katyyy trabajoo

18
Cuy chactado Escrito el 27.05.2011 por Lidia en comida peruana | Comentarios (2) El cuy chactado es un plato típico de la gastronomía peruana, concretamente de las serranías del país. Como no se ha podido determinar de qué provincia es el orígen, se la disputan Arequipa, Ayacucho y Huancavelica, pero se la puede disfrutar en toda la sierra del país. Este plato rico en sabor, proteínas y minerales, tiene como principal protagonista al cuy, un mamífero pequeño doméstico, muy utilizado en zona andina de Perú, para preparar deliciosos platos típicos. Los orígenes del cuy son muy remotos, pero se sabe que hace 5,000 años ya servían como alimento a los antiguos peruanos. Cuando los primeros españoles llegaron al Perú, lo llamaron “conejillo de Indias”, porque les recordó a sus conejos. Aquí en América, ha recibido diversos nombres como cuyo al sur de México y Guatemala, curiel en Cuba, cuilo en Colombia y Costa Rica, cuya en El Salvador, cuy en Ecuador y Perú, cuye en el sur del Perú y Bolivia, y cuis en Argentina y Chile. El plato Este consta de un cuy entero frito en abundante aceite, se acompaña con papas sancochadas, ensalada y maiz tostado o sancochado. La textura de la piel es crocante y la carne muy suave, lo que es muy apreciado por los consumidores. Generalmente, suele acompañar a otros platos típicos fríos. Para preparar un delicioso cuy chactado se requiere: Un cuy entero

Upload: danni-guzman-sanchez

Post on 29-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ALMAS

TRANSCRIPT

Cuy chactadoEscrito el 27.05.2011 porLidiaencomida peruana|Comentarios (2)

Elcuy chactadoes un plato tpico de lagastronoma peruana, concretamente de las serranas del pas. Como no se ha podido determinar de qu provincia es el orgen, se la disputan Arequipa, Ayacucho y Huancavelica, pero se la puede disfrutar en toda la sierra del pas.Este platorico en sabor, protenas y minerales, tiene como principal protagonista alcuy, un mamfero pequeo domstico, muy utilizado en zona andina de Per, para preparar deliciosos platos tpicos.Losorgenes del cuyson muy remotos, pero se sabe que hace 5,000 aos ya servan como alimento a los antiguos peruanos. Cuando los primeros espaoles llegaron al Per, lo llamaron conejillo de Indias, porque les record a sus conejos.Aqu en Amrica, ha recibidodiversos nombrescomo cuyo al sur de Mxico y Guatemala, curiel en Cuba, cuilo en Colombia y Costa Rica, cuya en El Salvador, cuy en Ecuador y Per, cuye en el sur del Per y Bolivia, y cuis en Argentina y Chile.

El platoEste consta de uncuy entero fritoen abundante aceite, se acompaa con papas sancochadas, ensalada y maiz tostado o sancochado. La textura dela piel es crocantey la carne muy suave, lo que es muy apreciado por los consumidores. Generalmente, suele acompaar a otros platos tpicos fros.Para preparar un delicioso cuy chactado serequiere: Uncuy entero 200 g. deharina de maz 500 ml deaceitevegetal 3 dientes deajos Comino Pimienta Sal yodada Limn

ElaboracinLava el cuycon agua y luego psale limn por todo el cuerpo, dentro y fuera.Djalo reposaruna hora y luego enjuagalo y djalo secar por dos horas.Muele los granos de maz blanco tostado con sal hasta lograr los 100 gramos necesarios.En una tabla y ayudada de una piedra, o mortero,muele los dientes de ajocon la sal, la pimienta y el comino.Una vez seca la carne, procede asazonarla con la mezcla anteriory luego pasa la presa por la harina de maiz previamente tamizada.Calienta el aceite y fre enseguida lapresa, tapando bien; una vez dorado ambos lados, resrvalos en papel absorbente.Sirve el plato acompaado depapas sancochadas doradas,ensaladaso la guarnicin que elijas.Referencia:ElCuy,CocineroPeruano,RPP.Imgenes:CajamarcaInfo,Carnicos.Etiquetas :Cocina Peruana,cuy,cuy chactado,plato tipico,recetas

Platos de la selva: Tacacho con cecinaEscrito el 17.05.2011 porLidiaencomida peruana|Comentarios (4)

Uno de los platillos ms sabrosos de la selva peruana es eltacacho con cecina. Este es un plato sencillo, rpido de preparar y rico en protenas, minerales y grasas que se come a diario.La base de esta preparacin descansa en lospltanos verdes, conocidos tambin comobellacos, que crecen en la zona y se caracterizan por su gran tamao, su dureza y su falta de sabor cuando este se encuentra crudo o se fre.El tacacho se acompaa con lacecina, que no es ms quecarne de cerdosalada yahumadaque se sirve frita para acompaar esta comida tpica y muy popular, al punto que los pueden comer como desayuno, almuerzo o cena, dependeiendo de la bebida con la que lo acompaen.

Por ejemplo, en la maana con caf; en la tarde con un refresco defrutas frescasque aporte las vitaminas y en la noche, con una bebida con alcohol para mantener a raya la grasa y la pesadez.El nombre de este plato, proviene del vocablo quechua taka chuque significagolpeado, pues el pltano se aplasta para la preparacin de este manjar selvtico.Pero si lo quieres preparar en otro lugarfuera del Per, puedes equiparar la textura del plato con el Patacn Pisao de Colombia, el Mofongo de Repblica Dominicana o el Boln de Ecuador.

IngredientesPara preparar este rico plato se necesita 500 g.Cecinade la selva (cerdo) 8 und.Pltano verde(bellaco) 300 g. Carne dechicharrn 300 g.Grasade cerdo 4 und. Pltano maduro (bellaco)ElaboracinPela y corta en rectngulos el pltano, luegofre los trozosen aceite hasta que estn cocidos por dentro. Resrvalos en papel absorbente y luego machcalos con un mazo. Una vez listo,agrgale los pltanos madurosy vuelve a machacarlo todo.Aparte troza elchicharrn en cuadradospequeos (que se puedan masticar sin problemas) y agrgalos al pltano machacado. Despus de integrar bien los alimentos, con las manos elabora unas bolas medianas o grandes (dependiendo de la cantidad de porciones que desees preparar) y mtelosal hornopre calentado a 160 C por cinco minutos.En una sartn caliente agrega unas gotas de aceite yfre la cecinapor ambas caras; en caso uses la parrilla, coloca la cecina directamente cuidando de que no se queme. Sirve el plato colocando dos o tres bolas de cecina con un tringulo de cecina y listo.La manteca es para frer la carne de cerdo y poderhacer el chicharrncon el que se preparan las bolas; para ahorrar tiempo puedes comprarlo listo.Fuente:CocinaRica,PeruvianChef,HistoriadelaGastronomia.Imgenes:RecetasdeMiTierra,Taringa.Etiquetas :cecina,Comida de la selva,comida peruana,platano bellaco,recetasTe gust? Ahora COMPARTELO en tus Redes SocialesCarapulcra chinchanaEscrito el 12.04.2011 porLidiaencomida peruana|Comentario (1)

Lacocina peruanaha sido reconocida en el mundo entero por su gran variedad de sabores, combinaciones y texturas. Entre sus principales recetas destaca, lacarapulcra, un plato tpico de la costa Sur del Per que est elaborada a base depapa seca rehidrataday carne de cerdo.Su intenso sabor y el toquecito de picante la convierten en uno de losplatillos preferidosde las fiestas regionales. Sin embargo, tambin cuenta con algunas variedades, destacando la versin chinchana, en la que la base es la papa fresca picada y el comino fresco tostado.Gracias a este cambio en el principal ingrediente, lacarapulcra chinchanase convierte en una receta sencilla de fcil preparacin y delicioso sabor.

Ingredientes 01 kg de papablanca o rosadacocida y picada en cuadritos 750 g de carne decerdocortada en trozos 50 g deaji pancamolido sin picante 06 dientes deajograndes picados diminuto 01 cda decominotostado y molido Aceite vegetal al gusto 04 tazas decaldode ave o de res Pimienta de chapa y sal al gustoPreparacinEn unaolla de presin,coloca la carne de cerdo limpia con una taza de agua y dos dientes de ajo picados o machacados y sal. Sllalo bien y djalo a fuego medio-alto por 35 a 40 minutos, o hasta que la olla suelte el primer pitazo.Enfrala olla, destapa y saca las presas aparte.Luego, en una olla grandefre el ajo, el comino y el aji panca hasta que ya no sientas el olor a crudo; enseguida agrgale las presas de cerdo y dralas ligeramente. Despusagrgaleelcaldoy la sal.Por ltimo, una vez dado un hervor, agrgale laspapas picadas. Prueba nuevamente la sal y djalo hervir hasta tomar punto.Acompaa el plato con yuca sancochada, arroz y unaensaladade cebollas finas.Fuente:CocinaGourmet,WebdelaCocina.Imagen:RecetasPeruanas.Etiquetas :carapulcra chichana,cocina,comida peruana,Recetas con papa,recetas sencillasMondonguito a la italianaEscrito el 27.01.2011 porLeylaencomida peruana|Comenta ahora!

Lacomida peruanatiene influencias de muchos pases, uno de esos platos creados por extranjeros y hechos en nuestro pas se llamamondonguito a laitaliana, el mismo que hemos heredado por la tradicinazurri,hecho con el toque italiano y sazn nacional para satisfacer nuestros paladares. A continuacin les explicar cmo preparar esta deliciosareceta.

Ingredientes: 1/2 kilo demondongofresco. 6 papas blancas. 1 taza de aceite. 1 taza devino blanco seco. 1 taza de caldo de mondongo. 1 vasito de pisco. 1 cebolla picada en forma de pluma. 2 zanahorias cortadas en tiras. 1 cucharadita de perejil picado. 3 ramitas de perejil. 1 puado de arvejas. 4 cucharadas de salsa detomate. 3 cucharadas dequesoparmesano rallado (natural o empaque). 1 cucharada de aj molido. 2 cucharaditas deazcar. 4 hongos secos. 2 hojas de laurel. Sal y pimienta (al gusto).Preparacin:Lave bien el mondongo, ponga en una olla agua, sal y las 3 ramitas de perejil agregue el mondongo y pngalo a hervir alrededor de 20 a 25 minutos. Cuando est listo, deje enfriar y crtelos entirasdelgadas.Prepare los vegetales pelndolos y/o cortndolos para aadirlos posteriormente a la preparacin como la cebolla y laszanahorias. En el caso de las papas corte en forma de bastones. Remoje los hongos en el vasito de pisco.Coloque 3/4 deaceiteen una sartn y empiece a frer las cebollas junto con las zanahorias en tiras, agregue las hojas de laurel, el aj molido, el perejil picado y sazone consaly pimienta al gusto.Cuando vea que estn dorado nuestros insumos en la sartn, agregue las tiras de mondongo y empiece a revolver con un cucharada de madera para mezclar bien todos los ingredientes, aada elvinoblanco seco, el puado de arvejas y deje hervir por un momento.Sirva una taza de caldo donde hirvi elmondongoy agrguele la pasta de tomate y mzclelos y adalos a la preparacin. Finalmente, tom los hongos remojados y agrguelos, cocin por unos minutos.En otra sartn ponga el resto de la taza de aceite, espere hasta que caliente y empiece a frer laspapas, cuando estn doradas, mzclelas con la preparacin del mondongo.Sirva esparcindole encima el queso parmesano acompaado porarrozblanco.Estapreparacinrinde para 6 a 8 personas, y es ideal tanto para el almuerzo como lacena.Fuentes: Libro Lo Mejor de la Cocina Peruana del Diario Ojo. Edicin 2001.Imgenes:Rincon-Marus.Tags Blogalaxia:Recetas,Mondongo,Comida,Vino,Papas,Tomate,Queso,Aceite,Sal,Peru,Italia.Te gust? Ahora COMPARTELO en tus Redes Sociales

Anticuchitos de coraznEscrito el 14.01.2011 porFiorellaencomida peruana|Comenta ahora!

Uno de los platos que cuenta con la mayor cantidad de comensales en el Per, son losanticuchos de corazn. Y es que quin puede resistirse a caminar por las calles peruanas y evitar caer seducido por el aroma que sale de las parrillas de uno que otro carrito anticuchero.

Es por esta razn que te comparto esta vez la receta de esta deliciosacomida peruana, que puedes compartir con la familia y amigos, tal vez en una cena dentro de la casa, o un fin de semana en el jardn, haciendo una parrilla deanticuchosde corazn.Rinde:6 personas.Ingredientes: 1 corazn de vaca 1/2 taza de vinagre 1 cucharada de ajos molidos Comino c/n Sal c/n Pimienta c/n 2 cucharaditas de organo 4 cucharadas de aj panca molido 1 taza de cerveza negra Palitos de madera (los que se usan para las brochetas) 1 brocha hecha de las hojas del choclo o panca (para untar el aceite y aderezo) 2 cucharadas de aj panca molido (aderezo) 1 pizca de sal (aderezo) 1 taza de aceite (aderezo)Preparacin:Lo primero que debemos hacer es limpiarel corazn de vacapara luego trozarlo en pedazos de tamao regular, o si deseas, en trozos pequeos. Despus de esto, debemosmezclar en un bowlde tamao regular el aj panca, los ajos, la sal, pimienta, comino, organo, vinagre y cerveza, cuando la mezcla est homognea introducimos los trozos de corazn, que debernmacerarse como mnimo un par de horas.Mientras los trozos se maceran, aprovechamos para ir preparando eladerezoque nos ayudar en la coccin. En un pequeo bowl colocamos las 2 cucharadas de aj panca, la pizca de sal y la taza de aceite, mezclando bien. Este ser el aderezo que iremos untando a los anticuchos mientras estn en la parrilla.Cuando ya hayan tomado sabor los trozos de corazn, podemos irensartndolos en los palitos, colocando entre 3 y 4 pedazos por palito. Despus de esto los llevamos a la parrilla, y loscocemos por ambos lados, para esto nos ayudamos con la brocha, pues con esta iremos untando el aderezo y as se cocinan con ms sabor.Los anticuchos de coraznpueden servirse acompaados de un trozo dechoclo sancochadoy de mitades depapa sancochada. Un truquito para que la papa quede ms rica, es despus de sancocharlas, las pelamos, cortamos en mitades y las colocamos en la parrilla mientras cocinamos los anticuchos, de esta manera quedarn doraditas al momento de servirlas. Y jams te olvides de colocar un pote conajicito.Buen provecho!Imagen:LidiezitaTags Blogalaxia:comida peruana,cocina peruana,anticuchos,anticuchos peruanos,anticuchos receta,receta anticuchos.Te gust? Ahora COMPARTELO en tus Redes SocialesPechugas de pollo en salsa de lcumaEscrito el 04.02.2008 porAnglicaencomida peruana,pollo|Comentarios (4)

Originaria del Per la lcuma es una deliciosa fruta de pulpa hmeda y harinosa, utilizada por lo general en preparaciones dulces. Esta vez te invitamos a experimentar un poco ms con su delicado sabor en esta original salsa para acompaar pechugas de pollo.Necesitamos: 4 choclos o mazorcas de maz cocidas. 4 filetes de pechuga de pollo. 3/4 taza de harina sin preparar. 1/4 cucharadita de ajo en polvo. 4 cucharadas de aceite. 2 zucchinis, calabacines o zapallitos italianos. 2 cucharadas de aceite de oliva. 2 cucharadas de perejil picado. 3 cucharadas de mantequilla. 1/4 cucharadita de comino. 1 lcuma. 1 taza de caldo de pollo. 1/2 taza de crema de leche. Sal y pimienta.Mezclamos la harina con el ajo, sal y pimienta y pasamos los filetes de pechuga por esta mezcla.Calentamos el aceite en una sartn y fremos los filetes durante unos 8 minutos, dndoles vuelta a mitad de coccin para que se doren por ambos lados. Retiramos y reservamos sobre papel absorbente.Cortamos los zucchinis por la mitad a lo largo y luego en rodajas finas. Calentamos una sartn con aceite y los salteamos hasta que estn suaves. Salpimentamos, esparcimos con el perejil picado y retiramos del fuego.Desgranamos los choclos y los salteamos en una sartn con mantequilla, sazonamos con sal, pimienta y comino.Licuamos la lcuma con el caldo, vertimos a una cacerola y llevamos a fuego medio, cuando llegue a ebullicin, aadimos la crema de leche. Sazonamos con sal y pimienta y dejamos cocinar por unos minutos.Servimos los filetes de pechuga con la salsa de lcuma y acompaamos con los zucchinis y el choclo.Tips:Procuremos utilizar en esta receta zapallitos italianos chicos y delgados, de similar tamao.Para ahorrar tiempo podemos cocinar el choclo en el horno microondas. Abrimos un poco las pancas y lo mojamos con un chorro de agua, lo introducimos en una bolsa, la doblamos y llevamos al horno microondas a mxima potencia durante unos 5 minutos.Foto:Antigorda.comTags Blogalaxia:Recetas,Pollo,Lcuma.Papa rellena de colas de camarnEscrito el 31.01.2008 porAnglicaencomida peruana,pescados y mariscos|Comentarios (4)

Convertida en un cono de la comida peruana, la deliciosa papa rellena es tan verstil que nos permite albergar en su interior un sinnmero de sabrosas sorpresas. Las colas de camarn son una muy buena idea para comenzar a disfrutar de una larga lista de opciones.Necesitamos: 32 colas de camarn limpias. 1 kg de papa blanca. 2 cucharadas de aceite de oliva. 2 dientes de ajo picados. 1 taza de cebolla picada. 1 cucharada de rocoto picado sin pepas ni venas. 1 cucharada de crema de aj amarillo. 1/2 taza de arvejas cocidas. 1 cucharada de huacatay picado. 150 gr de queso fresco de cabra. 8 aceitunas negras. 2 huevos cocidos. 2 tazas de aceite. Sal y pimienta.Picamos las colas de camarn en trozos grandes y reservamos.Cocemos las papas, las pelamos y las pasamos por el pasapur o las prensamos con un tenedor. Salpimentamos y amasamos con las manos.En una sartn calentamos el aceite de oliva y doramos a fuego medio los ajos y la cebolla. Incorporamos los camarones y el rocoto, salteamos por 2 minutos y agregamos la crema de aj. Sazonamos, cocinamos durante 1 minuto y aadimos las arvejas y el huacatay. Mezclamos, retiramos del fuego y aadimos el queso fresco cortado en dados pequeos.Con la masa de papa formamos discos gruesos que rellenamos con la preparacin de camarones, aceitunas en mitades y rodajas de huevo. Cerramos cubriendo el relleno por completo. Pasamos las papas por harina.Calentamos a fuego medio una sartn grande con una capa de aceite de 1.5 cm y fremos las papas hasta que estn doradas. Colocamos sobre papel absorvente. Servimos acompaados con salsa de cebolla, aj y limn.Tips:Para poder dar forma a las papas sin que estas se peguen a las manos debemos enharinarnos las manos antes.Luego de haber enharinado las papas podemos tambin pasarlas por huevo batido, as evitaremos que se abran.Para variar podemos reemplazar un cuarto de las papas por yuca. As, adems de tener un sabor distinto, la masa ser ms firme.Calculemos aproximadamente 1/2 taza de papa por cada papa rellena. El dimetro ideal de los discos es de 12 a 14 centmetros por 1 centmetro de grosor.Para prensar las papas estas deben estar an calientes, luego de sazonarlas debemos dejar reposar la masa unas 2 horas antes de frerlas.Foto:MelodysoftTags Blogalaxia:Recetas,Papa,Papa rellena,Camarones.Te gust? Ahora COMPARTELO en tus Redes SocialesCausa Rellena de MariscosEscrito el 31.01.2008 porRodrigoencomida peruana,entradas,pescados y mariscos|Comentarios (10)

Costa y sierra peruanas se unen para presentar uno de los tantos platos que han contribuido a hermanar, a travs de la cocina, siglos de alejamiento e ignorancia mutua. Un festival de variedad, combinados con sabidura y mucho sabor.Para prepararla necesitamos: 500 grs de papa amarilla sancochada. Jugo de 2 limones. 4 cdas de aceite vegetal. 1 cda de aj verde. Sal y pimienta.Salsa de Camarones 8 cdas de leche evaporada. 8 cdas de vino blanco. 1 cebolla blanca. 200 grs de camarones. 1/4 de taza de aceite vegetal. 2 cdas de salsa bechamel. Sal y pimienta.Relleno: 200 grs de calamares blanqueados en aros. 200 grs de langostinos pelados y cocidos. 1 palta en rodajas. 100 grs de pulpa de cangrejo. Jugo de 1 limn. Salsa golf. Mayonesa.Mezclamos el pur con los dems ingredientes. Doramos el camarn, agregamos agua y cocinamos por 20 minutos a fuego lento. Licuamos, colamos y separamos.Doramos la cebolla picada e incorporamos la salsa bechamel y el caldo. Aadimos vino y leche, y sazonamos.Engrasamos un molde y colocamos una capa de causa, luego la mayonesa y la palta pasada por jugo de limn. Cubrimos con causa y ponemos encima los mariscos, mezclados con salsa golf. Colocamos la ltima capa de causa. Desmoldamos sobre una fuente y baamos con la crema de camarones.Foto:Cocinando IdeasTags Blogalaxia:Causa,Rellena,Mariscos,Recetas.Te gust? Ahora COMPARTELO en tus Redes SocialesCausa RellenaEscrito el 08.11.2007 porRodrigoencomida peruana,entradas|Comentarios (10)

Una presentacin fresca para una receta deliciosa. Otra ms de las maravillas que no dejan de sorprender de la papa o patata. Su textura suave, su temperatura refrescante y hasta sus colores harn inevitable atropellarse por el primer bocado. Una vez que ste haya estimulado a su manera tu paladarno habr quin te detenga!Para prepararla necesitas:3/4 kg de papa amarilla1 taza de mayonesa1/2 taza de cebolla picada1 lata de atn1 palta3 huevos1 limn1/2 cdta aj amarillo limpio y licuado (opcional)Cocinamos las papas en agua con sal, luego las pelamos y pasamos por un prensapapas. Dejamos enfriar. Aadimos la mitad de la mayonesa y la cebolla curtida en vinagre, el limn y el aj. Mezclamos el atn con la mayonesa restante y cortamos la palta en rodajas.En un molde aceitado, colocamos capas alternadas de papa, tajadas de palta, atn y ruedas de huevo duro. Desmoldamos la causa y la decoramos con mayonesa y verduras frescas.Foto:Tambo 1Tags Blogalaxia:Causa,Rellena,Papa,Patata,Recetas.Te gust? Ahora COMPARTELO en tus Redes SocialesPapa a la HuancanaEscrito el 14.09.2007 porRodrigoencomida peruana,ensaladas,salsas|Comentarios (32)

Este delicioso plato, tpico de la cocina peruana andina, tiene ya ganados varios premios en reconocidas ferias culinarias internacionales. Su sabor ha dado la vuelta al mundo para orgullo de todos los peruanos y llega finalmente a tu mesa, en su variacin ms sabrosa.Para su preparacin se incluyen dos tipos de salsa: lahuancanay lafresca, adems de la base que son las papas cocidas.Salsa Huancaina:4 yemas duras6 ajes verdes1/4 kilo queso frescojugo de limn (con un chorrito basta !)Salsa fresca:perejil picadocebolla picadaaj verdeaceite, sal y pimienta4 claras picadas1 kilo de papas cocidasHojas de lechugaAceitunasEmpecemos por la salsa huancana. Les quitamos las pepas a los ajes y los hervimos bien. Luego los licuamos con las yemas, el queso, la leche, limn y aceite hasta obtener una salsa de mediana consistencia.En una fuente acomodamos las papas cocidas, peladas y cortadas en rodajas. Las cubrimos con la salsa huancana y sobre ella esparcimos la salsa fresca, hecha con la mezcla (no licuado) de las claras, aj, perejil, aceite, sal y pimienta.Para la decoracin podemos colocar hojas de lechuga y aceitunas alrededor. El aj verde lo puedes distribuir de la forma que prefieras entre las dos salsas. Te sugerimos 5 ajes para la huancana y el restante para la fresca. !Provecho!Foto:PehoTags Blogalaxia:Recetas,Papa,Patata,Salsas,Cocina Peruana.Te gust? Ahora COMPARTELO en tus Redes SocialesOcopaEscrito el 01.01.2007 porGisellaencomida peruana,entradas,recetas|Comentarios (15)

A decir verdad yo siempre he hecho la ocopa fcil, esa que viene en un sobrecito lista para solo echar aceite y leche. Realmente es cmoda y rpida. Aunque a veces mi esposo se queja y me dice que debera hacerla al natural, y dejar tanto sobre en la tienda.Bueno, para hacerle honores al librito de cocina peruana que muy gentilmente me regalo mi hermano por navidad, un librito ms para mi coleccin de cocina, decid abrirlo y Eureka!, como dijo la gallinita, encontr la receta original de la ocopa, la cual pasare a compartir con ustedes.Para hacerla necesitamos contar con los siguientes ingredientes: Papas amarillas ya sancochadas 250 gramos de queso fresco pasteurizado 1 taza de leche evaporada 5 ajies amarillos cebolla chica 2 dientes de ajo 4 galletas de soda 1 ramita de huacatay 50 gramos de pecanas taza de aceite 6 aceitunas de botija (oscuras) 3 huevos duros Hojas de lechuga Sal y pimientaSegn este libritos tendramos que comenzar asSofremos con un poquito de aceite en una olla el ajo, el aj sin pepas ni venas y la cebolla, hasta que estn dorados. Seguidamente echamos esta preparacin en un licuadora y adems agregamos la leche fra, las pecanas, el huacatay, el queso y las galletas. Licuamos todo esto hasta q este espeso. Si vemos q espesa mucho le agregamos aceite para ligar. Si por el contrario, vemos q esta muy aguada, le ponemos galletas de una a una y seguimos licuando.Cuando ya tenga la consistencia deseada salpimentamos al gusto. Para servir, ponemos en un plato hojas de lechuga, una o dos segn el tamao, dos o tres rodajas de papay vertemos la ocopa encima de esto. Decoramos con aceitunas de botija y rodajas de huevo.Esta es una entrada que se come fra. Es muy buena acompaando diversos platos peruanos, disfrutenla.Tags:ocoparecetascomida+peruanaentradas