know

3
KNOW-HOW Término inglés que significa saber hacer o cómo hacer. Conjunto de conocimientos,producto de la información, la experiencia y el aprendizaje, que no pueden ser protegidos por una patente por no constituir una invención en el sentido estricto deltérmino, pero que son determinantes del éxito comercial de una empresa. Para suprotección sólo cabe la fórmula del secreto. Conocimiento de técnicas necesarias para llevar a cabo eficazmente un proceso productivo. Know-how. (En inglés: know-how ) Conocimientos desarrollados por una organización o sociedad como consecuencia del aprendizaje y de la experiencia adquiridos y que son la clave de su éxito. En la mayoríade los casos se intenta que permanezcan en secreto, aunque también pueden ser cedidos a otras empresas a cambio de una contraprestación. Conocimientos técnicos u organizativos de los que disponen determinadas personas oempresas y que son necesarios para el desarrollo de una actividad. Know how El Know-How (del inglés saber-cómo) o Conocimiento Fundamental es una forma de transferencia de tecnología . Es una expresión anglosajona utilizada en los últimos tiempos en el comercio internacional para denominar los conocimientos preexistentes no siempre académicos, que incluyen: técnicas, información secreta, teorías e incluso datos privados (como clientes o proveedores). Un uso muy difundido del término suele utilizarse en la venta de franquicias , ya que lo que se vende es el "saber como". Las franquicias generalmente son vendidas por países o empresas "avanzadas" que "ya lo han hecho", casi siempre en el campo de los negocios, el saber como hacerlo a personas que saben poco del tema se convierte en un patrimonio de muchos años de madurez y una ventaja comparativa muy valiosa frente a la competencia .

Upload: ivanchothechampeon

Post on 06-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

Page 1: Know

KNOW-HOW

Término inglés que significa saber hacer o cómo hacer. Conjunto de

conocimientos,producto de la información, la experiencia y el aprendizaje, que no pueden ser

protegidos por una patente por no constituir una invención en el sentido estricto deltérmino,

pero que son determinantes del éxito comercial de una empresa. Para suprotección sólo cabe

la fórmula del secreto. 

Conocimiento de técnicas necesarias para llevar a cabo eficazmente un proceso productivo.

Know-how. 

(En inglés: know-how )

Conocimientos desarrollados por una organización o sociedad como consecuencia del

aprendizaje y de la experiencia adquiridos y que son la clave de su éxito. En la mayoríade los

casos se intenta que permanezcan en secreto, aunque también pueden ser cedidos a

otras empresas a cambio de una contraprestación. 

Conocimientos técnicos u organizativos de los que disponen determinadas personas

oempresas y que son necesarios para el desarrollo de una actividad.

Know howEl Know-How (del inglés saber-cómo) o Conocimiento Fundamental es una forma de transferencia de tecnología. Es una expresión anglosajona utilizada en los últimos tiempos en el comercio internacional para denominar los conocimientos preexistentes no siempre académicos, que incluyen: técnicas, información secreta, teorías e incluso datos privados (como clientes o proveedores).

Un uso muy difundido del término suele utilizarse en la venta de franquicias, ya que lo que se vende es el "saber como". Las franquicias generalmente son vendidas por países o empresas "avanzadas" que "ya lo han hecho", casi siempre en el campo de los negocios, el saber como hacerlo a personas que saben poco del tema se convierte en un patrimonio de muchos años de madurez y una ventaja comparativa muy valiosa frente a la competencia.

Índice

  [ocultar] 

1   Etimología

2   Definición de know-how industrial

Page 2: Know

3   Cualidades del Know-How

4   Véase también

Etimología[editar]

Know-How, es neologismo del idioma inglés, que data del 1838.Se define como: "saber cómo hacer algo fácil y eficientemente: experiencia".

La palabra compuesta "know-how" puede ser reemplazada con muchos términos: pericias, destrezas, habilidades, dotes, alto nivel de conocimiento. Palabras que al igual que know-how significan solo "saber cómo hacer algo pronto y bien hecho". El know-how tiene una directa relación con la experiencia, es decir la práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo. también ayuda a la administración.

Definición de know-how industrial[editar]

Cuando se aplica a una organización se dice que es la experiencia con que esta cuenta para desarrollar sus actividades, ya sea productivas, administrativas, financieras, comerciales y de control. El "know-how" en una empresa, a partir de la era industrial, se ha convertido en valioso activo intangible, el cual incluye la forma de mezclar componentes, los equipos utilizados, el personal que sabe hacer la receta, etc. Lo que venden franquicias ofrecen precisamente el "know-How", esto es cómo hacer las cosas en una empresa para que esta sea altamente productiva.

Cualidades del Know-How[editar]

El término "Know-How" está ampliamente estudiado en el libro "The 8 Skills That Separate People Who Perform from Those Who Don't" (en inglés: Las ocho habilidades que separan la gente que rinden y las que no) del Dr. Ram Charan, quien es uno de los consultores más reconocidos a nivel mundial. Antes de dedicarse a la consultoría fue profesor de Marketing en Harvard Business School, Kellogg School of Management y Boston University. Según este libro las ocho habilidades principales del "Know-How" son las siguientes:

1. Posicionar y Re-posicionar. Encontrar la idea central del negocio que permita

satisfacer las demandas de los compradores y hacer dinero.

2. Identificar con Precisión el Cambio Externo. Detectar las amenazas de cambio en el

comportamiento de industrias y compradores, para mantener el negocio a la ofensiva.

3. Liderar el Sistema Social. Agrupar a las personas adecuadas con las conductas

correctas y la información correcta para tomar decisiones mejores, más rápidamente y

conseguir resultados.

4. Examinar a la Gente. Calibrar a las personas basándose en sus acciones,

decisiones y conductas, alineándolas a las demandas de trabajo.

5. Crear un Equipo. Conseguir líderes muy competentes, emocionalmente estables,

realistas, maduros, calmados y leales, que trabajen juntos expeditamente.

6. Fijar Objetivos. Determinar resultados deseados que estén balanceados entre los

que el negocio puede llegar a ser, con lo que es realista conseguir.

Page 3: Know

7. Establecer Prioridades con Precisión Láser. Definir el camino y alinear recursos,

acciones y energías para lograr los objetivos.

8. Confrontar las Fuerzas Sociales. Anticiparse y responder a las presiones sociales

que no se controlan, pero que pueden afectar su negocio.