kandinsky

24
Cristina Hernando Pascual Beatriz Muñoz Mateo María Sáenz de Zaitigui Corcuera

Upload: mirinconparaaprendermas

Post on 21-Jun-2015

17.632 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Este es un proyecto que llevamos

TRANSCRIPT

Page 1: Kandinsky

Cristina Hernando Pascual

Beatriz Muñoz Mateo

María Sáenz de Zaitigui Corcuera

Page 2: Kandinsky

• Wasily Kandinsky nació en Moscú, el 4 de diciembre de

1866 y murió a los 78 años en Neuilly-sur-Seine Francia,el

13 de diciembre de 1944.

• Fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura

y teórico del arte, con él se considera que comienza la

abstracción lírica.

• Formación: Estudió pintura y dibujo en Odessa, y derecho

y economía en la Universidad de Moscú. Con 30 años se

trasladó a Munich para estudiar arte e iniciarse como

pintor

• En 1901 funda el grupo Phalanx, cuyo propósito principal

es introducir las vanguardias francesas en Munich para lo

cual abre una escuela en la que da clases.

Page 3: Kandinsky

Sus pinturas de los primeros años se enmarcaron en una línea naturalista:

o Paisajes ejecutados con espátula (Primero sombríos, para luego adquirir una intensidad mayor)

o Temas fantásticos basados en tradiciones rusas o en la Edad Media alemana.

Hacia 1913 comenzó a trabajar en las que serían consideradas como las primeras obras totalmente

abstractas dentro del arte moderno, no hacían ninguna referencia a objetos del mundo físico y se

inspiraban en el mundo de la música, del que tomaban los títulos.

Después de la I Guerra Mundial sus abstracciones se volvieron cada vez más geométricas, a medida que

se alejaba del estilo fluido de su primera época para introducir trazos de perfil muy marcado y diseños

claros.

En obras muy posteriores como Círculo y cuadrado (1943, colección privada) su estilo se hace más

elegante y complejo y logra, así, obras de un bellísimo equilibrio. Fue uno de los artistas más

influyentes de su generación.

Page 4: Kandinsky

Actividades propuestas:Actividades propuestas:

• Habilidades de Investigación.• Habilidades de Conceptualización.• Habilidades de Razonamiento.

Page 5: Kandinsky

Vamos a trabajar con

la obra “Homage”.

Page 6: Kandinsky

Las actividades propuestas están dirigidas a niños del 3º curso de Educación Infantil (5 años).

Page 7: Kandinsky

ObjetivosObjetivos

• Observar obras de arte con detalle.• Conocer diferentes artistas.• Diferenciar las formas geométricas.• Trabajar nuevas técnicas de pintura.

Page 8: Kandinsky

• Conceptuales:

– Cuadros de Wasily Kandinsky y Andy Warhol.

– Formas geométricas: circulo, triangulo y cuadrado.

– Los colores.

• Procedimentales:

– Observación de obras de arte.

– Identificación y reconocimiento de obras de diferentes artistas.

– Utilización de diferentes materiales para realizar actividades plásticas.

• Actitudinales:

– Interés por las obras de arte abstractas.

– Participación en las actividades.

– Respeto al trabajo individual y al de los demás.

Page 9: Kandinsky

Habilidades de Investigación:Habilidades de Investigación:

ADIVINAR.

Para comenzar mostraremos el cuadro de diferente manera a la que el

alumnado está acostumbrado, ya que la forma común es verlos en

los libros, y en esta ocasión utilizaremos una lamina. El cuadro

escogido para el desarrollo de la actividad es “Homage” de Wasily

Kandinsky.

Tras observar el cuadro durante unos minutos, haremos una lluvia de

ideas sobre lo que les inspira el cuadro o lo que les parece, en todo

momento respetando el turno de palabra. En caso de que no

intervengan con fluidez se hará una batería de preguntas.

Page 10: Kandinsky

AVERIGUAR.

En la segunda actividad les preguntaremos si saben quien lo pintó. Lo lógico es que

respondan pintores más conocidos o ya vistos en el aula.

Tras esto les diremos que lo pintó un señor que se llamaba Wasily Kandinsky, y les

animaremos a que averigüen algo sobre su vida, otras obras… en casa. Los niños

llevarán una nota informativa a casa, en la que se pida la colaboración de los

padres.

Al día siguiente cada niño enseñará en el rincón del arte lo que ha encontrado sobre

el tema propuesto, cómo y dónde buscaron la información, quién les ayudó…

Finalmente con toda la información obtenida haremos un libro sobre la vida y las

obras de Kandinsky, que guardaremos con el resto de libros confeccionados por la

clase sobre otros artistas.

Page 11: Kandinsky

Estimados Padres:

Como en ocasiones anteriores, precisamos de

vuestra ayuda para poder llevar a cabo la próxima

sesión.

En esta ocasión el tema propuesto es famoso

autor Kandinsky. Los niños deberán recopilar

información tanto de su vida, sus obras u otras

cosas que puedan ser interesantes para realizar el

“libro del autor”.

Una vez más, agradeceros de antemano vuestra

colaboración.

Un cordial saludo.

Las profesoras.

NotaNotainformativainformativa

para lospara lospadres padres

Page 12: Kandinsky

OBSERVAR.

Iniciaremos la actividad observando nuevamente el cuadro, poniendo más atención a las líneas

finas, gruesas, cortas, largas, rectas, curvas… Pondremos la lámina en la pared de dicho rincón, y

por orden irán saliendo para señalarlas.

Después repartiremos la ficha con el cuadro de Wasily Kandinsky y tendrán que fijarse en las figuras

geométricas (círculos, cuadrados y triángulos). Una vez localizadas, pediremos que las piquen

con el punzón, tras recoger los restos sobrantes y echarlos a la papelera de reciclaje, deberán

pegar papel de celofán por detrás.

Para acabar con la observación detallada se repartirán fotocopias en blanco y negro de modo que

cada uno pintará libremente con los colores que quiera, para fomentar la creatividad. Más tarde

hablaremos de las diferencias entre el color de la copia y el de la lámina original. Finalmente

colgaremos los dibujos en las paredes el aula.

Page 13: Kandinsky
Page 14: Kandinsky

Habilidades de ConceptualizaciónHabilidades de Conceptualización

SOMOS DETECTIVES.

En la siguiente actividad vamos a ser detectives que observamos la lamina

“Homage” y decimos lo que vemos. Con esta actividad pretendemos

afianzar los conocimientos sobre las formas geométricas, las situaciones

espaciales…

¿Qué hay en el medio?

¿Y a la izquierda?

¿Dónde está la espiral?

¿Cuántos círculos hay?

¿Cuántos triángulos hay?

¿Dónde está el cuadrado más grande?

¿Hay más líneas rectas ó onduladas?

Page 15: Kandinsky

LAS 7 DIFERENCIAS.

Les daremos una ficha en la que aparece dos veces el cuadro

“Homage” de Wasily Kandinsky. Uno será el original, y el otro

tendrá unas ligeras modificaciones que deberán encontrar.

Una vez encontradas las deberán señalar.

Page 16: Kandinsky

Encuentra las 7 diferencias

Page 17: Kandinsky
Page 18: Kandinsky

Habilidades de RazonamientoHabilidades de Razonamiento ::

¿Cuál te gusta más?

Les mostraremos dos láminas de dos autores diferentes, Andy

Warhol y Wasily Kandinsky. Situados en semi-circulo deberán

decir cual les gusta más y por qué. De esta forma

recordaremos autores ya trabajados anteriormente.

Page 19: Kandinsky

Warhol Kandinsky

Page 20: Kandinsky

Puzzle Homage.

Para poner a prueba su memoria visual les propondremos la

realización de un puzle del cuadro que estamos trabajando.

Deberán realizarlo sin la ayuda del modelo.

Para ello utilizamos J-Clic

Page 21: Kandinsky

Autoevaluación Considerando que los niños a estas edades son capaces de evaluar y evaluarse,

utilizaremos una pequeña actividad de autoevaluación global de todas las

actividades, ya practicada en otras ocasiones, para concluir el tema.

Consiste en colocar en la parte superior de una cartulina tres caras,

correspondiéndose cada una de ellas a una aptitud:

– Alegre: Me gustó mucho y lo pasé muy bien.

– Enfadado: No me gustó y me aburrí.

– Normal: Me dio todo igual.

En la columna de la izquierda, se colocan los nombres de los niños, y la

evaluación consistirá en que cada uno colocará un gomet en la casilla que

considere apropiada

Page 22: Kandinsky

Raquel

Lucía

Javi

Itziar

Ana

Roberto

Manuel

Rejilla de auto-evaluación

Page 23: Kandinsky

Original Reproducción

Page 24: Kandinsky