapasuperpuesto y siniestro: un complejo tablerode ajedrez donde la mano de un jugadoroculto —un asesino despiadado, el azar, lascurvas de artillería, la dirección de los vientos,el cálculo de probabilidades— mueve piezasque deciden el destino de los protagonistas:un policía corrupto y brutal, la heredera deuna importante casa comercial gaditana, uncapitán corsario de pocos escrúpulos, un taxi-dermista misántropo y espía, un enternece-dor guerrillero de las salinas y un excéntricoartillero a quien las guerras importan menosque resolver el problema técnico del corto al-cance de sus obuses.

El asedio narra el pulso asombroso de unmundo que pudo ser y no fue. El fin de unaépoca y unos personajes condenados por laHistoria, sentenciados a un vida que, como laciudad que los alberga —una Cádiz equívoca,enigmática, sólo en apariencia luminosa yblanca—, nunca volverá a ser la misma.

EL ASEDIO

Arturo Pérez-Reverte

Page 19: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

CULTURILLA

“What if leaving is a loving thing ”, publicadoen el 2007, es el 4º disco de la banda sueca Sa-

hara Hotnights. Fundada en 1995, su estilo in-corpora elementos de garage rock, power popy punk, o eso es lo que dice la wikipedia. Locierto es que su sonido es distinto al que in-tentan imponer las radiofórmulas, y eso essiempre de agradecer.

Centrándonos en el disco, podemos encontrarritmos rápidos como Visit to Viena, Puppy, oThe loneliest city of all, junto a temas más me-lódicos, If anyone matters it’s you o No for an

answer.

Aunque sin duda, el momento cumbre es elsexto corte, Cheek to cheek, donde los ritmosde la batería se unen a los acordes de la guita-rra, acompañando a un magnífico saxo, verda-dero soporte de la canción, provocando unairremediable necesidad de lanzarse a bailar...hagan la prueba si no me creen.

En definitiva, aunque posiblemente desconoci-dos para el gran público, un gran disco y ungran grupo.

WHAT IF LEAVING IS A LOVING THING

Sahara HotnightsÉstas son las memo-rias de AntonioPérez, secretario deFelipe II y hombreque eludió el asesi-nato gracias al arcóndonde guardaba unaprofusa documenta-ción: legajos, cartas ypruebas que incrimi-naban a casi toda lamonarquía, la Iglesiay la nobleza españo-

las de los siglos XV y XVI, dejando al descubiertosus tretas y estrategias más sórdidas, siniestras ysangrientas.

Como ejemplo, a unos tempranos quince añosla reina Isabel la Católica ordenó el envenena-miento de Pedro Girón, el hombre con quienquerían casarla, y posteriormente sería la anfi-triona del genocidio de moros, judíos y hasta losconversos sospechosos. Isabel ejecutó tambiéna uno de sus hijos, Alfonso, y pronto su delirio laconvenció de que era una reina señalada porDios, una emisaria de una causa abyecta, ambi-ciosa y desproporcionada que culminará con laconquista de América. La narración de AntonioPérez se extiende también con todo lujo de de-talles sobre la figura de Carlos V: su coronacióncomo Emperador por un Papa que le detestaba,su triste bulimia y las deshonrosas derrotas quepadeció nunca le permitieron ser el conquista-dor que soñara. Así como tampoco su heredero,el enigmático y ambiguo Felipe II, diseñador dela Armada Invencible, acaso la flota más efímeradel Imperio. Él y sus crepusculares maniobrasterminarán de tejer el preámbulo de uno de lossiglos más funestos de nuestra historia: el sigloXVII.

FRANCISCO SERRANO

EL PEDESTAL DE LAS ESTATUAS

Antonio Gala

Page 20: Korrelindes - UCLM · toco carga, tía. Una carga preciosa, las cosas como son, espadas y banderas en alto y todo eso. Pero aquellos fulanos chaparros y morenos y barbudos de enfrente,

A quien corresponda...

Esta sección sigue a vuestra disposición para todas las quejas, dudas o problemas que puedansurgir, así que para lo que necesitéis esta es la dirección de Delegación:

[email protected]

F¿K?E

Como la mayoría de los alumnos de esta escuela paso mucho tiempo en este edificio. Es inevitable

que en esos períodos no me acucien ciertas necesidades fisiológicas, que nos devuelven a la parte

más escatológica de la condición humana. Más aun, teniendo en cuenta el infame café (por llamarlo

de alguna forma) que dispensan las máquinas de la escuela. A diferencia de otros individuos de es-

fínter tímido, no tengo por costumbre reprimir esos llamamientos de la naturaleza. Por eso, y sin más

rodeos, me cisco en en los respectivos padres (si los conocen) de ciertos individuos que no levan-

tan la tapa cuando mean.

F¿K?E

Quiero hacer notar que cierto individuo ,cuyo nombre no mencionaré, hace pasar como suyas las

críticas literiarias de la sección "Culturilla" cuando salta a la vista que han sido fusiladas (prueben

a introducir alguno de los párrafos en Google). Espero que quien corresponda tenga más cuidado

con las aportaciones de sus colaboradores.

F¿K?E

COLABORA CON EL KORRELINDES

No será porque no hay donde elegir:

grandes ingenieros, grandes obras, culturilla, pasatiempos o lo que se te ocurra.

Esperamos tus ideas en la dirección de correo de la Delegación:

[email protected]

TAQUILLAS 2009/2010

HORARIOS DEVOLUCIÓN DE LLAVESLa devolución de las llaves de las taquillas será en Delegación

en horario de mañana y tarde,

hasta el día 28 de mayo.

Quien necesite la taquilla más tiempo (PFC, extraordinarios...)

debe de comunicarlo antes de ese mismo día.

En caso contrario,

se perderá el derecho a la devolución de la fianza.