justicia de paz

6
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho-SAIA Medios Alternos La Justicia de la Paz Participante: Carlos J. Fagúndez M. CI: 13.984.890. 2do Año de Derecho SAIA 2016ª Sección: C Curso: Medios Alternos de Resolución de Conflictos Facilitador: Prof. Mónica Parra

Upload: fagundez2015

Post on 16-Apr-2017

28 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Justicia de paz

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho-SAIA

Medios AlternosLa Justicia de la Paz

Participante: Carlos J. Fagúndez M. CI:

13.984.890. 2do Año

de Derecho SAIA 2016ª Sección: C Curso: Medios

Alternos de Resolución de Conflictos Facilitador: Prof. Mónica Parra

Octubre 2016.

Page 2: Justicia de paz

La Justicia de la PazLa Justicia De Paz Es Un Mecanismo

Alternativo Para Solucionar Las Pequeñas Desavenencias Surgidas En

El Devenir De Las Relaciones Cotidianas Entre Vecinos O Familiares

Consolidar la Participación de la Comunidad Gratuita

ImparcialAutónoma

Page 3: Justicia de paz

Artículo 258 Constitución.. La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley.  

La Ley Orgánica de justicia de paz señala en elCapítulo II las competencias y atribuciones de los jueces de paz. Las competencias “son el ámbito básico de actuación o los tipos de conflictos que el Juez o la Jueza de Paz puede resolver

Page 4: Justicia de paz

«El Juez de Paz es un mediador que intercede entre las partes - sin sustituirlas- para que seanéstas las que por sí mismas negocien y acuerden una solución a su conflicto. El juez como mediador no es ni inquisidor ni mercenario en el sentido que tradicionalmente se le atribuye en los juicios formales con arreglo a derecho, sino un activo promotor de la conciliación» (Julio César Fernández Toro. Op.cit. p. 81)

Page 5: Justicia de paz

1.- Ser venezolano.

2.- Mayor de treinta (30) años.

3.- Saber leer y escribir.

4.- De profesión u oficio conocido.

5.- Tener, para el momento de la elección, tres (3) años por lo menos de residencia en la circunscripción intramunicipal donde ejercerá sus funciones.

6.- No haber sido objeto de condena penal mediante sentencia definitivamente firme, ni de declaratoria de responsabilidad administrativa o disciplinaria.

7.- No estar sujeto a interdicción civil o inhabilitación política.

8.- No ser miembro de la directiva de alguna de las agrupaciones con capacidad para postular para el momento de la postulación.

9.- No pertenecer a la directiva de partidos políticos al momento de la postulación.

10.- Haber realizado el Programa Especial de Adiestramiento de Jueces de Paz.

Requisitos para Postularse

Page 6: Justicia de paz

Gracias