j.v. echagÜe el congreso aprueba paralizar la … · a yer , el psoe pr esentaba su proposición...

2
El Congreso aprueba paralizar la Lomce sin esperar al pacto educativo El PP sufre su primer rechazo por parte de la mayoría de grupos parlamentarios, que aprobaron iniciar los trámites para retirarla. El ministro de Educación advierte de que no tendrá consecuencias jurídicas a corto plazo «Por tercera vez se ha aprobado la derogación de la Lomce. Pode- mos acabar entrando en un bu- cle temporal», afirmaba ayer Joan Olóriz, de ERC. «A una ley educa- tiva le sigue otra. Y, para eso, era necesaria una alternativa de go- bierno», decía ayer por su parte Javier Sánchez, de Unidos Pode- mos. Los propios grupos parla- mentarios que ayer votaron en el pleno del Congreso de los Dipu- tados contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) reconocían el escaso recorrido que tendría su vota- ción. Ayer, el PSOE presentaba su proposición de Ley para suspen- der el calendario de implanta- ción de la actual legislación educativa. Una iniciativa que, según fuentes parlamentarias, cuenta con poco recorrido, inclu- so habiendo salido adelante con 208 votos a favor, 133 en contra y dos abstenciones. Sólo el PP y el Foro Asturias fueron los únicos que votaron en contra. Además del PSOE, votaron a favor Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, PNV y el Partido Demócrata Catalán. Se trata de la primera votación del Congreso en el que la mayoría de partidos se suman en contra del PP. Los obstáculos son varios. Lo aprobado ayer en el Congreso La Lomce es una ley orgánica y, como tal, sólo puede ser derogada por otra de la misma categoría, por lo que su suspensión, a día de hoy, es impensable. Una vez aprobada la proposición socialista, debería iniciarse una tramitación ordina- ria como proyecto legislativo, lo que conduciría auna presenta- ción, debate y votación de en- miendas parciales en la Comisión de Educación. Todo este proceso podría prolongarse a lo largo de meses, durante los cuales no se puede suspender una ley vigente que tiene, además, un impacto directo en el currículo escolar de más de cinco millones de alum- nos. Además, próximamente se constituirá una subcomisión en la Cámara Baja con el objetivo – muy complicado– de obtener un pacto de Estado educativo con el consenso de todos los grupos parlamentaria. Además, para el 28 de noviembre está prevista la Conferencia Sectorial con las co- munidades autónomas, en la que el ministro Íñigo Méndez de Vigo planteará a los consejeros regio- nales la estructura de las llamadas «reválidas». Precisamente, estas pruebas finales constituyeron ayer el principal objetivo de los grupos J.V. ECHAGÜE- Madrid Infografía LA RAZÓN REVÁLIDAS PREVISTAS EN LA LOMCE (Nº de alumnos) Y AL FINALIZAR EL BACHILLERATO PRUEBAS AL FINALIZAR LA ESO Hay pruebas externas, sin efectos académicos Pruebas con efectos académicos Pruebas con efecto académicos y con efecto para la promoción ESP FRA ITA POR IRL GB BEL HOL DIN POL SUE FIN EST LET LIT AUS RCH ESV HUN ESL RUM ALE ESP FRA ITA POR IRL GB BEL HOL DIN POL SUE FIN EST LET LIT AUS RCH ESV HUN ESL RUM ALE 3º y 6º Primaria 2.855.996 1.825.996 E.S.O. 698.057 Bachillerato AULAS EN VILO. La posible paralización de la Lomce tendría un impacto directo en el currículo escolar de más de cinco millones de alumnos 16/11/2016 Tirada: Difusión: Audiencia: 114.481 81.449 244.347 Categoría: Edición: Página: Inf General Nacional 38 AREA (cm2): 663,4 OCUPACIÓN: 66,8% V.PUB.: 12.180 UNIVERSIDAD

Upload: lytruc

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Congreso aprueba paralizar la Lomce sin esperar al pacto educativoEl PP sufre su primer rechazo por parte de la mayoría de grupos parlamentarios, que aprobaron iniciar los trámites para retirarla. El ministro de Educación advierte de que no tendrá consecuencias jurídicas a corto plazo

«Por tercera vez se ha aprobado la derogación de la Lomce. Pode-mos acabar entrando en un bu-cle temporal», afi rmaba ayer Joan Olóriz, de ERC. «A una ley educa-tiva le sigue otra. Y, para eso, era necesaria una alternativa de go-bierno», decía ayer por su parte Javier Sánchez, de Unidos Pode-mos. Los propios grupos parla-mentarios que ayer votaron en el pleno del Congreso de los Dipu-tados contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) reconocían el escaso recorrido que tendría su vota-ción. Ayer, el PSOE presentaba su proposición de Ley para suspen-der el calendario de implanta-ción de la actual legislación educativa. Una iniciativa que, según fuentes parlamentarias, cuenta con poco recorrido, inclu-so habiendo salido adelante con 208 votos a favor, 133 en contra y dos abstenciones. Sólo el PP y el Foro Asturias fueron los únicos que votaron en contra. Además del PSOE, votaron a favor Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, PNV y el Partido Demócrata Catalán. Se trata de la primera votación del Congreso en el que la mayoría de partidos se suman en contra del PP.

Los obstáculos son varios. Lo aprobado ayer en el Congreso La Lomce es una ley orgánica y, como tal, sólo puede ser derogada por otra de la misma categoría, por lo que su suspensión, a día de hoy, es impensable. Una vez aprobada la proposición socialista, debería iniciarse una tramitación ordina-ria como proyecto legislativo, lo que conduciría auna presenta-ción, debate y votación de en-miendas parciales en la Comisión de Educación. Todo este proceso podría prolongarse a lo largo de meses, durante los cuales no se puede suspender una ley vigente que tiene, además, un impacto directo en el currículo escolar de más de cinco millones de alum-nos. Además, próximamente se constituirá una subcomisión en la Cámara Baja con el objetivo –muy complicado– de obtener un pacto de Estado educativo con el consenso de todos los grupos parlamentaria. Además, para el 28 de noviembre está prevista la Conferencia Sectorial con las co-munidades autónomas, en la que el ministro Íñigo Méndez de Vigo planteará a los consejeros regio-nales la estructura de las llamadas «reválidas».

Precisamente, estas pruebas fi nales constituyeron ayer el principal objetivo de los grupos

J.V. ECHAGÜE- Madrid

Info

gra

fía L

A R

AZ

ÓN

REVÁLIDAS PREVISTAS EN LA LOMCE (Nº de alumnos)

Y AL FINALIZAREL BACHILLERATO

PRUEBAS ALFINALIZAR LA ESO

Hay pruebas externas, sin efectos académicos

Pruebas con efectos académicos

Pruebas con efectoacadémicos y conefecto para lapromoción

ESP

FRA

ITAPOR

IRLGB

BELHOL

DIN

POL

SUE

FIN

ESTLET

LIT

AUSRCH ESV

HUNESL RUM

ALE

ESP

FRA

ITAPOR

IRLGB

BELHOL

DIN

POL

SUE

FIN

ESTLET

LIT

AUSRCH ESV

HUNESL RUM

ALE

3º y 6ºPrimaria 2.855.996

1.825.9964ºE.S.O.

698.0572ºBachillerato

AULAS EN VILO.

La posible

paralización de la

Lomce tendría un

impacto directo

en el currículo

escolar de más

de cinco millones

de alumnos

16/11/2016Tirada:Difusión:Audiencia:

114.481 81.449 244.347

Categoría:Edición:Página:

Inf GeneralNacional38

AREA (cm2): 663,4 OCUPACIÓN: 66,8% V.PUB.: 12.180 UNIVERSIDAD

políticos que votaron en contra del Gobierno, a pesar de los cam-bios anunciados el pasado 28 de octubre por Mariano Rajoy. Estas pruebas no tendrán efectos aca-démicos –sólo orientativos– para conseguir los títulos de ESO y de Bachillerato, y sólo puntuará

para acceder a la Universidad, llamándose Prueba Final de Ba-chillerato. Ayer, el ministro Mén-dez Vigo dio un paso más al ase-gurar que esta ausencia de valor académico de las pruebas cons-tará «por decreto ley». Y así se mantendrá hasta que no se al-

Efe

cance un pacto de todos los partidos en materia educativa.

Manuel Cruz, del PSOE, mostró en su comparecencia el interés de su partido en obtener «un pacto entre todos» y un «acuerdo histó-rico», pero fundamentó su inten-ción de suspender el calendario

de la Lomce en la «asfi xia» y «des-amparo» en que la ley ha sumido a la comunidad educativa.

Para la portavoz del PP Sandra Moneo, la propuesta del PSOE va encaminada a crear un «debate bronco» en torno al modelo edu-cativo, y nace con la intención de «subir al cadalso a una ley edu-cativa aprobada por la mayoría de esta cámara» y que, entre otros puntos, ha dotado de «au-tonomía a los centros» y ha refor-zado «la fi gura del profesor». Del mismo modo, recordó que para-lizar la Lomce supondría una pérdida de ingresos de casi 615

millones de euros, provenientes de Fondos Europeos. «No es una iniciativa sostenible. La ley está ya implantada en Primaria, Se-cundaria y Bachillerato. ¿Bajo qué ley estudiarán nuestros alumnos? ¿Con la LOE, que ya fue derogada? ¿Qué titulos les da-mos?», preguntaba ayer Moneo a la cámara. Por todo ello, mani-festó la intención del Gobierno de «no dejar a nadie fuera» den-tro del pacto. «Hace falta el acuerdo de todos, incluido el PP, avalado por casi ocho millones de personas», concluyó.

«La proposición de ley del PSOE no tiene efectos jurídicos inme-diatos», afi rmó por su parte Mén-dez de Vigo. Y, en todo caso, su-pondría «un largo procedimien-toque llevaría a la modifi cación de una ley jurídica».

En lo que respecta al decreto ley sobre las reválidas, el ministro de Educación afi rmó que constituye un «gesto de voluntad de diálogo por parte del Gobierno». Además, adelantó que este texto, que ten-drá que convalidar el Congreso, estará aprobado previsiblemente en las «primeras semanas de di-ciembre» y «entrará inmediata-mente en vigor».

LA SUSPENSIÓN DEL

VALOR ACADÉMICO

DE LAS REVÁLIDAS

CONSTARÁ POR

DECRETO LEY

«RESISTIRSE A LAS REVÁLIDAS ES ABSURDO Y UNA MANIOBRA POLÍTICA»

La pedagoga y ensayista sueca Inger Enkvist, experta en la

comparación de sistemas educativos occidentales, aseguró ayer

a Efe que «la resistencia a tener reválidas es absurda» y conside-

ró la polémica en torno a esta cuestión como «una maniobra

política». Estas fueron algunas de las afi rmaciones que defendió

Enkvist (Vämland, Suecia, 1947) en la conferencia que pronunció

ayer en Logroño sobre «Los secretos del milagro del sistema

educativo fi nlandés», organizada por la Universidad

Internacional de La Rioja (UNIR). «La discusión sobre la realiza-

ción o no de la reválida es absurda porque los países occidenta-

les que tienen buenos resultados educativos la tienen». Según

Enkvist, «España debe tomarse en serio lo de las reválidas».

16/11/2016Tirada:Difusión:Audiencia:

114.481 81.449 244.347

Categoría:Edición:Página:

Inf GeneralNacional39

AREA (cm2): 463,0 OCUPACIÓN: 46,6% V.PUB.: 9.622 UNIVERSIDAD