“kitsch” en el tejido social, el arte de jeff koons y la disciplina antropolÓgica

Upload: juan-sebastian-gomez-garcia

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 “KITSCH” EN EL TEJIDO SOCIAL, EL ARTE DE JEFF KOONS Y LA DISCIPLINA ANTROPOLÓGICA

    1/4

    “KITSCH” EN EL TEJIDO SOCIAL, EL ARTE DE JEFFKOONS Y LA DISCIPLINA ANTROPOLÓGICA

    Presentado or J!an Se"ast#$n G%&e' Gar()a ara e*(!rso de Senar#o de Arte Conte&or$neo +-./I

    A0RAHA1 1OLES Y EL KITSCH

    E* &!ndo "!r2!3s 4 *as (osas

    El término “kitsch” corresponde a una época de génesis estética, a unestilo de ausencia de estilo, un “nada está de más” del progreso. Es labaratija, una secreción artística producto de la venta de productos entiendas que se transorman en templos. El kitsch se origina en laopulencia de la burguesía, cuando los medios e!ceden la satisacción de

    necesidades. Es la burguesía imponiendo las normas de la producciónartística. Es un tipo de relación entre el ser humano " las cosas, un modode ser más que un estilo. Es un estado de espíritu que se cristali#a en losobjetos. $ccidente es modelo a seguir para las otras naciones loqueramos o no " se caracteri#a porque las relaciones entre el individuo "el mundo social están mediadas por los objetos " productos. Es larelación entre el individuo " las cosas como productos sociales. %acultura entonces es el ambiente arti&cial que crea el ser humano pormedio del cuerpo social " sus objetos son re'ejo de la sociedad comoportadores de signos así como las palabras del lenguaje. (e trata de lasociología de los objetos.

    %a naturale#a "a no es natural, es el producto del arti&cio, la naturale#aes un error histórico en donde accedemos al otro a través de los mediosde comunicación. )onocemos la sociedad menos por el contacto aectivocon una imagen que por el contacto con productos abricados queocupan el lugar de la naturale#a. (e trata del interés en la vidacotidiana, la importancia de su marco material, la universalidad ísica delo arti&cial " la necesidad de reali#ar una psicología del ser humano consu ambiente. *ntes el objeto se signi&caba con respecto a su unciónpero ahora tienen un valor connotativo, son re'ejos de la sociedad. Elkitsch se opone a la simplicidad, adorna la vida cotidiana con ritos

    ornamentales " que le dan e!quisita complejidad en las culturasdesarrolladas. El kitsch es unción social sobrea+adida a la unciónsigni&cativa de uso. )onsumir es la nueva alegría masiva en la cual elser humano pretende inscribirse en la eternidad " por eso se aliena desu ambiente. )onsumir es unción acelerada. *hora los objetos soneternamente provisorio, son productos. El kitsch es el objeto comoproducto en la emergencia del mercado transormando el arte de vivir anada más que arte.

  • 8/16/2019 “KITSCH” EN EL TEJIDO SOCIAL, EL ARTE DE JEFF KOONS Y LA DISCIPLINA ANTROPOLÓGICA

    2/4

  • 8/16/2019 “KITSCH” EN EL TEJIDO SOCIAL, EL ARTE DE JEFF KOONS Y LA DISCIPLINA ANTROPOLÓGICA

    3/4

    (chool o the *rt -nstitute o )hicago " selicenció en bellas artes en el 9ar"land-nstitute )ollege o *rt en :altimore. (inembargo, se muda a /ueva ;ork para ingresaren el mundo de los corredores de bolsa en

    5C8.

    Hna de sus obras más representativas en torno a lo kitsch se encuentraen “:analit"” 356==8, una serie de esculturas de distintos materiales quellevan al nivel macroespacial algunos signi&cantes de la clase media en

    general. %as esculturas están allí para mostrarnos cómo siempre noshemos sentido atraídos hacia algunos signos banali#ados por el “arteculto”. El kitsch de 2oons es la cotidianidad de todos, es poner en elmuseo lo que nos acompa+a toda la vida desde un bajo per&l, pero queson las cosas que tienen impresas las signi&caciones que como sociedaddamos al mundo.

    El kitsch es su propia orma de producir arte, un hombre que lleva a lacreación artística los undamentos economicistas del mundocontemporáneoI un plan de mercadeo desde un equipo interdisciplinarde proesionales que buscan junto a 2oons, hacer que sus obras se

    valoricen al má!imo. Es el pensamiento burgués criticado por el kitschcomo arte en el museo a la ve# que su misma producción se inserta enlo mismo que critica.

    ANTROPOLOG8A Y EL KITSCH

    Ilustración 1"St. John the Baptist"en "Banality" de Jef Koons

  • 8/16/2019 “KITSCH” EN EL TEJIDO SOCIAL, EL ARTE DE JEFF KOONS Y LA DISCIPLINA ANTROPOLÓGICA

    4/4

    9ás que un concepto para designar una actitud estética sobre larealidad, o precisamente porque es así, se deriva el kitsch es unconcepto caracteri#ante de los modelos identitarios de la culturacontemporánea " la cultura de masas. El kitsch es el producto de lamodernidad, así como lo son las estructuras 'uidas " cambiantes del

    mundo actual. Estudiar el kitsch es estudiar, como bien lo se+ala*braham 9oles 3566>8, es estudiar la orma en la que el ser humano serelaciona con las cosas " objetos de su vida cotidiana, pero además, esestudiar cómo esta relación se inscribe en los desarrollos históricos delas epistemologías " ontologías del ser social inscritos en los desarrollossocioeconómicos desde la 9odernidad hasta nuestros días.

    El kitsch es contemporenei#ar la antropología en tanto se vuelve unabordaje novedoso en el estudio humanístico articulando los paradigmassociohistóricos de $ccidente, la cotidianidad de las personas, laproducción económica " el mercado, " el arte mismo. *bordar el kitsch

    es abordar las estéticas de las representaciones sociales en la culturaoccidental " es estudiar cómo los modelos sociales legitimados seencarnan en el cuerpo mismo en tanto dispositivo relacional con elentorno. El kitsch implica dar vo# a los objetos " las cosas comoconnotaciones de las mismas estructuras sociales " evaluar cómo tienenen ellas re'ejado el cosmos cultural de signi&cados que se producen enla 9odernidad " que se van transormando a través de las co"unturas delas épocas contemporáneas.

    Estudiar el kitsch es estudiar las ma"orías " su relación con lo legítimo olo ilegítimo. Es apelar a la dialéctica entre lo banali#ado " lo legitimado "

    el cuestionamiento de los undamentos de signi&cación que tienen losparadigmas sociales " estéticos en $ccidente. %levar el kitsch al museoes llevar el kitsch al estudio social riguroso, es tomarlo como unavariable articuladora de la situación socioJestética contemporánea "relacionarla con los problemas antropológicos de la e!istencia.

    0I0LIOGRAF8AJ 9oles, *. 3566>8. El kitschI el arte de la elicidad.J :iograías " vidas. 7>5C. “0e1 2oons”. Kecuperado de

    httpILL.biogra&as"vidas.comLbiogra&aLkLkoons.htm a las 75L>FL7>5Ca las 56IF>.

    REFERENCIASJ -lustración 5I “(t. 0ohn the :aptist” de la obra “:analit"” de 0e1 2oons.

    4orcelana FC 5L7 ! M> ! 7A 5L7 pulgadas 5AM.F ! GC.7 ! C7.7 cm enhttpILL.je1koons.comLartorkLbanalit"LstJjohnJtheJbaptistNsthash.eo99OHo=.dpu .

    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/koons.htm%20a%20las%2021/05/2016%20a%20las%2019:50http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/koons.htm%20a%20las%2021/05/2016%20a%20las%2019:50http://www.jeffkoons.com/artwork/banality/st-john-the-baptist#sthash.eoMMQUo8.dpufhttp://www.jeffkoons.com/artwork/banality/st-john-the-baptist#sthash.eoMMQUo8.dpufhttp://www.jeffkoons.com/artwork/banality/st-john-the-baptist#sthash.eoMMQUo8.dpufhttp://www.jeffkoons.com/artwork/banality/st-john-the-baptist#sthash.eoMMQUo8.dpufhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/koons.htm%20a%20las%2021/05/2016%20a%20las%2019:50http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/koons.htm%20a%20las%2021/05/2016%20a%20las%2019:50