korad-11

Upload: alvaro-holstein

Post on 04-Feb-2018

262 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 korad-11

    1/80

    1

  • 7/21/2019 korad-11

    2/80

    EDITORIALLes presentamos Korad 11, correspondiente al trimestre septiembre-octubre-diciembre del 2012. Korades larevista que persigue aglutinar la narrativa fantstica cubana en su sentido ms amplio, incluyendo la cienciaficcin, la fantasa heroica, el terror fantstico y la poesa especulativa, entre otros. Pero Korad tambindivulga ensayos, crnicas, crticas y reseas. En este nmero publicamos tres magnficos artculos tericossobre el gnero fantstico: Las vueltas de tuerca en la ciencia ficcin, a cargo de Yoss, un estudio sobre lastumbas del tiempo de la saga Hyperion de Dan Simmons, a cargo de Carlos A. Duarte, acompaado porilustraciones del artista argentino Guillermo Enrique Vidal y la primera parte de un excelente ensayo sobre elworld-buildingen la fantasa pica, de la escritora estadounidense Stephanie Cottrell Bryan. Nuestra seccinPlstika Fantstika cuenta con una joven artista: la ilustradora y animadora cubana Leonor Hernndez. Encuanto a las ficciones, incluimos algunas colaboraciones que nos han enviado amigos de Cuba y otros pases,como el espaol Carlos Prez Jara y el estadounidense Keith P. Graham. La seccin de Humor ofrece elcuento Patrones de conducta del villaclareo Claudio del Castillo. Esperamos que la disfruten. Lesrecordamos que nuestra revista est abierta a recibir colaboraciones tanto de creadores cubanos como de otrospaises. Las mismas nos las pueden hacer llegar a travs de la direccin de email de Korad donde sernatendidas por nuestro comit editorial.

    Consejo editorialEditor: Ral Aguiar

    Co-Editores: Elaine Vilar Madruga, Jeffrey Lpez y Carlos A. Duarte

    Correccin: Zulln Elejalde Macas y Victoria Isabel Prez Plana, Olimpia Chong Carrillo y SunayRodrguez Andrade

    Colaboradores: Claudio del Castillo, Dana Chaviano, Rinaldo Acosta, Yoss

    Diseo y composicin: Ral Aguiar

    Seccin Poesa: Elaine Vilar Madruga

    Ilustracin de portada: Leonor Hernndez, Halloween

    Ilustracin de contraportada: Grupo Arcngel

    Ilustraciones de interior: Guillermo Enrique Vidal, Leonor Hernndez, Mario C. Carper, Ral Aguiar.

    Proyecto Editorial sin fines de lucro, patrocinado por el Taller de Fantasa y CF Espacio Abierto y el Centrode Formacin Literaria Onelio Jorge Cardoso

    Redaccin y Administracin: Centro de Formacin Literaria Onelio Jorge Cardoso. 5ta. ave, No. 2002,entre 20 y 22, Playa, Ciudad Habana, Cuba. CP 11300 Telef: 206 53 66

    e-mail: [email protected]

    Los artculos y cuentos publicados en Korad expresan exclusivamente la opinin de los autores.

    Korad est disponible ahora en el blog de la escritora cubana Dana Chaviano. All podrn descargarversiones de mayor calidad que las que enviamos por email.

    2

    2

    http://blog.dainachaviano.com/http://blog.dainachaviano.com/
  • 7/21/2019 korad-11

    3/80

    3

    3

    ndice:

    Editorial/2

    Las vueltas de tuerca en la ciencia ficcin. Yoss /4

    Todo excepto el gruido.Keith P. Graham /18

    Los misterios de Hyperion: un breve viaje a las tumbas del tiempo. Carlos A. Duarte /24

    Orilan.Carlos Prez Jara/ 31

    Seccin Poesa Fantstica:

    El mensajero de la muerte.El vampiro.John Stagg /44

    Sobrevivientes.Mariela Varona/48

    Seccin Plstika Fantstika:Leonor Hernndez/50

    Gua del constructor de mundos mgicos.Stephanie Cottrell /52

    Seccin Humor:Patrones de conducta.Claudio del Castillo/66

    Concursos:Oscar Hurtado/Minatura/Ciudad de Utrera/ Terbi / Planes B/72

    Prximos ttulos de la editorial Letras Cubanas /78

  • 7/21/2019 korad-11

    4/80

    LAS VUELTAS DE TUERCA

    EN LA CIENCIA FICCIN

    O LOS GOLPES SUCESIVOS DE

    MS EXTRAO TODAVIA

    COMO ESTRATEGIA PARA NOQUEAR

    LA INERCIA MENTAL DEL LECTOR

    Y LA SOCIEDAD.

    Por Yoss

    Introduccin

    En la pgina 310 de su obra Crnicas de lo ajeno y lo lejano1,el crtico e investigador cubano Rinaldo Acosta incluye

    como parte de la ltima de las tres caractersticas bsicas que en su opinin definen a una obra de CF contempornea, estareflexin:

    En la buena cf siempre se aplican dos vueltas de tuerca: la primera es para crear un mundo alternativo, meramente

    distinto; la segunda produce un efecto de fantasa dentro de la fantasa, una intensificacin del campo de lo

    imaginario.

    Sin entrar aqu en consideraciones que seran necesariamente subjetivas sobre qu o cul es la buena ciencia ficcin (en loadelante CF), vemos que posteriormente pasa Rinaldo a definir los dos procedimientos principales por los que este otromundo2 es creado: primero, por extrapolacin o desarrollo lgico de tendencias cientficas, sociales o tecnologas yaexistentes hoy3; y segundo, por disrupcin o ruptura4, entendidas tales como la aparicin de factores en este momento animprevistos.

    O, usando el referente asimoviano5

    , de las tres preguntas bsicas: Si esto sigue as, correspondiente al primer caso; yQu pasara si? y Si tan slo, que se pueden equiparar al segundo.

    Aclaremos en primer lugar que, grosso modo, compartimos este punto de vista de Acosta. Este trabajo pretende tan sloprofundizar un poco ms en el aspecto especfico del nmero de cambios en el nivel de realidad circundante, considerandoque el esquema de las dos vueltas de tuerca constituye slo uno de los casos posibles, entre al menos tres opciones oalternativas bsicas a las que, consciente o inconscientemente, se enfrenta todo creador del gnero a la hora de construirsus historias.

    1Letras Cubanas, 2011; un estudio sobre la CF y sus convenciones, actualizado, profundo y valiossimo, sobre todo para el lectorcubano, que tan poca (o ms bien ninguna) bibliografa terica de este tipo tena hasta ahora a su alcance.2O universo contrafactual, para utilizar su terminologa.3Ejemplos: fisin nuclear finalmente eficaz o rentable como mtodo de obtencin de energa; creciente superpoblacin; carreraespacial ms masiva y otros similares. Perfeccionamientos futuros de tecnologas hoy ya existentes o al menos predecibles en undesarrollo lineal consecuente, en pocas palabras.

    4

    4 Ejemplos: la llegada a la famosa Singularidad Tecnolgica de la que hablaba ya en 1993 Vernor Vinge; la aparicin de laInteligencia Artificial. O el contacto con otra raza inteligente extraterrestre; o el descubrimiento de otras dimensiones o de un mtodo

    para viajar en el tiempo. Es decir, acontecimientos absolutamente inesperados, aunque puedan, sin embargo, ser concebidos a golpe depura y audaz especulacin.5Isaac Asimov, Sobre la ciencia ficcin,Editorial Sudamericana, 1999 (traduccin de Salvador Ledesma) El libro se ha vendido enCUCs en nuestro pas. Se trata de una recopilacin de artculos sobre el gnero, en general de bajo nivel terico, aunque con algunasideas interesantes.

  • 7/21/2019 korad-11

    5/80

  • 7/21/2019 korad-11

    6/80

    Dicho esto, veamos en primer lugar los ejemplos ms tpicos de ese uno-dos, que ya casi podramos llamar cannicodentro del gnero.

    Para comenzar hemos elegido la novela El planeta encantado11, del autor sovitico Albert Valentinov.

    Resumen de la trama: el futuro, por supuesto, pertenece por entero al comunismo. La Tierra estunida y en paz, los vuelos interestelares son cosa de todos los das, y los humanos han encontradomuchos planetas con vida o con restos de civilizacin. Pero slo en uno, Takria, han halladotambin a hermanos de intelecto bien que, por alguna extraa razn, encantamiento? no han an

    superado el estadio social de la comunidad primitiva, no obstante que su historia parezca tan antiguacomo la terrestre.

    As que los altruistas terrcolas acuden en masa, como fervorosos misioneros, a civilizar a sussemejantes de otro mundo, tratando sin embargo de que sean los takriotas los que descubren yaprenden las cosas, para no convertirse en dioses12ante sus ojos.

    Este panorama sera el primer novum. Y cuando ya el lector le ha casi cogido la vuelta a la cotidianeidad en Takria, consu vida de esforzados pioneros, de sacrificios y proezas diarios, pero todo en nombre de un hermoso objetivo; que lostakriotas lleguen a la altura intelectual de los terrestres, entra en juego otra sorpresa.

    La investigacin que Irina, la protagonista, desarrollaba sobre las sanguijuelas, extraos seres que slo habitan en unacinaga takriota, la lleva a conclusiones inesperadas: no se trata de autnticos animales, sino de robots dejados all por

    alguien y que con el paso de milenios casi se han convertido en seres biolgicos de tanto imitarlos para pasar inadvertidosy el pantano tampoco es natural, porque su forma es perfectamente circular. En su fondo est lo que las falsas sanguijuelacustudiaban: un emisor de radiaciones que frenen el desarrollo cerebral, responsables de que el progreso mental y socialcasi no exista en Takria y sorpresa! an ms abajo, una espacionave de manufactura evidentemente no humana.

    La inclusin en la ecuacin Takria de este nuevo y por completo inesperado factor es, desde luego, el segundo novumodoble vuelta de tuerca tpico: por primera vez los humanos, que han explorado ya buena parte del cosmos, se topan, noya con seres inteligentes en las etapas iniciales de desarrollo social, sino con la evidencia de toda una civilizacin de nivetecnolgico por lo menos equivalente al suyo, si es que no superior y que adems horror de horrores! no parece paranada atada a las consideraciones ticas humanas.

    Claro que, teniendo en cuento de nuevo el clsico feed-backdel gnero, se trata slo de una sorpresa a medias, un novumde novedad limitada, si cabe el juego de palabras; las escenas finales de la novela, cuando losmisteriosos entes13que mantenan en el atraso a los takriotas se revelan en toda su maldad, puedeque sonaran novedosas dentro de la CF sovitica de aquellos aos, casi obligadamente optimista yllena de fe en la coexistencia pacfica y las buenas intenciones de otras razas extraterrestres (eranlos tiempos de los tratados antinucleares SALT I y II, no hay que olvidarlo) pero para el lectoroccidental, ms que aburrido de insectoides, lagartos, pulpos y otros invasores ms o menosmonstruosos, agresivos y despiadados llegados del cosmos, probablemente resultarantremendamente adocenadas y propias de las malas novelitas del espacio de Serie B.

    O sea, se trata de un segundo golpe bastante pobre, un directo de derecha que slo podra noquearal oponente que no se lo esperara siquiera mnimamente; que estuviera con la guardia baja,pensando en las musaraas y nunca hubiera visto antes semejante puetazo.

    Mantenindonos dentro de la Europa del Este, entonces toda socialista, si bien ya fuera de la extintagar la novela El InvencibleURSS, analicemos en segundo lu

    14del polifactico autor polaco Stanislaw Lem.

    11Publicada en nuestro pas al final de la antologa homnima (con traduccin de Z. Borisova) de la ColeccinDragn,por laeditorialArte y Literaturaen 1985.

    6

    6

    12S, ser dios es difcil, ya lo haban dicho aos antes los hermanos Strugatsky pero tampoco es cosa sencilla no parecerlo cuando setienen poderes tecnolgicos equivalentes a los divinos, o que los superan de plano; como deca Arthur C. Clarke, una tecnologasuficientemente desarrollada puede resultar indistinguible de la magia.13Tenan que ser reptiles!14Edicin cubana de Arte y Literatura, 1985, traducido por Anna Strzelczyk.

  • 7/21/2019 korad-11

    7/80

    En primer lugar, sorprende el que el mundo del futuro que aqu se nos describe sea ms propio de la imaginera capitalistaque de los cnones socialistas15. Hay viajes a otros mundos, s, y la humanidad parece estar unida pero en lugar depacficas misiones de exploracin, aqu las naves que se aventuran en nuevos planetas parecen ms bien cruceros deguerra, bien provistas de escudos protectores, con los hangares repletos de vehculos a cul mejor blindado, de robots conarmas terribles, y con sus tripulaciones sometidas a una estricta disciplina y cadenas verticales de mando, tpicamentemilitares. Son paranoicos compulsivos los humanos, o con qu terribles enemigos se han topado ya antes en suexploracin de la Galaxia? Lem no lo dice, pero su ominosa sombra planea silenciosa por sobre toda la novela.

    En este preocupante universo, la premisa concreta de la historia es simple: la nave Cndor desaparece, y su gemela, elInvencible16, siguiendo su rastro, va a dar a un planeta sin vida orgnica, pero en el que algo que indudablemente no esla furia de los elementos ha causado la muerte de muchos de sus tripulantes y la extraa y total prdida de la memoriade un infeliz puado de supervivientes.

    La mesa est servida para que sigamos de cerca la meticulosa investigacin, en el mejor estilo de la corriente ms hard degnero hasta que junto con los tripulantes del Invencible nos topamos con una sorpresa, el segundo novum: s, era unaentidad racional la que asesin a los hombres del Cndor pero no viviente, sino ciberntica.

    El planeta revela estar habitado por los ltimos descendientes de las mquinas creadas por sus primitivos pobladores, a losque en su momento destruyeron. Se trata de pequeos artefactos individualmente frgiles y tontos, pero a la vez capacesde combinarse entre s en grandes nmeros, sumando sus capacidades para aniquilar cualquier amenaza que percibancomo tal. El resultado final de una curiosa evolucin en la que la versatilidad modular ha derrotado a la especializacin.

    Una verdadera vida o casi-vida ciberntica.La simple (y muy revolucionaria en su momento) nocin de la existencia de una entidad colonial no biolgica semejantees el segundo y demoledor golpe de efecto de la novela. Aunque, dramticamente hablando, si bien no desde el punto devista de CF, an hay otro giro argumental, bien que no un novum: cuando ya parece que los humanos debern retirarse deplaneta con la cola entre las piernas, derrotados por los pequeos artefactos a los que su tremenda tecnologa no consiguevencer, Rohan, el oficial protagonista, da un paso ms all, con osado razonamiento: quizs, por una vez, la cosa no vayade demostrar quin es el ms fuerte. Y lo que las potentes mquinas superarmadas no lograron, porque eran percibidas porlos pequeos cbers como una amenaza, lo consigue un hombre solo. En todo caso, habr que aceptar que ese mundo no espara el hombre, que las mquinas lo han reclamado para s y que contra algunas fuerzas, de momento, no es posibleluchar.

    Veamos ahora algunos ejemplos similares de la CF occidental.

    A la pluma de C. J. Cherryh se debe la interesante spaceopera El Orgullo de Chanur17

    aparecida a finales de los aos 80.

    Aqu el primer golpe o novumes, una vez ms, la misma extica concepcin del mundo en eque se inserta la historia: hay muchas razas que viajen por el espacio, entre ellas respiradoresde metano y de cloro tan raras que la ms normal es una especie de leones bpedos a losque pertenece la protagonista, la comandante de nave Pyanfar Chanur. La estructura social deesta raza es singular, al menos segn los estndares humanos (en realidad es ms bien la tpicade estos grandes carnvoros, nicos flidos que viven en comunidades): los pocos machos sonmuy valiosos y permanecen en tierra, las hembras viajan comerciando para ganar dinero yestima que les permita alguna vez reproducirse. Y ni rastro de humanos por ninguna parte en

    todo este espacio.Pero cuando hemos empezado a sentirnos ms o menos cmodos en este universo tan de veras aliengena aparece elhumano18. El primero que ven tanto Chanur y su tripulacin como otras especies, y tan valioso por su misma rareza y las

    7

    7

    15Por lo visto, los autores polacos disponan de mayor libertad creativa que los rusos, aunque los Strugatsky se las arreglaron variasveces para burlar astutamente la frrea censura sovitica.16Ntese lo marcial-agresivo de sus nombres.17Publicada en espaol a finales de los 80 en la Coleccin Novade Ediciones B, Grupo Editorial Z, Espaa. La novela luego tendraotras tres secuelas, en realidad un nico y extenssimo libro publicado en tres partes por motivos editoriales, pero ya sin eldeslumbrante inters de la primera entrega: apenas ms de lo mismo, sin nuevos giros contrafactuales que valga la pena mencionar.

  • 7/21/2019 korad-11

    8/80

    posibilidades de tratos comerciales con su cultura que representa, que se establece toda una intriga a su alrededorcompleja trama en la que la improbable y delicada relacin de amistad establecida con el terrcola por la capitana Chanurla convertir en vencedora, permitindole al final ganar tanto prestigio que su felina raza incluso acepta cambiar un pocosus ancestrales tradiciones y permitir, por ejemplo, que tambin los machos viajen por el espacio ganando experiencia: unpequeo hecho ha transformado radicalmente el universo descrito en la novela.

    Al mismo esquema de El Orgullo de Chanur, aunque enmascarado por la abrumadora riqueza de los mundospresentados como novedad, responden otras dos novelas de la CF occidental, muy populares en su momento y que an

    hoy gozan de notable popularidad entre el fandom: El hombre demolido;y Tigre, tigre!, ambasde Alfred Bester19

    .Las dos novelas de Bester pueden muy bien analizarse conjuntamente, pues ambas son ejemplos cannicos del novumparapsicolgico: si en El hombre demolidose trata de una sociedad en la que los telpatas, una aristocrtica minora,han vuelto tericamente imposible el delito, pues nadie puede ocultarles siquiera la intencin de cometerlo, en Tigretigre!20la vuelta de tuerca de partida es an ms ambiciosa y radical: se trata aqu del jaunteo o teleportacin21, funcinmental dominada por todos los humanos (salvo tristes excepciones, virtuales invlidos) que transforma drsticamente lasociedad tal y como la conocemos hoy, de un modo muy bien pensado y todava mejor descrito por Bester..

    En estas dos sociedades utpicas (aunque no perfectas, por cierto a veces casi distpicas,de hecho) los protagonistas son hombres singulares, inteligentes y enrgicos, pero ms bienantisociales, porque se niegan a ser como los dems, a ser absorbidos por la masa, a renunciara sus intereses personales en nombre de un supuesto bien pblico del que desconfan casi por

    instinto.El astuto financiero empeado en cometer un crimen y no ser castigado de El hombredemolidoy el Gulliver Foyle de Tigre, tigre!obsesionado con vengarse de la nave Vorgaque no lo recogi cuando flotaba nufrago en el espacio son casi avatares del mismoindividuo. Prototipos de la arriesgada e individualista mentalidad de frontera que hizograndes a los EUA; autnticos self made men, en tres palabras.

    Bester tiene una imaginacin tan audaz y frtil que casi resulta perversa y es tambin dueode una prosa atractiva y especialmente fluida 22. Las peripecias, las rarezas, los personajesexticos y fascinantes y los golpes dramatrgicos de efecto se acumulan en ambos textosque, sin embargo, al final se resuelven en segundas vueltas de tuerca completamentedistintas:

    18Aunque en verdad, pocos se sorprendan con este novum: resulta en extremo difcil para la CF tejer historias sin relacin alguna conel marco habitual de referencia actual: humanos-la Tierra. (ni siquiera Isaac Asimov lo logra: la segunda parte de la que

    probablemente sea su mejor novela,Los propios dioses, aunque completamente aliengena, slo funciona cuando se contrasta con laprimera y tercera del libro, que transcurren en la Tierra y la Luna, respectivamente, y entre humanos) Los ejemplos puros demundos completamente desligados del realista humanos-aqu-y-ahora (o de sus evoluciones posibles en el tiempo: humanos-enalguna-parte-en-algn-tiempo, ya sea futuro o pasado) escasean bastante en el gnero, mientras que en la fantasa pura, por cierto, notanto.19Lamentablemente, ninguna de las dos publicada an en Cuba, ni con versin flmica conocida.

    8

    8

    20 Originalmente titulada Las estrellas mi destino (Stars my destination), aunque ediciones posteriores privilegiaron la cultareferencia al clebre poema homnimo del pintor y escritor mstico ingls William Blake. Es un libro popular, sin duda; hay por lomenos cuatro ediciones en espaol: una de Ediciones Dronte, la editorial de la revista ibrica Nueva Dimensin, con el ttulo originalotra en la coleccinSuperficcin de la editorial Martnez-Rocay la ltima en la Biblioteca de Ciencia Ficcin de Ediciones Orbis(estas dos ya como Tigre, tigre!) amn de otra ms reciente con el ttulo original en Gigamesh, todas la misma traduccin deSebastin Martnez.21Bien que con un claro lmite. Es imposible teleportarse entre diferentes cuerpos celestes, aunque estn tan cercanos como la Tierra ysu Luna, detalle de suma importancia en la trama y su tratamiento (entre otras cosas, le da ribetes de space-opera, con combates entrenaves y otras acciones espaciales, de las que El hombre demolido careca) y que ser tambin trascendental en su grandilocuentedesenlace.22Habilidades, dice el mismo Bester, adquiridas durante sus aos de trabajo como guionista para TV.

  • 7/21/2019 korad-11

    9/80

    El asesino que ha intentado burlar a los telpatas es capturado y descubrimos no slo que siempre quiso ser atrapado, sinoque la demolicin mental no es el terrible castigo al que tanto tema; ms bien resulta apenas el imprescindible principiode la construccin de una nueva personalidad no socioptica, menos egosta; hay esperanza para l, pese a todo.

    En cuanto al Foyle de Tigre, tigre!, su ciega ansia de venganza lo lleva a enamorarse de Olivia, una extica albina ciegae hija de su peor enemigo, el despiadado financiero Presteign pero tambin, tras poner en peligro la existencia misma dela humanidad con una potentsima sustancia psicorreactiva, el Pyros, a trascender los hasta ese momento infranqueableslmites del espacio y el tiempo, jaunteando a distancias interplanetarias, adems de adelante y atrs en la corriente

    temporal. Ha llegado el hombre a su prximo estadio evolutivo? Sin dudas, se trata de un segundo y apotesico novumun subir la parada perfectamente adecuado para concluir una esplndida novela que, por si fuera poco, ha envejecidomuy bien.

    En todos los ejemplos anteriores, el primer golpe o vuelta de tuerca era siempre la misma concepcin del mundoradicalmente distinto del normal y actual que conocemos, aunque su heredero directo del futuro.

    Pero, por supuesto, la frmula admite ciertas variaciones: tambin es posible arrancar de este mismo mundo del hoy-y-aqu, descrito y reflejado con absoluto realismo, e introducir como primer golpe de efecto el cambio que lo transforma.

    Por solo poner un ejemplo de esta subclase, veamos el sper clsico La Guerra de los mundos23 de H. G. Wellspartiendo del presupuesto de que la historia ocurre en la Inglaterra victoriana que el autor y sus lectores contemporneostan bien conocan, el primer novumo golpe de efecto es la llegada misma de los invasores del planeta rojo, dispuestos con

    su superior tecnologa a colonizar al pas que tradicionalmente haba sido colonizador de otros, gracias a esa mismasuperioridad tecno-cientfica relativa24.

    Y es este un golpe tan demoledor, que se extiende a travs de toda la novela, hasta que slo cuando parece perdida todaesperanza, resultan ser los microbios terrestres los que derrotan a los hasta entonces invencibles trpodes marcianos: elnovumde la importancia capital de la vida pequea, con una moraleja tica casi religiosa a las que tan aficionado era

    Wells.

    Como ejemplo final de la doble vuelta de tuerca hemos elegido la novela Dune25 deFrank Herbert, compleja space-opera de trasfondo poltico-ecolgico que constituyera unverdadero hito del gnero cuando fue publicada, en los aos 60, siendo todava hoy unreferente insoslayable en cuanto a ecologa y dinmicas sociales.

    Una vez ms el primer novum es aqu la concepcin misma del mundo, muchos sigloshacia el futuro: una extica especie de feudalismo hipertecnolgico, con emperador, casasnobles y esclavos, pero tambin armas sofisticadas 26y vuelos interestelares, gracias a losNavegantes, curiosos seres que guan las naves a travs del hiperespacio en el trance demelange, la carsima especia adictiva del desierto de Arrakis, donde slo viven los terriblesgusanos gigantes, Shaid-Ulud, y los duros nmadas fremen, con una cultura guerrerabasada casi por completo en el ahorro de la inapreciable, escassima agua.

    La especia, clave de la historia, es la sustancia ms valiosa de todo el universo, pues tiene adems fuertes propiedadesgeritricas: quien la controla, domina toda la civilizacin.

    23Hay una edicin cubana de Arte y Literatura, coleccin Dragn, de finales de los 60, con reedicin en los 80. Por largos aos fue lanica novela de Wells conocida en nuestro pas.24El cazador cazado, un recurso argumental luego muy utilizado en el gnero y no slo.

    9

    9

    25Primera parte de lo que luego sera una saga de 6 libros, de calidad variable pero siempre interesantes, interrumpida por la muerte desu autor, aunque su hijo Brian ha escrito, junto con Kevin Arnold, dos trilogas de precuelas ms bien desangeladas: Casa AtreideCasa Harkonnen yCasa Corrino(algunos de estos disponibles en Cuba en los ltimos aos en las libreras en cuc, por desgracia)y The Butlerian Jihad, The Machine Crusade yThe Battle of Corrinn, antes de cumplir su palabra y continuar la historia donde esexto volumen, Casa Capitular: Dunela haba dejado. Los libros de la serie original, popularsimos y con mltiples ediciones enespaol, son sin embargo, salvo raras excepciones, por completo desconocidos del lector cubano- Aunque gracias al filme de DavidLynch en los 80 y a la serie televisiva de ya hace casi una dcada con William Hurt, al menos el argumento y los personajes de la sagade Herbert les son ms o menos familiares al gran pblico nacional.26Cierto que no hay computadoras, por la Jihad Butleriana que prohibi la construccin y/o posesin de mquinas pensantes tras unaferoz guerra que vencieron los humanos contra las IAS pero hay Mentats, virtuales computadoras humanas, que casi es lo mismo.

  • 7/21/2019 korad-11

    10/80

    10

    1

    original, no ha logrado aplacar a

    No vale la pena entrar en detalles del argumento, tan enrevesado como el mejor folletn, y tan adictivo como la mismamelange. Basta decir que, en medio de una sofisticada trama de intrigas bizantinas sobre el paso del seoro del planetaArrakis de la Casa Harkonnen a sus peores enemigos los Atreides, hay otra subtrama: la hermandad Bene Gesserituna especie de orden religiosa de mujeres que en el trance de la especia pueden contactar con la memoria gentica de susantecesoras, est a punto de terminar su programa eugentico secreto, que ha durado siglos, para lograr su sueo: eKwisatz Haseratz, el hombre vidente, el Mesas que conducir a toda la humanidad a una nueva y todava inescrutablefrontera pero bajo el sabio? control de la Bene Gesserit, por supuesto.

    Slo que Dama Jessica, la concubina del duque Leto Atreides, por amor, viola las rdenes recibidas y le pare un hijo, envez de una nia, que habra sido destinada a tener descendencia con el sobrino del perverso barn Harkonnen, el bellopero sinuoso Feyd Rautha. Este pequeo detalle precipita lo inesperado: el joven Paul Atreides es el Mesas, unageneracin antes de lo previsto y mientras su padre es asesinado en Arrakis, vctima de una trampa de los Harkonnen encontubernio con el mismo Emperador para deshacerse de los peligrosamente influyentes Atreides, l huye con su madre adesierto, donde los fremen lo encuentran y lo entrenan. All aprende a controlar su inmenso poder de presciencia, y sobretodo aprende que el gusano produce la especia y la especia produce al gusano, en un complicadsimo ciclo vital.

    Es este el segundo novum;el descubrimiento de la verdad mstica tras Dune y la especia, que se desata con el contraataquede Paul, ahora convertido en Mouadib, al frente de un ejrcito de fanticos guerreros fremen que cabalgan monstruososgusanos, toma por sorpresa a sus enemigos, el barn Harkonnen y el emperador. Uno es muerto, el otro destronado y unnuevo poder, la Jihad Fremen, religiosa y salvaje, sacude la galaxia, ahora dirigida por un hombre capaz de ver el futuro.

    Tanto xito tuvo la novela, que pronto se convirti en una saga popularsima. De ah que la hayamos escogido, sobre todoen sus primeras cuatro entregas27, para ejemplificar cmo, para que una serie logre verdaderamente el favor del exigentefandom del gnero, aunque parezca que los lectores slo piden ms aventuras de los mismos personajes y en el mismoambiente, necesita en cada libro introducir nuevos elementos que den giros radicales al mundo que describen so pena decaer en el aburrimiento28y el olvido.

    A la inicitica Dunela siguieron, en rpida sucesin, y sin lograr, en verdad, ms que una mnima parte del inters de laprimera, El Mesas de Dunee Hijos de Dune,hasta la esperada y esplndida culminacin, Dios Emperador de Dune.

    Herbert demostr ser, para ser justos, un maestro de la intriga y el giro dramtico inesperado. Con perturbadora velocidady a la vez un cierto hiertico estatismo estilstico, las peripecias se suceden en los tomos 2 y 3 de la serie: la esposa deMouadib pare mellizos, nio y nia quin ser el heredero? Su padre, habiendo perdido la vista en un atentado, renunciaa su condicin de Mesas y se pierde en el desierto; Alia, hermana de Mouadib nacida en Arrakis y con conocimientoinnato de sus vidas pasadas, es poseda por la abominable personalidad del barn Harkonnen, su antepasado; se vuelveamante de un gholao clon de Duncan Idaho, recreado por los misteriosos tleilaxu. Una coalicin antifremen cra y entrenaa dos terribles felinos para que den cuenta de los mellizos, y aunque logran escapar con vida del atentando, Leto, el varnse pierde en el desierto slo para regresar con nuevos poderes, pues se ha convertido en simbionte de la trucha de arena, lalarva del poderoso gusano.

    Pero, salvo este ltimo, todos son giros argumentales ninguno un novum de CF verdadero. El mundo, tras la JihadFremen, sigue ms o menos igual.

    Es slo con Dios Emperador de Dune, que comienza cuando Leto el Emperador Gusano, convertido en casi inmortal porsu simbiosis, ha reinado por 5000 aos! sobre la humanidad, que un nuevo y audaz contrafactual irrumpe. De algnmodo, en este cuarto libro Herbert regresa al origen, rizando el rizo: Leto ha elegido la Senda Dorada, la frrea tutela

    sobre la galaxia que su padre no se atrevi a asumir. Su Pax Vrmica29

    , sin embargo, aunque ha realizado el viejo sueofremen, convirtiendo a Arrakis casi en un vergel, con slo unas pocas millas de desierto remanentes de la extensintodas las facciones que luchan an por el poder y al final Leto permite que le den

    27Ya que el quinto y sexto libro, Herejes de Dune y Casa Capitular: Dune constituyen en realidad los comienzos de otra serie quepor desgracia Herbert dej incompleta con su fallecimiento.28Como las tres secuelas de El Orgullo de Chanur, ya citadas arriba. Y otras tantas sagas de a tres-por-kilo de las que mejor nihablar.29Latinazgo nuestro y no de Herbert, pero etimolgica y socialmente correcto: si hay Pax Romnica, Pax Vrmicapodra muy biendenominar a los 50 siglos de calma impuestos por el gobierno del Gusano (Vermis)

  • 7/21/2019 korad-11

    11/80

    muerte, con lo que Arrakis se ve revitalizada, pues los millones de truchas de arena en los que se fragmenta su enormecuerpo devolvern a Dune el desierto y la maravilla de la especia, ya rarsima sin gusanos que la produzcan.

    Por el contrario, y sin dudas aleccionado por el ejemplo de Herbert, otro maestro ms reciente de la space-opera, DanSimmons, convirti su popularisma e hiperpremiada tetraloga de los Cantos de Hiperin30

    en un verdadero desfile de contrafactuales. Prcticamente cada giro argumental va aparejado aotro novum, hasta conformar un mundo del futuro lejano dotado de una complejidadextraordinaria y de un cambiante dinamismo, donde los enemigos de un momento pueden ser

    aliados el instante siguiente, y viceversa.Definir en pocas palabras el argumento de esta complicadsima serie, lo mismo que sudetallado universo, resultara todo un desafo31. Pero, de un plumazo, y simplificandoenormemente, podra decirse que la saga narra algunos episodios de la lucha casi mstica entrediversas facciones de IAs cuyos poderes las han convertido prcticamente en divinidadesUna lucha en la que la humanidad entera, lo mismo que todos los seres vivos de la galaxiaconocida, tan slo son peones.

    Pero los Cantos de Hyperin son mucho ms que eso. Su primer tomo, Hyperin32, yapresenta una verdadera avalancha de contrafactuales. De hecho, la primera vuelta de tuerca

    tpica del gnero segn Rinaldo aparece aqu fragmentada en, o multiplicada por siete, pues tal es el nmero deperegrinos que acuden a ver al terrible Alcaudn en las Tumbas del Tiempo. Sabiendo todos que slo uno ver su deseo

    cumplido a cambio de la muerte de los otros. Cada uno va contando su historia 33y el libro termina con tan magistralreticencia que prcticamente no habra hecho falta ninguna continuacin para entronizarlo como uno de los clsicos delgnero.

    Adems del verdadero tour de forceque representa el que cada una est escrita en un estilo bien distinto y contadas porpersonajes por completo diferentes, cada una de estas historias va aportando datos para la concepcin del mundoSabemos as del Cruciforme, el terrible parsito que da la inmortalidad de la regeneracin constante a quienes infectaidiotizndolos al pasar de los siglos; de los estrs, humanos biolgicamente adaptados a vivir en el espacio que ahorafungen como brbaros atacando los confines de la Hegemona; de los Templarios, interesante culto mstico ecolgico consus naves-rboles; de los cbridos, la Esfera virtual y los teleportales; de los mundos de gravedad superior a la terrestre,cuyos nativos tienen una descomunal fuerza fsica se trata prcticamente de un desfile de contrafactuales, de giros acul ms deslumbrante, que sin embargo no logran fatigar el msculo del sense of wonderdel lector, por la cuidada y

    coherente manera en que van siendo expuestos.Por supuesto, no slo en sagas aparece esta variante de mltiples giros. En ocasiones, aunque no muy a menudo, en unamisma novela hay tambin varias versiones sucesivas de la realidad, descubrimientos de verdades una dentro de otra comolas muecas matrioshkas rusas o acercamientos sintticos a la ltima verdad. Aunque lo cierto es que abusar de esterecurso puede llegar a volver agotadora la lectura, induciendo una incmoda sensacin de que nada es lo que parece.

    30Formada por cuatro libros (nuevamente, en realidad dos muy extensos divididos por motivos editoriales): HiperinyLa Cada de

    Hiperin;yEndymin yEl Ascenso de Endimin, respectivamente. En espaol son conocidos por las varias ediciones ibricas de lacoleccin Nova, todas con prlogo de Miquel Barcel y traduccin de Carlos Gardini. Nuevamente, otra saga cardinal del gnero a laque la abrumadora mayora de los lectores cubanos permanece ajena, quizs tambin porque de ella ni siquiera se han hecho versionesflmicas o televisivas hasta hoy y dado lo monumental del texto, tambin parece difcil que las haya a corto plazo.31Ante el cual han inclusive fracasado esos profesionales de la concisin que redactan las notas de contracubierta.

    11

    1

    32El ttulo (lo mismo que Endymin)viene de dos poemas mitolgicos sobre la cada de los titanes en su guerra con los dioses, de laautora del britnico John Keats, (1795-1821) quien es mucho ms conocido por su breve oda A una urna griega y que tambinaparece (al menos un cbrido o recreacin ciberntica suya) en la saga como personaje fundamental.33 Una estructura, confiesa Simmons, elegida para atrapar la atencin del lector, y tomada del clsico medieval Cuentos deCanterbury, del tambin britnico Geoffrey Chaucer (1340-1400) un extenssimo poema sobre varios peregrinos que se dirigen asantuario ingls, cada uno refiriendo su vida y obras durante el largo trayecto.

  • 7/21/2019 korad-11

    12/80

    As pues, dado que hemos extrado varios referentes de la CF sovitica, tomemos ahora a la novela de un autor nacidoruso (en Petrovichy) pero que vivi y public toda su obra en los EUA; nos referimos, claro, a Isaac Asimov. Y el libro encuestin es El fin de la Eternidad34.

    Aqu el primer contrafactual es evidente y lleno de sense of wonder; el concepto mismo de la Eternidad, esta fantsticacorporacin que, duea del secreto del viaje en el tiempo, comercia a travs de los miles de siglos de historia humana, ycuyos casi monsticos integrantes, los Eternos, son desarraigados de sus sociedades deorigen para formar la burocracia y empleomana de esta extraa organizacin.

    Es un universo muy extrao, ms bien disfuncional. Vamos descubriendo sus peculiarescaractersticas a travs de la vida y acciones de Andrew Harlan 35al que el coordinador jefeTwisell apadrina y casi obliga a convertirse en Ejecutor, uno de los tres cargos principalesde la Eternidad (los otros dos son Observador y Analista) pues, como descubriremos luego,est escrito que un tal Ejecutor Harlan ense Historia Antigua (de antes de la Eternidad)nada menos que a Vikkor Mallansohn, el creador de toda la teora matemtica sobre la quese basa el viaje en el tiempo antes de que este fuera enviado al pasado en un viaje sinretorno.

    Nos enteramos de la existencia de los Siglos Ocultos, milenios enteros en los que, pormotivos desconocidos, resulta imposible pasar del tiempo neutro de la Eternidad al tiempolocal, y del mecanismo (nunca demasiado detallado, es obvio) del Cambio Mnimo

    Necesario para producir el Mximo Efecto Deseado, mediante el cual la Eternidad se asegura a travs de sus Ejecutoresque en ningn siglo aparezcan costumbres o invenciones peligrosas para su existencia y frena de paso el progresohumano en numerosas esferas, como el viaje espacial. Y descubrimos que incluso el fro ejecutor Harlan puedeenamorarse de una chica temporal, la hermosa y aparentemente superficial Noys.

    Y ah ataca de nuevo Asimov; en medio de la estable Eternidad, los acontecimientos se precipitan: Harlan es obligado ahuir con Noys, despus de que su envidioso rival Finge lo haya hecho caer en una trampa para desacreditarlo y a Twisell atravs de l, y la lleva a los Siglos Ocultos, y luego descubre que su aprendiz Brinsley Sheridan Cooper no es otro queVikkor Mallansohn: para la existencia misma de la Eternidad es preciso que el crculo se cierre, porque, de algn modo,ya se ha cerrado.

    Pero no era nicamente Cooper quien no resulta ser quien deca. Harlan descubre tambin que su amada Noys es enrealidad una mujer de los Siglos Ocultos, con la misin de impedir por todos los medios el establecimiento de laEternidad, pues concentrarse en el dominio del tiempo slo conseguir que, cuando el ser humano llegue al espacio, se loencuentre ya ocupado por otras razas, lo que constituye el segundo novum.

    Y hay ms aun; Harlan, guiado por Noys, tras muchas dudas, elige el espacio, en dos inolvidables frases finales: el finde la Eternidad. Y el comienzo del Infinito, un ltimo y apabullante golpe de efecto36; el novum-avance (pudiramosmuy bien llamarlo as) de un futuro diferente y esperanzador.

    Veamos ahora, por contraste y para concluir, algunos ejemplos de una sola vuelta de tuerca.

    Y nuevamente comenzaremos con la siempre recordada CF sovitica. Ahora con ese superclsico que es Qu difcil esser dios!37de los insoslayables hermanos Strugatsky.

    Aqu el primer golpe o vuelta de tuerca es uno muy frecuente en el gnero. Es el futuro, el desarrollo es mayor, la

    humanidad unida (y comunista, claro) viaja a otros planetas, en algunos de los cuales hay vida, a veces racional e inclusocasi humana, slo que menos avanzada tecnocientfica y socialmente. Pero como interferir en el proceso de desarrollo de

    12

    1

    34Tampoco publicado en Cuba. La versin al espaol ms conocida es la ibrica de la Biblioteca de Ciencia Ficcin de EdicionesOrbis, con traduccin de Fritz Sengespeck.35Tal vez una broma del Buen Doctor con el nombre de su eterno colega y rival Harlan Ellison?36Y tanto, que sus secuelas se extienden hasta bastante despus de cerrar el libro; Asimov, que muy tarde en su vida unific todos suscuentos y novelas sobre Robots, Imperio y Fundaciones en un solo universo coherente, ha llegado a decir que El fin de la Eternidadsera lo que habra pasado si todo lo dems nunca hubiese ocurrido una realidad alternativa!37Versin al espaol de Antonio Molina Garca para la Editorial Mir, 1970.

  • 7/21/2019 korad-11

    13/80

    estas sociedades extraterrestres podra ser traumtico para ellas de muchas formas, los esforzados exploradores agentesinfiltrados? terrestres se limitan a observar y recopilar datos, sin jams intervenir. Un caso clsico de respeto a laselecciones ajenas y su derecho a recorrer su propio camino evolutivo38.

    As, durante las 3 cuartas partes del libro nos vamos familiarizando con la plcida cotidianeidad del mundo feudal deArcanar, a decir verdad ni mejor ni peor que tantos pequeos reinos del Medioevoterrestre39, a travs de los ojos del observador terrcola-aristcrata Antn-Rumata deEstoria supuestamente ecunime e imparcial, pero cada vez ms preocupado ante lo que

    cree los albores de una tpica escalada fascista, (todo el movimiento de los grises, desiniestra similitud con los camisas pardas hitlerianos) y sin embargo esperanzado de que lomejor de los hombres se imponga y en un maana no muy lejano Arcanar llegue a losniveles de desarrollo social de la Tierra.

    Slo al final se precipitan los hechos; hay en efecto, una especie de golpe de Estadopero no propinado por los grises. Tras su ttere, el siniestro oportunista don Reba, sonfuerzas an ms oscurantistas y retrgradas las que toman el poder: la Orden Sacra con susjinetes negros, en una palabra: el clero. Pero incluso en medio de tal caos el estoicoRumata mantiene an su ataraxia, la calma filosfica de los terrcolas, superiormentedesarrollados, que saben que en un futuro, tras estos y otros vaivenes histricos ms omenos sangrientos, los de Arcanar llegarn a su altura moral. Observa, no le gusta lo que

    est viendo, pero ni siquiera as interviene. Su cdigo se lo prohbe.Tal contencin dura justo hasta que, cuando ya estamos a punto de odiarlo por no tenersangre en las venas, como antes casi lo compadecimos por escrupuloso en exceso, porno lograr adaptarse a este mundo mugriento y salvaje, pero que reconocemos nodemasiado distante del nuestro matan a la chica local, Kira novia, amante nativa?que Rumata estaba educando, a la que soaba con llevar un da a la desarrollada Tierra.Y ah la paloma se convierte en halcn; el pacfico observador terrestre se vuelvefurioso berserker y con una espada en cada mano, y una sofisticadsima tcnica delucha que an tardar siglos en aparecer en el feudal Arcanar, un hombre slo y su irase abren paso a travs de decenas, cientos, miles de soldados, dejando un rastro desangre a travs de la capital y obligando a sus superiores terrestres a hacer

    precisamente lo que siempre procuraron evitar: intervenir directamente, adormeciendoa toda la ciudad con gas, para evitar que su hijo descarriado cambie demasiadodrsticamente el curso de la historia.

    Es el giro argumental que uno deseaba, pero a la vez no se esperaba: es que, aunque pretendan ser dioses imparcialesdesde la altura de su moral superior, los humanos de la Tierra siguen todava siendo hombres, vctimas de sus pasiones yansias y precisamente por eso, por ceder a ellas, es que sus antiguos amigos de la infancia miran ahora a Antn (queparece estar atravesando una especie de convalecencia psiquitrica de su furia) a la vez con miedo y con respeto. Puedeque sea un salvaje primitivo sediento de sangre s, que haya matado a cientos por su propia mano pero acaso habranellos mismos actuado de manera diferente, en su lugar?

    A la vez, este dramtico final no constituye un novumtpico de CF, por drstico que sea el cambio que introduce en lanarracin. No nos altera la percepcin del mundo ya descrito al principio de la novela. Slo la de uno de sus personajes.

    Aunque, por supuesto, s lo habra sido si, por ejemplo, Rumata descubriese algo realmente nuevo: que hay otras razas noautctonas observando Arcanar, quizs empujando por sus propios fines tras la Orden Sacra 40

    13

    1

    38 Ntese como partiendo de premisas muy similares, la antes citada, aunque cronolgicamente posterior El planeta encantado

    justiciaba un proceder por completo opuesto; entusiasta, solidaria y algo irreflexiva injerencia benvola.39Con un innegable y delicioso saborcito a Europa del Noreste: Letonia, Lituania o Estonia, tal vez Polonia.40La comparacin con El planeta encantadode Valentinov se impone de nuevo.

  • 7/21/2019 korad-11

    14/80

    La misma estructura de sorpresa nica se evidencia en otra novela algo posterior, tambin de los Strugatsky, Una islahabitada, no publicada an en Cuba41, pero cuya versin flmica en dos partes s fue proyectada por la TV en el 2010 conmotivo de ser Rusia pas invitado a la 19naFeria Internacional del Libro de La Habana.

    En Una isla habitada, el joven protagonista, Maxim, naufraga en un planeta casi terrestre y habitado por seres que sinmuchos reparos se puede llamar humanos42, pero dividido en varios pases en guerra unos con otros. En uno de ellos, lainescrupulosa lite gobernante est experimentando con un sofisticado y casi ideal sistema de dominio de masas: latrasmisin de impulsos neuromodificadores desde torres especiales. Todas las personas medias o normales los

    asimilan y siguen as dcilmente las directivas del gobierno; slo unos pocos, los pervertidos sufren terribles dolores decabeza al captarlos.

    Pero, como pronto queda claro para Maxim, resulta que pervertido es, para este sistema, todo el que tenga ideas propiasel inteligente, el audaz, que podra poner en peligro al rgimen, con lo que resulta la paradoja de que los primeros en sufrirterriblemente estas emisiones son justo sus propios dirigentes, que sin embargo se ven obligados a ocultar su terriblepadecer en nombre del bienestar de Estado. Por cierto que, como era de esperarse, el terrestre es inmune a todo efecto deestas emisiones.

    No hay espacio en este trabajo para referir en detalle todas las peripecias del protagonista, primero integrado al cuerpomilitar de lite de los legionarios, ms tarde enamorado de la dulce y bella hermana de uno de sus compaeros de tropa,luego proscrito, yendo a dar al medio de una guerra pero baste saber que, cuando tras muchas vicisitudes, el generosohumano se suma a las filas de la resistencia local y aprovechando su inmunidad destruye la torre emisora principal en la

    capital, descubre que quien crea su peor enemigo, el Jefe de Seguridad, es en en realidad otro terrestre! y que las terriblestorres eran un plan bien concebido para, a travs de un slido gobierno central, evitar grandes traumas en el desarrollosocial al planeta. Giro dramtico que tampoco es un novum, bien que s deja claro que las cosas en este mundo, estapequea isla habitada, un planeta ms en el cosmos, no eran tan simples como parecan, ni Maxim tan nufrago en un

    mundo desconocido a su gente como crey al principio. De paso los Strugatsky retornan a latesis de no intervencin por ellos mismos enunciada en Qu difcil es ser diosreevalundola.

    Asimismo vemos esta nica vuelta de tuerca en una singular versin dos en una que casiparecen dos, en una tercera novela de los Strugatsky: Cataclismo en Iris43.

    En Iris, planeta polgono o mundo laboratorio, se experimenta el Transporte Cero, unapasionante problema fsico que divide a los cientficos entre los tericos, que se empean enseguir estudiando la teletransportacin; y los que consideran mucho ms fascinante la Ola,ondas de energa gemelas que como efecto colateral se extienden tras cada experimentodesde los polos hasta los trpicos, arrasando todo lo vivo a su paso.

    Este sera apenas el primer novumde cualquier novela de CF ms convencional, pero aqulos hermanos Boris y Arkadi, no contentos con tan original premisa, se empean en unautntico tour de force: casi desde las primeras pginas se nos describen paso a paso las

    consecuencias de uno de estos experimentos slo que no uno de rutina, sino algo nuevo y catastrfico, porque las Olasgemelas que ha provocado son tan potentes que rebasan con gran impulso los cinturones de los trpicos, por lo vistodecididas a encontrarse en el ecuador lo que significar la muerte de todo humano, animal o vegetal que no abandoneIris antes del suceso.

    14

    1

    41Bien que apareci como historieta en sucesivos nmeros de la llorada revista sovitica Sputnik, a finales de los aos 80 Encuanto al autor de este trabajo, ley la novela en la edicin italiana de la coleccin Urania, en el 2002.42Es curioso cmo los Strugatsky rara vez hicieron aparecer en primer plano a entidades inteligentes extraterrestres que no tuvieranforma humana en sus obras. En una entrevista confesaron que preferan no adentrarse en las complejidades de un pensamiento y modode actuar realmente aliengena. Al mximo, como en las novelas El Pequeo (tampoco publicada en Cuba) y Picnic en losSuburbios (en Cuba publciada por Sed de Belleza, 2010, traduccin de Pilar Sa), en la que se inspir Andrei Tarkovski para sumagnfico filmeStalker,se insina su existencia a travs de sus acciones en un discreto fondo.43Versin al espaol de Antonio Molina Garca para la Editorial Mir, 1973.

  • 7/21/2019 korad-11

    15/80

    He aqu la genalidad de los Strugatsky: en vez de mostrarnos primero el paraso futurista y luego romperlo con ecataclismo, parten de la catstofe misma para irnos describiendo un futuro tras alcanzar el comunismo? que para nada esperfecto.

    Rara avisen la CF socialista, se trata de una novela inequvocamente fatalista, pero a la vez llena de optimismo. El finest cerca, parece que no hay nada que hacer: las naves espaciales en el cosmdromo local alcanzan apenas para evacuar aun puado de nios, y otras no llegarn a tiempo; cavar un profundo refugio bajo tierra podr salvaguardar los resultadosde las investigaciones, pero no a los investigadores; unos temerarios logran pasar a salvo al otro lado de la ola en un

    batscafo, pero por supuesto, tampoco es una ruta de escape masiva.Y sin embargo, no cunde el pnico, pocos buscan su salvacin individual, la abrumadora mayora sigue pensandodignamente en el bien colectivo. Lo inexorable del destino de millones de seres humanos, y a la vez su entereza ante lacatstrofe terrible que ellos mismo han provocado, su estoica negativa a dejar de luchar y rendirse al terror y la

    autolstima revelan aqu el verdadero novum, el contrafactual autntico de la historia, que sinduda alguna no habra jams podido escribir un autor occidental 44 entre otras cosas porquela experiencia lo demuestra, en la realidad muy raras veces grupos de hombres abocados a talfin lo han afrontado con la casi estlida entereza y dignidad que aqu se describen.

    Para terminar con la CF made in URSS tomaremos a la novela Plutonia45, de V. ObruchevEjemplo claro del u-topos o tierras fantsticas en nuestro propio planeta, narra cmo unaexpedicin cientfica de la Rusia zarista se adentra en una zona an inexplorada cerca del polo

    norte y desciende por el enorme crter que all encuentran al interior de la Tierra, verdaderomundo concntrico alumbrado por un pequeo sol cautivo, Plutn, y que encuentran pobladode animales prehistricos de diferentes perodos geolgicos46, por cierto que en un orden yestricta separacin de ecosistemas que dara envidia a cualquier museo.

    Este es el nico novum, que en verdad y segn confiesa Obruchev en un eplogo, se trataapenas de una mnima coartada lgica, una excusa argumental 47para lanzarse a describir lafauna y flora prehistricas. Pero tras este contrafactual de apertura, sin dudas magistralmenteescrito, todo un golpe de knockout! todos los sucesivos encuentros con bestias antediluvianasno son ms que simples peripecias narrativas; ni siquiera la parte final del libro, que narra el

    descubrimiento de hombres primitivos, introduce ningn concepto nuevo.

    Por el estilo ocurre en otra extraordinaria novela del polaco Lem, Solaris48; aqu el concepto mismo del planeta-ocanoncia creada ad hocpor los humanos para desentraar los misterios de tan extico mundoviviente y de la solarstica, la cie

    44Una clara alegora del disciplinado (o, desde otro punto de vista, casi borreguil) espritu de sacrificio patritico tpico del pueblosovitico, que le permiti detener en la Gran Guerra Patria a las hordas fascistas sin flaquear, pese al altsimo precio en vidas humanas

    pagado por tal intransigencia. No en balde esta ha sido histricamente la novela de los Strugatsky ms popular y vendida dentro de supas, con tiradas millonarias. Se dice incluso que era la obra de CF favorita de Jruschev y de Brezhnev tal vez porque amboSecretarios Generales del PCUS nunca sospecharon lo que hoy ya es evidente: que tambin se trataba de una metfora sobre el terribleholocausto en que el errtico, cruel mando de su antecesor Stalin y su horda de fanticos comisarios polticos haba sumido a la URSScomo si de una calamidad natural se tratase. Y eso que el paralelismo resultaba bastante transparente: Iris era Rusia; la Ola, elexperimento de Transporte Cero, la construccin del Socialismo; la Ola las terribles purgas y los campos de trabajo stalinistas enSiberia45 n nuestro pas circularon al menos dos ediciones: una sovitica, de Progreso, y otra cubana, de Gente Nueva (coleccin Suspenso)

    bas a mediados de los 70.

    15

    1

    E

    am46La novela es obvia deudora de El mundo perdidode Arthur Conan Doyle, por su fauna prehistrica superiviente, y del ciclo dePellucidar de Edgar Rice Burroughs por el mundo subterrneo y la Tierra hueca que describe (aunque The life and adventures ofPeter Wilkins de Robert Paltock utilizaba este antiguo concepto mstico-contrafactual mucho antes, en 1751 y luego S. FowlerWright y otros volvieron a recurrir al expediente) Tambin de Viaje al centro de la Tierrade Jules Verne (mundo subterrneo yanimales prehistricos, aunque no tan numerosos ni tan bien descritos como en las obras de Obruchev y Conan Doyle) Tal vez lamana ruso-sovitica de reescribir los clsicos a su estilo que hizo a Alexei Tolstoi recontar el Pinocho de Carlos Collodi comoBuratino?47Hay que creerle, pues en el momento de ser escrita la novela slo los ms fervorosos ingenuos misticoides (como algunos lderesnazis) podan an creer absurdos trasnochados como el de la Tierra Hueca.48No publicada en Cuba. Existen varias ediciones en espaol, siendo la ms famosa la de Minotauro de los aos 70.

  • 7/21/2019 korad-11

    16/80

    es el gran novum. Y tan enorme que en verdad no hace falta otro: las especulacionessobre la posible inteligencia de la entidad Solaris, sobre sus intentos de investigar a loshumanos que a su vez lo investigan, creando seres neutrnicos extrados de losrecuerdos de los cientficos que lo orbitan, la angustia y la locura de los hombresenfrentados a sus recuerdos y remordimientos encarnados, no son ms que aristas deese nico contrafactual, de la gran pregunta, tpica de la CF: estamos de veras segurosde que seramos capaces de reconocer a una inteligencia si es lo bastante diferente de lanuestra? Y, ms an de que tal inteligencia nos reconocera a nosotros como tales?

    Es una premisa de tal envergadura que, ms que noquear, nos inmoviliza y estrangulaen sus anillos de reflexiones y contrarreflexiones.

    Analicemos entonces algunos ejemplos de nica vuelta de tuerca en la CF occidental.

    Tropas del espacio49, de Robert. A. Heinlein nos describe una Tierra del futuro en la que slo quienes han prestadovoluntariamente servicio en el Ejrcito tienen derecho a votar. Una democracia militarizada y hasta fascistoide, que seenfrenta a las Chinches o Bichos, una agresiva raza inteligente extraterrestre de insectoides coloniales con clara divisinen castas, que simplemente no entienden de tratados o coexistencia pacfica. Con ellos la lucha es a exterminio o muerte50

    Es casi el mismo novumque ya planteara Well en La Guerra de los Mundos aunque aquautntica space-opera, los humanos estn luchando fuera de su planeta para que la guerra nollegue a sus seres queridos.

    En un teatro blico de operaciones tan claramente definido, la novela narra las peripecias deJohny Rico, un recluta no muy avispado, pero decidido y con suerte, en las filas de laformidable e hipertecnolgica Infantera Mvil. Libro trepidante, rico en peripeciasmagistralmente escrito en primera persona, la novela no plantea sin embargo nuevoscontrafactuales de CF. Por ms que, en giros ms o menos inesperados, el bizoo soldadito delinicio termine siendo todo un aguerrido Teniente y comandando nada menos que a su propiopadre, que en los primeros captulos se opona a que ingresara en el Ejrcito, ni siquiera laaccin final, en la que es capturada una Chinche o Bicho cerebro, introduce hechos realmentenovedosos en la concepcin de su universo.

    Algo anterior cronolgicamente al libro de Heinlein, la primera novela de Poul AndersonGuardianes del tiempo51tambin nos arroja prcticamente a la cara su contrafactual desde lasprimeras pginas: los viajes en el tiempo son posibles, y una organizacin semipolicial, los

    Guardianes52, para la que se recluta personal de todas las pocas, vigila que no se produzcan alteraciones en la corrientetemporal, supervisados por los poderossimos Danelianos, que son supuestamente hombres o ms que hombresdescendientes de ellos, slo que en un lejansimo futuro. Pasada la sorpresa inicial de esta fascinante posibilidad, las 4narraciones del fix-up se limitan a explorar distintas posibilidades, desde las paradojas hasta las ucronas o historias

    49 Starship troopers en el original ingls. Ediciones en espaol en Orbis y Super-Ficcin de Martnez Roca, entre otras. En lacoleccin Nova de Ediciones B ha aparecido tambin como Las brigadas del espacio. Es probablemente la obra ms reeditada delsiempre popular Heinlein. Hay un film de Paul Verhoeven de 1995 y una serie de animacin 3D inmediatamente posterior. Es laltima de sus doce novelas para adolescentes de los aos 50 (fue Premio Hugo en 1960), y dice la leyenda que fue escrita por encargo

    expreso del Departamento de Propaganda del U.S. Marine Corps y por tanto no debe sorprender que sea responsable en buenam dida de las muchas acusaciones de derechista, militarista y hasta fascista que histricamente ha afrontado su autor, al que por otro

    o nadie pudo nunca acusar de procomunista. Las Chinches son los rojos, ms claro ni el agua.

    16

    1

    elad50Aunque por momentos se insina que al menos otra raza, los Huesudos, podra estar dudando entre aliarse con las Chinches o conlos humanos; ligera incongruencia que en la serie animada es brillantemente resuelta: los huesudos que luchan contra los hombres sonslo esclavos mentalmente controlados por una casta parsita de las chinches, y al ser liberados se vuelven sus peores enemigos.51 Indita en Cuba, hay ediciones espaolas en Nebulae y Orbis (esta con traduccin de Manuel de la Escalera) y en fecharelativamente reciente Nova public las 4 narraciones originales que forman el libro, ms otras dos nuevas, bajo el ttulo La patrulladel tiempo.52Esta novela, por cierto, apareci en la misma poca que la asimoviana El fin de la Eternidad. Y aunque ms amena y sin duda msimaginativa en los detalles, su concepcin es ligeramente ms pobre que la de aquella.

  • 7/21/2019 korad-11

    17/80

    paralelas. Pero pese a estar atractivamente concebida, las abundantes peripecias de su protagonista slo tienen intersargumental, no de novumde CF.

    Finalmente, encontramos tambin una nica vuelta de tuerca en la interesantsima novela Antihielo53, del britnicoStephen Baxter.

    Se trata de un libro curioso, revisitacin y homenaje del romance cientfico decimononnicoal estilo verneano54. Una novela clsica, a la vez ucrona y steam-punk, donde dominaInglaterra y la tecnologa es bsicamente la del vapor de la poca victoriana slo que aqu ha

    experimentado un tremendo salto hacia adelante, por obra y gracia del descubrimiento de unmaterial fantstico, verdadero paradigma del unobtainum tan frecuente en las primeras etapasdel gnero: el antihielo, sustancia llegada por azar en un meteorito a la Tierra en cantidades muylimitadas, pero de la que puede extraerse tal cantidad de energa (por lo visto, se trata nadamenos que de antimateria!) que deja a la nuclear casi en ridculo y sin radiaciones residualespeligrosas, adems.

    Baxter se concentra en trazarnos en unos cuantos vigorososplumazos el panorama poltico social de esta historia alternativadonde los ingleses ganaron la guerra de Crimea con un solo yterrible proyectil de antihielo que destruy todas las posiciones rusas de Sebastopol, y en 1870han construido un crucero terrestre, especie de gigantesco tanque de guerra, aunque fuese

    concebido originalmente con propsitos pacficos e incluso viajan a la Luna. Y endescribirnos al genio del antihielo el cientfico-empresario sir Josiah Traveller, verdaderocarcter verneano, un hombre excepcional en cerebro y decisin, al estilo del capitn Nemode Robur el Conquistador y tantos otros hroes del visionario de Nantes al que es unhomenaje an ms explcito el confuso, temerario patriotismo de los franceses que aparecenen la novela.

    Pero, por atractiva que sea la prosa de Baxter e ingeniosas las peripecias que hace atravesar asus bien diseados personajes, lo cierto es que, tras la llamativa concepcin de este mundo, nohay ningn otro novum autnticamente de CF. Por ms que sir Josiah, en un rapto deconsciencia humana y remordimiento, llegue a pensar en que el antihielo ha causado msproblemas a la humanidad que todo el bien que le reportara55, el libro entero se basa en la

    ara (o hubiera pasado) si?

    17

    1

    nica premisa del qu pas

    fragmento de su novela corta Supica farsa de los sobreviviente

    De este modo, tras haber analizado argumentalmente en detalle este extenso tal vez demasiado! repertorio de novelas deautores socialistas y occidentales del gnero, consideramos confirmada la premisa inicial: bien que, en efecto, a menudo latrama en las historias de CF sufre dos cambios principales en el llamado nivel de realidad, esta es slo una de lasalternativas posibles. Uno, dos, tres muchos, lo que resulta de veras indiscutible es que sin esta clase de cambios, nosera CF.

    Jos Miguel Snchez (YOSS)(Ciudad Habana, 1971) Licenciado en Biologa. Miembro de la UNEAC. Ensayista, crticoy narrador de realismo y CF. Su obra ha obtenido diferentes premios y menciones, tanto en Cuba (David1988 de CFRevolucin y Cultura 1993; Ernest Hemingway 1993; Los Pinos Nuevos 1995; Luis Rogelio Nogueras de CF 1998 yCalendario de CF 2004) como en el extranjero (Universidad Carlos III de CF, Espaa 2002; Mencin UPC de novela cortade CF, Espaa, 2003, Domingo Santosde cuento de CF, 2005 y UPC de CF, 2010. Ha publicado Timshel,1989; W

    1997; I sette peccati nazionali (cubani) 1999; Los pecios y los nufragos (novela de CF) 2000; Se alquila un planeta (cuentinovelade CF, en Espaa, 2001); El Encanto de Fin de Siglo, 2001; Al final de la senda, 2003; La causa che rinfresca e altre meravigliecubane, 2006; Precio justo, 2006 y Pluma de len, 2007. Ha sido asimismo antologador de los volmenes Reino eterno, 1999 yEscritos con guitarra(2006). En Koradhemos publicado sus ensayos Idiomas aliengenas (Korad 0)y Generacin V (Korad 5)un per Extragrande, premio UPC; Entrevista inconclusa a Agustn de Rojas Anido (Korad 6) yLa s, una crtica a la pelcula cubana Juan de los Muertos (Korad 8).

    53Publicada en espaol en la Coleccin Nova de Ediciones B en 1998, con traduccin de Pedro Jorge Romero.54Ya antes, en otro libro, Las naves del tiempo, Baxter haba rendido similar homenaje a su compatriota Wells y su inmortal Lamquina del tiempo.55Muy al estilo de Robert Oppenheimer, uno de los lderes del Proyecto Manhattan de la bomba atmica norteamericana, por cierto.

  • 7/21/2019 korad-11

    18/80

    TodoexceptoelGruido

    KeithP.Graham

    (traduccin

    Carlos

    A.

    Duarte

    Cano)

    El puerco estaba enfadado y no hablaba con nadie.

    Phil el Tuerto lo haba llamado Porky otra vez y l no estaba de humor para aguantarlo.

    Se sent lejos de la fogata y se recost a un rbol. La media docena de vagabundos sentados alrededor del fuego miraronal hombre-puerco.

    Vamos hombre dijo Jim el Grande, tratando de consolar al cerdo. Phil no lo dijo con malas intenciones. Sloestaba bromeando.

    Diablos dijo Willie, no creers que me gusta que me digan Pequeo Willie todo el tiempo? O s?

    Ywo no te amo pecwueo Wiwwie dijo el puerco, las palabras distorsionadas por su lengua y paladar porcino.

    Pero puedes hacerlo si quieres argument Willie. Todos tenemos apodos. Nadie me llama William Fischer. Hay unWillie el Gordo y yo soy Pequeo Willie. Eso no me ofende. Ernesto DiMaiale es demasiado difcil de pronunciar, Philsolo trataba de darte un apodo.

    Pero mi nombre es Ernesto DiMaiale dijo l.

    El Puerco tena las manos cruzadas sobre su pecho. Los dedos cortos terminaban en uas gruesas como pezuas y lospulgares estaban cerca de las muecas. Miraba hacia la oscuridad afuera, al borde del bosque.

    Eres uno de nosotros ahora dijo Jim el Grande. Lo compartimos todos por igual. No importa si eres negro, blancoo puerco.

    Yo no soy un puerco! chill Ernesto DiMaiale.

    Perdn dijo Jim, quise decir Sus sapiens. De todas formas es igual. Eres un hbrido hombre-puerco creado poringeniera gentica y tan humano como cualquiera de nosotros. Es lo que digo.

    Hubo gritos de acuerdo por parte de los hombres. El puerco los mir y sus ojos se llenaron de lgrimas.

    18

    1

    Lo swiento dijo Ernesto cambiando el tono. Tengo la piel delicada. Ustedes son los mewores amigwos que hetwenido.

    Uno para todos y todos para uno! grit el Pequeo Willie y levant una botella de oporto barato. Todos se sumarony la botella circul. Incluso Ernesto tom un trago. Los hombres compartieron el oporto hasta que se termin y entoncesalguien encontr un cuarto de galn de Clot45 y cada uno se dio un buche. A medida que el fuego mora, los hombres y ehbrido hombre-puerco se tornaron ms silenciosos. Ed el Grande y Phil el Tuerto comenzaron a roncar en un rtmico

  • 7/21/2019 korad-11

    19/80

    19

    1

    contrapunto. Algunos pocos retrocedieron hacia la lnea de rboles para aliviarse, pero pronto solo Pequeo Willie yErnesto quedaron despiertos.

    Pequeo Willie se acerc sigiloso a Ernesto.

    Entonces, crees que esta es la noche?

    Eso creo.

    El puerco tom un pedazo de papel del bolsillo de sus vaqueros marca L.L Bean de Ajuste Relajado, talla 48 y entrepierna

    de 24 pulgadas. Willie se percat de que entenda mejor al puerco despus de unos tragos.Este es un diagrama del complejo.

    Cmo conseguiste un diagrama del lugar?

    Olvidas que nac aqu dijo el hombre-puerco.

    Ah, s. Pero escapaste hace ms de un ao.

    No olvido cosas como esas.

    Espera aqu dijo Willie y fue hacia un pequeo refugio hecho con tablones de roble y lminas de plstico. Willievolte la cabeza para echar un vistazo alrededor y luego registr bajo el plstico y sac una pequea pistola. Comprob elcargador y se la meti en el bolsillo. Regres y le dijo a Ernesto:

    La tengo.

    Sabes dijo Ernesto, no tienes que venir conmigo. Lo ms probable es que ninguno de los dos salga con vida.

    Conozco las probabilidades replic Willie, pero no puedo dejar que vayas solo.

    OK, hagmoslo.

    Pronto el fuego no era ms que pequeas ascuas rojas que se transformaban con rapidez en cenizas. La luna declinaba enel cielo occidental y pronto se ocultara.

    Willie y Ernesto se levantaron despacio y abandonaron el crculo de vagabundos dormidos sin emitir un sonido. PequeoWillie mereca su apodo pero aun as era ms alto que Ernesto. Los dos tomaron el camino hacia el pueblo. Cuandollegaron a la interestatal, cruzaron por debajo en la rampa de entrada de Elmer Road a travs del parque industrial y luegosiguieron las huellas de la vieja lnea de ferrocarril hasta la parte trasera del complejo Orgo-Vida.

    Orgo-Vida cultivaba corazones, riones, hgados y otros rganos usados en la mayora de los transplantes del pas.Criaban puercos genticamente modificados, sembrndolos con porciones del genoma humano, de manera que produjeranpiezas humanas en un animal desechable.

    Pasaron por debajo de una valla metlica despus de halarla hacia arriba y doblar hacia atrs el cable oxidado. Haba unespacio all donde los animales que saqueaban los contenedores buscando comida escarbaban el suelo arenoso. Willie yErnesto no tuvieron problemas en pasar por debajo y a travs de la cerca.

    Las puertas del puerto de carga estaban abiertas, pero no haba ningn camin parqueado all. La noche era clida y lashaban abierto para buscar ventilacin. Ernesto subi las escaleras contiguas a los muelles. Aplast su cuerpo contra lapared y escudri a travs de las puertas abiertas dentro de la planta procesadora. Le hizo seas a Willie y este salt hacael muelle y se desliz en silencio hacia las puertas desde la otra parte.

    Un viento de aire hmedo escap de las aberturas matizado con el casi inaguantable olor a mierda de puerco.

    Ernesto hizo un signo de OK con sus dedos, lo cual era difcil para l, pero Willie entendi. Los dos reptaron entre lassombras hacia la planta procesadora. De repente, Ernesto se apret contra la pared y sostuvo su mano hacia afuera en unmovimiento que significaba mantente atrs. Mir a Willie y seal hacia una pasarela que corra unos veinte pies encimade ellos. Un hombre-puerco desnudo caminaba a travs del puente. Cargaba una escopeta grande de dos caones.

    Cuidado susurr Ernesto.

    Pero l es como t.

    Al carajo! El es un comisario. Cambia la vida de sus hermanos por algo de vida extra.

    Aguardaron mientras el comisario caminaba por la pasarela hacia la parte lejana de la planta.

  • 7/21/2019 korad-11

    20/80

    20

    2

    Dnde est ella? pregunt Willie.

    Si est viva an, debe estar en los corrales de las hembras. Es abajo a la izquierda despus de los tanques.

    Viven en corrales?

    Ellos les llaman corrales, pero es como un dormitorio. Si les llamaran de otra forma tendran que considerar humanos alos que viven all.

    Agachndose entre sombra y sombra, escondindose en portales y tras los equipos, los dos compaeros continuaron su

    camino hacia los corrales de las hembras.Tu amiga, Sandra, cmo sabes que vive an? pregunt Willie mientras se agachaba detrs de un montacargas.

    Ellos mantienen a las hembras hasta que tienen catorce aos, cuando cosechan las mamas para las cirugas cosmticasTienen entre diez y doce tetas cuyo tamao vara entre B y doble D. Hay mucho dinero en las tetas.

    Se detuvieron justo fuera de las puertas de los corrales de las hembras. La puerta no tena guardia pero escuchaban vocesSe escondieron tras un piso grande de contenedores Purina Hog Chow. Ernesto se desliz hacia las puertas y la abri deun golpe. Mir dentro de los corrales y, de sbito, corri hacia atrs a esconderse junto al Pequeo Willie.

    Shhh susurr Ernesto con un dedo en los labios.

    Las puertas se abrieron y dos humanos vistiendo uniformes de guardias salieron de los corrales. Rean.

    Esa Delilah es demasiado deca uno. Nunca se cansa de m.

    S, y viste a Mimi? dijo el otro. Se puso ese vestido sexy que Ronnie le trajo. Qu lstima que la van a cosecharla semana prxima!

    Quizs lo sabe y est tratando de ganar ms tiempo. A Whitlock le gusta ella, as que quizs se libre de eso.

    Los hombres rieron y bromearon mientras se alejaban del lugar.

    Escoria! chill Ernesto cuando se alejaron.

    Clmate lo aplac el Pequeo Willie. Saquemos a Sandra de aqu lo antes posible.

    En los corrales las luces estaban apagadas. Haba cuartos a ambos lados del largo pasillo con filas de literas en cadacuarto. Cada vez que pasaban frente a un cuarto se escuchaba un murmullo de voces. Caras con hocicos de puercoasomaban como borrones a travs de las puertas cerradas y luego desaparecan cuando sus dueas regresaban a sus camas.

    Es Ernesto, ha regresado! grit una voz quedamente al pasar frente a uno de los cuartos.

    Dnde est Sandra? susurr Ernesto a travs de la rejilla pero nadie contest desde el cuarto oscuro.

    Sandra? llam Ernesto en cada cuarto que pasaban. Percibieron movimientos y fugaces visiones de cuerposdesnudos cuando las ocupantes regresaban a sus literas y se tapaban con las mantas.

    Sandra? por favor, dnde est Sandra?

    Una figura estaba parada a la entrada de uno de los cuartos. Vesta un neglig descuidado, medias pantis y cincosostenedores de diferentes colores y tallas.

    Sandra no puede verte les dijo la mujer-puerco.

    Por favor, dnde est? Slo quiero hablar con ella.

    No hay nada que puedas hacer. Esta planificada para la cosecha del lunes. La tienen encerrada.

    No, tengo que hablar con ella! Ernesto gir y ech a correr desandando el camino por el que haban entrado. Mimino poda ser otra, sonri seductora al Pequeo Willie y se relami sus labios pintados. Como un pjaro hipnotizado poruna serpiente, Willie no poda apartar sus ojos de aquellos pechos. El hechizo se rompi cuando Ernesto le grit:

    Apresrate Willie!

    Willie gir y sigui a su porcino amigo.

    Ernesto saba a dnde deba ir. Corri sin cuidarse de los guardias o puercos en pasarelas. Willie lo sigui pero pronto sevio perdido en el laberinto de pasillos, salas de estar y almacenes. Nadie los descubri mientras recorran el camino haciael rea de encierro.

  • 7/21/2019 korad-11

    21/80

    21

    2

    Ernesto tir del cerrojo de una puerta. Willie pudo escuchar gritos y gruidos del otro lado. Willie mir a su alrededorbuscando alguna herramienta adecuada para abrir la puerta pero no encontr nada.

    Sandra! llam Ernesto a travs de la puerta. Su llamada fue respondida desde el otro lado de la puerta:

    Erni? Eres t?

    Aguanta Sandra, voy a entrar!

    Tir de la cerradura.

    Willie vio un montacargas en el pasillo y corri a buscarlo. Apret el encendedor y el motor de propano arranc. Gir larueda y apunt hacia la puerta.

    Sal del medio! grit y el vehculo sali disparado.

    Las horquillas del montacargas golpearon la puerta de acero lanzando chispas en derredor y la puerta se comb. Sinembargo, la cerradura aguant. Willie retrocedi y atac la puerta otra vez. Las hojas de l puerta se sacudieron y epicaporte se desprendi del metal. Mientras Willie empujaba el montacargas hacia atrs, Ernesto penetr corriendo dentrodel cuarto y grit:

    Sandra!

    Willie escuch gritos de hombres y puercos-hombres que se acercaban.

    Ernesto! grit, es el momento de largarse pal carajo de Dodge!

    Willie sac la pistola, listo para abrirse camino con ella. Ernesto corri fuera de la prisin arrastrando a una joven tras l.Hbridos hombre-puercos salieron del cuarto corriendo y chillando. Algunos era ms puercos que hombres, corran encuatro patas, pero otros eran indistinguibles de los humanos excepto por la nariz de puerco y el pelo rizado. Todos ellosconocan su destino y estaban corriendo por sus vidas.

    Ernesto salt sobre el montacargas y hal a Sandra tras l.

    Por all! seal y Willie ech a correr por el corredor. Guiados por Ernesto, el tro corri resoplando por losretorcidos pasillos del complejo. Sandra abrazaba a Ernesto y gimoteaba. Willie not que era en realidad muy hermosapara ser una puerca.

    Doblaron las esquinas en el montacargas con tal velocidad que este se par en dos ruedas. Ernesto los diriga, consultandosu pequeo mapa de vez en cuando. Giraban en una u otra direccin y Willie se sinti completamente perdido.

    Al doblar de una esquina vieron que el camino estaba bloqueado. Willie apret los frenos y el montacargas se detuvo.Tres enormes hbridos hombres-jabales les cerraban el paso. Cada uno de ellos pareca pesar un cuarto de tonelada eincluso con sus posturas agachadas median ms de seis pies de alto. Largos colmillos se curvaban fuera de sus bocas y losmiraban con rojos y furiosos ojillos de puerco. Caminaron lentamente hacia los tres amigos esgrimiendo bates de bisbolen las manos.

    Willie sac la pistola. Era un calibre 32 especial de la polica. La haba conseguido en una granja vecina. Se preguntaba sial menos sera capaz de retardar a estos monstruos.

    Aqu dijo Willie y le dio el arma a Ernesto, voy a tratar de abrirme paso. Mantenlos ocupados con la pistola.

    Ernesto trat de disparar el arma mientras Willie mova su pie del suelo al acelerador, pero sus dedos, demasiado anchos,no lograban entrar en la guarda del gatillo. Sandra le quit la pistola a Ernesto. Salt y se coloc en posicin de pie en elmontacargas y se abraz a la barra protectora.

    Willie se agach mientras la 32 ladraba sobre su cabeza. Hubo gritos de dolor cuando las balas encontraron sus blancosLos puercos gigantes saltaron hacia atrs y el montacargas abri un surco entre ellos. Willie mir a la heroica muchachapuerca. Sostena sin miedo la pistola frente a ella, lista para pelear por su libertad. Sus doce perfectos pezones sealaban ecamino.

    Hombres con escopetas guardaban la entrada de los puertos de embarque. Haba puercos-hombres desparramados por episo. Sandra comenz a disparar tan pronto los vio y los hombres saltaron para cubrirse. Willie lanz un grito de guerraindio mientras arrojaba el montacarga a toda velocidad hacia delante.

  • 7/21/2019 korad-11

    22/80

    22

    2

    Los hombres abrieron fuego, pero los fugados eran un blanco mvil en una poca en la que a los muchachos no se lespermita jugar con armas de fuego. Los hombres inexpertos trataron de disparar, pero se sobresaltaron por el sonido de supropios disparos. La mayora de los disparos pasaron por encima de ellos.

    El montacargas vol a travs de las puertas del puerto de carga hacia el parqueo de camiones. Willie martill los frenos yel vehculo gir 180 grados al detenerse. Sandra cay hacia delante desde su percha y aterriz con fuerza contra elpavimento.

    Ernesto salt desde la parte trasera del montacargas y la levant. Los tres volaron fuera del complejo. Ernesto tuvo que

    ayudar a Sandra que presentaba problemas para caminar.Corrieron agachados a travs de los terrenos.

    Cuando alcanzaron el otro lado de la valla Sandra se desplom y dijo: Sigan sin m, Ernesto. Yo no puedo.

    Seguro que si puedes, querida pero ambos hombre lo vieron al unsono. El pecho superior de la izquierda de Sandrauna perfecta copa B estaba cubierta de sangre. Haba un agujero irregular abierto por un disparo de escopeta justo debajode la clavcula. Sangraba profusamente.

    Estoy desahuciada dijo ella. No puedo caminar ms, estoy tan cansada! Sigan sin m. Djenme aqu.

    No, Sandra dijo Ernesto. Jams te dejar.

    Mir a Willie.

    Tendremos que cargarla.

    Sandra se atragant y tosi escupiendo sangre.

    Ernesto dijo mientras lo miraba profundamente a los ojos. Siempre supe que un da vendras por m. Gracias.

    Tena que venir, Sandra. Te amo y no poda dejarte aqu para morir.

    Y ahora soy libre.

    Ella tosi ms sangre y su cuerpo se arque adolorido.

    Sandra!

    Soy libre susurr ella. Soy finalmente libre.

    Su cabeza se inclin hacia un lado. Sus ojos permanecieron abiertos, la perfecta sombra azul mirando a la nada. Su cuerpose estremeci y quedo inmvil.

    Oh, Sandra ! grit el hombre-puerco entre agitados sollozos sobre el cuerpo.

    Las alarmas sonaban por todo el complejo Orgo-Vida. Figuras plidas desnudas corran en la oscuridad, renegados Sussapienshuyendo de su destino. Ernesto no se movi. Slo gritaba sobre el cuerpo de la valiente Sandra. Willie escuchosirenas y entonces vio una flota de carros de polica que corran por las puertas hacia el lado ms lejano del complejo. Conlos faros encendidos barran el terreno con sus haces lumnicos.

    Willie tir de Ernesto.

    Vamos, hombre. Tenemos que irnos de aqu. Esto se est calentando. Nos encontrarn pronto.

    No puedo dejarla, no as.

    Ok, la cargaremos.

    Willie agarr la pistola, aun en la mano de Sandra y sostuvo el cuerpo de Sandra por debajo de sus brazos. Ernesto aferrsus pies. Willie se preguntaba que haran con el cuerpo una vez de regreso a la jungla de los vagabundos. Tendran quedeshacerse rpidamente de l o los policas descubriran que ellos haban estado en el complejo. A la polica y los matonesde Orgo-Vida no les importara romper algunas cabezas.

    Era ya la aurora cuando regresaron al campamento. Willie devolvi la pistola a su escondrijo. Durmi la mayor parte de lamaana. Cuando la polica y los matones de la compaa registraron el campamento ms tarde, no encontraron la pistola yErnesto estaba escondido en los arbustos bajos del bosque con algunos de sus amigos nuevos. l no regres hasta queoscureci a la hora de la cena. Trajo un puerco-hombre y dos puercos-mujeres con l del bosque. Los vagabundos les

  • 7/21/2019 korad-11

    23/80

    prestaron algunas ropas viejas para vestir a los fugitivos y Willie, Ernesto y el resto de los vagabundos se sentaron con losnuevos amigos para disfrutar de la libertad y una comida caliente.

    Ernesto estaba aun tan destrozado que casi no hablaba.

    Ella era tan joven, tan inocente dijo Ernesto.

    El puerco-hombre no poda evitar las lgrimas que corran sobre el hocico. Alguien le paso una botella de vino y se dio untrago.

    Willie pas un brazo sobre los hombros de Ernesto y le dio un clido abrazo.Oye hombre, no pienses eso. Sandra lo intent y eso es lo que cuenta. Mejor morir luchando por la libertad que vivirsiendo esclavo.

    Ernesto chill un poco mientras sollozaba y pas el vino a Willie. Se sent muy derecho y mir las estrellas.

    Siempre tendremos esos momentos de libertad compartida. As es como la recordar.

    Vendrn otros das, otras empresas e incluso otras mujeres dijo Willie. Le gui un ojo a la mujer-puerca al lado deErnesto. Tom un sorbo de la botella de vino de 99, y luego se sac una tira de carne de entre los dientes. No serniguales que ella, y nunca la olvidars, pero te prometo que la herida ir atenundose con el tiempo.

    Ella era muy dulce Ernesto pareci tranquilizarse a s mismo.

    Willie cort otro trozo de carne del asado y lo mastic.

    Jim el Grande ofreci a Ernesto un plato del asado.Cmelo, hermano. Mira que quien que no malgasta, no carecer.

    Ernesto tom el plato y el tenedor de Willie. Trinch un pequeo pedazo de carne, lo acerc a la nariz y lo olfate. Seencogi de hombros y se meti la carne en la boca. Lo mastic lentamente al principio y luego cerr la boca y trag.

    S, ella era algo muy bueno y dulce dijo Ernesto.

    Y tierna tambin respondi el Pequeo Willie, mientras trinchaba otro pedazo de puerco.

    23

    2

    Keith P. Grahames programador de computadoras, apicultor, intrprete de armnica parablues, escribe ficcin especulativa y cra pollos en su finca. Ha publicado unos 60 cuentos.

    Keith vive en West Nyack, NY, con su esposa con la que cumplir prximamente 40 aos decasado y seis desagradables gatos. Dice que tiene edad suficiente como para haberparticipado en el concierto de Woodstock. Puede visitar sus blogs enhttp://www.cthreepo.com, http://www.blogseye.com y aprender como tocar blues conarmnica en http://www.jt30.com. En la foto, Keith visita la tumba de H.P.Lovecraft

    http://www.cthreepo.com/http://www.blogseye.com/http://www.jt30.com/http://www.jt30.com/http://www.blogseye.com/http://www.cthreepo.com/
  • 7/21/2019 korad-11

    24/80

    LOS MISTERIOS DE HYPERION:

    UN BREVE VIAJE A

    LAS TUMBAS DEL TIEMPO

    Por Carlos A. Duarte Cano

    La literatura de ciencia ficcin (CF) es rica en lugares memorables. Sitios inslitos labrados por la imaginacin de losescritores que, en complicidad con la de los lectores, les confieren una aureola de realidad casi palpable.

    As encontramos, por ejemplo, Arrakis, el planeta desrtico de Frank Herberth con sus gusanos de arena, la milagrosaespecie y los nativos fremens en sus sitchs, o el Trantor de Asimov, el planeta metrpoli con su inmensa estructura deacero globalizada56; o el planeta prisin, la delirante Shayol del originalsimo Cordwainer Smith.

    Uno de esos sitios inolvidables es sin duda el planeta Hyperion de la novela homnima de Dan Simmons y, en particularel lugar conocido como Las Tumbas del Tiempo que constituye el vrtice de la accin de la premiada novela y delvolumen complementario La Cada de Hyperion.

    Los invito a un viaje por las Tumbas del Tiempo en el planeta Hyperion de la mano del artista argentino GuillermoEnrique Vidal, quien recre estos lugares para nosotros con su acostumbrada maestra.

    24

    2

    56Bastante inverosmil por cierto pues es difcil explicar de donde provena el oxigeno de atmosfrico que respirabanlos humanos en un planeta sin vida vegetal

  • 7/21/2019 korad-11

    25/80

    25

    2

    mutantes que han adoptado una gran variedad de formas, individuos con alas gigantes que navegan en el espaciopropulsados por el viento solar, seres resistentes a los rayos csmicos y con infinidad de adaptaciones para vivir en

    la vida en e

    Para que se comprenda la relevancia de Las Tumbas del Tiempo debemos comenzar por adentrarnos en el universo creadopor Dan Simmos para la saga Los Cantos de Hyperion.La misma est compuesta por cuatro libros: Hyperion, La cadade Hyperion, Endymion yEl ascenso de Endymion. Casi todos los lectores y crticos coinciden en que Hyperion, eprimer tomo, es por mucho la joya de esta saga y una de las obras maestras en la CF universal.

    El universo de Los Cantos

    Imaginen un futuro donde la humanidad fue perfeccionando las inteligencias artificiales (IAs) hasta un punto en que estasdecidieron independizarse del hombre para seguir sus propios objetivos y tuvo lugar la Escisin entre la humanidad y las

    IAs. Estas ltimas, liberadas tambin de sus antiguos soportes fsicos (hardware), habitaban un sitio fsicamente indefinidollamado Tecnoncleo. En el nuevo equilibrio creado, el Tecnoncleo se mantuvo, no obstante, como un aparente aliado dela humanidad.

    Los seres humanos, por su parte, agrupados bajo la gida poltica de la Hegemona y su brazo armado de Fuerza selanzaron a conquistar otros planetas en las regiones aledaas de la Va Lctea. Esta expansin tuvo como base tecnolgicaprecisamente tres regalos del Tecnoncleo a la humanidad:

    a) El motor Hawkings. Primer dispositivo FTL (Faster Than Light) que aceler radicalmente los viajes interestelaresy redujo la deuda temporal contrada por los viajeros.

    b) La ultralnea: Sistema de Comunicacin Instantnea entre dos receptores situados en cualquier punto de lagalaxia. (El equivalente al Ansible de Ursula K Le Guin)

    c)

    Los teleyectores: Sistema de Transporte Instantneo entre dos receptores situados en cualquier punto de lagalaxia. Se eliminaron las distancias entre los planetas de la hegemona enlazados por el sistema teleyector.

    Para compulsar a los humanos a abandonar la madre Tierra y lanzarse a conquistar el universo, el Tecnoncleo, de manerasolapada, indujo a los cientficos del grupo de Kiev a cometer el Gran Error del 38. Este consisti en la creacin de unmicrohueco negro en el centro de La Tierra, que poco a poco fue deteriorando el planeta y forz el exilio de los ltimoshabitantes hacia otros mundos. De esa forma los supuestos consejeros en realidad manipularon a los humanos a su propiaconveniencia.

    El Tecnoncleo no es una unidad monoltica como pudiera pensarse, tiene al menos tres grandes facciones (ms adelantese revela un cuadro aun ms complicado): Los Estables, que consideran que las mquinas debe seguir conviviendo con lahumanidad; los Voltiles que, por el contrario, optan por la eliminacin de la humanidad por considerarlos seres inferiores

    y prescindibles y los Mximos, a quienes solo les interesa la creacin de la Inteligencia Mxima; una especie de Dios delas Mquinas.

    Los humanos, mientras tanto, ya dijimos que estn organizados polticamente en la Hegemona, cuyo rgano poltico es laEntidad SUMA con su Senado tradicional y dirigidos por la Funcionaria Ejecutiva Mxima (FEM), Meina Glastone.Cuando comienzan los sucesos narrados en Hyperion, La Hegemona incluye ya ms de treinta planetas, todos conectadospor teleyectores y la humanidad goza de un momento de esplendor econmico. Muchos de estos planetas se describen enla saga, cada cual con sus caractersticas peculiares y sus pobladores, desde mundos de alta gravedad con ciudadescolmenas como Lusus, hasta planeta ecolgicos como Alianza-Maui; planetas habitados por descendientes de judos comoHebrn; colonias de origen palestino en Marte o musulmanas como Qom-Riyadh; o planetas ocenicos como MareInfinitus.

    La filosofa expansionista de la Hegemona es la Terraformacin, cada uno de estos planetas ha sido adaptado para

    permitir la civilizacin humana aun a costa de la transformacin drstica de su clima y la destruccin de su ecologanativa. En algunos mundos fueron eliminadas incluso especies de organismos inteligentes para dar cabida al ser humano.

    Pero no todos los humanos han aceptado la hegemona y la dependencia del Tecnoncleo. Grupos enteros de humano