junio 2012 - aÑo x - n° 62 foro · 2013-10-21 · unidad de informacion financiera ademas: lo que...

20
JUNIO 2012 - AÑO X - N° 62 La voz del FORO PUBLICACIÓN DEL FORO DE ABOGADOS DE SAN JUAN DECLARACION ABORTO UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA ADEMAS: Lo que pasó, Entrevistas, Lo que viene, Institutos y Comisiones, Nuevos Juramentos, Publicaciones de Matriculados, Caja Previsional.

Upload: vanbao

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JUNIO 2012 - AÑO X - N° 62

La voz del

FOROPublicación del Foro de abogados de san Juan

declaracion aborTo unidad de inForMacion Financiera adeMas: lo que pasó, entrevistas, lo que viene, institutos y comisiones, nuevos Juramentos, Publicaciones de Matriculados, caja Previsional.

Coordinación GeneralAbog. María Cristina de los Ríos

Director Mag. José Luis Miolano

Colaborador Periodístico Lic. Mariana Dara Diseño Editorial Romina Torres

Honorable DirectorioPresidente Dra. Marianela LópezVicepresidente Dr. Eduardo PadillaSecretariaDra. María Cristina de los RiosVocales Titulares Dr. Fernando RamhéDr. Daniel Domingo CastroDr. Mario Gustavo Ejarque OribeDra. Ana Graciela Doña SalvaVocal SuplenteDr. Luis Alberto Sotomayor Rodríguez

tribunal De DisciplinaPresidenteDr. Guillermo Horacio VidelaVicepresidenteDr. Ernesto Manuel de León PargaSecretariaDra. Celia Maldonado de ÁlvarezVocales TitularesDr. Rolando del Valle Ortíz GodoyDra. Alejandra AtánVocales SuplentesDra. Irma Alonso MartosDr. Eladio Julio LópezDr. Osvaldo Octavio YacanteDr. Marcelo Enrique Sández Luján

ImpresiónOFFSET DISEÑO S.AEditor ResponsableForo de Abogados de San JuanJujuy 52/63 Norte - C.P. 5400Ciudad Capital - San Juan - ArgentinaTel: (0264) 421-4471 / 421-6027www.foroabogadossanjuan.org.arEmail:[email protected]@foroabogadossanjuan.org.ar

Distribución mensual, directa y gratuita a los matriculados en el Foro de Abogados de San Juan Nº de ejemplares impresos: 1.500Las opiniones vertidas en las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente coinciden con la del Editor Responsable, ni con la de la Dirección de la Publicación.

En sus primeras palabras como presidenta, la Dra. López, agradeció a todos los

Staff

oPinión insTiTucional: aborto // 4insTiTucional // 5lo Que Pasó // 7nueVa Web // 10lo Que Viene // 11caJa PreVisional // 12JuraMenTos // 13acTualidad: unidad de información Financiera // 15insTiTuTos Y coMisiones // 17

Sumario

Con oportunidad de esta nueva Edición de la Revista, siento que nos unimos el conjunto de matriculados para “ponernos al día”… Por ello, en esta primera edición del año 2012, y a 210 días de esta nueva gestión que me toca conducir, considero adecuado realizar una reseña de los hechos y actividades más importantes que está concre-tando la actual conducción del Foro de Abogados de San Juan.Desde el punto de vista institucional, el Honorable Directorio ha realizado diversas presentaciones a la Corte de Justicia de San Juan. Si bien en el contenido de esta edición se desarrollarán las mismas, cabe mencionar que una de ellas apuntó a la incorporación de personal profesional a la planta permanente, en función de la “idoneidad”, y en aras del mejor servicio al justiciable. Creemos que así no sólo redundará en una sensible mejoría del sistema del servicio de Justicia sino además en el respeto del derecho de igualdad.Igualmente se ha reclamado por la puesta en funcionamiento del Tercer Juzgado de Familia, a efectos de dar solución en la celeridad y eficacia que dichas cuestiones de familia ameritan. Porque, como es público y notorio conocimiento, año tras año ha aumentado la cantidad de litigios en el ámbito familiar en forma excesiva, llegando a triplicarse las causas en trámite ante estos Juzgados y produciendo, inevitablemente, un cúmulo en las tareas de los referidos Tribunales, que imposibilita dar respuesta inmediata a los conflictos, afectándose gravemente los principios de celeridad, inmediación y otros propios del derecho procesal de familia.También se ha elevado a la Corte de Justicia los reclamos de matriculados referidos al mejoramiento de la infraes-tructura de los Juzgados de Menores. Por otro lado, hemos logrado progresos con la Corte de Justicia al habernos concedido la conexión a internet en las Oficinas que esta Institución tiene ubicadas en los Juzgados de Paz, Laboral y Civil, lo que facilita la comunica-ción inmediata entre dichas oficinas y nuestra Sede.Resulta importante destacar que el pasado 07 de marzo del año en curso, la Sala Tercera de Superintendencia de la Corte, a fin de organizar vías administrativas idóneas, resolvió asignar al Subsecretario de la Corte de Justicia, Dr. Carlos Cañizares, para que atienda los reclamos del Foro de Abogados de San Juan, profesionales del derecho y auxiliares de justicia, y así canalizar las inquietudes y observaciones derivados del funcionamiento de las Mesas de Entradas de los distintos Juzgados, Oficina de Notificaciones y demás Organismos del Poder Judicial. Asimis-mo se instruyó al Señor Subsecretario Administrativo a que monitoree y releve en horarios picos el funcionamien-to de los distintos organismos. En otro orden de ideas, y luego de un esfuerzo importante del personal administrativo de la Institución, se ha mo-dernizado la página web institucional, lo que permite un fácil acceso a todos los matriculados y una mayor obten-ción de información, tanto personal de los abogados como institucional del Foro.Pero no solo nos hemos avocado a las cuestiones institucionales, también hemos atendido aquellas cuestiones de índole social y deportiva. Así, se ha concluido satisfactoriamente la construcción de la Cancha de Básquet, recien-temente inaugurada en nuestro Camping. Y se han instalado nuevas luminarias en el sector donde desarrolla sus actividades la Escuelita de Fútbol, como también se ha forestado parte del Camping.Ahora bien, respecto a la “colonia de vacaciones de la temporada de verano 2011/2012” estamos orgullosos de que se ha llevado a cabo con éxito un año más, a cargo de profesores capacitados e idóneos para la realización de este tipo de actividades y con gran concurrencia y participación de los hijos de nuestros matriculados.Para ir finalizando es válido recordar que las autoridades seguimos bregando por realizar actividades que faciliten a todos y cada uno de sus matriculados, a través de nuestro Foro, el ameno ejercicio de la profesión diaria.Por ello, y esperando que les sea grato leer estas novedades (que sólo son algunas de las actividades realizadas con esmero y dedicación por este Directorio), los invito a seguir siendo parte de nuestro Foro de Abogados de San Juan, esperando siempre contar con el valioso aporte de cada uno de Ustedes, ya que las Instituciones, para poder tener vida, trascendencia en el tiempo y presencia en la Comunidad, necesitan de la activa participación de de sus miembros.

ediTorial

“…las instituciones, para poder tener vida, trascendencia en el tiempo y presencia en la comunidad, necesitan de la activa participación de de sus miembros…”

De la Presidente la Dra. Marianela López

sona, en la más inocente e indefensa de ellas; y en particular al pretendido protocolo de acción en casos de abor-tos no punibles promovido por el fallo en cuestión, que desoye de manera sustancial los deberes y derechos de la patria potestad, y la esencial juridi-cidad y judiciabilidad de tales casos, y el derecho a la vida del niño por nacer. 3- Insta a los Poderes Públicos de la provincia a que desarrollen las más extensas de las acciones tendientes a garantizar el libre ejercicio del cons-titucional derecho a la objeción de conciencia, por parte de los médicos, auxiliares de la salud y todo agente de la salud físico o jurídico, en estableci-mientos públicos y privados.

Dra. Marianela López.Presidente

Foro Abogados de San Juan.

Ante el fallo dictado por la Corte Su-prema de Justicia de la Nación sobre el aborto no punible, el Honorable Di-rectorio convocó a los matriculados a expresar sus posturas al respecto, para luego debatirlo en el seno de la reunión de Directorio, en la cual, por unanimidad, se decidió publicar, en un matutino local, lo siguiente:

“aborTo no Punible - declaración PÚblica del direcTorio del Foro de abogados de san Juan.

El Honorable Directorio del Foro de Abogados de la provincia de San Juan considera que el reciente fallo dicta-do por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en una causa de viola-ción de una joven por su padrastro y en el cual la madre se sometió a un aborto, constituye un precedente ju-risprudencial equivocado y preocu-pante para la sociedad toda. Evitando recurrir a argumentos morales o reli-giosos, cabe precisar las severas dis-crepancias que este pronunciamiento suscita desde el punto de vista legal como constitucional. El Alto Tribunal ha resuelto una causa devenida en abstracto ya que al momento de dic-tar la sentencia el aborto ya se había practicado por orden de la resolución pronunciada por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Chubut.

Por otro lado al dictar el fallo el Alto Tribunal de Justicia de la Nación, se ha excedido en las funciones que le son propias, asumiendo el ejercicio de funciones que le competen al Po-der Legislativo, restando la posibilidad del debate público en el ámbito que en la República corresponde. También se ha inmiscuido en funciones que le son propias al Poder Ejecutivo, al instar o promover para que las provin-cias acepten establecer un protocolo de actuaciones para casos de abortos no punibles, invirtiendo los roles de cada poder pues es el Poder Ejecu-tivo el que elaborara en tales casos los protocolos y es el Poder Judicial quién controlará la constitucionalidad de los mismos. Razones todas éstas – amén de otras a las que no acudimos en virtud de brevedad – por las cuales en ejercicio de inexcusables deberes para con la ciudadanía, y la justicia, a la cual sus matriculados sirven y han de servir, el Directorio del Foro de Abogados de San Juan: 1- Deja sen-tada su disconformidad y rechazo al aludido fallo 2- Exhorta públicamente a los Poderes Públicos y Funciona-rios de Gobierno, para que tengan en cuenta la presente y las múltiples ma-nifestaciones de desmerecimiento de dicho fallo, vertidas por la ciudadanía a la que han de servir; y para que re-chacen toda propuesta que conculque los elementales derechos de toda per-

aborTo no Punible

oPinión insTiTucional

4

titución, en la compra de libros jurí-dicos.

Gracias a la contribución de todos los matriculados se restauró completa-mente la cancha de básquet del Cam-ping del Foro de Abogados. La restau-ración consistió en la construcción de la superficie con hormigón ventilado, fue pintada con una pintura especial antideslizante, se restauraron las jira-fas y tableros (con vidrios templados) y se colocaron las luminarias en la cancha, para que pueda ser utilizada de noche.

Atentos a las innovaciones tecnoló-gicas, el Foro de Abogados de San Juan, hace saber a los matriculados que los edictos para publicar en Dia-rio de Cuyo pueden enviarse vía mail. Luego, deberán concurrir a las ofi-cinas del matutino en calle Mendoza 380 (sur) con el edicto original para abonarlo y así publicarlo. Los edictos deben enviarse a: [email protected]

Directorio y cargos Del Foro De abogaDos san Juan 2011-2012:

Presidenta: Dra. Marianela López.Vicepresidente: Dr. Eduardo José Padilla Páez.secretarios: titular: Dr. Domingo Daniel Castro; suplentes: Dres. María Cristina de los Ríos y Mario Gustavo Ejarque Oribe.tesoreros y firmas autorizadas: Dres. Ana Graciela Doña Salva, Eduardo José Padilla Páez y Maria-nela López. Vocero oficial de la institución:Dr. Fernando Rahme. Delegados de F.a.c.a.: titulares: Dres. Fernando Rahme y María Cristina de los Ríos; suplentes: Dres. Alejandro Berenstein Ruzycki y Sergio Bloise.Delegado de la F.e.P.u.: Dr. Mario Gustavo Ejarque Oribecoordinadora de institutos: Dra. Ana Graciela Doña Salva coordinadora de la revista: Dra. María Cristina de los Ríos

acciones que apuntan a mejorar la actividad cotidiana de nuestra profesión:

La Presidenta de la institución fue la encargada de obtener un acuerdo transaccional por importe reclamado en concepto de deuda previsionada y reconocimiento futuro de los porcen-tuales contemplados en Convenio de 23 de octubre de 1990 desde la firma del convenio a celebrar. En Febrero de este año, se llevó a cabo el acuerdo lo que permitió que se cancelara la deu-da que se mantenía con el Colegio de Abogados, abonándose el 40% de la misma.

el dr. Mario eJarQue ProPuso un nueVo Modelo de car-neT ProFesional. el direcTorio aProbó la ProPuesTa. a Tal eFecTo, se les recuerda Que Ya Pueden renoVar su carneT ProFesional elecTrónico.

Se llegó a un acuerdo con la CAJA PREVISIONAL DE CIENCIAS JURIDI-CAS sobre la venta de las UP. que se venderán a través de las oficinas del Foro, y conlleva un beneficio reditua-ble a la Institución.

Se designó al Gerente General de la Institución, Dr. Guillermo R. Videla, para que sea el encargado de trans-mitir las inquietudes que los profesio-nales hagan llegar al Foro, al Pro-Se-cretario Administrativo de la Corte de Justica de San Juan. A tal efecto, se confeccionó un FORMULARIO TIPO para que los colegas canalicen sus reclamos. El mismo se encuentra en la página web de la Institución: www.foroabogadossanjuan.org.ar

Siempre atentos a las necesidades de los matriculados, y en especial, de los jóvenes abogados, se realizó un convenio con Graffigna Libros. Dicho acuerdo, otorga un descuento del diez por ciento (10%) a los colegas hasta dos años de matriculados en la Ins-

El Tribunal de Disciplina del Foro de Abogados dio entrada a venticuatro denuncias nuevas formuladas contra profesionales matriculados, en el periodo comprendido entre 1 de julio del 2010 y el 30 de junio del 2011. Además dictó cincuenta y cuatro resoluciones (interlocutorias y definti-vas) de asuntos anteriores pendientes.

insTiTucional

5

puesta aun está en trámite.

En relación al colapso de los Juz-gados de Familia, se solicitó la posibilidad de poner en funciona-miento y a la brevedad el Tercer Juzgado de Familia y analizar la creación de Tres Juzgados más con doble secretaria, de similar estructura a la implementada en la Provincia de Mendoza. La res-puesta aun está en trámite.Se está desarrollando un nuevo sistema para la actualización in-mediata de los datos fijos y de ha-bilitación de los matriculados, para conocimiento de los Juzgados a través de la Conexión a internet que autorizo la Corte. La respues-ta obtenida por parte de la Corte de Justicia fue positiva.

El Directorio del Foro de Aboga-dos, consientes de las posibilida-des de proponer, sugerir y cola-borar con el Poder judicial, elevó diversas notas a la Corte de Jus-ticia de San Juan. Destacamos a continuación los puntos sobresa-

lientes de las mismas: Ante los reiterados reclamos de colegas respecto del Juzgado de Paz de Zonda, el que no tiene Juez por encontrarse el mismo de licen-cia, y estar integrado únicamente por una persona, el Señor Infante, quien se encarga de todo en dicha Oficina, considero oportuno solici-tar a la Corte de Justicia la posibi-lidad de regularizar dicho servicio mediante la designación interina de un Juez Ad Hoc, teniendo en cuenta la gran distancia que existe con los otros Departamentos, cu-yos Jueces están subrogando al Juez de Zonda. La respuesta aun está en trámite.

Sugerimos la necesidad de que para las futuras designaciones en cargos de la Administración de Justicia, se requiera el título de Abogado, y se provea de un siste-ma de concurso o algún otro simi-lar, de modo que se seleccione a quienes se incorporan, en función de la “idoneidad”, en aras del me-jor servicio al justiciable. La res-

se designó a la sra. Presi-denTa de la insTiTución, dra. Marianela lóPez, coMo sub-direcTora de la coMisión de JusTicia de la Federación argenTina de colegios de abogados (F.a.c.a.).

Se designó al Director del Instituto del Joven Abogado, Dr. Alejandro Berenstein, como Secretario de la Regional de Jóvenes Abogados de Cuyo.

insTiTucional

6

tro de la Corte de Justicia de San Juan, Dr. Juan Carlos Caballero Vidal; la Presidenta del Foro de Abogados, Dra. Marianela Ló-pez y el Presidente de la Comisión Orga-nizadora, Dr. Alberto Sánchez, entre otras.

Además de las Jornadas Nacionales y del Congreso Internacional, en el que ex-pusieron reconocidos juristas del país, de Brasil y de España, se llevó a cabo la reunión del Foro Permanente de Fiscales de Estado de la Republica Argentina y la Asamblea Anual, de las que participaron 12 fiscales del país y en la que se eligió como presidenta a la Dra. Estela Maris Za-valla de Copes, de la Fiscalía de la Provin-cia de Formosa. Asimismo, el jueves 10, se realizó el en-cuentro de profesores de Derecho Admi-nistrativo del país.

lo Que Pasó

Por primera vez en nuestra Provincia, se desarrolló esta actividad tradicional y anual de la Asociación Argentina de Dere-cho Administrativo (AADA), y que estuvo organizada conjuntamente con Fiscalía de Estado de San Juan y el Foro de Aboga-dos.El núcleo de los debates fue “La Persona Humana y la Administración Pública. Go-bierno, Gobernabilidad y Gobernanza”.

Las Jornadas realizadas en el Centro de Convenciones los días 8,9 y 10 de Noviem-bre, fueron inauguradas por el Goberna-dor de la Provincia de San Juan, Ing. José Luis Gioja, quien dio la bienvenida a todos los presentes y después de destacar que “a los sanjuaninos nos gusta que nos vi-siten”, hizo hincapié en la temática de las Jornadas resaltando que “trasciende al derecho administrativo, trasciende incluso al derecho y por ahí nos enamora a los que

hemos elegido como forma de vida, adoptar un ideal, pelear por ese ideal y soñar por un proyecto político y tratar que ese proyecto político se materialice con una acción de gobierno. Gobierno y Gobernabilidad son términos que han estado muy de moda úl-timamente y hemos escuchado muchísimas veces decir “no hay gobernabilidad” y no sé si es justa esa palabra. Y Gobernanza que es gobernar bien y que en definitiva, todas las acciones están dedicadas a la persona hu-mana y que la persona sea la que viva mejor. Nosotros desde la política decimos que el fin último de la política es hacer posible las co-sas que necesita nuestra sociedad. Ustedes, los del derecho, tendrán otras definiciones técnicas y estoy seguro que desembocan en lo mismo”.En la mesa de autoridades también estu-vieron presentes el Fiscal de Estado, Dr. Guillermo De Sanctis, el presidente de AADA, Dr. Claudio Martín Viale; el Minis-

XXXVii Jornadas nacionales y Vii congreso internacional de derecho administrativo.

enTreVisTa Dr. Claudio Martín Viale

Cuando las Jornadas se estaban llevando a cabo, conversamos con el entonces presidente de la Aso-ciación Argentina de Derecho Ad-ministrativo (AADA) para conocer su impresión sobre lo que estaba ocurriendo en San Juan e interio-rizarnos aún más sobre el eje te-mático de las Jornadas.

¿Por qué decidieron hacer este evento en san Juan?En primer lugar es importante con-tarles que la Asociación Argentina

de Derecho Administrativo nació en Santa Fe con una vocación federal y nos interesa todas las provincias, incluso aquellas que están en los confines de nuestro territorio para que tengan la posibilidad de estar cerca de estas manifestaciones con-tinuas del derecho administrativo y es por eso que viene lo más granado que tiene la academia administrati-va, viene la generación más joven y además, generalmente, traemos gente de la región, especialmente brasileros por esto del Mercosur.

en la apertura mencionó estos lazos que se han tendido con los países del Mercosur y también de españa.Hablé de la región porque en defi-nitiva, Latinoamérica, siempre la hemos pensado como una región. Geográficamente ha estado delimi-tada por una concepción del Estado-Nación. Hoy en realidad, la vigencia de los derechos humanos como un orden publico internacional, nos obliga a tener administraciones lo-cales que sean funcionales a estas

7

lo Que Pasó

estructuras supranacionales, que en definitiva, no tienen otro objetivo que garantizar más aún y de la me-jor manera, al ser humano. Hice re-ferencia también que el hombre ha-bía pasado de súbdito a ciudadano, a usuario, a consumidor y hoy sería habitante. Esta categoría es una ca-tegoría más sociológica que jurídica pero tienen que ver porque hay per-sonas que sin ser ciudadanos tienen los mismos derechos que cualquier persona y por lo tanto los habitan-tes necesitan ser contemplados por nuestras administraciones públicas y nuestros derechos.

De ahí, por supuesto, se despren-de el núcleo de estas jornadas.En una primera parte la persona, el ser humano como entidad esencial-mente libre que tienen que posicio-narse. Algo dijo Jaime Rodríguez Arana ayer frente a la administra-ción pública, no como un dependien-te sino como un ordenador, como un instructor. Esto es lo que el estado policial todavía nos tiene a nosotros encima. Nosotros somos todos ser-vidos y en realidad, nosotros somos los dueños y tenemos que, en vez de ser servidos, ser usuarios, en el buen sentido. Por otra parte, hay tres palabras que no terminan de ser todavía bien definidas que son Gobierno, Gober-nabilidad y Gobernanza. Bien lo dijo ayer el Gobernador de la Provincia que tenía alguna duda sobre el límite conceptual de cada una de estas pa-labras. El Gobierno no es más que la estrategia política que una comuni-dad hace sobre sus representantes. La Gobernanza es la gestión de esa estrategia política. Estas dos cosas tienen definiciones desde el dere-cho político, constitucional y ad-ministrativo. La Gobernabilidad es,

desde la sociología jurídica y desde la filosofía jurídica y también po-dríamos decir desde la praxis, ese chequeo permanente que hay desde la comunidad y el gobernante para saber si las condiciones de produc-ción, distribución y acumulación de bienes y servicios son los que nece-sitan y satisface a la comunidad en un determinado momento. En este estadio, uno puede tomar nota de lo que pasó en Medio Orien-te, en el Cairo, en Siria, en España, en Nueva York. Nosotros tenemos una expresión que nos identifica con los “indignados” que son “los pique-teros”. ¿Que nos muestra esto? Que las categorías que nosotros hemos usado en los últimos tres siglos, ya no responden a las necesidades de la gente y no solucionan, con un alto grado de justicia, las cuestiones que la gente requiere.Entonces cuando hablamos de Go-bernabilidad estamos hablando de una encuesta permanente que hace la propia gente de su insatisfacción. Esto sería un poco la Gobernabilidad y queremos ver como la persona se encuentra frente al gobierno y fren-te a la gestión administrativa. Y esto tiene que ver con otra cues-tión porque en definitiva el ser hu-mano lo que requiere es poder de-sarrollar un plan existencial que le permita sentirse lo que es, encon-trar el significado al sí mismo. En-tonces para esto, es necesario que nosotros empecemos a ver primero la libertad, después la sujeción, la li-bertad, después el poder, la libertad y en definitiva la igualdad.Hizo mucho hincapié en los jó-venes, ¿cómo es la relación de la aaDa con las nuevas generacio-nes?Hace aproximadamente unos siete u ocho años, por iniciativa de quien

fuera presidente de la AADA, Jorge Luis Salomoni, se creó el FORJAD (Foro de Jóvenes Administrativistas de la Argentina). Tienen su propia dinámica, su propia estructura y es la que convoca a los nuevos estudio-sos o inclinados al derecho adminis-trativo. Un recambio paulatino, por-que no podemos dejar de lado a los grandes referentes, a los grandes académicos..Y no solamente la convocatoria es para el FORJAD, sino también en el Encuentro de Profesores de De-recho Administrativo, que se realiza justamente hoy. En este encuentro participarán todos los profesores, no solo los titulares sino también ad-juntos, adscriptos, jefes de trabajos prácticos para discutir temas, entre otras cosas, los programas de estu-dio. Nos preguntamos si esos pro-gramas de estudio están adecuados a la realidad del derecho de hoy. La AADA y lo que viene.Hoy tenemos la reunión del comité ejecutivo donde se define la activi-dad del año que viene. En la última reunión del comité se dispuso que la AADA hará homenajes a las ex presidentes en vida y este año, el 2 de diciembre se hará el homenaje al profesor, ex presidente, Ismael Mata. Para el año que viene yo voy a hacer la propuesta que se distin-ga al profesor Agustín Gordillo y a Hernan Selorrio, ex presidente de la AADA. Además tenemos prevista una actividad en Mayo que tiene que ver con la red EuroLatinoamericana de Profesores, donde también hay profesores de la nueva generación. Los de la vieja como yo, acompaña-mos en el comité académico y en lo que podamos aportar como expe-riencia, pero nos moviliza la gente de la nueva generación.

enTreVisTa Dr. Claudio Martín Viale

8

sumar a los jóvenes, como dice la presidenta del Foro de abogados de san JuanYo creo que no es fácil porque los jóvenes tienen a veces un poco de descreimiento en las instituciones. Tienen un poco de fastidio para con la gente grande, que en general re-prochamos en ellos lo que no hici-mos nosotros. Hay varias cosas que hacen que los jóvenes nos miren con desgano. De todas maneras hay que pensar y hacerlo, pero no desde la ancianidad, sino ponerse en ese ca-lor nuevo que es la juventud y aun-que algunos como yo pretendemos ser jóvenes no alcanzamos a estar en ese escalón tan lindo que es la juventud.Además, me alegra mucho que haya una mujer como presidenta del Foro de Abogados de San Juan. En Cór-doba tuvimos la primer mujer presi-denta en el último periodo y yo co-mentaba ayer con la Dra. López que, en realidad, las mujeres que tienen una activa profesión de abogados, muchas veces, sus otras ocupacio-nes hacen que ellas no tengan una disponibilidad de tiempo para po-der dedicarse a la institución y en el caso nuestro, el 80 por ciento de las actividades pasan a ser desde pren-der la luz hasta pagar los sueldos, colaborar con las investigaciones, atender a los colegas y esto lleva mucho tiempo. Yo me alegro que haya una colega que tenga ganas de restarle tiempo a su gente para dár-selo a todos.

El orgullo del Foro de tener a estos eruditos en derecho Adminis-trativo en San JuanYo creo que es fantástico que este congreso se realice aquí. Todo lo que es apoyar, capacitar, traer gente me parece fantástico y sí, soy una defensora del adulto y el joven. Me he formado al lado de mi pa-dre, trabajo con él, y son muy sabios. Hay que aprender a escucharlos, soy ultra defensora de eso pero cada uno en su lugar aportando mu-cho. El más grande aporta lo que uno no tiene que es la experiencia y el más joven aporta la energía.

lo Que Pasó

dra. Marianela lóPez

Se celebró en nuestra Provincia, los días 19 y 20 de Abril, el “Encuentro de Mediación de la Región de Cuyo”. El Foro de Abogados de San Juan fue co-organi-zador del encuentro, siendo anfitriones y encargados de dar la bienvenida de los participantes; y contando con la presencia de prestigiosos juristas de nuestra Provincia, como así también de Mendoza y San Luis. El eje central del encuentro versó sobre “La mediación en las Provincias de San Juan, San Luis y Mendoza. Características y ámbitos en que se lleva a cabo. Dificultades con que se enfrentan. Herramientas para superarlas”. También se abordó la Mediación pre-via obligatoria, exponiendo el tema el Fiscal General de la Provincia, Dr. Guillermo De Sanctis.

El 23 de Abril se llevaron a cabo con gran éxito “Las Jornadas de Policía Judicial y Digesto Jurídico” donde una vez más trabajamos en conjunto con la Escue-la de Capacitación Judicial y el Colegio de Magistrados. Nuestra Institución estuvo representada por la diserta-ción del Dr. Rolando Lozano.

9

el listado de abogados habilitados onli-ne, y demás datos de los abogados. Además del Formulario para el Servicio de Consultas, se incluye un formulario de Contacto para comunicarse con el Foro.El sitio cuenta con canales de noticias en formato RSS, por lo que podrá sus-cribirse a las novedades con su Lector RSS si así lo desea.

Esperemos que nuestro nuevo sitio sea de su agrado y lo invitamos a en-viarnos sus comentarios y/o sugeren-cias al respecto para seguir mejoran-do esta nueva vía de comunicación.

Que con el fin de mejorar nuestra co-municación y servicio, buscando un mayor vínculo y comunicación con los profesionales del Foro, hoy estrena-mos un nuevo sitio web: www.foroabogadossanjuan.org.ar

Este, fue desarrollado utilizando la mejor y última tecnología en materia de publicación de contenidos en inter-net, lo que nos permitirá entre otras cosas: Mantener actualizada la informa-ción con las novedades del Foro día a día. El nuevo sitio nos permitirá publi-car en forma inmediata todas las no-vedades de interés, creando una fuente de información activa y actualizada que trabajará en sincronía con la lista de co-rreo del foro. Para su comodidad, hemos incluido en

la portada del sitio, un acceso directo al sistema de Consulta Integral de Expedientes del Poder Judicial de San Juan.El nuevo sitio permitirá contar con usuarios y claves de publicación para cada uno de los Institutos que confor-man el Foro, de esta forma, cada Ins-tituto tendrá la libertad de publicar sus novedades y colaborar con la actualiza-ción y los contenidos del sitio.Gracias a un sencillo sistema de publi-cación, podremos actualizar semanl-mente las guías de Profesionales y Habilitados del Foro, lo que permi-tirá que cada abogado pueda consul-tar rápidamente su estado de deuda, su situación de habilitado, como datos y domicilios actualizados de todos los profesionales. Como así también cada Juzgado podrá consultar rápidamente

nuevo sitio web del Foro

10

lo Que Viene

En el mes en curso, se desarrollaran las “i° JornaDas nacionales De DerecHo tributario, Penal tri-butario, aDuanero y PreVisional De la ProVin-cia De san Juan”. Las mismas están pautadas para el 11 y 12 de mayo en la Sala de Conferencias del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Las jornadas están organizadas por el Foro de Abogados, el Consejo Profesio-nal de Ciencias Económicas y la Federación de Entidades Profesionales Universitarias.

Nos es grato anunciar que nuestra Institución, nuevamente está programando, a través de las au-toridades del Instituto de Derecho Civil, las “Jor-naDas De DerecHo ciVil” las que permitirán seguir actualizándonos en la materia y todas las novedades que surjan con el debate del Antepro-yecto del Nuevo Código Civil de la Nación. Dichas Jornadas están programadas para los días 14 y 15 de Junio, y de las cuales participará, como co-organizador la Academia Nacional de Derecho de Córdoba.

instituto De DerecHo aMbiental

El 24 de Agosto se realizará el Semina-rio Taller “El nuevo paradigma de la Filo-sofía Ambiental. Miradas y Perspectivas en un mundo atravesado por la comple-jidad”, en el Salón Ramella. Disertará la Dra. Alicia Bugallo.

11

caJa PreVisional

¿cuÁnTo sabeMos sobre nuesTra caJa?

impidiendo el desfinanciamiento de las Cajas. Para cumplir con esto, es condición indispensable, que el Directorio lleve ade-lante acciones necesarias bajo el marco de los principios de solidaridad y equidad.Existe una práctica de cooperación entre las distintas cajas de profesionales del país. A nivel local, a través de Coordinado-ras Provinciales y Regionales, potenciada por la confluencia en una Coordinadora Nacional, aprovechando la suma de expe-riencias, conocimientos y equipos de tra-bajo. Esta Coordinadora está integrada por 76 Cajas de las distintas provincias, de las cuales 15 corresponden a Profesionales en Ciencias Jurídicas.

En definitiva y reafirmando lo expuesto, el Dr. Héctor Pérez Castella, Presidente de la Caja de Previsión Social para Aboga-dos de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del “Plenario de Presidentes de Colegios y de Cajas Previsionales de Abo-gados de la República Argentina”, con fe-cha Abril de 2009, expuso: ...”los principios jurídicos institucionales que basamentan el Sistema de Seguridad Social para el Aboga-do son los de SOLIDARIDAD CON EQUIDAD, PROFESIONALIDAD, OBLIGATORIEDAD, UNIVERSALIDAD E INTEGRALIDAD DEL RÉGIMEN, SUBSIDIARIDAD, INMEDIATEZ Y GESTIÓN PROPIA DE LOS AFILIADOS, APORTACIÓN PROPIA Y DIRECTA, CON-TRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD VINCULA-DA, INDIVIDUALIDAD Y PROTAGONISMO en COORDINACIÓN mutua con los entes colegiales y con INDEPENDENCIA en las funciones por razones técnicas dentro de entidades intermedias que garantizan efica-cia y eficiencia en los servicios, responsabi-lidad personal en quienes ejerzan la gestión común, con participación de todos los inte-grantes del sistema, sin exclusiones”.

EL DIRECTORIO

Estimados colegas, hoy llegamos a uste-des por este medio, gentilmente cedido por el Foro de Abogados, para brindarles toda la información referida a la Caja Pre-visional para Profesionales en Ciencias Jurídicas de la Provincia de San Juan. Los Directivos de ambas instituciones procu-ran un accionar en conjunto en beneficio exclusivo de los abogados.

¿Qué son las cajas Previsionales? Las Cajas de Previsión y Seguridad Social son Instituciones Provinciales creadas por leyes en las cuales se establece como esencia fundacional la aplicación de un conjunto de principios y normas jurídicas tendientes a cubrir mediante una presta-ción, las contingencias que tuviere o su-friere o pudiere sufrir un sujeto en des-envolvimiento de su actividad profesional, extensiva a su familia. Por lo tanto, puede considerarse que la “previsión social es una protección que el propio universo de profe-sionales proporciona a sus integrantes”. Se trata de un mecanismo solidario, donde la población económicamente activa ayuda a mantener a la población pasiva.

Estas Cajas encuentran fundamento nor-mativo en lo dispuesto por el art. 14 bis, tercer párrafo, de la Constitución Nacio-nal, (“El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social...); en el ámbito provincial, en base al reconocimiento de facultades reservadas contenidas, tanto en el art. 121 de la CN (“Las provincias conservan todo el poder no delegado...”) y en el art. 125 (“Las Provincias pueden conservar organismos de seguridad social para los empleados públi-cos y los profesionales...”).

Así, con apoyo en la normativa citada, se dio origen a NUESTRA CAJA por Ley Pro-vincial Nº 6.352. La norma entró en vigen-cia el 04/09/1993 y fue reglamentada por Asamblea de Abogados en el año 1994. El objetivo fundamental de NUESTRA CAJA es otorgar, mediante una prestación, los beneficios de jubilación y pensión (para sus derechos habientes) o cubrir aquellas consecuencias por alguna contingencia

que pudiere sufrir un afiliado por inca-pacidad. Esto significa que, la afiliación y la apor-tación a las Cajas Previsionales para Pro-fesionales son obligatorias por mandato del constituyente, por la jerarquía de los bienes protegidos, por la naturaleza de la función que desarrolla y por cumplir con la obligación del Estado de proteger al hombre sin aditamento.

importancia y característicasEl gobierno y administración autónoma de los fondos han hecho realidad el principio de Subsidiaridad, cobrando toda virtuali-dad jurídica la noción de entes públicos no estatales, con funciones de seguridad so-cial, gobernados por los propios afiliados al Sistema, en forma obligatoria y elegidos también dentro de los propios integrantes en forma directa, periódica y renovable, con control político y técnico de sus pro-pios afiliados.

Como la única financiación que tienen las Cajas son los aportes de los afiliados, no recibe subsidios del Estado, las jubi-laciones y pensiones, guardan estrecha proporción con los aportes establecidos. Es decir, no hay jubilación ni pensión sin aporte previo. Para ello, se realizan estu-dios actuariales. Estos Estudios son una proyección de cumplimiento en un perio-do superior a los 50 años, que permiten determinar la relación aporte-beneficio,

“no HaY Jubilación ni Pensión sin aPorTe PreVio”.

caJa PreVisional

12

JuraMenTos

MATRICULADOS el 30 De sePtieMbre De 2011

3904 cassab bianchi, Jose Alberto3905 romero, Ernesto Benito3906 Dubos, Juan Jose3907 barrios suarez, Gonzalo Matias3908 garcia garcia, Gustavo Marcelo3909 cairoli alvarez, Maria Victoria

MATRICULADOS el 28 De octubre De 2011

3910 clavel echegarray, Mariana Gema3911 novaro, Ramiro German 3912 garzuzi, Gisela Ana3913 guzman Mentesana, Analia .E. 3914 Moya, María Agustina 3915 lorenzo, Claudia Amelia

MATRICULADOS el 07 De DicieMbre De 2011

3916 garcía, Delia Sanchez 3917 Videla, Rodrigo Daniel 3918 Marconi Morales, Paola Vanesa3919 ruiz, Laura Sabrina3920 ríos, Maria Mabel3921 gonzález Day, Wenceslao3922 cesco, Maria Lucrecia3923 ruíz Díaz, Romina Del Valle3924 Verni nisi, Adrian Andres3925 navas garcía, Eugenia Del Valle3926 Martín Jofre, Guadalupe3927 Ferreira noriega, Romina Teresa3928 Varaza, Natalia Del Valle3929 Fernández, Maria Agustina3930 rojas Martínez, Hilda Victoria3931 Quiroga Vega, Maria Victoria 3932 Porolli, Guadalupe

13

JuraMenTos

MATRICULADOS el 4 De Mayo De 2012

3944 olivera yanadel, Andrea Paola3945 robledo, Erica Vanina3946 rojas ortuño, Alejandro Javier3947 Velazquez, Silvana Fabiola3948 Pozzi, Laura Pamela3949 Duran, Andrea Paola3950 Parazza, María Hortensia3951 Martín gonzález, María Victoria3952 solera, Romina Guadalupe

MATRICULADOS De Marzo De 2012

3933 basualdo Perez, Ana Maria3934 gonzalez Davila, Rita Mariana3935 Padro Peluc, Silvina Del Valle3936 Dupanlou Kukurov, Maria Silvia3937 navarro yubel, Lorena Paola3938 stusek ramos, Jorge Jeremias3939 limole, Yanina Deolinda3940 nesman, Maria Amalia3941 illanes, Melina Soledad3942 rodriguez, Jorge Cayetano3943 rubiño, Daniel Alejandro

14

acTualidad

Unidad de Información Financiera (UIF) es un organismo de administración descentralizada que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El 13 de abril de 2000 se sancionó la Ley Nº 25.246 y fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 5 de mayo del mismo año (Decreto 370/00). La tarea de la UIF consiste en el análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos provenientes de actividades criminales y analizar las operaciones sospechosas de financiamiento del terrorismo.“articulo 5º ley 25.246— Créase la Unidad de Información Financiera (UIF) que funcionará con autonomía y autarquía financiera en jurisdicción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la cual se regirá por las disposiciones de la presente ley. (Artículo sustituido por art. 7º de la Ley Nº 26.683 B.O. 21/06/2011)”.“articuo 13, 2º aPartaDo. Disponer y dirigir el análisis de los actos, actividades y operaciones que según lo dispuesto en esta ley puedan configurar actividades de lavado de activos o de financiación del terrorismo según lo previsto en el artículo 6º de la presente ley y, en su caso, poner los elementos de convicción obtenidos a disposición del Ministerio Público, para el ejercicio de las acciones pertinentes; (Inciso sustituido por art. 5° de la Ley N° 26.268 B.O. 5/7/2007)”“articulo 20. — Están obligados a informar a la Unidad de Información Financiera (UIF), en los términos del artículo 21 de la presente ley: 1…..6. Los registros públicos de comercio, los organismos representativos de fiscalización y control de personas jurídicas, los registros de la pro-piedad inmueble, los registros de la propiedad automotor, los registros prendarios, los registros de embarcaciones de todo tipo y los registros de aeronaves…..”La Dra. Ana María Videla de Almirón, Jefa del Registro Público de Comercio, y la Esc. Adriana Lorenzatti, Directora del Registro de la Propiedad

Inmueble, nos explicaron la puesta en marcha de los requerimientos de la UIF en sus respectivas áreas.

“¿Qué es la unidad de información Financiera?”

enTreVisTaDra. Ana María Videla de Almirón registro PÚblico De coMercio

¿cómo fue elegida oficial de enlace?En San Juan, la UIF, exigió la elección de los oficiales de enlace u oficiales obligados. Como jefa de Registro Público de Comercio, me llegó esta notificación y como funcionario, no tenía autoridad como para elegir al oficial de enlace, entonces lo canalicé por las vías correspon-dientes, fue elevado a la Corte de Justicia de San Juan y en Noviembre de 2009, me designó oficial de enlace por resolución.

¿cuáles son sus tareas específicas? Por un lado las jurisdiccionales, como jefa de Registro Público de Comercio, en la elabora-ción de proyectos de decretos en expedientes que se tramitan en dicha Dependencia con re-lación al control de legalidad y aspecto fiscal, conforme art.6º de la Ley de Sociedades Co-merciales, que a posteriori, el Juez Comercial Especial suscribe, y por otro lado las funciones administrativas relacionadas con la UIF. Pero quiero dejar en claro que un tema no tiene nada que ver con el otro porque funcionan por separado. La ley 25246 establece que en dos situaciones debo requerir declaraciones jura-das acerca de la licitud y origen de los fondos: con que se ha integrado un aporte de capital cuando alguien constituye una sociedad o un aumento de capital de una sociedad. Y el límite lo marcan los números: más de cien mil pesos

tanto para el aporte o el aumento de capital. En ambos casos, debo requerir la declaración jurada. Y como la UIF, con decretos posterio-res, nos da un poco de libertad para movernos administrativamente, hice un modelo de decla-ración jurada y si se dan las circunstancias, notifico a los profesionales con un decreto y les explico que deben presentar la declaración ju-rada con todos los ítems a llenar.Supongamos que una sociedad solicita su inscripción registral o ya inscripta, decide un aumento de capital de más de cien mil pesos, tanto en dinero en efectivo como con bienes en especie, porque dicha ley no discrimina, co-mienzo con la revisión de toda la documenta-ción , y dándose los supuestos indicados, dicto un decreto, notifico al letrado interviniente y le requiero, en un plazo de cinco días, la decla-ración jurada de su cliente ( a saber: gerente, director, aportante, etc )acerca del origen y licitud de los fondos con que se ha integrado el aporte de capital o el aumento.. Si en ese plazo de cinco días y las dos primeras horas del día siguiente no la presenta o no ha pedido una prórroga, debo notificar toda esta circuns-tancia a UIF, por reticencia de información, a la UIF, porque así expresa la ley 24246.. Notifi-cada la UIF, ellos lo mandan al Fiscal Penal del turno y sigue los caminos judiciales correspon-dientes. Pero quiero aclarar que el expediente que se maneja y del cual yo saco los datos si-gue su curso hasta la inscripción definitiva de lo que han solicitado, si es que corresponde.Deseo aclarar, que, hasta el momento, no he

tenido inconvenientes de relevancia. Quizás ha costado encontrar algún aportante de capital porque ya no está en la sociedad, pero los pro-fesionales han cumplido y colaborado. No he tenido necesidad de informar a la UIF todavía.Sin embargo, he notado, en distintos releva-mientos que hice en varias Jornadas y Congre-sos de los que he participado, que junto a Santa Fe trabajamos de la misma manera. Es más, los jefes de Registros de Santa Fe me pidieron copias del formulario de declaraciones juradas. Por ejemplo, hay otras jurisdicciones donde concluye el expediente con la registración, por ejemplo de un aumento de capital, sacan fotocopia certificada y la remiten a la UIF. No piden la declaración jurada. Hay otros que no lo tienen implementando aún. Acá en San Juan se cumple con el decreto reglamentario de UIF.

¿y qué pasa en esos casos donde no está implementado?En la reunión de funcionarios de Registros Pú-blicos de Comercio e Inspección de Personas Jurídicas de todo el país del año pasado que se celebró en la ciudad de La Plata, ya se habían cambiado los directivos de la UIF e hice una serie de preguntas al respecto, como agente del interior, y es válido decir que se están reorga-nizando nuevamente y están sancionando nue-vos instructivos de los que somos notificados, como por ejemplo, hoy, se ha ampliado la ne-cesidad de presentar la declaración jurada en los casos en que dos o más sociedades tienen un mismo domicilio social , o cuando direc-

15

fiscales, no fiscales y algunos en zona gris. Nuestro país, por lo que yo he leído, estaba cerca de una zona gris. Entonces se ajustaron las medidas y puedo decir que hace diez días la GAFI le dio un visto bueno a la Argentina y está saliendo de esa proximidad de la zona gris. Es decir que los controles están funcionando. Para mí, estas medidas son positivas.

¿la uiF controla periódicamente? Todavía no han venido a San Juan. Han co-menzado a controlar el Litoral que es una zona complicada. Porque no hay que olvidarse que la UIF depende del Ministerio de Justicia y De-rechos Humanos y geográficamente hay zonas en el país donde el tráfico de menores, trata de blanca etc. son más puntuales y por eso creo que se están fortaleciendo esos controles en esas zonas.

tores o gerentes tienen esa función en varias sociedades. Quiero aclarar que esto último prácticamente no se ha dado pero sí tengo de-claraciones juradas de sociedades que tienen el mismo domicilio social y en ese caso el capital es independiente.. En los casos en que la solicitud jurisdiccional es la inscripción de aumento de capital por en-cima de la cifra señalada por UIf, les requiero una copia certificada de la certificación conta-ble que avale la licitud del origen de esos fondo con más la declaración jurada ya señalada.Otro punto que quiero destacar es el de las so-ciedades extranjeras que instalan una sucursal en San Juan y se les asigna un capital supe-rior a los cien mil pesos:. La ley de sociedades permite la situación y, a los efectos del control por UIF, si superan el monto de cien mil pesos, también les solicito la declaración jurada por-que la ley no discrimina. Y tampoco discrimina el valor de los bienes, suponiendo que no sea dinero. Si son bienes registrables o no y si la tasación supera los cien mil pesos también re-quiero la declaración jurada. Como expresara anteriormente. La ley dice clara y solamente “aportes a sociedades y capital o aumento de capital”.

ción que podamos brindar complementa la suministrada por los demás sujetos obligados, ya que no tenemos conocimiento directo de las partes, ni de sus actividades, ni de su patrimo-nio.

esta función como agente de enlace, ¿in-crementa su labor diaria?No es una tarea fácil. Cuando me nombraron oficial de enlace, lo primero que hice fue convo-car a los presidentes del Foro de Abogados, del Consejo de Ciencias Económicas, del Colegio de Escribanos, y algunos Licenciados en Ad-ministración de Empresas y todos colaboraron mucho en la información de este procedimiento a sus matriculados. Actualmente, como ya han pasado casi tres años, en la mayoría de los casos, como ya la obligación se conoce, no tengo la necesidad de hacer el decreto notificando para que pre-senten la declaración jurada, lo hacen de oficio directamente.Además, estando en un lugar tan estratégico hay que estar informadísimo de todo y trato de participar de todas las jornadas, congresos y charlas referidas al tema. ¿Por qué cree que se ha sancionado esta reglamentación en nuestro país?Estas leyes se han sancionado como resultado, no sé si llamarlo intimación, del Grupo de Ac-ción Financiera Internacional (GAFI) cuya sede central está en Francia y tiene el control del lavado de dinero de todos los países. El GAFI tiene un listado de los países que son paraísos

¿en qué medida, esta legislación, alcanza a los registros de la Propìedad?Los Registros de la Propiedad también son su-jetos obligados a informar, conforme lo dispone el Art. 20 de la Ley 25246, para la prevención en materia de legitimación de activos de ori-gen delictivo, y a partir de las modificaciones introducidas por la ley 26268, para prevenir el financiamiento del terrorismo.

¿cómo lo implementaron?La Resolución 41/2011 de la UIF establece la obligación de enviar los reportes sistemáticos, en forma mensual, pero además, informar todo lo que podamos considerar “operaciones inusuales”. Por ejemplo las que no guardan relación con el perfil económico-financiero de las personas (la ley y las resoluciones dicen “clientes”) ya sea por su frecuencia, monto etc. como así también las “operaciones sospecho-sas” como ser las que no guardan relación con las actividades declaradas por las personas in-tervinientes (ROS).Conforme la resolución 70/2011 a partir del 1º de septiembre del pasado año, se estableció la obligación de informar hasta el día 15 de cada mes, las operaciones que se realizaron en el mes anterior y las enumera de la siguiente ma-nera: Inscripciones de usufructo vitalicio en inmue-bles cuya valuación sea superior a $500.000Inscripciones de compraventa de inmuebles por montos superiores a $500.000.

¿están cumpliendo con estos reportes?Los Registros de San Juan, 1º y 2º Circuns-cripción, cumplen, desde el mes de septiembre, con los reportes sistemáticos, O sea, informa-mos las transferencias de inmuebles y usufruc-tos mayores a $500.000. Los reportes de operaciones inusuales y sos-pechosas son de cumplimiento imposible ya que la detección de este tipo de operaciones re-quiere una atención personal. La ley y las reso-luciones de la UIF fijan parámetros que deben interpretarse en cada caso concreto, pero el Registro no cuenta con el personal adiestrado para el análisis de cada documento y que pueda llevar adelante dicha tarea con la urgencia que ésta requiere.

¿cómo actúan los registros inmobiliarios del país? El Consejo Federal de Registros de la Pro-piedad Inmueble, del que soy vocal, está en contacto permanente con las autoridades de la UIF, fijando pautas para la presentación de los reportes, ya que la mayoría de los registros no están en condiciones de poder realizarlos. A través de dicho Consejo se ha hecho conocer a la UIF la voluntad unánime de todos los Direc-tores, de dar cumplimiento -en la medida de la información a la que tenemos acceso- a la normativa vigente y a la realización de labores comunes destinadas a posibilitar y optimizar los reportes y demás deberes de información.Pero se debe tener en cuenta que la informa-

enTreVisTaEsc. Adriana Lorenzatti Directora Del registro De la ProPieDaD inMueble san Juan

Relacionado con este tema cabe destacar y en el marco de la XLVIII Reunión Nacio-nal de Directores de Registros de la Pro-piedad Inmueble, el mes de octubre del año 2011, se realizó la “JORNADA NA-CIONAL SOBRE EL SISTEMA NACIO-NAL DE INFORMACIÓN DE LOS REGIS-TROS DE LA PROPIEDAD INMUEBLE (SINAREPI) Y AVANCES EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE DINERO”. Es-tuvieron presentes el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, el Presidente de la UIF, José Sbate-lla y el representante del GAFISUD. Ellos se refirieron a los avances en la lucha del lavado de dinero en nuestro país y el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI, haciendo hincapié en la necesidad de contar con registros únicos de socie-dades y de propiedades en todo el país lo que mejoraría y agilizaría el acceso a la información al poder contar con bases de datos únicas “online”.

16

Las autoridades de las coMisiones De trabaJo que-daron conformadas de la siguiente manera:

coMisiÓn De Prensa y relaciones inteDisciPli-narias: Dres. Marianela López y Fernando Rahme. coMisiÓn De ViVienDa: Dr. Eduardo Padilla y Mario Gustavo Ejarque OribecoMisiÓn De obra social y aPortes PreVisiona-les: Dres. Ana Doña y Luis Sotomayor.coMisiÓn De Honorarios e incuMbencias ProFe-sionales: Dres. María Cristina de los Ríos y Fernando Rahme.coMisiÓn De aDMinistraciÓn De Justicia: Dres. Fernando Rahme y Marianela López.coMisiÓn De caPacitaciÓn ProFesional: Dres. Ana Doña y Luis Sotomayor. coMisiÓn De beneFicios Para los abogaDos: Dres. María Cristina De Los Ríos y Daniel Castro.coMisiÓn De DePorte: Dres. Daniel Castro y Eduardo Padilla.coMisiÓn De elaboraciÓn De Pro yectos De Fe-ForMa Del c.P.c.: Dr. Jaime Velert Frau; Dr. Ernesto De León Parga, Dr. Gui-llermo Horacio Videla Mo ya, Dr. Rolado Del Valle Ortiz, Dr. Eladio Julio López, Dr. Carlos W. Vila, Dr. Luis Vargas Echegaray, Dr. Eduardo Padilla y Dra. Ana DoñacoMisiÓn De MeDiaciÓn: Dr. Mario Gustavo Ejarque Oribe.

nueVas autoriDaDes Del instituto De Dere-cHo aDMinistratiVo

Director: Dr. Oscar A. CuadrossuD- Director: Abog. Analía Maurín Navarrosecretario: Abog. Elba Vilabo ytesorero: Mag. Alejandra FiliVocales: Abogados: José Luis García Castillón; Wbaldino Acosta Zapata; Ana Valeria Güerci; Eduardo Marún; Lucía Auger; Esp. Federico Fernández; Mag. Martín F. González; Mag. Carlos Lima

nueVas autoriDaDes Del instituto Del Jo-Ven abogaDo

Director: Abog. Alejandro Berenstein RuzyckiVice- Director: Abog. Mauricio Pachecosecretaria: Abog. Cecilia García Lucerosecretaria De coorDinacion: Abog. Silvina Corteztesorero: Abog. Jorge CarvajalreVisor De cuentas: Abog. José ToroVocales: Dras. Carolina Evangelista y Jaqueline Bustamante

insTiTuTos Y coMisiones

coMisiones insTiTuTos

En el Plenario Constitutivo de la Comisión de Jóvenes de la F.A.C.A. resultó electa la “Lista Juventud por la Unidad Federal” la cual tenemos el orgullo provincial de integrarla a través de nuestro novel representante, Dr. Sergio Bloise, quien fue designado Vicepresidente de dicha Comisión.

17

www.foroabogadossanjuan.org.ar