jun 2016 que dejan huella - uvm€¦ · os da mucho gusto presentarles este mes una entrevista con...

8
EN CONTACTO CON LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO EN ESTA EDICIÓN Presentación Linces en la cima Noticias UVM Tu ascenso laboral Continúa preparándote Manual del buen profesionista UVM Rewards SUSCRÍBETE QUE DEJAN HUELLA JUN 2016 La importancia de nunca dejar de aprender Cuenta con la Licenciatura en Fisioterapia, dos maestrías y cinco diplomados. Para José Antonio Herrera, la preparación es continua y busca su tercera maestría. Actualmente es jefe del departamento de Fisioterapia del show Joyà de Cirque du Soleil, Playa del Carmen. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS MOVERNOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO AGUAS CON LOS VICIOS DEL LENGUAJE

Upload: others

Post on 17-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUN 2016 QUE DEJAN HUELLA - UVM€¦ · os da mucho gusto presentarles este mes una entrevista con un licenciado del área de Ciencias de la Salud. Se trata de José Antonio Herrera,

EN CONTACTO CON LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Manual del buen profesionista

UVM Rewards

SUSCRÍBETE

Q U E D E J A N H U E L L A

JUN2016

La importancia de nunca dejar de aprender

Cuenta con la Licenciatura en Fisioterapia, dos maestrías y cinco diplomados. Para José Antonio Herrera, la preparación es continua y busca su terceramaestría. Actualmente es jefe del departamento de Fisioterapia del show Joyà

de Cirque du Soleil, Playa del Carmen.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

MOVERNOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

AGUAS CON LOS VICIOS DEL LENGUAJE

Page 2: JUN 2016 QUE DEJAN HUELLA - UVM€¦ · os da mucho gusto presentarles este mes una entrevista con un licenciado del área de Ciencias de la Salud. Se trata de José Antonio Herrera,

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Manual del buen profesionista

UVM Rewards

SUSCRÍBETE

PRESENTACIÓN

La Fisioterapia llega al circo

Rector InstitucionalDr. Bernardo González-Aréchiga

Ramírez-Wiell

Presidente y Director General UVMLic. Luis Durán

Vicepresidente Comercial UVMIng. Daniel Cuéllar Roehri

Director General de Mercadotecnia UVM México

Ing. Carlos Marín

Directora de Mercadotecnia y Medios

Lic. Elsa Laura Gallegos Villaseñor

Coordinadora Institucional de Egresados UVM

Lic. Gabriela Gallardo Galván

Contenido y Edición por

DiseñoAlejandro Espinosa de los Monteros

ae diseño

Nos da mucho gusto presentarles este mes una entrevista con un licenciado del área de Ciencias de la Salud. Se trata de José Antonio Herrera, egresado de la Licenciatura en Fisioterapia, quien actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Fisioterapia del espectáculo Joyà de Cirque du

Soleil, en Playa del Carmen. Este joven ambicioso cuenta con varias maestrías y especialidades y sabe que la clave del éxito está en la preparación continua.

También queremos invitarte a que le eches un ojo a nuestro artículo sobre cómo hacer tu firma de correo electrónico. Parecería algo muy sencillo, sin embargo, son muchos los errores posibles y es vital cuidar tu imagen corporativa.

Aprovecho este espacio para invitar a todos nuestros egresados a que ingresen a nuestro perfil de LinkedIn y formen parte de la comunidad Lince en dicha plataforma. Ahí también les ofreceremos contenidos de valor para que pulan día a día su carrera profesional. Entren a https://www.linkedin.com/edu/school?id=15180&trk=edu-up-nav-menu-home

Muchas gracias y bienvenidos a esta edición,

Gabriela GallardoCoordinadora Institucional de Egresados UVM

Page 3: JUN 2016 QUE DEJAN HUELLA - UVM€¦ · os da mucho gusto presentarles este mes una entrevista con un licenciado del área de Ciencias de la Salud. Se trata de José Antonio Herrera,

Cuenta con la Licenciatura en Fisioterapia, dos maestrías y cinco diplomados. Para él, la preparación es continua y busca su tercera maestría. Actualmente es jefe

del departamento de Fisioterapia del show Joyà de Cirque du Soleil, Playa del Carmen.

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Manual del buen profesionista

UVM Rewards

SUSCRÍBETE

LINCES EN LA CIMA

¿Por qué decidiste estudiar Fisioterapia?Empecé la carrera de Medicina en la UNAM, pero no sentí que fuera lo mío. Conocía la carrera de Fisioterapia porque mi papá tuvo una operación en la rodilla, y pensé que era una buena opción. Así, y gracias al apoyo de mi papá y de un tío que me llevó a Querétaro, terminé estudiando en UVM la Licenciatura en Fisioterapia.

¿Qué pasó una vez que terminaste la carrera?Desde mi servicio social empecé a hacer prácticas profesionales con la licenciada Andrea Pérez Min-clar, entonces presidenta de la Asociación Mexica-na de Fisioterapia. En México, la fisioterapia está muy enfocada a lo neurológico, pero en mis prác-ticas profesionales tuve la oportunidad de tratar pacientes ortopédicos y deportistas, y me gustó. De ahí me surgió la inquietud por hacer una maestría.

Después tomé un Diplomado en Terapia Manual, donde conocí al profesor Mariano Rocabado, quien también daba clases en Chile en una univer-sidad de la Red Laureate, así que decidí irme para allá, donde estudié cinco diplomados más y dos maestrías: Fisiopatología del dolor cráneo cervical y cráneo mandibular y Terapia manual ortopédica.

¿Cómo llegaste a trabajar en Cirque du Soleil?Estando en Chile me platicaron de un nuevo show que se iba a abrir en México, así que decidí man-dar mi currículum. Al día siguiente me contacta-ron, me entrevisté con el director de Fisioterapia de los espectáculos de Estados Unidos y después me pidieron regresar a México. Así empecé a tra-bajar en el show Joyà, en Playa del Carmen.

¿Qué pilares te dio tu formación en UVM?Primero, constancia; y segundo, una base sólida de conocimientos.

¿Recuerdas a algún profesor en especial?Recuerdo a María Andrea Pérez, quien me enseñó las bases de la fisioterapia; ella nos dejó muy claro que un fisioterapeuta no es un masajista, pero también nos aclaró que tampoco es un médico. También recuerdo a Lucrecia Vargas, con quien hice muy buenas prácticas en la Clínica de UVM, y a Alejandra Torres Góngora, con quien vi cosas referentes a neurodesarrollo en niños.

Ilustración: Guillermo Préstegui

MIS FOTOS

José Antonio Herrera nos comparte fotografías de algunos de sus momentos en Cirque du Soleil.

¿Cuáles son tus principales funciones?Soy cabeza del departamento de fisioterapia, algo así como un head manager; veo todo lo referente a la salud de los artistas, hago diagnósticos, pro-nósticos, rehabilitación, tratamientos de lesión, etc. Además, me encargo de buscar a los profesionales de la salud más adecuados para tratar ciertos pa-decimientos, como fracturas. Soy también líder de los equipos de emergencia, mismos que se encar-gan de hacerle frente a situaciones como la caída de un artista, esguinces, lesiones…

¿Con qué retos profesionales te topaste?Recuerdo que fue difícil empezar a hacer mis pro-pias evaluaciones, ver que no se me fuera a pasar nada. Los fisioterapeutas somos el “filtro” que pro-tege al artista.

Hoy en día, lo más complicado es saber qué conviene a los artistas y qué no. Por ejemplo, si necesitas que un paciente se recupere, tú como fisioterapeuta debes saber qué es lo mejor para él, y en ocasiones necesitarás el apoyo de médicos. Los fisioterapeutas diagnosticamos y tratamos, pero necesitamos el aval de un médico para cier-tas cuestiones legales.

¿Qué características debe tener un buen fisioterapeuta?El fisioterapeuta es un profesional que se dedica a hacer análisis, por ello, debe ser objetivo, obser-vador, honesto, decir las cosas como son, no crear falsas expectativas. Además, es importante que muestre confianza y seguridad para que el paciente se sienta seguro. Por supuesto, debes ser empático.

El fisioterapeuta debe conocer los límites de su actuación, es decir, hasta dónde le toca trabajar y

La importancia de nunca dejar de aprender

JOSÉ ANTONIO HERRERA(LIC. FISIOTERAPIA, CAMPUS UVM QUERÉTARO, 2010)

hasta dónde ya es responsabilidad de otras perso-nas, como los doctores.

¿Qué le dirías a un joven que está pensando en estudiar fisioterapia?A mí me encanta la carrera, así que trataría de animarlo para que sí la estudiara. También le diría que checara el perfil, pues muchas veces ves a los profesionistas, pero no sabes qué hay detrás. La fisioterapia tiene muchos campos de acción.

¿Cómo te ves en 10 años?Me gustaría seguir trabajando en Cirque du Soleil, es una gran empresa. Pensando en corto plazo, quisiera hacer la maestría en Fisioterapia Deportiva en UVM. También he pensado en poner mi propia clínica; ya veo pacientes a domicilio, pero siempre es bueno tener tu propio lugar. También considero ingresar a la docencia.

Page 4: JUN 2016 QUE DEJAN HUELLA - UVM€¦ · os da mucho gusto presentarles este mes una entrevista con un licenciado del área de Ciencias de la Salud. Se trata de José Antonio Herrera,

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Manual del buen profesionista

UVM Rewards

SUSCRÍBETE

NOTICIAS UVM

Centro de Opinión Pública UVM

¿QUÉ TANTO PODEMOS MOVERNOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO?Si volteas a tu alrededor un lunes a eso de las 8 de la ma-ñana te aseguro que verás, en su mayoría, personas solas trasladándose, ya sea en transporte público o en su propio automóvil. Para nadie es noticia que la Ciudad de México tiene problemas graves de movilidad, y más ahora con la contingencia ambiental. Recientes datos arrojados por una encuesta del Centro de Opinión Pública UVM realizada a 466 capitalinos nos muestra que:

• 57% de los capitalinos usa peseros.• 52% usa el metro.• 46% usa automóvil.• 57% usa dos transportes diferentes a lo largo del día*.

* Los porcentajes suman más de 100% porque el encuestado podía dar más de una respuesta.

El problema de movilidad se refleja, sobre todo, en el tiempo que toma a los habitantes de la Ciudad de México llegar a sus destinos diariamente. Los datos de la encuesta revelan que:

• 16% le toma 30 minutos o menos.• 36% de 30 minutos a una hora.• 28% de 1 a 2 horas.• 13% de 2 a 3 horas.• 7% más de 3 horas.

¿Cuál es entonces la solución? ¿Mejor y más transporte público? ¿La implementación de un sistema agresivo de doble no circula permanente? ¿Más obras para mejorar la vialidad? No sabemos la respuesta, pero si seguimos así, no tardaremos en vivir en una ciudad totalmente colapsada.

ARTE CON SENTIDOS RECIBE PREMIO MÉRITO EMPRENDEDOR PUEBLA 2016En la edición de febrero de Linces que dejan huella hablamos de Arte con Sen-tidos, empresa que elabora productos gourmet, como mermeladas, salsas y rompopes. La idea pertenece a Margarita Espinoza Morales, egresada de la Lic. Ejecutiva en Comercio y Logística Inter-nacional de UVM.

Nos es grato hacerles saber que Marga-rita no solo tiene un negocio próspero, sino que recientemente ganó el Pre-mio Mérito Emprendedor Puebla 2016. En entrevista con UVM, Margarita señaló que “en México hay mucha gente con talento, solo es cuestión e atreverse a hacer lo que te gusta. Me gustaría de-cirles a los jóvenes emprendedores que echen a andar sus ideas y sus sueños, que mantengan la ilusión y poco a poco el esfuerzo dará sus frutos”.

¡Felicidades a Margarita, ejemplo del espíritu emprendedor

de UVM!

Page 5: JUN 2016 QUE DEJAN HUELLA - UVM€¦ · os da mucho gusto presentarles este mes una entrevista con un licenciado del área de Ciencias de la Salud. Se trata de José Antonio Herrera,

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Manual del buen profesionista

UVM Rewards

SUSCRÍBETE

Vida Laboral5 consejos para

tu firma de correo electrónico

TU ASCENSO LABORAL

Parecería una obviedad, pero lo cierto es que muchos profesionistas no saben qué se debe incluir y qué no en una firma de correo electrónico. Por ello, más vale dar una guía rápida para no cometer los errores más comunes.

La mayoría de nosotros recibimos cientos de correos electrónicos, y si algo es de utilidad -además de poner un subject claro-, es encontrar una firma concisa que nos dé los elementos de contacto de la forma más sencilla posible. Por ello, evita las firmas estrafalarias o llenas de gráficos, pues dan una imagen poco profesional y solo confunden. Aquí, cinco consejos para tener una firma de correo electrónico óptima.

1. Mantenla lo más corta posibleLa norma general dice que no debe tener más

de siete líneas de texto. Nosotros te recomenda-mos que sea lo más breve posible, pues de por sí nos la vivimos leyendo correos. ¿Qué elemen-

tos indispensables debe tener mi firma?• Nombre completo

• Cargo• Teléfono de contacto

• Nombre de la empresa (de preferencia, logo)

2. Evita fotografías y gráficosA menos que estemos hablando del logo de la empresa donde trabajas, de ninguna manera incluyas emoticones, gifs o figuras formadas

con comas, paréntesis, puntos, etc.

--------{---(@ =^..^=

3. Usa tipografía seria y pocos colores

Evita la Comic Sans y similares, por favor. La tipografía que utilices debe ser clara y reflejar

profesionalidad. Por lo mismo, no utilices muchos colores, dos máximo está bien (que no

sea amarillo, verde limón, rosa, etcétera).

Si quieres saber más sobre temas relacionados con tu desarrollo profesional, consulta Universo Laboral (revistauniversolaboral.com)

4. ¿Contacto en redes sociales?En realidad, esto es opcional y depende mu-cho del giro en el que te desenvuelvas. Por ejemplo, si eres periodista, comunicólogo,

manager, académico, mercadólogo o te dedi-cas a las relaciones públicas, puedes incluir tu contacto de Twitter; si eres fotógrafo, tu cuenta de Instagram. Evita poner tu cuenta de Facebook o Snapchat, pues ambas redes

sociales son de uso personal.

5. Elementos opcionalesLos siguientes elementos pueden ir o no en tu firma de correo electrónico; depende del giro

en el que te desenvuelvas y, claro, de tu personalidad.

• Sitio de la empresa donde trabajas.• Leyendas ecológicas: “Considera el medio

ambiente antes de imprimir este correo”.• Avisos legales.

• Eslogan de la compañía.

Page 6: JUN 2016 QUE DEJAN HUELLA - UVM€¦ · os da mucho gusto presentarles este mes una entrevista con un licenciado del área de Ciencias de la Salud. Se trata de José Antonio Herrera,

Licenciatura Ejecutiva en DerechoSegún el Department of Labor Statistics de Estados Unidos, la profesión de abogado es uno de los 10 trabajos con ocupación asegurada en el futuro. Si te está dando vueltas por la cabeza estudiar una segunda licenciatura o quieres recomendarle a alguien una alternativa interesante, la Licenciatura Ejecutiva en Derecho es una gran opción.

De entrada, el plan de estudios que diseñó UVM te ofrece temas para estar al día, como contratación on-line, comercio electrónico, protección de datos y propiedad intelectual.

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Manual del buen profesionista

UVM Rewards

SUSCRÍBETE

CONTINÚA PREPARÁNDOTE

5 DE CADA

10 PROFESIONISTAS

DEJAN DE ESTUDIAR AL MOMENTO DE SER MADRES

De las mujeres que decidieron seguir estudiando, 43% lo hizo por su deseo y éxito

personal, 42% por tener más oportunidades laborales, 12% por concluir estudios truncos y solo 1% por solicitud en su área de

trabajo.

Fuente: OCCEducación, 2015 (encuesta a 500 madres usuarias de OCCMundial).

Maestría en Educación Basada en Competencias

CONOCE MÁS

CONOCE MÁS

Una Licenciatura Ejecutiva UVM te ofrece:

• Profesores con experiencia profesional y entendimiento de la forma en que aprende el estudiante adulto.

• Planes de estudio que equilibran teoría, práctica y aplicación inmediata del conocimiento.

• Horarios de estudio compatibles con tus obligaciones laborales.

• Un título con reconocimiento oficial.

• Tres Diplomas con valor curricular a lo largo de tus estudios.

¿Te interesa estar actualizado con lo último en el mundo de la educación? Entonces esta Maestría es para ti. Los conocimientos que adquirirás te permitirán diseñar, diag-nosticar, operar y evaluar programas basados en com-petencias. Con estas herramientas serás un profesional capaz de analizar de forma crítica los elementos de la política educativa nacional, así como identificar las com-petencias requeridas tanto en el área académica como en la laboral y profesional. Es momento de sumar esfuerzos y contribuir al cambio en el sistema educativo nacional.

Además, podrás aprovechar que UVM, universidad com-prometida con la formación de los docentes en México, ofrece un apoyo económico, lo cual implica que la cole-giatura de esta Maestría en modalidad online será única-mente de 1,600 pesos al mes. ¡Aprovecha!

Page 7: JUN 2016 QUE DEJAN HUELLA - UVM€¦ · os da mucho gusto presentarles este mes una entrevista con un licenciado del área de Ciencias de la Salud. Se trata de José Antonio Herrera,

EN ESTA EDICIÓN

Presentación

Linces en la cima

Noticias UVM

Tu ascenso laboral

Continúa preparándote

Manual del buen profesionista

UVM Rewards

SUSCRÍBETE

MANUAL DEL BUEN PROFESIONISTA

Aguas con los vicios del lenguaje

Muchas veces utilizamos frases hechas en el trabajo y no nos damos cuenta de que, de tanto repetirlas (nosotros como nuestros compañeros), las adoptamos como correctas

cuando no lo son. Aquí algunos ejemplos:

Diferencia, no diferencía: tal cual, la palabra no lleva acen-to, así que se pronuncia di-fe-ren-cia, sin hacer hincapié en la segunda “i”.

Con base en, no en base a: este es probablemente de los errores más comunes en el idioma español y es bueno que sepas que SIEMPRE, no importa la situación o el contex-to, se dice CON base EN.

De acuerdo con, no de acuerdo a: mismo caso que en el vi-cio anterior. Siempre que utilices esta frase grábate en el cerebro que se dice de acuerdo CON…

Más sin embargo: esta frase definitivamente no existe y por donde lo veas está mal utilizada. Puedes hacer uso del “sin embargo”, pero siempre y cuando no antepongas el más; no es necesario.

Target, no taryet: es común que muchos de nosotros pro-nunciemos mal este anglicismo que utilizamos para refe-rirnos a un público objetivo, pero es bueno saber que se dice “tar-guet”, no “tar-yet”. Evita quedar mal parado en una junta.

Lapso de tiempo: si dices lapso se entiende perfectamente que es de tiempo, no hay necesidad de utilizar ambos tér-minos, es redundante.

¿Conoces otros vicios de lenguaje que se usen asiduamente en el mundo laboral? ¡Compártelos con nosotros vía nuestras redes sociales!