justificación de la investigación

4
Justificación de la investigación Objetivos de la investigaci ón Justificación de la investigación Razones por las cuales se formula la investigación. Justificación teórica Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto de conocimiento. Justificación metodológica Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación. Justificación práctica Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones. Marco de referencia de la investigación 31/08/2022 1 DISEÑO Y COMPILACIÓN: Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados

Upload: skepper63

Post on 10-Apr-2017

4.093 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Justificación de la investigación

02/05/2023 1

Justificación de la investigación

Objetivos de la

investigación

Justificación de la investigación

Razones por las cuales se formula la investigación.

Justificación teórica

Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto de conocimiento.

Justificación metodológica

Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación.

Justificación práctica

Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones.

Marco de referencia de la investigación

DISEÑO Y COMPILACIÓN:

Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados

Page 2: Justificación de la investigación

02/05/2023 2

En la Justificación de la Investigación, se procede a definir POR QUÉ y PARA QUÉ o lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema; si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta; se logra profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica o práctica; o si se puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado como objeto de estudio. En la importancia es necesario considerar si la investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico.

Asimismo, en la justificación de la investigación se debe profundizar sobre las causas y consecuencias del problema de investigación y su impacto en el contexto de la sociedad, de la ciencia y si tiene importancia en la actualidad, en donde en resumidas cuentas se centra su importancia. Del mismo modo se debe indicar en esta sección a las personas e instituciones que se benefician con la realización de la investigación.

FUENTE: http://www.mailxmail.com/curso-elaboracion-proyectos-investigacion/justificacion-importancia-investigacion

DISEÑO Y COMPILACIÓN:

Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados

Page 3: Justificación de la investigación

3

CASO 2: Manual de calidad de la sociedad integral de especialistas en salud SIES SALUD S.A.

PLANTEAMIENTO:

SIES SALUD S.A. no tiene un manual de calidad que le permita especificar un sistema de gestión de la calidad que estructure la documentación de los procesos y servicios que ofrece a sus clientes.

En SIES SALUD S.A. actuablemente se evidencia una falta de documentación de sus procesos, siendo esto causa de que el personal asistencial de la IPS Institución Prestadora de servicios Salud) no tenga claridad de los procedimientos a realizar en las atenciones a sus usuarios.

Las circunstancias anteriores pueden llevar a que la IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) ponga en riesgo sus clientes internos y externos.

Con esta situación se hace necesario diseñar un manual de calidad que permita describir los procesos y procedimientos de la institución incluyendo la asignación de responsabilidades, la documentación requerida para la realización de los mismos y dónde se fijarán las metas y objetivos de gestión de la calidad a seguir, con el fin de asegurar la calidad en la atención de los usuarios

SISTEMATIZACIÓN:

- ¿Se encuentran documentados todos los procesos necesarios para la atención de los usuarios de SIES SALD S.A:?

- ¿La institución SIES SALUD S.A. tiene organizada y jerarquizada la documentación para mejorar la atención al usuario?

- ¿Se halla identificada la estructura del manual de procedimientos para la SIES SALUD S.A.?- ¿Se tienen implementados los procedimientos requeridos por la norma ISO 9001:2000?- ¿Cuáles son las necesidades básicas de la institución en cuanto a la documentación para los

requisitos de la norma ISO 9001:2000?

02/05/2023

FORMULACIÓN: ¿Cómo diseñar el Manual de Calidad para la SIES S.A. de la ciudad de Armenia de acuerdo con las normas ISO 9001 del 2000?

DISEÑO Y COMPILACIÓN:

Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados

Page 4: Justificación de la investigación

02/05/2023

OBJETIVOS:

GENERAL: Diseñar un Manual de Calidad con base en los requisitos establecidos en la norma ISO 9001: 2000 para cumplir con los lineamientos que contempla un sistema de gestión de salud en la SIES SALUD S.A. de Armenia.

ESPECÍFICOS:

- Realizar un diagnóstico de la documentación existente en la Sociedad Integral de Especialistas en Salud de Armenia

- Identificar y describir todos los procesos que forman parte del Sistema de Gestión de la Calidad en la Sociedad Integral de Especialistas en Salud de Armenia

- Determinar la jerarquización de la documentación de la SIES SALUD S.A.- Identificar y establecer la estructura del Manual y los procedimientos

documentados en requeridos por la norma ISO 9001:2000

JUSTIFICACIÓN:

El nuevo milenio ha transformado las prácticas de las organizaciones y con ello las habilidades y características que el entorno empresarial demanda en cuanto a la calidad de productos y servicios empresariales. A pesar de la importancia de la situación financiera de una empresa, también se debe reconocer la pertinencia que tiene en la organización de una empresa CONTAR CON DOCUMENTOS QUE ENMARCAN LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE LACOPAÑÍA EN SUS PROCESOS PRODUCTIVOS.

Este manual de calidad reflejará la convicción de que el sistema administrativo de calidad contribuirá a definir responsabilidades y lineamientos de las acciones del personal en busca de la alta calidad en la institución y a satisfacer las necesidades de sus clientes internos y externos.

El manual de calidad permite adicionalmente que el personal involucrado con las actividades descritas en el manual, tenga acceso y conozca claramente y con mayor precisión la organización y su funcionamiento. Por ello se incluyen en el los procesos necesarios para la prestación del servicio, y los otros procesos necesarios para la implementación efectiva del Sistema de Gestión de Calidad.

Fuente: http://biblioteca.utp.edu.co/tesisdigitales/texto/658562V152.swfDISEÑO Y COMPILACIÓN:

Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados