justino_i_apología_(rivas)

Upload: charly-montesano

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    1/32

    Universidad Catlica ArgentinaFacultad de TeologaCiclo de LicenciaturaCurso de Patrologa1 Semestre 2006

    Prof.: Mario Aurelio PoliSAN JUSTINO

    APOLOGA I1

    1. Al emperador Tito Elio Adriano Antonino Po Csar Augusto, y a Versimo su hijo,filsofo, y a Lucio, hijo por naturaleza del Csar filsofo y de Po por adopcin,amante del saber, al sagrado Senado y a todo pueblo romano:

    En favor de los hombres de toda raza, injustamente odiados y vejados, yo, Justino,

    uno de ellos, hijo de Prisco, que lo fue de Bacquio, natural de Flavia Nepolis en laSiria Palestina, he compuesto este discurso y esta splica.

    2. Los que son de verdad piadosos y filsofos, manda la razn que, desechando lasopiniones de los antiguos, si no son buenas, slo estimen y amen la verdad: porqueno slo veda el discreto razonamiento seguir a quienes han obrado o enseado algoinjustamente, sino que el amador de la verdad, por todos los modos, con preferenciaa su propia vida, as se le amenace con la muerte, debe estar siempre decidido adecir y practicar la justicia. 2. Ahora bien, vosotros os os llamar doquiera piadosos yfilsofos, guardianes de la justicia y amantes de la instruccin; pero que realmente loseis, es cosa que tendr que demostrarse. 3. Porque no venimos a halagaros con elpresente escrito ni a dirigiros un discurso por un mero agrado, sino a pediros que

    celebris el juicio contra los cristianos conforme a exacto razonamiento deinvestigacin, y no deis sentencia contra vosotros mismos, llevados de un prejuicio odel deseo de complacer a hombres supersticiosos, o movidos de irracional impulso ode unos malos rumores inveterados. 4. Contra vosotros, decimos, pues nosotrosestamos convencidos de que por parte de nadie se nos puede hacer dao alguno,mientras no se demuestre que somos obradores de maldad o nos reconozcamos pormalvados. Vosotros, matarnos, s, podis; pero daarnos, no.2

    3. Mas porque no se crea que se trata de una fanfarronada nuestra de audacia sinrazn, pedimos que se examinen las acusaciones contra los cristianos, y si sedemuestra que son reales, se los castigue como es conveniente sean castigados losreos convictos; pero si no hay crimen de qu argirnos, el verdadero discurso prohbeque por un simple rumor malvolo se cometa una injusticia con hombres inocentes,o, por mejor decir, la cometis contra vosotros mismos, que creis justo que losasuntos se resuelvan no por juicio, sino por pasin.

    2. Porque todo hombre sensato ha de declarar que la exigencia mejor y aun la nicaexigencia justa es que los sbditos puedan presentar una vida y un pensarirreprensibles; pero que igualmente, por su parte, los que mandan den su sentencia,no llevados de violencia y tirana, sino siguiendo la piedad y la filosofa, pues de estemodo gobernantes y gobernados pueden gozar de felicidad.

    1 Esta versin me la pas Mons. Luis H. Rivas.2

    PLATON,Apol. 28, b.

    1

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    2/32

    3. Y es as que, en alguna parte, dijo uno de los antiguos: "Si tanto los gobernantescomo los gobernados no son filsofos, no es posible que los estados prosperen. 3 4. Anosotros, pues, nos toca exponer al examen de todos nuestra vida y nuestrasenseanzas, no sea nos hagamos responsables del castigo de quienes, ignorandoordinariamente nuestra religin, pecan por ceguera contra nosotros; pero debervuestro es tambin, oyndonos, mostraros buenos jueces. 5. Porque ya en adelante,instruidos como estis, no tendris excusa alguna delante de Dios, caso que noobris justamente.

    NO DEBE CASTIGARSE UN NOMBRE4. Ahora bien, por llevar un nombre no se puede juzgar a nadie bueno ni malo, si seprescinde de las acciones que ese nombre supone; ms que ms, que si se atiende alde que se nos acusa, somos los mejores hombres. 2. Mas como no tenemos por justopretender se nos absuelva por nuestro nombre, si somos convictos de maldad; por elmismo caso, si ni por nuestro nombre ni por nuestra conducta se ve que hayamosdelinquido, deber vuestro es poner todo empeo para no haceros responsables de

    castigo, condenando injustamente a quienes no han sido convencidos judicialmente.3. En efecto, de un nombre no puede en buena razn originarse alabanza ni reproche,si no puede demostrarse por hechos algo virtuoso o vituperable. 4. Y es as que anadie que sea acusado ante vuestros tribunales, le castigis antes de que seaconvicto; mas tratndose de nosotros, tomis el nombre como prueba, siendo asque, si por el nombre va, ms bien debierais castigar a nuestros acusadores. 5.Porque se nos acusa de ser cristianos, que es decir, buenos;4 mas odiar lo bueno noes cosa justa. 6. Y hay ms: con slo que un acusado niegue de lengua ser cristiano,le ponis en libertad, como quien no tiene otro crimen de que acusarle; pero el queconfiesa que lo es, por la sola confesin le castigis. Lo que se debiera hacer esexaminar la vida lo mismo del que confiesa que del que niega, a fin de poner enclaro, por sus obras, la calidad de cada uno. 7. Porque a la manera que algunos, a

    pesar de haber aprendido de su Maestro Cristo a no negarle, son inducidos a ello alser interrogados; as con su mala vida dan tal vez asidero a quienes ya de suyo estndispuestos a calumniar a todos los cristianos de impiedad e iniquidad.

    8. Mas ni en esto se procede rectamente; pues sabido es que el nombre y atuendo defilsofo se lo arrogan algunos que no practican accin alguna digna de su profesin, yno ignoris que aquellos de entre los antiguos que profesaron opiniones y doctrinascontrarias, entran todos en la comn denominacin de filsofos. 9. Y de stos huboquienes ensearon el atesmo, y los que fueron poetas cuentan las impudencias deZeus juntamente con sus hijos; y, sin embargo, a nadie prohibs vosotros profesar lasdoctrinas de ellos, antes bien establecis premios y honores para quienes sonora y

    elegantemente insulten a vuestros dioses.LA OBRA DE LOS DMONES5. Qu misterio puede haber en esto? Nosotros hacemos profesin de no cometerinjusticia alguna y no admitir esas impas opiniones; y, sin embargo, no examinisnuestros juicios, sino que, movidos de irracional pasin y aguijados por perversosdemonios, nos castigis sin proceso alguno y sin sentir por ello remordimiento.

    3 PLATON, Resp., V, 473, a, e.4 Se pone en relacin Christians pronunciado Chrestians con chrests, bueno. Cf.

    THEOPH.,Ad Autol., I, 1.

    2

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    3/32

    2. Pues vamos a decir la verdad, y es que, en lo antiguo, unos demonios perversos,haciendo sus apariciones, violaron a las mujeres y corrompieron a los jvenes ymostraron espantajos a los hombres, Con ello se aterraron aquellos que no juzgabanpor razonamiento las acciones practicadas, y as, llevadas del miedo y no sabiendoque eran demonios malos, les dieron nombres de dioses y llamaron a cada uno con elnombre que cada demon se haba puesto a s mismo, 3. Y cuando Scrates, conrazonamiento verdadero e investigando las cosas, intent poner en claro todo eso yapartar a los hombres de los dmones, stos lograron por medio de hombres que segozan en la maldad, que fuera tambin ejecutado como ateo e impo, alegandocontra l que introduca nuevos demonios. Y lo mismo exactamente intentan contranosotros. 4. Porque no slo entre los griegos, por obra de Scrates, se demostr porrazn la accin de los demonios, sino tambin entre los brbaros por la razn enpersona, que tom forma y se hizo hombre y fue llamado Jesucristo, por cuya fe,nosotros, a los demonios que esas cosas hicieron, no slo no decimos que sonbuenos, sino malvados e impos demonios, que no alcanzan o practican accionessemejantes ni aun a los hombres que aspiran a la virtud.

    NO SOMOS ATEOS6. De ah que se nos d tambin nombre de ateos; y, si de esos supuestos dioses setrata, confesamos ser ateos; pero no respecto del Dios verdadersimo, padre de la

    justicia y de la castidad y de las dems virtudes, en quien no hay mezcla de maldadalguna. 2. A l y al Hijo, que de l vino y nos ense todo esto, y al ejrcito de losotros ngeles buenos que le siguen y le son semejantes, y al Espritu proftico, ledamos culto y adoramos, honrndolos con razn y verdad, y enseandogenerosamente, a quien quiera saberlo, lo mismo que nosotros hemos aprendido.

    NO CASTIGUIS A NUESTROS ACUSADORES7. Se nos objetar que ya algunos, detenidos, han sido convictos como malhechores.2. Sea, pero tambin a muchos otros condenis muchas veces, una vez que habis

    averiguado la vida de cada uno de los acusados, pero no los condenis por los queanteriormente fueron convictos. 3. Ahora bien, de modo general, no hayinconveniente en confesar que, al modo como entre los griegos quienes siguen lasopiniones que les placen, todo el mundo les da el nombre nico de filsofos; astambin, un solo nombre comn llevan los que entre los brbaros han sido y parecidosabios, pues todos se llaman cristianos. 4. De ah que os pidamos sean examinadaslas acciones de todos los que os son denunciados, a fin de que quien sea convicto seacastigado como inicuo, pero no como cristiano; mas el que aparezca inocente, seaabsuelto como cristiano, por no haber en nada delinquido. 5. Porque no os vamos apedir que castiguis a nuestros acusadores, pues bastante tienen con la maldad quellevan consigo y con su ignorancia del bien.

    NO QUEREMOS MENTIR8. Y considerad que os hemos dicho eso en inters vuestro, por el hecho de que ennuestra mano est negar cuando somos interrogados; 2. pero no queremos vivir en lamentira, pues deseando la vida eterna y pura, aspiramos a la convivencia con Dios,padre y artfice del universo, y por ello nos apresuramos a confesar nuestra fe,persuadidos que estamos y creyendo como creemos que esos bienes puedenalcanzar aquellos que por sus obras demostraron a Dios haberle seguido y deseadosu convivencia, all donde ninguna, maldad ha de contrastarnos. 3. A la verdad, ydicho compendiosamente, eso es lo que esperamos y eso es lo que aprendimos deCristo y nosotros enseamos, 4, Tambin Platn, de modo semejante, dijo que Minosy Radamante han de castigar a los inicuos que se presentan ante ellos; pero nosotros

    3

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    4/32

    afirmamos que eso mismo suceder, pero por medio de Cristo, y que el castigo querecibirn en sus mismos cuerpos, unidos a sus almas, ser eterno, y no slo por unperodo de mil aos, como l dijo.5 Ahora, si hay quien diga que esto es increble oimposible, a nosotros nos toca el engao y no a otro, mientras no seamosconvencidos de haber cometido con nuestras obras injusticia alguna.

    VANIDAD DE LA IDOLATRA9. Tampoco honramos con variedad de sacrificios y coronas de flores a esos que loshombres, tras darles forma y colocarlos en los templos, les ponen tambin nombresde dioses, pues sabemos que son cosas sin alma y muertas y que no tienen la formade Dios -nosotros no creemos, en efecto, que Dios tenga semejante forma cual dicenalgunos imitar para tributarle honor-, sino que llevan los nombres y figuras deaquellos malos dmones que un da aparecieron en el mundo. 2. Porque qunecesidad hay de explicaros a vosotros, que lo sabis, los modos como los artficesdisponen la materia, ora puliendo y cortando, ora fundiendo y martillando? 3. Lo cualno slo lo tenemos por cosa irracional, sino que se hace con insulto a Dios, puesteniendo l gloria y forma inefable, se da nombre de Dios a cosas corruptibles y que

    necesitan de cuidado. Y muchas veces a lo que ha servido de instrumentoignominioso, con slo cambiarle la figura y darle forma conveniente por medio delarte, se le pone nombre de dios. 4. Y vosotros sabis perfectamente que los artficesde tales dioses son gente disoluta y que viven envueltos en toda maldad, que no voyaqu a contar por menudo. No faltan entre ellos quienes corrompen a las esclavas quetrabajan a su lado. 5. Qu estupidez decir que hombres intemperantes fabrican ytransforman dioses para ser adorados y que tales gentes sean puestas por custodiosde los templos en que aqullos son colocados, y no caen en la cuenta de que es yauna impiedad pensar o decir que los hombres pueden ser guardianes de los dioses!

    LA VIRTUD, EL MEJOR SACRIFICIO10. Pero, adems, nosotros hemos aprendido que Dios no tiene necesidad de ofrenda

    material alguna por parte de los hombres, pues vemos ser l quien todo nos loprocura; en cambio, se nos ha enseado, y de ello estamos persuadidos y as locreemos, que slo aquellos le son a l gratos que tratan de imitar los bienes que leson propios: la templanza, la justicia, el amor a los hombres y cuanto conviene a unDios que por ningn nombre impuesto puede ser nombrado. 2. Tambin se nos haenseado que l, al principio, por ser bueno, fabric todas las cosas de una materiainforme por amor de los hombres; los cuales, como por sus obras se muestren dignosdel designio de Dios, nosotros hemos recibido la creencia que se les conceder laconvivencia con l, participando de su reino, hechos incorruptibles o impasibles. 3.Porque a la manera que al principio nos hizo no siendo, as creemos que a quieneshan escogido lo que a l es grato, conceder, en premio de esa misma eleccin, la

    incorrupcin y convivencia con l. 4. Porque ser creados al principio, no fue mritonuestro; mas, ahora, l nos persuade y nos lleva a la fe para que sigamos, por libreeleccin, por medio de las potencias racionales, que l mismo nos regal, lo que a les grato. 5. Y aun consideramos ser de inters para todos los hombres no se lesimpida aprender estas enseanzas, antes bien exhortarlos a ellas. 6. Porque lo queno lograron las leyes humanas, ya lo hubiera realizado el Verbo divino, si losmalvados dmones no hubieran esparcido muchas e impas calumnias, tomando poraliada la pasin, que habita en cada uno, mala para todo y multiforme por naturaleza;calumnias con las que nada tenemos que ver nosotros.

    NUESTRO REINO NO ES DE ESTE MUNDO

    5

    Cf. PLATON, Phaedr., y Resp., 614, c, d, e.

    4

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    5/32

    11. Y hasta vosotros, apenas habis odo que nosotros esperamos un reino, suponissin ms averiguacin que se trata de reino humano, cuando nosotros hablamos delreino de Dios, colijo aparece claro por el hecho de que al ser por vosotrosinterrogados confesemos ser cristianos, sabiendo como sabemos que semejanteconfesin lleva consigo la pena de muerte. 2. Porque si esperramos un reinohumano, negaramos para evitar la muerte y trataramos de vivir ocultos, a fin dealcanzar lo que esperamos; pero como no ponemos nuestra esperanza en lopresente, nada se nos importa de los que nos matan, ms que ms que de todosmodos tenemos que morir.

    SOMOS VUESTROS ALIADOS PARA LA PAZ12. Nosotros somos vuestros mejores auxiliares y aliados para el mantenimiento de lapaz, pues profesamos doctrinas como la de que no es posible que se le oculte a Diosun malhechor, un avaro, un conspirador, como tampoco un hombre virtuoso, y quecada uno camina, segn el mrito de sus acciones, al castigo o a la salvacin eterna.2. Porque si todos los hombres conocieran esto, nadie escogera la maldad por unmomento, sabiendo que caminaba a su condenacin eterna por el fuego, sino que por

    todos modos se contendra y se adornara de virtud, a fin de alcanzar los bienes deDios y verse libre de los castigos. 3. Porque quienes ahora, por miedo a las leyes ycastigos por vosotros impuestos, tratan de ocultarse al cometer sus crmenes y, sinembargo, los cometen por saber que, siendo como sois hombres, es posibleocultrseos, si se enteraran y persuadieran que no puede ocultarse a Dios nada, noslo una accin, mas ni un pensamiento, siquiera por el castigo que les amenaza semoderaran de todos modos, como vosotros mismos habis de convenir. 4. Mas noparece sino que temis que todos se decidan a obrar bien y no tengis ya a quiencastigar, cosa que dira mejor con verdugos que no con prncipes buenos. 5. Peroestamos persuadidos que eso es tambin, como dijimos, obra de los dmonesperversos, los cuales exigen de quienes viven irracionalmente sacrificios y culto; pero

    jams hemos supuesto que vosotros, que amis la piedad y la filosofa, hagis nada

    irracionalmente. 6. Mas si tambin vosotros, de modo parecido a los insensatos,estimis en ms la costumbre que la verdad, haced en hora buena lo que podis;pero sabed que aun los gobernantes que ponen la opinin por encima de la verdadslo pueden lo que los bandidos en despoblado. 7. Mas que ello no os ha de ser debuen augurio, cosa es que demuestra el Verbo, que es el rey ms alto, el gobernantems justo que sabemos, despus de Dios que le engendrara. 8. Porque a la maneraque rehsan todos heredar la pobreza, las pasiones o las deshonras paternas y as nohabr hombre sensato que acepte lo que la razn le manda que no debe aceptarse.9. Que todo esto sucedera lo predijo, como digo, nuestro Maestro, que es juntamentehijo y legado de Dios, padre y soberano del universo, Jesucristo, de quien tambintenemos nuestro nombre de cristianos. 10. De ah justamente viene nuestra firmeza

    para aceptar todas sus enseanzas, pues aparecen en la realidad cumplidas cuantascosas se adelant l a predecir que sucederan. Ah est la obra de Dios, decir lascosas antes que acontezcan y mostrarse luego lo acontecido tal como fue predicho.11. Aqu pudiramos terminar nuestro discurso sin aadir nada ms, considerandoque pedimos cosas justas y verdaderas; pero como sabemos bien que no es fcilcambiar aprisa un alma poseda de la ignorancia, hemos determinado aadir unosbreves puntos ms, con el fin de persuadir a los amantes de la verdad, pues sabemosser posible que sta propuesta, la ignorancia emprenda la fuga.

    PROFESIN DE FE CRISTIANA13. Ahora bien, que no somos ateos, quin que est en su sano juicio no loconfesar, cuando nosotros damos culto al Hacedor de este universo, que decimos,

    5

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    6/32

    segn se nos ha enseado, no tener necesidad ni de sangres, ni de libaciones, ni deinciensos; a quien alabamos, conforme a nuestras fuerzas, con palabra de oracin yaccin de gracias por cuantas ofrendas hacemos? Porque el solo honor digno de lque hemos aprendido es no el consumir por el fuego lo que por l fue creado paranuestro alimento, sino ofrecerlo para nosotros mismos y para los necesitados, 2. y,mostrndonos a l agradecidos, enviarle por nuestra palabra preces e himnos porhabernos criado, por los medios todos de salud, por la variedad de las especies ycambios de las estaciones, a par que le suplicamos nos conceda de nuevo laincorrupcin por la fe que en l tenemos. 3. Y luego demostraremos que con raznhonramos tambin a Jesucristo, que ha sido nuestro maestro en estas cosas y quepara ello naci, el mismo que fue crucificado bajo Poncio Pilato, procurador que fuede Judea en tiempo de Tiberio Csar, que hemos aprendido ser el hijo del mismoverdadero Dios y a quien tenemos en el segundo lugar, as como al Espritu proftico,a quien ponemos en el tercero. 4. Aqu, efectivamente, se nos tacha de locuradiciendo que damos el segundo puesto despus del Dios inmutable, aquel quesiempre es y cre el Universo, a un hombre crucificado; y es que ignoran el misterioque hay en ello, al que os exhortamos que atendis cuando nosotros lo expongamos.

    HOMBRES NUEVOS POR LA FE EN CRISTO14. Porque de antemano os avisamos que os guardis no os engaen esos mismosdmones que nosotros acabamos de denigrar y os aparten de leer absolutamente yde entender lo que decimos, pues ellos pugnan por teneros por sus esclavos yservidores, y ora por apariciones entre sueos, ora por artes de magia, se apoderande todos aquellos que de un modo u otro no trabajan por su propia salvacin; a lamanera que nosotros, despus de creer en el Verbo, nos apartamos de ellos y pormedio de su Hijo seguimos al solo Dios ingnito. 2. Los que antes nos complacamosen la disolucin, ahora abrazamos slo la castidad; los que nos entregbamos a lasartes mgicas, ahora nos hemos consagrado al Dios bueno e ingnito; los queambamos por encima de todo el dinero y los acrecentamientos de nuestros bienes,

    ahora, aun lo que tenemos, lo ponemos en comn y de ello damos parte a todo elque est necesitado; 3. los que nos odibamos y matbamos los unos a los otros y nocompartamos el hogar con quienes no eran de nuestra propia raza por la diferenciade costumbres, ahora, despus de la aparicin de Cristo, vivimos todos juntos yrogamos por nuestros enemigos y tratamos de persuadir a los que nos aborreceninjustamente, a fin de que, viviendo conforme a los bellos consejos de Cristo, tenganbuenas esperanzas de alcanzar junto con nosotros los mismos bienes que nosotrosesperamos de Dios, soberano de todas las cosas.

    4. Mas por que no parezca que pretendemos engaaros, hemos credo oportuno,antes de la demostracin, recordar unas pocas de las enseanzas del mismo Cristo, y

    quede ya a vuestro cargo, como poderosos emperadores, examinar siverdaderamente eso es lo que se nos ha enseado y lo que nosotros enseamos. 5.Sus discursos, empero, son breves y compendiosos, pues no era l ningn sofista,sino que su 'palabra era una fuerza de Dios.

    15. Ahora bien, sobre la castidad dijo lo siguiente: Cualquiera que mirare a una mujerpara desearla, ya cometi adulterio en su corazn delante de Dios.6 2. Y: Si tu ojoderecho te escandaliza, arrncatelo, pues ms te vale con un solo ojo entrar en elreino de los cielos, que no con los dos ser enviado al fuego eterno .7 3. Y: El que se

    6 Mt 5, 287

    Mt 5, 29; 18, 9

    6

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    7/32

    casa con la divorciada por otro marido, comete adulterio.8 4, Y: Hay algunos quefueron mutilados por los hombres; hay tambin quienes nacieron ya mutilados; perohay quienes se mutilaron a s mismos por causa del reino de los cielos; slo que notodos comprenden esto.9 5. As, pues, para nuestro Maestro, no slo son pecadoreslos que contraen doble matrimonio conforme a la ley humana, sino tambin los quemiran a una mujer para desearla, pues para l no slo se rechaza el que comete dehecho un adulterio, sino tambin el que quiere cometerlo, como quiera que ante Diosno estn slo patentes las obras, sino tambin los deseos. 6. Y entre nosotros haymuchos y muchas que, hechos discpulos de Cristo desde nios, permanecenincorruptos hasta los sesenta y setenta aos, y yo me gloro de podroslos mostrarde entre toda raza de hombres. 7. Y eso sin contar la muchedumbre incontable de losque se han convertido de una vida disoluta y han aprendido esta doctrina, pues novino Cristo a llamar a penitencia a los justos ni a los castos, sino a los impos,intemperantes e inicuos. 8. Pues dijo as: No vine a llamar a los justos, sino a los

    pecadores a penitencia.10 Y es que el Padre celestial quiere antes bien la penitenciadel pecador que no su castigo.

    9. Sobre el amar a todos, ense lo siguiente: Si amis a los que os aman, qu cosanueva hacis? No hacen eso tambin los fornicarios? Yo, empero os digo: Rogad porvuestros enemigos y amad a los que os aborrecen y rogad por los que oscalumnian.11 10. Sobre comunicar de lo nuestro con los necesitados y no hacer nadapor ostentacin, dijo as: A todo el que os pidiere, dadle y no os apartis del quequiere pediros prestado.12 Porque si prestis slo a aquellos de quienes esperisrecibir, qu cosa nueva hacis? Eso hasta los publicanos lo hacen.13 11. Masvosotros no atesoris para vosotros sobre la tierra, donde la polilla y la herrumbredestruyen y los ladrones socavan, sino atesorad para vosotros en los cielos, donde nila polilla y ni la herrumbre destruyen.14 12. Porque, qu aprovecha al hombre ganarel mundo entero, si pierde su alma? O qu dar a cambio de ella?15Atesorad, pues,en los cielos, donde ni polilla ni herrumbre destruyen.16 13. Y: Sed benignos y

    misericordiosos, como vuestro padre es benigno y misericordioso y hace salir su solsobre pecadores y justos y malvados.17 14. No os preocupis sobre qu comeris oqu vestiris. No valis vosotros ms que los pjaros y las fieras? Y Dios lasalimenta. 15. No os preocupis pues, sobre qu comeris o qu vestiris, puesvuestro Padre celestial sabe que tenis necesidad de estas cosas . 16. Mas buscad elreino de los cielos y todo eso se os dar por aadidura .18Porque donde est el tesoro,all tambin est el pensamiento del hombre.19 17. Y: No hagis estas cosas para servistos de los hombres; pues en ese caso, no tendris recompensa de vuestro Padreque est en los cielos.20

    8 Mt 5, 329 Mt 19, 11-1210 Lc 5, 3211 Mt 5, 44-4612 Mt 5, 4213 Lc 6, 3414 Mt 6, 19-2015 Mt 16, 2616 Mt 6, 2017 Mt 5, 4518 Mt 6, 2519 Mt 6, 2120

    Mt 6, 1

    7

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    8/32

    16. Sobre que seamos pacientes, prontos a servir a todos y ajenos a la ira, lo que dijoes esto: A quien te golpee en una mejilla presntale la otra, y a quien quiera quitartetu tnica o tu manto, no se lo impidas.21 2. Mas quienquiera que se irrite, es reo delfuego.22A quien te contrate para una milla, acompale dos.23Brillen vuestras obrasdelante de los hombres, a fin de que vindolas admiren a vuestro Padre que est enlos cielos.24 3, No debemos, pues, ofrecer resistencia, pues no quiere l que seamosimitadores de los malvados, sino que nos exhort a apartar a todos, por la pacienciay la mansedumbre, de la vergenza y del deseo del mal. 4. Y esto lo podemosdemostrar con muchos que han vivido entre vosotros, que dejaron sus hbitos deviolencia y tirana, vencidos ora contemplando la constancia de vida de sus vecinos,ora considerando la extraa paciencia de compaeros de viaje al ser defraudados,ora poniendo a prueba a compaeros de negocio.

    5. Sobre no jurar absolutamente, sino decir siempre la verdad, nos mand comosigue: No juris absolutamente; sea, empero, vuestro no, no, y vuestro s, s, puestodo lo que pasa de esto, viene del malo .25 6. Y sobre que a slo Dios hay que adorar,nos lo persuadi diciendo as: El ms grande mandamiento es ste: Al Seor Dios

    tuyo adorars y a l solo servirs de todo tu corazn y de toda tu fuerza, al SeorDios que te ha creado.26 7, Y una vez que se le acerc uno y le dijo "Maestro bueno",l respondi diciendo: Nadie es bueno sino slo Dios que lo hizo todo .27 8. Masaquellos que se vea no viven como l ense, sean declarados como no cristianos,por ms que con la lengua repitan las enseanzas de Cristo, pues l dijo que habande salvarse no los que slo hablaran, sino que tambin practicaran las obras. 9. Yefectivamente dijo as: No todo el que me diga "Seor, Seor", entrar en el reino delos cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre que est en los cielos .28 10.Porque el que me oye a m y hace lo que yo digo, oye a aquel que me ha enviado .29

    11. Muchos me dirn: Seor, Seor, no es as que en tu nombre comimos y bebimose hicimos prodigios? Y entonces les contestar yo: Apartaos de m, obradores deiniquidad.30 12. Entonces habr llanto y crujir de dientes, cuando los justos brillen

    como el sol y los injustos sean enviados al fuego eterno .31 13. Porque muchosvendrn en mi nombre vestidos por defuera con pieles de oveja pero que son pordentro lobos rapaces; por sus obras los conoceris; pero todo rbol que no da buenfruto, es cortado y se echa al fuego.32 14. Ahora bien, que quienes no viven conformea las enseanzas de Cristo y slo de nombre son cristianos, sean castigados, nosotrossomos los primeros en pedroslo.

    SBDITOS DEL IMPERIO17. En cuanto a tributos y contribuciones, nosotros procuramos pagarlos antes quenadie a quienes vosotros tenis para ello ordenados por todas partes, tal comofuimos por l enseados. 2. Porque por aquel tiempo se le acercaron algunos a

    preguntarle si haba que pagar tributo al Csar. Y l respondi: Decidme, qu efigie21 Lc 6, 2922 Mt 5, 2223 Mt 5, 4124 Mt 5, 1625 Mt 5, 34-3726 Mt 22, 37-38; Mc 12, 3027 Mc 10, 17-18; Lc 13, 2628 Mt 7, 2129 Lc 10, 1630 Mt 7, 22-23; Lc 13, 2631 Mt 13, 42-4332

    Mt 7, 15

    8

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    9/32

    lleva la moneda? Ellos le dijeron: La del Csar. Y l les volvi a responder: Pues dadal Csar lo que es del Csar y a Dios lo que es de Dios .33 3. De ah que slo a Diosadoramos; pero, en todo lo dems, os servimos a vosotros con gusto, confesando quesois emperadores y gobernantes de los hombres y rogando que, junto con el poderimperial, se halle que tambin tenis prudente razonamiento. 4. Mas si no haciscaso de nuestras splicas ni de esta pblica exposicin que os hacemos de todanuestra manera de vida, nosotros ningn dao hemos de recibir, creyendo o, msbien, estando como estamos persuadidos que cada uno pagar la pena conformemerezcan sus obras, por el fuego eterno, y que tendr que dar cuenta a Dios segnlas facultades que de Dios mismo recibi, conforme nos lo indic Cristo diciendo: Aquien Dios dio ms, ms se le exigir de parte de Dios .34

    LA INMORTALIDAD DEL ALMA18. Mirad, en efecto, el fin que han tenido los emperadores que os han precedido: dela muerte comn murieron todos. Y si la muerte terminara en la inconsciencia, ellafuera buena suerte para los malvados todos. 2. Mas puesto caso que la concienciapermanece en todos los nacidos, y nos amenaza castigo eterno, no seis negligentes

    en convenceros y creer que son verdad estas cosas. 3. La nigromancia, en efecto, elexamen de las entraas de nios inocentes, las evocaciones de las almas humanas ylos llamados entre los magos espritus de los sueos y espritus asistentes, y losfenmenos que se dan bajo la accin de los que saben estas cosas, debenpersuadiros que aun despus de la muerte conservan las almas la conciencia. 4. Y lomismo pudiramos citar a los que son arrebatados y agitados por las almas de losmuertos, a quienes todos llaman posesos y locos, los que entre vosotros se llamanorculos de Anfloco, de Dodona y de Pit, y otros que hay, por el estilo, 5. lasdoctrinas de escritores como Empdocles y Pitgoras, y Platn y Scrates, el hoyoaquel de Homero,35 y la bajada de Ulises para la averiguacin de estas cosas, y otrosque han dicho cosas semejantes. 6. Pues recibidnos a nosotros por lo menos de modosemejante a stos, pues no menos que ellos creemos en Dios, sino ms, como que

    esperamos recuperar nuestros propios cuerpos despus de muertos y arrojados a latierra, pues nosotros decimos que para Dios nada hay imposible.

    LA RESURRECCIN NO ES IMPOSIBLE.19. Y a quien bien lo considera, qu cosa pudiera parecer ms increble que, de noestar nosotros en nuestro cuerpo, vindolos representados en imagen, nos dijeranque de una menuda gota del semen humano sea posible nacer huesos, tendones ycarnes con la forma en que los vemos? 2, Digmoslo, en efecto, por va desuposicin, Si vosotros no fuerais los que sois y de quienes sois, y alguien osmostrara el semen humano y una imagen pintada de un hombre y os afirmara questa se forma de aqul, acaso lo creerais antes de verlo nacido? Nadie se atrevera

    a contradecirlo. 3. Pues de la misma manera, por el hecho de no haber visto nuncaresucitar un muerto, la incredulidad os domina ahora. 4. Mas al modo que al principiono hubierais credo que de una gota pequea nacieran tales seres y, sin embargo, losveis nacidos; as, considerad que no es imposible que los cuerpos humanos, despusde disueltos y esparcidos como semillas en la tierra, resuciten a su tiempo por ordende Dios y se revistan de la incorrupcin.36 5. Porque, a la verdad, no sabramos decirde qu potencia digna de Dios hablan los que dicen que todo ha de volver all de

    33 Mt 22, 1734 Lc 12, 4835 cf. 0d., XI, 23 ss., en que se cuenta la evocacin de los muertos ( Nekyis)por Ulises.36

    1Cor 15, 53

    9

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    10/32

    donde procede y que, fuera de esto, nadie, ni Dios mismo, puede nada; mas s quevemos bien lo que dijimos: que no hubieran stos credo ser posible haber nacidotales y de tales, cuales a s mismos y al mundo todo se ven haber nacido. 6. Por lodems, nosotros hemos aprendido ser mejor creer aun lo que est por encima denuestra propia naturaleza y es a los hombres imposible, que ser incrdulos a lamanera del vulgo, como quienes sabemos que Jesucristo, maestro nuestro, dijo: Loque es imposible para los hombres es posible para Dios .37 7. Y dijo ms: No temis alos que os matan y despus de eso nada pueden hacer; temed ms bien a Aquel quedespus la muerte puede arrojar alma y cuerpo al infierno.38 8. Es de saber que elinfierno es el lugar donde han de ser castigados los que hubieren vivido inicuamente

    Y no creyeren han de suceder estas cosas que Dios ense por medio de Cristo.

    AFINIDADES PAGANAS20. Por lo dems, la Sibila e Histaspes dijeron que todo lo corruptible haba de serconsumido por el fuego; 2. y los filsofos llamados estoicos tienen por dogma queDios mismo ha de resolverse en fuego y afirman que nuevamente, portransformacin, volver a nacer el mundo; pero nosotros tenemos a Dios, creador de

    todas las cosas, por algo superior a todas las transformaciones. 3. Mas, en fin, si haycosas que decimos de modo semejante a los poetas y filsofos que vosotros estimis,y otras de modo superior y divinamente, y somos los nicos que lo acompaamos dedemostracin, por qu ms que a todos los otros se nos odia injustamente? 4. Y esas que cuando nosotros decimos que todo fue ordenado y hecho por Dios, noparecer sino que enunciamos un dogma de Platn; al afirmar la conflagracin, otrode los estoicos, al decir que son castigadas las almas de los inicuos que aun despusde la muerte conservarn su conciencia, y que las de los buenos, libres de todocastigo, sern felices, parecer que hablamos como vuestros poetas y filsofos; 5. enfin, que no haya de adorarse a las obras de las manos de los hombres, no es sinorepetir lo que dijeron Menandro, el poeta cmico, y otros con l, que afirmaron sermayor el artfice que lo que l fabrica.

    21. Cuando nosotros decimos tambin que el Verbo, que es el primer retoo de Dios,naci sin comercio carnal, es decir, Jesucristo, nuestro maestro, y queste fue crucificado y muri y, despus de resucitado, subi al cielo, nada nuevopresentamos, si se atiende a los que vosotros llamis hijos de Zeus. 2. Porquevosotros sabis bien la cantidad de hijos que los escritores por vosotros estimadosatribuyen a Zeus: Hermes, el Verbo interpretador y maestro de todos; Asclepo, quefue mdico y, despus de haber sido fulminado, subi al cielo; Dioniso, despus quefue despedazado; Heracles, despus de arrojarse a s mismo al fuego para huir de lostrabajos; los Dioscuros, hijos de Leda, Perseo de Dnae, y Belerofonte, nacido dehombres, sobre el caballo Pegaso. 3. Porque, para qu hablar de Ariadna y de los

    que, de modo semejante a ella, se dice haber sido colocados en las estrellas? Y pasoigualmente por alto vuestros emperadores difuntos, a quienes tenis siempre pordignos de la inmortalidad y nos presentis a algn infeliz que jura haber vistoremontarse al cielo desde la pira al Csar hecho cenizas.

    4. Tampoco hay necesidad de repetir aqu las acciones que se cuentan de cada unode los supuestos hijos de Zeus, pues vosotros las sabis perfectamente. Basta indicarque eso se ha escrito para utilidad e incitacin de los que se educan, pues todostienen por cosa bella ser imitadores de los dioses. 5. Sin embargo, lejos de toda almasensata pensamiento semejante acerca de los dioses, como el de que el mismo que,

    37 Mt 19, 2638

    Lc 12, 4-5

    10

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    11/32

    segn ellos, es el principal y padre de todos los otros, Zeus, haya sido parricida ynacido de parricida y, vencido por los bajos y vergonzosos placeres del amor, hayaido a Ganimedes y a muchedumbre de mujeres con las que se uni, y aceptar quesus hijos practicaron acciones semejantes! 6. La verdad es, como anteriormentedijimos, que fueron los dmones malvados quienes tales cosas hicieron; ahora,alcanzar inmortalidad, a nosotros se nos ha enseado que slo la alcanzan los queviven santa y virtuosamente cerca de Dios, as como creemos que han de sercastigados con fuego eterno quienes vivieren injustamente y no se conviertan.

    JESS, HIJO DE DIOS22. En cuanto al Hijo de Dios, que se llama Jess, aun cuando fuera hombre al modocomn, merecera, por su sabidura, llamarse Hijo de Dios, pues todos los escritoresllaman al Dios supremo padre de hombres y de dioses. 2. Y si afirmamos que l, demodo peculiar y fuera del comn nacimiento, como ya dijimos, ha nacido de Dioscomo Verbo de Dios, sea esto coincidencia con lo que vosotros decs de Hermes, aquien llamis el Verbo anunciador o mensajero de parte de Dios. 3. Si se nos echa encara que fue crucificado, tambin esto es comn con los antes enumerados hijos de

    Zeus que vosotros admits haber sufrido. 4. Y, en efecto, se cuenta de ellos que nosufrieron un mismo gnero de muerte, sino diferentes; de suerte que ni en el hechode haber sufrido una pasin particular, se queda atrs respecto de aqullos, antesandando el discurso demostraremos serles muy superior, o, por mejor decir, ya estdemostrado, pues el que es superior se muestra por sus obras.5. Nosotros predicamos que naci de una virgen; pero esto puede ser comn avosotros con Perseo. 6. En fin, que sanara a cojos y paralticos y enfermos denacimiento, y resucitara muertos, tambin en esto parecer que decimos cosassemejantes a lo que se cuenta haber hecho Asclepio.

    PLAN APOLOGTICO23. Y para que ya se os haga eso evidente, vamos a presentaros la prueba de que

    cuanto nosotros decimos, por haberlo aprendido de Cristo y de los profetas que leprecedieron, es la sola verdad y ms antiguo que todos los escritores que hanexistido y que no pedimos se acepte nuestra doctrina por coincidir con ellos, sinoporque decimos la verdad. 2. Demostraremos tambin que Jesucristo es propiamenteel nico hijo nacido de Dios, siendo su Verbo, su primognito y su potencia, que,hecho hombre por designio suyo, nos ense estas verdades para la transformacin ygua del gnero humano; 3, en fin, antes de hacerse hombre entre los hombres, huboalgunos, digo los malvados demonios antes mentados, que se adelantaron a decir pormedio de los poetas haber sucedido los mitos que se inventaron, a la manera quefueron ellos tambin los que hicieron las obras ignominiosas e impas que contranosotros dijeron, sin que para ello haya testigo ni demostracin alguna.

    PRUEBAS: a) Slo a los Cristianos se los odia

    24. La primera prueba es que, diciendo nosotros cosas semejantes a los griegos,somos los nicos a quienes se odia por el nombre de Cristo y, sin cometer crimenalguno, como a pecadores se nos quita la vida. Y ah tenis que unos ac y otros all,dan culto a rboles, y a ros, y a ratones, y a gatos, y a cocodrilos, y a muchedumbrede animales irracionales; y lo bueno es que no todos lo dan a los mismos, sino unosson honrados en una parte, otros en otra, con lo que todos son entre s impos, por notener la misma religin, 2. Y esto es lo nico que vosotros nos podis recriminar, queno veneramos los mismos dioses que vosotros, y que no ofrecemos a los muertoslibaciones y grasas, no colocamos coronas en los sepulcros ni celebramos all

    11

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    12/32

    sacrificios. 3. Ahora bien, que los mismos animales son por unos considerados dioses,por otros fieras, por otros vctimas para sacrificios, vosotros lo sabis perfectamente.

    b) La transformacin por Cristo

    25. En segundo lugar, porque hombres de toda raza, que antes dbamos culto aDioniso, hijo de Smele, y a Apolo, el de Leto, dioses que por sus perversos amoreshicieron cosas que no pueden por decoro nombrarse; los que adorbamos aPersfone y Afrodita, que fueron aguijoneadas de amor por Adonis y cuyos misteriosan celebris vosotros, o a Asclepio u otro de los dems llamados dioses; ahora, noobstante, amenazrsenos con la muerte, a todos sos los hemos despreciado poramor de Jesucristo, 2. y nos hemos consagrado al Dios ingnito y ajeno a toda pasin;el Dios que creemos no ha de ir, aguijoneado de amor, a una Antope ni a otras por elestilo ni a Ganimedes, ni tendr que ser desatado con ayuda de Tetis por aquelfamoso centimano, ni que preocuparse, para pagar este favor, por el hijo de Tetis,Aquiles, y perder por la concubina Briseida a muchedumbre de griegos. 39 3, Lo que shacemos es compadecer a quienes tales cosas hacen, y bien sabemos que los

    responsables de ellos son los demonios.

    c) Los herejes no son perseguidos

    26. En tercer lugar, porque aun despus de la ascensin de Cristo al cielo, losdemonios han impulsado a ciertos hombres a decir que ellos eran dioses, y sos noslo no han sido perseguidos por vosotros, sino que habis llegado hasta decretarleshonores. 2, Y as, a un tal Simn, samaritano, originario de una aldea por nombreGitn, habiendo hecho en tiempo de Claudio Csar prodigios mgicos por arte de losdemonios que en l obraban en vuestra imperial ciudad de Roma, fue tenido por diosy como dios fue por vosotros honrado con una estatua, que se levant en el ro Tber,entre los dos puentes, y lleva esta inscripcin latina: A SIMON DIOS SANTO. 40 3. Y casi

    todos los samaritanos, si bien pocos en las otras naciones, le adoran considerndolecomo al Dios primero; y a una cierta Helena, que le acompa por aquel tiempo ensus peregrinaciones, y que antes haba estado en el prostbulo, la llaman el primerpensamiento de l nacido. 4. Sabemos tambin que un cierto Menandro, igualmentesamaritano, natural de la aldea de Caparatea, discpulo que fue de Simn, posedotambin por los demonios, hizo su aparicin en Antioqua y all enga a muchos porsus artes mgicas, llegando a persuadir a sus seguidores que no haban de morir

    jams. Y no faltan an ahora algunos de su escuela que se lo siguen creyendo. 5. Enfin, un tal Marcin, natural del Ponto, est ahora mismo enseando a los que lesiguen a creer en un Dios superior al Creador, y por la ayuda de los demonios hahecho a muchos, en todo gnero de hombres, proferir blasfemias y negar al Dios

    Creador del universo, admitiendo, en cambio, no sabemos qu otro Dios al que, porsuponrsele mayor, se le atribuyen obras mayores que no a Aqul. 6. Todos los quede stos proceden, como dijimos, son llamados cristianos, a la manera que quienesno participan de las mismas doctrinas entre los filsofos, reciben de la filosofa elnombre comn con que se les conoce; 7, ahora, si tambin practican todas esasignominiosas obras que contra nosotros se propalan, a saber, echar por tierra elcandelero, unirnos promiscuamente y alimentarnos de carnes humanas, no lo

    39 Cf. HOMERO, Il., canto I.40 El ao 1574 se hall en Roma, en el lugar designado por San Justino, una piedra con lainscripcin: "Semoni Sanco Deo Fidio Sacrum". Este Semo Sancus era un dios de lossabinios, el dios de los pactos (sancire) y de la fidelidad. San Justino se dej engaar por la

    semejanza de los nombres.

    12

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    13/32

    sabemos; de lo que s estamos ciertos es de que no son por vosotros perseguidos nicondenados a muerte, por lo menos a causa de sus doctrinas. 8. Por lo dems,nosotros mismos hemos compuesto una obra contra todas las herejas hasta elpresente habidas, la que, si queris leerla, pondremos en vuestras manos.

    LA PUREZA DE LA VIDA CRISTIANA27. Nosotros, en cambio, a fin de no cometer pecado ni impiedad alguna, profesamosla doctrina de que exponer a los recin nacidos es obra de malvados. En primer lugar,porque vemos que casi todos van a parar a la disolucin, no slo las nias, sinotambin los varones; y al modo como de los antiguos se cuenta que mantenanrebaos de bueyes, cabras, ovejas o de caballos de pasto, as se renen ahorarebaos de nios por el nico fin de usar torpemente de ellos, y toda unamuchedumbre, lo mismo de mujeres que de andrginos y pervertidos, est preparadapor cada provincia para semejante abominacin. 2. Por ello percibs vosotros tasas,contribuciones y tributos, siendo as que vuestro deber sera arrancarlos de raz devuestro imperio. 3. Ahora bien, cuando de tales seres se abusa, aparte de tratarse deuna unin propia de gentes sin Dios, impa y torpe, no faltar quien se una, si a mano

    viene, con un hijo, con un pariente o con un hermano. 4. Hay tambin quienesprostituyen a sus propios hijos y mujeres; otros se mutilan pblicamente para latorpeza y refieren esos misterios a la madre de los dioses; y, en fin, en todos los quevosotros tenis por dioses, la serpiente se pinta como smbolo y gran misterio. 5. Y lomismo que vosotros practicis y honris pblicamente, nos lo achacis a nosotros,como si hubiramos derribado y no nos asistiera la luz divina; mas, libres comoestamos de practicar nada de eso, ningn dao nos hacen vuestras calumnias; s aquienes esas torpezas cometen y encima nos levantan falsos testimonios.

    EL HOMBRE ES RACIONAL Y LIBRE28. Porque, entre nosotros, el prncipe de los malos demonios se llama serpiente ySatans y diablo o calumniador, como os podis enterar, si queris averiguarlo, por

    nuestras escrituras; y que l y todo su ejrcito juntamente con los hombres que lesiguen haya de ser enviado al fuego para ser castigado por eternidad sin trmino,cosa es que de antemano fue anunciada por Cristo. 2. Y a la verdad, la paciencia queDios muestra en no hacerlo de pronto, tiene su causa en su amor al gnero humano,pues l prev que algunos han de salvarse por la penitencia, de los que algunos talvez no han nacido todava. 3. Y al principio, hizo l al gnero humano racional ycapaz de escoger la verdad y obrar el bien, de suerte que no hay hombre que tengaexcusa delante de Dios, como quiera que todos han sido creados racionales ycapaces de contemplar la verdad. 4. Y si alguno no cree que Dios se cuide de estascosas, una de dos, o tendr que confesar sofsticamente que no existe o que,existiendo, se complace en la maldad o permanece insensible como una piedra.

    Virtud y vicio seran puros nombres y por sola su opinin tendran los hombres unascosas por buenas y otras por malas, lo que es la ms grande impiedad e iniquidad.LA CASTIDAD CRISTIANA29. Evitamos adems la exposicin de los nios, por temor de que, al no serrecogidos algunos de los expsitos, venga a morir y seamos nosotros reos dehomicidio. Nosotros o nos casamos desde el principio por el solo fin de la generacinde los hijos, o, de renunciar al matrimonio, permanecemos absolutamente castos. 2.

    Y ya se ha dado el caso que uno de los nuestros, para demostraros que la uninpromiscua no es misterio que nosotros celebramos, present un memorial al prefectoFlix en Alejandra, suplicndole autorizara a su medico para cortarle los testculos,pues decan los mdicos de all que semejante operacin no poda hacerse sin

    13

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    14/32

    permiso del gobernador. 3. Flix se neg en absoluto a firmar el memorial, y el jovenpermaneci soltero, contentndose con el testimonio de su conciencia y el de suscompaeros en la fe. 4. Y aqu hemos credo no estara fuera de lugar recordar aAntnoo, que vivi en estos tiempos, a quien todos, por miedo, se arrojaron a honrarcomo a Dios, no obstante saber muy bien quin era y de adnde vena.

    LA PROFECA, MXIMA PRUEBA30. Pero se nos podra objetar: Qu inconveniente hay en que ese que nosotrosllamamos Cristo sea un hombre que viene de otros hombres y que por arte mgicahizo los prodigios que decimos y por ello pareci ser hijo de Dios? Vamos, pues, ya apresentar la demostracin, no dando fe a quienes nos cuentan los hechos, sinocreyendo por necesidad a los que los profetizaron antes de suceder, como quiera quelos vemos cumplidos o que se estn cumpliendo ante nuestra vista tal como fueronprofetizados, demostracin que creemos ha de pareceros a vosotros mismos la msfuerte y la ms verdadera.

    LA VERSIN DE LOS LXX

    31. Hubo, pues, de entre los judos profetas de Dios, por medio de los cuales elespritu proftico anunci anticipadamente los acontecimientos por venir, y los reyesque segn los tiempos se sucedieron entre los judos, haciendo propiedad suya lastales profecas, las guardaron cuidadosamente, tal como fueron dichas al hacerse ytal como los mismos profetas las consignaron en sus libros escritos en su propialengua hebrea. 2. El caso es que cuando Ptolomeo, rey de Egipto, trat de formar unabiblioteca y reunir en ella los escritos de todo el mundo, habiendo tenido tambinnoticia de estas profecas, mand una embajada al que entonces era rey de los

    judos, Herodes,41 pidindole le remitiera los libros de ellos. 3. El rey Herodes se losremiti escritos, como hemos dicho, en su lengua hebrea; 4.pero como su contenidono poda ser entenddo por los egipcios, le pidi Ptolomeo, por medio de nuevaembajada, le enviara hombres que los vertieran a la lengua griega. 5. Y esto hecho,

    se quedaron los libros entre los egpcios hasta el presente, y los judos los usan portodo el mundo. Estos, por lo dems, no entienden al leerlos lo que est escrito, sinoque nos tienen por enemigos y adversarios, matndonos lo mismo que vosotros yatormentndonos apenas tienen poder para hacerlo, como podis fcilmentepersuadiros. 6. Efectivamente, en la guerra de los judos ahora acabada, Barkokebas,el cabecilla de la rebelin, slo a los cristianos mandaba someter a terriblestormentos, si no negaban y blasfemaban de Jesucristo.

    PROFECAS SOBRE JESS7. Ahora bien, en los libros de los profetas hallamos de antemano anunciado que

    Jess, nuestro Cristo, haba de venir, nacido de una virgen; que haba de llegar a

    edad viril y curar toda enfermedad y toda debilidad y resucitar muertos; que haba deser envidiado y desconocido y crucificado; que morira y resucitara y subira a loscielos; que es y se llama Hijo de Dios; que haban de ser enviados por l algunos parapredicar estas cosas a todo el gnero humano, y seran los hombres de las nacionesquienes ms le creeran. 8. Y estas profecas se hicieron unas cinco mil aos, otrastres mil, otras dos mil, otras mil ochocientos aos antes de que l apareciera en elmundo; pues es de saber que los profetas se fueron sucediendo unos a otros degeneracin en generacin.

    41 Grave anacronismo de San Justino. Ptolomeo Filadelfo, en cuyo tiempo se pone la versin

    de los LXX, rein de 285 a 247.

    14

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    15/32

    32, As, pues, Moiss, que fue el primero de los profetas, dijo literalmente as: Nofaltar prncipe de Jud ni caudillo de sus muslos hasta que venga aquel a quien estreservado. Y l ser la expectacin de las naciones, atando a la cepa su pollino,lavando sus vestidos en la sangre de la uva.42 2. Ahora deber vuestro es averiguarcon todo rigor y enteraros hasta cundo tuvieron los judos prncipe y rey salido deellos: hasta la aparicin de Jesucristo, maestro nuestro e intrprete de las profecasdesconocidas, tal como fue de antemano dicho por el Espritu Santo proftico pormedio de Moiss, que no faltara prncipe de los judos hasta venir Aquel a quien estreservada la realeza. 3. Porque Jud fue el antepasado de los judos y de l

    justamente han recibido ese nombre, y vosotros, despus de la aparicin de Cristo,imperasteis sobre los judos y os apoderasteis de su tierra toda. 4. Lo de que: l serla expectacn de las naciones, quera decir que de todas las naciones esperarnnuevamente su venida, cosa que podis ver con vuestros ojos y comprobar en larealidad pues de todas las razas de hombres esperan al que fue crucificado en Judea,tras cuya muerte, inmediatamente, la tierra de los judos, tomada a punta de lanza,os fue entregada a vosotros. 5. La expresin:Atando a la cepa su pollino, lavando suvestido en la sangre de la uva, era smbolo de lo que haba de suceder a Cristo y de

    lo que por l haba de ser hecho. 6. Pues fue as que a la entrada de cierta aldeaestaba un pollino atado a una parra y l mand a sus discpulos se lo trajeran y,trado que fue el pollino, mont sobre l y as entr en Jerusaln, donde estaba eltemplo ms grande de los judos, el mismo que fue ms adelante destruido porvosotros. Y despus de la entrada en Jerusaln fue crucificado, a fin de que secumpliera el resto de la profeca. 7. Porque lo de que haba de lavar su vestido en lasangre de la uva, era anuncio anticipado de su pasin, la que haba de padecer paralavar por su sangre a los que creyeran en l. 8. Porque lo que el Espritu divino llamapor el profeta "su vestido", son los hombres que creen en l, en los que mora lasemilla que de Dios procede, que es el Verbo. 9. Y se habla tambin de la sangre dela uva, para dar a entender que el que haba de aparecer tendra ciertamente sangre,pero no de semen humano, sino de virtud divina. 10. Ahora bien, la primera virtud o

    potencia despus de Dios, Padre y Soberano de todas las cosas, e hijo suyo es elVerbo. Cmo se haya ste hecho carne y nacido hombre, lo diremos ms adelante.11. Porque a la manera que la sangre de la uva no la hace el hombre, sino Dios, porsemejante manera se daba a entender en esas palabras que la sangre de Cristo noprocedera de semen humano, sino de virtud de Dios, como ya hemos dicho. 12. E,Isaas, otro profeta, viene a decir lo mismo por otras palabras, profetizando as: Selevantar una estrella de Jacob y una flor subir de la raz de Jesei; y sobre su brazo,las gentes esperarn.43 Y, en efecto, una estrella brillante se levant y una flor subide la raz de Jesei, que es Cristo. 13. Porque l fue concebido, con virtud de Dios, poruna virgen, descendencia ella de Jacob, que fue padre de Jud, antepasado, de queya he hablado, de los judos; y Jesei, segn el orculo, fue su abuelo, y l, segn la

    sucesin de las generaciones, hijo de Jacob y de Jud.LA CONCEPCIN VIRGINAL33. Escuchad ahora cmo a su vez fue literalmente profetizado por Isaas que Cristohaba de ser concebido por una virgen. Sus palabras son stas: Mirad que una virgenconcebir y dar a luz un hijo y le pondrn por nombre "Dios con nosotros".44 2.Porque lo que los hombres pudieran tener por increble e imposible de suceder, esomismo indic Dios anticipadamente por medio del Espritu proftico, para que cuandosucediera no se le negara la fe, sino, justamente por haber sido predicho, fuera

    42 Gen 49, 10-1143 Is 11, 1. 10 y Num 2, 1744

    Is 7, 14

    15

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    16/32

    credo, 3. Y vamos ahora a poner en claro las -palabras de la profeca, no sea que, porno entenderla, se nos objete lo mismo que nosotros decimos contra los poetascuando nos hablan de Zeus que, por satisfacer su pasin libidinosa, se uni condiversas mujeres. 4. As, pues, lo de que una virgen concebir significa que laconcepcin sera sin comercio carnal, pues de darse ste, ya no sera virgen; sino quefue la virtud de Dios la que vino sobre la virgen y la cubri de su sombra y,permaneciendo virgen, hizo que concibiera. 5. Y fue as que el mensajero que departe de Dios le fue enviado por aquel tiempo a la misma virgen, le dio la buenanoticia dicindole: Mira que concebirs en tu vientre, del Espritu Santo, y dars a luzun hijo y se llamar Hijo del Altsimo, y le pondrs por nombre Jess, pues El salvara su pueblo de los pecados de ellos.45 As nos lo han enseado los que consignaronlos recuerdos todos referentes a nuestro Salvador Jesucristo, y nosotros les hemosdado fe, puesto que el Espritu proftico, como ya hemos indicado, dijo por el citadoIsaas que le engendrara. 6. Ahora bien, ninguna otra cosa es lcito entender por elespritu y la virtud que de Dios procede sino el Verbo, que es el primognito de Dios,como Moiss, profeta antes mentado, lo dio a entender; y viniendo ste sobre lavirgen y cubrindola con su sombra, no por comercio carnal, sino por su virtud, hizo

    que ella concibiera. 7. En cuanto a "Jess", es nombre de la lengua hebrea quesignifica en griego "Soter", es decir, "Salvador". 8. De ah que el mensajero le dijo a lavirgen: Y le pondrs por nombre Jess, pues l salvar a su pueblo de los pecados deellos. 9, Ahora, que los que profetizan no son inspirados por otro ninguno, sino por elVerbo divino, aun vosotros, como supongo, convendris en ello.

    LUGAR DE NACIMIENTO34. Escuchad ahora cmo Miqueas, otro de los profetas, predijo el lugar de la tierraen que haba de nacer. He aqu sus palabras: Y t, Beln, tierra de Jud, en modoalguno eres la ms pequea entre los prncipes de Jud, pues de ti ha de salir elcaudillo que pastorear a mi pueblo. 2. Y es de saber que hay en el pas de los judosuna aldea distante de Jerusaln treinta y cinco estadios y en ella naci Jesucristo,

    como podis comprobarlo por las listas del censo, hechas bajo Cirino, que fue vuestroprimer procurador de la Judea.46

    PROFECAS VARIAS35. Tambn fue predicho que Cristo, despus de nacer, haba de vivir oculto a losotros hombres hasta llegar a la edad viril. Escuchad lo que a este propsito fueanticipadamente dicho, 2. que es de este tenor: Un nio nos ha nacido, un

    pequeuelo nos ha sido regalado, cuyo imperio sobre sus propios hombros ,47 alusin,estas palabras, a la virtud de la cruz, a la que, al ser crucificado, junt sus hombros,como andando el discurso se mostrar ms claramente. 3. Y nuevamente, el mismoprofeta Isaas, inspirado por el Espritu proftico, dijo: Yo extend mis manos a un

    pueblo que no cree y contradice, a los que andan por camino no bueno. 4. Y ahorame vienen a pedir juicio y tienen atrevimiento para acercarse a Dios.48 5. Y otra vez,por otro profeta dice con otras palabras: Ellos taladraron mis pies y mis manos yecharon suerte sobre mi vestidura.49 6. A la verdad, David, rey y profeta, que estodijo, nada de eso padeci, pero Jesucristo tendi sus manos al ser crucificado por los

    judos que le contradecan y decan que no era el Mesas. Y, en efecto, como dijo el

    45 Lc 1, 3246 Tambin aqu se descamina un poco San Justino, pues Cirino (QuiriniusKyrnios) no fue el primer gobernador de Siria.47 Is. 9. 6.48 Is. 65, 2; 58, 2.49

    Sal 21, 17. 19.

    16

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    17/32

    profeta, le llevaron arrastrando y, sentndole sobre una tribuna, le dijeron:"Jzganos", 7. Lo de taladraron mis manos y mis pies significaba los clavos quetraspasaron en la cruz sus pies y manos. 8. Y despus de crucificarle, los que lecrucificaron echaron suerte sobre sus vestiduras y se las repartieron entre s. 9. Y quetodo esto sucedi as, podis comprobarlo por las Actas redactadas en tiempo dePoncio Pilatos. 10. Vamos tambin a citar la profeca de otro profeta. Sofonas,50 cmoliteralmente fue profetizado que haba de montar sobre un pollino y entrar as a

    Jerusaln. 11. He aqu sus palabras:Algrate sobremanera, hija de Sin; da pregones,hija de Jerusaln; pues mira que tu rey viene a ti manso, montado sobre un asno,sobre un pollino hijo de animal de yugo.51

    REGLAS DE INTERPRETACIN36. Advirtamos aqu que cuando os que los profetas hablan como en persona propia,no habis de pensar que eso lo dicen los mismos hombres inspirados, sino el Verbodivino que los mueve. 2. Porque unas veces habla como anunciando de antemano loque ha d suceder, otras como en persona de Dios, Soberano y Padre del universo,otras en persona de Cristo, otras, en fin, de las gentes que responden al Seor y

    Padre suyo. Algo semejante es de ver en vuestros propios escritores, que uno es elque lo compuso todo, pero varias las personas que entran en el dilogo. 3. Por noentender eso los judos, que son quienes poseen los libros de los profetas, no slo noreconocieron a Cristo ya venido, sino que nos aborrecen a nosotros, que decimoshaber en efecto venido y mostramos que, como estaba profetizado, fue por elloscrucificado.

    37. Para que tambin eso os resulte claro, he aqu unas palabras que fueron dichaspor el profeta Isaas, antes mentado, en persona del Padre: El buey conoci a su amo

    y el asno el pesebre de su seor; pero Israel no me ha conocido y mi pueblo no meha entendido. 2. Ay de la nacin pecadora, el pueblo lleno de pecados, descendenciamala, hijos inicuos: Habis abandonado al Seor!.52 3. Y nuevamente, en otro pasaje

    en que habla igualmente el mismo profeta en persona del Padre: Qu casa me vaisa edificar?, dice el Seor. 4. El cielo es mi trono y la tierra el escabel de mis pies .53 5,

    Y otra vez en otro pasaje: Vuestros novilunios y vuestros sbados, mi alma losaborrece; y vuestro da grande de ayuno y vuestra ociosidad, no los soporto, ni auncuando os presentis ante mi vista, os escuchar . 6. Llenas estn de sangre vuestrasmanos. 7. Aun cuando me traigis flor de harina o incienso, me es abominacin;grasa de corderos o sangre de toros, no la quiero . 8. Porque, quin requiri todo esode vuestras manos? Desata ms bien toda atadura de injusticia, rompe los cordelesde los violentos contratos, cubre al sin techo y al desnudo, corta tu pan con elhambriento.54 9. Ahora bien, por estos pasajes podis entender qu tales seantambin las enseanzas que en persona de Dios dan los profetas.

    38. Cuando el Espritu proftico habla en persona de Cristo, se expresa as: Yoextend mis manos a un pueblo que no cree y que contradice, a los que andan porcamino no bueno.55 2. Y de nuevo: Puse mi espalda a los azotes y mis mejillas a lasbofetadas, y mi rostro no lo apart de la vergenza de los esputos. 3. Y el Seor sehizo mi ayudador; por eso no fui confunddo, sino que puse mi rostro como roca dura,

    50Lapsus por Zacaras.51 Zac 9, 9; Mt. 21, 5.52 Is 1, 3. 4.53 Is 66, 1.54 Is 1, 11-15; 58, 6, 7.55

    Is 65, 2.

    17

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    18/32

    y conoc que no haba de ser confundido, pues cerca est el que me justifica.56 4. Y lomismo cuando dice: Ellos echaron suerte sobre mis vestiduras, y taladraron mismanos y mis pies; 5, pero yo me dorm y me entregu al sueo y resucit porque elSeor me protegi.57 6. Y otra vez cuando dice: Cuchicheaban con sus labios ymovieron su cabeza diciendo: Slvese a s mismo.58 7. Todo esto podis comprobarque se cumpli por los judos en Cristo; 8. pues estando ya puesto en la cruz,retorcan sus labios y meneaban sus cabezas diciendo: El que resucit muertos, quese libre a s mismo.59

    PROFECA CUMPLIDA39. Cuando el Espritu proftico habla como profetizando lo por venir, dice as: Porquede Sin saldr la ley, y la palabra del Seor de Jerusaln; y l juzgar en medio de lasnaciones y argir a pueblo numeroso, y quebrarn sus espadas para arados y suslanzas para hoces y no tomar nacin contra nacin espada ni sabrn ya qu cosasea guerra.60 2. Y que as haya sucedido, en vuestra mano est comprobarlo. 3.Porque de Jerusaln salieron doce hombres por el mundo, y stos ignorantes,incapaces de elocuencia, que, sin embargo, persuadieron por la virtud de Dios a todo

    el gnero humano haber sido ellos enviados por Cristo para ensear a todos lapalabra de Dios. Y los que antes nos matbamos unos a otros, no slo no hacemosahora guerra a nuestros enemigos, sino que, por no mentir ni engaar a nuestros

    jueces al interrogarnos, morimos gustosos por confesar a Cristo. 4. Y, sin embargo,pudiramos nosotros aplicar a nuestro caso el dicho famoso: "La lengua jur, pero elalma no ha jurado".61 5. Pero ridculo fuera que los soldados que se contratan connosotros y se alistan en vuestras banderas, pongan la lealtad a vosotros por encimade su propia vida, por encima de padres, patria y cuanto les pertenece, siendo asque nada imperecedero les podis procurar, y nosotros, que amamos la incorrupcin,no lo soportemos todo a trueque de recibir lo que esperamos de Aquel que tienepoder para drnoslo.

    PROFECA SOBRE LOS APSTOLES40. Escuchad ahora lo que fue predicho sobre los que predicaron su doctrina yanunciaron su venida; el ya mentado profeta y rey dice as por obra del Esprituproftico: El da al da transmite palabra y la noche a la noche anuncia conocimiento .2. No hay discursos ni palabras cuya voz no se oiga. 3. Sobre toda la tierra seesparci el sonido de ellos y a los trminos del orbe de la tierra llegaron las palabrasde ellos. 4. En el sol puso su tienda, y ste, como esposo que sale de su cmara, seregocijar como gigante para recorrer su camino.62 5. Aparte de esto, hemos credooportuno y propio de nuestro intento hacer mencin de otras palabras profetizadaspor el mismo David, por las que podis enteraros de cmo exhorta a vivir a loshombres el Espritu proftico, 6. y cmo juntamente seala la conjura que se tram

    contra Cristo entre Herodes, rey de los judos; stos mismos judos y Pilatos, que fueprocurador vuestro en la Judea, y los soldados de ste. 7. Notad tambin cmo seprofetiza que haban de creer en l de toda raza de hombres, que Dios le llama Hijosuyo y le promete someterle a todos sus enemigos; cmo los demonios, en cuantopueden, tratan de escapar al poder de Dios Padre y Soberano de todo y al de Cristo, y

    56 Is 50, 6-8.57 Sal 21, 19. 17; Sal 3, 6.58 Sal 21, 8. 9.59 Mt 27, 39. 40.60 Is 2, 3. 4.61 EURIP., Hipp., 607.62

    Sal 18, 3-6.

    18

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    19/32

    cmo, en fin, llama Dios a todos a penitencia antes de venir el da del juicio. 8. Lasprofecas dicen as: Bienaventurado el varn que no camina en el designio de losimpos, ni se para en el camino de los pecadores, ni se sienta sobre asiento de

    perdicin, sino que su gusto est en la ley del Seor, y en su ley medita da y noche .9. Y ser como rbol plantado a par de las corrientes de las aguas, que dar su frutoa debido tiempo y sus hojas no caern, y todo cuanto hiciere le saldr

    prsperamente. 10. No as los impos, no as, sino como el polvo que esparce elviento sobre la haz de la tierra. Por eso, no se levantarn los impos en el juicio, ni los

    pecadores en el consejo de los justos; porque conoce el Seor el camino de los justosy el confino de los impos perecer.63 11. Por qu bramaron las naciones y lospueblos meditaron novedades? Se presentaron los reyes de la tierra y los prncipesse juntaron en uno, contra el Seor y contra su Ungido, diciendo: "Rompamos susataduras y arrojemos de nosotros su yugo". 12. El que mora en los cielos se reir deellos, y el Seor los har objeto de su mofa, Entonces les hablar con ira y con suindignacin los conturbar. 13. Yo, empero, fui por l constituido rey sobre Sin, sumonte santo, para anunciar su decreto. 14. El Seor me dijo: "Hijo mo eres t, yo tehe engendrado hoy, 15. Pdeme y te dar las naciones por herencia tuya, y por

    posesin tuya los confines de la tierra. Los apacentars con vara de hierro, comovasos de alfarero los hars aicos. 16. Y ahora, reyes, entended; instruos los quejuzgis la tierra. 17. Servid al Seor en temor y regocijaos en l con temblor. 18.Tomad la disciplina, no sea que en un punto se irrite el Seor y perezcis del camino

    justo, cuando de pronto se encienda su clera. 19. Bienaventurados todos los queconfan en l".64

    PROFECA SOBRE EL REINO DE CRISTO41. Y a la vez, en otra profeca, dando a entender el Espritu proftico por medio delmismo David que haba de reinar Cristo despus de ser crucificado, dijo as: Alabad alSeor toda la tierra, y anunciad de da en da su salvacin, porque grande es el Seor

    y digno de alabanza sobremanera, temible sobre todos los dioses. Porque todos los

    dioses de las naciones son imgenes de demonios, pero Dios hizo los cielos . 2. Gloriay alabanza en su presencia, y fuerza y orgullo en el lugar de su santificacin. Dadgloria al Seor, al que es Padre de los siglos. 3. Tomad gracia y entrad en su

    presencia y adoradle en sus atrios santos. Tema ante su faz toda la tierra yendercese y no se conmueva. 4. Algrense en las naciones; el Seor rein por elmadero.65

    CRISTO, NUESTRA ALEGRA42. Vamos tambin a aclarar el caso en que el Espritu proftico habla de lo porvenircomo ya cumplido, como puede ya conjeturarse en el pasaje antes alegado, a fin deque tampoco en esto tengan excusa los que leen. 2. Lo absolutamente conocido

    como que va a suceder, el Espritu proftico lo predice como ya sucedido; y que hayade tomarse as, poned toda atencin de vuestra mente a lo que vamos a decir. 3. Laprofeca citada la hace David mil quinientos aos antes de que Cristo, hecho hombre,fuera crucificado, y ninguno de los antes nacidos procur, al ser crucificado, alegra alas naciones, ni nadie tampoco despus de l. 4. En cambio, Cristo, que fuecrucificado y muri y resucit en nuestro tiempo, no slo rein al subir al cielo, sinoque por la doctrina de parte suya predicada por los apstoles en todas las naciones,es la alegra de cuantos esperan la inmortalidad que l nos ha prometido.

    63 Sal 164 Sal 265 Las palabras por el madero faltan en los Lxx y en el hebreo. Ms que suprimidas por los

    judos, debieron de ser aadidas por algn cristiano.

    19

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    20/32

    PROFECA Y LIBRE ALBEDRO43. De lo anteriormente por nosotros dicho no tiene nadie que sacar la consecuenciade que nosotros afirmamos que cuanto sucede, sucede por necesidad del destino, porel hecho de que decimos ser de antemano conocidos los acontecimientos. Para ello,vamos a desatar tambin esta dificultad. 2. Nosotros hemos aprendido de losprofetas, y afirmamos que sa es la verdad, que los castigos y tormentos, lo mismoque las buenas recompensas, se dan a cada uno conforme a sus obras; pues de noser as, sino que todo sucediera por destino, no habra en absoluto libre albedro. Y,en efecto, si est determinado que ste sea bueno y el otro malo, ni aqul merecealabanza, ni ste vituperio. 3. Y si el gnero humano no tiene poder para huir porlibre determinacin de lo vergonzoso y escoger lo bello, es irresponsable decualesquiera acciones que haga. 4 Mas que el hombre es virtuoso y peca por libreeleccin, lo demostramos por el siguiente argumento: 5. Vemos que el mismo sujetopasa de un contrario a otro. 6. Ahora bien, si estuviera determinado ser malo obueno, no sera capaz de cosas contrarias ni se cambiara con tanta frecuencia. Enrealidad, ni podra decirse que unos son buenos y otros malos, desde el momento que

    afirmamos que el destino es la causa de buenos y malos y que obra cosas contrariasa s mismo, o habra que tomar por verdad lo que ya anteriormente insinuamos, asaber, que virtud y maldad son puras palabras y que slo por opinin se tiene algopor bueno o por malo. Lo cual, como demuestra la verdadera razn, es el colmo de laimpiedad y de la iniquidad. 7. Lo que s afirmamos ser destino ineludible es que aquienes escogieron el bien, les espera digna recompensa; y a los que lo contrario, lesespera igualmente digno castigo. 8. Porque no hizo Dios al hombre a la manera de lasotras criaturas, por ejemplo, rboles o cuadrpedos, que nada pueden hacer por libredeterminacin; pues en este caso no sera digno de recompensa o alabanza, nohabiendo por s mismo escogido el bien, sino nacido ya bueno; ni, de haber sido malo,se le castigara justamente, no habindolo sido libremente, sino por no haber podidoser otra cosa que lo que fue.

    PLATN DEPENDE DE MOISS44. Esta doctrina nos la ha enseado el Espritu proftico, que por medio de Moissnos atestigua haber dicho Dios al primer hombre, al que haba creado, de estamanera: Mira que ante tu faz est el bien y el mal: escoge el bien. 66 2. Y a su vez, porIsaas, otro de los profetas, sabemos fue dicho en persona de Dios, Padre y Soberanodel Universo, a este mismo propsito: 3. Lavaos, volveos limpios, quitad la maldad devuestras almas. Aprended a obrar el bien, juzgad al hurfano, haced justicia a laviuda, y entonces venid y conversemos, dice el Seor. Aun cuando vuestros pecadosfueren como la prpura, como lana los dejar blancos; aun cuando fueren comoescarlata, como nieve los blanquear. 4. Y si quisiereis y me escuchareis, comeris

    los bienes de la tierra; mas si no me escuchareis, la espada os devorar. Porque laboca del Seor ha hablado esto.67 5. La anterior expresin: "La espada os devorar",no quiere decir que hayan de ser pasados a filo de espada los que desobedecieren,sino que por "la espada" hay que entender el fuego, cuya presa son los que hanescogido practicar el mal, 6. Por eso dice: La espada os devorar, porque la boca delSeor ha hablado, 7. Porque si hubiera hablado de la espada que corta y al instantese separa, no hubiera dicho "devorar". 8. De suerte que Platn mismo, al decir: "Laculpa es de quien elige, Dios no tiene culpa",68 lo dijo por haberlo tomado del profetaMoiss, pues es de saber que ste es ms antiguo que todos los escritores griegos. 9.

    66 Deut 30, 15. 9.67 Is 1, 16. 20.68

    PLAT., Resp., 617, e.

    20

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    21/32

    Y, en general, cuanto filsofos y poetas dijeron acerca de la inmortalidad del alma yde la contemplacin de las cosas celestes, de los profetas tomaron ocasin no slopara poderlo entender, sino tambin para expresarlo. 10. De ah que parezca haberen todos, unos como grmenes de verdad; sin embargo, se demuestra no haberloentendido exactamente por el hecho de que se contradicen unos a otros. 11. Enconclusin, s decimos que los acontecimientos futuros han sido profetizados, no poreso afirmamos que sucedan por necesidad del destino; lo que afirmamos es que Diosconoce de antemano cuanto ha de ser hecho por todos los hombres, es decreto suyorecompensar a cada uno segn el mrito de sus obras, y por ello justamente predicepor medio del Espritu proftico lo que a cada uno ha de venir de parte de l,conforme a lo que sus obras merezcan: con lo que constantemente conduce algnero humano a la reflexin y al recuerdo, demostrndole que tiene cuidado yprovidencia de los hombres. 12. Sin embargo, por la accin de los malvadosdemonios, se decret pena de muerte contra quienes lean los libros de Histaspes, dela Sibila y de los profetas, a fin de apartar, por el terror, a los hombres de alcanzar,leyndolos, conocimiento del bien, y retenerlos ellos como esclavos suyos; cosa que,en definitiva, no pudieron conseguir los demonios. 13. Porque no slo los leemos

    intrpidamente nosotros, sino que, como veis, os los ofrecemos para que losexaminis vosotros, seguros como estamos que han de aparecer gratos a todos. Yaun cuando slo a unos pocos logremos persuadir, nuestra ganancia ser muygrande, pues recibiremos del amo, como buenos agricultores, nuestro galardn.

    LA ASCENSIN Y GLORIA DE JESS45. Y ahora escuchad lo que dijo el profeta David sobre que Dios, Padre del universo,haba de llevar a Cristo al cielo despus de su resurreccin de entre los muertos, yretenerle consigo hasta herir a los demonios, enemigos suyos, y completar el nmerode los por l de antemano conocidos como buenos y virtuosos, aquellos justamentepor cuyo respeto no ha llevado todava a cabo la universal conflagracin, 2. Laspalabras del profeta son stas: Dijo el Seor a mi Seor: Sintate a mi derecha, hasta

    que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies. 3. Vara de poder te enviar elSeor desde Jerusaln y t domina en medio de tus enemigos. 4. Contigo el imperioen el da de tu potencia en medio de los esplendores de tus santos. De mi seno,antes del lucero de la maana, te he engendrado .69 5. Ahora bien, eso que dice:"Vara de poder te enviar desde Jerusaln", era anticipado anuncio de la palabrapoderosa, que, saliendo de Jerusaln, predicaron por doquiera sus apstoles, y quenosotros, a despecho de la muerte decretada contra los que ensean o en absolutoconfiesan el nombre de Cristo, por doquiera tambin la abrazamos y la enseamos. 6.

    Y si tambin vosotros leis como enemigos estas palabras nuestras, fuera dematarnos, como ya antes dijimos, nada podis hacer; y eso, a nosotros, ningn daonos acarrea; a vosotros, empero, y a todos los que injustamente nos aborrecen y no

    se convierten, ha de traeros castigo de fuego eterno.CRISTIANOS ANTES DE CRISTO46. Algunos, sin razn, para rechazar nuestra enseanza, pudieran objetarnos que,diciendo nosotros que Cristo naci hace slo ciento cincuenta aos bajo Quirino yense su doctrina ms tarde, en tiempo de Poncio Pilato, ninguna responsabilidadtienen los hombres que le precedieron. Adelantmonos a resolver esta dificultad. 2.Nosotros hemos recibido la enseanza de que Cristo es el primognito de Dios, yanteriormente hemos indicado que l es el Verbo, de que todo el gnero humano haparticipado. 3. Y as, quienes vivieron conforme al Verbo, son cristianos, aun cuandofueron tenidos por ateos, como sucedi entre los griegos con Scrates y Herclito y

    69

    Sal 109, 1-3.

    21

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    22/32

    otros semejantes, y entre los brbaros con Abrahn, Ananas, Azaras y Misael, yotros muchos cuyos hechos y nombres, que sera largo enumerar, omitimos porahora. 4. De suerte que tambin los que anteriormente vivieron sin razn, se hicieronintiles y enemigos de Cristo y asesinos de quienes viven con razn; mas los queconforme a sta han vivido y siguen viviendo son cristianos y no saben de miedo niturbacin. 5. Ahora bien, por qu causa naci hombre de una virgen por la virtud delVerbo conforme al designio de Dios, Padre y Soberano del universo, y fue llamado

    Jess y despus de crucificado y muerto resucit y subi al cielo, el lector inteligentepodr perfectamente comprenderlo por las largas explicaciones hasta aqu dadas. 6.Por nuestra parte, como quiera que no sea al presente necesario demostrar esepunto, pasaremos por ahora a las demostraciones ms urgentes.

    SOBRE LA RUINA DE JERUSALN47. Escuchad ahora lo que por el Espritu proftico fue predicho sobre la devastacinfutura de la tierra de los judos. Las palabras estn dichas como en persona de lasgentes que se maravillan de lo sucedido. 2. Son de este tenor: Desierta ha quedadoSin, como soledad ha quedado Jerusaln, execrada ha sido la casa, nuestro

    santuario; y la gloria que nuestros padres bendijeron, ha venido a ser presa del fuegoy todas sus maravillas se han hundido. 3. Y sobre todo esto, t aguantaste y tecallaste y nos has humillado sobremanera.70 4, Ahora bien, que Jerusaln ha quedadodesierta, tal como haba sido predicho, cosa es de que estis bien persuadidos. 5. Yno slo se predijo su devastacin, sino tambin, por el profeta Isaas, que a nadie deellos se le permitira habitar en ella, con estas palabras: La tierra de ellos est yerma,delante de ellos se la comen sus propios enemigos, y no habr de ellos quien habiteen ella.71 Y que vosotros mismos tenis montada guardia para que nadie se halle enella y decretada pena de muerte contra el judo que sea hallado dentro, cosa es quesabis perfectamente.

    LOS MILAGROS DE CRISTO

    48. Y que nuestro Cristo haba de curar todas las enfermedades y resucitar muertos,escuchad las palabras con que fue profetizado. 2. Son stas: A su presencia, saltarel cojo como ciervo, y quedar expedita la lengua de los mudos, los ciegosrecobrarn la vista, y los leprosos quedarn limpios y los muertos resucitarn yecharn a andar.72 3. Y que todo esto lo hizo Cristo, podis comprobarlo por las Actasredactadas en tiempo de Poncio Pilatos. 4. Y sobre cmo fue de antemano sealadoque haba de ser l muerto juntamente con los hombres que en l esperan, escuchadlas palabras del profeta Isaas: 5. He aqu cmo pereci el justo y nadie reflexiona ensu corazn; varones justos son quitados de en medio y nadie considera. De la vistade la iniquidad es quitado el justo y estar en paz; su sepulcro es quitado de enmedio.73

    LA GENTILIDAD49. Y juntamente mirad lo que dice el profeta Isaas: que las gentes de las nacionesque no le esperaron haban de adorarle; los judos, en cambio, que le estabanesperando, venido que hubo, le desconocieron. Las palabras estn dichas en personade Cristo, 2. y son de este tenor: Me hice manifiesto a quienes no preguntaban porm, fui hallado por quienes no me buscaban. Dije: "Heme aqu", a una nacin que no

    70 Is 64, l0. 12.71 Is 7, 1; Jer 50, 3. La orden fue dada Por Hadriano, despus de dominada la rebelin deBarkokeba.72 Is 35, 5. 6; Mt 11, 5.73

    Is 57, 1, 2.

    22

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    23/32

    invocaba mi nombre. 3. Extend mis manos a un pueblo que no cree y contradice, alos que andan por camino no bueno, sino tras sus pecados . 4. El pueblo que meexaspera, delante de m est.74 5. Y fue as que los judos, que estaban en posesinde las profecas y esperaban continuamente a Cristo, venido que fue, no lereconocieron; y no slo eso, sino que le maltrataron; en cambio, los gentiles, que

    jams haban odo hablar de l hasta que los Apstoles salidos de Jerusaln lescontaron su vida y les entregaron las profecas, llenos de alegra y de fe renunciarona los dolos y se consagraron por medio de Cristo al Dios ingnito. 6. Y que deantemano fueron conocidas estas ignominias que haban de propalarse contra losque confiesan a Cristo y cun miserables son los que le blasfeman y dicen que esbueno conservar las antiguas costumbres, escuchad cmo brevemente lo dice elprofeta Isaas. 7. Son sus palabras: Ay de los que llaman a lo dulce amargo y a loamargo dulce!75

    LA PASIN Y GLORIA DE CRISTO50. Od ahora las profecas relativas a la pasin y deshonras que haba de sufrir pornosotros hecho hombre, y a la gloria con que ha de volver. 2. Son stas: Porque

    entregaron su alma a la muerte y fue contado entre los inicuos. l tom los pecadosde muchos y con los inicuos se reconciliar.76 3. Porque he aqu que mi siervoentender y ser levantado y glorificado sobremanera. 4. A la manera que muchosquedarn atnitos sobre ti por muy deshonrada que est tu figura de los hombres, ytu gloria muy lejos de los hombres; as se maravillarn naciones muchas ycontendrn los reyes su boca; porque aquellos a quienes no se les anunci sobre lvern, y los que no oyeron entendern. 5. Seor, quin dio fe a lo que de nosotrosoyera? Y el brazo del Seor, a quin le fue revelado? Anunciamos delante de lcomo nio pequeo, como raz en tierra sedienta. 6. No tiene figura ni gloria; levimos y no tena figura ni hermosura, sino que su figura estaba deshonrada ydeficiente en parangn con los hombres. 7. Hombre que est en azote y que sabe desoportar enfermedad, pues su rostro est desviado, fue deshonrado y no fue

    considerado. 8. l lleva sobre s nuestros pecados, y por nosotros sufre dolor, ynosotros consideramos que l estaba en trabajo y en azote y en desgracia. 9. l fuellagado por causa de nuestras iniquidades y fue debilitado por causa de nuestros

    pecados. La disciplina de la paz sobre l, por su llaga fuimos nosotros curados. 10.Todos anduvimos errantes como ovejas; cada uno err por su camino; y le entreg anuestros pecados, y l, al ser maltratado, no abre su boca. Como oveja fue llevado almatadero; como cordero que est mudo ante el que le trasquila, as tampoco l abresu boca. 11. En su humillacin, fue quitado su juicio .77 Ahora bien, despus de sercrucificado, hasta sus discpulos todos le abandonaron y negaron; pero luego, cuandohubo resucitado de entre los muertos y fue por ellos visto; despus que les ense aleer las profecas en que estaba predicho que todo eso haba de suceder y le vieron

    subir al cielo y creyeron; despus que recibieron la fuerza que de all les fue por lenviada, se esparcieron por todo gnero de hombres, nos ensearon todas estascosas y fueron llamados apstoles.

    51. Mas para darnos a entender el Espritu proftico que quien eso padece es deorigen inexplicable e impera sobre sus enemigos, dijo as: La generacin de l,quin la explicar? Porque es arrebatada de la tierra su vida, por las iniquidades deellos va a la muerte. 2. Y dar a los malos por su sepultura y a los ricos por su

    74 Is 65, 1-3.75 Is 5, 20.76 Is 53, 12.77

    Is 52, 13 - 53, 12.

    23

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    24/32

    muerte, porque El no cometi iniquidad ni se hall dolo en su boca, y el Seor quierelimpiarle del azote. 3. Si diereis por el pecado, vuestra alma ver descendenciaduradera. 4. Y el Seor quiere apartar de trabajo el alma de l, mostrarle luz yformarle en inteligencia, justificar al justo que ha servido bien a muchos, y l mismollevar nuestros pecados. 5. Por eso, l heredar a muchos y repartir los despojosde los fuertes, por haber sido entregada a la muerte su alma y haber sido contadoentre los inicuos, por haber l llevado los pecados y haberse entregado por lasiniquidades de ellos.78 6. Y que haba de subir al cielo, como fue profetizado,escuchadlo. 7. La profeca es sta: Levantad las puertas de los cielos; abros, puertas,

    para que entre el rey de la gloria, Quin es ese rey de la gloria? El Seor fuerte y elSeor poderoso.79 8. Mas que tambin ha de venir de los cielos con gloria, escuchadlo que sobre esto fue dicho por el profeta Jeremas. 9. Dice as: He aqu como un hijode hombres viene sobre las nubes del cielo, y sus ngeles con l.80

    EL DOBLE ADVENIMIENTO DE CRISTO52. Ahora, pues, como hemos demostrado que todo lo hasta ahora sucedido fue deantemano anunciado por los profetas, fuerza es tambin que de todo punto creamos

    ha de cumplirse lo que ha sido igualmente profetizado, pero tiene todava quesuceder. 2. Porque a la manera que lo ya sucedido, anticipadamente anunciado, porms que no fuera comprendido, ha sucedido; del mismo modo, lo que aun falta porcumplirse suceder, por ms que no se lo comprenda ni se le d fe.

    3. Y es as que los profetas anunciaron dos advenimientos de Cristo: uno cumplido ya,como hombre deshonrado y pasible; el segundo, cuando venga con gloria de loscielos acompaado de su ejrcito de ngeles, que es cuando resucitar tambin loscuerpos de todos los hombres que han existido, y a los que sean dignos los revestirde incorrupcin, y a los inicuos, con sentido eterno, los enviar, junto con losperversos demonios, al fuego eterno. 4. Y vamos a manifestar cmo tambin fueprofetizado que ha de suceder esto. El profeta Ezequiel fue quien lo dijo as: Se unir

    juntura con juntura y hueso con hueso, y volvern a brotar las carnes. 6. Y todarodilla se doblar ante el Seor y toda lengua le confesar .81 7. Y en qu sentido ytormento han de hallarse los injustos, escuchad lo que sobre esto fue dicho. 8. Es losiguiente: Su gusano no descansar y su fuego no se extinguir .82 9. Y entonces, si,se arrepentirn, cuando ya de nada les valdr. 10. Y qu dirn y harn entonces lasgentes de los judos, cuando le vean venido en gloria, por el profeta Zacaras fuedicho en esta profeca: Yo mandar a los cuatro vientos que renan a mis hijosdispersos, mandar al Breas que los traiga y al Noto que no se oponga , 11. Yentonces habr en Jerusaln llanto grande, no llanto de bocas ni de labios, sino llantode corazn; y no rasgarn sus vestidos, sino sus almas. 12. Se golpearn tribu a tribu

    y entonces mirarn al que traspasaron y dirn: Por qu, Seor, nos extraviaste de tu

    camino? La gloria que nuestros padres bendijeron, se nos ha convertido en oprobio.

    83

    PROFECA SOBRE LA GENTILIDAD53. Muchas otras profecas pudiramos alegar aqu, sin embargo, ponemos trmino aesta prueba, considerando que las citadas son bastante para persuadir a quienestengan odos para or y entender. Y creemos pueden esos mismos percatarse que no

    78 Is 53, 8-12.79 Sal 23, 7. 8.80 No Jeremas, sino Dan 7, 13.81 Ez. 37, 7; Is 46, 23; cf. Rom. 14, 11.82 Is 66, 24.83

    Zac 2, 6; 12, 10-12; Joel 2, 13; Is 63, 17; 64, 11.

    24

  • 7/28/2019 JUSTINO_I_Apologa_(Rivas)

    25/32

    somos nosotros como los que inventan sus fbulas sobre los supuestos hijos de Zeus,que nos contentamos con slo afirmar, y no tenemos pruebas que alegar. 2. Puescon qu razn bamos a creer que un hombre crucificado es el primognito del Diosingnito y que l ha de juzgar a todo el gnero humano, si no hallramos testimoniossobre l publicados antes de nacer l hecho hombre, y no los viramos literalmentecumplidos: 3. la devastacin de la tierra de los judos, hombres de toda raza quecreen por la enseanza de sus apstoles y rechazan sus antiguas costumbres, encuyos errores se criaron, y aun el vernos a nosotros mismos, que somos ms y mssinceros cristianos los que procedemos de las naciones que no los de judos ysamaritanos? 4. Porque es de saber que el resto de las razas humanas todas, sonllamadas por el Espritu proftico naciones; la casta, empero, de judos y samaritanosse llama Israel y casa de Jacob. 5. Y vamos a citaros la profeca en que se predice quesern ms los creyentes que proceden de la gentilidad que no de judos ysamaritanos. Dice as: Algrate, estril, la que no pares; rompe y grita de jbilo, laque no sufres dolores de parto; porque ms son los hijos de la abandonada que de laque tiene marido.84 6. Y es as que abandonadas del verdadero Dios estaban todas lasnaciones que daban culto a obras de las manos; los judos y samaritanos, empero,

    que tenan la palabra de Dios, que les fue transmitida por los profetas, y estabanconstantemente esperando a Cristo, venido que fue, le desconocieron, fuera de unospocos, que haba predicho el Espritu Santo proftico por Isaas que haban desalvarse. 7. Dijo, pues, en persona de ellos mismos: Si el Seor no nos hubiera dejadosemilla, habramos venido a ser como Sodoma y Gomorra.85 8. Sodoma y Gomorracuenta Moiss que fueron unas ciudades de hombres impos, que Dios destruyabrasndolas con fuego y azufre, sin que en ellas se salvara nadie ms que unextranjero, de origen caldeo, llamado Lot, juntamente con sus hijas. 9, y aun ahora elque quiera puede ver toda aquella tierra que sigue desierta, calcinada y estril. 10.Sobre que los cristianos de la gentilidad haban de ser ms sinceros y ms fieles, 11.he aqu lo que dijo el profeta Isaas: Israel es incircunciso de corazn, las naciones loson de prepucio.86 12. La contemplacin, por ende, de tantos hechos bien puede

    llevar razonablemente la persuasin y la fe a los que aman la verdad, no siguen laopinin ni se dejan dominar de sus pasiones.

    LAS FBULAS PAGANAS54. Por lo contrario, los que ensean los mitos inventados por los poetas, ningunaprueba pueden ofrecer a los jvenes que los aprenden de memoria, y nosotrosdemostramos que fueron dichos por operacin de los malvados demonios paraengao y extravo del gnero humano. 2. Y, en efecto, como oyeran que Cristo habade venir y que los hombres impos haban de ser castigados por el fuego, echaron pordelante a muchos que se dijeran hijos de Zeus, creyendo que lograran que loshombres tuvieran l