junta directivaasoprudea.org/images/publicaciones/co-respondencia/cor288.pdf · el pasado viernes 5...

5
Mayo 16 de 2017 No. 288 La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia Junta Directiva Juan Esteban Pérez Montes Presidente Diana Margarita Márquez F. Vicepresidenta Jorge Aristizábal Ossa Secretario José Joaquín García García Tesorero María Angélica Arzuaga S. Álvaro Cadavid Marulanda Héctor Darío Sánchez Jaime Rafael Nieto López Carlos Arturo Morales Vallecilla Lucía Stella Tamayo Acevedo Rafael Darío Aguilar Aguilar Álvaro León Casas Orrego Edwin García Quintero Efraín Oviedo Regino Vocales El pasado viernes 5 de mayo se realizó el sorteo de los estímulos a la Campaña de Finanzas de Asoprudea 2017. El ganador del premio mayor, un carro Kia Picanto, con las tres últimas cifras de la Lotería de Medellín fue el profesor Jorge Mahecha, de la Facultad de Ciencias Exactas, con el Nro. 4405, es decir, el bono Nro. 405. La ganadora del 1er premio seco, un viaje ida y vuelta al caribe para dos personas fue el profesor Jaime Alonso Noreña de la Facultad de Medicina, con el bono Nro. 558. Y el 2do premio seco, un compu- tador portátil, lo ganó la profesora Lucía Stella Tamayo con el bono Nro. 501, de la Escuela de Micro- biología. A los 846 docentes y empleados que nos apoyaron en esta campaña, la Junta Directiva de la Asociación de Profesores les agradece su decidida colaboración. Carro, viaje y computador Jorge Mahecha Gómez, Departamento de Física, Lucía Stella Tamayo, Ganadora del portátil Apreciado profesor(a), si Usted es asociado a Asoprudea, le invitamos para que se acerque a nuestra oficina Bl. 22-107 y reciba un obsequio con motivo del Día del Profesor Universitario. Recuerde presentar TIP, nuestro horario de atención es 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Upload: others

Post on 07-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mayo 16 de 2017 No. 288

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Asociación de Profesores de la

Universidad de Antioquia

Junta Directiva

Juan Esteban Pérez Montes

Presidente

Diana Margarita Márquez F.

Vicepresidenta

Jorge Aristizábal Ossa

Secretario

José Joaquín García García

Tesorero

María Angélica Arzuaga S.

Álvaro Cadavid Marulanda

Héctor Darío Sánchez

Jaime Rafael Nieto López

Carlos Arturo Morales Vallecilla

Lucía Stella Tamayo Acevedo

Rafael Darío Aguilar Aguilar

Álvaro León Casas Orrego

Edwin García Quintero

Efraín Oviedo Regino

Vocales

El pasado viernes 5 de mayo se realizó el sorteo de los estímulos a la Campaña de

Finanzas de Asoprudea 2017. El ganador del premio mayor, un carro Kia Picanto,

con las tres últimas cifras de la Lotería de Medellín fue

el profesor Jorge Mahecha, de la Facultad de Ciencias

Exactas, con el Nro. 4405, es decir, el bono Nro. 405.

La ganadora del 1er premio seco,

un viaje ida y vuelta al caribe para

dos personas fue el profesor Jaime

Alonso Noreña de la Facultad de

Medicina, con el bono Nro. 558. Y

el 2do premio seco, un compu-

tador portátil, lo ganó la profesora

Lucía Stella Tamayo con el bono

Nro. 501, de la Escuela de Micro-

biología.

A los 846 docentes y empleados que nos apoyaron en

esta campaña, la Junta Directiva de la Asociación de

Profesores les agradece su decidida colaboración.

Carro, viaje y computador

Jorge Mahecha Gómez,

Departamento de Física,

Lucía Stella Tamayo,

Ganadora del portátil

Apreciado profesor(a), si Usted es asociado a Asoprudea, le invitamos para que se

acerque a nuestra oficina Bl. 22-107 y reciba un obsequio con motivo del Día del

Profesor Universitario. Recuerde presentar TIP, nuestro horario de atención es 8:00

a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

académicos hacen el balance de

las necesidades en los cursos y en

muchas ocasiones sugieren perso-

nas que pueden ser convocadas,

pero son los jefes de departamen-

tos quienes hacen oficialmente

estos trámites presentando o no, a

su libre criterio y albedrío, las ho-

jas de vida de los aspirantes a

ocupar dichas vacantes ante el

Consejo de Facultad, lo cual ha

venido siendo utilizado para meter

y sacar personas de su agrado las

primeras y a quienes consideran

sus adversarios las segundas y no

ponen en condiciones de igualdad,

de neutralidad e imparcialidad,

todas las hojas de vida presenta-

das a consideración, sin que algu-

nas veces las directivas de la de-

pendencia tengan conocimiento

de estas situaciones.

Lo que he podido observar en el

último tiempo, es que no importa

que hoja de vida tenga el candida-

to, qué aportes haya hecho a los

grupos, a la institución, que forma-

ción y experiencia posea laboral y

docente tenga, cuánto tiempo lle-

va haciendo "pinitos", pues han

llegado otros personajes nuevos,

que apenas inician a ocupar di-

chos lugares en la facultad. Otra

forma de abuso es la descalifica-

ción, burlar, ridiculizar de diversas

maneras, en distintas fuentes, de-

meritar, descalificar el trabajo de

profesores y estudiantes en otras

instituciones por parte de perso-

nas de la comunidad académica,

lo cual va mellando la imagen cor-

porativa, la reputación institucio-

nal, el clima laboral, además del

silencio, la complicidad de este

tipo de situaciones adversas, anó-

malas, por parte de algunas perso-

Las opiniones aquí expresadas son de

exclusiva responsabilidad del autor.

Mi concepto del proyecto de acuer-

do superior para el concurso públi-

co de méritos U. de A.

María del Carmen Zea Herrera

Profesora Facultad de Enfermería

Los procesos de convocatorias en

el país, en las instituciones públi-

cas, y concretamente en esta fa-

cultad, han tenido dificultades, fa-

llas, inequidades, son amañadas,

subjetivas, la mayoría de ellas y

son tocadas por el flagelo de la

"corrupción" que como sociedad

nos corroe: desde los procesos de

las selecciones de estudiantes de

posgrados, a quienes se les eligen

evaluadores más blandos o más

duros desde el trabajo con el cual

se presentan, hasta el trabajo de

grado, según la afinidad o no que

se tenga con ellos y los líderes o

jefes de los procesos; las convoca-

torias para proveer cargos tempo-

rales de profesores de cátedra u

ocasionales, hasta las convocato-

rias definitivas; basta con mirar

muchas veces que tipo de perso-

nas, de profesores, de comisiones

son las encargadas de seleccionar

a las personas que se espera ven-

gan a trabajar por la "calidad y la

excelencia" en la dependencia, co-

mo reza las plataforma misional:

¿De verdad creen que muchas de

ellas son las personas de mayor

independencia, preparación, pro-

yección académica, laboral, inte-

lectual, investigativa, además de

un buen manejo ético y humano de

los procesos?????.

Por otro lado los coordinadores

nas de los grupos académicos, in-

vestigativos, directivos, o de las

personas que tienen funciones en

comités, representaciones o forma-

ción desde la ética, lo cual permite

que se vulneren muchos derechos

a las personas.

Algunas intencionalidades del pro-

ceso son buenas, son esperables, y

hasta nobles para lograr esa meta

de la calidad, la excelencia: las ga-

rantías, la transparencia, etc

a. "Título de maestría o de doctora-

do, preferiblemente el último.

b. Trayectoria en docencia universi-

taria.

c. Trayectoria en investigación com-

probada con publicaciones o pro-

yectos de investigación termina-

dos o en curso.

d. Certificación en lengua extranje-

ra de conformidad con la norma-

tividad vigente de la Universidad

para el efecto.

e. Ser admisible a la afiliación al

Sistema General de Pensiones

colombiano".

Lo que sucede en la vida real, pri-

mero los títulos no hacen a las per-

sonas, es decir, no se garantiza

que poseer todas esas competen-

cias, certificaciones en si mismas,

hagan buenos seres humanos; se-

gundo es que esos parámetros no

son los mismos para los profesores

de cátedra u ocasionales, entonces

llegan hasta personas sin títulos,

sin segunda lengua, sin experien-

cia docente, entre otras, lo cual

desdibuja el ideal, pues son perso-

nas que vienen por periodos cortos

de tiempo, algunos sin sentido de

Continúa en la página siguiente

CO-RESPONDENCIA 2

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Nos escriben

"prueba comportamental". ¿Enton-

ces a quienes van a escoger, a los

formalitos, los positivos, los acríti-

cos, a quienes digan que si a todo

lo que quieran acomodarles, los

novicios, los inexpertos?, esto si

me parece francamente la tapa...

Es desmotivador, asustador,

inequitativo frente a otros proce-

sos institucionales de selección.

¿Cuántos nos hemos comprometi-

do por años con la misión institu-

cional sin ningún reconocimiento

ni valoración específica en los mo-

mentos precisos? ¿Acaso la perso-

nalidad, la sociabilidad, el desarro-

llo personal no hacen parte de

nuestra carta magna que recla-

man más los estudiantes: El libre

desarrollo de la personalidad?

identidad o pertenencia, es una

forma de "trampolín o escampade-

ro", mientras encuentran otra for-

ma mejor de subsistencia, pues

recordemos los bajos salarios de

enganche de la U. de A. y las ofer-

tas que hacen otros instituciones

del medio.

Lo que si me parece francamente

inadmisible es el nivel de centralis-

mo al cual quiere llegar la actual

administración universitaria, todo

debe ser resuelto desde allá, son

más plazas públicas, cargos, cu-

pos, para los malos manejos de lo

político, es decir, la "manipulación"

que se podría hacer desde las de-

pendencias, ahora la van a hacer

desde el nivel central, muy peligro-

so, ¿absolutamente todo tiene que

pasar por sus manos?? ¿Que sean

estas personas da garantías ple-

nas de neutralidad, transparencia,

equidad en los procesos?

¿Entonces a qué horas trabajarán

en sus respectivas tareas estos

funcionarios????

a. "El(la) Vicerrector(a) de Docencia

o su delegado(a).

b. Un(a) decano(a) representante

de cada área.

c. El(la) representante profesoral al

Consejo Académico.

d. El(la) Director(a) de la Oficina de

Asesoría Jurídica.

e. El(la) Coordinador(a) de Talento

Humano, o quien haga sus ve-

ces".

Otro adefesio de una institución

que se jacta de no tener pruebas

"subjetivas" para la admisión de

los estudiantes, lo hará ahora con

la selección de los profesores que

se presenten a convocatorias pú-

blicas de méritos con la llamada

"En esta prueba se identificarán

aspectos importantes del candida-

to respecto a su personalidad, ca-

pacidad para vivir en comunidad y

trabajar en equipo, tolerancia, acti-

tud hacia la docencia, la ética, el

rigor para el trabajo en su discipli-

na, así como la capacidad para

comprometerse con la misión insti-

tucional y con su propio desarrollo

personal, intelectual, profesional y

docente".

Bueno, por si algo les puede servir

y aportar a la discusión clara, fran-

ca, transparente que se espera en

un tema tan delicado como este.

"Lucho por una educación que nos

enseñe a pensar y no por una educa-

ción que nos enseñe a obedecer".

Paulo Freire

CO-RESPONDENCIA 3

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

El caricaturista invitado

Tomado de: https://twitter.com/matadoreltiempo

Para todos los gobiernos, los “profes” siempre estarán “pintados”

Sobre el proyecto de acuerdo superior para el concurso público de méritos - Maria del Carmen Zea

taria adolece de falta de información de un proyecto

de gran alcance, como es la construcción de la plan-

ta física que tendrá la Facultad Nacional de Salud

Pública y su integración en el Complejo de la Salud.

Es de conocimiento de la actual Rectoría que los esta-

mentos .de la Facultad, como parte de la comunidad

universitaria, defienden un proyecto de Facultad que

responde a las apremiantes necesidades actuales y a

sus futuras posibilidades de desarrollo que han sido

ampliamente justificadas en los diferentes niveles

administrativos donde se ha discutido el proyecto de

construcción de la planta física de la Facultad. Debe

señalarse que las preocupaciones y propuesta res-

pecto al nuevo edificio se han hecho explicitas en las

instancias de la Dirección de Planeación, Desarrollo

Institucional, Dirección de logística e Infraestructura,

entre otros. En todas ellas ha sido clara la propuesta

conceptual que debe acompañar la nueva planta físi-

ca en sus diferentes dimensiones espaciales. Adicio-

nalmente se ha justificado ampliamente la necesidad

de mejorar las condiciones laborales y ocupacionales

de quienes desarrollamos los servicios misionales en

la docencia, investigación y extensión.

Se requiere que la actual Rectoría responda de mane-

ra coherente y solidaria con los compromisos estable-

cidos por la defensa del proyecto de Facultad que se

le ha presentado, con posibilidades de mejor desarro-

llo en las áreas físicas acordadas y avaladas por la

administración central de la universidad en octubre

de 2015, máxime cuando fue un compromiso esta-

blecido desde rectorías anteriores de conceder una

nueva sede para la Facultad en respuesta a la cesión

de los terrenos en los que ahora funciona la SIU.

Se espera que las reformas que se planteen para las

Facultades que serán integradas en el Complejo de

Salud se definan a partir de los acuerdos logrados en

las respectivas unidades académicas comprometidas

y para ello se convoque a la participación efectiva de

los diferentes estamentos de la comunidad universi-

taria.

El sujeto pensante, con actitud reflexiva y critica, co-

mo sujeto de la democracia requiere ser tratado como

tal, demandamos de los órganos de dirección de la

La Junta Directiva de Asoprudea respalda el comuni-

cado del Claustro de la Facultad Nacional de Salud

Pública. Acta Nro. 27 del 15 de mayo de 2017.

Medellín, 12 de mayo de 2017

Doctor

Mauricio Alviar Ramírez

Rector

Universidad de Antioquia

Asunto: Pronunciamiento del Claustro de Profesores

de la Facultad Nacional de Salud Pública frente al

proceso de construcción de la nueva Planta Física

para la Facultad Nacional de Salud Pública.

Respetado Doctor Alviar

De manera atenta el claustro de profesores le expre-

sa preocupación por la forma en que se han venido

desarrollando los direccionamientos y actividades en

torno a la construcción de la nueva planta física de la

Facultad Nacional de Salud Pública. La reunión infor-

mativa del 30 de enero de 2017 sobre el Complejo

de Salud de los profesores con la arquitecta Gloria

Molina generó más dudas e incertidumbres que se-

guridad y claridad respecto al futuro de un proyecto

que tendrá gran impacto en la sociedad.

Consideramos que la comunidad universitaria está

desinformada, coincidimos conque "La Universidad

pública tiene la responsabilidad social de informar y

comunicar a la sociedad todo tipo de proyecto que

aborde la administración de turno, y eso está en rela-

ción con la democracia. Un proyecto con las caracte-

rísticas que se plantean, como complejo arquitectóni-

co que debe recoger los desarrollos de diferentes uni-

dades académicas del área de la salud, debe ser dis-

cutido y debatido ampliamente por la comunidad uni-

versitaria, pensante y deliberativa en su naturale-

za" (Profesor Domingo Betancur, arquitecto).

La democracia es pariente de la autonomía y ésta

consiste en que la comunidad sobre la que recaen

los efectos de las cosas que se hacen, decida qué es

lo que se hace y para decidir con mayor consciencia

es necesaria la información. La comunidad universi-

CO-RESPONDENCIA 4

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Por los Claustros

de la actual ministra, Yaneth Giha, ante el desfinan-

ciamiento de las universidades públicas. Teniendo en

cuenta estos hechos se puede afirmar que estamos

ante una política estatal que inclina la balanza de la

educación superior a favor de algunas universidades

privadas. ¿Es un nuevo modelo de universidad que

rompe la distinción entre universidades públicas y

privadas? Este es un problema serio que debemos

resistir con crítica y lucha política".

Cortés Rodas, Francisco. Una educación para la ilus-

tración y las emociones. El Colombiano. Medellín,

16/04/17.

http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/

una-educacion-para-la-ilustracion-y-las-emociones-

BB6535434

"En las últimas semanas se discuten en el mundo

universitario viejos problemas que resultan de las

equivocadas políticas estatales frente a las universi-

dades públicas. Con aire triunfal el rector de la Uni-

versidad de los Andes, afirmó que esta es la más

pública de las universidades colombianas. Pero esto

que dijo el rector Navas −declarado enemigo de la

libertad de opinión− es la consecuencia de un pro-

ceso que se inició en este gobierno con la propuesta

de privatización de la educación superior de la mi-

nistra Campo, con el estímulo económico indirecto a

las universidades privadas de Parody −Ser Pilo Pa-

ga, destinación de dineros provenientes de regalías

para ciencia y tecnología con prioridad para univer-

sidades privadas−, y con la pasividad del gobierno y

CO-RESPONDENCIA 5

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Entrecomillas

Atento saludo,

Claustro de profesores

Facultad Nacional de Salud Pública

Copia:

Doctor Fernando Tobón Bernal, Vicerrector Administrativo

Doctor Álvaro Franco Giraldo, Vicerrector General Doctora Ana

María Gutiérrez Giraldo, Directora De gestión Logística e infra-

estructura Doctor Carlos Mario Duque Duque, Director Desa-

rrollo Institucional

Doctora María Patricia Arbeláez Montoya, Vicerrectora De In-

vestigación

Asociación de profesores de la Universidad de Antioquia

Universidad el cumplimiento de los principios uni-

versitarios que le obligan de convivencia, participa-

ción y planeación y la convocatoria a los estamentos

universitarios para que participen en sesiones de

trabajo donde se informe de los antecedentes del

proceso, los marcos conceptuales que orientan las

decisiones tomadas y se debata y acuerde el futuro

que se propone para la Facultad Nacional de Salud

Pública y el Complejo de salud, con todos los acto-

res comprometidos y que serán afectados por las

decisiones que se tomen.

Por los Claustros - FNSP