klein.doc

Upload: tamara-loyola

Post on 21-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 KLEIN.doc

    1/3

    KLEIN

    En cada posicin el nio desarrolla: clase de defensa, tipo de ansiedad, y forma de relacin

    de objeto.

    Clase de defensas:

    Escisin: mantener separado lo bueno y lo malo para no confundirse( La confusin

    es patolgica). Es una defensa estructural para Klein. uiere decir !ue es central,

    como una meta de desarrollo.

    "deali#acin: rescatar solo los aspectos buenos del objeto.

    $egacin( duelo): el negar !ue a !uien uno ama le sucede algo

    Control omnipotente% es el fantasear !ue se est& destruyendo a los objetos por los

    cuales se siente atacado. En la fase e#!. 'e usa para uir de las ansiedadespersecutorias, y en la dep. para ir de la depresin

    royeccin: atribuir a los objetos e*ternos sentimientos de di+ersa ndole

    "ntroyeccin: es como las sensaciones y e*periencias satisfactorias o insatisfactorias

    son internali#adas, o sea, se con+ierten en parte de la e*periencia interna.

    "dentificacin proyecti+a: el yo se apodera por proyeccin del objeto e*terno y lo

    con+ierte en una e*tensin suya. El yo es +isto como poseedor de las caractersticas

    del sujeto, o +ice+ersa. -elacionado con el proceso de

    ipo de ansiedad o sentimientos asociados:

    /oracidad: interaccin de pulsiones libidinales y agresi+as, producen esta emocin.

    /iene desde un deseo +eemente, impetuoso e insaciable !ue e*ede las necesidadesdel sujeto, y de lo !ue el objeto es capa# de dar.

    En+idia: relacin de objeto primiti+a. Es una forma de destruir, ocupar, y de+orar el

    objeto. como no puedo tener lo del otro, lo destruyo. Es el sentimiento opuesto a la

    gratitud.

    0orma de relaciones de objeto:

    Es una relacin de objeto parcial. 'e +e a este como persecutorio o ideali#ado% buenos omalos

    En el momento en !ue el nio nace (comien#o de la fase es!ui#oparanoide) trae

    consigo un yo primiti+o y la manifestacin de pulsiones (instintos) de +ida (igual a lase*ual) y muerte, !ue in+olucra la capacidad de desarrollar mecanismos de defensa, tales

    como la proyeccin, introyeccin, lo cual es la manera como este +a modificando la

    fantasa original acerca de los objetos, como el materno, paterno y otros ( desde 1lein sesupone !ue el nio traera desde un comien#o una representacin objetal acerca de la

    madre, padre, y la escena primaria, bien distorsionada pero al fin una imagen) . Es as como

  • 7/24/2019 KLEIN.doc

    2/3

    en el beb2 comien#a a surgir el mundo interno, un mundo interno representado, fantasias

    inconscientes. En este sentido, las fantasas inconscientes son el producto de los instintos(buscadores de objetos) mediados permanentemente a tra+2s del yo en relacin de

    satisfaccin y frustracin con la realidad. La frustracin de la correspondencia buscada por

    los instintos ace !ue el nio fantasee al objeto como malo (peco malo) y la gratificacin

    ace !ue lo fantasee como bueno. Luego de unas semanas, con la introyeccin del pecomaterno y el pene, el nio comien#a a configurar el 'yo, como una representacin del

    cuerpo y la mente. Las e*periencias ambientales son las !ue confirman o desconfirman la

    fantasa respecto de los objetos e*ternos (la realidad).

    3spectos de defensi+os de la 0antasa: 'u propsito es la satisfaccin del impulso sin la

    presencia del objeto e*terno.

    3 medida !ue a+an#a el nio en su desarrollo los objetos son m&s totales y acorde a su

    forma real.

    E*iste una estreca relacin entre 4fantasa "CC, realidad5, estructura ps!uica (yo6'yo), y

    mecanismos de defensa: se nos ace posible influir en la estructura del yo mediante el

    an&lisis, pues justamente al anali#ar las relaciones del yo con los objetos internos y e*ternosy al modificar las fantasas sobre estos objetos, es !ue podemos influir esencialmente sobre

    la estructura m&s permanente del yo

    La amena#a del instinto de muerte pro+oca ansiedad, (ani!uilatorias, persecutorias).

    Cuando la pulsin de muerte se dirige a un objeto, lo ace en forma de agresin.

    7esarrollo m&s sano: es el resultado del afian#amiento por parte del nio de una fantasa

    buena acerca del cuidador real (el objeto). el objeto a respondido a las necesidades del

    nio, por lo tanto este desarrolla un sentimiento de amor y cario

    Edipo temprano:3spectos rele+antes para apia:

    8 3mbi+alencia

    8 $ecesidad de reparacin del objeto bueno8 9antener una relacin m&s integrada con los objetos internos

    El ito primordial !ue segn Carmen apia ace !ue el nio ingrese al complejo de

    Edipo es el destete, y la frustracin oral asociada a esto, ante lo cual este +e en el penedel padre una alternati+a de satisfaccin.

    ara 'egal:

    8 "ntensidad de la ambi+alencia

    8 redominio de las tendencias orales

  • 7/24/2019 KLEIN.doc

    3/3

    8 "ncierta eleccin del objeto se*ual: ambos, nio y nia, al considerar al pene del

    padre como una alternati+a de satisfaccin de sus impulsos orales transitan en ellimbo de la orientacin se*ual

    ;ay una fantasa del padre y la madre teniendo relaciones, y cuando est&n en larelacin, el nio interpreta !ue lo acen para gratificarse, sintiendo 2l !ue lo an e*cluido

    de esta acti+idad. El nio ante esto manifestara sentimientos de envidia (loscelos +endran

    en el edipo tardo),lo cual por definicin es muy destructi+a. Es una emocin primiti+a.7esglose +erlo en mi cuaderno y segal p.