kayla knott autoras influyentes del siglo xx · tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para...

7
Kayla Knott 5 de diciembre, 2008 Espanol331 Dilia Hernandez Autoras Influyentes del Siglo XX Con la venida del siglo veinte, muchos cambios politicos y sociales aparecieron en el mundo latinoamericano, y especificamente en el pais de Argentina. AI fin del siglo XIX el tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para e1 ano 1920, mucha gente habfa empezado a pensar en los problemas de la mujer. Por todo el siglo XX, entonces, el feminismo se represent6 en las escrituras de muchas mujeres influyentes. En una epoca en Ja cual el mundo del escribir fue un mundo del control por el hombre, aJgunas mujeres importantes que construyeron el camino para las mujeres que iban a seguirlas. Y para la mitad del siglo, el papel de la mujer en el mundo literario ya se habia establecido, y se yen las autoras como instrumento del cambio en el mundo politico y social. La primera de estas autoras influyentes se llama Alfonsina Stomi, que naci6 el 29 de mayo, 1892, en Sala Caprisca, Suiza. Sus padres, los cuales eran italiano/suiza, habian estado visitando su familia en Suiza cuando ella naci6. Cuando ella tenia cuatro aDos, regresaron a San Juan, Argentina, donde muy pronto se encontraron viviendo en pobreza. Su padre perdi6 su tienda, y por falta de dinero, cuando tenia trece anos Alfonsina fue a trabajar en una fabrica. Un ano despues, de catorce anos, empez6 a actuar en un drama. Lo hizo por un ano, y despues asisti6 a una escuela y lleg6 a ser profesora. Cuando ella se embaraz6 con

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kayla Knott Autoras Influyentes del Siglo XX · tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para e1 ano 1920, mucha gente habfa empezado a pensar en los problemas de la mujer. Por

Kayla Knott

5 de diciembre, 2008

Espanol331

Dilia Hernandez

Autoras Influyentes del Siglo XX

Con la venida del siglo veinte, muchos cambios politicos y sociales aparecieron en el

mundo latinoamericano, y especificamente en el pais de Argentina. AI fin del siglo XIX el

tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para e1 ano 1920, mucha gente habfa

empezado a pensar en los problemas de la mujer. Por todo el siglo XX, entonces, el

feminismo se represent6 en las escrituras de muchas mujeres influyentes. En una epoca en Ja

cual el mundo del escribir fue un mundo del control por el hombre, h~ia!l aJgunas mujeres

importantes que construyeron el camino para las mujeres que iban a seguirlas. Y para la

mitad del siglo, el papel de la mujer en el mundo literario ya se habia establecido, y se yen

las autoras como instrumento del cambio en el mundo politico y social.

La primera de estas autoras influyentes se llama Alfonsina Stomi, que naci6 el 29 de

mayo, 1892, en Sala Caprisca, Suiza. Sus padres, los cuales eran italiano/suiza, habian

estado visitando su familia en Suiza cuando ella naci6. Cuando ella tenia cuatro aDos,

regresaron a San Juan, Argentina, donde muy pronto se encontraron viviendo en pobreza. Su

padre perdi6 su tienda, y por falta de dinero, cuando tenia trece anos Alfonsina fue a trabajar

en una fabrica. Un ano despues, de catorce anos, empez6 a actuar en un drama. Lo hizo por

un ano, y despues asisti6 a una escuela y lleg6 a ser profesora. Cuando ella se embaraz6 con

Page 2: Kayla Knott Autoras Influyentes del Siglo XX · tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para e1 ano 1920, mucha gente habfa empezado a pensar en los problemas de la mujer. Por

un hijo de un hombre casado, se mudo a Buenos Aires.

Su primer cuento corto, "De la Vida," se publico en 1912 En este tiempo, el mundo

de la literatura fue dirigido por los hombres por 10 general, y sus escrituras, con los temas

del amor, y del feminismo, no fueron tan aceptadas al principio. Pero poco a poco, se

publicaron las escrituras con el tema del feminismo, en las publicaciones La Nola, Nosotros,

y La Nacion. (Salgado, Womens Writers 504) En un poema muy fuerte, se explora el tema

del machismo. En la segunda parte de este poema, Hamado Tu me quieres blanca, contiene

una de las mas fuertes acusaciones contra la actitud machista del hombre hispanoamericano,

que quiere que el objeto de su afeccion sea 'puro'. (Salgado, Womens Writers 504)

Al fin, aunque los poemas se critican a causa de sus temas limitados- el amor y el

feminismo, ella todavia escribio en un periodo muy dificil, tanto en su vida personal como

en el mundo en general. Y por eso, ella es reconocida por ser una autora fundamental en el

movimiento de la literatura feminista y polftica.

Las obras de la proxima autora tratan con los derechos de la mujer, y tambien de la

libertad de expresion. Victoria Ocampo, de Buenos Aires, nacio el 7 de abril, 1890, y se dice

que ella fue una pionera en la definicion de los derechos femeninos a la legitimidad literaria

en Latinoamerica.

Cuando era nina, ella queria ser actriz, pero sus padres no 10 aprovecharon, asi ella

empez6 a escribir. Ella fue educada en frances y espano!, y reconocio los dos como lenguas

naturales. (Jitrik y Drucaroff 385) En 1920 se publico su primera obra de ensayos en La

Nadon. No era normal que las autoras se admitieroll en esta publicaci6n, pero su amistad.-------­con Jose Ortega y Gasset Ie ayudo a continuar ~biLTambien, su amiga Virginia Woolfle

alento en sus esfuerzos literarios. Ella publico sus propios testimonios en 1935. Entre los

2

Page 3: Kayla Knott Autoras Influyentes del Siglo XX · tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para e1 ano 1920, mucha gente habfa empezado a pensar en los problemas de la mujer. Por

anos 1935-1977 se publicaron diez volumenes de los Testimonios.

Sus escrituras se conocieron por su cadencia elocuente y ritmica, debido a su amor

por la musica. Pero su estilo musical no Ie previno hacer posiciones muy fuertes contra el

fascismo en Itali a y Espana. Ella tambien guardo refugios de Alemania durante el control

nazi en Europa, y cuando Peron Ie aviso que dejara de escribir contra sus politicos, ella

continuo a escribir y publicar el Sur con principales democraticos. (Meyer, Womens Writers - --- ---- ----p

373) En el 8 de mayo, 1953, cuando estuvo de vacaciones en Mar del Plata, la policia Ie

detuvo como prisionera politica. Le dejaron salir el 2 de junio. (Bordelois)

Escribio La Mujer, sus Derechos y sus Responsabilidades en 1936, en el cual hablo

de Ia necesidad para la liberacion de la mujer en Argentina. Las obras de Ocampo se trataron

tambien del derecho de la educacion de la mujer, y la libertad de expresion. Segun ella, la

mujer debe poder expresarse por su propia cuenta. Dice en Testimonios I, "Pues entiendo

que una mujer no puede aliviarse de sus sentimientos y pensarnientos en un estilo masculino,

del mismo modo que no puede hablar con voz de hombre." (Meyer, Womens Writers 375)

En referencia a los temas de sus escrituras, mas que escribir de las politicas, ella

tarnbien escribio del concepto de la vida como un drama. Ella creia que para entender la

vida, hay que entender la ninez. As! muchas veces exploro temas de su ninez para encontrar

respuestas a situaciones actuales. Todo 10 que escribio fue conectada a su experiencia. Todas

sus obras fueron de alguna manera una parte de su coleccion autobiografica. En su

autobiografia oficial, que tiene seis volumenes, hay un vistofntimo e invalorable a las

dificuitades de su vida, y tambien un ejemplo muy importante a la definicion del feminismo.

(Meyer 375)

Algunas autoras eligieron tratar directamente con los temas de la mujer; Griselda

3

Page 4: Kayla Knott Autoras Influyentes del Siglo XX · tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para e1 ano 1920, mucha gente habfa empezado a pensar en los problemas de la mujer. Por

--

Gambaro si 10 hizo tambien, pero muchas veces ella escribio sobre las victimas en general, y

dentro de este tema entonces escribi6 del feminismo. Tambien de Buenos Aires, Griselda

Gambaro nacio el 28 de julio, 1928. Ella escribio de nina, pero las echO sus escrituras hasta,

por fin, se satisfacio la obra Madrigal en ciudad, (1963). Esta obra gana el premio de '--­

Argentina Fondo Nacional de las Artes.

Ella es conocida por sus libros, pero tambien por sus obras de teatro. Muchas veces,

cuando escribio un libro, a la vez escribio la obra de teatro. Sus obras de teatro son mas

famosas que sus obras de ficcion, y elias han estado tracj.ucidas a muchas lenguas diferentes. ~-~---/

Su obra Informaci6n para extranjeros se escribio en 1972, a! principio de la

actividad guerrilla en Argentina. Ella habla de los "desaparecidos de la guerra sucia", pero

decidi6 no publicar esta obra en los anos setenta, como un acto de censurar a sl misma. Ella

no dio permiso~ publicar ni actuar como drama por miedo de las consecuencias tan graves

por criticar abiertamente al gobiemo. Nose publico esta obra hasta 1989.

Temas importantes con los cuales ella trata son la alineacion del individuo, las

dificultades de comunicar con otras, la subyugacian individuo al poder, y el abuso de la

autoridad. (Cypess, Womens Writers 188)

Sus obras de teatro y obras de ficcion se distinguen como "tragicomedias", por sus

calidades ironicas, pero tambien realistas y tnigicas. Muchas de sus obras se leen como

alegorias porque hay muchas partes que relatan a hechos concretos y situaciones verdaderos

de los periodos en los cuales toman lugar.

En sus escrituras primeras, hay un tema recurrente en que los individuos son

victimizadas fisicamente 0 espiritualmente por gente mas poderosa, y las v'ictimas no saben ..-- ­

como luchar 0 responder, as! at fin son vencidos por los enemigos. Pero ala mitad de los

4

Page 5: Kayla Knott Autoras Influyentes del Siglo XX · tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para e1 ano 1920, mucha gente habfa empezado a pensar en los problemas de la mujer. Por

------

'1 arios 80, ella empezo escribir los cuentos con v(ctimas que deciden luchar, y descubren

como vencer a los enemigos. Las victimas se juntan a vencer los opresores.

Gambaro y su familia tuvieron que vivir en Barcelona por tres afios como un tipo de

exilio que se impuso a sl misma, para protegerse, de 1977 a 1980. Durante su tiempo en

exilio, ella vio el movimiento feminista en Europa, y desarrollo pensamientos sobre la mujer

y los problemas asociados con la politica y el feminismo. Cuando volvio a Argentina, el

afecto de su tiempo en Europa se podia ver, porque ella empezo a escribir del poder

1 ' ~I

femenina, y desarrollo caracteres en sus obras que no actuaron pasivamente, pero que

lucharon contra las fuerzas enemigas.

La final autora es una escritora de gran influencia por todo el mundo, no solo

Argentina 0 Sudamerica. Luisa Valenzuela de Buenos Aires nacio el 26 de noviembre, 1938,

y esta viva todavia. Su padre fue doctor, su madre escritora. Ella empezo a escribir cuando

era joven, y viajo mucho despues de un casamiento y divorcio en el espacio de solo cinco

arios.

Su primera obra que se publico fue Hay que Sonreir. Ella trabajo como editora del

periodico de 1964 a 1972. Se publico Los Hert3licos en 1967, yen 1970 recibio el "Fulbright

Grant", y escribio el Galo ejicaz, publicada en 1972. Ella viajo mas en los arios setenta como

periodista, en Barcelona, Paris y Mexico.

En 1974, ella escribio sobre la situacion politica de los desaparecidos, despues de la

muerte de Juan Peron. Inspirada por los 20,000 que se habian desaparecido, escribio Aqui

Pasan Cosas Raras. Habla de los problemas en Argentina, y trata de la psicologia de las

<" luchas de poder sexual, politico y social. Despues, se mud6 a losdstados . idos para escapar

la censura. Continu6 a escribir libros con temas sociales y politicas, por ejemplo, su libro

5

Page 6: Kayla Knott Autoras Influyentes del Siglo XX · tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para e1 ano 1920, mucha gente habfa empezado a pensar en los problemas de la mujer. Por

-- -

Como en la guerra, (1977) que explora la identidad durante un periodo de mucha represion

del gobiemo. (93 Diaz)

Muchas de sus obras hJ.ln...estad traducidas a lenguas como japones, frances, aleman, '\ ­

I~ ,

Yportu~~esa-,- Ella es la autora mas traducida"jl todo Sudamerica. Ha escri to a este momento

siete novelas, ocho libros de cuentos cortos, un libro de ensayos, dos antologias personales,

y una memoria. Por todas sus obras, utiliza el humor, la sexualidad, la critica social y

politica, y el saber para explorar temas dificiles, perc necesarios para que la sociedad

continue a cambiar y desarrollar.

En el Iibro Women, Feminism and Social Change in Argentina, Chile and Uruguay,

1890-1940, dice que el. feminismo tenia que ver con el ganar el conocimiento personal del

v';, significado de ser mujer conjunto con las necesidades de la mujer. Los dos son esenciales

para deterrninar cuales politicas promocionaran el cambio en el estatus de las mujeres y en

las relaciones del genero. (Lavrin 4)

Los problemas y temas que se trataron y se discutieron por las autoras ya

mencionadas no son temas f<iciles, ni con soluciones simples. Han pasado muchas cosas

duras en la historia de Argentina, y muchas cosas, como la situaci6n con los Desaparecidos,

todavia no han estado resuelto. El feminismo ha cambiado muchas cosas sociales y politicas,

pero todavia existe injusticias, y todavia hay cambios que necesitan pasar. Pero cada autora,

desde Alfonsina Storni, que escribi6 durante una epoca dominada por los hombres, a Luisa

Valenzuela, que continua escribir sobre temas peligrosos, no populares, y muy necesarios, la

voz de la mujer ha hecho una diferencia en el mundo, y especificamente, en el pais de

Argentina.

6

Page 7: Kayla Knott Autoras Influyentes del Siglo XX · tema de feminismo se discuti6 y se defini6, y para e1 ano 1920, mucha gente habfa empezado a pensar en los problemas de la mujer. Por

Bibliografia

"Villa Ocampo." 2003. Proyecto Villa Ocampo. 3 de diciembre, 2008.

[http://www.villaocampo.org/ing/historico/vlctoria.htm]

"Spanish American Women Writers: A Bio-Bibliographical Source Book." Edited by Diane E.

Marting. Westport, CT: Greenwood Press, 1990.

"Victoria Ocampo." Doris Meyer.

"Alfonsina Stomi." Maria A Salgado

"Luisa Valenzuela." Sharon Magnarelli

"Griselda Gambaro." Sandra Messinger Cypess

"Women and Power in Argentine Literature." Gwendolyn Diaz. Austin, TX: University of Texas

Press, 2007.

"Women, Feminism and Social Change in Argentina, Chile and Uruguay, 1890-1940."

Asuncion Lavrin. Lincoln and London: University of Nebraska Lincoln Press, 1995.

"Historia Critica de la Literatura Argentina: Volumen XI: La Narracion Gana la Partida."

Noe Jitrik y Elsa Drucaroff, Emece Editores. Buenos Aires, Emece Editores, 2000.

/ 1L