jurÍdico - asociación mexicana de restaurantesingredientes ideales para preparar platillos...

16
EVENTOS GASTRONOMÍA APICULTURA GASTRONOMÍA BOLETÍN | www.amr.org.mx @AMRcdmx Juan Carlos Cuéllar | [email protected] ABRIL 12, 2019 JURÍDICO ABANDONAN ALTA COCINA POR CASUAL O FAST FOOD LOS VINOS MEXICANOS GANADORES EN EL CERTAMEN INTERNACIONAL BACCHUS 2019 General Gómez Pedraza 51 Int. 1, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX | Tel.: 5250-1146 / 5531-0911 CEBOLLA: INGREDIENTE INCONDICIONAL EXPO GASTRONÓMICA 2019 PARA DISFRUTAR LA PRIMAVERA, LOS SABORES DE ABRIL LA REFORMA LABORAL SECTUR REPORTA EXITOSO TIANGUIS TURÍSTICO 2019 ES MIEL ORGÁNICA DIFERENCIADA EVENTOS PAÍS VINO

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

EVENTOSGASTRONOMÍA

APICULTURA

GASTRONOMÍA

BOLETÍN| www.amr.org.mx@AMRcdmx

Juan Carlos Cuéllar | [email protected]

ABRIL 12, 2019

JURÍDICO

ABANDONAN ALTA COCINA

POR CASUAL O FAST FOOD

LOS VINOS MEXICANOS

GANADORES EN EL CERTAMEN

INTERNACIONAL BACCHUS 2019

General Gómez Pedraza 51 Int. 1, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX | Tel.: 5250-1146 / 5531-0911

CEBOLLA: INGREDIENTE INCONDICIONAL

EXPO GASTRONÓMICA 2019

PARA DISFRUTAR LA PRIMAVERA, LOS SABORES

DE ABRIL

LA REFORMALABORAL

SECTUR REPORTA EXITOSO TIANGUIS TURÍSTICO 2019

ES MIEL ORGÁNICA DIFERENCIADA

EVENTOSPAÍS

VINO

Page 2: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

La primavera está en todo su esplendor. Las tardes son

soleadas, los árboles llenos

de flores y los ingredientes de

temporada más jugosos y bri-

llantes que nunca. Aprovecha

los sabores de temporada en

abril.

Este mes y sus sabores invitan a pasar el día buscando los ingredientes ideales para

preparar platillos sorprenden-

tes.

Piérdele miedo a la cocina y

anímate a sorprender a tu paladar con las maravillas

que nos regala el mes de abril.

¡Disfruta!

VERDURAS

Acelga: Es una gran fuente

de hierro, su intenso sabor la

delata. Al ser tan deliciosas no

dudes en preparar pechugas

de pollo rellenas de acelgas o

su contrario rollitos de acelga

rellenos de pollo.

Ajo: Al ser el rey de la cocina

le da un sabor extraordinario

a los platillos, debes conocer

su gran historia y todas sus

bondades. Disfrútalo en unos

camarones al mojo de ajo, en

tu receta favorita o anímate a

hornear un pan de ajo.

Apio: Excelente para la salud,

por lo que comenzar el día

con un jugo verde es una idea

increíble, también puedes ha-

cer esta ensalada de palmitos

y apio e incluso cosecharlo en

casa para que nunca te ha-

gan falta.

Cebolla: Tiene mucha historia

y tradición, por lo que no de-

bes dudar al probarlas rostiza-

das con lentejas, ideales para

una tarde tranquila en casa. Si

buscas una cena ligera y deli-

ciosa prueba una pasta tibia

con pepino, cebolla y hierbas.

Y para dar amor al corazón, la

sopa de cebolla es la opción.

Coliflor: Si no has probado

estas verduras asadas con

aioli corre a comprar los ingre-

dientes y prepáralas, la coliflor

le da un sabor muy particular

y delicioso.

Chícharo: Nada como la

sopa de alcachofa, chícha-

ros y menta, es completamente

alucinante. Aunque si no tienes

mucho tiempo la sopa caliente

de chícharo es perfecta para

salir de apuros.

Espinaca: Las bondades de

esta verdura son sorprenden-

tes y la cantidad de platillos

en que puedes combinarla

aún más. Los huevos pochados

con espinacas por la maña-

na y una tarta de espinacas

con queso de cabra por las

tardes. Puedes preparar una

lasaña boloñesa con espina-

cas o unos hongos rellenos de

pesto de arúgula y espinaca y

robarás suspiros.

Nopales: ¡Mmm! La sopa de

habas con nopales sólo se

compara con la tradicional

ensalada de nopales, que con

unas tortillas calientes y una

buena salsa queda perfecta.

Papa: Te recomendamos una

sopa de poro con papa, unas

papas rostizadas con aceite

de oliva y romero para acom-

pañar una hamburguesa de

salmón o si prefieres algo más

ligero la ensalada de berros

con papa y tocino es una ma-

ravilla.

+

GASTRONOMÍALOS SABORES DE ABRIL PARA DISFRUTAR LA PRIMAVERA,

Page 3: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

FRUTAS

Fresa: Muy jugosas en esta

temporada, un fondue de cho-

colate se antoja por las tar-

des. A nosotros nos fascinan en

postres que puedes preparar

muy fácil como un panna co-

ttao hacer con ellas mermela-

das. No te olvides de las tra-

dicionales con crema y azúcar

o un rico lassi. Si buscas reme-

dios caseros, te ayudarán a

blanquear los dientes.

Mamey: Esta fruta tiene in-

creíbles propiedades, anímate

a cocinar una sopa de frutas

para que las aproveches al

máximo.

Mango: El postre de tapioca

con mango es súper consenti-

dor y para el calor preparar

un lassi es la opción. Te reco-

mendamos saborear los man-

gos más jugosos en una sopa

de frutas que sale de los es-

tándares y para sentirse bien

un smoothie de mango con yo-

gurt griego cae del cielo.

Melón: ¿Qué tal una sopa

fría de melón y hierbabuena?

Es momento de ir por los ingre-

dientes y saborearla con una

excelente compañía. Esta fruta

es muy buena para un desayu-

no saludable.

Piña: No sólo es muy jugosa y

saludable sino que nos permite

crear muchísimos platillos deli-

ciosos, ¿qué tal unas brochetas

de piña con camarón o unas

costillas de cerdo agridulces?

No te pierdas la oportunidad

de preparar el volteado de

piña, la crema de piña con

coco y melón o panna cotta

con piña.

Pitahaya: Esta fruta es riquí-

sima cuando está fría, puedes

comerla incluso a cucharadas.

Una gelatina de esta fruta es

increíble, también la puedes

comer en crema, en agua fres-

ca en jalea e incluso en tama-

litos.

Plátano: No lo pienses más, un

pan vegano hecho con pláta-

no es la respuesta a lo que

buscas. Poco menos saludable

pero igual de rico te recomen-

damos el panqué de plátano

que tiene un sabor perfecto, y

estos plátanos cubiertos de

chocolate seguro te devuel-

ven el ánimo.

Toronja: Coloca esta fruta

a la parrilla hasta que se ca-

ramelice, es un postre ligero y

súper fácil de hacer, puedes

comerla al natural, preparar-

la como aderezo o comerla

al natura. En un jugo verde es

muy nutritiva.

BOLETÍN·

+

GASTRONOMÍA

Page 4: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

GASTRONOMÍA

I N I C I O

Fuente: Animal Gourmet

Page 5: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

I N I C I O

BOLETÍN·

EVENTOS

Tres días dedicados a enaltecer México. Profe-sionales de la industria del food service y la hotelería nacional se dieron cita del 10 al 12 de abril, en WTC, Ciudad de México, para compartir las últimas ten-dencias del mundo de la hospitalidad y la restau-ración.

Más de 12 mil visitantes pro-

fesionales del ramo como pro-

pietarios, directores y gerentes

generales, así como emprende-

dores que desean incursionar

en estas industrias, pudieron

encontrar materias primas, tec-

nología, servicios y equipa-

mientos para sus negocios en

alimentos y bebidas.

Además, de la emoción de pre-

senciar las cinco copas para

profesionales: las terceras edi-

ciones de la Copa Mexicana

de Barismo y de la Copa Food

Service Panadería; así como

las creadas en alianza con

Vatel Club México: Copa Vatel

Profesional Culinaria, Profesio-

nal Repostería y Amateur. Esta

última dedicada a las nuevas

generaciones de cocineros

en el país. Cada una con un

reconocido panel de jurados

que han transformado la esce-

na gastronómica.

En el marco de la inaugura-

ción estuvo como invitado es-

pecial, el Lic. Carlos Roberts Ávalos, presidente de la Aso-

ciación Mexicana de Restau-

rantes, quien pudo recorrer los

más de 160 stands.

+

En Expo Gastronómica, chefs, reposteros, panaderos y baristas, pueden

conquistar alguna de las Copas más importantes del sector

El WTC se convierte una ocasión más, en el centro de encuentro de los profesionales del food service y la hospitalidad. El evento anual más importante y con mayor prestigio del sector restaurantero, hotelero y de la hospitalidad en México, Expo Gastronómica, abrirá sus puertas el próximo mes de abril en la Ciudad de México. Durante los días 10 a 12 de abril, el WTC será la sede de un encuentro en el que se dan cita los profesionales de un sector referente en el mundo. Un año más, aunque éste 2019 cambió su nombre convirtiéndose en Expo Gastronómica, las principales tendencias del sector del mundo de la hospitalidad y la restauración mostrarán a los miles de visitantes que cada día recorren sus pasillos, lo que está ocurriendo. Además, será la ocasión para que chefs, resposteros, panaderos y baristas puedan competir en las Copas Gastronómicas que tanta expectación provocan, donde demostrarán sus capacidades frente a un panel de expertos. Esta edición serán cinco en total, ya que a la tercera edición de la Copa Mexicana de Barismo y de la Copa Foodservice de Panadería, la Copa Vatel Culinaria Profesional y la Copa Vatel Profesional en Repostería, se une una nueva modalidad: la Copa Vatel Amateur. La cita está cerca, y puedes consultar toda la información del evento y las bases en www.expogastronomica.com.mx. Además, si quieres participar y mostrar tu talento, el pre-registro se abrió desde el 28 de enero. ¡No te quedes sin tu lugar!

Page 6: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

EVENTOS

I N I C I O

Page 7: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

I N I C I O

BOLETÍN·

JURÍDICO

LA REFORMA

LABORAL

Todo parece indicar que el

Poder Legislativo Federal se

encuentra próximo a aprobar

una reforma a la Ley Federal

del Trabajo que armonice las

pasadas reformas constitucio-

nales en materia laboral.

La finalidad primordial de este

cambio es uniformar la Cons-

titución Federal con la legis-

lación secundaria, para así

llevar a la práctica lo ahí con-

signado.

La reforma se enfoca en el for-

talecimiento de los mecanismos

de la contratación colectiva,

libertad sindical y la creación

de tribunales laborales.

Se crea el Centro Federal de

Conciliación y Registro Labo-

ral, que llevará a cabo una

función conciliatoria previa al

inicio de cualquier juicio labo-

ral individual; además, entre

otras tareas, llevará el registro

de todos los contratos colec-

tivos de trabajo.

Otro punto importante que

toca la reforma y que tiene

que ver, además, con la recien-

te ratificación por parte del

Senado del Convenio 98 de

la Organización Internacional

del Trabajo, implica una mar-

cada prohibición para obligar

a los trabajadores a afiliarse o

retirarse del sindicato o agru-

pación al que se encuentren

agremiados, así como a rea-

lizar cualquier acto u omisión

que coarte su derecho a de-

cidir sobre la representación

en la negociación de los con-

tratos colectivos; se impedirán

actos del patrón tendientes

a ejercer control sobre el sin-

dicato al que se encuentren

agremiados los trabajadores

que le prestan servicios.

I N I C I O

Page 8: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

Las visitas a estableci-mientos de alta cocina disminuyeron y aumentó el número de comensales en negocios de cocina ca-sual y fast food, luego del cambio de gobierno en el país, dijo el presidente de la Asociación Mexica-na de Restaurantes (AMR), Carlos Roberts Ávalos.

El nuevo comportamiento en el

consumo no quiere decir que

haya crisis en la industria, pero

es resultado de la incertidum-

bre que genera la llegada de

un nuevo gobierno.

Esto se da por la falta de cer-

tidumbre y se dará “mientras

no terminen de entenderse los

propósitos del nuevo gobierno.

Quizá la población está sien-

do cauta y tiende a buscar

ahorros” al disminuir sus gas-

tos en restaurantes al dejar de

asistir a establecimientos de

alta cocina.

“Lo que hemos visto es que ha

habido disminución en ventas

de alta cocina y se pasan a

cocina casual y a servicio rá-

pido o fast food”, comentó Ro-

berts.

Expuso que el ticket promedio

en restaurantes de alta cocina

es de 800 pesos por persona:

“Alta cocina no es nada más

porque cuesta más de 800

pesos; también es cocina de

autor, en ocasiones son nego-

cios pequeños, pero con el re-

conocimiento del chef, que lo

hace muy especial”.

En cocina casual el gasto pro-

medio va de 150 a 800 pesos

y se clasifica así por el tipo de

comida que oferta. En comida

rápida o fast food está en un

rango entre 50 y 150 pesos

por persona. Hay cadenas de

restaurantes de comida casual

“que estarán siendo beneficia-

dos también por este ajuste

del mercado”.

POR CASUAL O FAST FOODABANDONAN ALTA COCINA

PAÍS

+

Page 9: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

A pesar de que bajó el núme-

ro de comensales que prefie-

ren alta cocina, “la confianza

del consumidor está alta y los

comensales no están ajenos”

a esa situación, gracias a ello

la gastronomía es responsable

de 2% del PIB, además de que

el sector es el segundo gene-

rador de empleo formal.

Roberts dijo que la actividad

no tiene barreras de entrada

y es fácil abrir un negocio de

este tipo en el país, por lo que

sólo en la Ciudad de México

hay más de 53 mil 700 restau-

rantes, alrededor de 3% más

que en 2018, y existen un total

de 555 mil establecimientos en

la República.

El año pasado, las ventas en

el sector restaurantero, bares y

centros nocturnos contribuye-

ron con 223 mil millones de pe-

sos, cifra que espera superarse

en 2019 al estimarse un creci-

miento de entre 3.3% y 3.8%.

Destacó que en los dos prime-

ros meses de 2018, las ventas

generadas por los restaurantes

ascendió a 18 mil 992 millones

de pesos y están a la espera

de la cifra que se registró en el

primer bimestre de 2019.

Medidas de seguridad. Para

inhibir los robos que se re-

gistran en los restaurantes, el

presidente de la Asociación

explicó que se avanza en la

colocación de botones de

pánico silenciosos en los esta-

blecimientos.

Hay dos rutas “Instalar las alar-

mas silenciosas o botones de

pánico, lo cual nos ha pedido

la autoridad para que de in-

mediato se dé aviso a quien

tenga que acudir y lleguen lo

antes posible para evitar el ilí-

cito”.

Por otra parte, los alcaldes pi-

dieron a los restauranteros ha-

cer grupos de comunicación

en las distintas plataformas

para que entre los propieta-

rios se envíen alertas de lo que

sucede.

“Cuando hay un clima de in-

seguridad los restaurantes no

son ajenos, pero no es que

sean el blanco de todos los

ilícitos, sino que como un es-

tablecimiento mercantil más

existe la oportunidad y posi-

bilidad para los amigos de lo

ajeno”, dijo.

Además, iniciaron una campa-

ña con el nombre “No están

solas” para proteger a las mu-

jeres que se sientan acosadas

o violentadas.

I N I C I O

PAÍS

Fuente: El Universal

Page 10: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

EVENTOS

El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torru-co, reportó que el Tianguis Turístico 2019, el principal evento turístico nacional, fue un rotundo éxito al al-canzar cifras históricas, contrario a lo que algunos actores del sector espe-culaban.

En línea con la política de

austeridad del gobierno fe-

deral, Torruco informó que la

Sectur ahorró entre 70 y 75

millones de pesos en el even-

to celebrado en el puerto de

Acapulco, Guerrero.

El Tianguis Turístico culmi-nó con 47 mil 378 citas de negocio, dato histórico que superó por 2 mil 664 citas (6%) el gran Tianguis Turísti-co 2018.

La feria turística contó con la

participación de las 32 enti-

dades federativas, se comer-

cializaron 573 suites, hubo 300

touroperadores del extranje-

ro procedentes de 44 países,

además de México, y hubo un

total de compradores de mil

334 personas.

Durante el último día del Tian-guis Turístico 2019, el secre-

tario informó que los productos

que más se estuvieron deman-

dando fueron los de cultura.

“Hay una tendencia hacia el

turismo cultural, seguido tam-

bién del de sol, playa, natu-

raleza, turismo de reuniones,

aventura, romance y viajes de

incentivo”, recalcó.

El funcionario comentó que al

realizar una encuesta, 99% de

los asistentes dijo estar satisfe-

cho y que asistirá gustosamen-

te al Tianguis Turístico 2020

que se celebrará en Mérida,

Yucatán.

Por su parte, el gobernador

de Guerrero, Héctor Astudillo,

informó que se invirtieron casi

30 millones de pesos en gas-

tos de operación del Tianguis

Turístico.

Destacó que el gobierno del

estado hizo una inversión

aparte por alrededor de 200

millones de pesos en atender

las obras colaterales, esto es,

la imagen urbana, los puentes,

entre otras cosas.

I N I C I O

TIANGUIS TURÍSTICO 2019SECTUR REPORTA EXITOSO

Fuen

te: E

l Uni

vers

al

Page 11: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

I N I C I O

BOLETÍN·

VINO

Más de mil 600 etiquetas internacionales participa-ron en la XVII edición del Concurso Internacional de Vinos Bacchus en España. Noventa catadores en-tre enólogos, sommeliers y críticos especializados cataron a ciegas la tota-lidad de las etiquetas.

Esta competencia está reco-

nocida por las organizaciones

vitiviníncolas más importantes

de Europa y participan vinos

de los cinco continentes.

La Organización Internacio-

nal de la Viña y el Vino (OIV)

también reconoce a Bacchus

como el único concurso con

validez de España.

Cada año Madrid se viste de

gala con más de un centenar

de jueces nacionales e inter-

nacionales en este concurso

para lograr objetividad entre

los premiados.

En este certamen nos sorpren-

dieron los vinos de Eslovaquia,

con 30 etiquetas premiadas

que fue el país con más reco-

nocimientos seguido por Fran-

cia con 20.

Entre los países Latinoamerica-

nos con etiquetas premiadas

están Brasil, Perú y Uruguay.

República Checa, Túnez, Ita-

lia, Portugal e Israel también se

encuentran entre los galardo-

nados.

MÉXICO EN BACCHUS

México se colocó en tercer

puesto en cuanto a vinos pre-

miados con un total de 19 eti-

quetas.

Las medallas se dividen en

tres: el Gran Bacchus de Oro

(aquellos que tienen de 92 a

100 puntos), Bacchus de Oro

(entre 88 y 91 puntos) y Bac-

chus de plata (con 84 a 88

puntos).

Los premiados fueron los si-

guientes:

- Cardón- Casta Vitivinícola

- Santos Brujos Chardonnay-

Viñas del Sol

- Monte Xanic Selección

- Monte Xanic Cabernet Sau-

vignon-Merlot

- Fusión- Productos del Campo

Vibe

- Casa Madero Merlot- Viníco-

la San Lorenzo

- Puerta del Lobo Emilia- Par-

que Enológico Puerta del Lobo

- Casta Negra- Casta Vitiviní-

cola

- Santos Brujos Chardonnay-

Viñas del Sol

- Monte Xanic Merlot

- Monte Xanic Calixa Blend

- Previo- Paso de Serra

- Pinot Noir- Productos del

Campo Vibe

- Casa Madero Cabernet

Sauvignon

- Casa Madero Malbec

- Viñedos de la Reina Syrah-

Viñedos de la Reina

- Linde Cabernet Sauvignon/

Merlot- Viñedos Don Leo

- Puerta del Lobo Verdejo-

Parque Enológico Puerta del

Lobo

- San Juanito Malbec- San

Juanito Vitivinícola

I N I C I O

BACCHUS 2019

LOS VINOSMEXICANOS

GANADORES EN ELCERTAMEN INTERNACIONAL

Fuen

te: A

nimal G

our

met

Page 12: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

La cebolla es uno de los ingredientes que no pue-den faltar en las cocinas mexicanas por la gran va-riedad de usos que se le da.

Este bulbo, proveniente del

Medio Oriente, está presente

en casi todas las cocinas del

mundo. Es la base aromática universal junto con el ajo. Su

trabajo es aportar profundi-

dad, dulzura y consistencia.

En México este bulbo se pro-

duce principalmente en 7 mu-

nicipios de Tamaulipas.

Además de su uso gastronómi-

co, también funciona con fines

medicinales por sus propieda-

des antisépticas y hasta cos-

méticas.

ALGUNAS CURIOSIDADES DE LAS CEBOLLAS

La cebolla, ajo y poro perte-

necen a la misma familia: los

bulbos. Todos los miembros sir-

ven como guarniciones aro-máticas.

El origen de las cebollas se re-

monta al Medio Oriente. Des-

de ahí se esparció a China, el

sudeste asiático y Europa. Lle-

gó a América con la Conquis-

ta y la Nao de China.

Pueden estar durante varios días a temperatura ambiente

y no es necesario tener cuida-

dos específicos. Son un ingre-

diente noble en la cocina.

El motivo por el que lloras cuando picas cebolla es porque, al romper las fibras se

libera una sustancia llamada

alicina. Sirve para fortalecer

el sistema inmunológico y es un

antibiótico natural.

En el resto del mundo las ce-

bollas se venden con la capa

exterior seca como una mues-

tra de que el producto está

fresco. En México, preferimos

ver el blanco brillante.

El cebollín es una hierba aro-

mática que se utiliza para de-

corar y dar sabor a una infini-

dad de platillos. Se trata del

tallo en brote de variedades

como la de cambray, la amari-

lla y la blanca.

La semilla de la cebolla se

utiliza como especia para dar

sabor a embutidos y salsas. La

flor también es comestible

y aporta aromas picantes a

platillos terminados.

La producción de cebollas en México ha ido en creci-

miento por el aumento de la

superficie sembrada de acuer-

do a la Secretaría de Agricul-

tura y Desarrollo Rural (SADER).

Hasta 2017 casi 21 mil hec-

táreas fueron usadas para la

siembra.

Aunque tienen finalidades simi-

lares, te explicamos las cinco

variedades principales de las

cebollas y cómo usarlas mejor.

+

GASTRONOMÍA

LA CEBOLLA: EL INGREDIENTE INCONDICIONAL

DE LAS COCINAS MEXICANAS

Page 13: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

+

GASTRONOMÍA

CEBOLLA MORADA

También es conocida como cebolla roja y tiene su

origen en Italia. Es utilizada en distintos productos

gourmet por su color llamativo.

Esta es la variedad más dulce y menos picante de todas las cebollas grandes; es perfecta para

acompañar platillos crudos como ensaladas o ce-

viches.

En México no podríamos imaginarnos una buena

torta o taco de cocinita pibil sin cebollita mora-da encurtida y mezclada con chile habanero.

Es rica en antioxidantes por sus flavonoides ade-

más de tener una importante cantidad de zinc y

fósforo.

CEBOLLA BLANCA

No hay comparación en cuanto al uso de esta

cebolla frente a los otros tipos, es la más utilizada

en nuestra cocina.

Se puede comer cruda, cocida, frita o como se

nos ocurra. Su sabor es principalmente picante e intenso.

Comerla regularmente tiene beneficios a nuestra salud como favorecer el sistema circulatorio y res-

piratorio por su efecto expectorante. Este último

es gracias al aroma y sabor característicos.

CEBOLLA DORADA

La comemos muy constantemente aunque no lo sa-

bemos. Esta variedad es la que se utiliza para los

famosos aros de cebolla.

También es la protagonista de la sopa de cebo-lla francesa por tener un sabor equilibrado, más

delicado que la blanca. Es la cebolla más con-sumida en el mundo.

Una de sus características es la cantidad de azú-cares naturales con los que cuenta por lo que es

una excelente opción para utilizarla caramelizada.

Page 14: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

GASTRONOMÍA

CHALOTA

Este bulbo es uno de los más socorridos cuando

queremos sabores delicados y más especiales. Es

original de Palestina y la cuenca mediterránea; en

su composición llega a tener hasta 80% de agua.

Su sabor es dulce y sutil, podemos compararlo

como un punto medio entre la cebolla y el ajo.

Se utiliza, -como la cebolla morada- en platillos

gourmet o en ensaladas.

Entre sus beneficios supera a la cebolla blanca en

vitamina A y C, además de propiedades antifún-

gicas, que evitan la proliferación de cualquier tipo

de hongo.

CEBOLLA CAMBRAY

Una de nuestras consentidas para acompañar

nuestras carnitas asadas. La cebollita cambray

puede comerse a las brasas y deshidratadas. No

nos hubiéramos imaginado que su origen es chino.

A estas cebollas se les atribuyen propiedades be-néficas para el sistema nervioso y antisépticas.

Normalmente llegan a alcanzar los 15 cm de largo

en el tallo y para su siembra son capaces de so-

portar temperaturas muy bajas.

Se utilizan los tallos para dar sabor a salsas orien-

tales; cuando se cosecha el brote le llamamos ce-bollín y es buenísima para dar un sabor muy suave

de picante y dulzura.

En Cataluña tienen una variedad muy similar a

las cebollitas cambray aunque más delgadas y

dulces llamada calçots. En febrero -época de su

cosecha- se preparan a la parrilla y se acompa-

ñan con salsa ragú, hecha con tomate, pimiento

y almendra.

I N I C I O

Fuente: Animal Gourmet

Page 15: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

I N I C I O

BOLETÍN·

APICULTURA

Miel es uno de los alimentos

más antiguos y conocidos por

la humanidad. La palabra miel,

se puede decir en cualquier

idioma o lengua, porque es

conocida en cualquier rincón

de nuestro Mundo.

Pero hablar de miel es como

hablar de vino. No solo es vino,

tiene un origen que lo distin-

gue.

La miel tiene un origen geo-

gráfico y floral. Pero también

cultural. Además puede ser

convencional o certificada or-

gánica.

Entonces, hablaremos de la

miel mexicana orgánica, dife-

renciada por su origen floral,

geográfico y cultural, prove-

niente de pequeños apiculto-

res, la mayoría pertenecientes

a grupos étnicos que con-

forman el 10% del pueblo de

México y que sus culturas aún

subsisten.

México es considerado el quin-

to productor mundial de miel.

Después de China, Ucrania y

otros. Sin embargo, tenemos

una calidad particularmente

alta y reconocida mundial-

mente también. Lo raro es que

la mayoría de los mexicanos

jamás han probado una de

estas mieles de su País, incluso

de su comunidad.

Solo la miel puede ser de abeja. Si no es de abeja es jarabe. No hablaremos de miel convencional, mezclada y estandarizada. Todo lo contrario. No solo es miel, es mucho más que eso.DIFERENCIADA

ORGÁNICAES MIEL

+

Page 16: JURÍDICO - Asociación Mexicana de Restaurantesingredientes ideales para preparar platillos sorprenden-tes. Piérdele miedo a la cocina y anímate a sorprender a tu paladar con las

BOLETÍN·

I N I C I O

APICULTURA

Al decir “orgánica” debe te-

ner la certificación con el se-

llo oficial en la etiqueta. Es la

garantía de calidad y de que

no contienen transgénicos (or-

ganismos genéticamente modi-

ficados), ni contaminación con

agroquímicos, trazas de medi-

camentos o adulterantes.

Puede ser monofloral o multiflo-

ral. Esto depende del porcen-

taje de néctar y de polen de

la flor predominante analizada

en un laboratorio oficial.

Tiene un origen geográfico,

por ejemplo, de la costa, de la

selva, de las montañas, del al-

tiplano, del desierto, etc.

Puede ser producida por un

grupo étnico en particular, por

ejemplo, zapotecos, mazahuas

o mixes.

Puede provenir de una reserva

natural específica, donde la

flora y la fauna aún conservan

sus ecosistemas intactos, con

venados, jaguares y lagartos.

Es importante observar las ca-

racterísticas organolépticas:

color, aroma, textura (cristali-

zada o líquida) y sabor.

Es importante saber si es una

especialidad, que solo se en-

cuentra en determinado lugar,

como un microclima específico.

También es importante cono-

cer si tiene alguna caracte-

rística especial, por ejemplo, si

es buena para algún platillo o

bebida, si es medicinal o aro-

mática.

Existen otras características

aún más sofisticadas, como la

conductividad, la relación glu-

cosa y fructosa, la acidez y los

grados brix.

Algunas mieles son buenas

para hacer pan, otras para

aderezos, otras para hacer

dulces, otras se utilizan como

barbecue en las carnes. Exis-

ten mieles saladas, amargas,

incluso agrias.

El sistema de envasado es

fundamental, como el vino. El

envasado de origen en frío

garantiza que no hubo tra-

tamientos que modificaran las

estructuras naturales del pro-

ducto, que no fue mezclada,

sino que está en el frasco con-

servando todas sus propieda-

des.

Sería interesante hacer una

cava de mieles mexicanas que

seguramente necesitaría mu-

cho espacio para mantener

toda la diversidad biológica y

cultural de nuestro País.

Así de importante es nuestra

miel. Ojalá pronto sepamos

apreciarla.