justificación dos modalidades

3
PROGRAMA DE ALUMNO TUTOR DOS MODALIDADES 1) Alumno tutor dentro del horario lectivo: En este programa los profesores del 3º ciclo y también de 4º de primaria han elegido a alumnos de sus clases, que se han convertido en tutores de compañeros de cursos inferiores, en su mayoría de la etapa de infantil y del 1º ciclo de primaria. Dentro de los tutores hemos contemplado varios perfiles: Alumnos con un rendimiento académico por encima de la media, que acaban las actividades con prontitud. Alumnos desmotivados a los que les puede servir de meta y aliciente ayudar a alumnos de cursos más bajos, siempre que cumplan con sus tareas de aprendizaje. Alumnos desmotivados y disruptivos que tienen muy afianzado el rol de "payaso" dentro de su grupo-clase. Estos alumnos saliendo a cursos inferiores para ejercer de "profesores" desarrollan un nuevo rol dentro de su personalidad: el de ser empático, solidario y responsable con compañeros más pequeños cuya educación en determinados momentos dependerá de ellos. 2) Alumno tutor fuera del horario lectivo: En este programa, se trabajan contenidos instrumentales de lengua y matemáticas, y se están siguiendo y utilizando tanto las pautas como los [Escribir texto]

Upload: maria-alicantina

Post on 10-Nov-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Justificación dos modalidades

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE ALUMNO TUTOR DOS MODALIDADES

1) Alumno tutor dentro del horario lectivo: En este programa los profesores del 3 ciclo y tambin de 4 de primaria han elegido a alumnos de sus clases, que se han convertido en tutores de compaeros de cursos inferiores, en su mayora de la etapa de infantil y del 1 ciclo de primaria. Dentro de los tutores hemos contemplado varios perfiles: Alumnos con un rendimiento acadmico por encima de la media, que acaban las actividades con prontitud. Alumnos desmotivados a los que les puede servir de meta y aliciente ayudar a alumnos de cursos ms bajos, siempre que cumplan con sus tareas de aprendizaje. Alumnos desmotivados y disruptivos que tienen muy afianzado el rol de "payaso" dentro de su grupo-clase. Estos alumnos saliendo a cursos inferiores para ejercer de "profesores" desarrollan un nuevo rol dentro de su personalidad: el de ser emptico, solidario y responsable con compaeros ms pequeos cuya educacin en determinados momentos depender de ellos.

2) Alumno tutor fuera del horario lectivo: En este programa, se trabajan contenidos instrumentales de lengua y matemticas, y se estn siguiendo y utilizando tanto las pautas como los materiales descritos en el apartado de actividades de este plan. Se viene desarrollando en nuestro centro, desde mediados del mes de Marzo del presente curso escolar, los lunes y mircoles, de 12:30 a 13:30. Participan 42 alumnos, de entre los cuales 20 son tutores y 21 reciben la ayuda de stos. Como el nmero de unos y otros es similar, se trabaja por parejas, de tal forma que cada alumno tutor se responsabiliza del rendimiento y seguimiento de su alumno receptor: Los alumnos tutores que han sido elegidos de entre los cursos 4, 5 y 6 de primaria, poseen un buen dominio de los contenidos acadmicos que se van a impartir. Y durante el desarrollo del programa tambin se beneficiarn del aumento en sus competencias comunicativas bsicas. Dentro del grupo de alumnos receptores, se encuentran tanto alumnos que acuden al aula de apoyo con dificultades de aprendizaje ms acentuadas, como los precisan una ayuda menos especializada para seguir el ritmo de su grupo-clase. Dentro de ambas modalidades y a travs del desarrollo cotidiano de las clases, los profesores estn intentando con sus alumnos trabajar la creatividad y la metacogncin, mediante la elaboracin de cuentos como los que hemos sugerido en lneas precedentes. De hecho, si aprenden a elegir la idea principal, no slo de un texto global, sino tambin por prrafos, estarn sentando las bases para aprender a estudiar de manera inteligente. Por ejemplo, aprendiendo a resumir prrafos, eligiendo la idea principal de entre varias opciones dadas (en el nivel fcil), o inventando ttulos que contengan la informacin ms relevante (en el nivel ms difcil), podemos luego pasar a construir, con las ideas seleccionadas o con los ttulos inventados, un esquema o cuadro sinptico que vertebre el contenido de un tema objeto de estudio.Adems, estos cuentos inventados por los alumnos, con la ayuda de sus profesores, se van a convertir en un programa para mejorar las capacidades verbales y escritas, muy til para todos los estudiantes, pero en especial para los que presentan mayores dificultades de aprendizaje.

[Escribir texto]