kike de oz

13
Proyecto de Innovación “Estrategias de apoyo educativo para niños con discapacidad integrados a educación básica convencional de zonas rurales y urbano marginadas”

Upload: guest48ff90a

Post on 09-Jul-2015

3.300 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kike De Oz

Proyecto de Innovación

“Estrategias de apoyo educativo para niños con discapacidad integrados a educación

básica convencional de zonas rurales y urbano marginadas”

Page 2: Kike De Oz

Entidad: Guanajuato Responsable Lic. Alejandro Avalos Rincón Área de Adscripción Dirección General de Educación Básica Clave del Proyecto FIEB/02Gto-4-3.2-75

OBJETIVOS: Propiciar las condiciones que permitan a las niñas y los niños con

discapacidad integrarse exitosamente a las escuelas de educación básica convencional de las zonas rurales y urbano marginadas de 8 municipios del estado.

METAS: Personal docente de las 8 escuelas participantes, actualizados,

aplicando las orientaciones metodológicas y realizando adecuaciones curriculares.

Page 3: Kike De Oz

DESCRIPCIÓN:

El proyecto se sustenta en el Programa Nacional de Educación ( 2001-2006) y en el Programa Educación Durante y Para Toda la Vida (2000-2006) y en el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa, para garantizar los procesos de integración educativa de la población infantil con discapacidad, con o sin necesidades educativas especiales a la ecuación básica convencional, brindar un alternativa educativa en ambientes integradores en donde se optimicen los recursos humanos, se compartan metodologías y materiales a través de la actualización, sensibilización, seguimiento de casos y la orientación para la atención a la diversidad.

Actualmente las acciones de integración educativa en la entidad, se han centrado a promover la reorientación de los 107 servicios de educación especial y a los procesos de actualización de docentes de educación básica convencional y especial, impactando a 3805 alumnos con discapacidad solo de las zonas urbanas de 35 municipios; es necesario impulsar estrategias de atención para niñas y niños con discapacidad de las zonas rurales y urbano marginadas, que asisten a las escuelas convencionales de su comunidad; con la finalidad de crear las condiciones educativas para su real integración.

El proyecto retoma como eje central la operación de los órganos colegiados y como instrumento para el cambio al Proyecto Educativo Escolar que tendrá su concreción en el proceso de atención a los niños con discapacidad, con o sin necesidades educativas especiales, tomando como referencia el currículo básico y la propia práctica docente, a través de una serie de cuadernos con orientaciones sobre la educación de alumnos con discapacidad, procesos de actualización intensivas y permanentes, acciones de orientación a padres de familia de niñas y niños con discapacidad de las comunidades rurales y urbano marginadas.

La población con la que se desarrolló las actividades de actualización para el diseño de los cuadernillos, las guías y el taller se conformó por escuelas rurales y/o urbano marginadas que no recibe apoyo de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y los Centros de Atención Múltiple (CAM) de Educación Especial.

Page 4: Kike De Oz

ESTRATEGIA DE TRABAJO:

Las estrategias realizadas se agrupan en:

Sensibilización y presentación del proyecto. Actualización a partir de los materiales del Programa de Integración

Educativa de la Dirección General de Investigación Educativa de SEP.

Rescate de experiencias con el personal de los servicios de educación especial.

Elaboración de los cuadernos sobre discapacidad. Selección de escuelas a partir de solicitud de apoyo técnico

pedagógico en los centros de Desarrollo Educativo. Orientación y asesoría a maestros de grupo convencional.

Page 5: Kike De Oz

Acciones realizadas:

En sesión de grupo SEG, integrado por Secretario de Educación, Subsecretarios y Delegados Regionales de Educación se presentaron las generalidades del proyecto.

Se participó en sesión de Órgano Colegiado de Supervisores y Jefes de Sector en

las ocho Delegaciones Regionales de Educación. Con el propósito de contar con la participación del personal de educación especial se

realizó una presentación del proyecto al equipo de supervisores de educación especial.

Se distribuyeron en las escuelas de educación básica convencional tres mil póster del leguaje de señas e igual número del abecedario en Braille.

En las acciones de vinculación interinstitucional para la atención de niños con discapacidad se participó en el Proyecto Atención audiològica a niños en edad escolar de DIF estatal.

Como parte de las acciones de sensibilización se aplicó una ficha de identificación de alumnos con discapacidad en escuelas convencionales rurales y/o urbano marginadas.

Alumnos con discapacidad en escuelas convencionales, información proporcionada por directores de educación básica convencional.

Page 6: Kike De Oz

17461524654943155TOTAL

291215612DELEGACIÓN REGIONAL VIII

110364111324DELEGACIÓN REGIONAL VII

8325111525DELEGACIÓN REGIONAL VI

51748DELEGACIÓN REGIONAL V

252243121DELEGACIÓN REGIONAL IV

63814141641DELEGACIÓN REGIONAL III

4511688DELEGACIÓN

REGIONAL II

264737616DELEGACIÓN

REGIONAL I

Autismo Down Motora

Intelectual

Sordo

Hipoacusia

Ciego

Debilidad Visual

No. de Esc

DELEGACIÓN REGIONAL

 Al mismo tiempo se estableció vinculación con el DIF Estatal en relación al apoyo que se brinda a alumnos con discapacidad auditiva y conjuntamente se definió estrategia para la atención de 388 niños con apoyo de auxiliar auditivo para que en febrero del 2004 se inicie proceso de inscripción, atención e integración a las escuelas de preescolar y primaria

Page 7: Kike De Oz

Actualización capacitación:

La propuesta inicial de actualización- capacitación retoma los planteamientos del Programa de Integración Educativa de la Dirección General de Investigación Educativa el cual se estructuro con los siguientes contenidos:

Page 8: Kike De Oz

Participantes en la actualización:

Actualización –Capacitación Total Número de seminarios realizados 9 Número de grupos con los que trabajó 8Número total de participantes 119

Principales necesidades detectadas en los maestros en la acción de actualización:

Capacitar en estrategia adecuadas para la atención alumnos con discapacidad. Conocimiento, antecedentes de la discapacidad. Instituciones que pueden apoyar en la atención de alumnos con discapacidad e

informar sobre sus características o manifestaciones. Apoyar en el proceso de evaluación. Capacitar y sensibilizar a un número mayor de escuelas convencionales sobre la

integración educativa. Dotar de material técnico y de apoyo al docente para la atención de los niños con

discapacidad. Sensibilizar a los padres de familia para aceptar niños con discapacidad, en las

aulas y escuelas convencionales. Conocimiento sobre diseño curricular y aplicación de adecuaciones curriculares. Presentar contenidos o actividades prácticas sobre el trabajo en el aula con un

niño con discapacidad.

Page 9: Kike De Oz

Las observaciones de los maestros participantes en el curso, el análisis de la bibliografía adquirida, el curso sobre discapacidad realizado por la Coordinación Nacional del Programa para el Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa, el rescate de experiencias en la atención de los alumnos con discapacidad en los servicios de educación especial, nos permitió la elaboración de las guías de video análisis de la serie ABC Discapacidad y de los cuadernos “La escuela convencional ante de la diversidad…”

Etapa de diseño de materiales para la actualización.

Conformación de equipos de trabajo por discapacidad:

Discapacidad Intelectual: Esteban Tolentino Calderón. Ma. Teresita López Guerrero.

Felipe De Jesús Alvarado Hernández. Ma. Teresa Romero Santana

Discapacidad Visual: Martha M. Cuellar Pérez.

Ma. Carmen Arenas Guzmán. Alejandro Corona Jiménez.

J. Guadalupe Morales Muñoz.

Discapacidad Auditiva: María Cruz Montoya Aguilar.

Ignacio Servìn Vàrgas.

Discapacidad Motora: Sergio Campos Sánchez. Alejandro Avalos Rincón.

Autismo: Elizabeth Ramos Fonseca.

Page 10: Kike De Oz

Se realizaron las siguientes guías de apoyo a la actualización teniendo como recurso central los videos de la serie ABC Discapacidad y la Antología “Menores con discapacidad y necesidades educativas especiales”. Biblioteca para la actualización del maestro de SEP.

Guía de apoyo con los temas:

Para que nazca sano y primer año de vida. Parálisis cerebral. Discapacidad intelectual y síndrome de Down. Autismo. Hipoacusia y sordera Debilidad visual y ceguera. Labio paladar hendido

Page 11: Kike De Oz

Cuadernos por discapacidad “La escuela convencional ante la discapacidad intelectual, visual, motora e intelectual”

La estructura general de los cuadernos contempla aspectos relacionados con:

La escuela ante la discapacidad

Nuestra misión y los propósitos educativos Educación preescolar Educación primaria Educación secundaria

Cinco fases en la atención de nuestros alumnos con discapacidad.

Realización de la evaluación inicial o diagnóstica del grupo. Adecuaciones a nuestra metodología Evaluación más profunda de algunos alumnos Propuesta curricular adaptada Reorganización de la escuela

Antecedentes de la discapacidad Concepto de discapacidad

Evaluación en el aula Evaluación psicopedagógica de los alumnos con discapacidad Determinación de las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad

Respuesta educativa Propuesta curricular adaptada Estrategias de atención Trabajo con padres

Page 12: Kike De Oz

PRINCIPALES RESULTADOS/HALLAZGOS:

La apertura de los maestros de escuelas convencionales a la integración educativa, donde se plantea la necesidad de contar con la orientación y apoyo para poder realizar las adecuaciones curriculares y de acceso que se requieren al integrar a un alumno con discapacidad.

La importancia de la evaluación desde la etapa de diseño de Proyecto Educativo Escolar, teniendo como punto de partida la dimensión pedagógica-curricular.

La vinculación con otros proyectos educativos para que desde los equipos técnicos se identifiquen las necesidades de apoyo del maestro y de los colegiados.

LÍNEAS POTENCIALES DE DESARROLLO FUTURO: Incorporación de las acciones del Proyecto de innovación (2003) a la línea estratégica

“Fortalecimiento de la Integración Educativa”. Vinculación y participación en las acciones de las líneas estratégicas de multigrado.

Proyecto Educativo Escolar: Metodologías efectivas (L.E.H.E.R.) e Integración Educativa en el marco del Proyecto Estatal “Gestión y Calidad en la Educación Básica”.

Enriquecimiento de los cuadernos “La escuela convencional ante la discapacidad…” a través del rescate de las experiencias de los maestros frente a grupo.

A través de los 8 Centros Regionales de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) ubicados en los Centros de Desarrollo Educativo (Centros de Maestros para la SEP), hacer llegar la información y actualización sobre la propuesta de atención a alumnos con discapacidad como lo establece las Normas de Inscripción, Acreditación, Certificación y Revalidación a partir de la actualización tendiendo como recurso el taller y los 4 cuadernos sobre discapacidad.

Page 13: Kike De Oz

OBSTÁCULOS PLANTEADOS AL DESARROLLO DEL PROYECTO:

Los integrantes del equipo formamos parte del equipo del Programa de Integración Educativa y desempeñamos acciones de asesoría técnico pedagógica en la estructura de los Centros de Maestros (Centros de Desarrollo Educativo para SEG) y durante el 2003 realizamos acciones del Programa Escuelas de Calidad y la evaluación cualitativa de los Centros de Atención Múltiple participantes en dicho programa, lo que implica que las acciones del proyecto de innovación sufrieran un retrazo considerable, estableciéndose el compromiso de dar continuidad durante el 2004 para el logro de nuestros objetivos.

La demanda de apoyo desde la presentación del proyecto y por el número de alumnos con discapacidad supero las posibilidades de respuesta, siendo necesaria la realización de actividades de sensibilización al personal de educación especial sobre la propuesta de trabajo para poder contar con mayores apoyos de orientación y asesoría a maestros de escuela convencional.

RESEñA DE INFORMES PARCIALES:

1. Informe financiero y técnico presentado en reunión nacional de los proyectos de innovación realizada los días 26 y 27 de mayo del 2003 en la ciudad de México. Se presenta las adecuaciones realizadas por la Dirección General de Investigación Educativa.

2. Informe técnico y financiero entregado a CONAFE a través de cuadro que incluye la descripción de la actividad, relación de la actividad con el desarrollo del proyecto, presupuesto y la documentación comprobatoria.

3. Informe técnico y financiero entregado a CONAFE el 17 de febrero del 2004, a través de cuadro que incluye la descripción de la actividad, relación de la actividad con el desarrollo del proyecto, presupuesto y la documentación comprobatoria.

DOCUMENTOS RELEVANTES: Guía y antología de “Seminario Intensivo para Escuelas Integradoras” Cuaderno Uno “La escuela convencional ante la discapacidad intelectual” Cuaderno Dos “Las escuela convencional ante la discapacidad visual” Cuaderno Tres “La escuela convencional ante la discapacidad motora” Cuaderno Cuatro “La escuela convencional ante la discapacidad auditiva”