juzgados de violencia sobre la mujer

Upload: fedravet

Post on 12-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer 1

    Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre laMujer

    Introduccin al JuzgadoSiguiendo las elecciones del gobierno de Jos Luis Rodrguez Zapatero que se hizo con el poder el 14 de marzo de2004, la Asociacin Profesional de la Magistratura deca que Espaa se "convierta en el nico pas con tribunalesespecficos para un solo sexo" [1].Estos Juzgados, llamados los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tienen una gama de poderes especiales a sudisposicin para proteger a las mujeres que relatan casos de violencia domstica tanto fsicos como psicolgicos,como la detencin y la colocacin de rdenes protectoras contra los hombres que han sido acusados para acelerar elproceso de proteccin a vctimas potenciales.Hay muchos partidarios de este Tribunal extraordinario, incluyendo la Federacin de Mujeres Progresistas, elInstituto de la Mujer y Amnista Internacional y el Partido Socialista PSOE, y hay muchas crticas de profesionalesjurdicos e institutos, como Jueces y el Consejo General para el Poder Judicial[2] y la Federacin Nacional deMujeres para la Democracia, que cuestiona la eficacia de los Tribunales y reclaman que este Tribunal y la nueva LeyOrgnica son inconstitucionales, violando los artculos de la Constitucin espaola y la Declaracin Universal de losDerechos Humanos del ONU.Tribunal Constitucional en Crisis [3]

    En el otoo del 2007 el Tribunal Constitucional Espaol entr en lo que se llama una crisis debido a dejar pasar lasleyes orgnicas y alegaciones de manipulaciones polticas.

    La Ley Fundamental del JuzgadoEl Tribunal para la Violencia contra Mujeres entr en operacin despus de pasar la Ley "Orgnica" 1/2004, cuyoobjetivo era proporcionar el marco necesario legislativo y administrativo requerido por el Tribunal.El contenido de la declaracin oficial sobre la Ley 1/2004 es el siguiente:-PrembuloLa violencia sexual no es un problema limitado a la esfera privada. Al contrario, est en pie como el smbolo msbrutal de la desigualdad que persiste en nuestra sociedad. Es violencia dirigida contra mujeres por el mero hecho deser mujeres; consideradas, por sus agresores, como carentes de los derechos ms bsicos de libertad, respeto y poderde decisin.Artculo 1. Objeto de la Ley

    La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestacin de la discriminacin, lasituacin de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre stas por partede quienes sean o hayan sido sus cnyuges o de quienes estn o hayan estado ligados a ellas por relaciones similaresde afectividad, aun sin convivencia. ...Artculo 2. Principios rectores

    A travs de esta Ley se articula un conjunto integral de medidas encaminadas a alcanzar los siguientes fines:a. Fortalecer las medidas de sensibilizacin ciudadana de prevencin, dotando a los poderes pblicos de instrumentoseficaces en el mbito educativo, servicios sociales, sanitario, publicitario y meditico.b. Consagrar derechos de las mujeres vctimas de violencia de gnero, exigibles ante las Administraciones Pblicas,y as asegurar un acceso rpido, transparente y eficaz a los servicios establecidos al efecto. ...Informes Oficiales - Ley 1/2004 [4] Informes Legales Oficiales [5]

  • Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer 2

    Declaracin Oficial del Rey Juan CarlosEl "Rey de Espaa sancion la nueva ley el 29 de diciembre de 2004, haciendo pblico el siguiente comentario:-JUAN CARLOS I, REY DE ESPAA Documento Oficial [6]

    I. A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo ensancionar la siguiente ley orgnica.EXPOSICIN DE MOTIVOS

    I . La violencia de gnero no es un problema que afecte al mbito privado. Al contrario, se manifiesta como elsmbolo ms brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre lasmujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mnimos delibertad, respeto y capacidad de decisin.Nuestra Constitucin incorpora en su artculo 15 el derecho de todos a la vida y a la integridad fsica y moral, sin queen ningn caso puedan ser sometidos a torturas ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Adems, continanuestra Carta Magna, estos derechos vinculan a todos los poderes pblicos y slo por ley puede regularse suejercicio. [7]

    Definiciones de la Violencia de GneroEn respecto a la nueva ley 1/2004 [5], la violencia de genero en Espaa es definido como:-"Una violencia que manifestarse de la discriminacin, la situacin de desigualdad y las relaciones de poder de loshombres sobre las mujeres, se ejerce sobre stas por parte de quienes sean o hayan sido sus cnyuges o de quienesestn o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.".Por lo contrario, siguiendo un informe del Reino Unido [8], es definido como:-Cualquier incidencia de amenazas, violencia, o abuso (psicolgico, fsico, sexual, econmico o emocional) entreadultos que son o haban sido parejas sentimentales, o de la misma familia, sin tener en cuenta sexo o sexualidad.Tambin de un informe del Reino Unido:- "sabemos que la violencia de gnero es una cuestin seria de salud pblicaen el Reino Unido y que la estadstica es espantosa. Para las mujeres que se encuentran en la edad de 19-44 aos, laviolencia de gnero es la principal causa de mortalidad , mayor que el cncer, la guerra, y accidentes deautomvil. El 89 % de las vctimas que sufren violencia de gnero son mujeres, sin embargo tambin sabemos quela violencia de gnero puede afectar a la comunidad lesbiana, la gay, bisexual y transexuales y tener a los hombrescomo vctimas" La opinin mencionada del informe britnico puede ser incorrecta. La estadstica oficial muestra que a120 mujeres se les mata cada ao en el Reino Unido, comparadas con 3.201 muertes en las carreteras (deambos sexos), y 153.491 de muertes de cncer en el 2005 (ambos sexos).

    Las muertes de la violencia de gnero britnica:- Por regla general ms de 150 personas (120 mujeres, 30 hombres)se les mata cada ao por el compaero/a actual o antiguo. ESRC [9] La violencia de gnero cuesta las vidas de msde 2 mujeres cada semana. Unidad de Reduccin de Crimen.Las muertes britnicas en carretera:- El nmero total de muertes en accidentes de trfico descendi ligeramente en un1 por ciento: de 3,221 en el 2004 a 3,201 en 2005. Estadstica britnica [10].Las muertes britnicas por cncer:- En el 2005, haba 153,491 de muertes por cncer. Estadstica britnica [11].

  • Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer 3

    Anlisis Estadstico de la Violencia Domstica en Espaa

    Hasta el 22 de noviembre del 2007 las muertes han aumentado comparado con el 2006. [12] el Instituto de la Mujer],Con noticias en televisin informando 69 muertes hasta ahora, de las cuales 27 fueron ciudadanos no-espaoles.Fuentes: Instituto Nacional de Estadstica [13] El Pais [14] Instituto de la Mujer [15]

    Nota: Hay pequeas variaciones en las muertes de violencia de gnero de fuentes independientes, como tales, estasse ven en el grfico de las estadsticas del Instituto de Estadstica Nacional para el 2006, del Consejo General dePoder Judicial.

    Simpatizantes de las nuevas LeyesLa Federacin de Mujeres Progresistas y otros grupos similares cabildearon el PSOE para incluir planes para tratar laaplicacin la violencia domstica en su campaa lectoral 2004. Informacin relevante [16]

    Amnesty International "Espaa - Ms que Palabras"

    Adicionalmente, Amnesty Internacional ha informado que en sus transacciones con instituciones pblicas, lasmujeres Espaolas a menudo se les ha abandonado sumamente frustradas despus de toparse con barreras yrespuestas desalentadoras, incluyendo los tipos de mensajes que solan pararlas de hacer algo.Informe de Amnesty [17]

    Ley de Proteccin Orgnica contra Violencia Domstica - Instituto Intress de Servicios Sociales Disponible deIntress [18]

    Margarita Lpez Flix, una abogada del Centro Mara Zambrano es una simpatizante de los nuevos ley, y ha escritounos informes[19].En uno de sus informes, explica que en general hay que valorar la ley de forma muy positiva, por lo que supone dereconocimiento expreso de las mujeres como vctimas exclusivas de este tipo de violencia. Ahora bien, esta leysupone tambin una declaracin de buenas intenciones para erradicar esta terrible lacra social que no servir de nadasi no se dota este proyecto de suficientes medios para que sea efectivo. La ley no debe quedarse en una meradeclaracin de buena voluntad.

  • Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer 4

    Cuestiones Relacionadas con la Constitucionalidad y los Derechos HumanosLos crticos declaran que la declaracin hecho por el Rey de Espaa, refirindose a los derechos de los ciudadanosespaoles y otros no nacionales, que son aquellos del artculo 15, el derecho a la vida y la integridad de la persona,mantiene un artculo de la Constitucin, sin embargo los crticos demandan que la sancin de la ley 1/2004 da lugar aun conflicto con los artculos 14 (el derecho a la igualdad ante la ley) y 24.2 (el derecho a la presuncin de lainocencia).Los crticos de estos Tribunales declaran (mirar los links de prensa de debajo) que las mujeres deberan estartotalmente protegidas de todo tipo de violencia domstica, no de una manera discriminatoria y constitucionalmenteinsegura, y la mayora se han preguntado por qu los Tribunales que tratan con los casos de violencia domstica nopueden ofrecer una proteccin igual a ambos sexos, incluyendo a hombres y a los nios, que actualmente estnexcluidos.Las palabras de la Constitucin Espaola y la Declaracin de los Derechos Humanos:

    Artculo 14 de la Constitucin de Espaa:

    "Los espaoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminacin alguna por razn denacimiento, raza, sexo, religin, opinin o cualquier otra condicin o circunstancia personal o social."Disponible aqu:- Constitucin [20]

    Estos Tribunales especiales, basados en la Ley Orgnica LO 1/2004 del 28 de diciembre de 2004, tambin seconsidera, por los crticos de la nueva ley, que estn en conflicto directo con:-Artculo 7 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas:

    "Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincin, derecho a igual proteccin de la ley. Todos tienenderecho a igual proteccin contra toda discriminacin que infrinja esta Declaracin y contra todaprovocacin a tal discriminacin." Derechos Humanos Universales [21]

    Cuestiones de inconstitucionalidad registradas por JuecesHasta noviembre 2007 ciento treinta (130) Cuestiones oficiales han sido realizados por Jueces del Juzgado deViolencia sobre la Mujer por toda Espaa al Ministerio del Presidente, relacionado con la cuestin deinconstitucionalidad de las leyes, en particular, refirindose a los artculos 153.1, 171.2, 171.4 del cdigo penal (CP),que imponen penas ms altas por ofensas cometidas por hombres contra mujeres. Fuente Official - ver "Cuestiones"al final del documento [6][22]

    La Campaa de los Tribunales para MujeresEl origen de la campaa, conocida como "Tolerancia Cero"[23] y como se ha escrito en la prensa espaola en y enMujeres Hoy [24] claramente muestra que un nmero de grupos, incluyendo el Instituto de la Mujer [25], [26] MujeresProgresistas, y un nmero de polticos socialistas, han negociado con el gobierno de Zapatero antes de las eleccionesdel 2004 exigiendo la creacin de la campaa y los Tribunales para Mujeres, y se inform en la prensa espaola queZapatero estaba a favor del plan y establecimiento de los Tribunales, que lleg a ser un artculo de manifiestodurante su campaa electoral, mientras el partido conservador, el PP, expres alguna preocupacin de que estosTribunales podran ser inconstitucionales.

  • Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer 5

    Campaa Televisiva "Tolerancia Cero Campaas de publicidad tambin se lanzaron en la Televisin estatal y otros canales de comunicacin parapromocionar la campaa "Tolerancia Cero" al pblico espaol, sin embargo, el objetivo principal es comunicar a lapoblacin masculina que cualquier tipo de violencia contra mujeres se castigar con severidad.Ejemplos de esto son los informes que se estn mostrando ahora en el canal nacional de televisin, TVE, deentrevistas con la directora del proyecto y los jueces del Tribunal de la Mujer, incluyendo la exposicin de unhombre acusado y esposado sentado delante de los jueces, con la jueza explicando, como se ha difundido en lasnoticias de la tarde el 18 de octubre de 2007, que aunque algunas mujeres ms tarde retiren las quejas, como en elcaso de este hombre condenado a 6 meses de prisin por maltrato, y l ahora tiene que cumplir su sentencia paraimpedir que otros hombres intenten persuadir a sus compaeras de que retiren las quejas.De este modo, la campaa tiene prioridad sobre estos casos individuales que se oyen en los Tribunales de la Mujerde toda Espaa.Documento detallado que da consejo sobre cmo manejar la campaa de la televisin: REPRESENTACIN DE LAVIOLENCIA DE GNERO EN LOS INFORMATIVOS DE LA TELEVISIN PBLICA ESTATAL -CONCLUSIONES [27]

    Fuertes CastigosEl objetivo del programa, como se ha publicado, es imponer castigos suficientemente fuertes para que las muertes delas mujeres sean "erradicadas".Un ejemplo de esto es la reciente sentencia de 20 aos de crcel a un hombre casado cuya mujer le denunci por unadoble violacin, slo para intentar ms tarde y sin xito, retirar su demanda porque la puso durante "un perodo malode nuestra relacin que simplemente se tradujo en mi denuncia a la polica ", como declar su propia esposa. Palmade Mallorca [28].

    Opinin del Consejo General de Poder JudicialLa comisin de estudios del Consejo General del Poder Judicial CGPJ Informes disponibles on-line [29] aprob estelunes un crtico informe sobre el anteproyecto de la ley integral contra la violencia sobre las mujeres en el que secuestiona su eficacia y su constitucionalidad y se denuncia que no proteja al resto de las vctimas de la violenciadomstica.El informe del CGPJ, aprobado por los tres votos de los vocales conservadores -Adolfo Prego, Jos Luis Requero yJavier Laorden- frente a los dos de los progresistas -Montserrat Comas y Luis Aguiar -, que emitieron un votoparticular, considera que una ley que se denomina "integral" debera proteger tambin a las mujeres a los menores, alos ancianos e incluso a los hombres.En opinin del CGPJ, el anteproyecto, al definir delitos en funcin del sexo, establece un "derecho penal de autor","voluntarista, con predominio no tanto lo normativo, como lo que se ha dado en llamar el sano sentir del pueblo",unas concepciones "propias de la Escuela de Kiel, de tan triste recuerdo en la Alemania de los aos treinta" ((pocaNazi)). Adems, con los juzgados especiales para la violencia sobre las mujeres, se crea una jurisdiccin especfica,"algo propio del Antiguo Rgimen y afortunadamente superado ya a lo largo del siglo XIX". Libertad Digital [30]

  • Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer 6

    Reforma del Consejo General de Poder JudicialEn octubre del 2007 el gobierno declar deseaba reformar el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), el cuerpojudicial que fuertemente haba criticado al gobierno por pasar la ley 1/2004.El partido de la oposicin declar que el gobierno deseaba crear un sistema judicial a su "propia medida", queriendodecir un sistema de su propio gusto (plan Bermejo).CGPJ se redujo de 12 a 5 Magistrados.Las reformas del gobierno, de ser aceptadas, cambiarn el Consejo del Tribunal Constitucional tanto que estaracompuesto slo de 8 magistrados, incluyendo 5 progresistas (partidarios de los cambios actuales que est haciendo elgobierno) y 3 conservadores (contra las reformas).

    Tribunal Constitucional en CrisisEl tribunal constitucional espaol sufri una crisis en el otoo de 2007 debido a las reformas instigadas por elgobierno socialista de Jos Luis Rodrguez Zapatero.El 16 de noviembre 2007 la presidenta del Tribunal Constitucional, Mara Emilia Casas, apareci en la televisinEspaola, denunciando el intento de desestabilizacin intolerable y las voces poco respetuosas que se oyen contrael TC. En la opinin dada el TC est viviendo la poca ms polmica de su historia por presiones polticas y por lasdivisiones que se han producido en su seno.El TC, bloqueado por desafos polticos a sus miembros, tiene todava lanzar su veredicto con respecto al contenidolegislativo del primer mandato de Zapatero: pendiente la resolucin del asunto de inconstitucionalidad de los leyespara matrimonio del mismo sexo y la violencia domstica (1/2004), y tambin el estado de la regin de Catalua.La da siguente, el ABC publica que si hubiera causa concreta para la desestabilizacin del TC, tendran que ser ladeterminacin del PSOE (el partido del gobierno actual) en que aprueban leyes sin ninguna consideracin de lasregulaciones judiciales, y la intolerancia socialista para la independencia de las instituciones jurisdiccionales.Las reformas del gobierno animan a cambiar el sistema de votos del Tribunal, dando la mayora de manera evidenteal gobierno actual. Los miembros del Tribunal, Garca Calvo, Rodrguez Zapata (conservadores y ambos recusadospor el Gobierno), Sala, Aragn y Prez Tremps (progresistas) no pueden votar debido a que los recusados no puedenvotar, dejando un nmero insuficiente de miembros para emitir un voto.Dependiendo del resultado de este "callejn sin salida", las distintas leyes orgnicas del gobierno actual, incluyendola ley 1/2004, la cual aprobaba la creacin de cortes y penas exclusivamente a favor de las mujeres, puede quequeden revocadas, dejando as suspendidos a ms de 40 juzgados para mujeres y transfiriendo de vuelta a susjuzgados originales los casos de violencia domstica.El TC afronta uno de los momentos ms crticos de toda su historia a cuenta de un rosario de recusaciones queamenaza con bloquear su funcionamiento.En el artculo de El Pais "El bulo de las recusaciones del PP se desbarata en el pleno del Constitucional" dice que elTC ha aplazado el pleno de las recusaciones de 5 de sus miembros para dar traslado al Gobierno, PP, Congreso ySenado de la carta redactada por 6 magistrados, incluyendo el vicepresidente conservador Guillermo Jimnez y elmagistrado del mismo sector Ramn Rodrguez Arribas.Lo que parece haber pasado es que con el gobierno intentando quitar a dos miembros del Tribunal, el partido de laoposicin ahora intenta quitar a los miembros que apoyan el gobierno.El objetivo oficial del gobierno es "reformar el sistema judicial", y la oposicin trata de impedir que pase esto.Tregua para el TC ABC [31]

    Los jueces del Tribunal Constitucional no obtienen solucin para las recusaciones [32]

    Rajoy acusa al Gobierno de "asaltar" el Tribunal Constitucional [33]

  • Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer 7

    Crticas Judiciales de la Ley 1-2004Informe del Consejo General de Poder Judicial

    En el 2005 los 17 nuevos juzgados especializados en violencia domstica inician su andadura para asumir enexclusiva las denuncias de malos tratos. Slo podrn acudir a ellos las mujeres, un extremo criticado por parte delsector judicial. La Asociacin Profesional de la Magistratura denuncia que Espaa se "convierta en el nico pas contribunales especficos para un solo sexo". El CGPJ tambin cuestiona la constitucionalidad de estos juzgados. LosJuzgados de la Mujer inician su labor bajo crticas de jueces por discriminacin por sexo [34]

    Expertos estudian si la Ley de Violencia sobre la Mujer vulnera la Constitucin

    Esto es un artculo entre un periodista del ABC y, que explique que:-El fiscal delegado del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer de la Audiencia Provincial de Crdoba, Borja Jimnez,explica pblicamente en una entrevista con el ABC los detalles de la Ley Integral 1/2004 que estaba, y an estcausando, discusiones entre jueces y fiscales, diciendo que la ley ha venido a ser llamada por alguno, las "derechaspenales del autor", como por ejemplo, en la cuestin del gnero.Sr. Jimnez, el fiscal delegado del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer, explica que con la ley 1/2004 sale ms carosi un hombre ataca o amenaza a mujer que el revs. l confirm que cul es en algunos casos un crimen para loshombres, es un delito menor cuando son hecho por las mujeres, y que ste es cmo la ley de la violencia contra lasmujeres funciona, introduciendo cambios al cdigo penal, y en cul consideran muchos jueces que existeinconstitucionalidades en los varios aspectos que han puesto ante el tribunal constitucional, pero se ha ido sinresolver.Hasta noviembre de 2007, 130 jueces detectaron muestras del unconstitutionality en el momento de intentar aplicarla nueva ley, sumando excedente Espaa de casi 50 tal casos todo.Ley eficaz

    La cuestin de inconstitucionalidad la puede plantear el juez de lo penal o el juez de instruccin o el juez deViolencia sobre la mujer, en caso de conformidad, si stos ltimos tienen que firmar la sentencia. El opinion de laedil del PP, Ana Tamayo, abogada experta en Violencia de Gnero, cree que s que puede darse una situacin queaparentemente es de desigualdad de trato, pero hay que tener en cuenta que se parte de un problema de fondo, de unadesigualdad. En el fundamento de la ley est la intencin de poder solucionar la trgica estadstica. Y la portavoz dela Plataforma contra la Violencia sobre la Mujer, Carmen Len, dice que la ley es eficaz y absolutamente necesaria.Y Len insta a aquellos que creen que es inconstitucional que echen la vista atrs y vean el sometimiento quehistricamente han venido sufriendo las fminas. Hay muchos los jueces que han trasladado al TC la presuntainconstitucionalidad ante el artculo 153.1, precisamente el que se ha aplicado en este caso y que prev un castigosuperior para el hombre. Si el delito lo comete l, la pena posible va de seis meses a un ao, mientras que si la autoraes ella, oscila de tres meses a un ao. Expertos estudian la Ley de Violencia sobre la Mujer [35]

    Objeciones ConstitucionalesLa Ley contra la Violencia a la Mujer, inconstitucional segn el CGPJ[36]

    El Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) indicada en su informe que el anteproyecto de ley contra la violenciasobre la mujer, aprobado por el Gobierno, es incompatible con la Constitucin, desacertado, censurable, inaceptablee injustificado en algunos de sus aspectos, segn recoge el borrador del nuevo informe preceptivo del ConsejoGeneral del Poder Judicial, que ha sido redactado por el vocal Jos Luis Requero.El dictamen seala que "es objetable constitucionalmente que pasen a delito las amenazas y coacciones leves slocuando el ofendido sea mujer". "Que esos delitos agrega se basen tan slo en que el agresor sea hombre ypresumindose en la Ley su intencionalidad, lleva al derecho penal de autor, incompatible con la Constitucin".

  • Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer 8

    En cuanto a la discriminacin positiva en favor de la mujer que establece la Ley, el dictamen indica que "llevada almbito penal y judicial conduce a la censurable discriminacin negativa". "En estos mbitos se parte de situacionesde igualdad: nada se aade a la tutela judicial de la mujer el hecho de excluirse a los hombres de la tutela de losJuzgados de Violencia sobre la Mujer", expone Requero. Adems, el documento dice que "no es aceptable unconcepto de violencia sobre la mujer --del que depende toda la aplicacin de la Ley-- basado en la intencionalidaddel agresor".

    Expansin Planificada Por toda Europa de Leyes especiales y Tribunales paraMujeresEl partido poltico del gobierno actual, el PSOE, anunciado en el septiembre del 2007 que desea ampliar estos leyesespeciales a travs de Europa.Los eurodiputados socialistas Elena Valenciano y Joan Calabuig han presentado una enmienda al presupuestogeneral de la Unin Europea para 2008, en la que demandan la creacin de una lnea presupuestaria destinada aunificar las legislaciones nacionales sobre la violencia de gnero e infantil en el seno de la Unin, inform hoy elPSE.Los eurodiputados han dicho que entre 80 y 100 millones de mujeres en el UE han sufrido, en un cierto momento ensus vidas, violencia del gnero, "que es equivalente a 1 en cada 5* mujeres que son una vctima de este tipo de acto.*Casualmente, esta cifra es igual que lo del informe de Violencia contra la Mujer en Africa y Asia, de las NacionesUnidos. [37] [38]

    References[1] Los Juzgados de la Mujer inician su labor (http:/ / www. elmundo. es/ elmundo/ 2005/ 06/ 29/ espana/ 1120033936. html)[2] Informes del CGPJ on-line (http:/ / www. poderjudicial. es)[3] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Spanish_Courts_for_Violence_against_Women#Constitutional_Tribunal_in_Crisis[4] http:/ / noticias. juridicas. com/ base_datos/ Admin/ lo1-2004. html[5] http:/ / noticias. juridicas. com/ base_datos/ Admin/ lo1-2004. tp. html#a1[6] http:/ / www. boe. es/ g/ es/ bases_datos/ doc. php?coleccion=iberlex& id=2004/ 21760& codmap=[7] Declaracin Oficial del Rey Juan Carlos (http:/ / www. redfeminista. org/ nueva/ uploads/ Organic ACT 1-2004. pdf)[8] Informe de Reduccin de Crmenes Gov.UK (http:/ / www. crimereduction. gov. uk/ domesticviolence/ domesticviolence51. pdf)[9] http:/ / www. esrcsocietytoday. ac. uk/ ESRCInfoCentre/ facts/ UK/ index28. aspx?ComponentId=7103& SourcePageId=18134[10] http:/ / www. statistics. gov. uk/ cci/ nugget. asp?id=1208[11] http:/ / info. cancerresearchuk. org/ cancerstats/ mortality/[12] http:/ / www. mtas. es/ mujer/ mujeres/ cifras/ tablas/ W805b. XLS[13] http:/ / www. ine. es/ prodyser/ pubweb/ myh07/ myh_del_07. pdf[14] http:/ / www. elpais. com/ articulo/ sociedad/ 58/ mujeres/ muertas/ 2007/ elpepusoc/ 20070122elpepusoc_3/ Tes[15] http:/ / www. mtas. es[16] http:/ / www. elpais. com/ todo-sobre/ tema/ Violencia/ mujeres/ 31/[17] http:/ / web. amnesty. org/ library/ index/ engeur410052005.[18] http:/ / www. intress. org/ violencia. doc[19] Informes por Margarita Lpez Flix del Centro Mara Zambrano (http:/ / www. intress. org/ violencia. doc)[20] http:/ / narros. congreso. es/ constitucion/ index. htm[21] http:/ / www. unhchr. ch/ udhr/[22] Los Cuestiones del Jueces - ver "Cuestiones" al final del documento (http:/ / www. boe. es/ g/ es/ bases_datos/ doc. php?coleccion=iberlex&

    id=2004/ 21760& codmap=)[23] Campaga Cero Tolerancia - Ni un caso ms! (http:/ / www. abc. es/ hemeroteca/ historico-06-11-2004/ abc/ Toledo/

    tolerancia-cero-ni-un-caso-mas_963271471712. html)[24] http:/ / www. mujereshoy. com/ secciones/ 2717. shtml[25] http:/ / www. mtas. es/ mujer/[26] http:/ / www. fmujeresprogresistas. org/[27] http:/ / www. fmujeresprogresistas. org/ Documentos/ Violencia%20en%20TVE%20RTVE. pdf[28] http:/ / www. diariodemallorca. es/ secciones/ noticia.

    jsp?pRef=1686_10_300995__Sucesos-mujer-arrepiente-tras-denunciar-marido-doble-violacion

  • Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer 9

    [29] http:/ / www. poderjudicial. es[30] http:/ / www. libertaddigital. com:83/ php3/ noticia. php3?fecha_edi_on=2004-06-21& num_edi_on=1407& cpn=1276225948&

    seccion=SOC_D)[31] http:/ / www. abc. es/ hemeroteca/ historico-17-11-2007/ abc/ Opinion/ tregua-para-el-tc_1641364806962. html[32] http:/ / www. 20minutos. es/ noticia/ 306324/ 0/ recusacion/ tribunal/ constitucional/[33] http:/ / www. 20minutos. es/ noticia/ 293402/ 0/ rajoy/ acusa/ gobierno/[34] http:/ / www. elmundo. es/ elmundo/ 2005/ 06/ 29/ espana/ 1120033936. html[35] http:/ / www. abc. es/ hemeroteca/ historico-07-10-2007/ sevilla/ Cordoba/

    expertos-estudian-si-la-ley-de-violencia-sobre-la-mujer-vulnera-la-constitucion_1641081933344. html[36] La Ley contra la Violencia a la Mujer, inconstitucional segn el CGPJ (http:/ / www. abc. es/ hemeroteca/ historico-21-06-2004/ abc/

    Nacional/ la-ley-contra-la-violencia-a-la-mujer-inconstitucional-segun-el-cgpj_9622162958600. html)[37] PSOE Euro-deputies call for unification of EU laws on gender violence (http:/ / www. europapress. es/ noticiasocial.

    aspx?cod=20071001191021& ch=00315)[38] PSOE demands a European Gender Violence Law (http:/ / www. redfeminista. org/ Noticia. asp?ID=5540)

    Plantilla:Law-stub

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 10

    Fuentes y contribuyentes del artculoUsuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la Mujer Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46070086 Contribuyentes: Varano, 1 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesImage:Violencia_Domestica_en_Espaa_1998-2007.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Violencia_Domestica_en_Espaa_1998-2007.jpg Licencia: Public DomainContribuyentes: Rubn Mar

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Usuario:Dgies/Juzgados de Violencia sobre la MujerIntroduccin al Juzgado La Ley Fundamental del Juzgado Declaracin Oficial del Rey Juan Carlos Definiciones de la Violencia de Gnero Anlisis Estadstico de la Violencia Domstica en Espaa Simpatizantes de las nuevas Leyes Cuestiones Relacionadas con la Constitucionalidad y los Derechos Humanos Cuestiones de inconstitucionalidad registradas por Jueces La Campaa de los Tribunales para Mujeres Campaa Televisiva "Tolerancia Cero Fuertes Castigos Opinin del Consejo General de Poder JudicialReforma del Consejo General de Poder JudicialTribunal Constitucional en Crisis Crticas Judiciales de la Ley 1-2004 Objeciones Constitucionales Expansin Planificada Por toda Europa de Leyes especiales y Tribunales para Mujeres References

    Licencia