kitsch

9

Upload: diseno-tendencia

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Macarini, Ramos y Cabrera

TRANSCRIPT

Page 1: Kitsch
Page 2: Kitsch

Paula CabreraDaniela Ramos

Romina Maccarini

Diseño y Tendencias sección 02Profe Carolina Villanueva

Page 3: Kitsch

Es una palabra alemana, viene de kitschen, que signifi ca “sucedáneo”. Esta denominación se

acerca a lo que entendemos hoy como Kitsch, una experiencia sustitutiva y falsa sensación.

Es un concepto estético y cultural que en su origen ironizaba con la relación arte barato y con-

sumismo: hoy designa la inadecuación estética en general y permite comprender en gran medida

las formas de la cultura y el arte contemporá-neos, llenos de producciones alternativas que se

relacionan constantemente con el kitsch promo-viendo efectos baratos, sentimentales y muchas veces dirigidos para el consumo masivo.

¿Sabes lo que es el Kitsch?

Se centra en la imitación, falsifi cación, copia y se encuentra en la estética de la decepción y del autoengaño.

Page 4: Kitsch

El kitsch, como categoría artística, funciona dentro del contexto aristocrático -enjuiciador que determina un “buen” y un “mal” arte... cuanto más productos kitsch hayan, más brillará la apre-ciación de la autenticidad del arte, como sello de garantía del mismo.

De este modo, se establece que el kitsch no es algo simplemente alejado del arte, sino su antíte-sis: este estilo posee las características extrínse-cas de aquél, pero funciona como su negación.

-Formas complejas-Materiales artifi ciales y baratos-Colores saturados y contrastantes

Sus Caracteristicas

Page 5: Kitsch

Arrtista visual, nació en Arica el 27 de enero de 1963.Formada como pintora, Bruna Truff a utiliza el óleo y

el acrílico sobre tela, pero también sobre objetos di-versos, los que coloca en montajes tridimensionales e instalaciones. Ha obtenido en dos oportunidades

el Premio FONDART, en 1993 y 1994

Bruna Truff a

Exponentes Kitsch

Page 6: Kitsch

Artista visual, nació el 14 de febrero de 1961, en Santiago. Cabezas utiliza los ensamblajes de telas pintadas en montajes tridimensionales y la inter-vención de objetos (tanto cotidianos como arte-sanales), con el fi n de que la pintura se “salga” de los marcos tradicionales del cuadro y se relacione de un modo directo con el espacio y el público.

Rodrigo Cabezas formó parte de la generación emergente que en los años 90 comienza a exhibir su trabajo en galerías independientes. La carac-terística del trabajo de cabezas es una combi-nación de la técnica pictórica con arte objetual. Corresponde al traslado del formato tradicional para hacer lugar a la experimentación con diversos objetos en algunos casos tridimensionales. En la obra se pueden ver los principales modos de tra-bajar del artista: El matiz existente entre el kitch y la gráfi ca dentro del informalismo presente en el acabado parcial de las fi guras.

Rodrigo CabezasArtista visual, nació el 14 de febrero de 1961, en Santiago. Cabezas utiliza los ensamblajes de telas pintadas en montajes tridimensionales y la inter-vención de objetos (tanto cotidianos como arte-sanales), con el fi n de que la pintura se “salga” de los marcos tradicionales del cuadro y se relacione de un modo directo con el espacio y el público.

Rodrigo Cabezas formó parte de la generación emergente que en los años 90 comienza a exhibir su trabajo en galerías independientes. La carac-terística del trabajo de cabezas es una combi-nación de la técnica pictórica con arte objetual. Corresponde al traslado del formato tradicionalpara hacer lugar a la experimentación con diversos objetos en algunos casos tridimensionales. En la obra se pueden ver los principales modos de tra-bajar del artista: El matiz existente entre el kitch y la gráfi ca dentro del informalismo presente en elacabado parcial de las fi guras.

Rodrigo Cabezas

Page 7: Kitsch

Jeff rey Koons; York, Pennsylvania, 1955. Artista estadounidense, uno de los autores vivos más

cotizados y también más polémicos. Con los años

ppy, el perro gigante que preside la entrada del Museo Guggenheim Bilbao.

En el año 2007, Jeff Koons fue el artista vivo más cotizado mundialmente. Su obra «Hanging Heart»

(corazón colgante) se vendió en una subasta de Sothebys en Nueva York por más de 23 millones

de dólares. 21 En la exposición Pierre et Gilles, double je, 1976-2007, en el museo Jeu de Paume,

París, del 26 de junio al 23 de septiembre de 2007 se pudo admirar una amplia muestra de su obra.

Jeff KoonsJeff rey Koons; York, Pennsylvania, 1955. Artista estadounidense, uno de los autores vivos más

cotizados y también más polémicos. Con los años kitsch, han derivado

hppy, el perro gigante que preside la entrada del

Museo Guggenheim Bilbao.

En el año 2007, Jeff Koons fue el artista vivo más cotizado mundialmente. Su obra «Hanging Heart»

(corazón colgante) se vendió en una subasta de Sothebys en Nueva York por más de 23 millones

de dólares. 21 En la exposición Pierre et Gilles, double je, 1976-2007, en el museo Jeu de Paume,

París, del 26 de junio al 23 de septiembre de 2007 se pudo admirar una amplia muestra de su obra.

Jeff Koons

Page 8: Kitsch

“El kitsch es tanto más peligroso cuanto más se presente bien vestido.Es una cortesana en vestido de señora”

Page 9: Kitsch

Bibliografía1.- http://www.kitsch.cl/

2.- http://www.portaldearte.cl/terminos/kitsch.htm

3.-http://theangryantihero.fi les.wordpress.com

4.- http://2.bp.blogspot.com

5.-http://www.revistakitsch.net/