junta de gobierno sesiÓn dÍa 15 de mayo de … · visto el expediente tramitado para la...

38
C/Caballeros, 17 42002 Soria [email protected] 975101000 JUNTA DE GOBIERNO SESIÓN DÍA 15 DE MAYO DE 2018 A S I S T E N T E S Presidente D. Luis Alfonso Rey de las Heras Diputados presentes Dª. Esther Pérez Pérez D. Jesús Cedazo Mínguez D. Pedro Casas Soler Dª. María Pilar Delgado Díez D. Amancio Martínez Marín Dª. Asunción Medrano Marina D. Martín Navas Antón Interventora Dª. Miryam Pérez Peraita Secretario D. Gonzalo Gómez Sáiz En el Salón de Comisiones del Palacio Provincial de la Ciudad de Soria, a quince de mayo de dos mil dieciocho. Siendo las nueve horas diez minutos se reunieron los Diputados relacionados bajo la Presidencia del Ilmo. Sr. Presidente de la Corporación D. Luis Alfonso Rey de las Heras al objeto de celebrar la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno. Asistió para dar fe del acto el Secretario General D. Gonzalo Gómez Sáiz. Seguidamente se pasaron a considerar los distintos asuntos que integran el Orden del Día, respecto de los cuales, se adoptaron los siguientes acuerdos:

Upload: nguyenkien

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C/Caballeros, 17

42002 Soria

[email protected]

975101000

JUNTA DE GOBIERNO

SESIÓN DÍA 15 DE MAYO DE 2018

A S I S T E N T E S

Presidente D. Luis Alfonso Rey de las Heras

Diputados presentes Dª. Esther Pérez Pérez

D. Jesús Cedazo Mínguez D. Pedro Casas Soler Dª. María Pilar Delgado Díez D. Amancio Martínez Marín Dª. Asunción Medrano Marina D. Martín Navas Antón Interventora Dª. Miryam Pérez Peraita

Secretario

D. Gonzalo Gómez Sáiz

En el Salón de Comisiones del Palacio Provincial de la Ciudad de Soria, a quince de mayo de dos mil dieciocho. Siendo las nueve horas diez minutos se reunieron los Diputados relacionados bajo la Presidencia del Ilmo. Sr. Presidente de la Corporación D. Luis Alfonso Rey de las Heras al objeto de celebrar la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno.

Asistió para dar fe del acto el Secretario General D. Gonzalo Gómez Sáiz.

Seguidamente se pasaron a considerar los distintos asuntos que integran el Orden del Día, respecto

de los cuales, se adoptaron los siguientes acuerdos:

1.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.

No habiéndose formulado observación alguna por los Sres. Diputados se aprobó, por unanimidad, el acta de la sesión ordinaria de 8 de Mayo de 2.018.

2.- BALANCES CAJA DE CRÉDITO Y COOPERACIÓN.

La Junta de Gobierno se da por enterada y presta su aprobación a los Balances de la Caja de Crédito y Cooperación correspondientes a los meses de Julio a Diciembre de 2.017, ambos inclusive.

3.- APROBACIÓN EXPEDIENTES CONTRATACIÓN OBRAS:

* Áreas de aportación de RDCS en Garray y otros.

Visto el expediente tramitado para la contratación de la obra de “Áreas de aportación de RDCS en Garray, Carrascosa de la Sierra, Fuentes de Magaña, Valtajeros, Oncala, Las Aldehuelas, Vizmanos, Santa Cruz de Yanguas, Villar del Río y Yanguas” (Convenio de Colaboración con la Junta de Castilla y León/2017), con un presupuesto de 50.000,00 €, el cual cumple lo señalado en el art. 116 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

La Junta de Gobierno, por delegación de la Presidencia, en virtud de Decreto 2472/15 de 7 de Julio (BOP 20/07/15), por unanimidad, ACORDÓ:

Primero. Aprobar el Proyecto Técnico de las obras de referencia, redactado por los Ingenieros de la Sección de Vías y Obras D. Luis Guajardo Esteban y Dª. María Teresa García Orden.

Segundo.- Aprobar el expediente y el correspondiente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

Disponer la apertura del procedimiento de adjudicación y la aprobación del gasto.

Tercero.- Utilizar el procedimiento abierto simplicado-sumario al amparo de lo dispuesto en el art. 159.6 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

* Áreas de aportación de RDCS en Bayubas de Abajo y otros.

Visto el expediente tramitado para la contratación de la obra de “Áreas de aportación de RDCS en Bayubas de Abajo, Quintanas de Gormaz, Gormaz, Valdenebro, Montejo de Tiermes, Retortillo de

Soria, Arenillas, Barcones, Rello, La Riba de Escalote y Caltojar” (Convenio de Colaboración con la Junta de Castilla y León/2017), con un presupuesto de 55.000,00 €, el cual cumple lo señalado en

el art. 116 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

La Junta de Gobierno, por delegación de la Presidencia, en virtud de Decreto 2472/15 de 7 de Julio (BOP 20/07/15), por unanimidad, ACORDÓ:

Primero. Aprobar el Proyecto Técnico de las obras de referencia, redactado por los Ingenieros de la Sección de Vías y Obras D. Luis Guajardo Esteban y Dª. María Teresa García Orden.

Segundo.- Aprobar el expediente y el correspondiente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

Disponer la apertura del procedimiento de adjudicación y la aprobación del gasto.

Tercero.- Utilizar el procedimiento abierto simplicado-sumario al amparo de lo dispuesto en el art. 159.6 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

4.- APROBACIÓN EXPEDIENTES CONTRATACIÓN OBRAS PLAN SEQUÍA:

* Depósito y conducción de agua en Abejar.

Visto el expediente tramitado para la contratación de la obra de “Depósito y conducción de agua en Abejar” (Obra núm. 1 Plan Sequia/2018), con un presupuesto de 70.000,00 €, el cual cumple lo

señalado en el art. 116 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

La Junta de Gobierno, por delegación de la Presidencia, en virtud de Decreto 2472/15 de 7 de Julio (BOP 20/07/15), por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Aprobar el expediente y el correspondiente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

Disponer la apertura del procedimiento de adjudicación y la aprobación del gasto.

Segundo.- Utilizar el procedimiento abierto simplicado-sumario al amparo de lo dispuesto en el art. 159.6 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

* Arreglo depósito de cloración del agua en Buitrago.

Visto el expediente tramitado para la contratación de la obra de “Arreglo depósito de cloración del agua en Buitrago” (Obra núm. 3 Plan Sequia/2018), con un presupuesto de 10.000,00 €, el cual

cumple lo señalado en el art. 116 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

La Junta de Gobierno, por delegación de la Presidencia, en virtud de Decreto 2472/15 de 7 de Julio (BOP 20/07/15), por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Aprobar el expediente y el correspondiente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

Disponer la apertura del procedimiento de adjudicación y la aprobación del gasto.

Segundo.- Utilizar el procedimiento abierto simplicado-sumario al amparo de lo dispuesto en el

art. 159.6 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

* Sistema de cloración en Torreandaluz (Valderrodilla).

Visto el expediente tramitado para la contratación de la obra de “Sistema de cloración en Torreandaluz (Valderrodilla)” (Obra núm. 5 Plan Sequia/2018), con un presupuesto de 10.000,00 €, el cual cumple lo señalado en el art. 116 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

La Junta de Gobierno, por delegación de la Presidencia, en virtud de Decreto 2472/15 de 7 de

Julio (BOP 20/07/15), por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Aprobar el expediente y el correspondiente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

Disponer la apertura del procedimiento de adjudicación y la aprobación del gasto.

Segundo.- Utilizar el procedimiento abierto simplicado-sumario al amparo de lo dispuesto en el art. 159.6 de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

5.- CLASIFICACIÓN OFERTAS CONTRATO SERVICIO MANTENIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE EQUIPOS HOLMATRO A TECNOLOGÍA CORE EN PARQUES BOMBEROS.

Tramitado expediente relativo al contrato de servicios consistente en el mantenimiento y transformación de equipos holmatro a tecnología core en Parques Comarcales de Bomberos de esta Diputación, publicado anuncio con fecha 26 de Marzo de 2.018.

Abierta la única oferta presentada por INCIPRESA S.A.U. en el precio de 35.788,01 € que con un IVA de 7.515,48 € supone un total de 43.303,49 €.

Propuesta por la Mesa de Contratación de fecha 7 de Mayo de 2.018 la adjudicación del contrato de referencia a INCIPRESA S.A.U., al ser la única oferta presentada y cumplir con lo establecido en los pliegos.

A la vista de todo lo anterior, la Junta de Gobierno, en virtud del Decreto 2472/15, de 7 de Julio (BOP 20/07/15), ACORDÓ:

Primero.- Clasificar las ofertas presentadas a la licitación de referencia:

1.- INCIPRESA S.A.U.

Segundo.- Requerir a INCIPRESA, S.A.U., para que aporte, salvo que ya lo hubiera hecho, los documentos relacionados en la cláusula 2.10º del pliego modelo contrato servicios por procedimiento abierto acreditativos de:

La capacidad de obrar y bastanteo de poderes.

Su solvencia técnica y económica.

Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, completado con una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matricula del citado impuesto.

Haber constituido la garantía definitiva, por importe de 1.789,40 €.

Haber abonado la tasa por la publicación del anuncio de licitación, por el importe que resulte de la autoliquidación a través del portal del contribuyente en www.dipsoria.es.

Tercero.- Conceder un plazo de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente a la recepción del presente requerimiento, para que presente la documentación indicada.

Cuarto.- Que el Departamento de Tesorería, de conformidad con la cláusula 2.10º del pliego general de cláusulas administrativas, expida certificado acreditativo de que INCIPRESA, S.A.U., con CIF A-36633600, no tiene deudas en periodo ejecutivo de pago con la Diputación Provincial de Soria, salvo que las mismas estuviesen debidamente garantizadas.

6.- CONTRATO SERVICIO BANDA ANCHA (LTE) DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN LA PROVINCIA.

Tramitado expediente relativo al contrato de servicios consistente en servicio de banda ancha (LTE) de servicios de telecomunicación en la provincia de Soria, publicado anuncio con fecha 9 de Marzo de 2.018.

Abierta la única oferta presentada a la licitación de referencia.

Visto el informe emitido por el Comité de Expertos de 17 de Abril de 2.018 que manifiesta que: “En la oferta presentada por la empresa Vodafone se especifica que se pueden cambiar los núcleos de población seleccionados en función de variables como la población, extensión, etc., a propuesta de la Diputación siempre y cuando se den los requisitos de disponibilidad de infraestructuras.

La solución aportada por la empresa se adecua a los requerimientos del pliego de prescripciones técnicas en cuanto a la prestación del servicio de banda ancha (LTE) de servicios de telecomunicación en la provincia de Soria. En su oferta no se hace referencia a algunos elementos secundarios que aunque no aparecen, son necesarios para montar la infraestructura de la solución técnica que aporta el propio operador.

En el pliego de prescripciones técnicas, en su apartado 7 se especifica la recepción de los equipos de comunicaciones, el inventariado de los mismos en el inventario de bienes de la Diputación Provincial y la simultanea cesión al operador para que preste el servicio. En la oferta presentada por Vodafone no se especifica claramente esto. En el punto 2 de dicha oferta se indica que “la inversión en equipamiento de red móvil será realizada en su totalidad por el propio Vodafone, pasando éste a formar parte de sus activos, y por tanto los costes de adquisición, instalación y mantenimiento posterior correrán también por cuenta de Vodafone en caso de resultar adjudicatario”.

Como mejoras la oferta de Vodafone incluye 4 tablets, 4 modems R227 y 4 amplificadores de señal”.

Visto que la Mesa de Contratación de 7 de Mayo de 2.018, por unanimidad de sus miembros, acordó excluir la proposición de VODAFONE ESPAÑA, S.A.U. por incumplir el pliego de prescripciones técnicas en los términos indicados.

A la vista de todo lo anterior, la Junta de Gobierno, en virtud del Decreto 2472/15, de 7 de Julio (BOP 20/07/15), ACORDÓ:

Primero.- Excluir la proposición de VODAFONE ESPAÑA, S.A.U. por incumplir el pliego de prescripciones técnicas en los términos indicados.

Segundo.- Notificar el presente acuerdo a los interesados y su publicación en el perfil del contratante.

Tercero.- Por los técnicos competentes deberá elaborarse nuevo pliego de prescripciones técnicas que permita la presentación de ofertas válidas.

7.- PRÓRROGA CONTRATO SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

La Diputación Provincial formalizó con MAS PREVENCION SERVICIO DE PREVENCION, S.L., el contrato consistente en el servicio de prevención de riesgos laborales, venciendo el contrato el 12 de Junio de 2.018.

Solicitada por MAS PREVENCION SERVICIO DE PREVENCION, S.L. la prórroga del contrato.

Vistos los informes del Servicio interesado en la contratación, de la Sección de Contratación y de Intervención.

Visto lo dispuesto en el pliego de cláusulas y teniendo en cuenta el R.D. Legislativo 3/2011, de 14

de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, la Junta de Gobierno, en virtud del Decreto 2472/15, de 7 de Julio (BOP 20/07/15), ACORDÓ:

Primero.- Autorizar, desde el 13 de Junio de 2.018 al 12 de Junio de 2.019, la prórroga del contrato administrativo de servicios consistente en el servicio de prevención de riesgos laborales, formalizado con MAS PREVENCION SERVICIO DE PREVENCION, S.L. El contrato finalizará el próximo 12 de Junio de 2.019.

Segundo.- De conformidad con la cláusula “N” del cuadro de características técnicas del contrato, la prórroga no llevará revisión de precios.

8.- SUBVENCIONES AYUNTAMIENTOS PARA ACTIVIDADES CULTURALES.

Vistas las solicitudes presentadas por distintos Ayuntamientos de la provincia, al amparo de la “Convocatoria pública para la concesión de subvenciones a ayuntamientos de la provincia para la realización de actividades culturales” durante el ejercicio 2.018", (B.O.P. núm. 22 de 21/02/2018).

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud en sesión ordinaria celebrada el 10 de Mayo de 2.018, por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Conceder subvenciones a los Ayuntamientos que se detallan en la siguiente relación, en

la cuantía y para la actividad que igualmente se indica, con cargo a la partida presupuestaria 33010-46211, por un importe total de 89.997 €:

LOCALIDAD ACTIVIDAD SOLICITADA SUBVENCION

ABEJAR PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.000,00 €

AGREDA PROGRAMACIÓN CULTURAL 3.800,00 €

ALCONABA GAITEROS 230,00 €

MARTIALAY GAITEROS 230,00 €

ONTALVILLA DE VALCORBA GAITEROS 230,00 €

ALCUBILLA DE AVELLANEDA MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

ALCUBILLA DE LAS PEÑAS GRUPO FOLKRORE TRADICIONAL 230,00 €

ALDEALAFUENTE GAITEROS 230,00 €

ALDEHUELA DE PERIAÑEZ GAITEROS AIRES DE SORIA 200,00 €

ALDEHUELAS LAS MÚSICA TRADICIONAL CHARANGA 230,00 €

LOS CAMPOS MÚSICA TRADICIONAL CHARANGA 230,00 €

LEDRADO MÚSICA TRADICIONAL CHARANGA 230,00 €

VALLORIA MÚSICA TRADICIONAL CHARANGA 230,00 €

VILLASECA SOMERA MÚSICA TRADICIONAL CHARANGA 230,00 €

ALIUD GAITEROS 230,00 €

ALMALUEZ

CHERCOLES TALLERES 260,00 €

ALMAJANO PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.000,00 €

ALMARZA DANZANTES-ACTUACIÓN MUSICAL-RUTAS 600,00 €

CUBO DE LA SIERRA GAITEROS 230,00 €

ESPEJO DE TERA GAITEROS 230,00 €

GALLINERO GAITEROS 230,00 €

PORTELARBOL GAITEROS 230,00 €

SAN ANDRES DE SORIA ACTUACIÓN MARIACHIS 230,00 €

SEGOVIELA GAITEROS 230,00 €

SEPULVEDA DE LA SIERRA GAITEROS 230,00 €

TERA SEMANA CULTURAL 300,00 €

MATUTE DE LA SIERRA GAITEROS 230,00 €

ALMAZAN CULTURAL VERANO 2018 5.000,00 €

ALMENAR DE SORIA GAITEROS 230,00 €

CARDEJON CORAL 200,00 €

ESTERAS GAITEROS 230,00 €

JARAY GAITEROS 230,00 €

CASTEJON DEL CAMPO GAITEROS 230,00 €

PERONIEL DEL CAMPO GAITEROS 230,00 €

ARCOS DE JALON PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.800,00 €

UTRILLA MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

LAYNA MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

VELILLA DE MEDINACELI MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

AREVALO DE LA SIERRA GAITEROS 230,00 €

TORREAREVALO GAITEROS 230,00 €

VENTOSA DE LA SIERRA GAITEROS 230,00 €

AUSEJO DE LA SIERRA

FUENTELFRESNO TEATRO DE CALLE 300,00 €

BARAONA GRUPO DE TEATRO 300,00 €

JODRA DE CARDOS MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

PINILLA DEL OLMO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

ROMANILLOS DE MEDINACELI GRUPO DE MÚSICA 230,00 €

BARCA MÚSICA TRADICIONAL-GAITEROS 230,00 €

BAYUBAS DE ABAJO GRUPO DE MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

AGUILERA GRUPO DE MÚSICA TRADICIONAL 200,00 €

BAYUBAS DE ARRIBA GRUPO DE MÚSCIA TRADICIONAL 230,00 €

VALVERDE DE LOS AJOS GRUPO DE MÚSCIA TRADICIONAL 200,00 €

BERATON MÚSICA TRADICIONAL-GAITEROS 230,00 €

BERLANGA DE DUERO PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.600,00 €

BLACOS PROGRAMACIÓN CULTURAL 300,00 €

BORJABAD GAITEROS 181,00 €

BOROBIA PROGRAMACIÓN CULTURAL 900,00 €

BUITRAGO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

BURGO DE OSMA EL PROGRAMACIÓN CULTURAL 8.000,00 €

CABREJAS DEL PINAR PROGRAMACIÓN CULTURAL 400,00 €

CALATAÑAZOR GAITEROS 230,00 €

ALDEHUELA DE CALATAÑAZOR GAITEROS 230,00 €

CALTOJAR AGRUPACIÓN MUSICAL ''SANTA CECILIA'' 192,00 €

CANDILICHERA ACTUACIÓN INFANTIL 300,00 €

CARAZUELO ACTUACIÓN GAITEROS 230,00 €

CAÑAMAQUE MÚSICA TRADICIONAL 225,00 €

CASTILFRIO DE LA SIERRA PROGRAMACIÓN MUSICAL 230,00 €

CENTENERA DE ANDALUZ ESPECTÁCULO INFANTIL 300,00 €

CIDONES MÚSICA TRADICIONAL.GRUPO SORIANO 223,00 €

HERREROS MÚSICA TRADICIONAL.GRUPO SORIANO 223,00 €

OCENILLA MÚSICA TRADICIONAL.GRUPO SORIANO 223,00 €

VILLAVERDE DEL MONTE MÚSICA TRADICIONAL.GRUPO SORIANO 223,00 €

CIHUELA REVISTA MUSICAL Y ACTUACIÓN FOLKRÓRICA 300,00 €

CIRIA PROGRAMACIÓN CULTURAL 300,00 €

CIGUDOSA GRUPO GAITEROS 230,00 €

CIRUJALES DEL RIO GAITEROS 230,00 €

COSCURITA CORO SAN CRISTOBAL 150,00 €

BORDEJE CORO SAN CRISTOBAL 150,00 €

CENTENERA DEL CAMPO CORO SAN CRISTOBAL 150,00 €

NEGUILLAS CORO SAN CRISTOBAL 150,00 €

VILLALBA CORO SAN CRISTOBAL 150,00 €

COVALEDA PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.800,00 €

DEZA PROGRAMACIÓN CULTURAL 650,00 €

DURUELO DE LASIERRA PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.500,00 €

ESCOBOSA DE ALMAZAN PROYECCIÓN PELÍCULA 200,00 €

ESPEJA DE SAN MARCELINO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

GUIJOSA MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

HINOJOSA LA MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

ORILLARES MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

QUINTANILLA DE NUÑO PEDRO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

ESPEJON ACTUACIÓN DULZAINEROS 230,00 €

ESTEPA DE SAN JUAN MÚSICA TRADICIONAL CHARANGA 230,00 €

FUENTECANTOS ESPECTÁCULO INFANTIL 300,00 €

FUENTELMONGE MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

FUENTEPINILLA 'BARDOS,DRUIDAS Y OTRAS MOVIDAS'' 300,00 €

VALDERRUEDA 'TALLER DE ALFARERÍA PARA NIÑOS'' 150,00 €

FUENTELSAZ ESPETÁCULO INFANTIL 300,00 €

GARRAY PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.000,00 €

GOLMAYO PROGRAMACIÓN CULTURAL 900,00 €

CAMARETAS PROGRAMACIÓN CULTURAL 900,00 €

CARBONERA DE FRENTES GAITEROS 230,00 €

CAMPARAÑÓN GAITEROS 205,00 €

LA CUENCA GAITEROS 200,00 €

FUENTETOBA PROGRAMACIÓN CULTURAL 300,00 €

MUELA LA GAITEROS 205,00 €

NAFRIA LA LLANA GAITEROS 205,00 €

NODALO GAITEROS 200,00 €

VILLABUENA GAITEROS 230,00 €

GÓMARA PROGRAMACIÓN CULTURAL 800,00 €

LEDESMA DE SORIA MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

GORMAZ MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

LANGA DE DUERO PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.100,00 €

MAJAN ACTUACIÓN RONDALLA''SANTA CECILIA'' 190,00 €

MATALEBRERAS

MONTENEGRO DE AGREDA MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

MATAMALA DE ALMAZAN GRUPO DE MÚSICA 230,00 €

MATUTE DE ALMAZAN MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

SANTA MARIA DEL PRADO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

MEDINACELI V FESTIVAL DE ÓPERA 1.200,00 €

MIÑO DE MEDINACELI GRUPO FOLKRORE TRADICIONAL 230,00 €

MOLINOS DE DUERO PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.800,00 €

MOMBLONA ACTUACIÓN RONDALLA''SANTA CECILIA'' 190,00 €

MONTENEGRO DE CAMEROS GAITEROS 230,00 €

MONTEJO DE TIERMES ACTUACIÓN DULZAINEROS 230,00 €

NOVIALES ACTUACIÓN DULZAINEROS 230,00 €

LIGOS ACTUACIÓN DULZAINEROS 230,00 €

PEDRO ACTUACIÓN DULZAINEROS 230,00 €

MORON DE ALMAZAN PROGRAMACIÓN CULTURAL 700,00 €

MURIEL DE LA FUENTE GAITEROS 230,00 €

MURIEL VIEJO GAITEROS 230,00 €

NAVALENO TEATROS Y PROYECCIONES 500,00 €

NEPAS MÚSICA TRADICIONAL-GAITEROS 230,00 €

NOLAY GAITEROS 230,00 €

NOVIERCAS PROGRAMACIÓN CULTURAL 400,00 €

OLVEGA PROGRAMACIÓN GENERAL 2.000,00 €

ONCALA MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

COLLADO EL MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

SAN ANDRES DE SAN PEDRO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

POVEDA DE SORIA LA GAITEROS 210,00 €

ARGUIJO GAITEROS 210,00 €

BARRIOMARTIN GAITEROS 210,00 €

POZALMURO CONCIERTO MÚSCIA JÓVEN 300,00 €

QUINTANA REDONDA ACTUACIÓN GAITEROS ''SAN JUAN'' 230,00 €

CUEVAS DE SORIA LAS ACTUACIÓN GAITEROS MES DE OCTUBRE 230,00 €

FUENTELALDEA ACTUACIÓN GAITEROS AGOSTO 230,00 €

IZANA ACTUACIÓN GIATEROS JUNIO 230,00 €

LLAMOSOS LOS ACTUACIÓN GAITEROS AGOSTO 230,00 €

LA SECA ACTUACIÓN GAITEROS AGOSTO 230,00 €

MONASTERIO ACTUACIÓN GAITEROS AGOSTO 230,00 €

QUINTANAS DE GORMAZ MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

RABANOS LOS PROGRAMACIÓN CULTURAL 500,00 €

TARDAJOS GAITEROS 230,00 €

MIRANDA DE DUERO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

NAVALCABALLO GAITEROS 230,00 €

REBOLLAR VERANO 2018 400,00 €

RECUERDA PROGRAMACIÓN CULTURAL 400,00 €

REZNOS PROGRAMACIÓN CULTURAL 300,00 €

RIOSECO DE SORIA ACTUACIONES CULTURALES 300,00 €

VALDEALVILLO CHARANGA 230,00 €

RIBA DE ESCALOTE LA AGRUPACIÓN MUSICAL ''SANTA CECILIA'' 192,00 €

ROLLAMIENTA GAITEROS 230,00 €

ROYO EL PROGRAMACIÓN CULTURAL 700,00 €

SALDUERO PROGRAMACIÓN CULTURAL 900,00 €

SAN ESTEBAN DE GORMAZ PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.600,00 €

SAN FELICES GAITEROS 230,00 €

SAN LEONARDO DE YAGÜE PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.800,00 €

SAN PEDRO MANRRIQUE PROGRAMACIÓN CULTURAL 400,00 €

MATASEJUN MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

VENTOSA DE SAN PEDRO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

PALACIO DE SAN PEDRO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

VALDELAVILLA MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

TANIÑE MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

SARNAGO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

SANTA CRUZ DE YANGUAS GAITEROS 230,00 €

VILLARTOSO GAITEROS 230,00 €

SANTA MARIA DE HUERTA TEATRO 300,00 €

TALVEILA GAITEROS 230,00 €

TAJUECO GAITEROS ''TOQUES DEL DUERO'' 230,00 €

TARDELCUENDE PROGRAMACIÓN CULTURAL 900,00 €

TORLENGUA ACTIVIDADES ANUALES 800,00 €

TORREBLACOS CHARANGA LA AMISTAD 230,00 €

TREVAGO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

VALDEAVELLANO DE TERA VERANO CULTURAL 900,00 €

VALDEGEÑA GAITEROS EL AZOGUEJO 230,00 €

VALDELAGUA DEL CERRO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

VALDENEBRO MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

BOOS MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

VALDEPRADO GRUPO GAITEROS 230,00 €

VALDERRODILLA CORAL BERLANGUESA 300,00 €

VELAMAZAN MÚSICA TRADICIONAL-GAITEROS 230,00 €

FUENTETOVAR MÚSICA TRADICIONAL-GAITEROS 230,00 €

REBOLLO DE DUERO MÚSICA TRADICIONAL-GAITEROS 230,00 €

VELILLA DE LA SIERRA TEATRO 300,00 €

VIANA DE DUERO MÚSICA TRADICIONAL-GAITEROS 230,00 €

VILLACIERVOS CHARANGA 230,00 €

VILLACIERVITOS CHARANGA 230,00 €

VILLAR DEL ALA GAITEROS 230,00 €

VILLAR DEL RIO GAITEROS Y JOTAS 230,00 €

BRETUN GAITEROS 225,00 €

DIUSTES GAITEROS 230,00 €

HUERTELES GAITEROS Y MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

MONTAVES GAITEROS 230,00 €

VALDUERTELES GAITEROS 230,00 €

VILLAR DE MAYA GAITEROS 225,00 €

VILLASAYAS CURSOS DE PINTURA 300,00 €

FUENTEGELMES MÚSICA TRADICIONAL 230,00 €

VILLASECA DE ARCIEL GAITEROS 230,00 €

VINUESA PROGRAMACIÓN CULTURAL 1.200,00 €

VIZMANOS MÚSICA TRADICIONAL CHARANGA 230,00 €

YANGUAS GAITEROS 230,00 €

YELO GRUPO FOLKLORE 300,00 €

Segundo.- Desestimar las peticiones de los Ayuntamientos de Caracena y Fresno de Caracena por haber presentado su solicitud fuera del plazo establecido en la convocatoria.

9.- SUBVENCIONES PARA ACTIVIDADES CULTURALES Y JUVENILES.

Vistas las solicitudes presentadas, al amparo de la “Convocatoria para la concesión de subvenciones para la realización de actividades culturales y juveniles” durante el ejercicio 2.018, (B.O.P. núm. 22 de 21/02/2018).

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud en sesión ordinaria celebrada el 10 de Mayo de 2.018, por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Conceder las subvenciones que se detallan en la siguiente relación, en la cuantía y para la actividad que igualmente se indica, con cargo a la partida presupuestaria 33010-48923, por un importe total de 30.000 €:

ASOCIACION/ COLECTIVO ACTIVIDAD SUBVENCION

ASOCIACIÓN DE MUJERES LA RUEDA ACTIVIDADES CULTURALES 300,00 €

ASOCIACIÓN LA PESESTA Y EL ROSCO ACTIVIDADES CULTURALES 350,00 €

ASOCIACIÓN DE LA JUVENTUD DE ÁGREDA

ACTIVIDADES CULTURALES 800,00 €

COFRADIA NTRA. SRA. DEL PINO DE VINUESA

FIESTAS VIRGEN 450,00 €

ASOCIACIÓN JUVENIL DE SALDUERO PROGRAMA ANUAL ACTIVIDADES

500,00 €

GRUPO DANZAS SORIANAS DE HOY EN UN AÑO 800,00 €

CORAL POLIFÓNICA DE ALMAZÁN VILLA DE ALMAZÁN 350,00 €

FUNDACIÓN CÁRDENAS SEGUNDO TALLER INTERNACIONAL DE AQUEOLOGIA Y ARQUITECTURA

800,00 €

ASOCIACIÓN MUSICAL BERLANGUESA ACTIVIDADES CULTURALES 400,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL LA VENTOSA SEMANA CULTURAL 2018 200,00 €

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE AÑAVIEJA ACTIVIDADES CULTURALES 500,00 €

ASOCICACIÓN CULTURAL VALDEAVELLANO

ACTIVIDADES CULTURALES 150,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL BARRUELO DE VELILLA

JORNADA ESTIVALES 350,00 €

ASOCIACIÓN BELENISTA DE EL BURGO DE OSMA

TALLER BELENÍSTA 350,00 €

JUNTA Y HERMANDAD DE LA CABAÑA REAL DE CARRETEROS

RUTA DE LOS MAYOS SORIANOS 500,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL EL CASTILLO LA CARRERA 900,00 €

ASOCICACIÓN JUVENIL JUVENALIA DE TORLENGUA

ACTIVIDADES CULTURALES 650,00 €

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL CASTILLO DE BERLANGA

DIA DE LOS CASTILLOS 2018 500,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL DE IRUECHA SOLDADESCA 800,00 €

ASOCIACIÓN EL PINO GRANDE ACTIVIDADES CULTURALES 300,00 €

ASOCIACIÓN JUVENIL LOS TRES CAÑOS QUE TU PUEBLO SIGA VIVO 500,00 €

ASOCIACIÓN VENICOS HIJOS SIMPATIZANTES DE LA POVEDA

LUDOTECA PEQUEPOVEDA 400,00 €

ASOCIACIÓN DE MUJERES NIÑA DEL MONCAYO

VISITA A ESPACIÓS CULTURALES 300,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL TEATRAL ITEATUERO

CURSO DE TEATRO 300,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL LA BARCA DE ITUERO

SEMANA CULTURAL 500,00 €

ASOCIACIÓN EL PORTIGAU DE FUENTESTRUN

ACTIVIDADES CULTURALES 300,00 €

ASOCIACIÓN CORAL DE SAN CRISTOBAL DE COSCURITA

TALLER DE MOSAICOS ROMANOS

200,00 €

AMPA TIERRAS ALTAS VISITA A ESPACIÓS CULTURALES 250,00 €

ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA MUSICA DE ARCOS DE JALÓN

FORMACIÓN MUSICAL 400,00 €

ASOCIACIÓN AMIGOS DE ALMENAR 7º EDICIÓN LEONOR FESTIVAL 900,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL DE GALLINERO PROTRAMA CULTURAL DE VERANO

350,00 €

AMPA COLEGIO SANTO CRISTO DE LAS MARAVILLAS

IV BELÉN VIVIENTE DE DURUELO DE LA SIERRA

250,00 €

ASOCIACIÓN JUVENIL LA JUVE ACTIVIDADES CULTURALES 800,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL EL TORCAJON CONOCIENDO SORIA 350,00 €

ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SANTIERVAS DEL BURGO

ACTIVIDADES CULTURALES 300,00 €

ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL AMIGOS DE MOLINOS

VII ENCUENTRO DE ENCAJERAS 350,00 €

ASOCIACIÓN DE MUJERES VIRGEN DE LAS LAGUNAS

ACTIVIDADES CULTURALES 350,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL VALLORIA SEMANA CULTURAL 350,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL PINARES CICLO DE CONFERENCIAS CULTURALES

350,00 €

AMPA DEL C.R.A PINAR GRANDE DE NAVALENO

LUDOTECA DE VERANO 400,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL VIRGEN DE LA VEGA

TALLER DE BAILES REGIONALES 250,00 €

ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA RIBA CIRCUITO CULTURAL LA RIBA DE ESCALOTE

300,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL BANDA DE TAMBORES, CORNETAS Y BOMBOS VERA CRUZ DE ALMAZÁN

XI EXALTACION DEL TAMBOR, LA CORNETA Y EL BOMBO

300,00 €

ASOCIACIÓN CASINO SANTA CRISTINA DE BARCA

BARCA CULTURAL 350,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL LA RAYA BOROBIA

ACTIVIDADES CULTURALES 300,00 €

SEVILLANO SANZ CB CENAS CON LORCA 300,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL RECREATIVA PUENTE LAS CABRAS

ACTIVIDADES LÚDICO RECREATIVAS

250,00 €

ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL SANTA MARINA

III ENCUENTRO DE BOLILLOS 350,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL NUEVA ELEVADA

ACTIVIDADES CULTURALES 500,00 €

ASOCIACIÓN AMIGOS DE MURO LUDOTECA Y TALLERES 350,00 €

ASOCIACIÓN DANZAS LA RUEDA DE DURUELO

IV CERTAMEN DANZAS 500,00 €

COFRADIA DEL GLORIOSO SAN ROQUE ACTIVIDADES CULTURALES 450,00 €

SOCIEDAD CULTURAL RECREATIVA DE MEDINACELI

SEMANA CULTURAL 700,00 €

ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA STª JULITA

NUMANCIA 400,00 €

ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA CUENCA XXXI SEMANA CULTURAL 350,00 €

ASOCIACIÓN VEGA DEL MERDANCHO ACTIVIDADES CULTURALES 300,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL GAYA NUÑO DE TARDELCIENDE

GAYA 2018 750,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL PUENTE DE LOS TRES OJOS

SAN ANTONIO Y EL RAMO 250,00 €

ASOCIACIÓN AMIGOS DE CALATAÑAZOR 41 JORNADAS MUSICALES 400,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL LA EMPINILLA ARCHIVO FOTOGRAFICO 100,00 €

ASOCIACIÓN LA FRAGUA DE FUENSAÚCO XXI TARDE MUSICAL 400,00 €

ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL CAMPAMENTO ROMANOS DE RENIEBLAS

TALLERES CARNAVAL DE DISFRACES, ADORNOS

300,00 €

ASOCIACION PARA LA RECREACION HISTORICA OXMA

EVENTO 500,00 €

ASOCIACIÓN VIRGEN DE LA ASUNCIÓN ACTIVIDADES CULTURALES 450,00 €

AMPA CRA TIERRAS DE BERLANGA LUDOTECA VERANO 450,00 €

ASOCIACIÓN CULTURAL COMARCA DE TIERMES

XXVII ACTIVIDADES CULTURALES

500,00 €

ASOCIACIÓN DE VECINOS Y P.F.R DE ESPEJO DE TERA

MUSICAS EN ESPEJO XIX 600,00 €

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE ESPEJO DE TERA

JONADAS CELTIBERO-ROMANAS EN ESPEJO DE TERA

400,00 €

CENTRO ESTUDIOS TIERRA DE AGREDA Y MONCAYO SORIANO

PUBLICACIÓN REVISTA 650,00 €

ASOCIACIÓN AMIGOS DE SARNAGO ACTO CONMEMORATIVO 450,00 €

Segundo.- Desestimar las siguientes peticiones por los motivos que se señalan:

- Asociación Amigos de Santa Cruz de Yanguas, por presentar una propuesta que no se considera

actividad cultural.

- Visita Soria, por no desglosar ni acreditar los gastos generados por la actividad.

- Asociación Cultural Los Elegantes, por presentar una propuesta de contratación de espectáculo, no contemplada en la convocatoria.

- Creando por Soria, porque el proyecto presentado excede los objetivos de la convocatoria.

10.- EDICIÓN DE PUBLICACIONES.

Dada cuenta de las solicitudes de edición de publicaciones de temática soriana.

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud en sesión ordinaria celebrada el 10 de Mayo de 2.018, por unanimidad, ACORDÓ:

Editar los siguientes libros:

- “Langa de Duero, una villa soriana bajo el señorío de los condes de

Miranda”, de D. José María Izquierdo Bertiz, dentro de la normativa y plazos establecidos. - “La Banda de Música de Almazán: 150 años animando la vida de un pueblo soriano” de D. José Ángel Márquez Muñoz, dentro de la normativa establecida, priorizando su edición en el año 2018,

por tratarse de una efemérides. - “Iconografía de San Saturio. La imagen del patrón de Soria a través del tiempo” de D. Javier Herrero Gómez”, dentro de la normativa y plazos establecidos.

-“Leyendas pequeñas sorianas” de Dª. Josefina Muñoz Romera, dentro de la normativa y plazos establecidos.

11.- ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SORIANAS.

Dada cuenta de las solicitudes presentadas sobre adquisición publicaciones sorianas.

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud en sesión ordinaria celebrada el 10 de Mayo de 2.018, por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Adquirir 50 ejemplares de las siguientes obras por un importe de 6.339,50 € (IVA incluido), con cargo a la partida presupuestaria 33010-22003, con destino a las bibliotecas públicas y a atenciones protocolarias:

TITULO DE LA OBRA IMPORTE

Niños emocionalmente felices 500,00 €

Silvestre Abarca. Un ingeniero militar… 980,00 €

Guerra de fuego 750,00 €

Coletas estrelladas atrapasueños 750,00 €

La conjuración de Soria de Ricardo López 350,00 €

Serón de Nágima. Memorias de un pueblo soriano tomo VI 598,00 €

Ha muerto un mendigo 412,50 €

Trazado de la periferia 769,00 €

Apuntes y recuerdos de una vida desde Rebollosa de Pedro 750,00 €

Diálogos desde mi interior 480,00 €

Segundo.- Adquirir 25 ejemplares de las siguientes obras por un importe de 1.582,50 € (IVA incluido), con cargo a la partida presupuestaria 33010-22003, con destino a las bibliotecas públicas:

- “El fiasco de Soria Futuro S. A.”, de D. Antonio Hernández García, por un importe de 375 € (IVA incluido), en base a la norma nº 3, dado el importe total de la

autoedición y el precio ofertado.

- “Análisis jurídico de los aprovechamientos forestales en España”, de D. José Miguel García Asensio, por importe de 1.207,50 € (IVA incluido) en base a la norma nº 3, por el elevado precio del libro y el gran volumen de solicitudes recibidas.

Tercero.- No adquirir las siguientes publicaciones por los motivos que se señalan:

- “Los días lilas”, de D. Juan Largo Lagunas, por incumplir la norma 7, punto 6, relativa a la documentación de las autoediciones

- “Las brujas de Numancia”, de D. Antonio Ruiz Vega, por incumplir la norma 7, punto 6, relativa a la documentación de las autoediciones

- “Los trabajos y los días” de VV.AA., por incumplir la norma 5, punto 2, relativa a las segundas ediciones.

- “El último cacique” de D. Francisco Alfonso Bellver Pavía, por incumplir la norma 5, punto 2, relativa a las segundas ediciones y la norma nº 13 A, relativa a las obras de creación de autores no sorianos.

- “Definitio est negatio” de D. Diego Aldasoro Gómez, porque que la propuesta presentada no puede ser considerad como un libro de temática soriana (norma 13ª).

12.- DISEÑO REVISTA DE SORIA.

Con motivo de la publicación del núm. 100 de la segunda época de la Revista de Soria, dedicado a la conmemoración del 2150 aniversario de la gesta numantina, se propone realizar un cambio en su maquetación para adecuarlo a las nuevas líneas de diseño gráfico, ya que la actual corresponde a criterios de hace 25 años.

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud en sesión ordinaria celebrada el 10 de Mayo de 2.018, por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Aprobar la propuesta de cambio del diseño de la Revista de Soria y la maquetación del núm. 100 dedicado a Numancia.

Segundo.- Encargar el trabajo a Dª. María Dolores Gómez Redondo, por un importe de 3.000 €, más el correspondiente IVA, con cargo a la consignación presupuestaria 33010-22764.

13.- BASES PARA AYUDAS DE FORMACIÓN.

La Junta de Gobierno acordó dejar el asunto sobre la mesa para mejor estudio.

14.- CURSO DE MONITORES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.

Dado el número de solicitudes para realizar el curso de monitores de ocio y tiempo libre, celebrado en San Esteban de Gormaz el pasado mes de Abril, que no pudieron ser atendidas.

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud en sesión ordinaria celebrada el 10 de Mayo de 2.018, por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Realizar un Curso de Monitores de Ocio y Tiempo Libre en la zona sur de la provincia.

Segundo.- Iniciar el correspondiente procedimiento de contratación por un importe máximo de 6.000 euros, con cargo a la consignación presupuestaria 33010-22650.

15.- PROMOCIÓN DE PROYECTOS CULTURALES.

Se expone la necesidad de promocionar los centros culturales y las actividades programadas desde el Departamento de Cultura para ampliar su ámbito de difusión entre los medios de comunicación especializados, para lo que se dotó una consignación específica en el presupuesto General de 2018.

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud en sesión ordinaria celebrada el 10 de Mayo de 2.018, por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Aprobar la realización de un proyecto de comunicación de las actividades del Departamento de Cultura y Juventud basado en los premios de poesía “Leonor” y “Gerardo Diego”, el “Museo Provincial del Traje Popular” y el “Museo Magna Mater, villas romanas y naturaleza” y su vinculación con la Soria romana.

Segundo.- Aceptar la propuesta presentada “Borrón y cuenta nueva” por un importe de 1.500,00 € (más en correspondiente IVA), con cargo a la consignación presupuestaria 33010 22602.

Tercero.- Realizar un viaje de promoción con la prensa especializada en viajes, cultura, historia y arqueología, por un importe de 2.800,00.- € con cargo a la consignación presupuestaria 33010 22602.

16.- ACTIVIDADES NUMANCIA 2018.

En relación con las actividades a llevar a cabo con motivo el evento cultural “Numancia 2018” se presentan varios proyectos.

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud en sesión ordinaria celebrada el 10 de Mayo de 2.018, por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Contratar la representación de la obra “Viriato” por parte de la compañía teatral “Verbo Producciones”, por un importe de 5.850 €, más el correspondiente IVA. Además se cubrirán los gastos de montaje y desmontaje, iluminación, sonido, seguridad, seguros, etc., necesarios para llevar a cabo el espectáculo en el auditorio de La Hoya de Garray. Todo ello con cargo a la consignación presupuestaria 33010 22764. Segundo.- Contratar la realización del tres conciertos “Numancia, memoria y sentimiento” de la mezzosoprano soriana Ana María Ramos y el pianista Sergio Guilherme Kuhlmann Nogueira, por un importe de 3.000,00 € más IVA, cada uno de ellos, además se cubrirán los gastos de montaje y desmontaje, iluminación, sonido, seguridad, seguros, piano, etc… Uno de los conciertos se realizará en la villa Romana “La Dehesa” de Cuevas de Soria en el mes de Julio y los otros dos en otoño en otras localidades, corriendo con los gastos generales los correspondientes ayuntamientos. Todo ello con cargo a la consignación presupuestaria 33010 22764.

Tercero.- Contratar la realización de Talleres Familiares de mosaicos, cometas e ingeniería romana: arcos y bóvedas en la villa romana de Cuevas de Soria, por un importe de 2.000 € (más IVA). Asimismo, se realizara un taller en el Museo Provincial de traje popular por un importe de 500,00 €, más IVA, que serán llevados a cabo por la empresa Soriamuseum, con cargo a la consignación presupuestaria 33010 22764. Los participantes abonarán la cantidad de 1 euro por persona.

17.- EXPOSICIÓN “UN MILLÓN DE HABITANTES POR KILÓMETRO CUADRADO”.

La Junta de Gobierno acordó dejar el asunto sobre la mesa para mejor estudio.

18.- CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE SORIA PARA LA REVITALIZACIÓN DE LOS MONTES DE SOCIOS DE LA PROVINCIA DE SORIA.

Dada cuenta del Convenio Específico de Colaboración entre la Asociación Forestal de Soria y esta

Diputación Provincial para la revitalización de los montes de socios de la provincia de Soria.

Vista la Memoria justificativa emitida por el Director de los Servicios Agropecuarios, de fecha 7 de Mayo de 2.018.

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Montes en sesión ordinaria celebrada el 7 de Mayo de 2.018, por unanimidad,

ACORDÓ:

Primero.- Prestar su aprobación al Convenio de referencia, del tenor literal siguiente:

“EXPONEN

Primero: de todos es sabido la especial importancia que el sector forestal tiene en la provincia de Soria, no ya sólo por la superficie que ocupa dentro del global provincial (57,9%), sino también por su contribución al desarrollo de la economía soriana, ya sea de forma directa proporcionando recursos naturales renovables como la madera, pastos, leñas o caza, o de forma indirecta, al ser la base de otras actividades como el turismo de naturaleza o la micología, además del conjunto de externalidades que los bosques sorianos proporcionan a la sociedad por su contribución a la producción de oxígeno, fijación de CO2, conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos, etc.

De las 597.143 hectáreas que configuran la superficie forestal de la provincia de Soria, y según los datos del Tercer Inventario Forestal Nacional, un 31,9% de la superficie forestal es de la pertenencia de entidades públicas (ayuntamientos, CCAA y Estado), mientras que el 68,1% restante corresponde a montes privados o de propiedad desconocida o dudosa.

En esas 406.945 hectáreas que configuran la propiedad forestal no pública de la provincia de Soria, especial mención tienen los montes de socios o de propiedad privada colectiva, con una extensión superficial aproximada de 150.000 hectáreas.

Y es que, en la provincia de Soria, es muy habitual encontrar montes cuyo titular es un colectivo de propietarios. Denominaciones como “sociedad de vecinos”, “común de vecinos”, “sociedad de montes”, “sociedad de baldíos”, etc., son muy habituales en nuestra geografía. Estos nombres esconden, por lo general, una realidad de pro indiviso, tratándose por tanto de regímenes especiales de tenencia de la tierra en los que la propiedad corresponde a la vez a distintas personas físicas o jurídicas, las cuales poseen un porcentaje de copropiedad sobre el correspondiente monte.

Segundo: el origen de estos montes de socios se remonta mayoritariamente a las épocas desamortizadoras de finales del siglo XIX. Más de 100 años después, la situación más característica de la mayor parte de estos montes colectivos es la ausencia de gestión y su abandono. Dos razones son las que motivan esta situación:

En primer lugar, el hecho de que los títulos acreditativos de la propiedad de estos montes se encuentren desactualizados, habiendo transcurrido una media de cinco generaciones desde que fueron comprados.

En segundo lugar, la dificultad de conseguir el quorum y consensos que el Código Civil, en sus artículos 392 y siguientes, establece para la gestión de la cosa común.

Afortunadamente, tras las reformas legislativas incorporadas en la Ley Básica de Montes en los años 2003 y 2015, la gestión de este tipo de terrenos forestales se ha simplificado enormemente a través de la creación de “Juntas Gestoras”.

Tercero: la Asociación Forestal de Soria ha sido la entidad que ha investigado y visualizado en España la problemática del abandono e imposibilidad de gestión de los montes proindivisos, habiendo promovido las reformas legislativas que han permitido la revitalización de estos espacios, primero en el año 2003 a través de la Disposición Adicional 10ª de la Ley 43/2003, de Montes que habilitó la creación de Juntas Gestoras, y posteriormente en el año 2015 con la redacción del artículo 27.bis de reforma de la Ley anterior que proporcionó reconocimiento específico a los “montes de socios”.

Así mismo, la Asociación Forestal de Soria ha sido la entidad que ha promovido la revitalización de este tipo de montes en nuestro país, contando España en la actualidad con 69 Juntas Gestoras constituidas, de las cuales 41 se encuentran en esta provincia de Soria, proceso que ha permitido la revinculación de más de 15.000 personas con sus raíces rurales.

Cuarto: la Junta Gestora, una vez constituida, es el órgano de gobierno y representación del monte de socios, siendo competente para desarrollar los actos de gestión y de administración que mejor convengan a los intereses comunes, lo que incluye la gestión y el disfrute del monte y de todos sus productos y la enajenación de toda clase de aprovechamientos forestales, agrícolas, ganaderos, energéticos y mineros, así como cualquier otro acto para el que estén facultados los propietarios.

La creación de una Junta Gestora es por tanto un proceso del máximo interés ya que conlleva la generación de importantes retornos en el ámbito ecológico, económico y social. Es así mismo una eficaz medida de acercamiento entre la población rural y la población urbana.

Quinto: por todo lo indicado, esta Excma. Diputación Provincial de Soria manifiesta su interés en promover la creación de Juntas Gestoras en los montes de socios de la provincia de Soria, al objeto de contribuir a su revitalización y puesta en valor, así como para establecer mecanismos de vinculación entre los pueblos de la provincia y su diáspora.

CLÁUSULAS

PRIMERA- OBJETO DEL CONVENIO

Este convenio tiene por objeto colaborar en la creación de Juntas Gestoras en los montes de socios de la provincia de Soria.

SEGUNDA- OBLIGACIONES DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA: APORTACIÓN ECONÓMICA.

La Diputación Provincial de Soria se compromete a efectuar una aportación económica en concepto de subvención por importe de 15.000 €.

TERCERA- OBLIGACIONES DE ASFOSO:

III.1. Realización de una campaña de comunicación sobre la posibilidad de revitalización de los montes de socios a través de la creación de Juntas Gestoras:

En virtud del presente convenio ASFOSO se compromete a difundir las posibilidades de revitalización de montes de socios a través de la constitución de Juntas Gestoras. Esta campaña irá dirigida a ayuntamientos, montes de socios, particulares y público general.

Al amparo de esta línea de trabajo la Asociación Forestal de Soria realizará las siguientes actuaciones:

Desarrollo de una campaña de comunicación con el envío de información a potenciales interesados.

Difusión vía redes sociales.

Atención telefónica.

Atención personalizada en la sede de la Asociación Forestal de Soria.

Charlas formativas en los pueblos de la provincia.

Con esta campaña se pretende despertar el interés por revitalizar al menos 10 montes de socios de la provincia de Soria.

III.2. Promover la creación de Juntas Gestoras en la provincia de Soria:

En virtud del presente convenio ASFOSO se compromete a promover la creación de al menos cinco Juntas Gestoras en la provincia de Soria. Para cada una de ellas, la Asociación Forestal de Soria desarrollará las siguientes actuaciones:

Localización del fondo documental acreditativo de la titularidad de cada uno de los montes.

Definición del grupo propietario inicial.

Consulta al registro de la propiedad para verificar el estado registral actual del monte.

Estudio catastral.

Reconstrucción del tracto sucesorio hasta llegar al grupo social actual promotor de la Junta Gestora.

Redacción del estatuto regulador de la Junta Gestora.

Definición del criterio de incorporación de nuevos miembros.

Iniciación del procedimiento administrativo de creación de la Junta Gestora ante el órgano forestal de la CCAA.

CUARTA- SEGUIMIENTO DEL CONVENIO

Para la interpretación del presente Convenio y para la supervisión y control de las actuaciones de él derivadas, se establece una Comisión de Seguimiento que se encargará de:

- Velar por el correcto desarrollo de las actuaciones previstas en el Convenio.

- Resolver las incidencias que surjan en el desarrollo del Convenio y proponer a las partes posibles modificaciones para mejorar su finalidad.

- Proponer a las partes la incorporación de nuevas líneas de actuación a través de sucesivas adendas.La Comisión de Seguimiento del Convenio estará compuesta por:

- Por parte de la Diputación provincial de Soria: Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Medio ambiente y Montes.

- Por parte de ASFOSO su gerente o persona en quien designe.

QUINTA- FORMA DE PAGO

La Diputación de Soria abonará el 100% del importe comprometido una vez que se haya justificado adecuadamente el cumplimiento del presente convenio a lo estipulado en la cláusula tercera.

SEXTA- JUSTIFICACIÓN DE GASTOS

A efectos de justificación, la documentación que ASFOSO deberá remitir, antes del 15 de noviembre de 2018, es la siguiente:

- Memoria de las actividades realizadas

- Relación de facturas soportadas para la ejecución del proyecto, con indicación de: fecha, número y proveedor, así como su importe.

- Relación de nóminas correspondientes a los recursos humanos asignados al proyecto, con indicación del porcentaje de dedicación al mismo durante los meses indicados.

- Fotocopia compulsada de las facturas y de las nóminas que alcancen la cuantía de la ayuda otorgada.

- Justificante de pago de las facturas y de las nóminas que alcancen la cuantía de la ayuda otorgada.

- Certificado del total de los gastos y de los ingresos en que se haya incluido en la ejecución del proyecto.

- Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias y al frente de la Seguridad Social.

SÉPTIMA- VIGENCIA DEL CONVENIO Y POSIBILIDADES DE PRÓRROGA

El presente Convenio entrará en vigor el día de su firma y tendrá validez hasta el 15 de noviembre de 2018.

No obstante, el presente documento podrá resolverse por mutuo acuerdo de las partes firmantes y por decisión unilateral de cualquiera de ellas, debido a causas excepcionales, debidamente justificadas, que obstaculicen o impidan el cumplimiento de los compromisos asumidos, previa denuncia en forma fehaciente con un plazo de antelación de un mes.

OCTAVA- JURISDICCIÓN

Las partes firmantes se comprometen a solventar de mutuo acuerdo cuantas diferencias resulten de la interpretación y cumplimiento de este convenio, sin perjuicio de la competencia del orden jurisdiccional contenciosos – administrativo para el conocimiento de cuantas cuestiones y litigios pudieran surgir.”

Segundo.- Facultar a la Presidencia para la firma del citado Convenio.

19.- CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE SORIA PARA DESARROLLO PROYECTO INCENDIOSZERO.

Dada cuenta del Convenio Específico de Colaboración entre la Asociación Forestal de Soria y esta Diputación Provincial para el desarrollo del proyecto IncendiosZero (creación de un cinturón contra el fuego en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos).

Vista la Memoria justificativa emitida por el Director de los Servicios Agropecuarios, de fecha 7 de

Mayo de 2.018.

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Montes en sesión ordinaria celebrada el 7 de Mayo de 2.018, por unanimidad,

ACORDÓ:

Primero.- Prestar su aprobación al Convenio de referencia, del tenor literal siguiente:

“EXPONEN

Primero: de todos es sabido la especial importancia que el sector forestal tiene en la provincia de Soria, no ya sólo por la superficie que ocupa dentro del total provincial (57,9%), sino también por su contribución al desarrollo de la economía provincial ya sea de forma directa proporcionando recursos naturales renovables como la madera, pastos, leñas o caza, como de forma indirecta, al ser la base de otras actividades como el turismo de naturaleza o la micología, además del conjunto de externalidades que los bosques sorianos proporcionan por su producción de oxígeno, fijación de CO2, conservación de la biodiversidad, etc.

La conservación de este patrimonio forestal es una labor que no puede confiarse sólo a sus titulares (públicos o privados) ya que en muchos casos se trata de actividades sin rentabilidad en términos monetarios, aunque enormemente valiosas para la sociedad.

Especial atención requieren las labores de prevención y lucha contra los incendios forestales, cuyo desarrollo debe entenderse como una labor que atañe al conjunto de la sociedad, afectando a particulares, empresas, instituciones y administraciones.

Segundo: la provincia de Soria tradicionalmente se ha caracterizado por contar con una baja tasa de incendios forestales, circunstancia en la que sin duda han tenido que ver el grado de vinculación de su población con los montes, la existencia de una actividad económica en los espacios forestales (ya fuese a través de la ganadería, extracción de leñas o aprovechamientos de madera), así como la existencia de un buen dispositivo de detección y lucha contra el fuego.

Sin embargo, el escenario climático actual, con veranos cada vez más secos y con temperaturas más elevadas, así como la desaparición de muchas de esas actividades tradicionalmente realizadas en los montes, ha cambiado el contexto obrante en la provincia, por lo que se hace preciso diseñar nuevas herramientas que contribuyan a seguir minimizando este riesgo.

En este sentido, es especialmente deseable promover la realización de actividades que, además de contribuir a la prevención y lucha contra los incendios forestales, sirvan para fijar población y generar empleo en el medio rural.

Tercero: la Asociación Forestal de Soria ha puesto en marcha una actividad pionera denominada “incendiosZero”, cuyo objetivo es implicar a la sociedad en las labores de prevención y lucha contra los incendios forestales. El proyecto “incendiosZero” es una llamada a la acción para que personas,

instituciones, empresas y administraciones coparticipen de forma efectiva aportando fondos que irán destinados a la lucha contra el fuego, contribuyendo a generar actividad en los montes y en el medio rural.

A través de un sistema de patrocinios, el proyecto “incendiosZero” promueve la creación de “cinturones contra el fuego” en los que se reduce la probabilidad de que ocurra un incendio forestal y que éste se pudiera propagar, evitando el perjuicio ecológico, económico y social que supone el fuego.

El posterior pastoreo de estos “cinturones contra el fuego” con rebaños de ovejas y cabras para mantenerlos siempre a punto, controlando el rebrote de la vegetación invasora, contribuye de forma efectiva a dar cumplimiento de los objetivos antes marcados en cuanto a la integración de la actividad forestal en el resto de estrategias provinciales como es el caso de la lucha contra la despoblación.

Cuarto: el lugar en el que el proyecto “incendiosZero” pretende comenzar su andadura, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, es un espacio especialmente querido por todos los sorianos y uno de los principales atractivos de esta provincia, por lo que esta Diputación entiende que su participación en la conservación de dicho lugar es una cuestión de interés provincial.

Quinto: por todo lo indicado esta Excma. Diputación Provincial de Soria manifiesta su interés en participar en el proyecto “incendiosZero” y contribuir así a la puesta en marcha de este novedoso sistema de patrocinios y de colaboración público – privada, en el convencimiento de que su presencia en el proyecto permitirá además atraer la confianza de otros inversores y maximizar el impacto del mismo. Así mismo, entiende que con su participación contribuirá a visualizar el esfuerzo que esta provincia realiza para la conservación de los montes y del medio ambiente en general, estando por tanto también interesada en las acciones de comunicación vinculadas al proyecto.

CLÁUSULAS

PRIMERA- OBJETO DEL CONVENIO

Este convenio tiene por objeto colaborar en la realización del proyecto “incendiosZero”, contribuyendo a la cocreación del “primer cinturón contra el fuego”.

SEGUNDA- OBLIGACIONES DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA: APORTACIÓN ECONÓMICA

La Diputación Provincial de Soria se compromete a efectuar una aportación económica en concepto de subvención por importe de 10.000 €.

TERCERA- OBLIGACIONES DE ASFOSO:

III.1. Realización del primer “cinturón contra el fuego”:

En virtud del presente convenio ASFOSO se compromete a ejecutar las actuaciones programadas para la creación del primer “cinturón contra el fuego”, consistente en las labores que a continuación se detallan:

Limpieza del matorral invasor.

Adecuación de la densidad del arbolado: retirada de ejemplares secos y enfermos, etc.

Poda de ramas bajas.

Retirada y trituración de restos.

Conservación mediante pastoreo hasta la finalización del presente convenio.

La actuación prevista para la realización del primer “cinturón contra el fuego” comprende una longitud de 1,6 kilómetros con una anchura de 100 metros (50 + 50).

Los trabajos se iniciarán con posterioridad al 1 de mayo de 2018, debiendo estar concluidos el 15 de junio de 2018. La acción de pastoreo para controlar el rebrote de matorral se extenderá hasta el 30 de agosto del año 2019.

III.2. Obligaciones relacionadas con la difusión de la participación de la Excma. Diputación Provincial de Soria:

Durante la vigencia del presente Convenio, ASFOSO se compromete a difundir la participación de la Excma. Diputación Provincial de Soria (en adelante colaborador) a través de los siguientes instrumentos:

ASFOSO se compromete a difundir la participación y colaboración del colaborador mediante su difusión a los medios de comunicación a través de notas de prensa.

ASFOSO se compromete a la inserción del logo del colaborador en cuantos rótulos, impresos, catálogos, sellos, propaganda y en cualquier otra información que se publique o edite en relación con la actividad.

ASFOSO se compromete a que el logo del colaborador aparezca en la web incendiosZero, detallando las claves de su contribución.

ASFOSO se compromete a instalar un panel conmemorativo en el P.N. Cañón de Río Lobos en el que el aparecerá su logo junto con los logos de las otras entidades colaboradoras, así como el nombre de las personas que han realizado contribuciones individuales.

ASFOSO se compromete a incluir en la web de incendiosZero un vídeo de 20” con el testimonio del colaborador “apoyando la prevención de Incendios forestales”.

ASFOSO se compromete a emitir un certificado “Actúo en la prevención de incendios forestales”.

ASFOSO se compromete a difundir la participación del colaborador en sus Redes Sociales.

ASFOSO se compromete a elaborar estrategias de comunicación conjuntas para dar notoriedad a la colaboración del colaborador en esta actuación.

ASFOSO se compromete a que sea mencionada la contribución del colaborador en todos los actos de difusión referidos a la actividad.

ASFOSO se compromete a presentar esta colaboración a los empleados de la empresa colaboradora (si el colaborador lo estima oportuno).

El colaborador podrá hacer pública su participación en las actividades del proyecto, bajo la denominación de Entidad Colaboradora “incendiosZero en el Parque Natural Cañón del Río Lobos”.

ASFOSO deberá aportar al colaborador en cualquier momento información referente al desarrollo de las actuaciones llevadas a cabo con las aportaciones del colaborador.

CUARTA- SEGUIMIENTO DEL CONVENIO

Para la interpretación del presente Convenio y para la supervisión y control de las actuaciones de él derivadas, se establece una Comisión de Seguimiento que se encargará de:

- Velar por el correcto desarrollo de las actuaciones previstas en el Convenio.

- Resolver las incidencias que surjan en el desarrollo del Convenio y proponer a las partes posibles modificaciones para mejorar su finalidad.

- Proponer a las partes la incorporación de nuevas líneas de actuación a través de sucesivas adendas.

La Comisión de Seguimiento del Convenio estará compuesta por:

- Por parte de la Diputación provincial de Soria: Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Medio ambiente y Montes.

- Por parte de ASFOSO su gerente o persona en quien designe.

QUINTA- FORMA DE PAGO

La Diputación de Soria abonará el 100% del importe comprometido una vez que se haya justificado adecuadamente el cumplimiento del presente convenio a lo estipulado en la cláusula tercera.

SEXTA- JUSTIFICACIÓN DE GASTOS

A efectos de justificación, la documentación que ASFOSO deberá remitir, antes del 15 de noviembre de 2018, es la siguiente:

- Memoria de las actividades realizadas

- Relación de facturas soportadas para la ejecución del proyecto, con indicación de: fecha, número y proveedor, así como su importe.

- Relación de nóminas correspondientes a los recursos humanos asignados al proyecto, especialmente del personal dedicado a labores de comunicación y márketing, con indicación del porcentaje de dedicación al mismo durante los meses indicados.

- Fotocopia compulsada de las facturas y de las nóminas que alcancen la cuantía de la ayuda otorgada.

- Justificante de pago de las facturas y de las nóminas que alcancen la cuantía de la ayuda otorgada.

- Certificado del total de los gastos y de los ingresos en que se haya incluido en la ejecución del proyecto.

- Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias y al frente de la Seguridad Social.

SÉPTIMA- VIGENCIA DEL CONVENIO Y POSIBILIDADES DE PRÓRROGA

El presente Convenio entrará en vigor el día de su firma y tendrá validez hasta el 15 de noviembre de 2018.

No obstante, el presente documento podrá resolverse por mutuo acuerdo de las partes firmantes y por decisión unilateral de cualquiera de ellas, debido a causas excepcionales, debidamente justificadas, que obstaculicen o impidan el cumplimiento de los compromisos asumidos, previa denuncia en forma fehaciente con un plazo de antelación de un mes.

OCTAVA- JURISDICCIÓN

Las partes firmantes se comprometen a solventar de mutuo acuerdo cuantas diferencias resulten de la interpretación y cumplimiento de este convenio, sin perjuicio de la competencia del orden jurisdiccional contencioso – administrativo para el conocimiento de cuantas cuestiones y litigios pudieran surgir.”

Segundo.- Facultar a la Presidencia para la firma del citado Convenio.

20.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

Dentro de este turno no se formuló ningún ruego ni pregunta.

FUERA DEL ORDEN DEL DIA.

Previa declaración de urgencia acordada en forma reglamentaria al amparo del art. 51 del R.D. Legislativo 781/86, de 18 de Abril y del art. 83 del R.O.F., pese a no figurar en el Orden del Día se sometieron a consideración los siguientes asuntos:

1.- CONVOCATORIA SUBVENCIONES CONTRATACIÓN DESEMPLEADOS POR LOS AYUNTAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LABORES DE LIMPIEZA Y PREPARACIÓN EN MONTES RESINABLES DE PROPIEDAD MUNICIPAL.

Dada cuenta de la convocatoria de subvenciones para la contratación de desempleados por los

Ayuntamientos para el desarrollo de labores de limpieza y preparación de montes resinables de propiedad municipal.

La Junta de Gobierno, según dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo en sesión ordinaria celebrada el 11 de Mayo de 2.018, por unanimidad, ACORDÓ:

Primero.- Prestar su aprobación a dichas bases conforme al siguiente tenor literal:

“Primera.- Objeto de la convocatoria.-

Históricamente la provincia de Soria ha contado con un importante sector resinero, dedicado a la explotación de la extensa masa forestal con que cuenta la provincia.

Además de los beneficios puramente económicos que genera, el sector de la resina produce una serie de externalidades positivas que redundan en beneficio de la sociedad, entre las que cabe citar:

Protección del medio natural por la sensibilización de los trabajadores con los montes, puesto que es su medio de vida.

Fijación de empleo en el medio rural ligado a una actividad productiva. Prevención y reducción del riesgo de incendios forestales. Colaboración en la conservación de espacios naturales y paisajísticos de las masas forestales. Supone una fuente de materia prima renovable y ecológica para múltiples industrias. Aumenta la base de actividades de explotación de los montes medioambientalmente sostenibles.

Desde el punto de vista de la planificación de la actividad resinera, la Seguridad Social establece que la campaña para resineros abarca del uno de marzo al quince de noviembre y para remasadores desde el uno de junio hasta el treinta y uno de octubre.

Durante el resto del año son necesarias labores de limpieza de los montes, labores con evidentes externalidades positivas no retribuidas. La solución a ese fallo del mercado, que genera resultados sub-óptimos desde el punto de vista de análisis coste beneficio, debe venir de una actuación coordinada de las distintas administraciones implicadas.

De conformidad con la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, la autorización de los aprovechamientos forestales, entre los que se incluye la resina, es competencia exclusiva de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León. En virtud de esa Ley, únicamente son resinables aquellos montes que autorice la comunidad autónoma. Las actuaciones de apoyo al sector no pueden extenderse más allá de esos montes.

Por consiguiente, es objeto de la presente convocatoria cofinanciar la contratación de trabajadores para la realización de trabajos de limpieza de montes y preparación para su posterior resinación en la campaña de 2018.

Segunda.- Crédito presupuestario.-

Las subvenciones concedidas al amparo de esta convocatoria se pagarán con cargo a la partida 2018 43910 46205 “Ayuntamientos. Subvención. Contratación resineros” del presupuesto en vigor de la Diputación para 2018, dotada con 55.000 €.

Tercera.- Beneficiarios.-

Pueden acogerse a la presente convocatoria todas las entidades locales de la provincia propietarias de montes autorizados por la Junta de Castilla y León para el aprovechamiento forestal de la resina en el ejercicio 2018.

Cuarta.- Obligaciones de los beneficiarios.-

Son obligaciones de los beneficiarios las siguientes:

1.- El contrato de trabajo de la persona o personas contratadas con cargo a esta subvención no podrá comenzar antes del 15 de noviembre de 2018 ni concluir más allá del 1 de marzo de 2019, siguiendo las normas de selección de personal que le sean de aplicación. Los trabajadores contratados deberán ser desempleados inscritos como tales en cualquier servicio público de empleo en el momento de la contratación. El contrato deberá tener una duración mínima de 60 días.

El contrato subvencionado se concertará a jornada completa para ese período, en cualquiera de las modalidades contractuales de naturaleza temporal establecida por la normativa vigente y en el marco de los convenios colectivos que sean de aplicación.

No se admitirán contrataciones realizadas con personas que sean miembros de alguna corporación local en los casos en los que se incurra en alguno de los supuestos de incompatibilidad previstos por la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local.

2.- Si antes de completar el período de contratación alguno de los contratos se extinguiera o suspendiera por situaciones de incapacidad temporal, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante el embarazo y demás situaciones que dan derecho a reserva de puesto de trabajo, así como por voluntad del trabajador, despido disciplinario o no superación del período de prueba, la entidad podrá contratar a otra persona que cumpla los requisitos señalados en el punto anterior.

Dicha sustitución debe producirse en el plazo de un mes desde la extinción del contrato o baja del trabajador y deberá notificarse a la Diputación mediante el Anexo III de comunicación de incidencias en el plazo de diez días desde la fecha en que se produzca.

En ningún caso la sustitución supondrá incremento de la subvención concedida.

Si no se produjera la sustitución o cuando, habiéndose producido ésta, la suma de los distintos períodos de contratación fuese inferior a 45 días, se procederá a la cancelación total de la financiación. En caso contrario, cuando fuese igual o superior a 45 días, se procederá a la reducción de la financiación concedida por importe proporcional al período de tiempo no cubierto por ningún trabajador.

3.- Notificar mediante el anexo III las extinciones o bajas de los contratos realizados, así como las sustituciones, debiendo justificar debidamente la causa. Ese hecho deberá notificarse a la Diputación mediante el Anexo III de comunicación de incidencias en el plazo de diez días desde la fecha en que se produzca.

Quinta.- Solicitudes. Forma, plazo de presentación y documentación.-

De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administración Pública, las solicitudes se podrán presentar en cualquiera de los registros y por los medios que dispone su art. 16.

El plazo para la presentación de solicitudes concluye a las 14 horas del décimo día hábil siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP de Soria.

Las solicitudes deberán cumplimentarse en el Anexo I.

La concurrencia a estas bases llevará consigo la autorización a la Diputación a pedir en nombre del solicitante, y para este procedimiento exclusivamente, los certificados de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, así como cualesquiera otros necesarios para completar el expediente y que se encuentren en poder de cualquier Administración Pública.

Si la documentación aportada no reuniera los requisitos exigidos en la convocatoria se requerirá al interesado para que en el plazo de 10 días hábiles desde el siguiente a la recepción del requerimiento, subsane la falta y/o acompañe los documentos preceptivos.

En el caso de que no se hiciera se le tendría por desistido en su solicitud de acuerdo con lo establecido en el art. 94 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administración Pública.

Sexta.- Criterios de otorgamiento de la subvención.-

Los criterios de prelación de las solicitudes son los siguientes:

Las solicitudes se ordenarán en función del número de pinos resinables autorizados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Montes propiedad del ayuntamiento.

En caso de que dos ayuntamientos solicitantes posean el mismo número de pinos resinables, se ordenarán por orden de presentación, tomado como tal la fecha que determina el art. 68.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Todas las solicitudes tendrán garantizada cofinanciación para un contrato de trabajo. Una vez cubierto ese cupo se atenderá el segundo contrato de trabajo de aquellas solicitudes de ayuntamientos que hubieran pedido más de uno. Podrán optar a este segundo contrato aquellos ayuntamientos que tengan un mínimo de 10.000 pinos resinables autorizados por la Comunidad Autónoma.

Una vez cubiertas las solicitudes de ese segundo cupo se atenderá el tercer contrato de trabajo de aquellos ayuntamientos que hubieran solicitado tres o más trabajadores y así sucesivamente hasta agotar el crédito presupuestario. Para poder optar a la tercera ronda y sucesivas el ayuntamiento solicitante deberá tener como mínimo 20.000 pinos resinables autorizados por la Comunidad Autónoma.

Séptima.- Instrucción y resolución del procedimiento. Órgano competente.-

La concesión de estas ayudas está supeditada a la existencia de crédito presupuestario para este fin y se resolverán en función de la puntuación obtenida de aplicar los criterios establecidos en la base sexta de esta convocatoria.

Las solicitudes serán informadas por el departamento de Desarrollo Económico y Turismo, sin perjuicio de otros informes que pudiera solicitar la Junta de Gobierno de la Diputación para dictar la resolución de concesión o denegación de la solicitud.

Las solicitudes las resolverá la Junta de Gobierno de la Diputación, que podrá realizar cuantas actuaciones estime procedentes para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales se vaya a formular la resolución, incluyendo cuantos informes técnicos estime oportunos.

Las resoluciones pondrán fin a la vía administrativa, pudiendo interponerse bien recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes desde el día siguiente a la notificación y con arreglo a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administración Pública, o bien directamente contencioso administrativo en el Juzgado de lo contencioso administrativo de Soria en los términos y plazos dispuestos en la ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso administrativa.

Octava.- Gastos subvencionables.-

Son gastos subvencionables los siguientes conceptos derivados de la

contratación temporal de trabajadores desempleados e inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo:

Los costes salariales de la contratación de trabajadores. Los costes de Seguridad Social de la contratación de trabajadores. Los costes de la indemnización por fin de contrato.

Novena.- Plazo de ejecución.-

El período de contratación se extiende desde el 15 de noviembre de 2018 hasta el 1 de marzo de 2019. No serán subvencionables contratos cuya duración no esté íntegramente incluida en esas fechas.

Décima.- Cuantía individual de la subvención. Anticipos.-

Cada contrato de trabajo está subvencionado al 50% por la Diputación, con un máximo de 2.000 €, debiendo aportar el ayuntamiento el resto.

Este importe se reducirá proporcionalmente cuando el puesto de trabajo se cubra por un período superior a 45. La cobertura de un periodo inferior a 45 días dará lugar a la cancelación total de la financiación por ese contrato.

La Diputación anticipará a cada beneficiario un 50% de la subvención concedida en el momento de la concesión de la subvención.

Décimo primera.- Plazo, forma de justificación y pago.-

Los beneficiarios deberán presentar la justificación antes del día 15 de abril de 2019, que consta de la siguiente documentación:

1.- Anexo II.

2.- Declaración de no haber percibido otras ayudas públicas o privadas para la misma finalidad.

De conformidad con el art. 70 del RD 886/2007, de 21 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la ley 38/2003, transcurrido el plazo otorgado en la resolución de concesión sin que el beneficiario haya presentado la justificación se le requerirá para que en el plazo de 15 días proceda a su presentación. En el caso de que no lo hiciera se procederá a declarar la pérdida total del derecho a percibir la subvención.

Décimo segunda.- Compatibilidad con otras subvenciones otorgadas para la misma finalidad.-

Estas subvenciones son incompatibles con cualesquiera otras de cualquier administración pública o entidad privada destinadas a la misma finalidad.

Décimo tercera.- Publicidad.-

En cualquier tipo de publicidad que se haga de estos contratos los beneficiarios deberán hacer constar que están cofinanciados por la Diputación Provincial de Soria.

Décimo cuarta.- Incumplimientos y reintegros.-

Los siguientes incumplimientos darán lugar automáticamente a la pérdida del derecho a percibir la subvención íntegra:

1.- Contratar trabajadores que no se encuentren en situación de desempleo inscritos en cualquier servicio público de empleo como desempleados en el momento de la selección.

2.- No presentar la justificación dentro del plazo establecido en la cláusula décimo primera.

3.- No notificar en plazo las extinciones o bajas producidas.

En el caso de que el período trabajado por la persona contratada y, en su caso, sus sustitutos, no superen los 45 días, se procederá a la cancelación total de la financiación por ese contrato.

Décimo quinta.- Régimen de recursos.-

Contra los acuerdos de aprobación de las bases y de concesión de subvenciones podrá interponerse bien recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación y con arreglo a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administración Pública, o bien directamente contencioso administrativo en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Soria en los términos y plazos dispuestos en la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso administrativa.

Décimo sexta.- Protección de datos.-

La información contenida tanto en las solicitudes como en la justificación quedará sometida a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. La Diputación garantiza que los datos solo se van a utilizar para la finalidad para la que se obtienen.

Décimo séptima.- Disposición final.-

Estas subvenciones se regirán por las presentes bases y en lo no regulado en las mismas por la Ordenanza General Reguladora de la concesión de subvenciones por la Diputación Provincial de Soria, publicadas en el B.O.P. nº 147 de 23 de diciembre de 2009 y la Ley General de Subvenciones y su Reglamento.”

Segundo.- Su publicación en la Base Nacional de Subvenciones.

2.- APORTACIÓN FUNDACIÓN INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA, 2.018.

La Junta de Gobierno, por unanimidad de sus miembros asistentes, ACORDO:

Abonar a la Fundación “Instituto Castellano y Leonés de la Lengua” 21.000 €, correspondiente a la cuota patronal, ejercicio 2.018, con cargo a la partida 33010-48005, según acuerdo adoptado por el Patronato de la citada Fundación en sesión celebrada el 19 de Diciembre último.

Y no habiendo más asuntos de que tratar, se dio por terminada la sesión a las nueve horas cuarenta minutos, de la que se extiende la presente acta que firma el Ilmo. Sr. Presidente de la Corporación, conmigo el Secretario que CERTIFICO.

EL PRESIDENTE