junx qo b’et caminemos juntos: conformación de grupo ......de los migrantes, contribuyen a la...

26
i Universidad Rafael Landívar Cátedra UNESCO de Comunicación para el Fortalecimiento De la Diversidad Cultural en Guatemala Junx Qo B’et Caminemos juntos: Conformación de Grupo Cajolá, organización de migrantes jóvenes Mam de Cajolá, Quetzaltenango. 1998 – 2008. Elabora do Por: Losh Baln Lainez López Becario de Cátedra Unesco de Comunicación para el Fortalecimiento De la Diversidad Cultural en Guatemala Tky'ajol a’, Twitz Paxil, Laj Kat, Q’man Jun Laj Chej. Cajolá, Quetzaltenango, Guatemala, 12 de Octubre de 2011

Upload: others

Post on 26-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

Universidad Rafael Landívar

Cátedra UNESCO de Comunicación para el Fortalecimiento

De la Diversidad Cultural en Guatemala

Junx Qo B’et Caminemos juntos:

Conformación de Grupo Cajolá, organización de migrantes jóvenes Mam de Cajolá, Quetzaltenango. 1998 – 2008.

Elabora do Por: Losh Baln Lainez López

Becario de Cátedra Unesco

de Comunicación para el Fortalecimiento

De la Diversidad Cultural en Guatemala

Tky'ajol a’, Twitz Paxil, Laj Kat, Q’man Jun Laj Chej.

Cajolá, Quetzaltenango, Guatemala, 12 de Octubre de 2011

ii

Junx Qo B’et

Caminemos juntos:

Conformación de Grupo Cajolá, organización de migrantes jóvenes Mam de Cajolá, Quetzaltenango. 1998 – 2008.

iii

Dedicatoria

A los caminantes, hijos del agua

Que no encontraron su propósito

Sino la muerte impune.

Infundieron también la organización.

iv

Junx Qo B’et

Caminemos juntos:

Conformación de Grupo Cajolá, organización de migrantes jóvenes Mam de Cajolá, Quetzaltenango. 1998 – 2008.

Índice

Dedicatoria ________________________________________________________________ iii

Índice ___________________________________________________________________ iv

I. Caminar con cadenas _____________________________________________________ 1

1. Contexto de los migrantes cajolences ___________________________________________________ 2

2. Metodología _______________________________________________________________________ 4

II. Los Mam y sus fronteras imprecisas _______________________________________ 6

III. La migración de los Mam de Cajolá ________________________________________ 8

IV. Grupo Cajolá en Morristown ____________________________________________ 10

A. Interpretando los hechos de su historia _________________________________________ 10

V. Conclusiones ___________________________________________________________ 17

VI. Bibliografía __________________________________________________________ 18

VII. Anexos ______________________________________________________________ 20

1. Acrónimos: _______________________________________________________________________ 20

2. Datos demográficos de Cajolá. _______________________________________________________ 21

3. Municipios de habla Mam en Guatemala. ______________________________________________ 22

1

I. Caminar con cadenas

Este ensayo es un acercamiento a la asociatividad migrante. A la vez es una pequeña sistematización de la experiencia organizativa de “Grupo Cajolá”, protagonizada entre los años 1998 al 2008 principalmente por hombres jóvenes del mismo municipio, a partir de su experiencia migratoria indocumentada hacia Estados Unidos. Las inquietudes de estudio son dos principales , ¿Por qué es una organización que surge no al interior del territorio Mam de Cajolá, sino fuera de él?, ¿Por qué dentro de sus planteamientos organizativos, la reivindicación cultural está presente? Este escrito es entonces una pequeña introducción a las nuevas vivencias de jóvenes en un contexto extra-territorial e internacional al de su espacio inicial de vida. El individualismo de una cultura anglosajona, que circula como el rio Bravo/rió Grande, es atravesado por la colectividad de las voluntades de los jóvenes cajolences. Esta colectividad guiada principalmente por las emociones y nuevas necesidades, propias del ser Mam, da origen a nuevas recreaciones de colectividad que se proyectan en un escenario sumamente difícil para “los que migran” y “los que se quedan”, el ejercicio de nuevas formas de transnacionalidad laboral para ser la mano de obra del proyecto globalizante, bajo nuevas formas de esclavitud en pleno siglo XXI.

Son procesos organizativos derivados de la movilidad humana, en el marco del crecimiento de las migraciones en todo el mundo. La movilidad humana ha sido parte del desarrollo de la sociedad. Nos referimos entonces de una movilidad específica, pero masiva, en condiciones desfavorables para quienes la ejercen de forma indocumentada. Niveles de migración alcanzados, coincidentemente sobre una historia de opresión hacia el pueblo Maya y otros pueblos originarios. El pasado que los pueblos originarios de Abya Yala han vivido en resistencia. La implantación de un modelo económico que ha transitado de la invasión y lo colonial, en sus inicios. …de ser parte del corazón del Área Maya, a serlo de la periferia del sistema colonial impuesto por la corona de Castilla y León (Camus, 2007: 27). Posteriormente al modelo reformista, capitalista y actualmente neoliberal. Heredándole a la presente sociedad una de las más extremas desigualdades económicas, aunadas a las crisis económicas del mundo desde inicios de siglo XXI. Es decir una población empobrecida mediante mecanismos de despojo, opresión y de subordinación de actividades menos valorizadas. La expresión de uno de los retornados de Cajolá, describe el título de esta sección “En la ruta de camino hacia Florida me detuvieron, me esposaron, allí es donde me di cuenta del trato que reciben los migrantes, es peor que a los delincuentes. Caminar con cadenas. Eso es agresión” (Entrevista a Urbano Lucas)

2

1. Contexto de los migrantes cajolences

El peso de la historia y de las nuevas configuraciones económicas recae sobre los países y de los pueblos expulsores de migrantes indocumentados. De Abya Yala hacia Estados Unidos. África también es la Abya Yala de Europa, migrantes marruecos en su mayoría hacia España e Italia. Al mismo tiempo, surgen nuevas guerras en el medio oriente del mundo, encabezadas por el imperio de Estados Unidos. La guerra también es por competencia de los recursos del mundo, en este caso del petróleo, detrás de ello se evidencia dos intereses económicos grandes: la cadena de procesamiento de combustibles fósiles y el patrocinio gubernamental para la producción de armas. Mientras que Mesoamérica se convierte en reserva. Próximo territorio en disputa. Según estimaciones del INE al 2011, Guatemala tiene una población estimada de 14.7 millones de habitantes. Un número similar de población vive en los Estados Unidos, de forma indocumentada. En su obstinación a esta realidad, los Estados han generado nuevas políticas paliativas y represivas en contrarresto a los procesos migratorios. Nuevas restricciones para el transito legal, aumentando por tanto la migración indocumentada. Opuesto a la visión humana, se han abierto las puertas para la movilización de productos y servicios. Ambos procesos, apertura de mercado para productos y limitaciones legales para el tránsito de personas de segunda categoría, corresponden al mismo proceso. “Es la era de la globalización.” No es un hecho ajeno que coincida en el tiempo la solidificación de la globalización y el aumento de expulsión de migrantes en el mundo. Es la industria más grande que la globalización ha podido instalar, “la fabricación de pobres”.

Los efectos más visibles son las redadas en las fronteras y el incremento a la violencia hacia los “mojados”, dirigidos principalmente por policías, policías federales, trabajadores de migración y organizaciones de crimen organizado, maras, narcotráfico, trata de blancas; todos ellos aglutinados en lo que corresponde a un nuevo orden de Estado, nuevos campos de poder. Legitimas o ilegitimas las violaciones a los derechos humanos elementales son hechos sistemáticos sobre cada uno de los eventos migratorios de carácter indocumentado, sobre su paso por Centroamérica, México y Estados Unidos. En el lapso de 1998 y 2008, desaparecieron 60,000 migrantes de Centro y Sudamérica, que intentaron llegar a los Estados Unidos. (MENAMIG, 2010, citado en Caballeros, 2010: 10). Un 80% de ellos habrán sido jóvenes, señoritas, niñas y niños. Este es el resultado más visible de las políticas antiinmigrantes. El incremento a las deportaciones de migrantes hacia sus países de origen y las violaciones a los derechos de los migrantes, contribuyen a la estigmatización y desvalorización por su condición de paso. Al mismo tiempo contribuye y contribuirá a la explotación laboral y en el peor de los casos a la “neo-esclavitud”, legitimados por los mismos Estados, con actos de acción u omisión sobre la protección de los derechos de los migrantes.

3

Es un sueño de terror… todo lo que pasan independientemente que lleguen o no, es un sueño de terror, que convierte la vida de ellos y las nuestras en pesadillas… la indignación mía fue ver esa foto cuando aun mi hermano estaba desnudo enterrado junto a tres personas más. Atado aun con alambre de púas en sus pies. (Quiebra su voz) que me dio la impresión que como un animalito lo hubieran jalado con ese alambre, lo fueron a meter allí como cualquier perro. (Llora)… La autopsia que le hicieron a las tres personas asesinadas y a mi hermano muestran que habían sido asesinados con armas de grueso calibre, la cual se supone solo los federales usan… Familiar de José Salomón Contreras, salvadoreño asesinado en México. Documental “Los invisibles”.

Los migrantes terminan siendo moneda de cambio. Los agresores los convierten en objetos. En sus condiciones de migrantes indocumentados y secuestrados, no son una voz que importe. Miles de casos quedan impunes en estas situaciones. En algunos casos las violaciones de derechos humanos, corresponden a los mismos agresores… El reto en consecuencia es estructural.1

Ante estos efectos, los migrantes no quedan inmóviles, establecen nuevas estrategias para logar sus objetivos. Su identidad cambiante toma estrategias, para adaptarse a estos nuevos contextos, por ejemplo, principalmente en la llamada latinización o mexicanización.

La organización de migrantes a partir de elementos comunes de las identidades latinoamericanas, son un factor importante en relación a la fuerza política que han iniciado a establecer. Los beneficios de estos contrapesos, si llegaran a incrementarse, serían tan grandes que llegarían a notarse económicamente en los países receptores de remesas.

El surgimiento y consolidación de los movimientos sociales de inmigrantes, la exigencia [de sus] derechos… y el incremento de las gestiones gubernamentales de los países expulsores fueron factores que configuraron una de las más delicadas e intensas coyunturas migratorias en los años 2006 y 2007. El surgimiento y consolidación de la fuerza inmigrante, se constituye en un acontecimiento histórico en los Estados Unidos y en los países de la región. Los y las migrantes, se

1 Comentario de Ernesto López portillo en Observatorio para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

de los Migrantes, la cual está a cargo de la Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala -(MENAMIG).

Fuente: http://www.grupocajola.org/Home.html

Ilustración 1: Manifestantes de Grupo Cajolá en Morristown

4

constituyeron en nuevos sujetos políticos de carácter transnacional y son portadores de nuevos derechos en el marco de la ciudadanía universal y exigen la reivindicación de sus derechos como inmigrantes. (Caballeros, 2009: 93)

Los flujos de migrantes centroamericanos y sudamericanos hacia México y Estados Unidos refuerzan la construcción de la latinización de las fronteras mexicanas y estadounidenses. Es decir, es un flujo que está haciendo más patente la diversidad latinoamericana a uno y otro lado de la línea internacional. Se trata de una población cuya identidad primaria es la de clase trabajadora, …las identidades latinas se encuentran con las identidades anglosajonas en una zona de transición que corresponde al macizo elemento que hace que la frontera latina se defina por su carácter mestizo, negro, indígena, mexicano; que integra también la región del Caribe, con toda la carga cultural de los afroantillanos o afrocaribeños, en un solo término abreviado que los incluye a todos: “Latino”. (Santos, 2010: 185) Estos grandes movimientos son expresiones que manifiestan de manera pública sus demandas ante un Estados Unidos que no les corresponde, aunque ellos sean base fundamental para la existencia misma de dicho país. Los migrantes exigen por tanto sus garantías mínimas de reconocimiento como seres humanos y aun trato bajo los derechos de igualdad. Estas masivas expresiones, se entremezclan con el sentido de identidad más grande que les puede reunir, no solo por no ser reconocidos, o que demanden su reconocimiento de manera individual, sino bajo acciones que respalda una cultura similar que les permite agrupar con mayor facilidad, el ser latinos. En este contexto, surge Grupo Cajolá, además de su distintivo de clase trabajadora y transnacional, es un grupo que reivindica y utiliza sus características particulares del ser Mam, principalmente en el uso de su idioma matero y los imaginarios que con este idioma pueden producir. El surgimiento de Grupo Cajolá en Morristown, Nueva Jersey y su vinculación a redes más amplias para la defensa de sus derechos, es un evento excepcional, si tomamos en cuenta la carga de opresión que han llevado dentro.

2. Metodología

Para la realización de este ensayo, se realizó de manera conjunta a entrevistas, una búsqueda documental sobre el tema. La información encontrada y específica sobre la organización migrante no fue muy extensa, sin embargo el tema migratorio tiene un enfoque particularmente amplio en su forma de abordaje, eventualmente se encontró algo sobre asociatividad migrante, no desde perspectivas teóricas, pero si desde la sistematización de experiencias concretas.2

2 El estudio de Ana Silvia Monzón, sobre Mujeres migrantes en los Ángeles, california: Comunicación, identidad

y acción colectiva, nos describe cómo se logra articular un esfuerzo de información en doble vía a los oriundos de una comunidad en Oriente del País, a través de una radio comunitaria. (Piedrasanta, 2009:224), el escrito de

5

Los estudios, al menos desde el idioma español, en relación a organización migrante no son muy amplios. Excepcionalmente los trabajos de Álvaro Caballeros de la mesa nacional de migraciones MENAMIG; Gaspar Rivera de New Americans Immigration Museum; Rigoberto Rodríguez de California State University, Log Beach, de Luis Escala del Colegio de Frontera Norte y de Ana Silvia Monzón de FLACSO, Guatemala; son los trabajos encontrados sobre la organización o asociación de migrantes. Un enfoque diferente pero próximo en perspectivas de relaciones o redes, es el enfoque de transnacionalidad o trashumancia de lo comunitario, que compilan Manuela Camus (2007) y Rut Piedra Santa (2009). Ante ello es valioso hacer nuevos análisis de lo que las movilizaciones sociales están creando en torno los procesos organizativos. En este sentido la variable de este estudio es la construcción organizativa y de cómo influye el ámbito extraterritorial y comunitario en estos proceso. Otra característica encontrada en los estudios realizados por Flora Reynosa (2001), hasta el año 2000 tiene que ver con que las investigaciones sobre refugiados y retornadas víctimas del conflicto armado interno fueron las más frecuentes. Esto denota un cambio en la agenda investigativa, dejando por un lado a los refugiados políticos para acercarse ahora a los refugiados económicos en Estados Unidos. Desde la experiencia de Ricardo Falla (2007: 25) la juventud adulta, es la más articulada en su discurso. Esto permite mayor análisis en la información que se proporciona. Por tanto se buscó preferentemente este perfil. En cuanto al tipo de experiencia que se busca, Ricardo también propone que sea con la juventud migrante retornada. Pues esto permite incluir la experiencia en carne propia del norte una vez están de vuelta a su país de origen, es decir al completar el proceso: migración, estancia en exterior, retorno y reintegración. Cabe resaltar que el enfoque de interés estuvo centrado en la estancia en el extranjero, específicamente en el surgimiento de Grupo Cajolá, el retorno y cómo se transfieren las capacidades organizativas, su perspectiva ideológica y estratégica hacia su comunidad de origen, Cajolá en los años 2007. Para la elaboración de esta investigación, durante los meses de enero a octubre del año 2011 se realizaron visitas a la organización con sede en Cajolá, Quetzaltenango. Eduardo Jiménez actual director de Grupo Cajolá, en Cajolá, referente principal para esta investigación, fue quien contactó a los demás compañeros integrantes de grupo Cajolá. Se analizaron 6 entrevistas a los integrantes de Grupo Cajolá (Genaro Pérez, Urbano Lucas, Alonso Jiménez, Alvino Vásquez, Eduardo Jiménez y una entrevista sobre el retorno a Daniel Pérez realizada por Caryn Maxim). Todos ellos, tienen el perfil de ex migrantes en Atlanta y New Jersey.

Silvia Irene, Carol Girón y Timothy Steigenga, sobre el concepto de familia y espacio transnacional de los jacaltecos en Júpiter. (Camus, 2005:172), realizan un abordaje como lo más próximo en relación a la dimensión comunitaria y familiar, y por tanto cercano al tema en este estudio.

6

Posteriormente se analizaron las entrevistas a profundidad. Se realizaron 3 entrevistas clave a personas que han servido de apoyo, colaboración o coordinación con Grupo Cajolá, entre ellas Caryn Maxim, Willy Barreno y Mash Vásquez. También se realizaron algunas llamadas vía skype dirigidas a algunos jóvenes migrantes durante su estancia en Atlanta y Vancouver, Canadá. Aunque el lugar de estudio es Cajolá, también se obtuvo acceso a información proporcionada por jóvenes de otras localidades Mam y a jóvenes menores que retornaron vía la fuerza aérea de Guatemala, incluso que no eran organizados, pero que su experiencia migratoria podría aportar elementos a las interrogantes sobre la movilidad. Sostuvimos distintas sesiones de discusión de los temas abordados y del plan de investigación en la Universidad Rafael Landívar, lo cual nos permitió abrir las inquietudes personales a otras ideas e ir perfeccionando el plan. Este ensayo la realicé con el auspicio de una beca de investigación de la Universidad Rafael Landívar, que financió la cátedra de UNESCO de la universidad de Bérgamo, Italia. El acompañamiento principal de Neulina Morales Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Comunicación para el fortalecimiento de la diversidad Cultural de Guatemala de la URL a quien agradezco su confianza. Aunque más desinteresado el apoyo agradezco también a la Asociación Pop No’j, en conceder algunos tiempos tomados para el trabajo de campo. El aporte de esta sistematización también contribuye de manera significativa al trabajo que realizamos en el área de juventud de dicha organización, y en general a la juventud que organizada realiza acciones en favor de cambios sociales.

II. Las y los Mam y sus fronteras imprecisas La familia maya se compone de 30 idiomas, 9 hablados en México y 22 en Guatemala, Belice, el noreste de Honduras y parte de Chiapas, de los Estados Mexicanos (Kaufman, citado en COLIMAM, 2006). El pueblo Mam y su idioma se ubica y se habla en el occidente de Guatemala, específicamente en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Quetzaltenango y Huehuetenango. En México se habla en la línea fronteriza con Guatemala, la parte sureste de Chiapas. El Mam es uno de los idiomas de mayor antigüedad, aproximadamente 3,500 años, el cual surgió del Protomaya.3 Luego el Mam se dividió en cuatro idiomas, que son los que actualmente se utilizan: Mam, Tektiteko, Ixil y Awakateko. En el transcurrir del tiempo el territorio de los Mam ha sido reducido considerablemente. De tal manera la frontera de los Mam en la actualidad es imprecisa, existen únicamente referencias de los ancianos sobre posibles límites que se podría denotar por la funcionalidad que tuvieron, sin embargo estas no están

3 Los lingüistas llaman Protomaya al “abuelo de los idiomas Mayas” (England en 14o. Taller de Lingüística 1992)

que según Kawfman (1974) se separaron aproximadamente hace 4 mil años A.C. en dos grades grupos Oriental y Occidental. (COLIMAM, 2006)

7

definidas. El proyecto integrador hacia una identidad nacional que el Estado de Guatemala promueve, tampoco estaría interesado en conocerlo. Otro dato de referencia, tomando en cuenta que en la actualidad existe un alto grado de desigualdad entre latifundio y minifundio, se dice que las y los Mam conviven actualmente en una extensión de 8,437 km2, con un total de 58 municipios donde el idioma Mam es utilizado. La referencia principal, para la definición territorial es a que sean municipios o comunidades donde existan pueblos que por tradición han utilizado el idioma. Estos datos resultan ser relativos, pues la diáspora que han tenido los pueblos Mayas, después del conflicto armado interno, denota la considerable dispersión de los Mam hacia Ixcán, Quiché; La Maquina y Champerico en Retalhuleu; Cantel, Salcajá, San Mateo y la Esperanza, en Quetzaltenango; hacia Quintana Roo, Chiapas y el Soconusco en México. Por tanto debe ser considerado para los Mam, que las fronteras no son solamente límites geopolíticos entre países, sino principalmente son fronteras culturales, esos espacios donde las sociedades se sienten parte y a la vez se distancian de otras. Las categorías entre el “nosotros” y “Los otros”. Salir de casa es el primer momento de percepción de diferencias, y el tener la capacidad inventiva para adaptarse al otro modelo de vida. Sin embargo la ausencia de tolerancia a las diferencias, o el interés de dominación cultural, marcan el inicio del racismo, el cual puede llegar a desvalorizarse y a tener baja autoestima de lo que es “mío”, de creer que lo nuestro es atraso o pobreza y de “querer ser” como el otro. (Lainez, de Mata. 2009: 79)

De manera que la dominación cultural nos lleva a reducir nuestro espacio de recreación a la más mínima expresión del territorio. El imaginario más próximo al sentido del territorio, es la aldea o la comunidad, ni siquiera el municipio en sí o el pueblo derivado del grupo lingüístico. Son esas las principales fronteras, las fronteras mentales, las que se establecen por la condición del límite que marca lo conocido y lo desconocido.

“Cuando yo era pequeño, mi visión de la vida estaba sobre lo que mi mirada daba hacia el horizonte. Detrás de él no sabía qué existía. Siempre fue una interrogante para mí… Viajar al norte fue esa experiencia que me llevó a conocer lo que había detrás de las montañas que ahora vemos.” (Conversación informal con Eduardo Jiménez)

Las fronteras son creadas por imaginarios y normativas sociales de división geopolítica. Como explica Aída Hernández (1994) La actual frontera entre Guatemala y México dividió el territorio de los Mam. Posteriormente se establecieron mecanismos para que los Mam de un lado se Mexicanizaran y del otro lado se reconocieran como Guatemaltecos. Es decir es una ciudadanía impuesta en menos de

8

200 años. El resultado de esta imposición del lado de Guatemala, a diferencia del lado Mexicano, es que los Mam no se sienten parte de esa expresión de identidad nacional. Ni siquiera es funcional, para la mayoría la auto denominación “soy Mam”, pues esta es una categoría política de reciente uso en la identificación de las personas, a partir de los grupos lingüísticos y del denominado movimiento Maya. La identificación de los Mam, es una categoría distintiva desde fuera, que significa, abuelo/abuela o persona sabia. Sin embargo, los Mam han mantenido una lógica más fuerte de frontera étnica como lo describe Ajb’ee Jiménez (2010), en el uso del término “Qkojb’il”, que en su traducción más cercana puede interpretarse como “nuestra comunidad”. Cuya interpretación va más allá de la ubicación dimensional del espacio territorial es en sí mismo o del sentido de pertenencia a la colectividad. Es decir, no solo se dimensiona la interlocución entre humanos sino también entre la naturaleza y los seres humanos. Ese es el sentido de pertenencia del ser Mam es más amplia y connota también una visión distinta del cosmos. Esta no es una visión homogénea, pero si una concepción fuerte cuando se conceptualiza desde el idioma Mam, y es parte también de una visión más grande de los pueblos originarios. Estos imaginarios y concepciones distintos son los que conducen también a prácticas distintas. Ajb’ee propone el uso del término “nuestros otros”, no solo por la interacción en los que pueden integrarse a un colectivo “entre nosotros”, sino por los otros que están ausentes. Es importante puntualizar que el concepto de Qkojb’il es como una ventana para analizar varios aspectos de la vida política y organizativa Mam. Asimismo, nos ayuda a entender la formación de las identidades a través de las interrelaciones entre la comunidad subyacente y la comunidad utópica. (Jiménez, 2010: 4). Para los migrantes Mam hacia Estados Unidos, representa no solamente un salto territorioral sino también cultural. De encontrarse y adaptarse a un nuevo planteamiento cultural más grande y que es producto de la historia, el ser latino. Más allá de una binacionalidad del que puedan ser parte los Mam migrantes, estamos hablando de una adaptación. Ser adaptable a un medio distinto, requiere de habilidades. Principalmente la apertura al aprendizaje.

“Una de las forma en la que yo aprendí a hablar el inglés, no fue pagando cursos o maestros, sino viendo películas. Fue como lo recomendó un amigo, él aprendió de esa forma. Las dudas que yo tuve después las consultaba con él.” (Entrevista a Albino)

III. La migración de los Mam de Cajolá

Previo a la expulsión de migrantes Mam de Cajolá hacia Estados Unidos, la movilidad cajolence del siglo pasado fue por la búsqueda y acceso a tierras en la costa sur del

9

país.4 El objetivo era principalmente migrar para conseguir tierras más productivas. Ante el inconcluso programa de reforma agraria de 1944, se produjeron en las décadas subsiguientes, las movilizaciones más fuertes de cajolences y contrarrestadas con fuerza de choque militar y antimotines, por el Estado Guatemalteco. Finalmente las familias que pudieron acceder a nuevas tierras lo hicieron bajo la lógica de acceso al mercado de tierras… El acceso a la tierra a través de programas estatales que así lo permiten, bajo esa lógica, no va tras un empoderamiento real de este colectivo… que son mames, rurales y pobres, sino busca explotar para su propio beneficio la lógica del trabajo y de la solidaridad indígena [en este análisis] femenina para que anclados en ésta se logre la recuperación del capital facilitado por el Banco Mundial para la comprar la finca. (Nimatuj. 2005; 329). Quiere decir, que las masivas luchas, han abierto programas de acceso al mercado de tierras, pero no así a transformar la política de Estado opresor y violento. Bajo la lógica de los programas de compra de tierra se han podido integrar y silenciar las luchas sociales por la tierra. Posterior a las luchas agrarias, se cometieron las persecuciones más fuertes hacia líderes. En Cajolá los vínculos hacia la guerrilla fueron a la Organización del Pueblo en Armas ORPA. Refugiados y retornados víctimas del conflicto armado interno fueron las que iniciaron las migraciones políticas de la década de los 70’s y 80’s. Las primeras migraciones vinculadas a los movimientos políticos centroamericanos se compusieron de líderes campesinos… opositores a los regímenes de dictaduras militares. (Santos, 2010; 140) El actual efecto migratorio de Cajolá no es ajeno a otros contextos de expulsión del país y de la región centroamericana. Un país expulsor, de tránsito y receptor de migrantes. Para Manuela Camus (2007) la migración es una fase de la exclusión del sistema actual. El proyecto económico y político mundial recoge lo que sirve y bota lo que le estorba, creando así un subproducto, “los desechables”. Las miles de personas que cada día intentan cruzar las fronteras mexicanas y estadounidenses se convierten en nómadas por necesidad, considerados como problemas complejos para los países que los reciben.

Las redes migratorias son conjuntos de lazos interpersonales que conectan a los migrantes con otros migrantes que los precedieron y con no migrantes en las zonas de origen y destino mediante nexos de parentesco o amistad. Estos nexos incrementan la posibilidad de movimiento internacional porque bajan los costos y los riesgos del desplazamiento… (Durand, citado en Gómez, 2008).

4 El pueblo Mam tiene una población total aproximada en Guatemala de 617.171, aunque es un dato relativo,

dada la dispersión de los pueblos Mayas en las últimas décadas. 165,197 personas Mam tienen familiares en el extranjero, de ellos, entre 1998 y 2008 un aproximado de 1700 cajolences ha emigrado hacia Estados Unidos.

10

Por otra parte, como lo menciona el Centro de Frontera de Occidente de Guatemala CEDFOG, (2008) la mayoría de los migrantes son indígenas, jóvenes, agricultores de tradición, hombres y mujeres, que posteriormente encuentran una lista selecta de opciones de trabajo como: trabajo doméstico y servicios de limpieza, jardinería y otros. La Organización Internacional para las Migraciones (2007) establece que el 80% de los migrantes guatemaltecos son menores de los 34 años, tanto en mujeres como en hombres. Este fenómeno de movilización humana como lo define Manuela Camus (2007), está modificando las prácticas culturales, principalmente a las y los jóvenes. Además, la cultura juvenil es señalada de forma especialmente crítica, en sus “novedades” transgresoras que tienden a verse estigmatizadas y con temor. Existe miedo a romper la cultura del respeto y de trabajo en las comunidades originarias. Según entrevista con Eduardo Jiménez, en el año 2008 “De 1993 a 1995 inicia con mayor intensidad la emigración, con mayor cantidad de mujeres. Existe un crecimiento económico. Hay demasiada concentración de personas en diferentes Estados, el grupo más pequeño es de 200 personas. En Atlanta y Michigan hay 1200 cajolences, en todos los espacios sociales se habla el idioma Mam, prácticamente es una comunidad. El impacto social no solo es en Estados Unidos sino también en Cajolá. El problema mayor es la infidelidad por la desintegración familiar, esposos sin esposas, esposas sin esposos. [Los efectos de la desintegración familiar, pasan desapercibidos en la lectura de este documento, son factores sumamente fuertes y constituyen la raíz de nuevas problemáticas.] El hombre allá se junta con otra persona de igual manera lo hacen acá. La mayor parte estuve en Morristown. Algunas personas mayores nos ayudaron a organizarnos para ayudar a otros Cajolences por enfermedad, muerte, crisis económica. Así nace el grupo de jóvenes denominado Cajolá en el año 2000 en Morristown y en Atlanta. El grupo base no tenía sus siglas, ahora es Asociación Grupo Cajolá en Cajolá (AGCC).”

IV. Grupo Cajolá en Morristown

A. Interpretando los hechos

de su historia

Entre 1998 a 1999 un grupo de migrantes cajolences se establecen como trabajadores en diferentes empleos en Morristown, Nueva Jersey. Su interacción entre miembros de la

Fuente: Elaboración propia con imágenes de AGCC.

Cajol´pa

Ilustración 2: Mapa de ubicación entre Cajolá y Morristown

11

misma comunidad, era bastante frecuente. Algunos de ellos salían a buscar trabajo, juntos, y en algunos casos permanecían juntos en los trabajos que encontraban. Los fines de semana los jóvenes se reunían en un campo de futbol para practicar ese deporte. Mantenían una dinámica de unidad para apoyarse en algunos aspectos básicos y necesarios en su adaptación a Estados Unidos. En 1999, Pedro Vail, uno de los migrantes cajolence, es atropellado cuando viajaba en su bicicleta en la Ciudad e Morristown. Salió muy grave de ese accidente y debió ser internado en un hospital. Permaneció unos días y luego el Consulado de Guatemala hizo algunas gestiones, finalmente regresaron a Pedro a Cajolá. Él murió 2 días después. Los miembros de la comunidad cajolence en Estados Unidos se reunieron en la cancha donde jugaban futbol. Estaban consternados y conversaban lo sucedido. ¿Por qué? y pensando que quizás si ellos se hubieran involucrado en el apoyo a este joven, es posible que no hubiera muerto. En este punto resalta el hecho de sentirse próximos, una colectividad que ve el efecto de un accidente. Quizás ellos al salir de Cajolá no pensaron qué hacer frente a determinadas circunstancias, en este caso de un atropello de vehículo. Ante esta eventualidad se ven ellos y su fragilidad, su condición de ser laborantes indocumentados y a la vez estar distantes a su comunidad de origen. De esta narrativa desagregaremos cuatro reflexiones centrales. La primera tiene que ver con la forma de aprendizaje en que los miembros viven la tragedia. La muerte de Pedro Vail, siendo él parte del colectivo. Esto permite identificar las fragilidades que existen ante la dependencia de agentes externos, como el Consulado Guatemalteco, para resolver la repatriación y garantizar sus condiciones de atención médica que eran requeridas y que no se pudieron garantizar. La violación misma al derecho de la salud que le correspondía a Pedro, que le fue negada al ser retirado del hospital, por su condición de migrante indocumentado. Este hecho, les permite detenerse a pensar y observar, cuál es la situación y los riesgos en que viven, no solo el afectado, sino los demás. El aprendizaje por tanto es vivencial, es inductivo hacia ellos mismos. Se reitera en este acto que la reflexión es el camino a la conciencia. Identifican el riesgo que corren ante la posibilidad que un evento similar pueda suceder a otro miembro del colectivo. Este es un punto de reflexión hacia ellos mismos en un momento en el que han tenido ya la apertura a varios aprendizajes para adaptarse al medio (aprender el idioma inglés, las normas básicas, las formas de empleo, la compra de un papel para dejar la clandestinidad, los mecanismos de envío de remesas y otros códigos). Esta reflexión interior se convierte en la posibilidad de establecer una estructura organizativa básica junto a ciertas normativas que les permita “garantizar que ningún cajolence sea enterrado fuera de su comunidad u otros compatriotas que puedan ser afrontados con problemas de migración, enfermedad, accidente o la muerte.”

12

La segunda reflexión en torno a esta narrativa se encuentra entonces en identificar que existen nuevas necesidades, no solo por el hecho de estar fuera de la comunidad, sino también de querer ser repatriado a su lugar de origen, aunque fuera sin vida. Es la expresión de viejas necesidades, pero particulares, propias del ser Mam y de su interrelación con su cosmos. Es la expresión también de comunidad flotante, de estar no en propio territorio sino en territorio ajeno. La necesidad del retorno permite que se despierten nuevas estrategias colectivas para garantizarse a sí mismos, no quedar perdidos fuera de su espacio inicial de vida. Este imaginario concuerda exactamente con la reflexión de Ajb’ee Jiménez sobre el Qkojb’il. Y del planteamiento de “nuestros otros”, los que ausentes en el espacio territorial siguen estando presentes. Deben por tanto retornar en algún momento. La tercera reflexión nos lleva a pensar que es un colectivo, que pasa brevemente de la ingenuidad a la mente crítica sobre los riesgos que corren. De la omisión de su accionar colectivo que no les permite aumentar las posibilidad a que Pedro salve su vida del accidente. Al tener una reflexión sobre su pasividad, ante un hecho que requería el apoyo en esa misma magnitud… sus nuevos aprendizajes se reencuentran en ellos, reencontrándose con los otros y en los otros compañeros de su pequeño "Círculo…". Se encuentran y reencuentran todos en el mismo mundo común y de la coincidencia de las intenciones que los objetivan [evitar quedar flotante en Estados Unidos], surgen la comunicación, el diálogo que critica… Así juntos recrean críticamente su mundo: Lo que antes los absorbía, ahora lo pueden ver al revés. Es decir, nadie cobra conciencia separadamente de los demás. (Freire, 2005, 13) La búsqueda de la conciencia tampoco es un punto en el camino o un título que sea adquiere y no se desprende, es más bien una búsqueda constante. Esta conciencia, permite encontrarse con nuevas interpretaciones de la realidad. La cuarta reflexión es que, esta experiencia es el punto de partida para caminando juntos, encontrar en el camino siguiente, otras conciencias. Otros postulados políticos que los llevarán a extender la organización y por tanto a fortalecerse, no solo en Morristown o en cualquier parte de Estados Unidos, sino también a Cajolá mismo. Es en esa coyuntura que Grupo Cajolá surge. Ha despertado en ellos la vocación negada, de su prioridad en la búsqueda de los recursos para la sobrevivencia a convertirse en sujetos comunicativos y políticos. El sentido de proponerse objetivos comunes y luchar por ellos y sus derechos, es lo que da certeza de que han construido un movimiento organizativo. La posibilidad de expresar a futuro su propia vos. Es en el año 2000 sobre el campo de fútbol en Morristown, Nueva Jersey que se origina la idea de tener su propia asociación.

Se establecen al menos 3 programas básicos en los cuales Grupo Cajolá establece apoyo directo para sus paisanos: 1. El apoyo a migrantes cajolences con complicaciones de salud.

13

2. El apoyo al retorno de migrantes cajolences que fallecen en Estados Unidos. 3. La recolección de fondos para apoyar ciertas eventualidades en Cajolá. 4. La alfabetización y la alfabetización política. Para ello nombran una junta directiva, que no tiene una periodicidad de cambio, pero que funciona con aporte de voluntariados. Los principales protagonistas son los jóvenes. Para cumplir con sus objetivos los sus miembros recaudan fondos entre sus familiares, vecinos y paisanos. El fondo recaudado es enviado en calidad de remesa hacia su lugar de origen o entregado directamente a la persona afectada. Existe la afirmación que los liderazgos no nacen sino que se hacen. En la visión del ser Mam, los días en que nacen las personas pueden propiciar o no la personalidad de liderazgo, existen entonces días específicos en los que se puede engendrar y posteriormente acompañar la formación de liderazgo, sin embargo la personalidad será propicia y facilitará tal propósito. Independientemente de si nace o se hace. El líder posee cualidades individuales, capacidades especiales, experiencia, formación conocimientos y también carisma, todo lo cual sumado le permite aventajar a otros individuos. Sin embargo, estas cualidades no son condición suficiente para que una persona se convierta en líder. Debe existir además un entorno social que aporte el espacio donde el líder pueda actuar o que incluso demande un líder, entendiéndose por demanda de un líder un cierto interés colectivo que depende de las circunstancias dadas. (Hofmeister, 2002, 8). Esas circunstancias para el ejercicio de Grupo Cajolá, son las que mencionamos anteriormente, relacionadas a que ningún cajolence sea enterrado fuera de su comunidad. El liderazgo y sus contextos que lo demanden, están circunscritos en un circulo de construcción social que tiene la siguiente lógica básica a) nuevos problemas, b) nuevas soluciones (acercamientos de conciencia hacia estas realidades), c) nuevas acciones d) cambios sociales. Los cambios están basados sobre la posibilidad de recrear o imaginar un futuro, la posibilidad de ver un horizonte deseado, el punto al cual se puede llegar mediante

Ilustración 4: Cajolences en Atlanta, recolectando fondos para familiares

de mujer desaparecida al cruzar la frontera de EEUU.

Fuente: Archivo fotográfico de Genaro. Año 2006

14

una serie sucesiva de pasos. Esta es parte de la estrategia construida. No es papel de líder crearla exclusivamente, pero sí de guiarla para garantizar su logro. En este ámbito de trazar puntos de llegada. Se pueden acceder a posibles alianzas. En este caso, Grupo Cajolá, comienzan a trabajar juntos, a apoyarse en los cargos definidos. Tienen la oportunidad también de acercarse a una expresión diversa de organizaciones migrantes en Estados Unidos. Entre sus grandes aportes se encuentra el apoyo a la creación de MIGUA fundado en septiembre de 2006 en Cincinnati, Ohio. Su surgimiento constituye una red más amplia de guatemaltecos organizados en Estados Unidos y que en su agenda principal se establecen acciones de incidencia hacia ciertos Estados de Estados Unidos para el reclamo de los derechos humanos de los migrantes. En su mayoría, los vínculos establecidos entre Grupo Cajolá y otros, sus planteamientos políticos básicos tienen que ver con el reconocimiento legal de los trabajadores inmigrantes. Esto los lleva a formar parte también de la Alianza Nacional de Comunidades Latino Americanas y Caribeñas -NALACC- En la alianza con MIGUA en los años 2006 y 2007 participan en las manifestaciones masivas en oposición de las leyes SB 528 y HR 4437.5 La incidencia hacia el Estado de Guatemala para la aprobación por el Congreso el 10 de octubre del 2007 del Decreto 46-2007 que creó y formalizó el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala en el exterior CONAMIGUA. Surge la posibilidad de aprender por qué ellos emigraron, apoyados por Académicos Guatemaltecos que visitan periódicamente la organización y transfieren conocimientos sobre la historia. Se facilitan lecturas popularizadas. La situación política y económica de Guatemala. Es el punto en el que varios de los integrantes acceden a información que antes, ni en las escuelas de primaria tuvieron acceso. La ausencia de una educación liberadora del pensamiento en un momento en el que las inquietantes preguntas para responder a una parte de su realidad del migrante encuentra sus propias herramientas para el nuevo aprendizaje. La búsqueda de una versión crítica de la historia. Es a la vez la búsqueda de un aprendizaje para el encuentro con la libertad. (Freire, 2005; 15). Al respecto de su propia experiencia Urbano Lucas, miembro de Grupo Cajolá en Cajolá, expresa: “cuando cruzamos México, me agredieron y me registraron,

5 HR 4437 más conocida como la “Ley Sensenbrenner” o “Border Protection, Antiterrorism, and Illegal

Immigration Control Act” (Protección de las Fronteras, Antiterrorismo y Control de inmigración Ilegal) del año 2005 proponía terminar de construir un muro de 700 millas entre México y Estados Unidos, legalizar las medidas más estrictas contra empleadores, castigo a quienes ayudan a los migrantes indocumentados y convertir la presencia indocumentada en Estados Unidos en un crimen o ilegalidad. Darle legalidad implica que este tipo de tratos ya se ejercían con anterioridad, las propuestas de ley buscan legitimar este tipo de acciones.

15

buscando dinero. Te queda entonces ese miedo interno. Cuando llegamos a la frontera y cruzamos lo hicimos con miedo. Eso luego me provocó tristeza. Pero ahora al entender la realidad. Del porqué nos vimos obligados a migrar, lo que siento es coraje y rabia.”

El miedo inicial, producto de la experiencia migratoria, no es una expresión de miedo hacia el entorno subsiguiente, no porque todo el entorno subsiguiente lo provoque, sino porque es la expresión del “miedo a la libertad”, es un trauma expresado en miedo, miedo a ver un policía o a la migración. El coraje y la rabia, que se siente es un punto en la conciencia que deviene de un acercamiento más próximo a la realidad vivida. Es el punto en el que se han alcanzado las reflexiones personales comprendiendo dos variables entrelazadas, la experiencia vivida y una nueva interpretación del contexto en el que se vivió. Urbano es ahora estudiante de la carrera en licenciatura en historia y es catedrático de la EMBI Mam de San Juan Ostuncalco. La articulación más próxima la realizan en función de promover la agrupación Cajolences Unidos en Solidaridad con Guatemala - CUSG-. También estudian la globalización. Después de que ellos comenzaron a trabajar juntos, ellos comenzaron a pensar en los modos que ellos podrían ser capaces de apoyar a Cajolá y comenzaron un proyecto de reconstruir el campo de fútbol, que en aquel entonces estaba en una condición muy mala. Cuando algunos miembros de Grupo Cajolá en Morristown son deportados de Estados Unidos hacia Cajolá en el 2005 ellos comenzaron el trabajo de Asociación Grupo Cajolá en Cajolá. Actualmente, los dos grupos colaboran el uno con el otro y con dos grupos de Cajolences que están en Atlanta, Georgia: CUSG. y ACUM (la Asociación de Cajolences Unidos en Marietta).

Fuente: Archivo fotográfico de Genaro. Año 2006. El mensaje se traduce:

Legalización para todos. Diga no al SB 529. Alto a las deportaciones.

Ilustración 3: Manifestación de integrantes de Grupo Cajolá en

Atlanta.

16

Otro de los programas que se desarrollan hacia los cajolences, es el programa de alfabetización. Una mayoría de los migrantes Cajolences no saben leer ni escribir. “Era recién llegado a los Estados Unidos. Me vi en la necesidad de buscar trabajo. Llegaron cuatro hermanas de Cajolá [se expresa en sentido de paisanaje, no de vínculos familiares]. Ellas me contaron que teníamos que aplicar en una panadería. Nos dieron las aplicaciones. Formularios de aproximadamente 15 hojas para llenar con los datos personales. Las hermanas me dijeron sabe escribir, sí les respondí, entonces nos haces el favor de llenar nuestros papeles. Casi 15 hojas para 4 personas en un tiempo máximo de una hora. Quedé sorprendido de la realidad de mis hermanas. Desde ese entonces vi que aquí se necesita la hermandad. Que se tiene que ver como un buen paisano. Es como una experiencia inolvidable.” (Entrevista a Alonso). Las redes, coaliciones o movimientos han sido protagonistas de una intensa y efectiva estrategia de cabildeo, incidencia y gestión que ha tenido logros importantes, porque muchos de sus planteamientos se ha convertido en programas de gobierno que responden de alguna manera a las demandas de las mismas organizaciones de migrantes, pero en una fase incipiente. Visto desde la perspectiva de la incidencia política, las organizaciones de inmigrantes han tenido logros importantes que es preciso reconocer, como el fondo de repatriación, la creación de la vicecancillería de atención al migrante, el centro de atención al migrante y más recientemente la creación de CONAMIGUA. (Caballeros, 2009; 59) En general, una de las debilidades quizás a este tipo de experiencias, tiene que ver precisamente con que el activismo que estos jóvenes inician, se ve saturada en el tiempo, puesto que estos trabajos además de ser voluntarios, se realizan en jornadas nocturnas o de madrugada y durante los descansos de fin de semana. Es una saturación de tiempo y de activismo. La experiencia sin embargo, los ha convertido en sujetos políticos, no desde un campo teórico, sino desde la práctica. Arriesgando incluso la libertad ante las capturas derivadas de protestas o movilizaciones. Una experiencia muy cercana, aunque en contextos completamente distintos, fue la que protagonizaron poblaciones indígenas Quichuas provenientes de una zona específica de los Otavalos, al norte de Ecuador, que a principios de los años 60’s migraron hacia Bogotá, Colombia.6 Su negociación con el Estado colombiano les permitió reconocer su forma organizativa ancestral y mantener sus prácticas culturales y de comercio al interior de una de las ciudades más grandes de dicho país. Claramente la negociación no sería en las mismas dimensiones si se diera en Estados Unidos. Sin embargo son experiencias importantes a referir, pues dan la posibilidad

6 La referencia principal de esta experiencia la tomo de Alicia Torres (2010) y de entrevista con Yolanda Kuillur,

ex integrante de la CONAIE, en el Ecuador.

17

de crear o imaginar nuevos escenarios que podrían conducir a nuevas demandas y nuevas luchas sociales.

V. Conclusiones

Este ha sido un pequeño ejercicio de acercamiento a los 10 años de experiencia organizativa de Grupo Cajolá, su surgimiento en el marco de una de las más férreas políticas antiinmigrantes. Políticas que denotan la filosofía del derecho que se maneja para quienes no pertenecen a dicho país, antidemocrático y de cero respeto a los Derechos Humanos. Apenas alcanza para puntear algunas ideas que pueden quedar como inquietudes para el lector. En función de despertar nuevas interrogantes.

El ejercicio organizativo de Grupo Cajolá no surge con la muerte de uno de sus miembros, sino con la migración que tuvieron desde Cajolá, los vínculos y nexos que establecen entre ellos para poder adaptarse a EEUU. Grupo Cajolá nace con la interacción inicial de ellos a su llegada a EEUU. Se fortalece y toma consistencia organizativa con la reflexión que les causa el experimentar la impotencia y la ausencia de su apoyo como colectivo ante el fallecimiento de Pedro Vial. Es esta la expresión de conciencia hacia la búsqueda de un instrumento que les permitiera dar voz. La escuela liberadora del oprimido está en su propio ejercicio y métodos para la búsqueda del consiente que les lleva a entender mejor su realidad. Plantear acciones para superarlo. Este paso no es una reflexión individual sino colectiva y por tanto su accionar es en la misma dimensión. El aprendizaje sobre la importancia de organizarse y mantenerse en colectividad es inductivo, vivencial y progresivo. Es por defecto, reactivo a un ámbito más grande y complejo que es el postulado de los Estados de sancionar y prohibir la migración “sin papeles”. El ejercicio de oposición a las reformas migratorias de los años 2002 en adelante. Las reformas migratorias HR 4437 y SB 529, los lleva a movilizarse y obtener más fuerza. En su expulsión de Estados Unidos y retorno hacia Cajolá ya no son los mismos sujetos en opresión, han encontrado sentido a su palabra y establecen Grupo Cajolá en Cajolá. Los liderazgos que surgen son natos. Establecen nexos y vínculos con redes más amplias tanto en EEUU como en Cajolá. Es entonces un movimiento legítimamente apropiado y en reclamo a sus derechos elementales. Dejo una sola de las interrogantes con el ánimo de que sean inquietudes para quienes se interesan en estas luchas a futuro. ¿Es el movimiento social de los oprimidos siempre reactivo y no de vanguardia?

18

VI. Bibliografía

ALMG. 2010. K’ulb’il Yol Mam. K’ulb’il Yol Twitz Paxil. Pujb’il Yol Mam, Diccionario Bilingüe Mam – Español. Guatemala. Arévalo de León, Bernardo. 2002. Seguridad y migración: apuntes para una agenda de investigación / Bernardo Arévalo, Héctor Rosada y Patricia González. FLACSO. Guatemala: Bastos, Santiago; Manuela Camus. 2003. Entre el mecapal y el cielo. Desarrollo del movimiento maya en Guatemala. FLACSO. Bastos, Santiago (moderador). 2007. Lectura a Fondo. ¿Exclusiones Renovadas? Tierra y migración en el siglo XXI. Centro de Formación de la Cooperación Española. Antigua, Guatemala. Camus, Manuela –editora-. 2007. Comunidades en movimiento: La migración internacional en el norte de Huehuetenango. Editorial Jun Ajpu. Guatemala. Castillo, Manuel; Jorge Santibañez. 2009. Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional. Memorias del seminario permanente sobre migración internacional. Volumen III. Editorial Color S.A. CEDFOG. 2008. Informe sobre la aproximación a la realidad migratoria de jóvenes de Huehuetenango. Huehuetenango, Guatemala. – Inédito- . COLIMAM. 2006. Radiografía del pueblo Mam. Guatemala. Inédito. ________. 2002 Identidades, migraciones y género en la frontera sur de México / Edith F. Kauffer Michel (Editora). -- San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ECOSUR, México. ________. 2003 Situación de la niñez en Guatemala: Informe 2002 / Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado. ODHAG, Guatemala. ________. 2008. Memorias del V congreso internacional sobre migración Falla, Ricardo. 2008. Migración transnacional, Juventud Indígena de Zacualpa. AVANCSO, Guatemala. Freire, Paulo. 2005. Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Editores. México. Jiménez, Ajb’ee. S/f. “Qkojb’il, Qwinaaqil, Qxe’chil. Comunidades subyacentes e Identidades colectivas. Centro de Estudios Humanísticos. URL. Guatemala. Jiménez, Ajb’ee. 2008. Tb’ee Qanq’ib’il: Qkojb’il, Qaq’unb’een b’ix Qxe’chil : Los Caminos de la Resistencia: Comunidad, Política e Historia Maya en Guatemala. 2008. Universidad de Austin Texas. Inédito.

19

Hernández, Aida. 1994. “Identidades colectivas en los márgenes de la nación: Etnicidad y cambio religioso entre los mames de Chiapas”. Revista Nueva Antropología. No. 45. México D.F. Hernández, Elsa. 2009. Al otro lado están los hombres: Migración internacional y reconfiguración de las relaciones de género en Huehuetenango, Universidad Iberoamericana, Guatemala. Inédito. Hofmeister, Wilhelm. 2002. Liderazgo político en América Latina. Konrad Adenauer. Brasil. Kron, Stefanie. 2007. “El estilo solomero no tarda mucho”. Negociando la frontera en la transformación Q’anjob’al. Universidad Libre de Berlín. Lainez, López; Gabriela de Mata. 2009. Serie de Estudios sobre Pobreza No. 9. Yool Tij Txileen Meb'ayib'il, Relatos de pobrezas, casos de ex trabajadoras de casa particular originarias de San Sebastián Huehuetenango y Exclusión jurídica de los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular en la legislación guatemalteca. FLACSO. Guatemala. Nimatuj, Irma Alicia. 2005. Pueblos indígenas, estado y lucha por la tierra en Guatemala: Estrategias de sobrevivencia y negociación ante la desigualdad globalizada. Universidad de Austin Texas. Tesis doctoral, versión digital disponible en: http://repositories.lib.utexas.edu/bitstream/handle/2152/1811/velasqueznimatuji38553.pdf?sequence=2 Pérez, Manuel. S/F. Pensamiento y acción estratégica. Sinergia No’j. Guatemala. Piedra Santa, Ruth -editora-. 2009. Memorias del V Congreso internacional sobre migración: Proceso de detención, deportación y retorno. URL. Guatemala. Poitevin, René. 2000. Los jóvenes guatemaltecos a finales del siglo XX / René Poitevin, Víctor Moscoso, Anabella Rivera.: FLACSO. Guatemala. Reynosa, Flora. 2001. Reseña bibliográfica: Herramienta para el estudio del fenómeno migratorio. FLACSO. Guatemala. Sandoval, Eduardo; Ernesto Guerra; Erasmo Miranda. 2010. Migrantes e Indígenas: Acceso a la información en comunidades virtuales interculturales. UNAM - UAIM. México. Santos, Leopoldo. 2010. Los transmigrantes de la Frontera Latina. El Colegio de Sonora. Sonora, México. Schmelkes, Carolina. 2006. “Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis)”. OXFORD University Press, 2da. Edición. México DF.

Torres, Alicia. 2010. Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y traumas culturales. FLACSO, Ecuador. UNICEF/ AECID. Quito, Ecuador.

20

Documentales:

Cajolá, pueblo en resistencia. 2009. S/C. Cajolá. Willy Jiménez y Elí Huinil. Los Invisibles. 2010. Seaworld. Sur de México. Marc Silver y Gael García Bernal, directores. Español.

VII. Anexos

1. Acrónimos:

AGCC Asociación Grupo Cajolá en Cajolá

ALMG Academia de Lenguas Mayas de Guatemala

ABYA YALA Nombre con el que los Kunas identifican el continente de América y el Caribe.

En 2007, durante realización de la Cumbre Continental de Pueblos indígenas

se estableció este nombre para autodenominarse los pueblos indígenas de

América.

CEDFOG Centro de Frontera de Occidente de Guatemala

COLIMAM Comunidad Lingüística Mam de la ALMG

CUSG Cajolences Unidos en Solidaridad con Guatemala

EMBI Escuelas de Educación Bilingüe.

FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

INE Instituto Nacional de Estadística de Guatemala.

MIGUA Movimiento de Inmigrantes de Guatemala

MENAMIG Mesa Nacional para las Migraciones

NALACC Alianza Nacional de Comunidades Latino Americanas y Caribeñas

ORPA Organización del Pueblo en Armas

PET Plan Estratégico Territorial

SEGEPLAN Secretaría de Planificación y programación de la presidencia

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

URL Universidad Rafael Landívar

21

2. Datos demográficos de Cajolá.

Previo a ser declarado municipio, con forme a un documento denominado Valle de Cajolá, del Archivo General de Centroamérica, refiere que Cajolá, era un mismo espacio territorial junto a San Juan Ostuncalco, Chiquirichapa, Cajolá y Siguilá, hasta el siglo XX, conservaron en Mancomún sus tierras ejidales medidas en 1744. Pocos años después de haberse otorgado el título, Chiquirichapa planteó la necesidad de separarse del grupo. Ostuncalco, el pueblo matriz, se negó a estas peticiones, sin embargo la desmembración fue posterior (Chutan, Hernández y Mayen, 2008; 23). Actualmente, el municipio de Cajolá pertenece al departamento de Quetzaltenango, según el decreto de asamblea constituyente del 16 de Septiembre de 1,845, su extensión territorial es de 36 kilómetros cuadrados, su nombre oficial es Cajolá (aunque deriva del Mam Tky'ajol a’ que tiene dos interpretaciones, una más literal que es, “hijos del agua”, o bien donde nacen muchos riachuelos), su elevación sobre el nivel del mar es de 2,510 metros y se encuentra ubicado a 217 Kilómetros de la ciudad capital.

Limita al norte con los municipios de Sibilia y San Carlos Sija; al sur con los municipios de San Miguel Siguilá y San Juan Ostuncalco; al Este con los municipios de San Mateo y San Francisco La Unión; y al oeste con el municipio de Palestina de los Altos, todo del departamento de Quetzaltenango.

Su población según INE asciende al 2008 a una cantidad de 10,031 personas 53% de las cuales son mujeres. Se ubica en el quinto municipio con menor población dentro de los 24 municipios de Quetzaltenango. Su curva poblacional, refleja que se trata de un municipio con el 80% de la población entre las edades de 0 a 40 años. Lo cual lo caracteriza como un municipio eminentemente joven. Su curva poblacional también refleja al año 2009, una leve anormalidad en la población comprendida entre los edades de 20 a 24 años, en cuyo rango las mujeres duplican la cantidad de hombres. Esto refleja también una masiva expulsión de hombres jóvenes hacia Estados Unidos.

Según los datos de pobreza de SEGEPLAN, 81.6 % de la población vive en condiciones de pobreza, y 25.4 vive en condiciones de pobreza extrema. El censo de Talla en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial, del año 2008, indica que la desnutrición crónica en escolares, es considerada como severa, existe una vulnerabilidad nutricional catalogada como muy alta, y prevalece un retardo en la talla de desnutrición crónica. 5056 personas son analfabetas, lo que representa más de la mitad de la población. De los cuales 48.17% de ellos son hombres y 60.33% son mujeres. El municipio cuenta actualmente con 33 centros poblados distribuidos en los cuatro principales centros poblados: Cabecera municipal, Aldea Cajolá Chiquito, Cantón Xecol, Aldea Xetalbiljoj. 7

7 La cabecera municipal y sus caseríos: La Loma, La Ciénaga Sector 1 y Sector 2, La Vista, Los Díaz, Los Ramos,

Los Huiniles, Los Vailes; Aldea Cajolá Chiquito y sus caseríos: Las Delicias, Samalá, Los López, Los Velásquez, Cantón Xecol, Los Castro, Los Vásquez, Los Huiniles, Los Vásquez/ Huiniles; La Aldea Xetalbiljoj y sus caseríos: La

22

Según el censo XI de población del 2002, Cajolá, posee una población mayoritariamente indígena (INE 2002). LA población en su mayoría pertenece al pueblo Maya Mam 94.45 % y 547 habitantes, equivalente al 5.55 % se considera no indígena, concentrándose principalmente en la cabecera municipal. Cajolá cuenta con un total de 2549 viviendas, de las cuales 84.6 % de ellas cuenta con servicio de agua potable y únicamente 14.9 % de ellas cuenta con servicio de saneamiento básico. A pesar de que los datos de pobreza muestran alarmantes cifras de pobres, no se trata de un territorio donde se concentren los puntos indicativos de violencia homicida. La violencia que puede registrarse tiene otras dimensiones más locales, de problemas de menor magnitud.

3. Municipios de habla Mam en Guatemala.

“T-xe Chman o San Marcos, cubre los siguientes municipios: Ayutla (Tecún Umán), Catarina, T-xol ja' (Comitancillo), Chna' (Concepción Tutuapa), El Quetzal, El Rodeo, El Tumbador, Esquipulas Palo Gordo, La Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso, Ocós, Pajapita, Ak'a'j Tnam (Río Blanco), San Antonio Sacatepéquez, Toj Ku'ch (San Cristobal Cucho), Ojtxi Tnam (San José Ojetenam), San Lorenzo, San Marcos, Saq Chojon (San Miguel Ixtahuacán), San Pablo, Toj Ch'um (San Pedro Sacatepéquez), T-xe’ Witz (San Rafael Pié de La Cuesta), Ixch'iwan (Santa Catarina Ixchiguán), Ttz'ib'enal (Sibinal), Sipacapa (parte), Toj Q'naq' Tacaná, Mulk'at (Tajumulco), Twi' Quqil (Tejutla, parte).

T-xeljub' Quetzaltenango: Kab' Kan (Cabricán), Tky'ajol a' (Cajolá), Coatepeque, Colomba, Concepción Chiquirichapa, El Palmar, Flores Costa Cuca, Taltut (Génova), Wi'tan (Huitán), Toj Suj (Palestina de los Altos), Oxe Tun k'al (San Juan Ostuncalco), Maltin (San Martín Sacatepéquez), Si'wil Ttzi’ A' (San Miguel Sigüilá).

Chnab'jul Huehuetenango en los siguientes municipios: Aguacatán (Cantzela y los García), Chiantla, Ẍnil (Colotenango), Concepción Huista (parte), Cuilco Tlakwilos (parte), La Democracia (parte), La Libertad, Malacantancito (parte), San Antonio Huista (parte), Santa Ana Huista (parte), Ichil (San Gaspar Ixchil), I'tzal (San Ildefonso Ixtahuacán), San Juan Atitán, Ẍpe'y (San Pedro Necta), Petz’il (San Rafael Petzal), Sqisal (San Sebastián Huehuetenango), Santa Bárbara, Chimb'al (Santiago Chimaltenango), Tectitán (parte) Todos Santos Cuchumatán. Nky'ajchal Tx'otx' Retalhuleu: Nuevo San Carlos (parte) y El Asintal.

Cumbre, La Cruz, Los Camacho, Buena Vista, La Reforma, Los Lucas, Los Gómez, Los Vailes, Los Velásquez, Los Mencho, Los Payasos, Los Pérez Camacho.