justicia para los inocentesjusticiapara los...

8
Primera Color Negro Sábado, de 2014 Año 56 de la Revolución Año LVI No. 40 4 de octubre Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario “El verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber”. Siguiendo este precepto martiano, un piloto, un económico, un ingeniero poeta, y dos graduados en Relaciones Internacionales, uno de ellos caricaturista, sacrificaron su vida por el bien de la Patria. Condenados y encarcelados injusta- mente en Estados Unidos, por cumplir con el deber de preservar la soberanía de un pueblo, los Cinco cubanos han sufrido la lejanía de sus seres queridos, siendo víctimas de ofensas, aislamientos y todo tipo de excesos ilegales. Los irracionales acusadores norteame- ricanos, en otro acto de venganza contra Cuba, los consideraron espías y conspira- dores despiadados, que ponían en peligro su seguridad nacional. Para nosotros, son sencillamente padres, hijos, hermanos, abuelos, amigos, como cualquiera de los hombres con que tratamos a diario. Pero también son Héroes que evitaron la muerte de miles de personas del terrorismo. La causa de René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y Gerardo Hernández, ha ganado adeptos paulatinamente en todo el mundo, y son muchas las actividades que se realizan en nombre de la justicia, incluso en las puertas del parlamento en Washington. Desde el pasado 4 de septiembre, cuando se cumplieron 17 años del atentado terrorista al habanero Hotel Copacabana, en el que murió el joven italiano Fabio Di Celmo, y hasta el 6 de octubre, que serán 38 años del crimen del Avión de Cubana en Barbados, tiene lugar la Jornada Internacional de solidari- dad por los Cinco y contra el terrorismo: “16 años es demasiado tiempo. ¡Ni un minuto más!”. Esta campaña, encabezada en la provincia por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), ha recibido el apoyo de todas las institucio- nes y organizaciones del territorio. Pioneros, jóvenes, cederistas, trabajado- res todos, desde sus propios espacios y potencialidades han contribuido humilde- mente a esta lucha. Aunque la jornada concluya, santiague- ros, cubanos y todas las personas con sentido común, a lo largo y ancho de este planeta, seguiremos exigiendo justicia, y no nos detendremos hasta que no estén en el país Ramón, Gerardo y Antonio. Porque como también dijera el Apóstol “(…) no se empieza a poseer la vida hasta que no vaciamos sin reparo y sin tasa, en bien de los demás, la nuestra”. como consecuencia Numerosas acciones en apoyo al incremento de la producción de alimentos para el pueblo, tarea vital y de máxima prioridad para el país, llevaron a cabo los hombres y mujeres del campo en la provincia de Santiago de Cuba para festejar este 3 de octubre, Día del Trabajador Agropecuario, la efeméride, aprobada en el II Congreso del Sindicato del ramo, efectuado en agosto de 1977. La convocatoria del Secretariado Provincial del Sindicato Nacional de los Trabajadores Agropecuarios y Forestales (SNTAF), constituyó una invitación a convertir las jornadas precedentes a la fecha en las más productivas del actual año, lo que permitió brindar un impulso significativo al desarrollo de la actual cosecha cafetalera, la cual se encuentra en plena ejecu- ción, así como también de otros renglones exportables. Sobresalió la masiva movilización del pasado día 28, en que los trabajadores agrícolas, estatales, campesinos, cooperativistas y sus familiares apoyaron desde sus respectivos colectivos laborales, unidades productivas y entidades, la producción de alimentos, la recogida de café y el cumplimiento de las principales metas de producción de leche, miel, viandas, hortalizas y granos, entre otros. De igual manera, se destacó la celebración de matutinos especiales el pasado lunes 29, en los que se conocieron las principales actividades en cuanto a limpieza y embellecimiento de cada centro, la producción y el cumplimiento de las tareas sindicales, como saludo al 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago de Cuba y el 62 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes. En toda la provincia se efectuaron diversas actividades para estimular a unidades y trabajadores por sus excelentes resulta- dos económicos y sindicales, mientras fueron homenajeados los obreros destacados, además de que se entregaron distinciones a trabajadores, cuadros y dirigentes que cumplen 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el ramo. También se reconocieron a los colectivos que más avanzan en el cumplimiento de sus compromisos, por el desarrollo del Programa Más Alimentos para el Pueblo. El histórico municipio de Tercer Frente resultó la sede del acto por este Día del Trabajador Agropecuario. ODETTE ELENA RAMOS COLÁS Este miércoles 8 a las 5:00 p.m. por el Canal Educativo, programa televisivo Este miércoles 8 a las 5:00 p.m. por el Canal Educativo, programa televisivo con el tema Los valores y su incidencia en la disciplina social (continuación) con el tema Los valores y su incidencia en la disciplina social (continuación) EN LÍNEA CONTIGO, DÍA DEL TRABAJADOR AGROPECUARIO GARANTIZAR DESDE LOS CAMPOS GARANTIZAR DESDE LOS CAMPOS *Un compromiso de honor de los santiagueros ratificado este 3 de octubre LUIS SÁNCHEZ DEL TORO Justicia para los inocentes Justicia para los inocentes Foto: Guibert

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Justicia para los inocentesJusticiapara los inocentesufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00203/10-04-2014.pdf · un pueblo, los Cinco cubanos han sufrido la lejanía de sus seres

Primera Color Negro

Sábado, de 2014Año 56 de la RevoluciónAño LVI No. 40

4 de octubre

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

“El verdadero hombre no mira de quélado se vive mejor, sino de qué lado está eldeber”. Siguiendo este precepto martiano,un piloto, un económico, un ingenieropoeta, y dos graduados en RelacionesInternacionales, uno de ellos caricaturista,sacrificaron su vida por el bien de laPatria.

Condenados y encarcelados injusta-mente en Estados Unidos, por cumplircon el deber de preservar la soberanía deun pueblo, los Cinco cubanos han sufridola lejanía de sus seres queridos, siendovíctimas de ofensas, aislamientos y todotipo de excesos ilegales.

Los irracionales acusadores norteame-

ricanos, en otro acto de venganza contraCuba, los consideraron espías y conspira-dores despiadados, que ponían en peligrosu seguridad nacional. Para nosotros, sonsencillamente padres, hijos, hermanos,abuelos, amigos, como cualquiera de loshombres con que tratamos a diario. Perotambién son Héroes que evitaron lamuerte de miles de personas

del terrorismo.La causa de René González, Ramón

Labañino, Antonio Guerrero, FernandoGonzález y Gerardo Hernández, haganado adeptos paulatinamente en todoel mundo, y son muchas las actividadesque se realizan en nombre de la justicia,

incluso en las puertas del parlamento enWashington.

Desde el pasado 4 de septiembre,cuando se cumplieron 17 años delatentado terrorista al habanero HotelCopacabana, en el que murió el jovenitaliano Fabio Di Celmo, y hasta el 6 deoctubre, que serán 38 años del crimen delAvión de Cubana en Barbados, tienelugar la Jornada Internacional de solidari-dad por los Cinco y contra el terrorismo:“16 años es demasiado tiempo. ¡Ni unminuto más!”.

Esta campaña, encabezada en laprovincia por el Instituto Cubano deAmistad con los Pueblos (ICAP), ha

recibido el apoyo de todas las institucio-nes y organizaciones del territorio.Pioneros, jóvenes, cederistas, trabajado-res todos, desde sus propios espacios ypotencialidades han contribuido humilde-mente a esta lucha.

Aunque la jornada concluya, santiague-ros, cubanos y todas las personas consentido común, a lo largo y ancho de esteplaneta, seguiremos exigiendo justicia, yno nos detendremos hasta que no esténen el país Ramón, Gerardo y Antonio.Porque como también dijera el Apóstol“(…) no se empieza a poseer la vida hastaque no vaciamos sin reparo y sin tasa, enbien de los demás, la nuestra”.

comoconsecuencia

Numerosas acciones en apoyo al incremento de la producciónde alimentos para el pueblo, tarea vital y de máxima prioridad parael país, llevaron a cabo los hombres y mujeres del campo en laprovincia de Santiago de Cuba para festejar este 3 de octubre,Día del Trabajador Agropecuario, la efeméride, aprobada en el IICongreso del Sindicato del ramo, efectuado en agosto de 1977.

La convocatoria del Secretariado Provincial del SindicatoNacional de los Trabajadores Agropecuarios y Forestales(SNTAF), constituyó una invitación a convertir las jornadasprecedentes a la fecha en las más productivas del actual año, loque permitió brindar un impulso significativo al desarrollo de laactual cosecha cafetalera, la cual se encuentra en plena ejecu-ción, así como también de otros renglones exportables.

Sobresalió la masiva movilización del pasado día 28, en que lostrabajadores agrícolas, estatales, campesinos, cooperativistas ysus familiares apoyaron desde sus respectivos colectivoslaborales, unidades productivas y entidades, la producción dealimentos, la recogida de café y el cumplimiento de las principalesmetas de producción de leche, miel, viandas, hortalizas y granos,

entre otros.De igual manera, se destacó la celebración de matutinos

especiales el pasado lunes 29, en los que se conocieron lasprincipales actividades en cuanto a limpieza y embellecimiento decada centro, la producción y el cumplimiento de las tareassindicales, como saludo al 500 aniversario de la fundación de laciudad de Santiago de Cuba y el 62 del asalto a los cuartelesMoncada y Carlos M. de Céspedes.

En toda la provincia se efectuaron diversas actividades paraestimular a unidades y trabajadores por sus excelentes resulta-dos económicos y sindicales, mientras fueron homenajeados losobreros destacados, además de que se entregaron distinciones atrabajadores, cuadros y dirigentes que cumplen 20 y 25 años delabor ininterrumpida en el ramo.

También se reconocieron a los colectivos que más avanzan enel cumplimiento de sus compromisos, por el desarrollo delPrograma MásAlimentos para el Pueblo. El histórico municipio deTercer Frente resultó la sede del acto por este Día del TrabajadorAgropecuario.

ODETTE ELENA RAMOS COLÁS

Estemiércoles 8

a las5:00 p.m.

por elCanal Educativo,

programatelevisivo

Estemiércoles 8

a las5:00 p.m.

por elCanal Educativo,

programatelevisivo

con el temaLos valores

y su incidenciaen la

disciplina social(continuación)

con el temaLos valores

y su incidenciaen la

disciplina social(continuación)

EN LÍNEA CONTIGO,

DÍA DEL TRABAJADOR AGROPECUARIO

GARANTIZAR DESDE LOS CAMPOSGARANTIZAR DESDE LOS CAMPOS*Un compromiso de honor de los santiagueros ratificado este 3 de octubre

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Justicia para los inocentesJusticia para los inocentes

Fo

to:

Gu

iber

t

Page 2: Justicia para los inocentesJusticiapara los inocentesufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00203/10-04-2014.pdf · un pueblo, los Cinco cubanos han sufrido la lejanía de sus seres

CoroColaboradores:Yilian Revilla,Yadira Sierra,PolitécnicoPepito Tey, yMarlon Suárez

Pocos loconocencomo lo conozcolo conozco yopocos hanprobadoesa miel amargaque hay en suinterior.Pocos adivinanqueguarda inocenciaen vez deDe misdesengañostodos estos añoses testigo Dios.

Usted es un malhombresin nombre señorusted es uncanallaque abandona

sin razón.Es el fielprototipodel sinismo y delrencorusted es unacopaque guardavenenoen vez de licor.Usted es un malhombresin nombre señorusted es uncanallaque abandonasin razónusted se sienteufanodestrozando unailusiónes ese vil payasoque rompió enpedazos

a mi corazón.Pocos loconocen comolo conozco loconozco yopocos hanprobadoesa miel amargaque hay en suinterior.Pocos adivinanqueguarda inocenciaen vez depero lo peorseñores que así loamo yo.

Sábado, 4 de octubre de 20142 SIERRA MAESTRA

Lupe yMaría Elena

FALLECIDOS

Sabadazo

AngelaSantiesteban

[email protected]

20-9-2014 José Brugal Salazar.Internacionalista

22-9-2014 Oscar Maceira Esmith.Ejército Rebelde. Columna 9

22-9-2014 Evangelio FabarCarrión. Internacionalista

26-9-2014 Isell Tamayo Tamayo.Internacionalista

29-9-2014 Eduardo José RondónMora. Lucha Contra Bandidos.Contramaestre

COMENZAMOS con lasrespuestas enviadas porel ingeniero NorbertoMarey Pérez, directorgeneral de EAA AguasSantiago: “Se contactóc o n T a n i a M a t o sPalomares y se le diosolución definitiva a lao b s t r u c c i ó n q u epresentaba la acometidade su vivienda”; también

dieron tratamiento a la queja de NildaRodríguez, la que declararon con razón y leexplicaron que: “...se ha trabajado variasveces en la zona, y la solución del problemarequiere de la rehabilitación o ampliación delas redes de alcantarillados, programa esteque inició ya en San Pedrito”; asimismo,visitaron a Mirtha Delbathy, refiriendo que:“Ciertamente existía la obstrucción dela l c a n ta r i l l a d o y s e p r o c e d i ó a l adesobstrucción”…

LILIANLozada Hernández vive en Santa Rita, número202, y envía una felicitación a los trabajadoresdel taller de Prótesis Ortopédica ubicado enSanta Lucía, en especial a Pedro, -de quien nosabe los apellidos-, por el buen trato y laamabilidad que profesan a los que llegan allugar en busca de la solución al problema desu discapacidad; las palmas para esecolectivo…

RAMÓN Peña, vecino de General Miniet,número 14 bajo, reparto 30 de Noviembre,expresa: “Los pasajes de los vuelos deCubana de Aviación con destino a RepúblicaDominicana, se han convertido en unproblema, debido a la demanda, -solo tienenuna salida los viernes Dominicana-Santiago ylos lunes viceversa- son casi inalcanzables,además de la irregularidad en el horario, porejemplo el viernes 15 de agosto debía llegar alas 19:00 horas y arribó a las 03:00 de lamadrugada...

POR hoy es suficiente… Me voy,pero, nuevamente les digo: súmense acualquiera de las obras que se ejecutan enSantiago de Cuba para saludar el 500aniversario de la villa y el 62 del Moncada…

VECINOS y personas quelaboran en el Barrio Técnico del litoralsantiaguero, se quejan de la irregularidad quetienen las rutas 212 y 213 de Ómnibus Urbanos, yexpresan que ni en el horario pico se puede contarcon el servicio, OJO con esta situación...

OJO con la información que se lesbrinda a las gestantes en la Oficoda que estáubicada en Santo Tomás, entre San Francisco ySan Germán, según hemos escuchado no tienenel modelo oficial para la Tarjeta de Canastilla.¿Hasta cuándo tendrán que esperar las futurasmadres por la Tarjeta de Canastilla? Chi lo sa…

HACE unos días, en la mañana,Sabadazo abordó el ómnibus 298, de la ruta 24, yme llamó la atención cómo su conductor, con untrato amable y muy buena forma, les pedía a lospasajeros que cooperaran con los que aún nohabían subido; en pocas palabras, contribuía apaliar la dificultad que existe con el transportepúblico en el horario pico. Al concluir mi viaje, yhaciendo justeza al buen actuar de unsantiaguero, le pregunté su nombre, y dijollamarse José Angel Delis; las palmas para esteconductor…

H A S T A l a s e m a n a p r ó x i m a …Chao

La Empresa de Servicios deIngeniería Santiago, convoca at raba jadores graduados enIngeniería Civil y Arquitectura quehayan vencido el período deAdiestramiento a integrar la Canterade Aspirantes al Empleo. Losinteresados deben presentarse en laOficina de Recursos Humanos, sitaen Avenida Garzón No.61 esq. aCarretera Central(entrar porCarretera Central).Documentos quedeben presentarse: Curriculum, dosfotos y fotocopia del título refrendadapor el centro de estudio.

-Se pone en convocatoria unaplaza de Especialista B en Obras deArquitectura e Industrial para trabajaren Palma Soriano.

Contrato por ejecución de obrasSalario escala: 325.00. Pago por

Perfeccionamiento: 105.00. Pago porCIES: 129.00. Salario Total: 559.00.Estamos acogidos a un sistema depagos por resultados en MN sinlímites (Res. 17/2014), además sepaga alimentación en CUC.

Ing. Yovanis Leyva Vázquez.Director de Capital Humano. ESISantiago

CONVOCATORIA

Dulce María Serret nació en Santiago de Cuba el 12 de septiembrede 1898. Desde muy niña manifestó su gusto por la música y más aún:sus habilidades, al extremo que solo con 9 años inició su formación,recomendada por el profesor José Marín Varona para ingresar en elConservatorio Nacional de Música de La Habana, fundado por elcompositor y pianista holandés Hubert de Blanck, quien encaminó lasaptitudes de la “Serret”.

Dulce María se hizo pianista y fue laureada en el extranjero. Luegoinició un camino como educadora de música en su natal Santiago deCuba y fue una ferviente defensora de la música cubana en particular yde concierto en general, tanto en su localidad como en el resto del país,esfuerzo al que ella consagró buena parte de los más de 80 añosvividos. “Para los jóvenes y cualquier otra generación de cubanos esimprescindible conocer el significado de la vida y obra musical de DulceMaría Serret”, dijo el maestro Frank Fernández en su reciente visita.

La voz olfateo es 'la acción y efecto de olfatear'.Igual significado tiene el término aunqueeste último es más técnico y menos usado. El verboo l f a t e a r , a d e m á s d e s i g n i f i c a r ' o l e rpersistentemente', tiene otra acepción en sentidofigurado que es: indagar, averiguar.

olfacción,

Los conductores privados que prestan servicio público detransportación de pasajeros por medio de motocicletas enSantiago de Cuba, deberán gestionar la Licencia de Operación deTransporte (LOT) para poder ejercer esta actividad, la que deforma excepcional se otorgará con carácter provincial, segúninformó a , Mayra Pérez, vicepresidenta de laesfera de Transporte del Consejo de la Administración de laProvincia (CAP) .

El costo de esta Licencia es de 300.00 CUP anuales y el períodode tramitación de las solicitudes comenzó el pasado 1ro de octubrey hasta el 31 de diciembre del 2014, fecha a partir de la cual losagentes del Orden Público y Cuerpos de Inspección actuarán paragarantizar el cumplimiento de la legislación vigente, aplicando lascontravenciones personales que correspondan y, en el caso dereincidencia, puede llegar hasta el decomiso del medio detransporte.

Los trámites se realizarán de lunes a viernes, en el horariocomprendido desde las 08:00 a las 12:30 horas y desde la 1:00hasta las 5:30 horas, en la oficina habilitada a tales fines, en laEmpresa Provincial de Transporte, sita en calle D S/N, esquina aProlongación de Moncada, reparto Sueño, independientemented e l m u n i c i p i o e n q u e r e s i d a e l p r o p i e t a r i o .La información de la vicepresidenta del CAP señala que losinteresados deben presentar el Carnet de Identidad, Licencia deCirculación; Certificación de Revisión Técnica Automotor vigente.

En caso de no poseerla, el titular dispone de un período de hastaseis meses, a partir de la fecha de otorgamiento de la Licencia paraobtenerla; Licencia de Conducción de la categoría exigida con tresaños de experiencia como mínimo y carnet de evaluado o reeva-luado en cursos de recalificación técnica.

Es importante saber que cuando el trámite lo realice el represen-tante del interesado o del titular, acreditará la facultad o podermediante documento público que lo avale; así como que decontratar a trabajadores, el solicitante o titular debe acreditar losrequisitos previstos anteriormente.

Una vez realizada la solicitud de Licencia, la persona deberáacreditar previamente su registro como contribuyente en la Oficinade la Administración Tributaria (ONAT) del municipio de suresidencia, para lo cual se acogerá a un régimen simplificado detributación para el pago de sus impuestos de 250.00 mensuales,según establece la Resolución No. 216/14 del Ministerio deFinanzas y Precios, que además los exonera de la liquidación ypago anual del Impuesto sobre Ingresos Personales del año 2013,mediante la presentación de la Declaración Jurada, en caso de queésta la haya pagado y se acoja a este sistema.Asimismo, el interesado debe afiliarse al régimen especial de laseguridad social, según la escala que escoja, y haber suscrito laPóliza de Seguro que corresponda por responsabilidad civil,pérdidas, daños y perjuicios materiales y por lesiones corporales omuerte a las personas, precisa el documento.

Sierra Maestra

DE MI SANTIAGODE MI SANTIAGO

RAFAEL CARELA RAMOS

SOBRE REORGANIZACIÓN DEL SERVICIODE PASAJEROS EN MOTOS PRIVADAS

SOBRE REORGANIZACIÓN DEL SERVICIODE PASAJEROS EN MOTOS PRIVADAS

SEÑORSEÑORCON CERVANTES

Resultados de los meses deAgosto y Septiembre:Chapas B043273, B030028, USJ585 de la UNE; USB709, UTC651 EMPRESTUR; B023557 de ELF GAS; B044991, B006180,

B002642, B044452, USH024, B004618, B086213, B030643, del FERROCARRIL; B030361, B043683, B029654, USG127 del INRH;USH773, USE259, USB887, NSJ185 de ISLAAZUL.

Las chapas USF297, B030665, de CUPET; B040047, B866692, B029964, B011363, USF130 de GELMA; USF480, USE435 deSALUD PÚBLICA; B030943 de OPTIME; B003293 de PASTA y CARAMELOS; B030604, USJ284, B073840 de CUBANACÁN.Además, las B003765, USP891, B030927 de AGUAS SANTIAGO; UTB077 de ETECSA; USH465 de INDUSTRIAS LOCALES;OSB066, B002782 de la FORESTALy la UTC470 deALMACÉN UNIVERSAL.

ENTIDADES QUE INCIDEN DE MANERA REITERADA EN EL INCUMPLIMIENTODE LA RESOLUCIÓN 435 (NO OBEDECER LA SEÑAL DE “PARE” DEL INSPECTOR)

ENTIDADES QUE INCIDEN DE MANERA REITERADA EN EL INCUMPLIMIENTODE LA RESOLUCIÓN 435 (NO OBEDECER LA SEÑAL DE “PARE” DEL INSPECTOR)

Page 3: Justicia para los inocentesJusticiapara los inocentesufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00203/10-04-2014.pdf · un pueblo, los Cinco cubanos han sufrido la lejanía de sus seres

Año 56 de la Revolución 3

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

PUEBLOPUEBLO

BUZÓNDEL

[email protected]

Mis amigos se están yendo, yle robo este sintagma al dúoBuena Fe porque es tambiénmi verdad. Encuentro amenudo con asombro, en lasredes sociales en Internet, avecinos o amigos con los quecompar t í a l guna e tapaestudiantil, que residen en lasmás diversas latitudes.

Negar el proceso migratorioen una parte de la juventudcubana sería tapar el sol conun dedo. Y es que emigrar al u g a r e s p o r m e j o r e scondiciones de vida, es algointrínseco de la naturalezahumana. Ninguno de misamigos se ha ido del país porp r o b l e m a s p o l í t i c o s , adiferencia de lo que quierendivulgar muchos mediosextranjeros.

No son pocos los queconsideran la emigracióncomo una etapa de la vida ypretenden volver a Cuba algúndía para reunirse con la familia.En cada uno de ellos existenhistorias de valentía, de luchaconstante en una naciónextraña por salir adelante. Not o d o s t r i u n f a n , c o m opretenden hacerles entender a“ los que se quedaron”;necesidades, pobreza yhumil laciones padecenmuchos cubanos que seconvierten en extranjeros entierras lejanas.

Sé de los que la nostalgia porsu gente, por su barrio, su sol ysus olores se les agranda en elpecho hasta que duele. Uno demis amigos confiesadescubrir rostros conocidos enBarranquilla, al parecer laañoranza le juega trampas;otro pintó una bandera cubanaen una pared de su cuarto y

guarda receloso en una caja unpuñado de tierra cubana; y asíse multiplican las historias delos que a pesar de la distanciasiguen amando a su pueblo.

No son solo cubanos los queemigran, de todos los paísessubdesarrol lados existenquienes salen buscando mejor“fortuna”. Ellos cargan en sumochila un poco de patria, yaunque pasen los años siguenapegados a sus raíces. Hayuna canción del grupo cubanoOrishas que refleja lo que sesiente lejos de su tierra:(…)triste el hombre que hadejado atrás/ su sol, su gente,su camisa/ sin pensar tan lejoscambia todo/ y la nostalgia tehace trizas (…)

Respeto el ingenio y elímpetu que muestran misamigos mientras se forjan uncamino; a los que se levantande los traspiés de economíascapitalistas. Yo me quedo contodas estas cosas, y soy de lasque prefieren ser parte de unpaís que trata de salir adelante;

de de sus errores, y nocesa en el empeño de seguirconstruyendo nuestro modelosocialista.

Yo me quedo con este solaunque me arda la piel, con lagente que sin conocerte eres“mi amor”, “mi vida” y hasta tebrinda su casa para lo quenecesites.

Quiero seguir siendo parteinseparable de Cuba, de loscubanos que no se quieren ir,de los que aportan y participan.No quiero ser de los queguardan un pedazo de Cubaen la distancia.

creer

que experimenta mientrascamina, que siempre piensa enel bienestar de su gente; queapren

El autobús, el camión o lacamioneta, tal vez por las caren-cias que afronta el transportepúblico, se convierten en escena-r ios donde con frecuencia,personas “intachables” suelentransgredir los valores humanos ydejar al descubierto comporta-mientos reprobables.

María es una buena vecina,excelente hija y brillante alumna.Cada mañana, en su afán de llegartemprano a la Universidad, salerumbo a la parada esperandotener suerte con el transporte.

Ansiosa por no perderse elprimer turno de clase, no imaginaque esas primeras horas del día,pondrán a prueba, quizás más queningún otro momento, los valoresque ella piensa haber adquirido alo largo de los años.

Esta joven de 21 años, siempreque le preguntan, dice ser unamuchacha honesta, solidaria,

humana y honrada, tanto quecuando una embarazada, ancianoo minusválido monta en elómnibus y nadie les ofrece unasiento, ella lo pide a viva voz,apelando a la conciencia dealguien que por “descuido” o elángulo de su posición, no adviertela presencia del necesitado.

Ha tenido más de una confronta-ción con sujetos que además de“colarse” en la guagua, hanevadido el pago del pasaje.

De igual forma, cuando está en laparada y algún vehículo estácargando, es de las primeras enpedir a los pasajeros “cooperar”para que todos puedan irse y llegara tiempo al trabajo o la escuela.

Pero como en la vida los papelesacostumbran a invertirse, en ciertaoportunidad, ella era quien viajabasentada en la camioneta cuandouna madre con un niño en losbrazos subió a bordo. María miró a

su alrededor y pensó: “esoshombres de allí deberían pararseprimero, así que haré como si no lahubiese visto”.

En otro momento iba en laguagua y mientras abajo unamultitud de personas imploraba alos de arriba que se corrieran alfondo del ómnibus el cual estabavacío, ella se negaba a moversede lugar porque hacerlo significa-ba perder su comodidad.

Unos días después, le urgíallegar con prontitud al aula porquetenía examen. La parada como decostumbre estaba repleta. Motivosque la animaron a subirse alómnibus por la puerta trasera.Estando arriba, hizo caso omiso alos reclamos del conductor quepedía se le enviaran los 20centavos del pasaje, pues sepercató de que no llevaba“menudo blanco” en su cartera.

Actitudes como las de María son

manifestadas diariamente en losmedios de transporte público, lomismo por profesionales que porestudiantes o amas de casa. Y lopeor es que los protagonistas detan lamentables escenas conti-núan pensando que son honestos,humanos, honrados y solidarios.

Los valores -según el escritorJuan Carlos Jiménez- reflejannuestros intereses, sentimientos yconvicciones más importantes,son la base para vivir en comuni-dad y relacionarnos con losdemás. Se traducen en pensa-mientos, conceptos o ideas, perolo que más apreciamos es el

Existen verdaderamente cuandoson puestos a prueba y pese a lascircunstancias se tiene la disposi-ción de actuar en cualquiermomento, apegado a nuestrascreencias y a lo que sentimos.

María, por ejemplo, actúa de unmodo cuando está de pie y de otrocuando está sentada, desde abajoes capaz de divisar los espaciosvacíos en la guagua, pero cuandoestá a bordo no, o sea, ella no semanifiesta en consecuencia con loque moralmente está bien, segúnlos patrones sociales, sino deacuerdo con lo que es másconveniente para su bienestar.

Ser una persona valiosa va másallá de exigir a otros un comporta-miento adecuado, es demostrarlodesde la ejemplaridad de nuestroproceder.

Sin duda, cada día el transportepúblico pone a prueba los valoresque suponemos haber aprendidoen el hogar y consolidado con eltiempo en los distintos niveles deenseñanza. Pero solo quienesviven según los valores en los quecreen, son capaces de tener unaactitud

comportamiento, lo que hacen laspersonas.

distinta a la de María.

Transporte público:una prueba a nuestros valores

Transporte público:una prueba a nuestros valores

LUIS ÁNGELRONDÓNÁLVAREZ

YO ME QUEDOCON TODASESTAS COSAS

YO ME QUEDOCON TODASESTAS COSAS

YAMILÉ C.MATEOARAÑÓ

CÁMARA EN LACALLE

CÁMARA EN LACALLEJorge Luis

GuibertGarcía

Jorge LuisGuibertGarcía

Desde hace más de unaño está condenada por latupición de cuatro tragantesde alcantar i l lados, laintersección de las callesMoncada y San Ricardo, enel popular reparto LosOlmos, en la ciudad deSantiago de Cuba. Lasituación es crítica einsoportable, manifiestaMiguel Tamayo Kessel,quien se queja por lad e s c o m p o s i c i ó n ypes t i lenc ia de l aguaacumulada que provoca elincremento de mosquitos yotras molestias a los vecinosdel lugar. El clamor popularse ha extendido al delegadode la circunscripción, elpoliclínico y hasta ladirección de Acueducto yAlcantarillados, y todavía nose ha recibido ningunarespuesta.

Agradecemos la pronta respuesta de la Empresa de telecomunicaciones ETECSA S.A., remitida por la Lic. KeyttiaSánchez Menéndez, especialista en Comunicación de la División Territorial Santiago de Cuba, quien refiere: “Sobre laqueja publicada el pasado 27 de septiembre de 2014, en la sección Buzón del Pueblo, enviada por Yolaida CastellanosRamírez, vecina de Camino de la Ceiba No. 198 ½, reparto Jiménez, quien expresaba su inconformidad con respectoal tratamiento dado a la solicitud de traslado de su servicio telefónico, llegamos a las siguientes conclusiones.

“Se indagó con los directivos de la unidad organizativa a la cual se encuentra asociado el pedido de traslado,encontrándose que durante los últimos meses sus trabajadores se vieron inmersos en disímiles tareas de prioridad,unido a otras situaciones que impidieron atender todas las órdenes de trabajo generadas en el período.

“ETECSA se disculpa por la demora en la atención a esta solicitud; así como por las molestias ocasionadas, einforma que durante el mes de septiembre se trabajó en función de dar solución a las órdenes de trabajo pendientes,entre las que se encontraba la de la compañera Yolaida Castellanos, cuyo servicio ya fue instalado”.

UNA INTERSECCIÓN CONTAGIOSAUNA INTERSECCIÓN CONTAGIOSA

Yolaida ya puede disfrutarde su servicio telefónico

Yolaida ya puede disfrutarde su servicio telefónico

Page 4: Justicia para los inocentesJusticiapara los inocentesufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00203/10-04-2014.pdf · un pueblo, los Cinco cubanos han sufrido la lejanía de sus seres

Los años les han pasado porencima a sus paredes, aunquesiguen las batas blancas de un ladoa otro brindando una mejor calidadde vida. Quien recorre sus pasillosse percata de que aún quedanvestigios de los tiempos deesplendor: la lápida de la primeradirectiva, algunos nombres de lospabellones, una farmacia, losamplios corredores, las escalerasen lo que una vez fue su entrada, elescudo en el piso… y un nombreque circula entre la gente y queasume como propio: el CentroGallego, siendo hoy el HospitalMaterno Este y Hogar Nutricional.

Carlos Forment en sus crónicasde la ciudad describe: “

Más adelante señala

La apertura fue con un granbanquete donde debutó el OrfeónGalaico, conjunto musical muyvalioso para los gallegos de laépoca.

La tarjeta de inscripción eragratuita, aparecían los datos queconstaban en la solicitud como el

del socio, la fechafotografía en busto y la firma del

asociado. Estaba autorizada por elSecretariado General y sellado detal forma que no podía sustituirse lafotografía.

En 1943 en este sanatorio ya seatendían a los asociados deprovincias, contando con losservicios médicos, dentistas,comadronas, así como farmaciasdonde vendían los medicamentosque prescribían los facultativos dela entidad. En 1949 acuerdanllamar Concepción Arenal a toda launidad y levantar una planta alta.

Nemesio Trapero, fue un gallegoque trabajó 33 años en ellaboratorio de este centro yrecuerda que “los nombres de lospabellones eran ConcepciónArenal, Rosalía de Castro, LaInmaculada, Francisco Barrios,Tomás Estrada Palma, que luegofue el Pablo de la Torriente Brau simal no recuerdo. Había una capillaen la que velábamos a los muertosun rato y de ahí se lo llevaban. Allí

se vivieron etapas muy duras,muchos de esos gallegos pobres ysin familia se morían sin que nadiele cerrara los ojos. Cuando medecían que se había muerto ungallego sin familia en Cuba, yomismo iba y se los cerraba”.

Existían también reglas para losenfermos como el uso obligatoriodel uniforme, el respeto a losempleados y muy importante,evitar ser visto en paños menores.

El edificio construido por losgallegos adinerados que vivieronen Santiago de Cuba a inicios delsiglo pasado, con el fin de atenderen estas tierras a los paisanos queuna vez cruzaron mares en buscade una mejor fortuna, ya transitapor sus 100 años de existencia.

E l d e t e r i o r o d e l C e n t r odemuestra su longevidad. Poreso, en el advenimiento delaniversario 500 de la ciudad serepara esta insta lac ión. Alrespecto, Roberto MadureroPérez, inversionista del HospitalMaterno Este y Hogar Nutricional,

afirma: “Hay intenciones dea b a r c a r t o d a s l a s á r e a s ,actualmente Sala A está en fase deejecución con el montaje de lacubierta, repello, y colocación delos drenajes pluviales, entre otrasacciones constructivas. Estáprevista también, la rehabilitaciónde los muros exteriores, pero hayque hacer un reforzamiento de lascolumnas típicas de aquel tiempo,que ya están agrietadas.

“Se tratará, en la medida de lop o s i b l e , d e m a n t e n e r l a sestructuras originales; en el casodel piso, por ejemplo, será elmismo diseño incluyendo el sellodel Centro que aún se conserva .Siempre se le añadirá algomoderno, se ha pensado en poneruna rosa a la entrada de la Sala,porque serán las embarazadas lasque harán estancia. El trabajo conlos cuentapropistas es esencial, elpiso que se repondrá lo fabrican enPalma Soriano con una calidadgarantizada.

“Por otra parte, para mantener laestructura se han tenido que

adquirir resinas importadas demoderna tecnología que puedananclar el hormigón nuevo con elhormigón viejo.

“ L a s p a r e d e s s e e s t á nrestaurando también, hasta elmomento no se había podidohacer, porque se trabajaban antescon cal y en algún momento habráque volverla a utilizar. En otras,hemos repiqueteado y resanadocon los materiales y técnicasactuales.

“Para fines de año pensamoshaber concluido dos bloquesconstructivos y el resto, en los seismeses posteriores. El país invierteg r a n d e s r e c u r s o s e n l areconstrucción de este sanatorio,solamente en SalaAel monto es deun millón de pesos”.

Lo que un día fue un centro paracuidar de la salud de los asociadosgallegos, es ahora una institucióninsigne de la salud en Santiago deCuba, que volverá a recobrar suesplendor para mostrarlo conorgullo en el medio milenio de laciudad que lo vio nacer.

En junio de1909 y para llevar a cabo elacuerdo discutido de construir laCasa de Salud se crea unacomisión encargada de comprarlos terrenos y los planos deconstrucción del local. El 24 defebrero de 1910 nombró la directivaa un grupo de señores comoAmador Franco, Arturo GarcíaRon, José Espino y José Vázquezcon amplias facultades para obrar yresolver todo lo concerniente a laconstrucción del terreno (…)

: “Las obrascomienzan en marzo de 1913 yconcluyen en enero de 1914 con uncosto de 35.030.08 pesos. Enfebrero se verificó la primerainauguración del primer pabellónde la Casa de Salud ConcepciónArenal, nombre otorgado parahonrar a la socióloga y penalistagallega.”

Algunos testimonios querecuerdan los primeros años delSanatorio

Renacer en su centenario

nombre

las

ba

,

La rica trayectoria histórica -hace 38 años-de la fundación de la Escuela Provincial delPartido Hermanos Marañón de Santiago deCuba, está estrechamente ligada a la dedica-ción en cuerpo y alma de numerosos hombresy mujeres como Sonia Labrada Velázquez,quien fungiera como la primera directora deese prestigioso centro docente.

Sin embargo, otros como Rogelio Hernández, Antonio Rodríguez Llauradó, Carlos

Sarabia, Celsa Margarita Bringas, GuillermoSerra, Mariano Baños y Milagros Sánchez,pudieran adicionarse a esa memoria dedirectores y fundadores, quienes vieron elnacimiento y desarrollo de una escuela que en1976 inició sus actividades docentes con unamatrícula de 528 alumnos en los cursos medio,básico e introductorio.

Rememora Sonia Labrada, que asumió esaimportante tarea a partir de su experienciacomo cuadro de las Escuelas de InstrucciónRevolucionaria (EIR), directora de EscuelasBásicas Nocturnas y en las regionales internasde Holguín y Mayarí, más tarde en la Comisiónde Educación del Comité Provincial del Partidoen el antiguo territorio de Oriente.

A partir de ese momento se integra a laorganización del Sistema de Escuelas del

Partido, que tenía como prioridad la supera-ción cultural de los militantes. Se crearonentonces centros de estudio y trabajo en lasregiones, la provincial de cuadros en elpoblado de Dos Palmas, otras en las ramas dela industria azucarera, la construcción y eltransporte, además, en las organizaciones demasas y la UJC, y de dirección de la economía.

Manifiesta que fueron etapas de intensostrabajos también en la preparación de profeso-res, así como en los inicios de la construcciónde la escuela Hermanos Marañón, entre 1973y 1974, con el aporte de muchas horas detrabajo voluntario de los santiagueros y elesmerado empeño de sus constructores,encabezados por su ejecutor Carlos Dueñas,combatiente internacionalista caído en laRepública Popular deAngola.

El transcurso de los años nunca desligó aSonia de este quehacer, al cual se mantieneactualmente vinculada mediante el rescate delas memorias de la fundación de las EIR, endiciembre de 1960. Junto a un grupo decompañeros labora para recobrar, a finales deeste año, la historia del Sistema de Escuelasdel Partido.

“Este aniversar io de la “HermanosMarañón”, es también parte de mi vida y de una

extraordinaria significación no solo por ser laprimera directora del centro, sino también porhaber participado en las tres etapas de estesistema de educación política y encontrarmeen estos momentos aportando con un altosentido de pertenencia, amor y entrega comohace 38 años”, dijo finalmente LabradaVelázquez.

El pasado jueves, junto a un grupo decompañeros reunidos en el teatro de laEscuela Provincial PCC Hermanos Marañón,recibió el agasajo de las autoridades delPartido en el territorio santiaguero, lasorganizaciones de masas, la UJC y el MININT,quienes transmitieron el saludo a las diferen-tes generaciones de profesores, trabajadoresy estudiantes, en ocasión de la efemérides.

La jornada devino en el homenaje eterno a uncolectivo, que desde el reparto 30 deNoviembre, continúa apostando por la marchay consolidación hacia un Socialismo prósperoy sostenible. Hasta cada uno de sus trabajado-res llegó la felicitación del miembro del ComitéCentral, Lázaro Expósito Canto, primersecretario del Partido en la provincia, quien losexhortó a seguir trabajando en esa noble virtudde la educación y formación ideológica de losrevolucionarios y el pueblo.

Cuevas

Sábado, 4 de octubre de 2014Sábado, 4 de octubre de 20144

Color Negro página 4

Recobrará su esplendor enla ciudad que lo vio nacerRecobrará su esplendor enla ciudad que lo vio nacer

- El Centro Gallego como lo conocen muchos o Sanatorio Concepción Arenal como lo bautizaron, se restaura por el aniversario 500 de la ciudad

YAMILÉ C. MATEO ARAÑÓ

Fotos: Guibert

ESCUELA PROVINCIAL DEL PCC

LA NOBLE VIRTUD DE EDUCARLA NOBLE VIRTUD DE EDUCARLUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Símbolo del Centro Gallego en el pisoque aún se conserva

Fo

to:

Gu

iber

t

Page 5: Justicia para los inocentesJusticiapara los inocentesufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00203/10-04-2014.pdf · un pueblo, los Cinco cubanos han sufrido la lejanía de sus seres

Color Negro página 5

Año 56 de la Revolución 5

!Faltan 294 días para los 500 años de Santiago de Cuba y 295 para el aniversario 62 del asalto al Moncada!Faltan 294 días para los 500 años de Santiago de Cuba y 295 para el aniversario 62 del asalto al Moncada

El maestro Frank Fernándeztrasmite su entusiasmo. Es tanproverbial su manera de

mover las manos sobre el tecladocomo la forma de exteriorizar susideas, de las que estánhoy la ciudad de Santiago de Cuba ylos santiagueros.

No escatima elogios para quienesviven en esta urbe a punto de cumplirmedio milenio.

Luego de casi tres horas deensayos con la Orquesta Sinfónicade Oriente y el maestro Guido LópezGavilán, Frank habla con un discursofluido, salpicado de anécdotas:

“Quiero agradecer a la prensa estaraquí conmigo, porque Uds. sondeterminantes no solo en promover,que es el gran mensaje de losmedios. El otro gran mensaje eseducar, instruir e influir en el gusto. Yestamos en una crisis del buen gustoen el campo de las expresionesestéticas.”

Explicó Fernández, que escuchó laintervención de Lázaro Expósito en elespacio , de TeleTurquino, y su preocupación yocupación por la educación formal ylos valores éticos perdidos.

“No conozco a nadie: ni político nide la prensa ni científico que niegueeso. Todo el mundo está de acuerdoen que hemos perdido valores; enque la educación formal se nos ha idode la mano. Hemos dejado que nosposean la chabacanería, el malgusto.

“Lo que a mí me molesta es queestoy oyendo en Cuba tantas cosasque no pertenecen a nuestraidentidad…”

Dijo que Santiago de Cubasobresale por tener una fortaleza enlas mejores tradiciones.

Añadió Frank que entre las cosasrezagadas está la llamada músicaclásica o de concierto.

Habló entonces de la impronta dela maestra Dulce María Serret, quienen Santiago de Cuba y en toda Cubaconstituye un ícono en la enseñanzamusical y en la difusión de la músicade concierto. “Casi nadie la recuerda.Tendríamos que ver cómo rescata-mos para la información de losjóvenes, lo que significaron DulceMaría, Estevanell, Juanito Viccini, elcoro (masculino) universitario deElecto Silva, una de las cosas másfantásticas que había en este país.”

Posteriormente, Fernández serefirió a la velada en la Sala Dolores.Calificó el Concierto #23 de Mozartcomo uno de los más importantes.Esa era la época en que Mozart brillómás.

Frank habló de la Sinfónica deOriente y calificó como un mito la

famosa Obertura de Romeo y Julieta,de Tchaikovski.

“Una de las cosas más hermosases esta pieza sobre el amor, eseamor eterno, ese amor de muerte…Nunca murió ese amor de Romeo yJulieta y ellos sí murieron.”

Dicha Obertura fue asumida por laSinfónica, con Guido López Gavilánal frente. La ejecución, largamenteovacionada por una sala “Dolores”repleta hasta en los pasillos,demostró el buen momento de laagrupación fundada aquí en 1962 yque hoy, con sus más de 80maestros y dirigida por la maestraCosette Justo Valdés, enseña uncurrículo de más de 2 500 conciertosen las salas, teatros, centrosescolares y fabriles, y zonas rurales ymontañosas del país.

El concierto fue el primero de variosque Fernández ofrecerá a la ciudadpor el aniversario 500 de la fundaciónde la villa.

“Yo decía: Los 500 años solos noson nada sin los hombres, sin lasmujeres que han escrito este mediomilenio… Y Santiago era la meca.”Recordó cuando venía a esta ciudadcon 13 años y visitaba al CoroMadrigalista, dirigido por el maestroMiguel García, y al coro dirigido por elmaestro Electo Silva.

“Esa época fue esplendorosa aquípara la cultura: se reparó elConservatorio Esteban Salas; hiceun concierto con la Sinfónica, dirigidopor Electo Silva; soy fundador de losfestivales de coros… Entonces,pensé: tiene que haber homenajes aorientales insignes: a Almeida,santiaguero de corazón y mi granamigo; a Celia Sánchez, a los 88años de Enrique Bonne: mi amigo yhermano, y figura trascendente de lacultura cubana.”

Insistió luego en su reclamo sobrela huella de Dulce María Serret,alguien que no era solo el focoprincipal en Oriente, sino que teníauna proyección nacional.

Retornó al concierto de la “Dolores”y dijo que incluyó , deLecuona, porque es parte del almacubana. “Y por cierto, anuncio que vaa formar parte en una interpretaciónde Eliades Ochoa y mía, para laimagen corporativa del RonSantiago. Ya grabamos y vendremosaquí, si Dios quiere pronto, a filmar elvideo. La Empresa Cuba Ron Licortiene proyectos por los 500 años dela ciudad. Me satisface que unproducto cubano por imponerse en elmercado mundial, respete la músicacomo parte de su imagen corporati-va.

“La Orquesta es excelente. Losjóvenes que forman parte de estatienen una gran preparación.Sabemos que un organismo tangrande no puede ser parejo, perotienen valores extraordinarios.”

Así y todo, señaló problemas:determinadas secciones no estáncompletas: faltan un corno francés,un contrabajo, un , un arpa,cuerda de chello.

“Me parece que Santiago merecemás. Pero es una orquesta llena deentusiasmo y de calidad. Yo piensoque estamos en un momentoexcepcional para que todas lasautoridades nos ayuden. Me acuerdoque la última vez que estuvimos aquícon Raúl Castro, él me preguntó:

“Y yo que estaba tan contento ledije:

“Y resulta que no la tenemoscompleta en ninguna provincia, conexcepción de La Habana.

“Aquí en Santiago acaba de ocurriruna cosa importantísima: Se lució laOrquesta del Conservatorio EstebanSalas en el homenaje a Almeida. Fueesplendorosa. Pero yo creo quepromover a la gente joven no tieneque ser antagónico conque elmovimiento profesional se mantengafirme.

“Hace rato que queríamos tocarjuntos. Preparamos un concierto enhomenaje a Almeida, en el TeatroNacional. Y le dije:

--Guido, no vale la pena quedespués de tanto trabajo, nosquedemos solamente aquí en LaHabana.

--Yo voy a hacer un concierto enSantiago a fines de septiembre

-- Bárbaro. Me incorporo allá.“Y lo otro que quiero echar para la

calle es que los 500 años de la villanos sorprendan con un buen pianoen la Sala Dolores, que es la demejor acústica de Cuba.”

Comentó el nexo de su música conlas expresiones populares, y recordóque en diálogo con Orlando Vergés,director de la Casa del Caribe, leseñaló que Frank Fernández no seacercó a la cultura popular sino quenació con la cultura popular, allá enMayarí.

“Cuando yo tenía 10 años conocí aSindo Garay. Con 15 años acompa-ñé a Elena Burke; no me podía ganarla vida de otra manera. Era amigo deCésar Portillo de la Luz, de JoséAntonio Méndez, de Marta Valdés, yluego me voy al 'Tchaikovski' deMoscú y me gradúo de concertista enuna de las escuelas más fuertes enpiano y cuerdas. Y cuando llego aCuba me topo a varios , quelos están cuestionando, y veo que esgente que está buscando unacanción más culta, y yo estoybuscando reencontrarme con lacultura popular. Ahí es donde me unoa la Nueva Trova y me convierto en elproductor de los primeros discos de

Silvio, de Vicente, de Amaury; soycolaborador de Noel Nicola, de la“Victoria”, de Sara… Entonces laNueva Trova y yo llegamos aconformar una unidad extraordinaria-mente fuerte, al punto que soy elúnico en Cuba, que no canta ni andacon una guitarra en ristre y perteneceal Movimiento de la Nueva Trova. Laotra excepción, que podía ser JuanitoFormell, no lo es porque Juanitonació de la trova, era trovador. Lo quepasa es que la gente lo conoce comosonero y como charanguero.”

De sus planes actuales, reiteró:“Mi primer proyecto es lograr un buenpiano para la Sala Dolores. Ynecesito que me ayuden en esto,porque las cosas hay que repetirlas.

“Y otro proyecto grande, es grabarlos cinco conciertos de Beethoven,que no lo ha hecho ningún cubano.Ya tenemos grabada la orquesta bajola dirección del maestro Pérez Mesa.El país está luchando por estabilizarla economía. Pero se destinaronfondos para la cultura clásica. Seráalgo grandioso”.

“Yo soy el primer intelectual cubanoa quien Vladimir Putin, presidente deRusia, condecora con la MedallaAlexander Puskin. Me siento muyorgulloso por esa distinción, que no lapuede otorgar ni el Consejo deEstado ni tampoco la Duma, que esallá el Parlamento. Solo la puedeotorgar el Presidente.

“Y en unos momentos tancomplejos, donde tenemos a Putinen el centro de una voráginedespiadada que genera una parte delmundo, porque no son solo losgringos sino la OTAN completa… Nosoy político ni soy analista pero ahíestán buscando cosas. Al imperio y alas fuerzas contrarias al desarrollo delos movimientos populares no lesconviene que Rusia sea fuerte. Sesabe los esfuerzos que hicieron paradesmembrar a la Unión Soviética, ylo lograron. Y en el medio de unasmedidas violentas y de esosacontecimientos, ese hombre… Yome pregunto ¿Cómo este hombre enmedio de esa tan desleal, tuvocabeza para pensar en condecorar aun intelectual cubano? Esa es una delas cosas más grandes que me haocurrido”.

Frank Fernández habló de dosequipos que se acaban de organizarpor el aniversario 500 de la villa: unocon personas ilustres nacidas en

Santiago de Cuba y que estánvinculadas a las ciencias, a lahistoria, a las expresiones artísticas yculturales. Y otro grupo conpersonas nacidas o no en Santiagode Cuba, que han tenido un nexomuy fuerte con la ciudad.

“Estoy en el grupo de La Habana.Por lo tanto aquí me tendrán queaguantar cuatro o cinco veces hastala celebración de los 500 años,porque tenemos como tarea crearproyectos. Ahí está Marta Rojas(periodista), en fin mucha gente,santiagueros o no, orientales,habaneros…

“Propuse junto con Vazquecito, elpatriarca del Segundo Frente, algúnproyecto que divulgue la presenciade mi obra en ese municipio: Está lamúsica de todos los mártires, cuandoel proyecto lo concretó Celia. Lamúsica sale de debajo de los nichosen el Mausoleo. Luego me pidieron lamúsica para Antonio Gades, quetambién la compuse y está ahí. Y porúltimo, está la de la tumba de Vilma,allá en Mayarí Arriba, y del Memorialaquí en Santiago, hecha con las

que ella cantó cuando sushijos nacieron. Trabajé con eso, lehice orquestaciones, y logré como siella estuviese cantando conmigo.Fueron meses… casi años detrabajo. Y sin embargo eso se conocepoco. Se conoce más que FrankFernández inauguró la Sala Dolores;que fue el artista que hizo la músicapor el 40. aniversario de laRevolución con Fidel aquí en elParque Céspedes; lo de los coros,los conciertos míos aquí, el reestrenodel Teatro Heredia. Pero no lo delSegundo Frente…”

“Ya he dicho que Santiago es unbastión. Y lo repito: El pueblo aquítiene una serie de característicasindividuales y colectivas… por algoesta es la Ciudad Héroe.”

Fernández comparó a lossantiagueros con los vietnamitas,que son seres humanos igual que losdemás, con virtudes y defectos, peroson heroicos.

“Ustedes son de la tradición de losque vencen lo imposible. Lo handemostrado. Yo me asombré con lasfotos del ciclón, y ahora ¿cómo estáSantiago? Recuperada. Y esorealmente lleva a felicitar a estepueblo, a sus autoridades, a lasinstituciones. Que esta ciudad serecupere así. Y creo que el valorprincipal, lo que yo espero de lossantiagueros, es lo que siempre hamostrado Santiago, lo que siempre laha distinguido: estar en la vanguar-dia.

“Creo que en esta lucha contra elmal gusto; por preservar la identidad,Santiago desempeñará un papeldeterminante, porque ustedes tienentodos los recursos históricos,profesionales y humanos parahacerlo. Y no es una labor solo deCultura o de las autoridades… esuna labor de todos. Es exageradoque yo convoque a Santiago. Pero sídesde mi posición de artistacomprometido; desde mi posición desantiaguero de corazón, nacido enMayarí, sí les pido que seamosactivos en la lucha contra el malgusto, la indisciplina, la chabacane-ría. Nada de eso lo podemospermitir.”

En Línea Contigo

La Comparsa

luthier

-- Oye Frank, ¿ya se cumplió laorden de Fidel de que cada provinciatenga una Orquesta Sinfónica?

-- Bueno, medio se cumplió.-- ¿Cómo que medio se cumplió?

Hay que cumplir la orden de Fidel. Éldijo que una Sinfónica en cadaprovincia.

peluitos

guerra

nanas

JUVENTUD EN LAORQUESTA

FRANK, GUIDO, Y UN PIANOPARA...

EL PRIMER PROYECTO

UN GRAN HONOR

SANTIAGO DE CUBA: UNBASTIÓN

POR ALGO ES CIUDADHEROICA

en el centro

FRANK FERNÁNDEZ CONSANTIAGO EN EL CORAZÓN

FRANK FERNÁNDEZ CONSANTIAGO EN EL CORAZÓN

FRANK FERNÁNDEZ CONSANTIAGO EN EL CORAZÓN

FRANK FERNÁNDEZ CONSANTIAGO EN EL CORAZÓN

Texto y fotos:M.Sc. MIGUEL A. GAÍNZA

LaniversarioLaniversario

0000550000Laniversario50000

LaniversarioLaniversario5

Page 6: Justicia para los inocentesJusticiapara los inocentesufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00203/10-04-2014.pdf · un pueblo, los Cinco cubanos han sufrido la lejanía de sus seres

Aquel acto “sonó” en Cuba y mucho más enSantiago de Cuba. Por primera vez los santiaguerostenían a su alcance una colección de reproduccionesde las mejores obras pictóricas de encumbradosmuseos europeos. Y de paso quedaba abierta laGalería de Arte Universal, primera de su tipo en elpaís. Era el 30 de septiembre de 1979.

Treinta y cinco años después, tres integrantes delcolectivo fundacional: María Elena Hechavarría, ElsaSantos y Ever Vidal, no solo asistieron al aniversariosino que unieron sus voces a la poeta Teresa Melopara revivir alegrías y nostalgias.

La cultura santiaguera en particular, y cubana engeneral, le deben mucho a este centro surgido poriniciativas altruistas: la deAlejo Carpentier, al donar alGobierno el monto de su Premio Miguel de Cervantesy Saavedra, en 1976; la del Comandante en Jefe Fidel Castro,que orientó invertir la suma en crear estas salas de exposición encada provincia, y mostrar en estas reproducciones de lo mejor demuseos europeos. Algo ni soñado por la mayor parte de loscubanos.

En Santiago de Cuba es donde primero se materializó elproyecto, tarea asumida por la Dirección Municipal de Cultura,con Manolito Rondón al frente. El Dr. Armando Hart Dávalos,entonces Ministro de Cultura, dejó abierta la institución.

Grettel Arrate tiene unprestigio bien ganadoen el universo de lasa r t e s p l á s t i c a s .También ha tenido quecrear mucho, parallevar encima desde1992, la responsabili-dad de directora delCentro.

“El diseño arquitectó-nico del interior de este

local para convertirlo en galería, fue asumido por FernandoO'Relly, con el apoyo deAdolfo Escalona y Suitberto Goire.”

En 1987, la Galería de Arte Universal se redimensiona comoCentro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, y a las tareasiniciales: exposiciones nacionales y extranjeras, conciertos,teatro, atención al Grupo de Plástica Infantil y a creadoresnoveles, funcionamiento del Centro de Información… seincorpora el trabajo metodológico al frente de la red de galeríasde la provincia. Además, de ser la conexión esencial con el restode la plástica cubana.

Nombres puntuales han pasado por la sala, en expo persona-les y colectivas: Lincoln Camué, Horruitiner, Botalín, AguileraVicente, Frómeta, Carlos René Aguilera, Israel Tamayo, MiguelA. Lobaina, Julia Valdés, GrettelArrate… y también, BelkisAyón,Chocolate, Agustín Bejerano, Zaida del Río, Tomás Sánchez,Arturo Montoto, Agustín Drake, Raúl Martínez, Adigio Benítez,Nelson Domínguez…Otros artistas han integrado jurados:Yolanda Wood, Margarita González, Madelín Izquierdo, TeresaCrego,Adelaida de Juan… todos han prestigiado la galería.

Afirma Grettel que todo lo que vale y brilla entre los artistas del

Caribe, ha expuesto allí por el nexo con el Festival del Caribe.“Aquí hemos conocido, trabajado y visto la obra de creadores

de varios países, no solo del Caribe sino de otras latitudes.“También las embajadas, en aniversarios y fechas importantes,

han traído muestras: la antigua Unión Soviética, Rusia, España,India, Filipinas, Inglaterra, Japón, Canadá, Viet Nam, Francia… .

El centro no ha trabajado solo. El Dr. Prat Puig fue el primero endesarrollar allí sus clases universitarias, mientras preparaba aquienes luego serían profesores en la carrera de Historia delArte. Los especialistas de aquí, también aprovecharon laoportunidad.

Desde el principio, existen los vínculos con la Universidad deOriente, la Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejada, laUNEAC, la Asociación Hermanos Saíz, especialmente en laetapa de Alcides González, Titi; la Casa del Caribe, la Oficina delConservador de la Ciudad, la Fundación Caguayo, de incondi-cional apoyo y que ahora asume el costo de la reparación de laGalería… “Es muy importante no solo el aspecto material sino elintelectual con el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, laDirección Provincial de Cultura, el Taller Cultural Luis DíazOduardo… nuestros hermanos, nuestra mano derecha.”

Para la institución es esencial su proyección en el ordeneducacional y comunitario, fundamentalmente con los niños,labor que encabeza Ileana Colás con el Grupo de PlásticaInfantil, fundado por María Elena Hechavarría.

Mas, en su conjunto, la institución descansa sus éxitos en losespecialistas, pieza clave. “Sin ellos, sin los técnicos de montaje,sin el Centro de Información no se hubiera logrado nada”,reconoce Grettel, quien agrega: “Aquí se hace un trabajoaparentemente pasivo pero que es muy dinámico e imbricamuchos elementos”.

Cada cinco años, la Galería lo celebra con una exposicióndirigida a un género de las artes plásticas. Esta vez le correspon-dió al dibujo, tema de la muestra Formas Vitales.

“Fue una exposición bastante difícil de organizar, pues yamuchos artistas no dibujan, independientemente de que el dibujoes la columna vertebral de las artes plásticas. Escultores,pintores, grabadores tienen que saber dibujar. Quien no dibujano creo que pueda crear con facilidad. Tiene diversas técnicas yeso fue lo que quisimos mostrar. Tuvimos la suerte de podermostrar piezas de más de 40 artistas, algunos ya no están connosotros como Guarionex Ferrer, Pedro Arrate, Rivas, AguileraVicente; otros, con gran cariño, sacaron obras de sus coleccio-nes personales y nos las prestaron, también instituciones.”

Y junto con la clausura de esa muestra, por los 35 años delcentro fue inaugurada otra infantil: un mural y una colección.

“Estamos rodeados de centros de enseñanza universitarios,primarios, secundarios… y con todos trabajamos. Estamosabiertos al público, de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.y recibimos constantemente visitas de los estudiantes. El trabajocon ellos, y con los artistas consagrados y noveles es nuestromayor estímulo.”

COLORES DELMUNDO EN SALA

SANTIAGUERA

LA GALERÍA NO ESTÁ SOLA

SITIO ESPECIAL PARA LOS NIÑOS

“FORMAS VITALES”

Sábado, 4 de octubre de 20146 SIERRA MAESTRA

AYÉ N'FUMBI, POR “MACUBÁ” EN FESTIVALNACIONAL DE CAMAGÜEY

CUBA CARIBE, ISA Y KRIS KEEFER

CIA. DANZARIA SANTIAGO CARIBE

PEÑA DEL MENÚ

CONCURSO DE INTERPRETACIÓN E IMPROVISACIÓNSONERA EN EL TRES, EL PIANO Y LA VOZ

PRESENTAN LIBRO SOBRE LOS TERREMOTOS ENSANTIAGO

ABRIRÁ EL 14 DE OCTUBRE MUSEODE HISTORIA NATURAL TOMÁS ROMAY

Mundo de Muertos”, a cargo de Estudio Teatro Macubá,liderado por la destacada actriz Fátima Patterson, participa enel 15. Festival Nacional de Teatro que se extenderá desde hoyy hasta el 11 de octubre en Camagüey. El encuentro celebra el200. aniversario del natalicio de Gertrudis Gómez deAvellaneda. “Macubá”, de Santiago de Cuba, ha sido invitadoy lleva “Ayé N'Fumbi (Mundo de Muertos), Premio Villanuevade la Crítica, otorgado por la UNEAC en 2004; Gran PremioMáscara de Caoba en 2004, y otros galardones colectivos eindividuales para la obra.

Como parte de un trabajo de colaboración conjunta entre elproyecto Cuba-Caribe y la filial del ISA en esta ciudad, lacoreógrafa estadounidense Kris Keefer ha realizado unasingular donación que permitirá la remodelación del tabloncillode la institución que dirige la M.Sc. Marisela García Ricardo.

La Cía. danzaria Santiago Caribe, surgida aquí en abril de2014 se presentará en el Teatro Martí hoy a las 8:30 p.m. ymañana a las 5:00 p.m. con su espectáculo de debut Origen.La agrupación ve la luz gracias a la colaboración delDepartamento de Extensión Universitaria de la Universidadde Oriente y a la Empresa Provincial de RepresentaciónArtística. Yoilán Maceo Cabrera estará en l

la general, Edison Reyes Cabeza, y el managerpatrocinador es Ramón RamosAlayo.

Hoy, a las 6:00 p.m. en el patio del Centro Cultural FranciscoPrat Puig, en la calle Corona, entre San Basilio y Heredia, latradicional Peña del Menú, del trovador José Aquiles, tendrácomo invitados especiales a la Orquesta Estrellas de laCharanga y al destacado músico Rafael Ávalos Ávila.Además de las secciones habituales del escritor ReinaldoGarcía Blanco y el fotógrafo Guillermo Corría.

Como parte del 16. Festival Nacional Matamoroson, del 15 al19 de octubre próximos en esta ciudad, la Empresa Provincialde la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros y elInstituto Cubano de la Música convocan al Concurso deInterpretación e Improvisación sonera en el tres, el piano y lavoz. Las bases del certamen son: Para el Concurso de Tres:Interpretación de un Son opcional en el que los elementos deimprovisación contengan influencias de géneros nacionales oextranjeros (changüí, jazz, flamenco, clásica…). Un solo detres, acompañado de guitarra o piano. Para el Concurso dePiano: interpretación de un tema sonero, sin influenciasforáneas, teniendo en cuenta el repertorio desde el siglo XIXhasta la fecha. Un solo de piano con un tema a libre elección,basado en las mejores tradiciones soneras. Para el Concursode Voz: Interpretación e improvisación de un tema sonero alibre elección, sin influencias foráneas, teniendo en cuenta elrepertorio desde el siglo XIX hasta la fecha. Premios a otorgarpara los primeros lugares en la gran final: Un disco con el SelloColibrí y otras sorpresas.

El libro , de la Dra. Olga Portuondo, fuepresentado por su autora en esta ciudad. Ante una represen-tación de intelectuales santiagueros, la escritora que tambiénes la Historiadora de la Ciudad , explicó las características delvolumen donde se trata el comportamiento de la comunidadante los movimientos telúricos, además de hacer referenciaa la ocupación norteamericana de 1898, un verdaderodesastre. Estructurada por épocas, la obramuestra graficaciones de los terremotos ocurridos enSantiago de Cuba en los años 1852, 1932, 1947, recreandoel de las personas ante los movimientos detierra que se sucedieron desde el siglo XVI hasta el presente.Con prólogo del Doctor Tomás Chuy, tuvo ensu presentación las palabras de la Doctora María ElenaOrozco, quien resaltó la valía de este título de casi 300páginas, fruto de la Editorial Oriente y la Fundación Caguayo,dedicado a los 500 años de la villa y a disposición de loslectores en la librería Amado Ramón Sánchez.responde a la expresión y clamor popular por el temor antelo desconocido y es la manera de expresar el miedo y elrespeto ante un fenómeno natural que no se puede evitar niprever.

Como parte de las actividades para celebrar el 500 aniversa-rio de la fundación de Santiago de Cuba, el Museo de HistoriaNatural Tomás Romay abrirá sus puertas a partir de este 14 deoctubre, con una muestra representativa del total de suscolecciones en una de las áreas del edificio. Esta exposiciónse complementará con opciones didácticas e interactivas queles permitirá a los visitantes adentrarse en el conocimiento deluso y conservación de la biodiversidad, y el incremento de lacultura ambiental. El horario de visita será de martes a viernesde 9:00 a.m. a 4:30 p.m. y sábados y domingos de 10:00 a.m.a 10:00 p.m.

a direcciónartística, en

comportamiento

Con presentaciones en el Cabaret Tropicana y en elAnfiteatro Mariana Grajales, en esta ciudad, el popular músicoAlexander Abreu decidió celebrar aquí los siete años de suagrupación Havana D. Primera. El relevante trompetistaaprovechó la oportunidad para decir: No soy un cantante, soyun comunicador y trato junto con mi orquesta de convertir lanaturaleza del cubano en música. “Nuestra terceraproducción discográfica se titula La Vuelta al Mundo y constade 12 temas entre los que se encuentran Me dicen Cuba, queparece estar hecha prácticamente para Santiago de Cuba,esta ciudad mágica donde el sol calienta la tierra”, afirmóAlexander Abreu, quien comentó la próxima gira por Europa,donde tendrán 13 presentaciones, y para finalizar harán unconcierto en New York. Reconocido como uno de losprincipales trompetistas cubanos Alexander Abreu y HavanaD. Primera intercambiaron con los alumnos y profesores del“Esteban Salas”.

Misericordia

Misericordia

Misericordia

Misericordia

ALEXANDER ABREU Y HAVANA D·PRIMERA ENSANTIAGO DE CUBA

RÁPIDAS

COLORES DEL

MUNDO EN UNA SALA

COLORES DEL

MUNDO EN UNA SALA

COLORES DEL

MUNDO EN UNA SALA

COLORES DEL

MUNDO EN UNA SALA

DIRECTORAS Y DIRECTOR

EQUIPO DE FUNDADORES DE LA GALERÍA

COLECTIVO ACTUAL

A lo largo de tres décadas y media, han ocupado laresponsabilidad de la dirección en el centro: Janet Ortiz,Clara Vila, Aladino Cuza, Noemí Pereira, y desde 1992GrettelArrate.

En el ínterin, como sustitutos sin nombramiento: ElsaSantos, Magalys Bayard, Nereida Lahigt-Bigno

María Elena Hechavarría, Elsa Santos, Ener Vidal,RaquelAparicio, Guillermina López y Janet Ortiz

Gretchen Laborde Delgado, Ileana Colás, RoxanaQuintero, Adrián Nápoles, Daysi Torres, Edgar Yero,Gilberto Martínez, Marcos Herrero, Yuleivis Rivera, IrisZamora, Noelia Lambert, Lucila Rivera, Rubén Sánchez, yCarlosAlmeida.

DE CONSULADO A GALERÍAEl edificio que ocupaba el Consulado de EE.UU. en esta

ciudad deja de realizar esas funciones cuando se rompenlas relaciones entre Cuba y el país norteño. Pasa a lacustodia de la Embajada de Suiza, que lo pone enconservación y lo cierra.

Como nada varió en el rumbo de la Revolución, en elaño 1975, los suizos entregan el edificio al Gobiernocubano y este a la localidad sede. En esos momentostiene lugar la División Político Administrativa (DPA), y ellocal lo ocupa una dependencia oficial hasta la consolida-ción de la DPA. Está en marcha el proyecto de las galeríasy se determina utilizar el antiguo Consulado de USA comoGalería deArte Universal.

El arquitecto O'Relly, en otras labores en Santiago deCuba, diseña el interior del inmueble y un grupo selecto decarpinteros lo materializa y deja listo como centro de arte.

Reproducciones de , de Da Vinci;; … formaron parte de

aquella célebre primera exposición que se mantuvo hasta1992 en el edificio de líneas futuristas, en Calle 1ra. y M,enAmpliación de Terrazas.

A Santiago de Cuba le cabe el honor de haber sido laprimera ciudad del país donde se montó la colecciónadquirida con el dinero del premio de Carpentier. Luego,en cada capital de provincia se montó una muestra similar.

La Gioconda El jardínde las delicias Madame Recamier

(Sergio Martínez Martínez)

(Sergio Martínez Martínez)

Fotos: Gaínza

Page 7: Justicia para los inocentesJusticiapara los inocentesufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00203/10-04-2014.pdf · un pueblo, los Cinco cubanos han sufrido la lejanía de sus seres

Cuando el próximo lunes se cumplan38 años del atroz atentado terrorista alvuelo 455 de Cubana de Aviación condestino a La Habana, siniestro quehasta hoy permanece impune, elpueblo de Cuba volverá a alzar susvoces para reclamar justicia.

El INDER no olvida a sus 24campeones de esgrima, esos que nollegaron a recibir el abrazo de susfamiliares con las medallas colgadas alpecho y con la satisfacción de haberganado todos los títulos delCampeonato Centroamericano y delCaribe, celebrado en Venezuela.

En conmemoración a la fecha, elmovimiento deportivo santiagueroorganizó una serie de actividades queincluyen diálogos con glorias del

deporte, visitas a lugares históricos,matutinos especiales en todos loscentros y el acto provincial del INDER,que se desarrollará el próximo lunes alas 11:00 a.m. en la ciudad deportivaindómita.

Además se realizarán homenajes enlos hogares de las víctimas deSantiago de Cuba, en los cualesparticiparán los vecinos de lascomunidades.

Dichos encuentros estarán dedica-dos en especial, a los hijos ilustres deesta provincia, integrantes del equiponacional juvenil de esgrima, queperecieron en el vil atentado: VirgenMaría Fel izola, José AntonioFernández Garzón y Santiago GeyPérez.

Para recordar una buena actuación de un equipo defútbol santiaguero de mayores habría que remontarsea los años noventa, cuando se alzaron con dossubcampeonatos nacionales; sin embargo, desdeinicios de este siglo XXI, las decepciones se hanencadenado una tras otra.

Actualmente el balompié indómito no se encuentraentre los principales exponentes de esta populardisciplina en el país, alejado de los CampeonatosNacionales o Primera División -como le guste llamarlo-hace ya varias temporadas.

Y es que inexplicablemente, en una provincia dondese juega fútbol en cualquier rincón, la calidad de esteno es suficiente para lanzar a nuestro elenco a losprimeros planos. Ejemplo de ello es la carencia de

en la selección nacional de mayores, ala cual solo ha podido acceder en los últimos tiemposel mediocampista Carlos Domingo Francisco.

Por cierto, resulta gratificante saber que “La Roca”,como se le conoce al talentoso medio, estará este añonuevamente vistiendo la camiseta “rojinegra”, lo quedebe ayudar al equipo en pos de alcanzar sus metas.

Por estos días, la preselección de los montañeses,integrada por 38 deportistas, entrena duramente paraobtener el tan ansiado ascenso a la “Primera”. Segúncomentó el comisionado provincial Jorge IsaacQuerol, la integración de este grupo comenzó en lostorneos interbarrios y luego continuó en elCampeonato Provincial, que se desarrolló en elmunicipio de Segundo Frente.

También los dos choques que efectuará lapreselección santiaguera contra el equipo Cuba, losdías 7 y 9 venideros, a partir de las 3:30 p.m. en elestadioAntonio Maceo, del reparto Sueño, como partede la preparación de estos últimos para su incursión en

la Copa del Caribe, a celebrarse en Jamaica ennoviembre próximo.

“Este tope con el equipo nacional nos ayudarámucho para a los 25 jugadores que endefinitiva formarán el conjunto, además será un regalopara la afición, ya que no todos los días contamos conla presencia de este en Santiago de Cuba”, explicóIsaac Querol.

Ariel Speck Kindelán, metodólogo provincial, dijoque “el grupo ha cumplido con todos los ciclos depreparación que se han aplicado hasta el momento,actualmente se les ve con muy buen estado anímico y,sobre todo, con muchas ganas de comenzar eltorneo”.

El elenco estará dirigido esta temporada por elprofesor Orlando Semanat Hayber, quien aseguró

tener una mezcla de jugadores jóvenescon mucho talento, como YasmaniFerrao y Edigelkis Olivares, quienesjunto a los experimentados JorgeFigueras, Carlos Domingo, JorgeVillalón y Jorge Kindelán, deben formaruna escuadra con los ingredientesnecesarios para obtener el ascenso.

La primera prueba serán los juegoscon el “Cuba”, después, exactamentedel 7 al 23 de enero venidero, losindómitos tendrán su “hora cero” en elTorneo de Ascenso, con su patio comosede, así que podrán disfrutar del alientode su público.

Les tocará entonces darle un nuevosentido al fútbol santiaguero, alegrar asus seguidores y encontrar la fórmulaque nos permita retornar al Campeonatomás añejo de la Isla, el mismo que apesar de ser centenario, nunca ha vistoa un equipo de nuestra provincia subir alo más alto. ¿Será esta vez?

confirmó

representantes

seleccionar

Cuando el 1 de septiembre de1988, no hace mucho tiempo,llegué al edificio de Santa Lucía256, donde estaba ubicado elperiódico Sierra Maestra, fuirecibida primero por el director, y

luego por el administrador.Después del primer susto, me

trasladé hacia lo que sería mipuesto de trabajo. De los trescubículos dedicados a lospe r i od i s tas , dos es tabantotalmente ocupados, al final,encontré mi espacio.

Allí, a solo unos metros de miburó de dos torres y mi máquinaRobotron, empecé a relacionarmecon alguien muy especial, tantoprofesional como personalmente,José Enrique Soto de León, paramuchos “Kiko”, para mí, siempreSoto.

Con él aprendí el rigor de unperiódico diario, y las mañas paratener siempre debajo de la mangauna información para Primera,cuando el entonces jefe deinformación, Miguel Ángel Gaínza,estuviera “apretado” armandoaquellas grandes páginas.

Con Soto aprendí mucho deredacción, de gramática, a puntuarlos servicios cablegráficos que serecibían vía télex, a disfrutar de unbuen té y un café en “La Isabelica”,

lugar preferido de ese maestro quese llamó Mario Romaguera.

Supe muy pronto de ladedicación por su familia, de suempeño por la educación de sushijos, siendo testigo a veces decómo interrumpía la redacción deun trabajo, a pleno mediodía, paraacercarse a la secundaria deAmaury, su hijo, y ver de cerca conquién se reunía.

En todos estos años, primerocomo periodista y luego en lasresponsabilidades que he ocupadodentro del centro, he sentido a Sotode cerca, siempre con laobservación sincera y oportuna,con recomendaciones desde lavoz de la experiencia; interesadopor la salud nuestra o de la familia,presto a in tercambiar unmed i camen to que ya nonecesita…

Ese es Soto, con quien hoy solocompart imos un momentodiferente, y que no despedimos,como a ninguno de nuestrosjubilados, porque Sierra Maestraes y será siempre su casa.

Año 56 de la RevoluciónSIERRA MAESTRA 7

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

Dicen que el gato tiene siete vidas. ¿Alguien me puede decir cuántastiene una avispa? Lo que sí les puedo asegurar es que las nuestras

fuerzas de la reserva, se tomaron un segundo aire y comenzarona levantar vuelo en su andar por la 54 Serie Nacional de Béisbol.

Algunos ya les habían dado la espalda, otros auguraban un nuevofracaso para el béisbol santiaguero. Al parecer olvidaron que aún estemprano, que solo se han jugado nueve desafíos -de los 45 la primerafase- y que los muchachos de Luis Danilo Larduet tienen puesta unachamarreta que delante dice: SANTIAGO.

No importa que haya sido ante Mayabeque, el colero del campeonato, alos menos fuertes se les arrasa y eso fue lo que sucedió.

Hubo cambios y el equipo lo agradeció. Todo indica que el profesor LuisDanilo Larduet dio con la tecla correcta a la hora de armar la alineación.

Luis Yander La O no puede ser el quinto bate del elenco, su hábitatnatural es de primer o segundo madero, acompañado en el un-dos porYoel Yanki cuando juegue, que debe ser con frecuencia. El tercer y quintopuesto está entre Bell y Carbonell, con Reutilio como cuarto. Aquí no haycasualidad.

Lo de Edilse ya no es sorpresa, hay que convencerse, el muchacho norinde igual en un turno de responsabilidad como en otro en el que estémás desahogado. Los hechos hablan por sí solos, mientras fue cuarto oquinto bate, apenas produjo; sin embargo cuando se le colocó en el sextoturno comenzó a batear como de él se espera.

En la parte de abajo del line-up no hay , Reyna y “Albertico” Díazdeben turnarse la , Daniel Aguilera se ha adueñado del campocorto y David Silveira de la segunda almohadilla. En el banco las primerasopciones deben ser Aníbal Sierra, Leonel Vinent -que lo ha hecho biencuando le han dado el chance- y Norberto Castellano.

Del resto, reconocer la labor del cuerpo de lanzadores que, en su granmayoría, se ha comportado bastante aceptable en estos primerosencuentros, únicamente, la “mancha” de la sanción a Danny Betancourt, ami entender impuesta. debe volver a la lomita en elúltimo choque ante Holguín o tal vez lo haga la próxima semana anteCamagüey, aquí en el “Guillermón Moncada”.

Hoy, a partir de las 4:15 p.m., veremos si la reacción de lasAvispas va enserio. Enfrente tendremos a un elenco holguinero inspirado que tambiénviene de “pasar la escoba”, ante nada más y nada menos que Industriales.Será un enfrentamiento interesante que nos servirá para ver

¿Usted las tiene?

sacaron

de

Es cierto, el “escobazo” ante el eterno rival, Industriales, duele. Paramuchos es cuestión de orgullo, lo entiendo, así son los clásicos, por muymal que esté uno u otro, siempre se quieren ganar. Pero eso ya es historia,tocaba reaccionar y lasAvispas lo hicieron.

dudareceptoría

bien El internacional

si aúnquedan dudas.

El Soto que yo conozcoEl Soto que yo conozcoOLGA THAUREAUX PUERTAS

Soto recibió uno de losreconocimientos por su labor

de manos de la directoradel periódico Sierra Maestra,

Olga Thaureaux

Foto: Guibert

En busca de los goles perdidosEn busca de los goles perdidos-Con una mezcla de jugadores jóvenes y experimentados la preselección

de fútbol de Santiago de Cuba se prepara para ganar uno de los dos cuposen disputa en el Torneo Nacional de Ascenso, que se desarrollará

del 7 al 23 de enero próximo en esta Ciudad Héroe

La velocidad y la resistencia son vitales en el desarrollo de un futbolista

Entrenar con dedicación y seriedades base fundamental para obtener resultados

Fo

tos:

MA

TO

S

Un segundo aireUn segundo aire

Foto: Guibert

El INDER se sumaal reclamo de justicia

El INDER se sumaal reclamo de justicia

Page 8: Justicia para los inocentesJusticiapara los inocentesufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00203/10-04-2014.pdf · un pueblo, los Cinco cubanos han sufrido la lejanía de sus seres

Color Negro página 8

Registro Registro

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefe de Información:José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

CONVOCAN AASAMBLEA

PROVINCIAL

CONVOCAN AASAMBLEA

PROVINCIAL

Reinaldo García Zapata

CONVOCO

Para el día 11 de octubre de 2014 (sábado), a las 9:00 a.m en el Teatrode la Escuela Provincial del Partido Hermanos Marañón,

Reinaldo García ZapataPresidente

, Presidente de la Asamblea Provincial del PoderPopular.

En uso de las atribuciones que me están conferidas en el Reglamento delas Asambleas Provinciales del Poder Popular, aprobado por acuerdo delConsejo de Estado de fecha 13 de septiembre de 1995, en el Artículo 9,inciso a),

a la celebraciónde su Novena Sesión Ordinaria del XI Período de Mandato para tratar lostemas: chequeo de los acuerdos adoptados en sesiones anteriores,Rendición de Cuenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Mella,Dictamen de la Comisión Temporal constituida al respecto, Rendición deCuenta del Consejo de la Administración Provincial acerca de la atención alos planteamientos de los electores, Dictamen de la Comisión Temporalconstituida al respecto, Información de la Dirección de la AsambleaProvincial acerca de la recuperación de las afectaciones producidas por elhuracán ¨Sandy¨, Movimientos de jueces, Informe de la ComisiónPermanente de Trabajo de Economía Global y Proyectos Locales acerca delcumplimiento de sus funciones, Valoración del cumplimiento dado al Plan deTrabajo de Enfrentamiento a las Indisciplinas Sociales y Manifestaciones deCorrupción, Movimientos de cuadros y Decisiones adoptadas por elPresidente.

Dada en Santiago de Cuba, Ciudad Héroe de la República de Cuba, el 4 deoctubre de 2014, ¨Año 56 de la Revolución¨.

Rectificar el funcionamiento interno de laorganización y el trabajo social, especialmente elque se realiza con los jóvenes, fueron algunos delos temas tratados por los delegados a la IVConferencia de la Asociación de Combatientes dela Revolución Cubana, en Santiago de Cuba.

La cita tuvo su espacio para el recuerdo de losluchadores fallecidos desde el año 2008 hasta el2013, así como el reclamo para la conclusión delos señalamientos de los sitios históricos, sucuidado y mantenimiento, por formar parte de lahistoria de nuestro país.

Así lo expresó el delegado Rafael Lechuga,quien recordó además las historias de vidas de loscombatientes que se están realizando de conjuntocon la Universidad de Oriente, la de CienciasMédicas y la de Cultura Física y el Deporte comouna forma diferente de promover la obra demujeres y hombres destacados en la historia de laPatria.

En el encuentro se entregaron reconocimientosa los que terminan sus funciones y a un grupo demujeres que sobresalen en el trabajo de laAsociación de Combatientes en la provincia.

También se aprobaron los objetivos para elquinquenio 2014-2019, entre los que se encuen-tran el apoyo incondicional a la defensa de la

Revolución, la participación activa en todas lasacciones que lleva a cabo el pueblo cubano, entreotros.

Los municipios de Segundo Frente,Contramaestre y Santiago de Cuba fueronreconocidos como los Más Destacados en eltrabajo de la Asociación. Igualmente, en lacategoría de distrito, fue distinguido el “JoséMartí”, de la Ciudad Héroe.

Otro de los puntos fue la elección de los 20delegados santiagueros a la ConferenciaNacional, que se celebrará en el año 2015; eigualmente fueron aprobados los miembros de ladirección provincial, ratificando como su presiden-te al coronel de la reservaAdolfo Pérez Pestana.

Con este encuentro la Asociación deCombatientes de la Revolución Cubana concluyóen Santiago de Cuba un proceso asambleario queevaluó el trabajo realizado durante seis años enlas más de 1000 asociaciones de base existentesen la provincia.

El evento contó con la presencia del miembrodel Comité Central del Partido Comunista de Cubay su primer secretario en la provincia, LázaroExpósito Canto, así como otros dirigentes delPartido, el Gobierno, las FAR y el MININT, en elterritorio santiaguero.

Como un mes "complicado y difícil" calificó aoctubre el Dr. Jorge Miranda, director provincialde Salud Públ ica, basándose en elcomportamiento epidemiológico que seexperimenta históricamente, por factoresclimatológicos como el calor, la humedad y laslluvias.

"Esto hace que se acelere el ciclo dereproducción del mosquito, y por ende, que segenere un riesgo mayor. Aunque ha disminuidomucho la reactividad, todavía no hemos logradoeliminarlo y la mejor manera para eso, esdisminuir la focalidad", aseguró el galeno.

El pasado septiembre aumentaron los casosfebriles en municipios como San Luis, Songo-LaMaya, Palma Soriano y Contramaestre que nohabía en otros momentos. Santiago de Cubael de mayor incidencia.

Los especialistas de Salud advierten unincremento de los depósitos artificiales comofuente delAedes aegypti, por lo que defienden lanecesidad de trabajar con acuciosidad en lahigienización de los patios, evitando que hayacúmulo de basuras, restos de agua en vasijasinservibles y en los árboles.

También es imprescindible el trabajo conjuntoentre los compañeros de la brigada antivectorialy la comunidad, para que se cumplan lasmedidas higiénico-sanitarias y no se llegue asituaciones como el vertimiento inadecuado delabate por los moradores, o la existencia detanques mal tapados dentro de las viviendas, lo

que aumenta el riesgo de que se desarrolle elmosquito y aparezcan casos de dengue.

En cuanto al comportamiento de lasenfermedades diarreicas agudas en el mes querecién concluyó, el Dr. Miranda corroboró elaumento de los casos sospechosos y losconfirmados de cólera.

Al respecto hizo hincapié en que las personasdeben tener mucho control de los alimentos quecompran, velar por su calidad y presencia,porque "numerosos casos, se dieron aexpensas de la mala operación, de lacontaminación de los suministros por losmanipuladores".

Igualmente reflexionó sobre la necesidad decumplir normas elementales de higiene como ellavado de las manos antes y después de ir albaño, de comer o de manipular alimentos,acciones que permitirían cambiar hacia unaimagen de salubridad, el presente estado de lasenfermedades infectocontagiosas.

Teniendo en cuenta la variabilidad del cuadroepidemiológico de Santiago de Cuba en losúltimos meses, es evidente que queda muchopor hacer, y se necesita para ello, del trabajoconjunto entre Salud Pública y la comunidad, enaras de cambiar, para mejor, la actual situación.

Mantenerse atentos y velar por la higienedentro y fuera de nuestros hogares, unido aacciones más eficaces, además del control ycuidado por el personal médico, son tareas deprioridad.

fue

Apartir del 26 de octubre del mes en curso hastael 28 de marzo del 2015, Cubana de Aviaciónmodificará su itinerario de los vuelos nacionales deida y retorno Santiago (SCU) Habana (HAV),según información ofrecida por Joel GarcésTorreblanca jefe de la Oficina de Reservaciones yVenta de la aerolínea.

La frecuencia de los viajes se mantendrá lossiete días de la semana pero con un nuevohorario. La primera salida desde la capital será alas 06:05 a.m., arribando al aeropuerto Antonio

Maceo de Santiago de Cuba a las 07:30 a.m.regresando 08:30 a.m. y llegando a la HAV a las9:55 a.m.

En el horario de la tarde, sale para SCU a las3:30 p.m., llegando a esta ciudad a las 4:55 p.m. Elretorno hacia la Habana sería a las 5:55 p.m.,tocando tierra en la HAV a las 7:20 p.m.

Indica el directivo que todos los pasajeros quehayan adquirido boletos para los días posterioresal 25 de octubre, deben contactar con la oficinapara revisar el itinerario de su vuelo.

,

RETOS PARAPRESERVAREL FUTURO

RETOS PARAPRESERVAREL FUTURO

JORGE R. MATOS CABRALES

CAMBIOS EN LOS HORARIOSDE LOS VUELOS NACIONALESCAMBIOS EN LOS HORARIOSDE LOS VUELOS NACIONALES

LILIET MORENO SALAS

Con la reunión de los vecinos de los edificios 6 y 7 de la Circunscripción 190 delreparto Rajayoga, Consejo Popular Vista Alegre de Santiago de Cuba, se inició elProceso de Rendición de Cuenta del Delegado a sus Electores en la provincia.

En el informe sobre su gestión, el delegado de la circunscripción, Ramiro SigüenzaReyes, explicó que de los planteamientos del proceso anterior, 33 fueron resueltos conmedidas, 13 con recursos y seis no tienen solución por el momento.

Destacó el apoyo material recibido del Gobierno municipal para la reconstrucción yrehabilitación de locales deteriorados o afectados por el ciclón Sandy, y la participaciónde los miembros de la comunidad en los trabajos realizados.

El delegado hizo énfasis en la necesidad de mantener la lucha contra las indisciplinassociales, el delito y las ilegalidades en el barrio, para lo cual propuso y se creó unacomisión de vecinos que laborará en ese objetivo, aunque aclaró que para lograr eléxito a que aspiramos, “esto tiene que ser una lucha de conjunto”.

Asimismo, Sigüenza Reyes llamó a trabajar con entusiasmo y responsabilidad en losobjetivos propuestos para saludar dignamente, con resultados, los aniversarios 500 dela fundación de la ciudad de Santiago de Cuba y el 62 del asalto al cuartel Moncada.

En el espacio del debate, unos electores reconocieron el apoyo del Gobierno y lalabor del delegado para resolver problemas y necesidades de la comunidad, y otros serefirieron a problemas de indisciplinas sociales, tales como el obstaculizar la fumiga-ción de viviendas y la música con alto volumen que se pone en el centro de recreaciónde allí, El Ranchón, en tanto otro elector propuso la creación de una parada de ómnibuspara acortar las caminatas de los vecinos, cuestiones que fueron recepcionadas paraser tramitadas por el delegado.

Un momento significativo de la reunión fue la entrega de diplomas de reconocimientoa electores de la circunscripción destacados en el trabajo de la comunidad, como elcaso de Carlos Manuel Guerra, que lleva 44 años como presidente de su CDR.

El encuentro contó con la presencia de Lázaro Expósito Canto, miembro del ComitéCentral y primer secretario del Partido en el territorio; Reinaldo García Zapata,presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular; dirigentes del Partido, elGobierno, las organizaciones de masas, diputados y delegados de las asambleasProvincial y Municipal.

Inician Proceso deRendición de Cuentadel Delegado a sus

Electores

Inician Proceso deRendición de Cuentadel Delegado a sus

ElectoresRAFAEL CARELA RAMOS

Mayor higiene y controlMayor higiene y controlLUCÍA MONTES DE OCA FUSTÉ