kbr

7
Hola!! Me llamo Karina Roldan, tengo 31 años y nací el 26 de noviembre. Vivo en la localidad de Campo Santo con mis dos hijas llamadas Abigail y Morena y mi marido Juan. Actualmente curso el 4º año de la Carrera Profesorado de Educación Primaria, en el Instituto de Enseñanza Superior Profesor A. Sirolli Nº 6.017 de la ciudad de General Güemes. Repertorio de Creaciones

Upload: kroldan

Post on 30-Jul-2015

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kbr

Hola!! Me llamo Karina Roldan, tengo 31 años y nací el 26 de noviembre. Vivo en la localidad de Campo Santo con mis dos hijas llamadas Abigail y Morena y mi marido Juan.

Actualmente curso el 4º año de la Carrera Profesorado de Educación Primaria, en el Instituto de Enseñanza Superior Profesor A. Sirolli Nº 6.017 de la ciudad de General Güemes.

Repertorio de

Creaciones

Page 2: Kbr

Tareas realizadas

En los entornos virtuales la primera tarea fue realizar un mapa conceptual con el programa Cmap Tools, este ha demostrado ser una herramienta eficiente para el aprendizaje y son útiles para: determinar el conocimiento previo del estudiante, resumir lo que se ha aprendido, tomar notas, ayudar en el estudio, formar andamios para el entendimiento y consolidar las experiencias educativas.

Objetivo: Armar mapas conceptuales con el programa Cmap tools.

Page 3: Kbr

Logros alcanzados: logré resumir la información a través del mapa conceptual. Luego pude compartirlo en el foro.

En una segunda instancia realizamos la elaboración de un blog educativo, este es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet.

La profesora pidió grupo en pareja para realizar un blog donde se debía compartir imágenes, recursos didácticos trabajados en el tramo de la residencia.

Objetivo: Conocer los beneficios del blog educativo.

Logros alcanzados: Logré utilizar SliderShare y Calameó para subir al blog documentos de fácil lectura, utilicé Youtube para compartir videos educativos entre otros.

Page 4: Kbr

http://www.webquestceys.com/majwq/wq/ver/16642

En una tercera instancia confeccionamos una Webquest que es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet.

Objetivo: Armar una Webquest utilizando un plan de clase en forma virtual.

Logros alcanzados: Me permitió usar y conocer otros sitios web.

Circuito Productivo

CIENCIAS SOCIALES PRIMARIA

Introducción tarea proceso recursos evaluación conclusión

INTRODUCCIÓN

El circuito productivo es un proceso que abarca diferentes aspectos y etapas (agrario, industrial y comercial),para lograr la realización de un producto, en donde podemos establecer las relaciones entre las áreas rurales y urbanas, en este caso se aprenderá específicamente el circuito productivo del azúcar que es lo más cercano a nuestro contexto. 

Guía Didáctica - Webquest creada por karina roldan ([email protected]) con Webquest Creator

Page 5: Kbr

Por último en una forma de evaluar confeccionamos un porfolio para poder observar de esta manera todas nuestras producciones a lo largo de toda la materia.

Objetivo: Elaborar un porfolio.

Logro alcanzados: Logré entender los innumerables usos que se le puede dar a los entornos virtuales.

Hola!! Me llamo Karina Roldan, tengo 31 años y nací el 26 de noviembre. Vivo en la localidad de Campo Santo con mis dos hijas llamadas Abigail y Morena y mi marido Juan.

Actualmente curso el 4º año de la Carrera Profesorado de Educación Primaria, en el Instituto de Enseñanza Superior Profesor A. Sirolli Nº 6.017 de la ciudad de General Güemes.

Repertorio de

Creaciones

Page 6: Kbr

Reflexiones finalesLa realización de la materia Entornos Virtuales de

Aprendizaje me enseño a tener una mirada más amplia en el aprendizaje de los alumnos ya que se puede generar a partir de una estructura básica de acción tecnológica que facilita el procesamiento, gestión y distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Esto es, un instrumento que regula, transforma tecnológicamente la relación educativa de un modo definido otorgando a los sujetos formas de actuación externa para el aprendizaje, pero a su vez, a partir de esa misma estructura y atributos tecnológicos, promueve en el sujeto una modificación interna de sus estrategias de pensamiento y aprendizaje.