julio 31 - vectoronline.com.mxjulio 31 2017 economía mexicana la lógica de donald trump.eu sí...

93
Julio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump. EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija y cambios La FED lista para reducir la hoja de balance. Renta variable Finaliza temporada de reportes en México, en línea con nuestros estimados. En términos generales, resultados positivos y que fundamentan las valuaciones actuales del mercado con potencial de apreciación para los próximos trimestres. Sin embargo, habrá que estar atentos a factores externos, en particular la renegociación del TLCAN que inicia el próximo mes, así como la normalización de la política monetaria en EUA, eventos que podrían generar incertidumbre y volatilidad.. Reporte trimestral de empresa ALPEK: Malos resultados provocados por cargos por devaluación de inventarios y otros efectos. ALSEA: Sudamérica impulsa resultados. ASUR: Esperamos más información en Colombia, mientras no vemos valor a precios actuales: Degradamos a VENTA. BIMBO: Ligeramente por debajo de expectativas. CEMEX: Ligero deterioro operativo, compensado por mayor fortaleza financiera. FEMSA: Positivo en Oxxo; valuación implícita de FEMSA Comercio atractiva: Subimos VI y reiteramos COMPRA. FIBRAMQ: Reporte muy en línea con las expectativas. FMTY: Desaparece el impulso adicional del tipo de cambio. GAP: Positivo, superando estimados; revisamos al alza proyecciones para 2017: Subimos VI y ratificamos COMPRA. GENTERA: Debajo de expectativas en pro de una mejoría en la calidad de cartera. GFAMSA: Bajo desempeño en EUA deteriora indicadores. GFREGIO: Reporte sólido consistente con su estrategia de negocios. GICSA: A primera vista poco alentador. Avances graduales en su pipeline de desarrollo. GMEXICO: Debajo de expectativas del mercado. IENOVA: Alineado en ingresos y uafida, decepciona utilidad neta. KOF: Neutral; vemos negativo un eventual litigio con Heineken por distribución en Brasil: Degradamos a VENTA. LAB: Positivo; en línea con nuestros estimados, aunque por debajo del consenso: Reiteramos COMPRA. LALA: Positivo; sólido desempeño en México que supera ampliamente estimados: Reiteramos COMPRA. LIVEPOL: Suburbia acelera ingresos. MEXCHEM: Elevó en 5% su guía anual de crecimiento en uafida. NEMAK: Menor volumen de ventas y baja en rentabilidad. PINFRA: Sólidos resultados. TERRA: Consolidando portafolio y preparándose para una nueva etapa de crecimiento. WALMEX: Cumple expectativas y logra VMT de 7.2%. Análisis técnico de los mercados Señales de agotamiento en el IPC. El IPC reportó máximos históricos, prácticamente alcanzó hasta el momento nuestro objetivo identificado en los 51,800/51,900 puntos. El volumen operado se reduce y ubicamos un nivel de soporte en las 50,150 unidades.. Carteras modelo Cartera fundamental Ligera ventaja del benchmark. Cartera mid caps Superando levemente al benchmark. Cartera modelo internacional SIC Perdió ventaja en la semana. Cartera técnica Rendimiento negativo. Cartera técnica mid y small caps Rendimiento entre los índices de Mid y SmallCaps. Anexos estadísticos 1

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Julio 312017

Economía mexicanaLa lógica de Donald Trump. EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México.

Renta fija y cambiosLa FED lista para reducir la hoja de balance.

Renta variableFinaliza temporada de reportes en México, en línea con nuestros estimados. En términos generales, resultados positivosy que fundamentan las valuaciones actuales del mercado con potencial de apreciación para los próximos trimestres. Sinembargo, habrá que estar atentos a factores externos, en particular la renegociación del TLCAN que inicia el próximo mes,así como la normalización de la política monetaria en EUA, eventos que podrían generar incertidumbre y volatilidad..

Reporte trimestral de empresaALPEK: Malos resultados provocados por cargos por devaluación de inventarios y otros efectos.ALSEA: Sudamérica impulsa resultados.ASUR: Esperamos más información en Colombia, mientras no vemos valor a precios actuales: Degradamos a VENTA.BIMBO: Ligeramente por debajo de expectativas.CEMEX: Ligero deterioro operativo, compensado por mayor fortaleza financiera.FEMSA: Positivo en Oxxo; valuación implícita de FEMSA Comercio atractiva: Subimos VI y reiteramos COMPRA.FIBRAMQ: Reporte muy en línea con las expectativas.FMTY: Desaparece el impulso adicional del tipo de cambio.GAP: Positivo, superando estimados; revisamos al alza proyecciones para 2017: Subimos VI y ratificamos COMPRA.GENTERA: Debajo de expectativas en pro de una mejoría en la calidad de cartera.GFAMSA: Bajo desempeño en EUA deteriora indicadores.GFREGIO: Reporte sólido consistente con su estrategia de negocios.GICSA: A primera vista poco alentador. Avances graduales en su pipeline de desarrollo.GMEXICO: Debajo de expectativas del mercado.IENOVA: Alineado en ingresos y uafida, decepciona utilidad neta.KOF: Neutral; vemos negativo un eventual litigio con Heineken por distribución en Brasil: Degradamos a VENTA.LAB: Positivo; en línea con nuestros estimados, aunque por debajo del consenso: Reiteramos COMPRA.LALA: Positivo; sólido desempeño en México que supera ampliamente estimados: Reiteramos COMPRA.LIVEPOL: Suburbia acelera ingresos.MEXCHEM: Elevó en 5% su guía anual de crecimiento en uafida.NEMAK: Menor volumen de ventas y baja en rentabilidad.PINFRA: Sólidos resultados.TERRA: Consolidando portafolio y preparándose para una nueva etapa de crecimiento.WALMEX: Cumple expectativas y logra VMT de 7.2%.

Análisis técnico de los mercadosSeñales de agotamiento en el IPC. El IPC reportó máximos históricos, prácticamente alcanzó hasta el momento nuestroobjetivo identificado en los 51,800/51,900 puntos. El volumen operado se reduce y ubicamos un nivel de soporte en las50,150 unidades..

Carteras modelo

Cartera fundamentalLigera ventaja del benchmark.

Cartera mid capsSuperando levemente al benchmark.

Cartera modelo internacional SICPerdió ventaja en la semana.

Cartera técnicaRendimiento negativo.

Cartera técnica mid y small capsRendimiento entre los índices de Mid y SmallCaps.

Anexos estadísticos

1

Page 2: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Eventos y proyecciones

Luis Adrián Muñiz (52) 5262-3600 x [email protected]

LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28

Fuent e: Reut ers, Vect or Análisis. 24/07/2017 25/07/2017 26/07/2017 27/07/2017 28/07/2017Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28 SEMANA

Dow Jones 21,513.17 21,613.43 21,711.01 21,796.55 21,830.31 Cambio % -0.31 0.47 0.45 0.39 0.15 1.16Nasdaq 6,410.80 6,412.17 6,422.74 6,382.18 6,374.67 Cambio % 0.36 0.02 0.16 -0.63 -0.12 -0.20Bono - 10 A EUA 2.3% 2.3% 2.3% 2.3% 2.3% Cambio (pb) 0.02 0.08 -0.04 0.03 -0.03 0.05IPC 51,665.65 51,713.38 51,600.26 51,257.36 51,213.60 Cambio % 0.20 0.09 -0.22 -0.66 -0.09 -0.68Paridad spot 17.70 17.77 17.62 17.72 17.76 Cambio % 0.47 0.41 -0.85 0.56 0.23 0.81Fondeo guber. 7.03 7.02 7.03 7.04 7.09 Cambio (pb) 0.00 -1.00 1.00 1.00 5.00 0.85Precio Mezcla 43.37 44.69 45.56 45.98 45.98 Cambio % 0.12 3.04 1.95 0.92 0.00 6.14

INFLACIÓN VAR. MENS VAR. ANUAL CETES TIPO DE CAMBIO TIIE1-2017 124.60 1.70 4.72 5.83 20.79 6.132-2017 125.32 0.58 4.86 6.06 20.00 6.443-2017 126.09 0.61 5.35 6.32 18.80 6.634-2017 126.24 0.12 5.82 6.50 18.96 6.875-2017 126.09 -0.12 6.16 6.56 18.69 6.986-2017 126.41 0.25 6.31 7.22 18.04 7.667-2017 126.81 0.32 6.37 7.28 18.10 7.538-2017 127.19 0.30 6.39 7.25 18.20 7.689-2017 127.90 0.56 6.34 7.22 18.30 7.64

10-2017 128.46 0.44 6.16 7.34 18.50 7.6711-2017 129.33 0.68 6.05 7.36 18.60 7.6512-2017 129.99 0.51 6.10 7.35 18.60 7.66

Proyecciones de inflación y tasas de interés(Promedio del período)

México. Pemex anunció que llevó a cabo la reapertura por 5,000 millones de dólares de dos bonos de largo plazo cuya demanda fue de 15,000 millones de dólares.

Estados Unidos. El FMI revisó a la baja la expectativa de crecimiento para el 2017 y 2018 (2.1% y 2.5%, respectivamente). El principal motivo de la revisión fue el supuesto de que la política fiscal para el próximo año será menos expansionista que lo previsto.

España. Fitch revisó la perspectiva de la deuda soberana española de largo plazo de estable a positiva y reafirmó su calificación en BBB+.

Japon. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, negó haber usado sus influencias para pasar reformas con el objetivo de favorecer a un amigo. El escandalo surge en un momento en el que el nivel de aceptación del gabinete de

México. El presidente Enrique Peña Nieto dijo sentirse optimista sobre el TLCAN.

Estados Unidos. Donald Trump dijo que se encuentra trabajando en un acuerdo comercial con el Reino Unido. Asimismo, mencionó que la Unión Europea tiene una política muy proteccionista contra EU.

China. El Comité Central de China dijo que el país asiático implementará una política fiscal proactiva así como una política monetaria con su respectiva reforma estructural en la oferta para mantener la estabilidad y el progreso económico en la segunda mitad del 2017.

Estados Unidos. Hoy comienza el periodo de reunión de política monetaria de la Reserva Federal, existe amplia confianza en que el Comité mantenga sin cambios la tasa de referencia. Los mercados están a la espera de lo que se diga con respecto a la hoja de balance del Fed.

México. A mediados de agosto saldrá un nuevo instrumento conocido como SPAC (Special Purpose Acquisition Companies) que permitirá invertir en petróleo y gas en América Latina. Este modelo se usa en EU desde hace 30 años.

Estados Unidos. EL FOMC anunció que “relativamente pronto” comenzará a implementar un programa de normalización del balance.

Corea del norte. De acuerdo a la Agencia Telegráfica Central de Corea, el país asiático amenazó a EU con un ataque nuclear si es que intentan remover a Kim Jong Un de su cargo.

Zona Euro. El comisionario europeo, Gunther Oettinger, dijo que el Reino Unido está obligado a contribuir al presupuesto de la Zona Euro hasta 2020 si quiere llegar a términos razonables con la Unión Europea durante el Brexit.

México. El Cenagas sacará tres licitaciones nuevas para asignar capacidad en ductos transfronterizos, dar servicios de operación y mantenimiento y regularizar todos los derechos de vía.

Brasil. El comité de política monetaria del banco central ha decidido reducir el costo de los préstamos (Selic) de 10.25% a 9.25% debido a que el lento recuperamiento económico ha reprimido los precios del consumidor.

Japón. El gobierno japonés ha recomendado que se eleve el salario mínimo a 7.64 dólares la hora. Por su parte, tanto el primer ministro japonés, Shinzo Abe, como el banco central esperan que el aumento en los salarios impulse el gasto de los consumidores y la inflación.

Rusia. De acuerdo con Alexei Kudrin, consejero del presidente Vladimir Putin, la economía rusa podría desacelerarse debido al reciente fortalecimiento de las sanciones americanas contra

México. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el presidente Peña Nieto pidió que los negociadores mexicanos construyan un acuerdo integral con EU en donde los logros en materia de seguridad y acuerdos migratorios dependan de como quede el acuerdo comercial.

Rusia. El gobierno ruso le ordenó a EU reducir el personal de su embajada así como las propiedades que tiene en Moscú.

Estados Unidos.El Senado estadounidense votó casi unánimemente (98-2) por imponer nuevas sanciones a Rusia. El proyecto de ley incluye una disposición que le permite al Senado detener cualquier esfuerzo por parte de Donald Trump para reducir las sanciones contra Rusia.

Estados Unidos.La Cámara de Representantes aprobó una ley de gasto que destina 1.6 billones de dólares a la construcción del muro en la frontera con México.

Julio 31, 2017

@VECTORANALISIS

2

Page 3: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Julio 31, 2017

Economía mexicana

La lógica de Donald Trump

@VECTORANALISIS

• Tiene que lograr reducir las exportaciones y aumentar lasimportaciones mexicanas

• Para ello tendrá que encarecer las primeras y abaratar lassegundas

• ¿Cómo?. Poniendo aranceles, apreciando el peso y/o elevandolos salarios mexicanos

El gobierno estadounidense ha fijado como objetivo principal en larenegociación del Tratado de Libre Comercio el reducir el monto deldéficit comercial que mantiene con los países del Acuerdo y, enparticular, con México. Al plantearlo como un problema bilateral, laúnica forma de hacerlo es contrayendo el valor de las exportacionesmexicanas hacia Estados Unidos y/o elevando el de las importacionesmexicanas de bienes provenientes de ese país, bajo el entendido deque cualquier mejoría en el balance comercial con México,necesariamente implicará un empeoramiento de su balance con elresto del mundo, debido a que el desequilibrio externo de un país esun problema relacionado con su ingreso y gasto (ahorro- inversión ),antes que uno comercial.

Analíticamente, la vía para alcanzar este objetivo es elevando losprecios de las exportaciones mexicanas para los consumidoresestadounidenses y/o reduciendo los de las importaciones de productosestadounidense para los consumidores mexicanos.

Estados Unidos tiene al menos tres formas de lograr esto: imponiendoaranceles a la importación de productos mexicanos; induciendo oprovocando la apreciación del peso; y, aumentando los costos de laproducción en México, vía el aumento de los salarios.

Estos tres mecanismos fueron incluidos la semana antepasada en lalista de objetivos que el gobierno estadounidense busca lograr en larenegociación del TLC, y, son los mismos de los que habló en marzoel secretario de Comercio Wilbur Ross, durante su comparecenciaante el Congreso para ser aprobada su nominación como Secretario.Sobre los aranceles, si bien no se habla explícitamente de ellos en eldocumento de los objetivos, es fácil inferir que estos se encuentranpermanentemente presentes en éste por lo que podrían usarse comoinstrumentos de política comercial.

En lo que se refiere al tipo de cambio, en el documento en menciónextrañamente se plantea que uno de los objetivos estadounidenseses evitar la manipulación de las monedas, pese a que es relativamenteclaro que este no es el caso de ninguno de los tres países involucrados.

América Latina: Salarios mínimos

Rodolfo Navarrete (52) 5262-3600 [email protected]

Fuente: OTI

Balanza comercial EU con México(Millones de dólares)

Fuente: https://www.census.gov

País USD por mes

Panamá 744

Costa rica 512

Argentina 504

Chile 408

Ecuador 366

Uruguay 349

Guatemala 337

Paraguay 330

Honduras 327

Brasil 287

Bolivia 260

Perú 260

Colombia 240

El Salvador 224

Rep. Dominicana 175

Nicaragua 169

México 133

Venezuela 29

Cuba 23

-80,000

-70,000

-60,000

-50,000

-40,000

-30,000

-20,000

-10,000

0

10,000

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

3

Page 4: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Economía mexicana

En el hipotético caso de que México lo estuviera haciendo, la menciónestadounidense implica que ellos estarían dispuestos a emprenderacciones para que México apreciara su moneda. Como es de esperar,esto reduciría las exportaciones mexicanas y elevaría lasimportaciones de productos americanos.

¿Por qué EU incluyó éste dentro de sus objetivos?. No queda claropor qué lo hizo, aunque al parecer piensa que México efectivamenteestá manipulando su moneda, pese a que prácticamente todas lasacciones de política monetaria del banco central han estado dirigidaspermanentemente a evitar abruptas depreciaciones del tipo decambio; a no ser que la liberación de las operaciones que realiza elBanco de México con Pemex y otros organismos gubernamentalesimplique una apreciación del tipo de cambio.

Respeto a los salarios, EU ha declarado que quiere incorporar lasleyes laborales y de salarios mexicanas entre los acuerdos del TLC.Es más, Wilbur Ross en alguna ocasión dijo que la convergencia delos estándares de vida entre México y Estados Unidos, el objetivofundamental del Tratado de Libre Comercio, no se ha alcanzado,sobre todo por el lado mexicano; y que ello se ha debido a que elsalario mínimo en pesos ha subido muy poco.

Si bien los negociadores, efectivamente, podrían estar preocupadospor el nivel de bienestar mexicano, lo anterior parece indicar que enrealidad lo que se quiere es tratar de equilibrar su balance comercial.Se supone que un incremento de los salarios en México, al encarecerel costo de la mano de obra, haría menos competitivos nuestrosproductos en el exterior, lo que contribuirá a bajar nuestro superávitcomercial con Estados Unidos.

En función de lo anterior, el objetivo de reducir el déficit comercial deEstados Unidos con México al parecer sí se puede alcanzar.

4

Page 5: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Julio 31, 2017

Renta fija y cambios

La FED lista para reducir la hoja de balance

• La FED lista para reducir su abultada hoja de balance.

• Inflación de la primera quincena de julio sorprende al alza.

Tendencia de la política monetaria internacional

La semana pasada dominó un sesgo positivo en los resultados deldesempeño económico de Estados Unidos. Destacó el repunte a121.1 puntos en julio de 117.3 en el mes previo de la confianza delconsumidor, superando ampliamente la expectativa del mercado de116.7 puntos (consenso Bloomberg). La venta de casas nuevas enjunio se desaceleró respecto al periodo previo, no obstante, elmodesto incremento de 0.8% en resultó en línea con la expectativadel mercado. En relación al sector laboral, las solicitudes iniciales delseguro de desempleo en la semana que finalizó el 21 de julio seincrementaron en 10 mil, con lo que se ubicaron en 244 mil,ligeramente superior al consenso (240 mil de acuerdo a la encuestaBloomberg). Las órdenes de bienes duraderos presentaron unincremento de 6.5% en junio, frente a 3.9% del consenso y unretroceso de 0.8% del periodo previo. Finalmente el PIB del 2T,creció a una tasa anual de 2.6%, ligeramente por debajo de laexpectativas del mercado (2.7% encuesta Bloomberg), mientrasque, en línea con lo esperado, el consumo personal se incrementó auna tasa anual de 2.8%, frente a 1.9% del periodo previo. Finalmente,el índice de los costos laborales se desaceleró en el 2T17 con uncrecimiento de 0.5% frente a 0.8% del anterior y 0.6% esperado.

A pesar de la información económica que se dio a conocer la semanaprevia, la atención del mercado se concentró en la reunión depolítica monetaria del Comité Abierto de la Reserva Federal (FOMCpor sus siglas en inglés). Como era esperado, de manera unánime,las autoridades de política monetaria determinaron mantenerinalterado el rango para su tasa de referencia en 1.0 y 1.25%. Antela ausencia de conferencia de prensa y proyecciones económicas, elcomunicado resultó objeto de escrutinio entre los participantes delmercado. Particularmente en respuesta al dilema que enfrentabanlas autoridades de política monetaria con el fortalecimiento delsector laboral y la desaceleración en el índice de precios al consumidoren los últimos meses. Si bien, los policymakers reconocieron que lainflación se ha desacelerado, no hubo indicaciones adicionales queseñalaran que esto podría interferir con los planes de dictar unincremento más a la tasa de referencia en el año en curso. Enadición, del comunicado destacó que la FED podría comenzar lareducción de su abultada hoja de balance tan pronto como enseptiembre, cuando se lleve a cabo la próxima reunión del Comité.

Los inversionistas calificaron la postura de la FED relativamentemenos hawkish. De acuerdo al mercado de derivados, las expectativasde que la Reserva Federal materialice su previsión y dicte un

Nadezhda Bustamante (52) 5262-3600 [email protected]@VECTORANALISIS

Fuente VectorAnálisis con datos de Bloomberg

Fuente:VectorAnálisis con datos de Bloomberg

Probabilidad implícita en el mercadode derivados para un incremento en latasa de los fondos federales

Cambio en la curva de rendimientosdel tesoro norteamericano

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

jul 17

ago 1

7

sep

17

oct

17

nov 1

7

dic

17

28-jul 21-jul

No

FOM

C m

eeting

-4.00

-2.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

3M 1Y 3Y 5Y 8Y 10Y

20Y

30Y

cambio, eje der. 21/07/2017 27/07/2017

% pb

5

Page 6: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Renta fija y cambios

Fuente:Bloomberg.

incremento (de 25 puntos base) a la tasa de referencia en el añoen curso (particularmente en la reunión de diciembre) cayó a 37 de41% tras la publicación del documento. Derivado de las expectativaspara la postura monetaria de la FED, la curva del tesoronorteamericano adquirió una pendiente más empinada. Elrendimiento de la nota de 10 años cotizó en 2.29%, 6 puntos basepor arriba del cierre de la semana previa.

Tendencia de la política monetaria en MéxicoEn el ámbito local el INEGI dio a conocer el reporte de precios de laprimera quincena de julio el cual indicó que durante dicho periodo,la inflación se situó en 0.24%. Esta cifra resultó ligeramentesuperior a nuestro pronóstico de 0.21% mientras que superósignificativamente el consenso del mercado, ubicado en 0.18%, deacuerdo a la Encuesta de Expectativas de Analistas de MercadosFinancieros de Banamex. La variación interanual del Índice Generalde Precios al Consumidor resultó en 6.28%. Por su parte, lainflación subyacente continuó en ascenso y registró un incrementoquincenal de 0.19% frente a 0.16% que esperaba el mercado,mientras que la variación interanual se situó en 4.92%. Lasinflaciones implícitas que descuentan los instrumentos de mercadose contrajeron en la semana previa, particularmente aquellas parael largo plazo. La métrica de 3 años se situó en 3.50% frente a3.54% observado en la semana previa, mientras que la de 5 añospaso a 3.51% de 3.52%. En el largo plazo la de 10 años pasó a3.59% de 3.64% y la de 30 años a 3.51% de 3.57%. Con laprevisión de que el índice inflacionario seguirá su tendencia al alzaen lo que resta del año, el carry de los Udibonos se tornaparticularmente atractivo en el 2S17. Mantenemos nuestra estrategiasobre el Udibono Jun19 para la cual sugerimos tomar posicioneslargas el pasado 21 de julio.En el mercado de renta fija local, los precios de los activosterminaron siendo determinados factores predominantementefundamentales. La curva de rendimientos de los Mbonos presentóun desempeño mixto conforme las tasas de los títulos de corto(hasta 5 años) y mediano (5 a 10 años) plazo se incrementaron enpromedio 2 y 3 puntos base respectivamente, frente a una caídade 5 puntos base en los títulos de largo plazo (10 a 30 años), locual propició un aplanamiento en la curva. Como hemos comentado,aunque los acontecimientos en el ámbito interno podrían seguirfavoreciendo la entrada de flujos a la parte media y larga de lacurva en el mediano plazo, nos mantenemos sin estrategiasdireccionales y seguimos recomendando cautela en el corto plazoante el riesgo de un empinamiento en respuesta a condicionesmonetarias mundiales más restrictivas.

Tipo de CambioA pesar de la recuperación generalizada del dólar tras la divulgaciónde algunos sólidos datos económicos que se divulgaron en EstadosUnidos, con el sesgo dovish en el comunicado de política monetaria,el dólar perdió terreno frente a la mayoría de las divisas del G10 ladel 21 al 28 de julio. El índice del dólar (DXY) presentó unretroceso semanal de 0.61%. Paralelamente el USD mantuvo uncomportamiento mixto frente al grupo de divisas emergentes, conlas principales ganancias en el PLN (1.10%,), HUF (1.02%), y RON(0.98%). Por su parte, de nueva cuenta, el retroceso de 0.59% delpeso mexicano, resultó el tercer peor desempeño del grupo.Consideramos que las condiciones para el peso podrían deteriorasederivado del optimismo y/o pesimismo que acompañen lasexpresiones de los intereses de los grupos afectados por el NAFTA.Previo al inicio formal de las negociaciones, consideramos apropiadoun nivel de 17.75 para hacer inventarios y de 18.30 para cortos. Enel periodo comprendido entre el 12 y 18 de julio, la posición netaespeculativa en futuros a favor del peso continuó en ascenso y sesituó en 112,890 contratos (equivalente a US$ 2,732 millones), loque implica un incremento de 351 contratos respecto al periodoprevio.

Desempeño Semanal de DivisasEmergentes(%)

Posición neta del MXN en CME vs MXN(escala invertida)

Fuente:Bloomberg.

Cambio en la curva de Mbonos del 21 al28 de julio

Fuente VectorAnálisis con datos de Valmer

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

M17

1214

M18

1213

M20

0611

M22

0609

M24

1205

M27

0603

M31

0529

M36

1120

M42

1113

Var 5d (pb) 3 meses previos Nivel Actual

% pbMXN/USDmiles de contratos MXN/USDmiles de contratos

-2.18

-0.68

-0.59-0.41

-0.34

-0.31

-0.08

0.00

0.06

0.13

0.18

0.22

0.26

0.28

0.35

0.44

0.45

0.46

0.60

0.76

0.98

1.02

1.10

-3 -2 -1 0 1 2

Peso argentino (ARS)

Rand sudafricano (ZAR)

Peso mexicano (MXN)

Peso chileno (CLP)

Won surcoreano (KRW)

Rublo ruso (RUB)

Rupia indonesia (IDR)

Dólar de Hong Kong (HKD)

Ringgit malayo (MYR)

Nuevo sol peruano (PEN)

Baht tailandés (THB)

Lira turca (TRY)

Rupia india (INR)

Real brasileño (BRL)

Peso filipino (PHP)

Renminbi chino (CNY)

Peso colombiano (COP)

Dólar de Singapur (SGD)

Dólar taiwanés (TWD)

Corona checa (CZK)

Lei rumano (RON)

Forínt húngaro (HUF)

Zloty polaco (PLN)

apreciacióndepreciación apreciacióndepreciación apreciacióndepreciación apreciacióndepreciación

11.0

13.0

15.0

17.0

19.0

21.0

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

oct 12 abr 13 oct 13 abr 14 oct 14 abr 15 oct 15 abr 16 oct 16 abr 17

Posición neta MXN (der)

MXN/USDmiles de contratos

6

Page 7: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Comentario internacional

• FOMC: Inflación está “por debajo del 2%” y no “ligeramenteabajo”.

• Fracaso de la reforma de salud, se nubla la posibilidad de quepuedan pasar otras reformas económicas, principalmente la fiscal.

• La semana que viene se espera que la nómina no agrícoladisminuya.

Lo que hay que saber de la semana que concluye:

Durante la semana pasada, tres eventos concitaron la atención delos mercados: la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto(FOMC), el crecimiento del PIB estadounidense del segundo trimestrey la votación para comenzar el debate con respecto a la revocacióndel Obamacare.

El miércoles 26 de julio, el Comité Federal de Mercado Abiertocomunicó, tal y como se esperaba, que unánimemente mantenía sincambios el rango de la tasa de referencia en 1.0-1.25 por ciento yque "relativamente pronto" comenzará la implementación de unprograma de normalización del balance, lo que fue interpretadocomo que será en septiembre cuando el FED anuncie que deja derenovar parcialmente la compra de bonos.

Adicionalmente, se mencionó que la inflación se encuentra "pordebajo del 2.0%" y no "ligeramente abajo", como se había comentadoen el comunicado de junio. A consecuencia de este cambio depalabras, los mercados interpretaron que era menor la probabilidadde observar más incrementos de las tasas de los fondos federalesdurante el presente año. Como resultado de esto, se observó unadepreciación inmediata del dólar y disminuciones de las tasas deinterés. No obstante, la fortaleza de los datos económicos (órdenesde bienes durables) se encargaron pronto de regresar a los mercadosa su normalidad.

Por otro lado, el martes pasado se llevó a cabo la votación paracomenzar el debate sobre la revocación del Obamacare. Tal y comose anticipaba, Susan Collins, representante de Maine, votó en contradebido a los recortes que la nueva ley le haría al Medicaid. Asimismo,la representante de Alaska, Lisa Murkowski también se opuso aldebate. La votación quedó 50-50, siendo el voto de Mike Pence elque rompió el empate.

Julio 31, 2017Lucía Navarrete (52) 5262-3600 x3687

[email protected]@VECTORANALISIS

Desempeño de divisas(del 25 al 26 de julio 2017)

Fuente: Vector Análisis con datos de Bloomberg.

7

Page 8: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Comentario internacional

Posterior a la votación, comenzó un periodo de 20 horas de debateen el que los republicanos tienen la oportunidad de poner a votacióndistintas leyes sin que los demócratas puedan retrasar el proceso. Laprimera ley sobre la que se votó fue el Better Care Reconciliation Act(aquella que busca revocar y reemplazar el Obamacare), que incluyepropuestas como otorgar 100 billones de dólares a Medicaid, asícomo permitir que las aseguradoras vendan planes de seguro debajo costo. Debido a que el Congressional Budget Office todavía noha evaluado esta ley, los republicanos sólo consiguieron 43 de los 60votos necesarios para aprobarla.

Posteriormente, el miércoles se puso a votación la ley que revocavarias partes del Obamacare misma que también fue rechazada,poniendo en evidencia que la derogación del Obamacare sin unreemplazo inmediato no tiene el apoyo de todos los republicanos.

Por último, el jueves por la noche se puso a votación la última opciónque tenían los republicanos, la ley conocida como "skinny bill" mismaque buscaba revocar principalmente el mandato que obliga a todaslas personas a comprar un seguro médico y el impuesto de 2.3%sobre las empresas que fabrican instrumentos médicos. Como era deesperarse, Susan Collins y Lisa Murkowski votaron en contra de laley, apoyadas sorpresivamente por Jonh McCain.

Ante el fracaso de los republicanos, lo siguiente que se espera es quecomience un proceso conocido como "vote-a-rama" en el cual tantorepublicanos como demócratas proponen distintos arreglos para elObamacare los cuales se ponen a votación sin un debate previo.

Sin embargo, la amenaza de Trump de dejar "explotar" el Obamacare,podría detener los pagos mensuales a las aseguradoras al no existirun compromiso de largo plazo.

Pese a lo anterior, el daño ya está hecho: los mercados han entendidoque la derrota de tratar de revocar el Obamacare representa un durorevés para las aspiraciones de Donald Trump de llevar a cabo susreformas económicas, en especial políticas

Indicadores de la semana pasada.

• Producto Interno Bruto Trimestral

El PIB creció a una tasa anual del 2.6 por ciento para el segundotrimestre de 2017. Este es un buen resultado en comparación con elbajo crecimiento registrado durante el trimestre anterior, el cual fuerevisado a la baja a 1.2 por ciento.

Respecto al consumo, el principal motor de la economíaestadounidense, creció 2.8% por ciento, un marcado crecimientofrente al 1.9 por ciento del trimestre anterior. Por su parte, el índicede precios del PIB registró un aumento del 1.0 por ciento, al tantoque el "core" inflacionario cayó de 2.0 a 0.9 por ciento.

En suma, los resultados preliminares del segundo trimestre confirmanque la desaceleración económica vista los primeros meses del añofue temporal. Por otra parte, en el primer semestre del año, laeconomía muestra un crecimiento de 1.9 por ciento anual. Cabeseñalar que los primeros meses del año no muestran una fotografíaclara de la economía de Estados Unidos ya que varía frecuentementepor temas estacionales. No hay que perder de vista que este es elprimer reporte sobre el crecimiento del PIB del segundo trimestre.Las próximas estimaciones saldrán en agosto y septiembre conformese tenga más información disponible.

2.8

0.8

3.1

4.0

-0.9

4.6

5.2

2.0

3.2

2.7

1.6

0.5 0.6

2.2

2.8

1.8

1.2

2.6

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2013 2014 2015 2016 2017

Producto Interno Bruto de EU.(Variación % anual)

Fuente: Vector Análisis con datos de Bloomberg.

8

Page 9: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Comentario internacional

Para la presente semana los eventos importantes que los mercadosdeben tener en cuenta son:

1. El resultado de la nómina no agrícola de julio. Se esperaque el número de puestos creados no agrícolas disminuyade 222k a 180k. Igualmente, se espera que la tasa dedesempleo baje de 4.4 por ciento en el mes de junio a 4.3por ciento y que los ingresos promedios por hora crezcanmás que el mes anterior (0.3 por ciento vs 0.2 por ciento).2. El resultado del ISM manufacturero, se espera unadisminución de 57.8 a 56.4.3. El resultado del ISM no manufacturero, se espera unadisminución de 57.4 a 56.9.4. En la Eurozona, se espera que se mantenga sin cambiosel Producto Interno Bruto del segundo trimestre (0.6 porciento) y el Índice de Precios del Consumidor (1.3 por ciento).Igualmente, se espera que la tasa de desempleo baje de 9.3por ciento a 9.2 por ciento.

Nómina no agrícola de EU(miles)

225

153

43

297291

176

249

124

164155

216

232

50

207

152

222

180

0

50

100

150

200

250

300

350

mar-2016

abr-2016

may-2016

jun-2016

jul-2016

ago-2016

sep-2016

oct-2016

nov-2016

dic-2016

ene-2017

feb-2017

mar-2017

abr-2017

may-2017

jun-2017

jul-2017

Fuente: Vector Análisis con datos de Bloomberg.

9

Page 10: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Renta variable

Finaliza temporada de reportes en México, en línea con nuestros estimados

• Durante la semana pasada, el IPC registró una baja semanal de351.02 puntos, equivalente a una pérdida de 0.68%. Los sectores conlos mejores rendimientos durante la semana fueron los de servicios,telecomunicaciones, consumo discrecional y materiales.

• Termina la temporada de reportes corporativos en Méxicocorrespondiente al 2T17: En términos generales, resultados positivosy que fundamentan las valuaciones actuales del mercado con potencialde apreciación para los próximos trimestres. Sin embargo, habrá queestar atentos a factores externos, en particular la renegociación delTLCAN que inicia el próximo mes, así como la normalización de lapolítica monetaria en EUA, eventos que podrían generar incertidumbrey volatilidad.

Noticias relevantes en el ámbito corporativo nacional

S&P Global Ratings confirmó sus calificaciones de riesgo crediticio y dedeuda en escala global de BBB y en escala nacional -CaVal- de mxAA+ deGrupo Bimbo, S.A.B. de C.V. (BMV: BIMBOA) tras el anuncio sobre laadquisición de East Balt Bakeries por USD 650 millones. La perspectiva semantiene estable. HR Ratings ratificó la calificación de HR AA conPerspectiva Estable de Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. (BMV:LAB.B) la cual se basa en la positiva generación de EBITDA y FLE durantelos UDM producto de los mejores resultados operativos observados, así decomo un mejor manejo del capital de trabajo.

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. (BMV: AEROMEX) comunica que DeltaAir Lines, Inc. (Delta), le informó que ejerció las opciones de adquisiciónde acciones de la Compañía en relación con las operaciones de derivadosfinancieros celebradas con Barclays Bank PLC, a través de su agenteBarclays Capital Inc. y con Bank of America, N.A., que en su momentoDelta le informó a la Compañía. América Móvil, S.A.B. de C.V. (BMV: AMX;NYSE: AMX | AMOV) informó que su subsidiaria colombiana COMCELobtuvo un laudo desfavorable en un arbitraje iniciado por el Ministerio deComercio, Industria y Turismo (MINTIC) de Colombia en relación a unacontroversia sobre la reversión de activos de la telefonía móvil celular.AMX señaló que se encuentra analizando los medios legales a su alcance.

OHL México, S.A.B. de C.V. (BMV: OHLMEX) informó que se cumplierontodas las condiciones a las que estaba sujeta la Oferta Pública deAdquisición (OPA) realizada por Magenta Infraestructura, en este sentidoMagenta procederá con la liquidación de la oferta el próximo 4 de agosto.GRUMA, S.A.B. de C.V. (BMV: GRUMAB) comunicó que el pasado 25 de juliosus subsidiarias españolas Valores Mundiales y Consorcio Andino ganaronel laudo contra el Gobierno de Venezuela por violación del tratado bilateralde inversión entre ambas naciones. En consecuencia, la República Bolivarianadeberá pagar a las subsidiarias de Gruma USD 430.4 millones en conceptode daños y perjuicios por haber violado ciertas disposiciones del Tratado,más intereses compuestos a tasa Libor +2% a partir del 22 de enero de2013 y hasta la fecha efectiva de pago del laudo (a la fecha, el montototal asciende a USD 484 millones aproximadamente). Grupo Famsa,S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSAA) informó que contrató una línea de créditosimple con Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Institución deBanca de Desarrollo por un monto de MXN 2,634 millones, a una tasa

Julio 31, 2017

Desempeño semanal del S&P/BMV IPC:Resumen por sectores

Fuente: Elaboración propia con información de Bloomberg.

Marco Montañez (52) 5262-3600 x [email protected]@VECTORANALISIS

Var. Viernes/Viernes

Contribución

-3.86%

-2.48%

-1.05%

-0.04%

0.24%

1.77%

2.85% 3.09%

-0.68%

Indust

rial

es

Finan

cier

as

Con

sum

o bá

sico

Sal

ud

Mat

eria

les

Con

sum

o dis

crec

ional

Tel

ecom

unic

acio

nes

Ser

vici

os IPC

-0.51%

-0.44%

-0.32%

0.00%

0.03%

0.04%

0.18%

0.34%

-0.68%

Industriales

Financieras

Consumo básico

Salud

Servicios

Materiales

Consumo discrecional

Telecomunicaciones

IPC

10

Page 11: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Renta variable

Calificaciones de los reportes trimestrales(cobertura VectorAnálisis)

Resumen de resultados por agrupación detipo de empresas (coberturaVectorAnálisis)

Fuente: BMV; empresas.

variable con interés de TIIE + 300 pb a un plazo de 10 años y conamortizaciones semestrales a capital. Los recursos serán destinadospara pagar pasivos.

Finaliza la temporada de reportes corporativos en México del2T17: Positivos, en términos generales, y sustentan la valuacióndel mercado

Finaliza la temporada de reportes corporativos en México,correspondientes al 2T17, en donde del universo de emisoras cubiertaspor nuestra área de Análisis Fundamental (35 empresas, de las cuales 29son industriales, comerciales y de servicios; 2 del sector financiero y 4fibras), a excepción de PE&OLES que no ha reportado sus resultados,nuestros analistas calificaron 15 reportes como positivos (44.1%), comoneutrales fueron 12 (35.3%), 4 fueron calificados como débiles (11.8%)y solo 3 fueron considerados como negativos (8.8%).

Como se podrá apreciar en los cuadros anexos, en cuanto al grupo deempresas industriales, comerciales y de servicios, los ingresos crecieronen el 2T17 12.0% A/A (excluyendo cifras de AMX +13.8%), quedandosolo 2.6% por debajo de nuestros estimados; la uafida aumentó 13.7%A/A (mismo dato excluyendo cifras de AMX), quedando solo 2.6% pordebajo de nuestros estimados; y la utilidad neta se incrementó 47.8% A/A (excluyendo cifras de AMX +40.3%), quedando 6.3% por debajo denuestros estimados. Respecto a nuestras coberturas en el sectorfinanciero, de manera consolidada, el margen financiero creció 9.4% A/A(-1.4% de nuestros estimados), la utilidad de operación decreció 14.5%A/A (-21.9% por debajo de nuestros estimados) y la utilidad neta secontrajo 12.7% (-20.5% por debajo de nuestros estimados). Finalmente,en el sector de Fibras los ingresos crecieron 14.2% A/A (en línea connuestros estimados), el NOI aumentó 15.0% A/A (en línea con nuestrosestimados) y el flujo de la operación creció 11.3% (-5.5% por debajo denuestros estimados). En términos de USD, también se registraroncrecimientos importantes, debido a la estabilidad del MXN frente al USDen donde solo se depreció 2.6% A/A: En las empresas, comerciales y deservicios los ingresos, uafida y utilidad neta crecieron 9.2%, 10.8% y44.1% respectivamente. En las empresas del sector financiero, lasvariaciones en USD fueron de +6.7%, -16.7% y -14.9% en el margenfinanciero, el resultado de la operación y utilidad neta. En cuanto alsector de Fibras, los crecimientos en USD para ingresos, NOI y FFOfueron de 11.3%, 12.1% y 8.5% respectivamente.

En términos generales, las empresas han podido traspasar en buenaparte sus presiones en costos vía incrementos de precios al consumidorfinal, sin detrimentos importantes en los volúmenes. Así mismo, se sigueviendo un entorno de consumo estable y no se ha visto una desaceleraciónabrupta en el mismo, no obstante el repunte de la inflación en México.En cuanto a los márgenes de rentabilidad, el aumento que observamoses producto principalmente de la estabilidad registrada en el tipo decambio MXN/USD, el cual es un factor importante en los componentesde costos y gastos dolarizados que tienen las empresas, así como porlos incrementos de precios que han podido la realizar las empresas. Asítambién, la apreciación del MXN frente al USD en su cotización de cierrerespecto al 1T17, fue determinante para que los resultados financierosreflejaran importantes ganancias cambiarias en las empresas con pasivosmonetarios denominados en USD.

En cuanto a los resultados financieros en EUA, a un corte realizado elviernes 28 de julio de 2017, de 286 empresas que habían reportado, losingresos muestran un crecimiento de 5.9% (+6.0% excluyendo financieras,+4.9% excluyendo energéticas), mientras que las utilidades se hanincrementado 11.6% (+12.6% excluyendo financieras, +9.8% excluyendoenergéticas).

En conclusión, creemos que los buenos resultados por parte de las

Positivo, 44.1%

Neutral, 35.3%

Débil, 11.8%

Negativo, 8.8%

MXN mill. 2T16 2T17 2T17 e Var. A/AAct. Vs.

Est.Ingresos 878,982 984,273 1,010,820 12.0% -2.6%Sin AMX 645,599 734,844 758,114 13.8% -3.1%

Uafida 174,156 198,041 203,379 13.7% -2.6%Sin AMX 113,173 128,679 136,315 13.7% -5.6%

Utilidad neta 46,574 68,840 73,502 47.8% -6.3%Sin AMX 38,874 54,526 54,743 40.3% -0.4%

MXN mill. 2T16 2T17 2T17 e Var. A/AAct. Vs.

Est.

Margen financiero 5,789 6,335 6,426 9.4% -1.4%

Resultado de la operación 2,338 1,998 2,559 -14.5% -21.9%

Utilidad neta 1,664 1,452 1,827 -12.7% -20.5%

MXN mill. 2T16 2T17 2T17 e Var. A/AAct. Vs.

Est.

Ingresos 4,783 5,462 5,514 14.2% -0.9%

Ingreso neto operativo 4,013 4,616 4,611 15.0% 0.1%

Flujo de la operación 2,472 2,751 2,912 11.3% -5.5%

Empresas comerciales, industriales y de servicios

Empresas del sector financiero

Fibras

MXN mill. 2T16 2T17 Var. A/A

Ingresos 1,016,397 1,134,627 11.6%

Sin AMX 783,015 885,198 13.0%

Uafida 209,388 236,156 12.8%

Sin AMX 148,405 166,793 12.4%

Utilidad neta 62,120 96,038 54.6%

Sin AMX 54,420 81,724 50.2%

Muestra de empresas del IPC (falta PE&OLES)

Resumen de resultados por agrupación detipo de empresas (coberturaVectorAnálisis)

Fuente: BMV; empresas.

Fuente: BMV; empresas.

11

Page 12: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Renta variable

Resumen de resultados por agrupación detipo de empresas (coberturaVectorAnálisis)

Principales variaciones en los resultados de las empresas industriales, comerciales y de servicios (2T17 vs. 2T16A/A) (cobertura VectorAnálisis)

Fuente: Elaboración propia con base en información publicada por la BMV.

empresas Mexicanas fundamentan el nivel de valuación actual delmercado Mexicano, y el abaratamiento de sus múltiplos podrían impulsaren los próximas semanas una apreciación adicional del mercado. Sinembargo, hay que estar atentos de factores externos, tal como el iniciode las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América deNorte (TLCAN), situación que podrá generar volatilidad en el mercado enfunción a los avances que se vayan presentando.

Estrategia

Nuestra estrategia de inversión en renta variable puede resumirse en lacomposición de nuestra cartera modelo fundamental. Con base en lanueva información proveniente de los reportes financieros al 2T17,estaremos en condiciones de realizar cambios o rebalanceos en lacomposición de los sectores y/o de las emisoras que componen anuestro portafolio.

Lo que esperamos para la semana que inicia

Para el martes 1° de agosto esperamos el reporte financiero de PE&OLESal 2T17.

MXN mill. 2T16 2T17 2T17 e Var. A/AAct. Vs.

Est.

Margen financiero 5,789 6,335 6,426 9.4% -1.4%

Resultado de la operación 2,338 1,998 2,559 -14.5% -21.9%

Utilidad neta 1,664 1,452 1,827 -12.7% -20.5%

MXN mill. 2T16 2T17 2T17 e Var. A/AAct. Vs.

Est.

Ingresos 4,783 5,462 5,514 14.2% -0.9%

Ingreso neto operativo 4,013 4,616 4,611 15.0% 0.1%

Flujo de la operación 2,472 2,751 2,912 11.3% -5.5%

Empresas del sector financiero

Fibras

Ingresosvar. 2T17 vs. 2T17

IENOVA 107.1%

AC 66.6%

ASUR 30.8%

OMA 29.9%

KOF 25.5%

LIVEPOL 23.1%

FEMSA 21.4%

AEROMEX 17.5%

VOLAR 16.6%

LALA 16.0%

ALSEA 14.1%

GAP 13.5%

GMEXICO 10.5%

WALMEX 9.1%

KIMBER 8.8%

ALPEK 8.7%

BOLSA 7.8%

AMX 6.9%

NEMAK 6.8%

BIMBO 6.7%

GRUMA 6.7%

MEXCHEM 5.7%

LAB 2.5%

CEMEX 2.4%

GFAMSA -1.0%

PINFRA -1.2%

TLEVISA -1.5%

Uafidavar. 2T17 vs. 2T17

IENOVA 155.5%

LAB 124.5%

AC 38.9%

MEXCHEM 33.9%

ASUR 33.7%

OMA 28.6%

GAP 26.1%

KOF 20.8%

FEMSA 19.1%

LIVEPOL 19.0%

AEROMEX 17.2%

GMEXICO 15.4%

ALSEA 15.0%

AMX 13.7%

WALMEX 13.2%

LALA 11.0%

BOLSA 7.5%

GRUMA 7.3%

TLEVISA 0.8%

BIMBO 0.1%

PINFRA 0.0%

NEMAK -4.3%

CEMEX -5.7%

KIMBER -10.4%

GFAMSA -10.6%

ALPEK -59.4%

VOLAR -66.1%

Utilidad neta

var. 2T17 vs. 2T17

MEXCHEM 353.1%

GFAMSA 135.2%

WALMEX 117.9%

LAB 110.8%

GAP 96.9%

AMX 85.9%

GMEXICO 64.2%

CEMEX 44.7%

IENOVA 37.0%

ASUR 30.7%

OMA 13.5%

KOF 11.4%

NEMAK 3.9%

LALA 3.3%

TLEVISA 2.6%

AC 2.5%

BOLSA 1.9%

GRUMA 1.1%

LIVEPOL -2.3%

FEMSA -4.4%

PINFRA -13.8%

BIMBO -19.0%

KIMBER -21.2%

ALPEK -47.9%

ALSEA -71.7%

VOLAR -155.6%

AEROMEX -1986.4%

Fuente: BMV; empresas.

12

Page 13: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Renta variable

Principales variaciones en los resultados de las empresas que integran a la muestra del IPC (2T17 vs. 2T16 A/A)

Fuente: Estimados VectorAnálisis.

Fuente: Elaboración propia con base en información publicada por la BMV.

Ingresosvar. 2T17 vs. 2T17

IENOVA 107.1%

AC 66.6%

OHLMEX 64.6%

ASUR 30.8%

OMA 29.9%

KOF 25.5%

LIVEPOL 23.1%

GFREGIO 22.4%

FEMSA 21.4%

GFNORTE 20.9%

ELEKTRA 16.8%

VOLAR 16.6%

LALA 16.0%

SANMEX 14.6%

ALSEA 14.1%

GAP 13.5%

GMEXICO 10.5%

WALMEX 9.1%

KIMBER 8.8%

ALPEK 8.7%

GFINBUR 8.0%

BOLSA 7.8%

ALFA 7.6%

AMX 6.9%

NEMAK 6.8%

BIMBO 6.7%

GRUMA 6.7%

GENTERA 5.9%

MEXCHEM 5.7%

LAB 2.5%

CEMEX 2.4%

PINFRA -1.2%

TLEVISA -1.5%

GCARSO -3.0%

Uafidavar. 2T17 vs. 2T17

IENOVA 155.5%

LAB 124.5%

OHLMEX 75.0%

AC 38.9%

MEXCHEM 33.9%

ASUR 33.7%

OMA 28.6%

GAP 26.1%

ELEKTRA 26.0%

GFNORTE 24.6%

GFINBUR 22.6%

KOF 20.8%

SANMEX 20.6%

FEMSA 19.1%

LIVEPOL 19.0%

GMEXICO 15.4%

ALSEA 15.0%

AMX 13.7%

WALMEX 13.2%

LALA 11.0%

GFREGIO 8.7%

BOLSA 7.5%

GRUMA 7.3%

TLEVISA 0.8%

BIMBO 0.1%

PINFRA 0.0%

NEMAK -4.3%

GCARSO -5.4%

CEMEX -5.7%

KIMBER -10.4%

ALFA -16.8%

GENTERA -27.7%

ALPEK -59.4%

VOLAR -66.1%

Utilidad neta

var. 2T17 vs. 2T17

ELEKTRA 9166.7%

MEXCHEM 353.1%

OHLMEX 208.9%

WALMEX 117.9%

LAB 110.8%

GAP 96.9%

AMX 85.9%

ALFA 67.8%

GMEXICO 64.2%

CEMEX 44.7%

IENOVA 37.0%

ASUR 30.7%

GFINBUR 25.1%

SANMEX 24.3%

GFNORTE 22.8%

OMA 13.5%

KOF 11.4%

GFREGIO 8.0%

NEMAK 3.9%

LALA 3.3%

TLEVISA 2.6%

AC 2.5%

BOLSA 1.9%

GRUMA 1.1%

LIVEPOL -2.3%

FEMSA -4.4%

GCARSO -10.7%

PINFRA -13.8%

BIMBO -19.0%

KIMBER -21.2%

GENTERA -24.8%

ALPEK -47.9%

ALSEA -71.7%

VOLAR -155.6%

13

Page 14: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

(Cifras en millones de pesos)

INDUSTRIALES COMERCIALES Y DE SERVICIOS

% % % % % %

2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var. 2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var. 2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var.AC 23,071 38,445 66.6% 44,345 63,247 42.6% 5,317 7,387 38.9% 9,598 12,389 29.1% 2,001 2,051 2.5% 3,872 3,780 -2.4%

AEROMEX 12,368 14,531 17.5% 24,429 28,700 17.5% 1,225 1,436 17.2% 2,604 3,004 15.4% 28 -528 n.c. 189 -786 n.c.

ALPEK 22,341 24,275 8.7% 43,633 50,614 16.0% 3,751 1,524 -59.4% 6,839 4,760 -30.4% 867 451 -47.9% 2,149 2,221 3.3%

ALSEA 9,066 10,344 14.1% 17,600 20,438 16.1% 1,223 1,406 15.0% 2,258 2,694 19.3% 210 59 -71.7% 244 232 -5.3%

AMX 233,383 249,429 6.9% 456,368 513,586 12.5% 60,983 69,363 13.7% 122,717 140,866 14.8% 7,700 14,313 85.9% 12,499 50,168 n.c.

ASUR 2,244 2,935 30.8% 4,321 5,412 25.2% 1,338 1,788 33.7% 2,752 3,559 29.3% 867 1,133 30.7% 1,795 2,471 37.7%

BIMBO 61,040 65,115 6.7% 118,115 131,195 11.1% 6,884 6,892 0.1% 12,659 12,678 0.2% 1,847 1,497 -19.0% 3,275 2,493 -23.9%

BOLSA 682 736 7.8% 1,352 1,507 11.5% 363 390 7.5% 714 827 15.8% 253 257 1.9% 481 535 11.3%

CEMEX 64,720 66,276 2.4% 120,335 128,782 7.0% 13,666 12,891 -5.7% 23,887 23,977 0.4% 3,695 5,349 44.7% 4,328 12,030 177.9%

FEMSA 94,543 114,801 21.4% 180,015 224,020 24.4% 12,835 15,284 19.1% 22,964 28,128 22.5% 4,873 4,657 -4.4% 7,862 8,247 4.9%

GAP 2,726 3,095 13.5% 5,490 6,263 14.1% 1,553 1,959 26.1% 3,162 3,953 25.0% 564 1,112 96.9% 1,498 2,634 75.9%

GFAMSA 4,311 4,268 -1.0% 8,151 8,247 1.2% 419 375 -10.6% 838 791 -5.6% 161 379 135.2% 318 705 121.8%

GMEXICO 37,792 41,761 10.5% 72,465 87,728 21.1% 15,981 18,445 15.4% 29,128 38,281 31.4% 6,296 10,336 64.2% 14,638 18,711 27.8%

GRUMA 16,348 17,437 6.7% 32,179 35,115 9.1% 2,642 2,835 7.3% 5,117 5,532 8.1% 1,417 1,432 1.1% 2,683 2,714 1.1%

IENOVA 2,509 5,198 107.1% 4,915 10,738 118.5% 1,262 3,225 155.5% 2,511 6,614 163.4% 620 850 37.0% 1,212 3,794 n.c.

KIMBER 8,831 9,606 8.8% 17,560 19,136 9.0% 2,467 2,212 -10.4% 4,926 4,476 -9.1% 1,285 1,013 -21.2% 2,395 2,108 -12.0%

KOF 39,939 50,108 25.5% 76,654 99,849 30.3% 8,091 9,770 20.8% 15,043 19,000 26.3% 2,001 2,229 11.4% 4,391 8,413 91.6%

LAB 2,838 2,911 2.5% 5,689 6,114 7.5% -2,411 590 n.c. 1,022 1,284 25.6% -2,541 273 n.c. -2,183 710 n.c.

LALA 12,903 14,968 16.0% 25,412 29,767 17.1% 1,888 2,096 11.0% 3,777 3,821 1.2% 1,090 1,126 3.3% 2,187 1,808 -17.3%

LIVEPOL 24,285 29,903 23.1% 43,369 50,555 16.6% 3,750 4,463 19.0% 6,143 7,054 14.8% 2,252 2,200 -2.3% 3,636 2,992 -17.7%

MEXCHEM 25,686 27,163 5.7% 48,403 55,494 14.6% 4,631 6,201 33.9% 8,249 10,405 26.1% -493 1,247 n.c. 550 2,301 n.c.

NEMAK 20,255 21,641 6.8% 39,637 44,506 12.3% 3,998 3,827 -4.3% 7,769 7,675 -1.2% 1,391 1,445 3.9% 3,130 2,825 -9.7%

OMA 1,339 1,739 29.9% 2,467 3,358 36.1% 728 936 28.6% 1,390 1,808 30.1% 447 507 13.5% 820 928 13.2%

PINFRA 2,756 2,724 -1.2% 5,484 4,983 -9.1% 1,609 1,609 0.0% 2,486 3,141 26.3% 1,206 1,039 -13.8% 2,248 1,868 -16.9%

TLEVISA 23,523 23,162 -1.5% 45,264 45,339 0.2% 8,429 8,495 0.8% 15,748 16,079 2.1% 1,416 1,453 2.6% 2,016 2,803 39.0%

VOLAR 5,131 5,982 16.6% 10,313 11,637 12.8% 526 178 -66.1% 1,482 -466 n.c. 935 -520 n.c. 1,536 -1,881 n.c.

WALMEX 124,352 135,724 9.1% 248,024 268,288 8.2% 11,008 12,466 13.2% 22,881 25,243 10.3% 6,185 13,479 117.9% 12,903 20,609 59.7%

TOTAL 878,982 984,273 12.0% 1,701,989 1,954,617 14.8% 174,156 198,041 13.7% 338,663 387,574 14.4% 46,574 68,840 47.8% 90,674 155,432 71.4%

Total sin AMX 645,599 734,844 13.8% 1,245,621 1,441,031 15.7% 113,173 128,679 13.7% 215,946 246,707 14.2% 38,874 54,526 40.3% 78,175 105,264 34.7%

Total estimado 883,499 990,371 12.1% 1,710,441 1,964,379 14.8% 174,846 195,605 11.9% 343,005 379,280 10.6% 46,532 71,143 52.9% 90,358 157,143 73.9%

% % % % % %

2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var. 2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var. 2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var.GENTERA 4,555 4,824 5.9% 8,924 9,558 7.1% 1,492 1,079 -27.7% 2,839 2,481 -12.6% 1,052 792 -24.8% 1,947 1,805 -7.3%

GFREGIO 1,235 1,511 22.4% 2,476 2,929 18.3% 846 919 8.7% 1,538 1,805 17.4% 611 660 8.0% 1,112 1,302 17.0%

TOTAL 5,789 6,335 9.4% 11,400 12,487 9.5% 2,338 1,998 -14.5% 4,377 4,287 -2.1% 1,664 1,452 -12.7% 3,060 3,107 1.5%

Total estimado 5,789 6,426 11.0% 11,400 12,579 10.3% 2,338 2,559 9.4% 4,377 4,848 10.8% 1,664 1,827 9.8% 3,060 3,482 13.8%

% % % % % %

2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var. 2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var. 2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var.FIBRAMQ 800 861 7.6% 1,637 1,774 8.3% 733 793 8.2% 1,472 1,632 10.8% 462 523 13.3% 928 1,073 15.6%

FMTY 134 196 46.0% 253 399 57.9% 119 170 42.3% 224 346 54.5% 101 130 28.7% 181 270 48.9%

FUNO 3,188 3,580 12.3% 6,362 7,144 12.3% 2,563 2,877 12.2% 5,115 5,754 12.5% 1,536 1,597 4.0% 3,143 3,289 4.6%

GICSA 1,283 1,062 -17.2% 2,340 2,143 -8.4% 668 755 13.0% 1,365 1,532 12.2% 731 757 3.6% 1,402 1,542 10.0%

TERRA 661 825 24.7% 1,337 1,766 32.2% 597 776 30.1% 1,171 1,581 35.0% 373 501 34.3% 729 1,009 38.5%

TOTAL 4,783 5,462 14.2% 9,588 11,083 15.6% 4,013 4,616 15.0% 7,982 9,312 16.7% 2,472 2,751 11.3% 4,981 5,640 13.2%

Total estimado 4,783 5,514 15.3% 9,588 11,135 16.1% 4,012 4,611 14.9% 7,987 9,307 16.5% 2,471 2,912 17.8% 4,986 5,801 16.4%

El total no incluye Gicsa.

En el caso de Gicsa, se toma la uafida en vez del FFO.

RESUMEN DE RESULTADOS TRIMESTRALES AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INGRESOS NETOS UAFIDA UTILIDAD NETA

EMPRESAS FINANCIERAS

MARGEN FINANCIERO UTILIDAD DE OPERACIÓN UTILIDAD NETA

ACUMULADO TRIMESTRE ACUMULADO TRIMESTRE ACUMULADOTRIMESTRE

ACUMULADO TRIMESTRE

INGRESOS TOTALES INGRESO NETO OPERATIVO (NOI) FONDOS DE LA OPERACIÓN (FFO)

ACUMULADOTRIMESTRE ACUMULADO TRIMESTRE

FIBRAS

ACUMULADO TRIMESTRE ACUMULADOTRIMESTRE ACUMULADO TRIMESTRE

14

Page 15: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

% % % % % %

2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var. 2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var. 2T16 2T17 Var. 6M16 6M17 Var.

AC 23,071 38,445 66.6% 44,345 63,247 42.6% 5,317 7,387 38.9% 9,598 12,389 29.1% 2,001 2,051 2.5% 3,872 3,780 -2.4%

ALFA 73,119 78,665 7.6% 141,746 160,047 12.9% 11,599 9,650 -16.8% 21,947 20,275 -7.6% 817 1,371 67.8% 3,355 4,477 33.4%

ALPEK 22,341 24,275 8.7% 43,633 50,614 16.0% 3,751 1,524 -59.4% 6,839 4,760 -30.4% 867 451 -47.9% 2,149 2,221 3.3%

ALSEA 9,066 10,344 14.1% 17,600 20,438 16.1% 1,223 1,406 15.0% 2,258 2,694 19.3% 210 59 -71.7% 244 232 -5.3%

AMX 233,383 249,429 6.9% 456,368 513,586 12.5% 60,983 69,363 13.7% 122,717 140,866 14.8% 7,700 14,313 85.9% 12,499 50,168 n.c.

ASUR 2,244 2,935 30.8% 4,321 5,412 25.2% 1,338 1,788 33.7% 2,752 3,559 29.3% 867 1,133 30.7% 1,795 2,471 37.7%

BIMBO 61,040 65,115 6.7% 118,115 131,195 11.1% 6,884 6,892 0.1% 12,659 12,678 0.2% 1,847 1,497 -19.0% 3,275 2,493 -23.9%

BOLSA 682 736 7.8% 1,352 1,507 11.5% 363 390 7.5% 714 827 15.8% 253 257 1.9% 481 535 11.3%

CEMEX 64,720 66,276 2.4% 120,335 128,782 7.0% 13,666 12,891 -5.7% 23,887 23,977 0.4% 3,695 5,349 44.7% 4,328 12,030 177.9%

ELEKTRA 19,510 22,794 16.8% 37,763 44,801 18.6% 3,518 4,432 26.0% 6,855 8,556 24.8% -79 7,137 n.c. 1,080 11,638 n.c.

FEMSA 94,543 114,801 21.4% 180,015 224,020 24.4% 12,835 15,284 19.1% 22,964 28,128 22.5% 4,873 4,657 -4.4% 7,862 8,247 4.9%

GAP 2,726 3,095 13.5% 5,490 6,263 14.1% 1,553 1,959 26.1% 3,162 3,953 25.0% 564 1,112 96.9% 1,498 2,634 75.9%

GCARSO 22,884 22,192 -3.0% 44,133 44,356 0.5% 3,443 3,258 -5.4% 6,602 6,511 -1.4% 2,018 1,803 -10.7% 3,647 3,404 -6.7%

GENTERA 4,555 4,824 5.9% 8,924 9,558 7.1% 1,492 1,079 -27.7% 2,839 2,481 -12.6% 1,052 792 -24.8% 1,947 1,805 -7.3%

GFINBUR 5,983 6,463 8.0% 11,485 13,230 15.2% 3,220 3,946 22.6% 5,216 10,557 102.4% 2,291 2,864 25.1% 4,401 8,517 93.5%

GFNORTE 12,645 15,289 20.9% 26,240 30,844 17.5% 6,014 7,494 24.6% 11,700 15,042 28.6% 4,626 5,680 22.8% 9,088 11,207 23.3%

GFREGIO 1,235 1,511 22.4% 2,476 2,929 18.3% 846 919 8.7% 1,538 1,805 17.4% 611 660 8.0% 1,112 1,302 17.0%

GMEXICO 37,792 41,761 10.5% 72,465 87,728 21.1% 15,981 18,445 15.4% 29,128 38,281 31.4% 6,296 10,336 64.2% 14,638 18,711 27.8%

GRUMA 16,348 17,437 6.7% 32,179 35,115 9.1% 2,642 2,835 7.3% 5,117 5,532 8.1% 1,417 1,432 1.1% 2,683 2,714 1.1%

IENOVA 2,509 5,198 107.1% 4,915 10,738 118.5% 1,262 3,225 155.5% 2,511 6,614 163.4% 620 850 37.0% 1,212 3,794 n.c.

KIMBER 8,831 9,606 8.8% 17,560 19,136 9.0% 2,467 2,212 -10.4% 4,926 4,476 -9.1% 1,285 1,013 -21.2% 2,395 2,108 -12.0%

KOF 39,939 50,108 25.5% 76,654 99,849 30.3% 8,091 9,770 20.8% 15,043 19,000 26.3% 2,001 2,229 11.4% 4,391 8,413 91.6%

LAB 2,838 2,911 2.5% 5,689 6,114 7.5% -2,411 590 n.c. 1,022 1,284 25.6% -2,541 273 n.c. -2,183 710 n.c.

LALA 12,903 14,968 16.0% 25,412 29,767 17.1% 1,888 2,096 11.0% 3,777 3,821 1.2% 1,090 1,126 3.3% 2,187 1,808 -17.3%

LIVEPOL 24,285 29,903 23.1% 43,369 50,555 16.6% 3,750 4,463 19.0% 6,143 7,054 14.8% 2,252 2,200 -2.3% 3,636 2,992 -17.7%

MEXCHEM 25,686 27,163 5.7% 48,403 55,494 14.6% 4,631 6,201 33.9% 8,249 10,405 26.1% -493 1,247 n.c. 550 2,301 n.c.

NEMAK 20,255 21,641 6.8% 39,637 44,506 12.3% 3,998 3,827 -4.3% 7,769 7,675 -1.2% 1,391 1,445 3.9% 3,130 2,825 -9.7%

OHLMEX 2,349 3,866 64.6% 6,474 11,022 70.2% 1,863 3,260 75.0% 5,701 9,719 70.5% 691 2,133 n.c. 2,568 5,363 108.8%

OMA 1,339 1,739 29.9% 2,467 3,358 36.1% 728 936 28.6% 1,390 1,808 30.1% 447 507 13.5% 820 928 13.2%

PINFRA 2,756 2,724 -1.2% 5,484 4,983 -9.1% 1,609 1,609 0.0% 2,486 3,141 26.3% 1,206 1,039 -13.8% 2,248 1,868 -16.9%

SANMEX 11,817 13,547 14.6% 23,517 26,981 14.7% 4,881 5,886 20.6% 9,522 11,691 22.8% 3,708 4,609 24.3% 7,247 9,129 26.0%

TLEVISA 23,523 23,162 -1.5% 45,264 45,339 0.2% 8,429 8,495 0.8% 15,748 16,079 2.1% 1,416 1,453 2.6% 2,016 2,803 39.0%

VOLAR 5,131 5,982 16.6% 10,313 11,637 12.8% 526 178 -66.1% 1,482 -466 n.c. 935 -520 n.c. 1,536 -1,881 n.c.

WALMEX 124,352 135,724 9.1% 248,024 268,288 8.2% 11,008 12,466 13.2% 22,881 25,243 10.3% 6,185 13,479 117.9% 12,903 20,609 59.7%

Total 1,016,397 1,134,627 11.6% 1,972,169 2,261,438 14.7% 209,388 236,156 12.8% 407,142 470,416 15.5% 62,120 96,038 54.6% 124,613 212,355 70.4%

Total sin AMX 783,015 885,198 13.0% 1,515,801 1,747,852 15.3% 148,405 166,793 12.4% 284,425 329,549 15.9% 54,420 81,724 50.2% 112,114 162,187 44.7%

En el caso de las empresas del sector financiero, se considera el márgen financiero en vez de los ingresos netos y la utilidad de operación en vez de la uafida.

ACUMULADO

RESUMEN DE RESULTADOS TRIMESTRALES AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 EMPRESAS DEL IPC

(Cifras en millones de pesos)

INGRESOS NETOS UAFIDA UTILIDAD NETA

TRIMESTRE ACUMULADO TRIMESTRE ACUMULADO TRIMESTRE

15

Page 16: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraALPEK: Malos resultados provocados por cargos por devaluación de inventarios y otros efectos

Negativo

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Los ingresos se encontraron relativamente alineados a expectativas (+3.2%), sin

embargo la uafida (-28.7%) y la utilidad neta (-17.5%) se colocaron muy por debajo de

lo previsto por el mercado.

Primera opinión en:

Ingresos:

Los ingresos estuvieron apoyados por un crecimiento de 5.8% en volumen, por

segmentos el volumen de Poliéster aumentó 8.6% y el de Plásticos y Químicos bajó

3.3%. Los precios promedio en pesos aumentaron 3%, los del segmento Poliéster

subieron 1% y los de Plásticos y Químicos avanzaron 6%.

Rentabilidad:

La uafida del 2T17 se vio impactada por cargos de USD 29 millones por devaluación de

inventarios, provocados por caídas de 10% y 26% en los precios del paraxileno y el

propileno, lo que fue compensado parcialmente por una ganancia no recurrente de

USD 12 millones derivada de una adquisición realizada en 2016. No obstante, cabe

notar que incluso ajustando por estos cargos la uafida comparable fue 25% menor a la

registrada en el 1T17. De acuerdo a la empresa, buena parte de esta caída se debió a

eventos estimados en USD 21 millones que podrían ser temporales y que afectaron al

segmento Poliéster. Estos eventos fueron: i) un desfase temporal entre los precios de

venta de los productos finales y los costos de las materias primas en proceso, ii)

escasez de dos materias primas secundarias utilizadas para la producción de PET y iii)

paros de producción programados y no programados que elevaron los costos de

conversión y logística.

Situación financiera:

La deuda neta de la empresa en 2T17 aumentó 14.4%, mientras que la razón deuda

neta se elevó a 1.9x, en comparación con niveles de 1.7x el 1T17 y de 1.4x el 2T16. En

el trimestre Alpek realizó inversiones por USD 65 millones.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

A reserva de revisar nuestros estimados, por el momento reiteramos nuestra

recomendación de Compra y valor intrínseco a 12 meses calculado en MXN 25.7.

Julio 26, 2017 Gerardo Cevallos

@VECTORANALISIS

[email protected] x3686

Teléfono: (52) 5262-360016

Page 17: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraALSEA: Sudamérica impulsa resultados

Positivo

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Los ingresos totales estuvieron en línea con nuestro pronóstico y con el mercado, en

tanto que la Utilidad de Operación y UAFIDA resultaron ligeramente mejor de lo

esperado.

Primera opinión en:

Ingresos:

El crecimiento a doble dígito en ventas netas se apoya en el incremento de 7.1% en

ventas mismas tiendas y en la apertura de 234 unidades corporativas, el mayor número

de aperturas en 2 años. Desempeño positivo en todas las regiones donde opera,

especialmente en Sudamérica, en donde el mayor número de transacciones en

Colombia ayudó a contrarrestar el impacto de la depreciación del peso argentino.

Rentabilidad:

El margen UAFIDA aumentó 10 puntos base (pb) reflejando eficiencias operativas en la

gestión de costos así como los beneficios obtenidos a través de acuerdos comerciales

con sus proveedores. Por el lado negativo se observó una fuerte caída en la utilidad

neta, debido principalmente al resultado integral del financiamiento, donde se destaca

una pérdida importante en coberturas cambiarias pactadas a finales de 2016, y en

menor medida a mayores gastos de intereses.

Situación financiera:

La deuda neta consolidada aumentó 18% A/A, dejando inalterado el múltiplo deuda

neta a Uafida 12 meses en 2.6 veces.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Sí. Reiteramos nuestra recomendación fundamental de COMPRA y nuestro valor

intrínseco a 12 meses en MXN 73.

Julio 26, 2017 Jorge Plácido

José David Gómez Muñoz

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

[email protected] x3156

Teléfono: (52) 5262-360017

Page 18: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Reporte trimestralASUR: Esperamos más información sobre adquisición en Colombia, mientras no vemos valor aprecios actuales: Degradamos a VENTA

ASUR B

Fuente: BMV, la empresa y estimados VectorAnálisis.

Resumen de resultados sin el efecto del rubro de

Fuente: Elaboración propia, con base en las cifras reportadas por laempresa.

Resultados por país

2T17

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por laempresa.

Aumento en los ingresos, debido al buen desempeño de las concesiones enMéxico, derivado del aumento del tráfico, ingresos comerciales y depreciación deltipo de cambio MXN/USD. Lateralidad en los ingresos del AILMM en Puerto Ricoen USD, creciendo por debajo del ritmo del tráfico.Expansión de márgenes a nivel consolidado debido al incremento en la rentabilidadde las concesiones en México debido al impulso del tráfico de pasajeros, noobstante el impacto de dilución del margen por la consolidación del AILMM cuyarentabilidad fue menor en 14.7 p.p. respecto a México.A la espera de mayor información sobre la adquisición en Colombia, sobre la cual

El tráfico total de pasajeros (TTP) en las concesiones en México creció 14.6% A/A en

el 2T17, en donde el segmento nacional aumentó 18.0% (representando el 45.7% del

TTP en México), en tanto que los pasajeros internacionales crecieron 12.0%

(representando el 54.3% del TTP en México); resultados favorecidos en parte por el

efecto calendario de Semana Santa. En cuanto al desempeño del Aeropuerto

Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM) en San Juan de Puerto Rico, el TTP creció

5.0% A/A (+4.4% doméstico, +9.6% internacional), representando el segmento

doméstico el 87.6% del TTP, y el 12.4% el segmento internacional.

Con el objeto de mostrar un análisis más detallado sobre el desempeño de los

resultados financieros de los grupos aeroportuarios, recomendamos revisar la tabla

de la izquierda la cual muestra las cifras separando el efecto de los ingresos por

construcción de servicios, los cuales no tienen repercusión alguna en el flujo de

efectivo. En las concesiones en México, la suma de los ingresos aeronáuticos y no

aeronáuticos se incrementó 22.7% A/A, debido al crecimiento del tráfico, la

actualización de tarifas de uso aeroportuario (TUA) con el INPP, el efecto positivo de

la debilidad del MXN frente al USD en la TUA internacional y aumento en los ingresos

comerciales debido al componente extranjero en el origen del tráfico (+23.3%). En los

últimos doce meses, se abrieron 17 nuevos negocios en los principales aeropuertos

del grupo, la mayoría en los rubros de ventas al detalle, alimentos y bebidas, salones

VIP, servicios financieros y tiendas de Duty Free. Respecto a los resultados del

AILMM, es importante mencionar que solo se consolidó el mes de junio, pero para

efectos comparativos, presentamos la información completa proforma de los

trimestres de ambos años. Los ingresos en USD, su moneda funcional, crecieron

1.6% A/A, impulsados principalmente por el tráfico, y por el aumento de 2.5% en los

ingresos comerciales impulsados por la apertura de 11 nuevos espacios comerciales

en los últimos doce meses.

Respecto a la rentabilidad operativa y EBITDA consolidada, resultados positivos, no

obstante el impacto de dilución por la consolidación de los resultados del AILMM. Las

concesiones en México registraron una expansión de 72.1 p.b. en el margen EBITDA

respecto al 2T16, debido al apalancamiento operativo alcanzado por el sólido

aumento en los ingresos y moderado incremento en los gastos de operación (+16.9%

A/A, excluyendo servicios de construcción), no obstante incrementos registrados en

los rubros de energía, seguridad, mantenimiento y conservación, costo de ventas en

las tiendas de conveniencia operadas por la empresa y honorarios

Julio 27, 2017 Marco Antonio Montañez

@VECTORANALISIS

[email protected] x3706

Teléfono: (52) 5262-360018

Page 19: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Participación por aeropuerto en las concesiones en

2T17

Fuente: Elaboración propia, con base en las cifras reportadas por laempresa.

Ingresos comerciales por pasajero

Fuente: Elaboración propia, con base en las cifras reportadas por laempresa.

Resumen de cálculo del VI y múltiplos implícitos

Fuente: Estimados VectorAnálisis.

profesionales. El AILMM reportó un margen EBITDA de 57.8%, sin cambios respecto

al año anterior. De esta forma, el margen consolidado se ubicó en el 2T17 en 69.2%.

El aumento en la utilidad neta consolidada fue resultado de principalmente del

incremento en la utilidad de operación y, en menor medida, a una menor tasa efectiva

de impuestos respecto al año anterior, compensando mayores intereses pagados por

el aumento en la deuda por la consolidación de los resultados del AILMM. Con éste

último efecto, el ratio deuda neta a EBITDA se ubicó en 1.2x al cierre del 2T17.

Durante la llamada de resultados, la administración de la empresa comentó que las

obras de remodelación de la Terminal 4 en el aeropuerto de Cancún estarán

terminadas al final del 4T17, con lo que se espera que los ingresos comerciales por

pasajero se incrementen. En cuanto al AILMM, la empresa dijo haber finalizado sus

dos objetivos más importantes a cinco años de haber operado esta terminal: 1)

Incrementar los ingresos comerciales por pasajero, aunque seguirá siendo una

prioridad su fortalecimiento; y 2) Disminuir los costos operacionales. Respecto a las

concesiones adquiridas en Colombia, la empresa espera que se reciba la autorización

del regulador local durante el 3T17; sin embargo, esperan consolidar los resultados

para el reporte trimestral que viene. Finalmente, por lo que respecta a los aeropuertos

administrados por la empresa, no se percibe que la capacidad de las aerolíneas que

operan en ASUR hayan disminuido su capacidad.

Actualizando nuestro modelo de valuación con los resultados del trimestre, así como

incorporando los resultados del AILMM para la proyección del flujo libre de efectivo

consolidado, en donde anteriormente determinábamos el valor por separado de este

negocio y lo adicionábamos como parte del Valor Empresa (VE) consolidado. Debido

a que el tráfico del AILMM tiene como destino y origen principalmente a los EUA,

vemos que la evolución histórica del tráfico está muy relacionada con el crecimiento

del PIB en este país, cercano a un ratio de 1.0x. Asimismo, debido a que las mayores

inversiones ya se terminaron de realizar en el AILMM, consideramos pertinente

asumir un porcentaje del EBITDA de esta concesión para efectos de inversiones de

mantenimiento, el cual asumimos en no mayor al 20% del mismo. Aunque con estos

cambios subimos nuestro VI de MXN 352.00 a MXN 394.00, vemos la valuación

estimada muy estrecha respecto al precio actual de la emisora, por tanto degradamos

nuestra recomendación fundamental a VENTA.

Determinación de la Valuación Intrínseca (VI): Nuestra metodología de valuación

se basa exclusivamente en la proyección de los flujos descontados de efectivo

(asumiendo una WACC=9.9%, crecimiento residual=3.2%, alineado las expectativas

de inflación en los países donde opera) para reflejar de mejor manera la generación

de valor para el accionista para el largo plazo. Cabe señalar que nuestro cálculo del

costo de capital incorpora un riesgo soberano ajustado a la baja, en función a la

participación que tiene en AILMM en la generación del flujo operativo, ya que

consideramos que este activo dolarizado tendría que tener un efecto positivo en la

valuación de la emisora. Adicionalmente, otro cambio relevante en nuestro modelo de

valuación fue la consolidación de los resultados del AILMM para la generación del

flujo libre de efectivo consolidado, cuando anteriormente los resultados de esta

entidad se reflejaban como asociada, tanto en resultados como en el balance, e

incorporábamos el valor de esta concesión por separado en el cálculo del EV

determinado para las concesiones en México. Los múltiplos VE/EBITDA implícitos

2018e y 2019e, calculados con nuestro nuevo valor intrínseco a 12 meses, se ubican

en 15.7x y 13.9x respectivamente, alineados con los promedios históricos de tres y

cinco años. Nuestros estimados de ROIC muestran una reducción para los próximos

años, debido a la incorporación de los activos del AILMM, aunque aún superiores al

costo promedio ponderado de capital (WACC) de la emisora. Principales riesgos en la

valuación: 1) Deterioro importante en las condiciones económicas en los EEUU y en

el ingreso disponible del consumidor; 2) Desaceleración relevante de la economía

nacional y su efecto en el ingreso disponible; 3) Incremento sustancial de los precios

19

Page 20: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Valuación comparativa de la industria

Fuente: VectorAnálisis; Bloomberg. Promedios calculados con base en la ponderación del valor de capitalización por empresa respecto al total.

Múltiplos conocidos y promedio histórico

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por la emisora y por la BMV.

20

Page 21: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Resumen de resultados financieros al 2T17

Cifras en MXN mill., excepto datos por acción, razones, múltiplos y porcentajes

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por la BMV.

21

Page 22: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Proyecciones e indicadores financieros

Cifras en MXN mill., excepto datos por acción, razones, múltiplos y porcentajes

Fuente: Información actual de la empresa; estimados VectorAnálisis.

22

Page 23: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraBIMBO: Ligeramente por debajo de expectativas

Neutral

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Ligeramente por debajo de nuestros estimados y los del consenso.

Primera opinión en:

Ingresos:

El crecimiento en ingresos se explica por la dinámica positiva en México (+11.7% A/A),

con mayores volúmenes, nuevos lanzamientos y mayor número de clientes, así como

por el crecimiento inorgánico en EA&A (+67.4% A/A). En contraste, la apreciación del

peso impactó negativamente la operación en Norte América (+1.8% A/A) en tanto que

LATAM (+0.1% A/A) se vio afectada por menores volúmenes en Argentina.

Rentabilidad:

Contracción generalizada de los márgenes a nivel consolidado, aunque en términos

secuenciales muestran una importante recuperación. Los mayores precios de las

materias primas afectaron el margen en México, mientras que en EA&A la contracción

de márgenes se explica por mayores costos de integración y restructuración.

Situación financiera:

La deuda total cayó 12% con respecto al cierre de 2016, lo que se explica por la

depreciación del dólar y por un prepago EUR 60 millones de deuda. El vencimiento

promedio de la deuda es de 7.8 años con un costo promedio de 4.7%, y su múltiplo

deuda neta a UAFIDA ajustada fue de 2.3 veces.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

En nuestra opinión, se trató de un reporte neutral, ligeramente por debajo de

expectativas, por lo que reiteramos por el momento nuestra recomendación

fundamental de COMPRA y valor intrínseco a 12 meses de MXN 51.

Julio 25, 2017 Jorge Plácido

José David Gómez Muñoz

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

[email protected] x3156

Teléfono: (52) 5262-360023

Page 24: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraCEMEX: Ligero deterioro operativo, compensado por mayor fortaleza financiera

NEUTRAL

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Reporte con resultados mixtos. Ingresos alineados a expectativas, Utilidad operativa y

uafida por debajo de estimados y utilidad neta alineada a nuestras proyecciones y

superior al consenso.

Primera opinión en:

Ingresos:

En términos comparables para las operaciones existentes y ajustado por fluctuaciones

cambiarias, el crecimiento fue del 2.0%, apoyado en mejores precios en moneda local

en México y EUA y mayores volúmenes en Europa. Periodo complicado para las

operaciones en Asia Medio Oriente y África. Adicionalmente afectaron Semana Santa y

el Ramadán y en algunas regiones influyeron las condiciones meteorológicas y bases

de comparación altas.

Rentabilidad:

El margen uafida cayó 1.67 puntos porcentuales de 21.12% a 19.45%, afectado por la

operación en tres regiones (Centro, Sudamérica y el Caribe, Europa y Asia Medio

Oriente y África). El deterioro se derivó de aumentos en materias primas en algunas

operaciones de concreto, mayores costos de energía y transporte y menos días

laborales.

Situación financiera:

Lo más destacado del reporte es la mejoría de su nivel de endeudamiento. La deuda

total asciende a US 11,927 millones, registrando una disminución del 19.7%, respecto

al saldo reportado el 2T16. El contrato de financiamiento anunciado hace algunos días

le permite mejorar su perfil de duda y reducirá el costo de su deuda.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Es probable que haya cierto desencanto por el resultado operativo, sin embargo la

mejora en su estructura financiera podría compensar dicha percepción. No

descartamos volatilidad en el precio en el corto plazo. Reiteramos VI 12 meses en MXN

21.50 y recomendación de compra.

Julio 26, 2017 Jorge Plácido

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

Teléfono: (52) 5262-360024

Page 25: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Reporte trimestralFEMSA: Positivo en Oxxo; continúa valuación implícita de FEMSA Comercio atractiva: Subimos VIy reiteramos COMPRA

FEMSA UBD

Fuente: BMV, la empresa y estimados VectorAnálisis.

Desempeño en ingresos y rentabilidad (cifras

Fuente: Elaboración propia, con información publicada por la empresa.

FEMSA: Resultados por subsidiaria

2T17

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por laempresa.

Aumento en ingresos impulsado por el crecimiento orgánico e inorgánico en sunegocio de bebidas (KOF), así como por los aumentos generalizados en lasdivisiones que integran a FEMSA Comercio. Destacamos desempeño de Oxxo,reportando un crecimiento de VMT de 10.3% A/A, superando el desempeño de laANTAD que registró en el mismo periodo un alza de 5.7%.Por segmento de negocio, también Oxxo registró el mejor desempeño en larentabilidad, incluso con ligera expansión de márgenes, no obstante presiones engastos operativos.Actualizando nuestro ejercicio de Suma de Partes, seguimos viendo la valuación

El presente análisis se enfocará en los resultados trimestrales del negocio de FEMSA

Comercio y sus respectivas divisiones, por lo que recomendamos ampliamente

consultar nuestro comentario respecto a bebidas (KOF) publicado con anterioridad.

En cuanto a la División Comercial, los ingresos totales crecieron 16.0% A/A, debido al

aumento en el indicador de ventas mismas tiendas (VMT) de Oxxo en 10.3% A/A

(+4.4% en tráfico y +5.6% en ticket), impulsado por un efecto comparativo favorable

por el periodo de Semana Santa y por la apertura de 373 tiendas nuevas durante el

trimestre, acumulando al cierre de junio un total de 15,774 tiendas en operación. En

comparación, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales

(ANTAD) registró durante el mismo trimestre crecimiento en VMT de 5.7% A/A y

ventas totales por 8.9%. En cuanto a la rentabilidad, el margen bruto se expandió 60

p.b. por el crecimiento sostenido de la categoría de servicios, incluyendo los ingresos

por servicios financieros, campañas más eficientes con los principales proveedores y

por el buen desempeño en los ingresos comerciales. No obstante las presiones en los

gastos operativos por los aumentos en las tarifas de energía eléctrica, iniciativas para

mejorar las compensaciones de personal, ritmo acelerado de aperturas y aumentos

en precios de combustibles, el margen operativo y EBITDA registraron una expansión

de 10 p.b. y 20 p.b. respectivamente.

La División Salud registró un crecimiento en ventas totales de 9.8% A/A, debido al

buen desempeño tanto del negocio en México (+31.2% A/ A) principalmente por la

apertura de tiendas, no obstante la debilidad económica registrada en la región del

Golfo y del sureste por la baja actividad petrolera, y por el buen desempeño de Grupo

Socofar en Sudamérica (+6.4%). Las VMT crecieron 6.3%, debido principalmente a

Socofar, compensando un efecto cambiario desfavorable por la combinación de la

depreciación del peso Colombiano (COP) frente al USD y por una menor depreciación

del MXN en comparación con trimestres anteriores. Los márgenes operativo y

EBITDA registraron contracciones de 20 p.b. y 50 p.b. respectivamente, debido a los

gastos realizados en México para la integración de una sola plataforma operativa,

aumento en los servicios de consultorios médicos en farmacias y por entregas a

domicilio; en Chile también se registraron aumentos en gastos encaminados a

mejorar la compensación del personal en tienda. Adicionalmente, se registró un cargo

no recurrente en la operación en Chile por el reconocimiento de la

Julio 27, 2017 Marco Antonio Montañez

@VECTORANALISIS

[email protected] x3706

Teléfono: (52) 5262-360025

Page 26: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

FEMSA Comercio: Resultados por división

2T17

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por laempresa; estimados VectorAnálisis.

Crecimiento Ventas Mismas Tiendas: Oxxo vs.

Fuente: Elaboración propia con datos publicados por la empresa;ANTAD.

Valuación por Suma de las Partes

Cifras en MXN mill.; excepto porcentajes y múltiplos

Fuente: Estimados VectorAnálisis.

baja de inventarios.

La División Combustibles aumentó sus ingresos en 36.6%, debido a que las ventas

mismas estaciones crecieron 22.6% (-0.5% en volumen, +23.3% en precio promedio

por litro por el incremento desde inicio de año) y a la apertura de 2 nuevas

gasolineras durante el trimestre. Sin embargo, Oxxo Gas registró una contracción de

90 p.b. en el margen de operación debido al cambio de metodología por parte de

Pemex para la determinación de la rentabilidad hacia los distribuidores. Sin embargo,

espera que para la segunda parte del año esta situación se pueda revertir derivado de

la apertura de precios que ya está operando en los estados de la región norte y

noroeste del país.

Durante la conferencia telefónica de resultados, la administración comentó que si bien

durante los últimos doce meses se abrieron 1,313 tiendas Oxxo, por arriba de la guía

de 1,200 tiendas anuales, es muy pronto para revisar esta perspectiva al alza, por lo

que se mantiene el dato de las 1,200 solamente. También se destacó el sobresaliente

desempeño de la categoría de servicios en las tiendas Oxxo, incluyendo los

financieros, en donde cada vez más personas demandan este tipo de servicios dentro

de las tiendas. En contexto, las tarjetas Saldazo llegan a casi 8 millones,

promediando 200,000 nuevas cuentas por mes. En cuanto a la expansión en EUA,

derivado de la resolución judicial emitida para mantener la prohibición de que las

tiendas Oxxo puedan vender bebidas alcohólicas por la participación accionaria que

tiene FEMSA en Heineken, no ven posibilidades por el momento para crecer en este

mercado. Finalmente, la administración no percibe deterioro en la relación de

negocios con Heineken por la controversia respecto a la distribución de cerveza en

Brasil, ni consideran que esta situación pudiera ser un catalizador para alguna

desinversión en la participación económica que tienen en la cervecera holandesa.

Actualizando nuestro modelo de valuación con los buenos resultados de Oxxo, la

revaluación que ha tenido Heineken y el alza en nuestro VI esperado para KOF,

fueron los factores que motivaron la revisión al alza en nuestro VI esperado para

FEMSA. Con base en la actualización de nuestro ejercicio de Suma de Partes para

valuar a la emisora, seguimos viendo atractivos los múltiplos implícitos de FEMSA

Comercio, los cuales mantienen un atractivo descuento respecto a “nombres” de

consumo relevantes en México.

Determinación del Valor Intrínseco (VI): Utilizamos el método de Suma de las

Partes para valuar por separado cada uno de los negocios de la empresa, así como

su participación económica en Heineken, en la que incorporamos el promedio de las

expectativas del mercado para el precio de las acciones de la cervecera holandesa.

Para KOF, utilizamos nuestro VI calculado en MXN 158.00. Para el caso de FEMSA

Comercio, que consolida a Oxxo, farmacias en México y Sudamérica, y Oxxo Gas,

utilizamos el método de flujos libres de efectivo descontados (DCF, por sus siglas en

inglés). En particular, nuestro cálculo de la beta proviene un promedio ponderado (en

función al EBITDA) de empresas hasta cierto punto similares en sus modelos de

negocio con FEMSA Comercio. Sin embargo, dado que FEMSA Comercio no tiene

deuda, salvo una mínima parte que proviene de la consolidación de Socofar,

realizamos un ejercicio de cálculo de Beta desapalancada para reflejar esta cualidad

para determinar la beta que utilizamos el ejercicio de DCF. Asimismo, incorporamos

un crecimiento residual del 4.5%, alineado con las expectativas de inflación en los

países donde se opera, así como en el crecimiento esperado de VMT en el largo

plazo. Así también, calculamos el múltiplo implícito de FEMSA Comercio, a partir de

sus negocios con valores de mercado explícitos, en donde ubicamos los múltiplos

VE/EBITDA conocido, 2017e y 2018e en 11.3x, 9.2x y 7.9x respectivamente, los

cuales se comparan favorablemente con empresas de consumo relevantes en

México. Consideramos que la inversión en FEMSA es atractiva para carteras con una

baja tolerancia al riesgo, preferencia por pagos de dividendos recurrentes, y para

perfiles de inversión patrimonial. Principales riesgos en la valuación: 1) Fuerte

26

Page 27: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Valuación comparativa de la industria

Fuente: VectorAnálisis; Bloomberg. Promedios calculados con base en la ponderación del valor de capitalización por empresa respecto al total.

Múltiplos conocidos y promedio histórico

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por la emisora y por la BMV.

27

Page 28: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Resumen de resultados financieros al 2T17

Cifras en MXN mill., excepto datos por acción, razones, múltiplos y porcentajes

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por la BMV.

28

Page 29: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Proyecciones e indicadores financieros

Cifras en MXN mill., excepto datos por acción, razones, múltiplos y porcentajes

Fuente: Información actual de la empresa; estimados VectorAnálisis.

29

Page 30: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraFIBRAMQ: Reporte muy en línea con las expectativas

NEUTRAL

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Reporte muy alineado a los estimados de Vector y el consenso del mercado. La

distribución trimestral del 2T17 será de MXN 0.375 por CBFI y será pagada el 10 de

agosto de 2017. Dicha distribución equivale a un dividend yield del 6.88%.

Primera opinión en:

Ingresos:

El crecimiento en ingresos estuvo determinado por la depreciación del peso frente al

dólar (2.59%), aunado a un aumento de las rentas en dólares de 3.7% para el portafolio

Industrial y de 2.3% para el portafolio Comercial. Los niveles de ocupación se

mantuvieron en niveles muy similares a los reportados el 2T16 (92.6% el portafolio

industrial y 95.3% en el portafolio comercial). Su Área Bruta Arrendable (ABA) registró

un ligero incremento del 0.3%, al pasar de 3.436 millones de m2 a 3.448 millones de

m2.

Rentabilidad:

El NOI en el portafolio industrial creció 8.9%, impulsado por mejoras tanto en la

ocupación promedio como en los niveles de rentas. En el segmento comercial el NOI

creció 3.8% derivado de un incremento de 10 puntos base en la ocupación y el

aumento en la renta mensual promedio. En el periodo se vendieron dos edificios

arrendados por un total de 13,750 m2 de ABA ocupada y completó el desarrollo y

expansión de propiedades que agregaron 28,800 m2 de ABA aún sin rentar.

Situación financiera:

Su razón de apalancamiento (LTV) se ubica en 37.0% vs 39.1% del 2T16, mientras que

su razón de servicio de la deuda se encuentra en 1.3 veces, cumpliendo la regulación

aplicable a las Fibras. Fibramq firmó una hoja de términos y condiciones para un nuevo

préstamo con garantía por US 210 millones a un plazo de 10 años con una tasa de

interés de aproximadamente 5.37% anual. Con estos recursos se planea repagar un

crédito existente por US 180 millones que vence en febrero de 2018 y el resto se

aplicará en pagar una línea de crédito revolvente dispuesta.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

A reserva de analizar a detalle el reporte, por el momento ratificamos nuestra

recomendación fundamental de Compra con un Valor Intrínseco 12 meses de MXN

25.0.

Julio 27, 2017 Jorge Plácido

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

Teléfono: (52) 5262-360030

Page 31: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraFMTY: Desaparece el impulso adicional del tipo de cambio

Neutral

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

En línea en ingresos totales y flujo operativo (FFO), y ligeramente mejor de lo esperado

en UAFIDA.

Primera opinión en:

Ingresos:

El crecimiento a doble dígito medio se apoya en el incremento de 42% en el Área Bruta

Arrendable (ABA), aunque estuvo limitado por la apreciación del peso mexicano (71%

de los ingresos se perciben en dólares) y por nuevas desocupaciones en el portafolio

de oficinas. La distribución del 2T17 se pagó parcialmente en mayo y el remanente se

pagará el próximo lunes. El retorno anualizado de esta distribución equivale a 8.3%, a

precios actuales.

Rentabilidad:

Contracción generalizada de los márgenes NOI, FFO y AFFO debido a que la base de

costos y gastos del fideicomiso está denominada en pesos mexicanos, mientras que

los ingresos resintieron el impacto de un menor tipo de cambio en la facturación de

rentas dolarizadas. No obstante, el margen Uafida se ubicó significativamente por

arriba de nuestros estimados, evidenciando eficiencias operativas, luego de eliminar los

gastos administrativos relacionados con servicios contables, así como ciertos gastos de

nómina.

Situación financiera:

EL nivel de apalancamiento (LTV) se ubicó en 26% en tanto que el índice de Cobertura

del Servicio de la Deuda (DSCR) fue de 2.2 veces, aún con suficiente margen de

maniobra. La deuda con costo aumentó 20% con respecto al cierre de 2016, reflejando

la deuda incurrida en la reciente adquisición del portafolio Huasteco.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

En nuestra opinión, Fibra Mty continúa mostrando resultados sólidos incluso con un

menor tipo de cambio. Los márgenes operativos y de distribución siguen siendo

significativamente superiores al promedio de la industria. Reiteramos nuestra

recomendación fundamental de COMPRA, pero revisaremos a la baja el valor

intrínseco a 12 meses.

Julio 26, 2017 Jorge Plácido

José David Gómez Muñoz

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

[email protected] x3156

Teléfono: (52) 5262-360031

Page 32: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Reporte trimestralGAP: Positivo, superando estimados; revisamos al alza proyecciones para cierre 2017: Subimos VIy ratificamos COMPRA

GAP B

Fuente: BMV, la empresa y estimados VectorAnálisis.

Resumen de resultados financieros (sin efecto de

Fuente: Resumen de resultados financieros (sin efecto de rubro deconstrucción)

Participación por aeropuerto en el TTP

2T17

Fuente: Elaboración propia con base en información publicada por laemisora.

Fuerte aumento de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos, superando nuestrasexpectativas, debido al sólido desempeño del tráfico de pasajeros, ajuste de tarifaspor inflación y depreciación del MXN frente al USD en los ingresos provenientesdel MBJ.Sólido desempeño en la rentabilidad, registrando expansión de márgenes,resultado del apalancamiento operativo alcanzado por el aumento en el tráfico y enlos ingresos.La empresa prevé una temporada de verano con un crecimiento de 10% en lacapacidad por parte de las principales aerolíneas que operan en su red

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V., (NYSE:PAC; BMV:GAP) reportó al

2T17 que el tráfico total de pasajeros (TTP) en los aeropuertos concesionados en

México creció 15.2% A/A, beneficiado en parte por el efecto calendario favorable de

Semana Santa, en donde el segmento nacional aumentó 14.2%, resultado de la

apertura de 11 nuevas rutas por parte de Volaris, VivaAerobus, Aerocalafia e Interjet,

y representó el 63.0% del TTP en México. El tráfico internacional aumentó 16.9%,

resultado de la apertura de 3 nuevas rutas durante el trimestre por parte de

Southwest, Volaris y Alaska; el tráfico internacional representó el 37.0% del tráfico

total. Por su participación en el TPP, los aeropuertos que más aportaron a dicho

crecimiento fueron: Guadalajara (+15.1%), Tijuana (+16.5%), Puerto Vallarta

(+15.6%), Los Cabos (+21.9%) y Guanajuato (+15.1%), que en conjunto

representaron el 85.8% del TTP movilizado en México. Por su parte, el tráfico en el

Aeropuerto Montego Bay en Jamaica (MBJ) creció 7.3% A/A, la mayor alza trimestral

desde que fue adquirida esta concesión, debido a la apertura de 7 nuevas rutas por

parte de Swift Air, Southwest, Orbest y Evelop.

Con el objeto de mostrar un análisis más detallado sobre el desempeño de los

resultados financieros de los grupos aeroportuarios, recomendamos revisar la tabla

de la izquierda la cual muestra las cifras separando el efecto de los ingresos por

construcción de servicios, los cuales no tienen repercusión alguna en el flujo de

efectivo. La suma de los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos subió 22.2% A/A,

por arriba de nuestros estimados de 18.5%, impulsada principalmente por el

incremento en el tráfico de pasajeros en los aeropuertos que administra el grupo, la

actualización de las tarifas por la inflación, la depreciación del MXN frente al USD en

la TUA internacional y en los ingresos del MBJ, así como por el sólido incremento en

los ingresos no aeronáuticos principalmente por las actividades comerciales

(arrendamiento de espacio, arrendadoras de autos, alimentos y bebidas, locales

comerciales, tiendas libres de impuestos, tiempo compartido, transportación terrestre,

comunicaciones y servicios financieros, estacionamiento de automóviles, publicidad,

salas VIP). Los ingresos no aeronáuticos por pasajero fueron de MXN 68.77,

implicando un aumento de 3.5% A/A, debido en parte a una depreciación moderada

del MXN frente al USD en el trimestre.

Respecto a la rentabilidad, resultados positivos, superando nuestras expectativas y

también las del consenso. Los márgenes de operación y EBITDA consolidados

reportaron una expansión de 432 p.b. y 224 p.b. respectivamente, debido al

Julio 28, 2017 Marco Antonio Montañez

@VECTORANALISIS

[email protected] x3706

Teléfono: (52) 5262-360032

Page 33: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Ingresos no aeronáuticos por pasajero

Fuente: Elaboración propia con datos de la empresa.

Revisión a la guía de resultados de la empresa y

Fuente: Empresa; estimados VectorAnálisis.

Resumen de cálculo del VI y múltiplos implícitos

Fuente: Estimados VectorAnálisis.

apalancamiento operativo alcanzado por el aumento en los ingresos (crecimiento

ingresos/crecimiento gastos=2.1x). Sobre este punto, los gastos de operación

(excluyendo los costos de construcción de servicios) crecieron por debajo de los

ingresos, solo 10.6% A/A. Lo anterior no obstante la presión en gastos por los

aumentos en las tarifas eléctricas en México y por el decremento de 20 p.b. en el

margen EBITDA del MBJ. Fuerte aumento en la utilidad neta mayoritaria, en línea con

nuestras expectativas aunque superando ampliamente las del consenso, fue

resultado, en parte, del aumento en la utilidad de operación pero principalmente por la

generación de ganancias cambiarias debido a la apreciación del MXN frente al USD

trimestral aplicado en la posición neta pasiva en USD que registró la empresa.

Adicionalmente, la tasa efectiva de impuestos fue menor en 6.4 p.p. respecto a la del

año pasado.

Durante la llamada de resultados, la administración de la empresa comentó que no

han percibido una disminución en la capacidad de sus principales clientes, entre ellos

Volar, en donde a pregunta expresa, su nueva guía de resultados para este año no

contempla alguna disminución importante por parte de esta aerolínea, la cual acaba

de anunciar un ligero ajuste a la baja en sus planes de crecimiento para este año.

Durante el 2T17 los pasajeros que usaron el Cross Border Xpress (CBX, Puente

Binacional en Tijuana) fueron 454,112, lo que representó un incremento del 48.9% en

comparación con el mismo trimestre del año anterior. Durante el 2T17, 26.0% de los

pasajeros totales del aeropuerto de Tijuana utilizaron el CBX. En abril de este año, la

empresa presentó su expresión de interés al Gobierno de Jamaica, a través del

Development Bank of Jamaica Limited, para participar en el proceso de licitación por

el Aeropuerto Internacional Norman Manley en Kingston, Jamaica. El 19 de junio de

2017, se les notificó la aprobación para participar en la licitación, la cual se estima

que concluirá en el 1T18 con el nombramiento del grupo ganador. GAP estará

compitiendo por este aeropuerto contra 7 operadores de aeropuertos a nivel

internacional, quienes también fueron aprobados para la licitación.

Actualizando nuestro modelo de valuación con los resultados del 2T17, y ajustando

nuestros estimados para el cierre de año con base en la nueva guía de resultados

publicada por la empresa hace unos días, y adicionalmente realizando algunos

ajustes en los componentes para el cálculo del costo de capital de la emisora (WACC,

por sus siglas en inglés), subimos nuestro VI de MXN 206.00 a MXN 223.00,

ratificando la compra fundamental. Seguimos viendo niveles muy atractivos de ROIC

y niveles crecientes de rendimiento sobre el flujo libre de efectivo (FCF yield) para los

próximos años.

Determinación de la Valuación Intrínseca (VI): Nuestra metodología de valuación

se basa exclusivamente en la proyección de los flujos descontados de efectivo

(asumiendo una WACC=10.0%, crecimiento residual=3.9%, alineado con las

expectativas de inflación en el largo plazo en los países donde opera la empresa)

para reflejar de mejor manera la generación de valor para el accionista para el largo

plazo. Nuestro nuevo valor intrínseco esperado para los próximos doce meses implica

múltiplos VE/EBITDA 2018e y 2019e en niveles de 16.0x y 13.2x respectivamente, los

cuales se encuentran alineados con los promedios históricos de dos años. Nuestras

proyecciones financieras muestran un nivel creciente de ROIC que supera a la WACC

de la emisora, por lo que vemos generación de valor para el accionista. Principales

riesgos en la valuación: 1) Deterioro importante en las condiciones económicas y en

el ingreso disponible del consumidor; 2) Incremento sustancial de los precios del

petróleo; 3) Atraso o cancelación de los planes de crecimiento de nuevas aeronaves

por parte de las empresas; 4) Sobre saturación en el tráfico del Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México; 5) Desastres naturales; y 6) Pendiente la

decisión de GMEXICO respecto a su posición accionaria en la empresa.

33

Page 34: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Valuación comparativa de la industria

Fuente: VectorAnálisis; Bloomberg. Promedios calculados con base en la ponderación del valor de capitalización por empresa respecto al total.

Múltiplos conocidos y promedio histórico

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por la emisora y por la BMV.

34

Page 35: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Resumen de resultados financieros al 2T17

Cifras en MXN mill., excepto datos por acción, razones, múltiplos y porcentajes

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por la BMV.

35

Page 36: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Proyecciones e indicadores financieros

Cifras en MXN mill., excepto datos por acción, razones, múltiplos y porcentajes

Fuente: Información actual de la empresa; estimados VectorAnálisis.

36

Page 37: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraGENTERA: Debajo de expectativas en pro de una mejoría en la calidad de cartera

NEUTRAL

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Inferior a expectativas, debido a la implementación de una estrategia de control de

crecimiento orientada a mejorar la calidad de la estructura de la cartera.

Primera opinión en:

Ingresos:

El margen financiero ascendió a MXN 4,823 millones (MXN 4,998 estimado por Vector)

+5.9% versus el 2T16, lo que se derivó de un modesto crecimiento en los ingresos por

intereses (+7.9%). La cartera de crédito creció 4.0% versus el 2T16 reflejando una

clara desaceleración respecto a las tasas de crecimiento que venía presentando en los

últimos 10 trimestres (+14.9% en promedio) y que básicamente se generó en la

operación de Banco Compartamos en México, cuya cartera total decreció 0.3%, ya que

en Perú y Guatemala se registraron aumentos del 19.0% y 19.4%, respectivamente. A

lo anterior se sumó el mayor costo de fondeo y costo riesgo.

Rentabilidad:

Debido al menor margen financiero generado, gastos de administración y promoción

mayores a los esperados, menores ingresos por intermediación y un ingreso no

recurrente reportado el 2T16, el resultado neto cayó -24.6%. El ROE se ubicó en

19.4%, contra 29.5% del 2T16, mientras que el ROA pasó de 11.2% a 7.7%. La UPA

12 meses se ubicó en MXN 1.98, ubicándose su múltiplo P/U en 13.91 veces contra un

promedio de los últimos tres años de 15.41 veces, lo que implica un descuento del

9.8%.

Situación financiera:

La cartera vencida aumentó 18.9% respecto al 2T16. Su índice de cartera vencida se

ubicó en 3.95% vs el 3.42% del 2T16. Cabe destacar que el mayor incremento en

cartera vencida se observó en las operaciones de México (+26.6%), contra un

incremento del 2.1% en Perú y un descenso del 37% en Guatemala.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

A reserva de revisar a detalle el reporte e incorporar la nueva información, por el

momento ratificamos nuestra estimación de VI a 12 meses, sin embargo y a pesar de

que el rendimiento esperado es atractivo, mantenemos nuestra recomendación

fundamental de Mantener debido a la desaceleración en el ritmo de crecimiento de su

cartera de crédito y el deterioro de su cartera vencida.

Julio 27, 2017 Jorge Plácido

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

Teléfono: (52) 5262-360037

Page 38: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraGFAMSA: Bajo desempeño en EUA deteriora indicadores

Débil

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Los resultados estuvieron por debajo de nuestros pronósticos, afectados por el bajo

desempeño de Famsa USA.

Primera opinión en:

Ingresos:

El avance marginal en Famsa México (+1.8% A/A) evidenció una desaceleración mayor

a la esperada, en donde el crecimiento a ventas mismas tiendas registró el menor ritmo

en más de 2 años. En este sentido también afectó el cierre de 9 establecimientos (7 en

México y 2 en EUA). A pesar de la baja participación de Famsa USA en los resultados

del Grupo (alrededor de un 10%), el bajo desempeño de esta división (-24.8% A/A)

ocasionó una caída en los ingresos consolidados.

Rentabilidad:

El fuerte retroceso de la UAFIDA derivó en una contracción del margen del orden de 90

puntos base (pb), en tanto que en el bloque financiero se destaca una ganancia

cambiaria de MXN 103 millones que se compara positivamente con la pérdida de MXN

188 millones reportada en el 2T16. Por otra parte, el IMOR se contrajo 80 puntos base

hasta 8.3%, completando 4 caídas consecutivas, reflejando una cartera de crédito de

mayor calidad.

Situación financiera:

La deuda neta al cierre del trimestre, excluyendo la Captación Bancaria, cayó 16.9% a

MXN 7,063 millones, debido al aumento en el nivel de efectivo (en seguimiento a la

monetización de activos llevaba a cabo el trimestre anterior), así como la apreciación

del peso frente al dólar (54% de la deuda está denominada en dólares).

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Nuestra recomendación fundamental de inversión y valor intrínseco se encuentran en

revisión.

Julio 27, 2017 Jorge Plácido

José David Gómez Muñoz

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

[email protected] x3156

Teléfono: (52) 5262-360038

Page 39: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraGFREGIO: Reporte sólido consistente con su estrategia de negocios

POSITIVO

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Reporte alineado a expectativas del consenso y Vector, manteniendo consistencia con

su modelo de negocios y una estrategia de manejo de riesgos conservadora.

Primera opinión en:

Ingresos:

El Margen Financiero ascendió a MXN 1,512 millones (MXN 1,428 estimado por

Vector), es decir 22.4% superior al del mismo trimestre del año anterior. Las

estimaciones preventivas para riesgos crediticios sumaron MXN 221 millones, casi seis

veces más que el importe reportado el año anterior, lo que trajo como consecuencia

una expansión del margen financiero ajustado de solamente 7.7%. El Resultado de

Operación se ubicó en MXN 919 millones (MXN 975 millones estimados por Vector y

MXN 901 millones del consenso).

Rentabilidad:

A pesar de quedar por debajo de nuestra previsión, el resultado neto superó las

expectativas del consenso. Con ello el ROE se ubicó en 20.1%, contra 18.4% del 2T16,

mientras que el ROA pasó de 2.0% a 2.5%. La UPA 12 meses se ubicó en MXN 7.93,

ubicándose su múltiplo P/U en 14.8 veces (considerando un precio de mercado de

MXN 117.54) contra un promedio de los últimos tres años de 17.39 veces, lo que

implica un descuento del 14.9%.

Situación financiera:

La cartera de crédito vigente registra un saldo de MXN 81,722 millones, mostrando un

incremento del 13.2% respecto al 2T16. Destaca el crecimiento obtenido en los créditos

empresariales (86% de la cartera de crédito vigente) de 12.5%. La cartera vencida

registró un saldo de MXN 1,397 millones, reflejando un aumento del 23.5% respecto al

2T16. El índice de morosidad se ubica en 1.7%, 14 puntos base mayor al reportado el

2T16 y cuenta con una cobertura de reservas de 1.4 veces el total de cartera vencida.

Su índice de capitalización se ubicó en 13.3%.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

A reserva de revisar a detalle el reporte e incorporar la nueva información, por el

momento ratificamos nuestra recomendación fundamental de Compra y ratificamos

nuestra estimación de Valor Intrínseco a 12 meses.

Julio 24, 2017 Jorge Plácido

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

Teléfono: (52) 5262-360039

Page 40: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraGICSA: A primera vista poco alentador. Avances graduales en su pipeline de desarrollo

NEUTRAL

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Reporte inferior a nuestros estimados debido a ajustes en las cifras históricas de 2016,

un menor ingreso en el rubro de obra a terceros y un fuerte ajuste en el valor razonable

de las propiedades de inversión. Eliminando dichos efectos, los resultados operativos

se habrían alineado a nuestras estimaciones.

Primera opinión en:

Ingresos:

La fuerte disminución se derivó de un menor ingreso por servicios y menor ejecución

de obra de terceros. Los ingresos de operación crecieron 3% debido a una disminución

del 72% en los ingresos por servicios. Descontando dicho efecto, los ingresos hubieran

crecido 12.9%, apoyados en un incremento del 14.1% en su área bruta arrendable

(ABA) y un incremento del 1% en su renta promedio por m2. Su tasa de ocupación

cayó ligeramente de 90.8% a 90.4%. Por su parte, los otros ingresos de operación

disminuyeron 73%, básicamente por una menor ejecución de obra de terceros.

Rentabilidad:

Como resultado del menor nivel de ingresos reportado y el ajuste de las cifras

históricas del 2016, la uafida y el NOI fueron inferiores a nuestras previsiones. Sin

embargo, en términos comparables (descontando los ingresos por ejecución de

terceros) el margen uafida se mantuvo en 71.5% vs 71.6% el 2T16, mientras que el

margen NOI mejoró al pasar de 65.4% a 71.3%.

Situación financiera:

Debido a las necesidades de financiamiento de sus 15 proyectos en desarrollo su

deuda financiera se ha incrementado un 40% respecto al 2T16, elevándose su

apalancamiento neto (deuda neta a capital contable participación controladora) del

42.5% a 78.1% y su relación deuda neta a uafida de 2.9 a 5.1 veces. Con respecto a

sus activos totales (LTV) el nivel de endeudamiento pasó de 27.5% a 34.3%.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Es probable que el reporte impacte negativamente el precio de la acción en el corto

plazo, A reserva de revisar a detalle la información del reporte e incorporarla a nuestro

modelo financiero, por el momento ratificamos nuestro Valor Intrínseco 12 meses de

MXN 15.0 así como la recomendación fundamental de Compra.

Julio 26, 2017 Jorge Plácido

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

Teléfono: (52) 5262-360040

Page 41: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraGMEXICO: Debajo de expectativas del mercado

Débil

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Los ingresos y la uafida se colocaron aproximadamente 4% debajo de lo proyectado

por el consenso, en tanto que la utilidad neta fue mayor a lo anticipado por una

disminución de 65.7% en impuestos.

Primera opinión en:

Ingresos:

Los ingresos estuvieron determinados en el trimestre por un avance de 11.2% en la

división minera con cifras en dólares, impulsado por aumentos de 21.0% en el precio

del cobre y de 17.3% en molibdeno, lo que compensó una menor producción de cobre

(-6.5%) resultado del cierre parcial de operaciones en Asarco y menores leyes

minerales en Perú y México. La división transporte tuvo una caída de 0.2% en ingresos,

ante una caída de 1.4% en el volumen transportado, mientras que los ingresos de la

división infraestructura bajaron 2.4%.

Rentabilidad:

La expansión de la uafida también estuvo determinada por la división minera, la cual

registró un aumento de 25.3%. Cabe notar que el margen de minería bajó ligeramente

a 42.3% desde 42.5% en el 1T17, movimiento en el que influyó la apreciación

cambiaria. En la uafida de la división transporte se observó un resultado positivo con un

avance de 5.6%, en tanto que en la división infraestructura se registró una caída de

15.9%, atribuida a la reducción de las tarifas de las plataformas, menor utilización del

equipo de PEMSA y al incremento del precio del gas en el negocio de generación

eléctrica.

Situación financiera:

La deuda neta de Gmexico aumentó 34.2% respecto al 1T17, en tanto que la razón

deuda neta a uafida se elevó a 2.1x desde un nivel de 1.6x. El incremento es producto

de la adquisición al final del 2T17 de Florida East Coast Railway, operación realizada

con un valor empresa de USD 2,100 millones.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

A reserva de revisar nuestros estimados, por el momento reiteramos nuestra

recomendación de Mantener con un valor intrínseco a 12 meses estimado en MXN 65.

Julio 27, 2017 Gerardo Cevallos, CFA

@VECTORANALISIS

[email protected] x3686

Teléfono: (52) 5262-360041

Page 42: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraIENOVA: Alineado en ingresos y uafida, decepciona utilidad neta

Neutral

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Los ingresos fueron ligeramente menores a las expectativas del mercado (-2.8%) y la

uafida ajustada se encontró alineada con lo previsto. Sin embargo, la utilidad neta

decepcionó al ubicarse 55.9% debajo lo anticipado por el consenso, esto debido a una

pérdida por deterioro en la planta de energía Termoeléctrica de Mexicali, la cual se

encuentra en un proceso de venta.

Primera opinión en:

Ingresos:

El fuerte crecimiento de los ingresos se explica principalmente por dos adquisiciones

(50% de Gasoductos de Chihuahua y el 100% del parque eólico Ventika), el reciente

inicio de operaciones de tres gasoductos (Ojinaga- El Encino, San Isidro-Samalayuca y

el segmento Guaymas-El Oro del gasoducto Sonora) y por un mayor precio del gas

natural (+64.3%), aunque esto último fue parcialmente compensado por un menor

volumen vendido.

Rentabilidad:

Al igual que los ingresos, el avance de la uafida ajustada, la cual incluye la

participación en negocios conjuntos no consolidados y las operaciones discontinuadas,

fue impulsado por dos adquisiciones y el reciente inicio de operaciones de tres

gasoductos. La uafida del 2T17 prácticamente se encontró en el mismo nivel que en el

1T17, respecto a segmentos específicos sobresalió un aumento 8.9% (USD +12.6

millones) T/T en el segmento gas, que fue anulado por una mayor uafida negativa en

las operaciones discontinuas (Termoeléctrica de Mexicali) por USD -9.2 millones

atribuida a un gasto de mantenimiento mayor programado este año. Como señalamos

previamente, la utilidad neta decepcionó por una pérdida por deterioro del activo,

después de impuestos y que no implica flujo de efectivo de USD 63.8 millones. La

pérdida se generó por un menor valor indicado en el proceso de venta de la

Termoeléctrica de Mexicali en comparación con su valor en libros.

Situación financiera:

La razón deuda neta de la empresa disminuyó a 3.4x desde un nivel de 3.8x en el

1T17, aunque se encuentra por arriba del nivel de 2.6x registrado en el 2T16.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Dado el reciente incremento en el precio de la acción y limitado rendimiento potencial,

ponemos en revisión nuestra recomendación y valor intrínseco a 12 meses estimado

previamente en MXN 101.

Julio 28, 2017 Gerardo Cevallos, CFA

@VECTORANALISIS

[email protected] x3686

Teléfono: (52) 5262-360042

Page 43: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Reporte trimestralKOF: Neutral; vemos negativo un eventual litigio con Heineken por distribución en Brasil:Degradamos a VENTA

KOF L

Fuente: BMV, la empresa y estimados VectorAnálisis.

Resultados trimestrales

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por laempresa.

Participación por territorio en el volumen de ventas

2T17

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por laempresa.

Crecimiento en el volumen de ventas, principalmente por la consolidación de lasoperaciones de Filipinas y la adquisición de Vonpar en Brasil, y en menor medidapor el desempeño de México. Excluyendo el componente inorgánico, el volumenhabría decrecido 2.4%. Sólidos aumentos de precio promedio por caja en todos losterritorios.Buen desempeño en la rentabilidad, con caída moderada en el margen bruto,aunque afectada por el registro de fluctuaciones cambiarias en Venezuela desde elmargen operativo al neto.Además del impacto financiero, nos preocupa desde un punto de vista estratégico

El volumen consolidado de ventas creció 18.0%, debido a la consolidación del

territorio de Filipinas y la integración de las operaciones de Vonpar en Brasil, y en

menor medida por el desempeño de México (+0.7% A/A). Excluyendo el componente

inorgánico, el volumen habría decrecido 2.4% A/A. Lo anterior por las contracciones

registradas en Brasil (calculamos un decremento de alrededor de 8% sin Vonpar) por

la debilidad de la economía, aunque mostrando cierta mejora secuencial respecto al

1T17; Argentina se contrajo 1.9% debido a la situación de la economía local; en

Colombia se registró una caída de 11.0% por el aumento de impuestos a inicio de

año, aunque mostrando también cierta mejora secuencial; y finalmente Venezuela

que tuvo un decremento de 60.4% en el volumen. Cabe señalar que Venezuela

representó en el 2T17 el 2% de los ingresos y el 1% del EBITDA a nivel consolidado.

En términos de precios, México registró un aumento de 6.6% A/A; Argentina de

37.6% en moneda local aunque en MXN fue de 20.8% por la combinación de la

depreciación del peso Argentino (ARS) frente al USD de 16.9% y una menor

depreciación del MXN. En Brasil el aumento fue muy moderado, de apenas 0.6% en

reales Brasileños (BRL) pero beneficiados por la apreciación de esta moneda

respecto al USD en su conversión a MXN, en la que crecieron 12.9%. En Colombia, el

incremento en moneda local (peso Colombiano, COP) fue de 16.6% aunque ya en

MXN fue de 10.4% debido a la depreciación del COP respecto al USD. En Venezuela,

el aumento de precios en bolívares (VEE) fue de 579.2% A/A, pero ya en MXN fue de

solo 65.8% debido a la depreciación del tipo de cambio VEE/USD de 320.2%

respecto al año anterior, que pasó de 628.34 VEE/USD a 2,640.00 VEE/USD.

Respecto a la rentabilidad, resultados favorables a nivel del margen bruto, en donde a

nivel consolidado se registró una contracción de solo 63 p.b. respecto al año anterior,

debido a iniciativas de manufactura y precios favorables del PET, no obstante el

aumento en los precios de edulcorantes, que en el caso de México coincidieron una

vez terminadas las negociaciones entre México y EUA para la exportación de azúcar,

y adicionalmente por la presión en costos por las depreciaciones del ARS, MXN y

COP frente al USD. El margen operativo y EBITDA registraron decrementos respecto

al año anterior debido a mayores costos por fletes, gastos laborales y precio de

combustibles; adicionalmente, se registró una provisión extraordinaria relacionada

con un proceso administrativo relacionado con el cobro para la descarga de agua con

una autoridad en Colombia, así como por el

Julio 26, 2017 Marco Antonio Montañez

@VECTORANALISIS

[email protected] x3706

Teléfono: (52) 5262-360043

Page 44: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Participación por territorio en los ingresos

2T17

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por laempresa.

Part ic ipación por terr i tor io en el EBITDA

2T17

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por laempresa; estimados VectorAnálisis.

Resumen de cálculo del VI y múltiplos implícitos

Fuente: Estimados VectorAnálisis.

registro de MXN 1,330 millones de gastos no operativos debido a la fluctuación

cambiaria negativa en las operaciones de Venezuela, el cual en su gran mayoría es

virtual (no afecta la posición de efectivo). A nivel de la utilidad neta, el aumento fue

resultado de un comparativo favorable en el rubro de pérdidas cambiarias respecto al

año anterior, así como una tasa efectiva de impuestos menor en 1.6 p.p. A nivel de

balance, el fuerte incremento en la posición de efectivo en comparación con el 2016

fue resultado de la consolidación de las operaciones de Filipinas y por la reciente

emisión de deuda en los mercados para el refinanciamiento de pasivos. El ratio de

endeudamiento neto se ubicó al cierre del 2T17 en 1.7x, sin cambios respecto al año

anterior.

Durante la conferencia de resultados, la administración de la empresa comentó que

Heineken anunció su intención unilateral de terminar el contrato de distribución de

cerveza en Brasil el próximo 31 de octubre de este año. Aunque dicho contrato expira

hasta el año 2022, Heineken tiene una opinión diferente respecto a este tema. En

contexto, los ingresos por distribución de cerveza en Brasil en 2015 y 2016

representaron en promedio entre el 20% y el 22% de los ingresos de Brasil (cerca del

4% a nivel consolidado), equivalentes a MXN 6,846 millones y MXN 7,384 millones en

estos años respectivamente; en cuanto a rentabilidad, consideramos que puede ser

relevante, ya que es un factor para apalancar los costos fijos de distribución. Desde

nuestro punto de vista, además del impacto económico de la eventual cancelación del

contrato de distribución con Heineken, el escenario más negativo sería una disputa

legal de tiempo indefinido, en donde además de los gastos legales, vemos más grave

desde un punto de vista estratégico que este conflicto pudiera entorpecer los planes

para potenciales acuerdos de distribución en otras regiones, incluso sobre posibles

adquisiciones que involucren a embotelladores con acuerdos con Heineken o con la

misma The Coca-Cola Company. En nuestro modelo de valuación ya habíamos

incorporado desde el trimestre pasado este escenario de cancelación de distribución

a partir del próximo año. Cabe señalar que el nulo crecimiento en ingresos que

estamos proyectando para el próximo año es resultado de la cancelación del acuerdo

de distribución de cerveza en Brasil, así como por la situación en Venezuela. Aunque

subimos ligeramente nuestro VI esperado, no vemos potencial en la valuación, por lo

que degradamos la recomendación fundamental a VENTA.

Determinación de la Valuación Intrínseca (VI): Nuestra metodología de valuación

utiliza múltiplos objetivo, y para este efecto tomamos como referencia el promedio

histórico de los múltiplos de la empresa, así como el promedio de embotelladores de

bebidas Coca-Cola. Adicionalmente, utilizamos la proyección y descuento del flujo

libre de efectivo (DCF, asumiendo una WACC=10.8%, beta=0.81, crecimiento

residual=3.8%, que resulta del promedio ponderado de las inflaciones esperadas en

los territorios donde opera la empresa). Cabe señalar que el costo de capital que

calculamos ya incorpora revisiones a la baja en nuestra expectativa de la tasa libre de

riesgo y del riesgo soberano de México. Nuestro valor intrínseco (VI) a doce meses

implica múltiplos VE/UAFIDA de 10.6x y 9.5x para 2018e y 2019e respectivamente,

los cuales se comparan se encuentran alineados con las cotizaciones históricas de la

emisora. La inversión en KOF se recomienda para carteras con un perfil patrimonial

(largo plazo) y con una tolerancia media al riesgo, particularmente por la exposición

que tiene la empresa en países sudamericanos caracterizados por entornos

económicos y políticos altamente volátiles. Principales riesgos en la valuación: 1)

Fuerte entorno recesivo o de desaceleración económica en los territorios operados; 2)

Incrementos mayores a lo esperado en los precios de materias primas clave; 3)

Entorno regulatorio; 4) Volatilidad cambiaria en los territorios donde opera; y 5)

Inestabilidad política y social en los países donde tiene operaciones.

44

Page 45: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Valuación comparativa de la industria

Fuente: VectorAnálisis; Bloomberg. Promedios calculados con base en la ponderación del valor de capitalización por empresa respecto al total.

Múltiplos conocidos y promedio histórico

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por la emisora y por la BMV.

45

Page 46: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Resumen de resultados financieros al 2T17

Cifras en MXN mill., excepto datos por acción, razones, múltiplos y porcentajes

Fuente: Elaboración propia, con base en información publicada por la BMV.

46

Page 47: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Proyecciones e indicadores financieros

Cifras en MXN mill., excepto datos por acción, razones, múltiplos y porcentajes

Fuente: Información actual de la empresa; estimados VectorAnálisis.

47

Page 48: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraLAB: Positivo; en línea con nuestros estimados, aunque por debajo del consenso: ReiteramosCOMPRA

Positivo

Fuente: Cifras actuales de la emisora; estimados VectorAnálisis yconsenso obtenido de Bloomberg.

¿En línea con estimados?

En línea con nuestros estimados operativos y superior en utilidad neta; sin embargo,

por debajo del consenso.

Primera opinión en:

Ingresos:

Aumento en los ingresos debido principalmente al incremento en ventas de México

(+6.9% A/A) y en Latinoamérica (+5.6% A/A) impulsado por los buenos resultados en

Colombia, Perú y Argentina; lo anterior fue suficiente para compensar el débil

desempeño de la operación en EUA (-21.7% A/A), ya que la empresa tomó la decisión

de concluir con el acuerdo de exclusividad con un importante cliente en EUA para

buscar crecer a través de otros clientes, y un consumo débil.

Rentabilidad:

Es importante recordar que durante el año pasado, la empresa llevó a cabo una serie

de ajustes en sus registros contables, particularmente en activos intangibles, los cuales

resultaron en cargos no recurrentes virtuales (sin afectar la generación de efectivo) con

el objeto de reflejar de manera prudente el valor de sus activos. De esta forma, los

comparativos respecto al año anterior muestra esta distorsión. Sin embargo, bajo una

base comparable, el EBITDA habría crecido 11.9% A/A con una expansión de 180 p.b.,

mientras que la utilidad de operación habría crecido 13.0% A/A implicando una

expansión también de 180 p.b. respecto al 2T16.

Situación financiera:

La posición de efectivo se mantuvo estable respecto al año anterior. El ciclo de

conversión de efectivo se ubicó al cierre del 2T17 en 93 días, superior al registrado en

el 2T16, pero alineado con el cierre de 2016. El nivel de apalancamiento se ubicó en

1.7x, sin cambios respecto al 1T17.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

En nuestra opinión, resultados positivos al estar alineados con nuestros estimados,

aunque por estar por debajo del consenso, no descartamos un efecto de neutral a

negativo en el precio de la acción en el corto plazo, el cual sería un buen pretexto para

una toma de utilidades debido al alza semanal que registra. Por el momento ratificamos

la COMPRA fundamental, pero revisaremos nuestro VI con base en nuestros

Julio 25, 2017 Marco Antonio Montañez

@VECTORANALISIS

[email protected] x3706

Teléfono: (52) 5262-360048

Page 49: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraLALA: Positivo; sólido desempeño en México que supera ampliamente estimados: ReiteramosCOMPRA

Positivo

Fuente: Cifras actuales de la emisora; estimados VectorAnálisis yconsenso obtenido de Bloomberg.

¿En línea con estimados?

En línea con nuestros estimados de ingresos, así como los del consenso.

Sobresaliente resultado en la rentabilidad, superando ampliamente nuestros estimados

de EBITDA y del consenso, así como en utilidad de operación y utilidad neta.

Primera opinión en:

Ingresos:

Aumento en los ingresos debido al buen desempeño orgánico de las ventas en México

y en Centroamérica, debido a las iniciativas comerciales, mezcla de portafolio e

incrementos de precios. Adicionalmente, por la incorporación de las operaciones del

negocio de EUA desde agosto de EUA.

Rentabilidad:

Sobresaliente resultados, superando ampliamente nuestros estimados y del consenso.

El margen bruto decreció 47 p.b. respecto al año anterior, debido a la integración del

negocio de EUA y sus plantas operando a baja capacidad, así como a la inflación en la

materia prima en México. Los gastos de operación, como porcentaje de las ventas,

subieron 55 p.b. resultado de la consolidación de las operaciones de EUA. Aumento en

la utilidad neta debido principalmente al incremento en la utilidad de operación y, en

menor medida, por una menor tasa impositiva.

Situación financiera:

La posición de efectivo decreció respecto al año anterior debido a la adquisición del

negocio de marcas de EUA. Calculamos un ciclo de conversión de efectivo en 24 días,

en línea con el 2T16. Nulo apalancamiento, en donde el ratio deuda neta a EBITDA se

ubicó en -0.3x al cierre del 2T17.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

A reserva de obtener mayor información por parte de la administración de la empresa

en su conferencia de resultados programada para el día de mañana a las 10:00 hrs.,

estamos ratificando la COMPRA fundamental en la emisora, y manteniendo por el

momento el VI esperado en MXN 41.00. Esperamos una reacción positiva en el precio

de la acción en el corto plazo.

Julio 24, 2017 Marco Antonio Montañez

@VECTORANALISIS

[email protected] x3706

Teléfono: (52) 5262-360049

Page 50: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraLIVEPOL: Suburbia acelera ingresos

Neutral

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

En línea con el consenso en ingresos totales, ligeramente mejor de lo esperado en

Utilidad de Operación y UAFIDA, pero inferior al estimado de utilidad neta.

Primera opinión en:

Ingresos:

El fuerte aumento en ingresos se explica por la consolidación de Suburbia (+461,084

metros cuadrados de piso de venta), la apertura de 13 nuevos centros comerciales y el

aumento de 6.1% a tiendas iguales, ligeramente por debajo de la tasa anual de

inflación.

Rentabilidad:

Se ven mejorías en el margen comercial por cuenta de la incorporación de Suburbia

aunque a nivel de operación ocurrió el efecto contrario: el margen EBITDA se contrajo

47 puntos base, afectado por el reconocimiento de gastos de “una sola vez” tales como

banca de inversión, auditores y abogados, relativos a la adquisición de Suburbia y el

proyecto con Ripley. En el bloque financiero, el mayor gasto de intereses obedece a la

mayor deuda incurrida en la adquisición de Suburbia.

Situación financiera:

Al cierre del semestre se reporta una posición de efectivo e inversiones temporales

20% superior al registrado en igual periodo del año pasado, en tanto que la Deuda

Neta a Uafida 12 meses se ubicó en 1.4 veces, en línea con nuestros estimados.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Si bien los resultados estuvieron ligeramente mejor de lo esperado, consideramos que

la empresa está valuada correctamente en el mercado. Por el momento reiteramos

nuestra recomendación fundamental de MANTENER y valor intrínseco de MXN 156.

Julio 26, 2017 Jorge Plácido

José David Gómez Muñoz

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

[email protected] x3156

Teléfono: (52) 5262-360050

Page 51: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraMEXCHEM: Elevó en 5% su guía anual de crecimiento en uafida

Positivo

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Los ingresos se encontraron debajo de lo estimado por el consenso (-3.7%), en nuestra

opinión debido a la caída en las ventas de Fluent, la cual fue atribuida por la empresa

a: las condiciones económicas en Colombia y Brasil y a la depreciación de la libra

esterlina. Sin embargo, la uafida superó ampliamente las expectativas (+13.5%) al

verse impulsada por un crecimiento de 90% en Vinyl. La utilidad neta decepcionó (-

30.8%) por mayores impuestos y gastos financieros.

Primera opinión en:

Ingresos:

Por grupos de negocio, los ingresos en dólares estuvieron determinados por aumentos

de 14% en Vinyl y de 8% en Fluor, mientras que Fluent registró una caída de 3%. El

avance en Vinyl y Fluor habría sido ocasionado por mejores precios del PVC y de los

gases refrigerantes, estos últimos apoyados por la reciente aplicación de cuotas

arancelarias antidumping en EUA a las importaciones de gas R-134a provenientes de

China.

Rentabilidad:

El buen resultado en la uafida se debió en su mayor parte al avance de Vinyl (+90%),

que fue ocasionado por mejores precios del PVC, una mejor mezcla de productos,

eficiencias y por el inicio de operaciones comerciales del cracker de etileno en Texas.

El resultado también estuvo apoyado por un aumento de 11% en Fluor, atribuido a la

mejora en precios de los gases refrigerantes. Fluent no aportó al resultado al mostrar

una caída de 1%, por gastos de reorganización en Latinoamérica y Europa que

tuvieron un impacto de USD 6 millones. Cabe destacar que Mexchem decidió elevar su

guía de crecimiento de uafida para 2017 a un rango de entre 15% y 25% (desde un

rango previo de entre 10% y 20%).

Situación financiera:

La deuda neta de la empresa en el trimestre disminuyó 1.7% en comparación con

2T16, y bajó 5.9% respecto al 1T17. En su comunicado, la empresa enfatizó que

cuenta con suficiente flexibilidad financiera para continuar con su programa de

adquisiciones y apoyar iniciativas de crecimiento orgánico.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Reiteramos nuestra recomendación de Compra, mientras que nuestro valor intrínseco a

12 meses estimado en MXN 54.4 podríamos revisarlo al alza.

Julio 28, 2017 Gerardo Cevallos, CFA

@VECTORANALISIS

[email protected] x3686

Teléfono: (52) 5262-360051

Page 52: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraNEMAK: Menor volumen de ventas y baja en rentabilidad

Débil

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Los ingresos se encontraron ligeramente arriba de las expectativas del consenso

(+1.9%), mientras que la uafida se colocó un poco abajo (-1.7%) a pesar de que el

resultado se vio favorecido por una ganancia no recurrente de USD 18 millones. La

utilidad neta fue mayor a lo previsto en 2.2%.

Primera opinión en:

Ingresos:

El avance de los ingresos estuvo determinado por una disminución de 2.3% en

volumen (unidades equivalentes de producción) y un incremento de 6.2% en precios

promedio. Por regiones, el volumen en Norteamérica cayó 7.6%, en Europa se

mantuvo estable (0.0%) y en el resto del mundo (RdeM) avanzó 30.0%. De acuerdo a

la empresa, la cancelación de las líneas de autos pequeños y medianos de FCA, así

como una reducción en la demanda de piezas de Ford, explican la mayor parte de la

caída en volumen en Norteamérica, en tanto que el crecimiento en el RdM se debe a

un aumento en la producción de programas lanzados recientemente en China.

Rentabilidad:

El débil desempeño de la uafida fue ocasionado por la disminución en volumen, un

desfase en la trasferencia del aumento en el precio del aluminio a clientes y gastos

incrementales relacionados con nuevos programas. Cabe notar que el débil resultado

se dio a pesar de una ganancia no recurrente por USD 18 millones relacionada con una

disputa legal sobre impuestos, al excluirla, la uafida reportada sería 8.7% menor. La

utilidad neta registró un incremento gracias a efectos cambiarios favorables que

redujeron las provisiones de impuestos diferidos (lo que se reflejó en una disminución

de 72.2% en los impuestos a la utilidad).

Situación financiera:

La deuda neta de la empresa en el trimestre no registró prácticamente cambios

(+0.2%), en tanto que la razón deuda neta se colocó en 1.8x, un nivel relativamente

similar al observado en los últimos doce meses.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Por el momento reiteramos nuestra recomendación de Mantener, en tanto que nuestros

estimados y el valor intrínseco a 12 meses los revisaremos a la baja.

Julio 26, 2017 Gerardo Cevallos

@VECTORANALISIS

[email protected] x3686

Teléfono: (52) 5262-360052

Page 53: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraPINFRA: Sólidos resultados

Positivo

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Los ingresos superaron ampliamente a lo anticipado por el consenso (+10.1%),

principalmente por un mejor resultado en el segmento Construcción en donde se

observó un aumento secuencial (T/T) de 83.8%. La uafida se encontró alineada con el

promedio de expectativas del consenso, aunque superó a 3 de 4 estimados. La utilidad

neta se encontró debajo del promedio del consenso, no obstante fue ligeramente mejor

respecto a 3 de 4 estimados.

Primera opinión en:

Ingresos :

Los ingresos del segmento Concesiones avanzaron 26.5%, lo que significó una

aceleración en la tasa de crecimiento anual en comparación con los trimestres previos

(1T17, 20.2%). Al interior del segmento, los ingresos de las autopistas consolidadas

subieron 27.0% con un incremento en tráfico de 26.1%, que fue favorecido en parte por

un efecto estacional creado por las vacaciones de semana santa. Asimismo, los

ingresos del puerto de Altamira aumentaron 22.8%, como consecuencia de un mayor

movimiento de contenedores y acero. Los ingresos del segmento Construcción

retrocedieron 29.5%, lo que representó una caída anual menor a la prevista.

Rentabilidad:

La uafida del segmento Concesiones registró un importante aumento de 32.9%, que

fue opacado por una caída de 66.8% en el segmento Construcción. La utilidad neta

disminuyó (-13.8%) al verse afectada por pérdidas por fluctuación cambiaria en tanto

que en el 2T16 había registrado ganancias cambiarias, mismas que fueron generadas

por una posición activa en dólares.

Situación financiera:

La posición de efectivo y equivalentes de la empresa siguió aumentando (+39.8%), la

razón deuda neta en el trimestre se encontró en -1.6x vs -0.6x en el 2T16. La empresa

anunció que en junio iniciaron los trabajos de construcción de la nueva autopista

Monterrey-Nuevo Laredo que requerirán una inversión aproximada de MXN 3,000

millones.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Reiteramos nuestra recomendación fundamental de Compra, por el momento con un

valor intrínseco a 12 meses estimado en MXN 226.

Julio 26, 2017 Gerardo Cevallos

@VECTORANALISIS

[email protected] x3686

Teléfono: (52) 5262-360053

Page 54: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraTERRA: Consolidando portafolio y preparándose para una nueva etapa de crecimiento

POSITIVO

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Ligeramente debajo de las expectativas de Vector y el consenso. La distribución

trimestral del 2T17 será de MXN 0.5720, quedando pendiente la fecha de pago. Dicha

distribución equivale a un dividend yield del 7.28%.

Primera opinión en:

Ingresos:

El crecimiento estuvo determinado por un incremento del 21.7% en su área bruta

arrendable (ABA), la cual pasó de 2.79 millones de m2 a 3.39 millones de m2, así como

por la depreciación del peso frente al dólar (2.59%). Su nivel de ocupación promedio se

ubicó en 94.9% contra 93.2% reportado el mismo periodo del año anterior. La renta

promedio registró un incremento del 2.2%, muy alineada con el crecimiento de la

inflación en EUA.

Rentabilidad:

El margen NOI registró una pequeña disminución de 94.3% a 94.1% debido al

incremento en ciertos gastos como electricidad e impuestos a la propiedad. Sus

márgenes uafida y FFO mostraron ligeros avances respecto al mismo periodo del año

anterior, reflejando claramente las iniciativas de control de costos y gastos en toda la

operación.

Situación financiera:

Su razón de apalancamiento (LTV) se ubica en 46.1% vs 36.9% del trimestre previo,

mientras que su razón de servicio de la deuda se encuentra en 3.3 veces, cumpliendo

la regulación aplicable a las Fibras. Cabe destacar que su razón de apalancamiento se

verá reducida hasta niveles cercanos al 40%, con el ingreso de los recursos captados

en la Oferta Primaria Global efectuada el pasado 20 de julio. Es importante señalar que

los recursos obtenidos por esta emisión serán utilizados para financiar nuevas

adquisiciones de propiedades o portafolios y financiar expansiones y desarrollos de sus

arrendatarios.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Actualmente tenemos una recomendación fundamental de Mantener y el Valor

Intrínseco 12 meses lo tenemos en revisión para incorporar a nuestro modelo

financiero los recursos obtenidos por la oferta y agregar los resultados del 2T17.

Julio 27, 2017 Jorge Plácido

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

Teléfono: (52) 5262-360054

Page 55: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Flash de emisoraWALMEX: Cumple expectativas y logra VMT de 7.2%

Positivo

Fuente: VectorAnálisis

¿En línea con estimados?

Resultados alineados a expectativas. La utilidad neta creció 117.9% debido al

reconocimiento de una ganancia de MXN 6,732 millones relacionada a la venta de

Suburbia, la cual está sujeta a los ajustes de cierre correspondientes.

Primera opinión en:

Ingresos:

Los ingresos en México (~ 80% de los resultados consolidados) crecieron 8.2%

apoyados en el buen desempeño a tiendas iguales (+7.2%), liderado por su formato

Walmart Supercenter y el inicio de la campaña promocional “Precios Chaparros”, y en

la apertura de nuevas tiendas que agregaron 168,165 metros cuadrados (m2) de piso

de venta.

Rentabilidad:

Se observaron importantes eficiencias operativas: tanto la Utilidad de Operación como

la UAFIDA reportaron tasas de crecimiento superiores a los ingresos, lo que permitió

ampliar los respectivos márgenes en 36 y 33 puntos base. En el bloque financiero se

reportaron ingresos ganados por MXN 245 millones que se compara con los MXN 121

millones del 2T16, lo que impulsó el aumento en la utilidad antes de impuestos.

Situación financiera:

El saldo en efectivo y equivalentes disminuyó 10.1% A/A, reflejando entre otras cosas

el pago de dividendos ordinarios y extraordinarios (éstos últimos corresponden a la

venta de Suburbia) en los últimos 12 meses de alrededor de MXN 44 mil millones.

¿Se mantiene recomendación fundamental / V.I.?

Sí. Confirmamos nuestra recomendación fundamental de COMPRA y valor intrínseco a

12 meses en MN en 45.

Julio 27, 2017 Jorge Plácido

José David Gómez Muñoz

@VECTORANALISIS

[email protected] x3153

[email protected] x3156

Teléfono: (52) 5262-360055

Page 56: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Notas relevantes

LunesBIMBO: S&P Global Ratings confirma calificaciones; la perspectivaes estable.

S&P Global Ratings confirmó sus calificaciones de riesgo crediticio yde deuda en escala global de BBB y en escala nacional –CaVal- demxAA+ de Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. (BMV: BIMBOA) tras elanuncio sobre la adquisición de East Balt Bakeries por USD 650millones. La perspectiva se mantiene estable.

La perspectiva estable refleja la expectativa de que a pesar de ladeuda adicional para financiar a adquisición, los índices deapalancamiento y de flujo de efectivo de Bimbo se mantendrándentro de sus estimaciones previas, con un índice de deuda ajustadaa UAFIDA por debajo de 3 veces y índice de flujo de efectivodiscrecional a deuda por encima de 10%.

Reiteramos nuestra recomendación fundamental de COMPRA convalor intrínseco a 12 meses de MXN 51.

Jorge Plácido / José David Gómez

GRUMA: Comunica el resultado de la OPA sobre GIMSA.

GRUMA S.A.B. de C.V. (BVM: GRUMAB) dio a conocer el resultado dela Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre las acciones de GrupoIndustrial Maseca, S.A.B. de C.V. (BMV: MASECA). El número deacciones que participaron en la Oferta es de 131,225,968, equivalentesal 14.29% de las acciones representativas del capital social deGIMSA, con lo que su participación accionaria en dicha compañíaascendería a 99.79%.

Vale la pena mencionar que esta OPA tiene como propósito final eldesliste de las acciones de GIMSA de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) y del Registro Nacional de Valores.

Nuestra recomendación fundamental de COMPRA y valor intrínseco a12 meses de MXN 275 por acción, se mantienen sin cambios.

Jorge Plácido / José David Gómez

MartesAEROMEX: Delta ejerció opciones de adquisición de acciones.

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. (BMV: AEROMEX) comunica queDelta Air Lines, Inc. (Delta), le informó que el día de ayer ejerció lasopciones de adquisición de acciones de la Compañía en relación conlas operaciones de derivados financieros celebradas con BarclaysBank PLC, a través de su agente Barclays Capital Inc. y con Bank ofAmerica, N.A., que en su momento Delta le informó a la Compañía.

Noticia neutral, desde nuestro punto de vista, para la valuación de laemisora. Nuestra recomendación fundamental y VI esperado semantienen sin cambios.

Marco Antonio MontañezJulio 31, 2017

AEROMEX

Fuente: VectorAnálisis.

BIMBO

Fuente: VectorAnálisis.

GRUMA

Fuente: VectorAnálisis.

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

BIMBO A IPC

80

85

90

95

100

105

110

115

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

GRUMA B IPC

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

135

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

AEROMEX * IPC

56

Page 57: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Notas Relevantes

GFAMSA

Fuente: VectorAnálisis.

GFAMSA: Contrata línea de Crédito simple por MXN 2,634 millones

Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSAA) informó que contratóuna línea de crédito simple con Banco Nacional de Comercio Exterior,S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo por un monto de MXN2,634 millones, a una tasa variable con interés de TIIE + 300 pb a unplazo de 10 años y con amortizaciones semestrales a capital.

Los recursos serán utilizados para liquidar de forma adelantada USD110 millones de sus bonos senior con vencimiento en 2020, así comopara amortizaciones de su deuda bancaria de corto plazo por alrededorde MXN 700 millones, con vencimiento en 2H17.

Con esta transacción Grupo Famsa reducirá en 43% el balance delsaldo de su deuda colocada en dólares americanos, mitigando elriesgo cambiario y extendiendo el vencimiento promedio de sudeuda.

A la espera de la publicación de resultados el próximo jueves 27 dejulio, hemos puesto en revisión nuestro valor intrínseco, con unarecomendación fundamental de MANTENER.

Jorge Plácido / José David Gómez

MiércolesAMX: Revés en Colombia.

AMX informó que su subsidiaria colombiana COMCEL obtuvo unlaudo desfavorable en un arbitraje iniciado por el Ministerio deComercio, Industria y Turismo (MINTIC) de Colombia en relación auna controversia sobre la reversión de activos de la telefonía móvilcelular. AMX señaló que se encuentra analizando los medios legales asu alcance.

Al respecto, ayer el MINTIC emitió un comunicado en el que especificóque debido al resultado del proceso de arbitraje COMCEL y Movistardeberán pagar a Colombia un monto aproximado de COL 4.8 billones(MXN 28,104 millones), sin detallar cuanto correspondería a COMCEL.El monto a pagar es el equivalente en dinero a los bienes, elementos,equipos e infraestructura necesarios para la prestación del servicioconcesionado a la fecha de finalización de los contratos de telefoníamóvil celular celebrados en 1994.

De acuerdo a un reporte en medios, el director de la Agencia deDefensa Jurídica del Estado, Luis Guillermo Vélez, habría comentadoque COMCEL deberá pagar COL 3.1 billones (MXN 18,150 millones) yMovistar COL 1.6 billones (MXN 9,368 millones).

La cifra a pagar por COMCEL representaría el 1.7% del valor decapitalización actual de AMX. Consideramos que se trata de unanoticia negativa y esperamos una reacción similar en el precio de laacción. Por el momento, nuestra recomendación sobre AMX seencuentra en Mantener, mientras que nuestro valor intrínseco a 12meses está en revisión.

Gerardo Cevallos

LAB: HR Ratings ratificó la calificación de HR AA con PerspectivaEstable.

HR Ratings ratificó la calificación de HR AA con Perspectiva Establede Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. (BMV: LAB.B) la cualse basa en la positiva generación de EBITDA y FLE durante los UDMproducto de los mejores resultados operativos observados, así decomo un mejor manejo del capital de trabajo. Adicionalmente, laempresa ha continuado con su proceso de diversificación de losingresos, de manera que al 1T17 ninguna región donde opera laempresa representa más del 50% de los ingresos totales (vs. 73%

LAB

Fuente: VectorAnálisis.

AMX

Fuente: VectorAnálisis.

65

75

85

95

105

115

125

135

145

155

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

GFAMSA A IPC

90

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

AMX L IPC

85

90

95

100

105

110

115

120

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

LAB B IPC

57

Page 58: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Notas Relevantes

que representaba México en 2012), aunado a esto, se toma encuenta la estrategia de darle mayor importancia al segmento OTC.Sin embargo, la calificación toma en cuenta los futuros vencimientosde LAB 13-2 y LAB 13 en el corto plazo por un monto total de MXN4,000 millones, los cuales serán cubiertos con su propia generaciónde Flujo Libre de Efectivo (FLE) y el resto vía un refinanciamiento alargo plazo.

Noticia neutral, desde nuestro punto de vista, para la valuación dela emisora. Nuestra recomendación fundamental y VI esperado semantienen sin cambios.

Marco Antonio Montañez

LACOMER: Reporta utilidades del 2T17.

La Comer S.A.B. de C.V. (BMV: LACOMER UBC) anunció susresultados correspondientes al 2T17. Las ventas netas del trimestreascendieron a MXN 4,149 millones (+10.1% A/A), apoyadas en eldesempeño en ventas mismas tiendas de 9% A/A. La utilidad brutasubió a MXN 1,030 millones (+15.3% A/A) reportando un margende 24.8% (+110 pb A/A) ante menores costos logísticos y demercancías. Por su parte, la Uafida ascendió a MXN 322 millones(+30.7% A/A), expandiendo el margen 130 puntos base hasta7.8%. Finalmente, la utilidad neta subió 17.3% hasta MXN 148millones, ampliando el margen neto en 30 puntos base a 3.6%.

Respecto al balance de posición financiera al 30 de junio de 2017,la compañía cuenta con MXN 2,718 millones en saldos de efectivo,en tanto que el nivel de inventarios se ubicó en MXN 2,717 millonesque coincide con un nivel similar de proveedores de MXN 2,744millones. La rotación del inventario y de proveedores fue de 84 y85 días, respectivamente.

Al cierre del 2T17 LaComer reportó 58 tiendas incluyendo 28 LaComer, 13 Sumesa, 7 Citi Market y 10 Fresko, distribuidas en unpiso de ventas consolidado de 236,712 metros cuadrados (m2).

Actualmente las recomendaciones de la muestra de 9 analistas deBloomberg se distribuye de la siguiente forma: 78% Compra, 11%Mantener y 11% Venta. El precio objetivo del consenso es de MXN18.21 por acción.

Jorge Plácido José David Gómez

JuevesALFA: Pobres resultados en la mayoría de sus subsidiarias.

Alfa reportó un crecimiento en ingresos de 4.5% con cifras endólares, lo que en pesos fue un aumento de 7.6%. Este resultadofue 2.4% mayor a lo estimado por el consenso. Con cifras endólares, el incremento en ingresos estuvo apoyado por aumentosen las principales subsidiarias de la empresa. Los ingresos deSigma (+4%) reflejaron un mayor volumen y ajustes en losprecios, los de Alpek (+6%) un aumento en volumen y preciospromedio estables, los de Nemak (+4) un menor volumen deventas y mayores precios del aluminio, y en Axtel (5%) fueronimpulsados por crecimiento en los segmentos empresarial ygubernamental.

La uafida en dólares retrocedió 18.7%, que en pesos fue una caídade 16.8%. La cifra se colocó 7.3% por debajo de lo anticipado porel mercado. Consideramos que la disminución y sorpresa negativafue ocasionada en su mayor parte por Alpek (-61%), que estuvoafectada por cargos por devaluación de inventarios de USD 29millones y por menores márgenes en el segmento poliéster. ANemak (-7%) le continuó afectando un menor volumen de ventas

LACOMER

Fuente: VectorAnálisis.

ALFA

Fuente: VectorAnálisis.

80

85

90

95

100

105

110

115

nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17

LACOMER UBC IPC

75

80

85

90

95

100

105

110

115

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

ALFA A IPC

58

Page 59: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Notas Relevantes

en Norteamérica, un nuevo desfase en la trasferencia del preciodel aluminio a clientes y gastos incrementales relacionados connuevos programas de producción. En Sigma (-1%), las operacionesen EUA fueron impactados por los aumentos en los costos dematerias primas y un desfase entre los ajustes de precios, aunqueMéxico registró un buen desempeño por un tipo de cambio másfavorable. Únicamente Axtel reportó una variación positiva (+29%),aunque este incremento se explica por un beneficio de USD 17millones relacionado con la primera fase de la venta de sus torresde transmisión, excluyendo este efecto la uafida aumentó sólo 2%.

La utilidad neta subió 65.2% en dólares, en tanto que en pesos elincremento fue de 67.8%. El resultado se ubicó 43.7% por debajode lo estimado por el consenso. La utilidad neta de Alfa en eltrimestre estuvo apoyada por una disminución de 63.4% en gastosfinancieros netos provocada por menores pérdidas cambiarias, loque compensó el retroceso en los resultados operativos. El consensoactualmente tiene un precio objetivo de MXN 31.6 para Alfa, con 7recomendaciones de compra, 6 de mantener y una de venta.

Gerardo Cevallos

OHLMEX: Se cumplieron todas las condiciones de la OPA.

OHLMEX informó que se cumplieron todas las condiciones a las queestaba sujeta la Oferta Pública de Adquisición (OPA) realizada porMagenta Infraestructura, en este sentido Magenta procederá con laliquidación de la oferta el próximo 4 de agosto.

La OPA tuvo un porcentaje de aceptación de 66.69%. De 727.5millones de acciones objeto de la oferta, a un precio de compra deMXN 27.0, en total 485.2 millones fueron ofrecidas resultando enun monto a liquidar de MXN 13,100 millones.

Las 485.2 millones de acciones que fueron entregadas en la OPArepresentan el 28.3% del capital social de OHLMEX (sin consideraracciones en tesorería). Como resultado de la OPA, el Oferente ysus Afiliadas serán propietarios o titulares, directa o indirectamente,de 1,470 millones de acciones, equivalentes al 85.85% del capitalsocial de la empresa.

Gerardo Cevallos

ViernesALFA: Revisó su guía de resultados para 2017

Alfa revisó su guía de resultados para 2017 en función de las cifrasobservadas en el primer semestre del año. Con cifras en dólares,la uafida esperada fue revisada a la baja en 0.4%, esto debido auna disminución de 6.5% en el estimado para Nemak y a unincremento de 19.0% en el de Axtel. Por lo que se refiere a lasinversiones estimadas por Alfa, en el consolidado estas fueronreducidas en 3.2%, básicamente por una reducción de 8.1% enNemak.

En términos generales, la revisión en estimados para Nemakresponde a las menores ventas de automóviles en Estados Unidos,y a la expectativa de que no mejoren en lo que resta del año. Porsu parte, la mejora en Axtel está relacionada con la reciente ventade torres de telecomunicación.

Como señalamos en nuestro último flash de emisora de Nemak,nuestros estimados y valor intrínseco a 12 meses los estamosrevisando a la baja. Respecto a Alfa, el consenso mantiene por elmomento un precio objetivo de MXN 31.6 con 7 recomendacionesde compra, 6 de mantener y una de venta.

Gerardo Cevallos

ALFA

Fuente: VectorAnálisis.

OHLMEX

Fuente: VectorAnálisis.

75

80

85

90

95

100

105

110

115

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

ALFA A IPC

70

80

90

100

110

120

130

140

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

OHLMEX * IPC

59

Page 60: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Notas Relevantes

GRUMA: Subsidiarias españolas ganan indemnización en Venezuela

GRUMA S.A.B. de C.V. (BVM: GRUMAB) comunicó que el pasado 25de julio sus subsidiarias españolas Valores Mundiales y ConsorcioAndino ganaron el laudo contra el Gobierno de Venezuela porviolación del tratado bilateral de inversión entre ambas naciones.En consecuencia, la República Bolivariana deberá pagar a lassubsidiarias de Gruma USD 430.4 millones en concepto de daños yperjuicios por haber violado ciertas disposiciones del Tratado, másintereses compuestos a tasa Libor +2% a partir del 22 de enero de2013 y hasta la fecha efectiva de pago del laudo (a la fecha, elmonto total asciende a USD 484 millones aproximadamente). Eltribunal también condenó a la República a pagar más de USD 5.9millones en gastos legales incurridos por las Demandantes en elcurso del arbitraje.

Es importante mencionar que Venezuela podría solicitar la anulacióndel Laudo y la suspensión de la ejecución del mismo mientas esosprocedimientos se encuentren pendientes. Aun cuando la ejecucióndel Laudo no sea suspendida, su ejecución podría presentar desafíosimportantes. Debido a lo anterior, el impacto del Laudo en Grumano puede ser estimado razonablemente en ese momento.

Por el momento, reiteramos nuestra recomendación fundamentalde COMPRA y valor intrínseco a 12 meses de MXN 275

Jorge Plácido / José David Gómez

SORIANA: Utilidad Neta avanza 15.5% en 2T17.

Organización Soriana, S.A.B. de C.V. (BMV: SORIANAB) anunciósus resultados correspondientes al 2T17. Los ingresos totalesascendieron a MXN 38,609 (+4.7% A/A), soportado por unincremento de 5.2% a ventas mismas tiendas, donde destaca eldesempeño en los formatos Mega, Soriana Mercado y SorianaExpress. La utilidad bruta registró un avance de 6.7% ubicándoseen MXN 8,770 millones, lo que implicó un aumento en el margenbruto de 40 puntos base (pb), gracias a la consolidación desinergias obtenidas desde el 2016. De igual forma, la UAFIDA logrócrecer por arriba de ingresos al ubicarse en MXN 3,189 millonesexpandiendo el margen 20 pb hasta 8.3%.En el bloque financiero se reportó un gasto de MXN 608 millones,20.4% por arriba del año pasado, debido principalmente a mayoresintereses pagados, por cuenta del aumento de costo de fondeo enMéxico. Como resultado de todo lo anterior, la Utilidad Neta alcanzóMXN 1,155 millones (+15.5% A/A) millones con un margen neto de3%.Al cierre del 2T17 Soriana contaba con 823 unidades en operacióndistribuidas en un piso de ventas de 4.3 millones metros cuadrados(m2). Actualmente, las recomendaciones de la muestra de 19analistas de Bloomberg se distribuye de la siguiente manera: 37%Compra, 42% Mantener y 21% Venta. El precio objetivo del consensoes de 48.12 MXN por acción.

Jorge Plácido / José David Gómez

GRUMA

Fuente: VectorAnálisis.

80

85

90

95

100

105

110

115

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

GRUMA B IPC

SORIANA

Fuente: VectorAnálisis.

85

90

95

100

105

110

115

120

jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

SORIANA B IPC

60

Page 61: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Análisis técnico

Fuente: Vectoranálisis y Metastock

Indice de precios y cotizaciones(Registró una desaceleración en el rally de alza)

Indice del NASDAQ(Alcanzó nuestro objetivo de corto plazo)

Fuente: Vectoranálisis y Metstock

Señales de agotamiento en el IPC

Jorge Herrera (52) 5262-3600 x3155/[email protected]@VECTORANALISIS

Tipo de cambio (spot)

Fuente: Vectoranálisis y Metastock

• El IPC reportó máximos históricos, prácticamente alcanzó hastael momento nuestro objetivo identificado en los 51,800/51,900puntos. El volumen operado se reduce y ubicamos un nivel desoporte en las 50,150 unidades.

• El tipo de cambio si logra superar los $17.80, ampliaría sumovimiento hacia los $18.30 con respecto al dólar americano. elpiso intermedio se encuentra en la marca de los $17.45.

Balance semanal del índice de precios y cotizacionesLa Bolsa de Valores reportó una sana toma de utilidades, disminuyendoen 351.02 puntos (-0.68%), para cerrar en las 51,213.60 unidades.Acumulado en el mes de julio se registra un avance de 2.72%.

Perspectiva de los mercados accionariosEl mercado de valores generó señales de agotamiento de muy cortoplazo. Con este movimiento, es muy probable que vaya en direcciónde otro soporte localizado en los 50,150 enteros. Los ajustes trataránde ser asimilados durante los intradía. Por otro lado, el índiceprácticamente alcanzó nuestro objetivo de 51,800/51,900 puntos. Esimportante observar que el volumen operado se está debilitando,quedando debajo de la media de este año (270 millones de títulosaproximadamente). En lo que refiere al índice en dólares, finalmentegeneró señales de agotamiento en su rally, apoyado también por ladiscreta depreciación del peso contra el dólar; suponemos que sulínea de precios tratará de regresar a poner a prueba un soporteinmediato en los 2,850 enteros que es la zona donde se ubica elpromedio móvil de 30 días, cubriendo así un «gap» de continuidad.Es importante señalar, que su siguiente objetivo está localizado enlos 3,040 enteros.

El Dow Jones se encuentra en el proceso de superar el patrón deconsolidación escalonado al alza, llevando a su línea de precioshacia los 21,90 enteros. El soporte se sitúa en el promedio móvil de30 días, se decir, en los 21,550 puntos.

El S&P 500 reportó nuevos máximos, alcanzando nuestro objetivo delos 2,480 puntos; ahora se observa. El soporte lo identificamos en elmóvil de 50 días, es decir, los 2,440 enteros.

El Nasdaq alcanzó nuestro objetivo identificado en los 6,450 puntos;de esa zona, observó cierta desaceleración, es probable que su líneade precios descendiera hacia la parte inferior de un canal ascendentede mediano plazo identificado en los 6,300 puntos. Cabe destacar,que cerca de esa zona se encuentran los móviles de 30 y 50 días.

Perspectiva de las divisasEl tipo de cambio se depreció frente al dólar, donde su línea deprecios se alejó del piso de $17.40 y ahora presiona los $17.80,región donde se localiza su desviación estándar de 20 días. Por otrolado, si se sostiene por arriba de esa zona, podrá tomar direcciónhacia su siguiente resistencia que se sitúa en los $18.30.

Julio 31, 2017

1 8August

15 22 29 5 12September

19 26 3 10October

17 24 31 7November

14 22 28 5 13December

19 26 22017

9 16 23 30 7February

13 20 27 6March

13 21 27 3April

10 17 24 2May

8 15 22 29 5June

12 19 26 3July

10 17 24 31 7August

14 21 28 4S

43500

44000

44500

45000

45500

46000

46500

47000

47500

48000

48500

49000

49500

50000

50500

51000

51500

52000

52500

0.0%

23.6%

38.2%

50.0%

61.8%

100.0%

0.0%

23.6%

38.2%

50.0%

61.8%

^

cOBJETIVOS 52,000 puntos

SOPORTES 50,780 - 50,150 - 49,500 - 48,700 - 48,000 - 47,890 - 47,200 - 46,570 - 46,450 - 46,300 - 45,650 - 45,350 - 45,270 44,570 - 44,470 - 44,000 - 43,900 - 43,380 puntos

^

c

cc

c

c c

c

c

ccc

^

c

IND IPC

19 26 22017

9 16 23 30 6February

13 20 27March

6 13 20 27 3April

10 17 24 1May

8 15 22 30 5June

12 19 26 3July

10 17 24 31August

7 14 2

5100

5150

5200

5250

5300

5350

5400

5450

5500

5550

5600

5650

5700

5750

5800

5850

5900

5950

6000

6050

6100

6150

6200

6250

6300

6350

6400

6450

6500

6550

OBJETIVO 6,450 PUNTOS

PM200D

PM100D

PM50D

PM30D

INDI NASDAQ

8 5 12December

19 26 22017

9 16 23 30 6February

13 20 27 6March

13 20 27 3April

10 17 24 1May

8 15 22 29 5June

12 19 26 3July

10 17 24 31 7August

14 21 28 4 11September

18 25 2 9October

1

17.0

17.5

18.0

18.5

19.0

19.5

20.0

20.5

21.0

21.5

22.0

22.5

BANDA INFERIOR $17.20

P

PISOS INTERMEDIOS $17.45

RESISTENCIAS $18.50 - $18.80 - $22.45

NUEVO MAXIMO $22.0385

DESV. EST. 20 D $17.80^

^

^

^

BANDA SUPERIOR $18.30

P P

61

Page 62: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

En lo que respecta al euro-spot, validó el soporte cercano a 1.1620dólares por euro. El rebote técnico presionará los registros que semarcaron a inicios del 2015 en alrededor de 1.220 dólares por euro.En lo que respecta al peso-euro, su nivel de apoyo permanece en$19.95; finalmente superó los promedios móviles, y es probable quetome dirección hacia la resistencia intermedia de los $21.00 pesospor euro.

Perspectiva de bonos M´s y bono 10 yr.

El bono de 10 años registró un ajuste en la tasa, alejándoserápidamente de la parte alta de la «banda de bollinger» ubicado en elnivel de 2.43%, mientras que el soporte se identifica en 2.24%. En loque respecta al M19 presiona la parte media de la banda en 6.70%;posteriormente, se perfilará hacia otro piso ubicado en 6.56%. Elbono M47 se aparta de la zona de 7.37%, ahora presiona la parteinferior de la banda en 7.20%.

Mercados de capitales

Los índices del Dow, S & P 500 y el Nasdaq asimilan la toma deutilidades en los intradía, alcanzando los objetivos descritos en lasediciones anteriores. Se recomienda aprovechar la temporada dereportes financieros para tomar utilidades, si así lo consideranconveniente los inversionistas. El mercado de valores alcanzó nuestroobjetivo localizado en los 51,800/51,900 enteros. Esperamos unasana toma de utilidades.

Con respecto a la estrategia del IPC para esta semana, podránaprovechar la temporada de reportes financieros para re-estructurarsus carteras de cara a la segunda parte del año.

Con respecto a las recomendaciones de nuestra muestra de emisorasen México, tenemos las siguientes: LIVEPOL C-1 $164.40, y WALMEX* $43.00.

Emisoras de la muestra del SIC (USD): FCX $15.30; PG $92.00, y V$100.50.

Emisoras de nuestra muestra del ETFs (USD): DBO $8.75; DIA$220.00; GDX $23.85.

Mercado de commodities

En lo que respecta a los principales metales preciosos, observamosmovimientos de recuperación de corto plazo. El futuro del oro activaotro objetivo de 1,280 dólares por onza, el cual estará alcanzando encualquier momento; su línea de precios logró recuperarse desde lazona cercana a los 1,200 dólares por onza. El futuro de la platasuperó el nivel de los $16.00 dólares por onza, para ir en busca deresistencia en $17.00 dólares por onza que estará poniendo aprueba en las siguientes sesiones. En lo referente al energético, lamezcla mexicana del petróleo logró superar el intermedio de los44.00 dólares por barril, para ir en busca de su siguiente objetivo en47.00 dólares por barril; sin embargo, es muy probable que extiendael movimiento de recuperación hacia los 49.00 dólares por barril. ElWTI presionará nuevamente los 50.00 dólares por barril; vemos unpiso en los 47.00 dólares por barril. El Brent de Londres se recuperó;inclusive, superó el psicológico de los $50.00 dólares por barril(considerado como nivel de soporte a validar posteriormente) y esprobable que vaya en busca de la zona de cimas intermedias que selocalizan alrededor de los $55.00 dólares por barril.

Estrategia técnica semanal

Fuente: Alto Nivel

“peso, dólar, y euro erráticos”

Fuente: Eikon reuters y Vectoranálisis

Fuente: CNBC y Vectoranálisis

Mercado de divisas

Fuente: Eikon reuters y Vectoranálisis

Mercado de commodities

Mercado de deuda

DESCRIPCION

DIVISA

FIX TIPO DE CAMBIO REPRESENT. 17.7435 17.2279 17.9000

AUD-USD DOLAR AUSTRALIANO VS USD 0.7985 0.7440 0.7690

CAD-USD DÓLAR CAN VS USD 1.2447 1.3485 1.3535

CHF-USD FRANCO SUIZO VS USD 0.9699 0.9700 0.9900

SPOT PESO MEX VS USD 17.8060 17.4500 18.3000

EURO-USD EURO VS USD 1.1750 1.1470 1.2220

EURO-PESO EURO VS PESO MEX 20.9250 19.9500 21.0000

LIBRA-USD LIBRA ESTERLINA VS USD 1.3139 1.2930 1.3140

REAL-USD REAL BRASILEIRO VS USD 3.1415 3.1000 3.3715

YEN-USD YEN JAPONES VS USD 110.8100 109.7000 114.7000P recio s preliminares

POSICION LARGA

POSICION CORTADIVISA COTIZACION

METALES $ USD. (A) materias SOPORTE RESISTENCIA

Cotización primas (B) (C) (B)/(A) (C)/(A)

ORO 1,268.10 1,200.00 1,280.00 -5.37 0.94

PLATA 16.68 16.00 17.00 -4.08 1.92

COBRE 2.88 2.76 2.90 -4.15 0.71

PLATINUM 935.40 890.00 970.00 -4.85 3.70

MEZCLA 46.94 44.00 49.00 -6.26 2.51

WTI 49.51 47.00 52.00 -5.07 5.03

GAS NAT. 2.94 2.84 3.11 -3.40 5.78

ETHANOL 1.54 1.47 1.57 -4.55 1.95

AZUCAR 14.36 13.70 14.70 -4.60 2.37

MAIZ 388.00 370.00 400.00 -4.64 3.09C o tizacio nes preliminares.

VARIACIONES %

10Y UST 2.2942 2.2400 2.4000

BONOM191211 6.7150 6.7000 6.8000

BONOM200611 6.7350 6.7000 6.7600

BONOM220609 6.7350 6.7000 6.8000

BONOM231207 6.7750 6.7500 6.7900

BONOM270603 6.8650 6.7500 6.9000

BONOM310529 7.0300 7.0000 7.1000

BONOM361120 7.1500 7.1000 7.2400

BONOM471107 7.2350 7.1700 7.3500

UDIBONO201210 3.1300 3.0000 3.1900

UDIBONO281130 3.2150 3.1400 3.3100

UDIBONO461108 3.5800 3.5000 3.6100N o ta: dato s preliminares R euters

ACTIVOSTASA

ACTUALPOTENCIAL

BAJAPOTENCIAL

ALZA

62

Page 63: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Mercado de divisas

A nuestra consideración seguirá la volatilidad en el tipo de cambiospot; si la línea de precios se aproximará nuevamente hacia la partesuperior de la banda de «bollinger» alrededor de $18.30, se haríaatractivo hacer posiciones cortas, ya que actualmente se ubica en ladesviación estándar de 20 días, muy cerca de los $17.80. Por otraparte, se conserva el nivel de piso en los $17.45. En cuando al euro-spot, se podrán activar las posiciones largas muy cerca de la marcade 1.1620 dólares por euro, mientras que las posiciones cortaspodrían activarse hacia la región de 1.2220 dólares por euro. En elpeso - euro se observa un piso en la zona de $19.95 pesos por euro,en donde se haría atractivo activar las posiciones largas, en tantoque las posiciones cortas se podrán hacer alrededor de los $21.00pesos por euro.

Mercado de deuda

El "treasury" de 10 años se estará moviendo hacia la parte baja de labanda de «bollinger», es decir, en 2.24%, mientras que la resistenciase sitúa en 2.40%, se hace factible que continúe ajustando. Por ellado de los Mbonos, está generando valor relativo la parte corta ylarga de la curva. En lo que respecta a los UDIBONOS, ya no seobserva valor relativo en toda la curva, y se puede optar por tomarutilidades todavía.

Estrategia técnica semanal

Fuente: Futur Finances

Fuente: 123RF.com

63

Page 64: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Cartera modelo fundamental

Desempeño de la CarteraLa semana pasada el S&PBMV IPC presentó una disminución del0.68%, mientras que nuestra Cartera Modelo registró un retrocesodel 0.79%, viéndose afectada por las bajas observadas en Cemex (-4.24%), Gfnorte (-3.13%), Volar (-7.81%) y Alfa (-6.48%),principalmente, mientras que nuestro benchmark se defendió por eldesempeño de AMX que subió 2.85% y estamos subindizados yLivepol (+5.28%) y Mexchem (+2.77%), en las cuales no tenemosposición.

En el acumulado anual el portafolio acumula una ganancia de 15.82%,contra 12.20% del benchmark.

EstrategiaEsta semana el portafolio se mantuvo sin cambios.

Cartera modelo fundamental

Rendimiento acumulado

Contribución por emisora al cambio de lacartera

Ligera ventaja del benchmark

Descomposición del riesgo específicopor emisora

Julio 31, 2017

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

CEMEX

FEMSA

AMX

GFNORTE

AC

OMA

ALFA

VOLAR

LALA

GMEXICO

IENOVA

PE&OLES

WALMEX

PINFRA

TLEVISA

-0.50%

-0.40%

-0.30%

-0.20%

-0.10%

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

0.50%

GMEXICO B

AMX L

TLEVISA CPO

IENOVA *

PE&OLES *

AC *

WALMEX *

LALA B

PINFRA *

OMA B

FEMSA UBD

ALFA A

VOLAR A

GFNORTE O

CEMEX CPO

Año Cartera Año Acum. IPC Año Acum.Enero de 2004 = base 100 8,795

2006 377,704 57.2% 277.7% 26,448 48.6% 200.7%2007 407,029 7.8% 307.0% 29,537 11.7% 235.8%2008 300,104 -26.3% 200.1% 22,380 -24.2% 154.5%2009 473,678 57.8% 373.7% 32,120 43.5% 265.2%2010 627,464 32.5% 527.5% 38,551 20.0% 338.3%2011 601,208 -4.2% 501.2% 37,078 -3.8% 321.6%2012 748,644 24.5% 648.6% 43,706 17.9% 396.9%2013 755,320 0.9% 655.3% 42,727 -2.2% 385.8%2014 741,996 -1.8% 642.0% 43,146 1.0% 390.6%2015 743,018 0.1% 643.0% 42,978 -0.4% 388.6%2016 827,552 11.38% 727.6% 45,643 6.20% 418.9%2017 958,450 15.82% 858.4% 51,214 12.20% 482.3%

(*) Las compras y ventas acordadas en la reunión de estrategia de Análisis celebrada los días jueves, se realitomando el precio promedio del día siguiente al igual que las que se realizan en los intradías. Se invierte el 10 del monto en renta variable. Sólo considera comisiones por compra y venta. Rendimiento bruto ya que no considera el efecto de la retención fiscal del 10% sobre la ganancia obtenida.

Rendimiento Rendimiento

Ponderación Precio Variación Estructura Exposición +(-)en IPC 28-jul-17 V-V % Cartera al IPC

AerolíneasVOLAR A 0.67% 24.07 -7.81% 3.56% 2.89%AeropuertosOMA B 1.02% 112.16 -1.61% 5.51% 4.50%AlimentosLALA B 0.69% 35.28 -0.68% 3.03% 2.33%BebidasAC * 1.89% 134.99 0.20% 4.51% 2.61%FEMSA UBD 12.37% 180.03 -1.06% 14.47% 2.10%ConglomeradosALFA A 2.86% 25.27 -6.48% 4.25% 1.39%ConstrucciónCEMEX CPO 7.94% 17.15 -4.24% 9.89% 1.95%EnergíaIENOVA * 0.97% 99.06 3.09% 3.89% 2.92%Grupos financierosGFNORTE O 9.31% 117.28 -3.13% 12.68% 3.37%InfraestructuraPINFRA * 1.21% 200.82 -3.17% 2.36% 1.14%Medios y entretenimientoTLEVISA CPO 7.38% 94.97 2.68% 7.96% 0.58%MineríaGMEXICO B 6.48% 58.15 5.10% 7.25% 0.77%PE&OLES * 1.41% 444.76 2.02% 1.87% 0.47%Telecomunicaciones y mediosAMX L 12.38% 15.89 2.85% 9.64% -2.74%Tiendas de autoservicioWALMEX * 6.93% 41.59 -0.02% 9.14% 2.21%

Rendimiento semanalCartera -0.79%IPC 51,213.60 -0.68%Rendimiento acumuladoCartera 15.82%IPC 12.20%

La volatilidad de la cartera modelo (Beta) se ubicó en 1.06. Por su parte,el valor en riesgo (VaR) se ubicó en 1.67%. Las emisoras quemás contribuyeron a incrementar el riesgo fueron CEMEX y FEMSA.

Jorge Placido (52) 5262-3600 x [email protected]@VECTORANALISIS

64

Page 65: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Cartera modelomid caps

Cartera modelo mid caps

Rendimiento acumulado

Contribución por emisora al cambio de lacartera

Descomposición del riesgo específico poremisora

Superando levemente al benchmark

Julio 31, 2017

-0.50%

-0.40%

-0.30%

-0.20%

-0.10%

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

MEXCHEM *

IENOVA *

LAB B

GFREGIO O

GENTERA *

LALA B

KIMBER A

GRUMA B

OMA B

CUERVO *

ALSEA *

GAP B

PINFRA *

ASUR B

VOLAR A

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

GRUMA

MEXCHEM

GAP

LAB

ASUR

ALSEA

KIMBERA

CUERVO

PINFRA

GFREGIOO

VOLARA

LALA

IENOVA

GENTERA

OMA

Desempeño de la CarteraEn el balance semanal la cartera registró una baja del 1.41%, siendoésta inferior a la del S&P/BMV IPC MidCap que presentó unadisminución del 1.53%. En esta ocasión el desempeño del portafoliose vio favorecido por los avances observados en Mexchem (+2.77%)e Ienova (+3.09%), mientras que por el lado del benchmark seobservaron fuertes retrocesos en emisoras que no tenemos en lacartera, como fue el caso de Nemak (-8.41%), Ohlmex (-5.81%),Alpek (-5.15%) y Bolsa (-5.14%).

En el acumulado anual, el portafolio presenta un avance del 8.35%,manteniéndose por debajo del benchmark, que nos lleva una diferenciade 357 puntos base.

EstrategiaPor el momento hemos decidido mantener sin cambios el portafolio.

Precio Variación Estructura Exposición +(-)MidCaps 28-jul-17 V-V % al benchmark

ALSEA * 4.76% 67.16 -3.21% 4.68% -0.08%ASUR B 11.24% 382.41 -2.97% 9.08% -2.16%CUERVO * 2.34% 30.16 -2.52% 5.73% 3.39%GAP B 11.66% 203.27 -1.50% 11.54% -0.12%GENTERA * 3.80% 27.31 -0.98% 3.78% -0.02%GFREGIO O 1.63% 116.95 -0.50% 5.09% 3.46%GRUMA B 7.62% 248.95 -1.07% 6.34% -1.28%IENOVA * 4.30% 99.06 3.09% 6.30% 2.00%KIMBER A 7.35% 35.99 -0.96% 5.58% -1.78%LAB B 2.31% 23.91 -0.04% 5.43% 3.12%LALA B 3.09% 35.28 -0.68% 6.27% 3.18%MEXCHEM * 7.55% 50.83 2.77% 8.89% 1.33%OMA B 4.53% 112.16 -1.61% 7.71% 3.18%PINFRA * 5.40% 200.82 -3.17% 7.73% 2.33%VOLAR A 2.99% 24.07 -7.81% 5.85% 2.86%

Rendimiento semanalCartera -1.41%IPCMidCaps 301.19 -1.53%Rendimiento acumulado 2017Cartera 8.35%IPCMidCaps 11.92%

El valor en riesgo (VaR) se ubicó en 1.62%. Las emisoras quemás contribuyeron a incrementar el riesgo fueron GRUMA y MEXCHEM.

Cartera IPC MidCapCartera Acum Año Índice Acum Año

may-12 100,000 198

2012 140,730 40.73% 40.7% 235 18.7% 18.7%

2013 176,703 76.70% 25.6% 246 24.1% 4.6%

2014 204,149 104.15% 15.5% 254 28.2% 3.3%

2015 244,407 144.41% 19.7% 255 28.8% 0.4%

2016 219,238 119.24% -10.3% 269 35.9% 5.5%

2017 237,540 137.54% 8.3% 301 52.1% 11.9%

(*) Las compras y ventas se realizan al precio promedio ponderado de las posterioresdos horas al anuncio de los cambios. Se invierte el 100% del monto en renta variable. Sólo considera comisiones por compra y venta. Rendimiento bruto, no considerael efecto de la retención fiscal del 10% sobre la ganancia obtenida.

Jorge Plácido (52) 5262-3600 x [email protected]@VECTORANALISIS

65

Page 66: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Consumo

discrecional, 20.5%

Cosumo básico,

13.5%

Energía,

6.7%

Financiero, 6.6%

Industrial,

6.7%Materiales, 6.5%

Salud, 13.5%

Tecnologías de la

información, 20.0%

Telecomunicaciones,

6.5%

Cartera modelo internacional SIC

Desempeño de la CarteraDel 20 al 27 de julio nuestra cartera de emisoras que cotizan en elSIC disminuyó 0.05%, mientras que el índice MSCI ACWI registró unavance de 1.24%. El desempeño de la cartera y del MSCI ACWI fuefavorecido en la semana por un incremento de 1.37% en la cotizacióndel dólar. El pobre rendimiento de la cartera en la semana se explicaen buena parte por el mal desempeño de las empresas tecnológicas(Alphabet, -2.92%; Western Digital, -2.19%; Samsung Electronics, -1.63%). Con el resultado semanal, en el año la cartera acumula unalza de 2.47%, lo que implica un diferencial a favor de 529 puntosbase en comparación con su benchmark, en tanto que la cotizacióndel dólar acumula una caída de 14.48%.

EstrategiaNo realizamos cambios durante la semana.

Rendimiento acumulado

Contribución por emisora al cambio de lacartera

(*) Las compras y ventas acordadas en la reunión de estrategiade Análisis celebrada los días jueves, se realizarán tomando elprecio promedio del día siguiente, al igual que las que se realizanen los intradías.Se invierte el 100% del monto en renta variable.Sólo considera comisiones por compra y venta. Rendimientobruto, ya que no considera el efecto de la retención fiscal del10% sobre la ganancia obtenida.

Gerardo Cevallos (52) 5262-3600 x [email protected]

Diversificación por sector Cartera modelo internacional SIC

@VECTORANALISISJulio 31, 2017

Perdió ventaja en la semana

-0.30%

-0.20%

-0.10%

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

GILD

SBUX

SNEN

ORAN

TSO

AD

DOW

WBA

NKE

ROG

SMSNN

LFC

WDC

GOOGL*

DAL

Precio Variación Estructura27-jul-17 Semanal %

Cosumo básicoAD Koninklijke Ahold Delhaize NV 359.15 0.62% 7.15%WBA Walgreen Boots Alliance Inc. 1,394.10 -0.17% 6.37%

Consumo discrecionalNKE NIKE, Inc. 1,029.03 -0.50% 7.21%

SBUX Starbuks Corp. 1,052.92 3.68% 6.28%SNEN Sony Corp. 730.67 2.76% 7.01%EnergíaTSO Tesoro Corporation 1,728.91 1.29% 6.70%

FinancieroLFC China Life Insurance Company Ltd. 282.08 -1.95% 6.57%IndustrialDAL Delta Air Lines Inc. 886.22 -4.14% 6.11%

MaterialesDOW The Dow Chemical Co. 1,169.71 0.68% 6.51%SaludGILD Gilead Sciences Inc. 1,326.50 3.24% 7.42%

ROG Roche Holding AG 4,454.74 -1.32% 6.12%Tecnologías de la informaciónGOOGL* Alphabet Inc. 16,855.71 -2.92% 6.30%

SMSNN Samsung Electronics Co. Ltd 19,642.67 -1.63% 7.06%WDC Western Digital Corporation. 1,626.27 -2.19% 6.69%

TelecomunicacionesORAN Orange 299.42 1.72% 6.50%

Rendimiento semanalCartera -0.05%MSCI ACWI 8,463.15 1.24%Tipo de cambio 17.73 1.37%

Rendimiento acumuladoCartera 2.47%MSCI ACWI -2.82%Tipo de cambio -14.48%

Cartera en el año (*)Acum (*) Índice en el año (*) Acum (*)jun-14 100,000 5,5812014 121,596 21.6% 21.6% 6,151 10.2% 10.2%2015 125,182 2.9% 25.2% 6,880 11.8% 23.3%2016 158,483 26.6% 58.5% 8,708 26.6% 56.0%2017 162,391 2.47% 62.4% 8,463 -2.8% 51.6%

*Todos los rendimientos y precios aquí mencionados son en pesos a menos de que se indique lo contrario.Fuente: Bloomberg, Vector, BM

El rendimiento acumulado a partir del 20-jun-14

66

Page 67: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Cartera modelo técnica

Desempeño de la Cartera

En el balance viernes - viernes la cartera reportó una corrección de0.77% contra el rendimiento en contra del mercado de 0.68%. Cabedestacar, que nos rezagaron en la cartera las siguientes emisoras:ALFA A con una baja de 6.48%, y CEMEX CPO con un retroceso de4.24%, principalmente.

Estrategia

En la semana anterior efectuamos algunos cambios, tomando algode utilidades en aquellas emisoras que ya están reportando señalesde agotamiento en su accionar; sin embargo, el producto de laventa, se destinó en incorporar a la cartera acciones sub-valuadas, yal momento no han generado rendimientos que se esperaban en elcorto plazo. Trataremos de conservar esta diferencia que se tienecon respecto a nuestro «benchmark».

Cartera modelo técnica

Rendimiento acumulado

Contribución por emisora al cambio de lacartera

Descomposición del riesgo específico poremisora

Rendimiento negativo

Jorge Herrera (52) 5262-3600 x 3777/[email protected]@VECTORANALISIS

Julio 31, 2017

‐5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

CEMEX

GMEXICO

WALMEX

AMX

GFNORTE

FEMSA

NAFTRAC

ALFA

OMA

CUERVO

TLEVISA

GRUMA

‐0.50%

‐0.40%

‐0.30%

‐0.20%

‐0.10%

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

0.50%

AMX L

GMEXICO B

TLEVISA CPO

WALMEX *

GRUMA B

OMA B

CUERVO *

AC *

FEMSA UBD

NAFTRAC ISHRS

ALFA A

LIVEPOL C-1

GFNORTE O

CEMEX CPO

Ponderación Precio Variación Estructura Exposición +(-)en IPC % 28-jul-17 V-V % respecto al IPC

ALFA A 2.93% 25.27 -6.48% 2.78% -0.15%AMX L 12.14% 15.89 2.85% 13.80% 1.66%CEMEX CPO 7.88% 17.15 -4.24% 8.82% 0.94%CUERVO * 0.00% 30.16 -2.52% 2.70% 2.70%FEMSA UBD 12.32% 180.03 -1.06% 13.26% 0.94%GFNORTE O 9.42% 117.28 -3.13% 10.18% 0.76%GMEXICO B 6.47% 58.15 5.10% 6.63% 0.16%GRUMA B 1.72% 248.95 -1.07% 4.15% 2.43%NAFTRAC ISHRS 51.21 -1.06% 15.72% 15.72%OMA B 1.02% 112.16 -1.61% 3.02% 2.00%TLEVISA CPO 7.28% 94.97 2.68% 8.15% 0.87%WALMEX * 7.04% 41.59 -0.02% 10.79% 3.75%

Rendimiento semanalCartera -0.77%IPC 51,213.60 -0.68%Rendimiento acumuladoCartera 15.42%IPC 12.20%

La volatilidad de la cartera modelo (Beta) se ubicó en 1.03. Por su parte,el valor en riesgo (VaR) se ubicó en 1.78%. Las emisoras quemás contribuyeron a incrementar el riesgo fueron CEMEX y GMEXICO.

Cartera Año Acum. IPC Año Acum.

Enero de 2004 = base 100 8,795

2006 443,169 54.3% 343.2% 26,448 48.6% 200.7%

2007 498,278 12.4% 398.3% 29,537 11.7% 235.8%

2008 322,746 -35.2% 222.7% 22,380 -24.2% 154.5%

2009 519,800 61.1% 419.8% 32,120 43.5% 265.2%

2010 718,805 38.3% 618.8% 38,551 20.0% 338.3%

2011 724,965 0.9% 625.0% 37,078 -3.8% 321.6%

2012 856,723 18.2% 756.7% 43,706 17.9% 396.9%

2013 853,287 -0.40% 753.3% 42,727 -2.2% 385.8%

2014 833,031 -2.37% 733.0% 43,146 0.98% 390.6%

2015 819,952 -1.57% 720.0% 42,978 -0.39% 388.6%

2016 923,300 12.60% 823.3% 45,643 6.20% 253.3%

2017 1,065,666 15.42% 965.7% 51,214 12.20% 482.3%

(*) Las compras y ventas se realizarán tomando el precio operado en losportafolios que siguen a la cartera. Se invierte el 100% del monto en rentavariable. Sólo considera comisiones por compra y venta. Rendimiento bruto, ya que no considera el efecto de la retención fiscal del 10% sobre la ganancia obtenida.

Cartera IPC

Cambios en la carteraEn esta ocasión, se redujo la sobre-exposición en: ALFA A, CEMEXCPO, y GMEXICO B se vendieron 3 puntos porcentuales en cadaemisora, se ocuparon 2 puntos en WALMEX *, los puntos restantesse aplicaron también en el NAFTRAC con 7 puntos porcentuales.

67

Page 68: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Cartera técnicamid y small caps

Desempeño de la Cartera

En el periodo viernes - viernes nuestra cartera reportó una contracciónde 0.58%, contra el avance del IPCSmallCaps de 0.47%, y lareacción negativa del IPCMidCaps de 1.02%. En esta ocasión, lasemisoras que nos frenaron en el desempeño fueron: ASUR B conuna caída de 4.10%, y VOLAR A con un retroceso de 10.91%.

Estrategia

En la semana anterior, no se llevaron a cabo modificaciones en lacartera con la finalidad de esperar a que los cambios más recientesgeneren señales de recuperación en su accionar. Con estosmovimientos trataremos de generar rendimientos positivos, paratratar de mejorar la diferencia entre los índices, principalmentecontra el SmallCaps.

Cartera técnica mid y small caps

Cuadro de rendimiento acumulado

Rendimiento entre los índices de Mid y SmallCaps

Contribución por emisora al cambio dela cartera

Cambio de recomendaciónEn la semana anterior no se efectuaron cambios en la cartera.

Descomposición del Riesgo específicopor emisoras

Jorge Herrera (52) 5262-3600 x 3777/[email protected]@VECTORANALISISJulio 31, 2017

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

VESTA

LIVEPOL

ASUR

VOLAR

GFAMSA

GFREGIOO

LAB

CUERVO

AGUA

LALA

OMA

OHLMEX

GFINTERO

AEROMEX

-0.80%

-0.60%

-0.40%

-0.20%

0.00%

0.20%

0.40%

0.60%

0.80%

1.00%

LIVEPOL C-1

AGUA *

LALA B

GFREGIO O

VESTA *

GFINTER O

LAB B

OHLMEX *

OMA B

AEROMEX *

CUERVO *

GFAMSA A

ASUR B

VOLAR A

Cartera Acum. Año Índice Acum. Año Índice Acum. Añojun-13 100,000 229 309

2013 114,472 14.47% 14.47% 246 7.5% 7.5% 311 0.8% 0.8%

2014 110,144 10.14% -3.78% 254 11.1% 3.3% 331 7.2% 6.4%

2015 117,318 17.32% 6.51% 255 11.6% 0.4% 355 14.9% 7.2%

2016 139,830 39.83% 19.19% 269 17.8% 5.5% 352 13.9% -0.9%

2017 169,290 69.29% 21.07% 303 32.5% 12.5% 378 22.5% 7.5%

(*) Las compras y ventas se realizan al precio promedio ponderado de las posteriores dos horas al

anuncio de los cambios.

Se invierte el 100% del monto en renta variab le. Sólo considera comisiones por compra y venta.

Rendimiento bruto, no considera el efecto de la retención fiscal del 10% sobre la ganancia obtenida.

Cartera IPC MidCap IPCSmallCap

Pond. en benchmark Precio Variación Estructura Exposición +(-)SmallCaps MidCaps 27-jul-17 J-J % al benchmark

AEROMEX * 6.72% 37.06 -1.33% 7.27% 0.54%AGUA * 2.12% 28.57 2.99% 4.21% 2.09%ASUR B 11.24% 383.62 -4.10% 10.96% -0.28%CUERVO * 2.34% 30.17 -2.68% 4.71% 2.37%GFAMSA A 1.85% 10.41 -3.61% 3.51% 1.66%GFINTER O 9.19% 98.13 0.23% 8.82% -0.37%GFREGIO O 1.63% 116.64 0.90% 4.17% 2.55%LAB B 2.31% 23.88 -0.29% 5.06% 2.75%LALA B 3.09% 35.61 2.18% 4.78% 1.69%LIVEPOL C-1 161.98 6.96% 12.73%OHLMEX * 2.74% 26.08 -1.14% 3.36% 0.63%OMA B 4.53% 112.18 -0.71% 7.65% 3.11%VESTA * 16.37% 26.82 0.15% 16.37% 0.00%VOLAR A 2.99% 24.00 -10.91% 6.39% 3.40%

Rendimiento semanalCartera -0.58%IPCSmallCaps 378.47 0.47%IPCMidCaps 302.79 -1.02%Rendimiento acumulado 2017Cartera 21.07%IPCSmallCaps 7.54%IPCMidCaps 12.51%

El valor en riesgo (VaR) se ubicó en 1.48%. Las emisoras quemás contribuyeron a incrementar el riesgo fueron VESTA y LIVEPOL.

68

Page 69: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Cartera Modelo Local ETFLos mercados accionarios mundiales consolidan los niveles alcanzados

69

Page 70: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Mercado de dinero

Mercado Primario Datos al cierre del 28 de julio de 2017Subasta Anterior Var. Curva MONTOS DE LA SUBASTA (millones $)25-jul o (pts) 28-Días Conv. Solic. Asig.

Último (a) (b) (b)/(a) (c) (c)/(a)Cetes 28 6.99 6.99 - 6.99 Cetes 28 7,000 17,948 2.56 7,000 1.00 Cetes 91 7.08 7.06 0.02 7.04 Cetes 91 11,000 31,849 2.90 11,000 1.00 Cetes 182 7.17 7.17 - 7.06 Cetes 182 11,500 35,728 3.11 11,500 1.00 Cetes 364 - 7.23 - Cetes 364 - - - - -

Bonos 3A 6.82 6.65 0.17 6.22 Bonos 3A 8,000 16,890 2.11 8,000 1.00 Bonos 5A - 6.63 - Bonos 5A - - - - -

Bonos 7A - - - - - Bonos 10A - 6.88 - Bonos 10A - - - - - Bonos 20A - 7.13 - Bonos 20A - - - - - Bonos 30A - 7.17 - Bonos 30A - - - - -

Udibonos 3A 3.07 3.11 (0.04) 2.94 Udibonos 3A 750 1,316 1.75 750 1.00 Udibonos 10A - 3.31 - Udibonos 10A - - - - - Udibonos 20A - - - Udibonos 20A - - - - - Udibonos 30A - 3.60 - Udibonos 30A - - - - -

Mercado Secundario

Plazo 27-jul 28-jul Var. Spread 27-jul 28-jul Var. Plazo 27-jul 28-jul Var. Spread1 Día 6.99 6.99 0 0 7.05 7.07 (2) (p.b.) (p.b.)28 Días 7.00 7.00 0 1 7.20 7.19 1 M 2022 6.73 6.74 (1) (349)91 Días 7.07 7.07 0 (1) 7.24 7.21 3 M 2027 6.86 6.87 (1) N.C.182 Días 7.11 7.11 0 (6) M 2036 7.14 7.14 0 N.C.364 Días 7.17 7.17 0 (6) M 2047 7.22 7.23 (1) N.C.

UMS 2019 TB 3MUMS 2022 TB 6MUMS 2026 TB 2AUMS 2031 TB 5AUMS 2033 TB 10A

TB 30A

Mercado cambiario

28-jul Max. Min. Ult. Ant. Var.% Contratos Precio Var.%Fix 17.7435 17.6886 0.310 Vence Abier. Vig. Max. Min. Cierre día anteriorInterbancario Mar. 18 0 0 19.4666 20.3128 19.4666 1.48 Hoy 17.7633 17.8100 17.7313 17.8100 17.7013 0.614 Dic. 17 78 0 19.1828 0.0000 19.1828 1.48 24 h 17.7665 17.8200 17.7413 17.8200 17.7113 0.614 Sep. 17 213,526 41,795 18.9036 0.0000 18.9036 (2.89) 48 h 17.7675 17.8210 17.7423 17.8210 17.7123 0.614 Mar. 18 0 0 19.4666 20.3128 19.4666 1.48

Información ComplementariaFuturos de Fondos Federales

Reunión Futuro Probabilidad Puntos Tasa Esp.25-jul-17 1.155 0.62 1.0 1.00 1 mes 1.23389 abril -0.19% jul-2819-sep-17 1.164 0.34 1.3 1.25 3 meses 1.31111 mayo -0.32% jul-2731-oct-17 1.170 0.32 1.3 1.25 6 meses 1.45444 junio 0.17% jul-2630-ene-18 1.270 0.92 1.5 1.50 12 mese 0.59025 2017 4.08% jul-25

jul-24

TIIE 28 7.3760UDI 5.761718EMBI mx 237

111.1

28-jul-17

Cotizaciones Peso-Dólar Futuros del Peso en Chicago

111.89

Yen/$

110.63111.26111.18

1.1753Actual

InflaciónLibor

1.1677

$/Euro

1.1734

Var.(p.b.)

1.0141

1.0012

0.691.0052

0.090.22

28-jul1.08001.10750.9996

-1.750.000.03

Var.(p.b.)3.70

1.0021

1.0625(4.60)(5.10)

27-jul

1.10751.0000

27-jul-17

1.1647

25-jul-17 26-jul-17

1.1643

Gubernamental Papel Bancario Bonos

Deuda Soberana (1 día de retraso) Bonos del Tesoro

2465.759044

7.37635.760870

237243 2425.7600237.37257.3725

5.759175

4.399

3.6723.877

7.3675

24-jul-17

27-jul 26-jul

3.7233.869

1.2542.596

1.2912.55

0.804.407

1.02091.0074(0.80)

6.00

6.20

6.40

6.60

6.80

7.00

7.20

28 Días 91 Días 182 Días 364 Días 1092 Días 1820 Días 3640 Días

Curva de rendimiento

20-jul-17 28-jul-17

17.3

17.5

17.7

17.9

18.1

18.3

18.5

18.7

18.9

19.1

19.3

5.50

5.70

5.90

6.10

6.30

6.50

6.70

6.90

7.10

7.30

28-jul14-jul30-jun16-jun02-jun19-may05-may

Fondeo gubernamental

fondeo fix

70

Page 71: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Valuación y opiniones de inversión

28-jul Precio ($) V.I. 12M Rend. V.Mercado V.Empresa #Acciones P/VL Apalanc. Cober. Deud.Net. ROE ROAEmis/Sector Opinión 28-jul-17 2017 Potencial Sem. Año (MXN MM) (MXN MM) (MILL) Ult.12M 2017e 2018e Ult.12M 2017e 2018e Neto Inter. a Uafida

Aerolíneas 49.9 66.7 10.9 213.5 2.5> AEROMEX* C 36.42 43.00 18.1% -1.4% -6.9% 25.6 46.3 701.7 6.7 6.5 4.9 190.9 67.1 14.3 2.2 178.0% 4.9 3.0 1.1 0.2> VOLARA C 24.07 33.00 37.1% -7.8% -22.4% 24.4 20.4 1,011.9 15.3 20.9 8.2 237.3 -27.4 17.7 2.8 -45.5% G.I. -2.9 1.2 0.5Aeropuertos 240.6 258.3 15.6 22.7 5.1> ASURB V 382.41 394.00 3.0% -3.0% 28.0% 105.9 115.8 277.1 18.5 14.3 13.2 24.7 24.8 23.7 4.6 35.0% 111.1 1.3 18.5 13.7> GAPB C 203.27 223.00 9.7% -1.5% 19.2% 96.9 101.9 476.9 13.9 13.4 11.3 22.0 21.1 19.6 5.2 21.3% 40.8 0.5 20.4 12.2> OMAB C 112.16 129.00 15.0% -1.6% 25.5% 37.7 40.6 335.9 11.7 10.5 9.1 19.0 18.5 15.5 6.4 46.7% 18.4 0.8 30.5 14.9Alimentos 517.5 603.4 7.9 24.2 2.8> BACHOCOB 88.01 0.6% 3.8% 52.8 39.8 600.0 6.5 13.0 1.7 -40.0% G.I. -2.1 13.1 9.3> BAFARB 37.50 2.7% 11.8 15.4 315.2 13.1 17.7 2.3 71.1% 12.4 3.0 14.0 6.7> BIMBOA C 45.12 51.00 13.0% -3.2% -4.0% 212.2 282.8 4,703.2 9.7 9.8 9.2 41.6 34.9 32.6 3.4 106.8% 5.5 2.3 7.2 2.2> GRUMAB C 248.95 275.00 10.5% -1.1% -5.4% 107.7 120.6 432.7 10.6 11.5 10.4 17.5 21.9 19.8 4.7 47.8% 20.5 1.0 24.8 11.4> HERDEZ* 39.57 0.3% 5.1% 17.1 30.8 432.0 9.8 19.8 2.4 70.4% 5.4 1.6 5.7 3.2> LALAB C 35.28 40.00 13.4% -0.7% 16.8% 87.4 85.5 2,475.9 12.5 11.2 9.4 23.5 22.5 17.1 3.2 -7.8% G.I. -0.3 13.6 9.8> MASECAB 25.00 4.2% 23.0 22.6 918.4 5.3 16.3 2.0 -6.1% G.I. -0.2 12.4 9.0> MINSAB 13.50 5.5 5.8 410.3 14.1 34.7 1.8 7.9% 17.0 0.6 5.3 3.7Bebidas 1,217.0 1,519.7 12.4 27.0 3.0> AC* C 134.99 161.00 19.3% 0.2% 24.9% 238.2 301.3 1,764.3 12.9 11.2 9.2 25.9 29.2 22.5 2.8 38.4% 11.1 1.4 10.3 5.8> CULTIBAB 16.35 -0.8% -13.6% 11.7 11.6 717.5 5.4 1.3 0.6 -1.1% 2.7 -0.1 51.8 35.4> FEMSAUBD C 180.03 202.00 12.2% -1.1% 14.2% 644.2 804.8 3,578.2 13.3 13.2 12.2 29.8 32.7 28.1 3.3 42.0% 6.4 1.4 7.8 4.1> KOFL V 153.70 158.00 2.8% -3.7% 17.0% 322.9 402.1 2,100.8 10.2 10.3 9.9 23.1 24.0 31.0 2.9 56.6% 5.0 1.6 11.1 5.2Cemento y materiales de construcción 394.0 656.5 9.1 14.0 2.2> CEMEXCPO C 17.15 21.50 25.4% -4.2% 7.8% 249.8 477.1 14,565.1 9.2 9.4 8.8 11.4 11.0 19.7 1.5 118.9% 3.8 3.9 11.2 3.8> CERAMICB 47.10 1.3% 7.6 10.4 162.3 6.8 7.9 2.4 83.3% 13.8 1.7 31.2 13.0> CMOCTEZ* 69.47 0.9% 16.8% 61.2 58.8 880.3 8.4 13.4 6.0 -24.1% G.I. -0.4 41.5 33.8

COLLADO* 9.10 19.0% 1.8 3.4 192.4 7.1 8.3 1.6 153.1% 5.0 3.4 21.2 4.8> ELEMENT* 25.51 -0.8% 16.2% 27.9 42.6 1,092.2 10.4 25.6 1.3 61.2% 5.0 3.1 4.8 2.1> GCC* 93.38 0.3% 36.5% 31.1 40.8 332.5 10.2 25.4 1.9 60.8% 4.5 2.4 7.3 3.5> LAMOSA* 38.50 -2.8% 14.7 23.3 382.8 7.1 17.2 2.0 115.4% 5.6 2.6 11.9 3.8Comercio Especializado 200.1 231.2 6.6 22.8 3.5> ALSEA* C 67.16 73.00 8.7% -3.2% 13.2% 56.1 71.4 835.2 13.0 11.9 10.8 58.1 37.9 37.9 6.7 166.4% 4.3 2.6 10.1 2.6

BEVIDESB 18.00 9.1% 50.0% 7.4 7.2 408.8 27.7 -70.3 5.2 -13.3% 7.5 -0.7 -6.9 -1.9> CONVERA 4.80 -4.0% 0.4 0.8 80.2 283.2 26.4 0.6 63.5% 3.8 25.3 1.3 0.5> FRAGUAB 215.00 -2.3% -19.5% 21.8 21.0 101.4 8.5 17.9 2.1 -7.5% 13.8 -0.3 12.4 7.2

GIGANTE* 36.00 -0.4% -7.7% 35.8 44.3 994.2 10.3 12.8 1.8 41.3% 1.7 1.9 14.7 6.8> GSANBORB-1 21.80 -1.9% 0.5% 50.1 51.0 2,297.7 7.8 10.6 1.7 -0.8% G.I. 0.0 15.7 10.9> LABB C 23.91 29.00 21.3% 0.0% 11.1% 25.1 29.2 1,048.7 -22.0 12.4 11.6 20.7 18.6 18.0 4.1 64.1% 5.5 -3.0 18.1 7.7> POCHTECB 7.09 1.3% -12.3% 0.9 1.6 130.5 5.7 -32.9 0.8 56.4% 2.9 2.4 -2.3 -0.8> SAB* 7.80 2.6 4.7 330.0 -47.0 -24.3 -1.7 -136.7% G.I. -21.0 7.8 -9.5Comunicaciones 1,212.9 1,915.9 7.0 18.7 5.9> AMXL M 15.89 15.00 -5.6% 2.8% 21.9% 1,094.2 1,754.0 68,862.9 6.3 6.3 5.9 23.2 13.7 16.0 6.1 340.7% 10.4 2.2 18.2 3.2> AXTELCPO 4.21 -2.5% 19.6% 5.5 23.7 1,303.2 4.9 50.9 1.4 454.8% 4.4 3.8 3.1 0.4> MEGACPO 74.01 0.0% 6.6% 63.5 66.3 858.6 9.1 15.4 2.8 6.9% 184.6 0.2 17.6 12.6> SITESB-1 (B) 12.80 15.44 (B) 20.6% 0.2% 13.9% 49.6 71.9 3,877.4 21.2 -78.7 5.2 238.6% 2.3 6.4 -14.1 -3.0Conglomerados 373.7 551.9 9.2 23.7 2.2> ACCELSAB 10.25 7.9% 1.9 2.8 189.0 3.4 7.2 0.8 4.7% 20.1 0.1 8.4 5.6> ALFAA (B) 25.27 32.15 (B) 27.2% -6.5% -1.7% 128.5 266.9 5,086.4 6.5 38.2 1.9 165.2% 5.4 2.8 3.6 1.0> GCARSOA1 (B) 75.21 78.25 (B) 4.0% -3.2% -10.1% 170.8 186.1 2,270.4 12.1 18.8 2.7 12.0% 46.9 0.5 13.1 8.7> GISSAA 41.00 -0.9% 13.9% 14.6 21.2 355.6 8.5 8.6 1.3 57.9% 6.6 2.7 14.8 7.1> KUOB 41.99 0.5% 20.0% 19.2 25.8 456.4 7.1 11.2 2.0 67.5% 8.0 1.8 17.5 5.9> VITROA 80.00 24.1% 38.7 49.1 483.6 7.3 9.9 1.5 41.9% 11.1 1.6 15.8 8.2Construcción 250.3 427.9 14.0 11.3 2.7> AGUA* 28.60 2.8% 7.4% 13.9 13.9 486.2 15.4 27.8 2.0 -1.7% G.I. -0.1 7.0 5.1> GMD* 30.29 -0.3% 8.2% 5.5 9.3 182.5 9.4 -700.2 1.9 93.5% 2.6 2.8 -0.2 -0.1

ICA* 1.56 -1.3% -44.5% 0.9 70.7 607.4 37.7 -0.1 -0.1 -854.5% 0.2 31.4 -244.2 -6.9> IDEALB-1 33.57 2.9% 20.8% 100.7 171.3 3,000.2 20.6 5.4 3.9 264.7% 6.3 8.1 103.4 17.2> OHLMEX* (B) 24.80 29.27 (B) 18.0% -5.8% 21.6% 43.0 84.6 1,732.2 4.6 4.5 0.6 39.6% 4.9 1.5 12.7 7.4> PINFRA* C 200.82 226.00 12.5% -3.2% 16.1% 86.3 78.2 429.5 11.3 11.7 10.3 19.6 19.5 15.5 2.6 -33.0% G.I. -1.6 13.7 10.9Entretenimiento y Medios 265.3 375.0 9.7 47.4 2.8> AZTECACPO 3.42 18.1% -4.5% 5.2% 7.4 19.6 2,162.6 5.4 -4.6 1.3 207.9% 3.9 3.4 -27.6 -4.3> CIEB 17.35 2.9% 5.2% 10.4 9.0 599.4 6.1 -52.7 3.4 -80.5% 13.8 -1.7 -4.9 -1.6

RCENTROA 11.80 2.2% 3.0 4.4 255.5 10.3 27.0 1.0 44.0% 15.2 3.2 3.8 2.1> TLEVISACPO M 94.97 97.90 -0.7% 2.7% 9.8% 244.4 342.1 2,573.9 10.0 9.5 8.3 53.5 32.5 24.4 2.8 98.4% 4.7 2.5 4.6 1.5

UAFIDA = Utilidad de Operación + Depreciación y Amortización

Todos los múltiplos estan calculados en base al último precio conocido de la acción.

V.I. = Valor intrínseco 12M = Valor intrínseco a doce meses N.C. = No comparable G.I. = Gana intereses e = Estimado C = Compra M = Mantener V = Venta R = En revisión

> Considera el reporte del segundo trimestre de 2017 (B) Consenso de Bloomberg

VE / UAFIDA P / URendimiento

71

Page 72: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Dirección de análisis (52) 5262-3600 x [email protected]@VECTORANALISIS

Julio 31, 2017

Precio ($) V.I. 12M Rend. V.Mercado V.Empresa #Acciones P/VL Apalanc. Cober. Deud.Net. ROE ROAEmis/Sector Opinión 28-jul-17 Potencial Sem. Año (MXN MM) (MXN MM) (MILL) Ult.12M 2017e 2018e Ult.12M 2017e 2018e Neto Inter. a Uafida

Grupos financieros 778,349 > CREAL * 30.32 -4.5% 10.8% 11,904 393 6.4 1.3 19.48 4.98 > FINDEP * 3.10 -2.2% -10.9% 2,219 716 8.1 0.5 6.84 2.34 > GENTERA * M 27.31 35.30 29.3% -1.0% -18.2% 44,754 1,639 13.8 10.7 2.8 20.29 7.81 > GFINBUR O (B) 32.22 31.39 (B) -2.6% 0.9% 2.7% 213,219 6,618 12.9 #N/A 1.7 14.01 3.27 > GFINTER O 100.01 0.8% 22.8% 23,634 236 8.1 1.5 18.60 1.27 > GFNORTE O (B) 117.28 118.65 (B) 1.2% -3.1% 14.6% 325,303 2,774 15.2 2.4 15.12 1.71 > GFREGIO O C 116.95 126.50 8.2% -0.5% 1.3% 38,352 328 14.7 13.2 2.8 19.70 2.52 > SANMEX B (B) 35.81 34.4 (B) -3.9% -4.2% 20.0% 118,964 3,322 7.1 1.0 15.30 1.38 > UNIFIN A 57.80 3.2% 12.5% 20,392 353 16.8 3.7 24.74 3.56 Inmobiliario 42.5 71.4 29.3 28.6 1.1> DINEB 10.50 1.0% 6.7 6.4 635.7 110.4 57.7 2.1 -14.2% 1.2 -7.8 3.2 1.8> GICSAB C 12.27 15.00 22.2% -5.2% 21.5% 18.8 41.5 1,533.2 13.9 13.0 11.9 38.6 11.2 9.0 1.0 78.1% 3.1 5.1 1.8 0.9> VESTA* 26.87 -0.3% 7.8% 17.0 23.4 631.7 14.5 6.1 0.9 35.5% 5.8 4.0 14.7 9.4Minería 662.4 889.0 8.2 17.0 2.3> AUTLANB 16.35 -5.1% 8.6% 4.2 6.0 259.6 3.7 6.2 0.9 32.0% 10.2 0.9 13.9 7.0> GMEXICOB M 58.15 65.00 11.8% 5.1% 3.0% 452.7 627.9 7,785.0 8.8 8.7 7.2 19.4 14.3 12.9 2.2 69.3% 11.1 2.0 9.7 5.1> MFRISCOA-1 11.27 -2.9% -27.8% 28.7 49.4 2,545.4 10.8 -56.8 1.9 133.9% 4.4 4.4 -3.1 -0.9

PE&OLES* C 444.76 524.00 17.8% 2.0% 15.2% 176.8 205.7 397.5 6.4 6.3 5.9 23.0 18.0 16.1 2.7 21.8% 63.1 0.4 9.8 5.6Papel y Celulosa 118.8 141.5 13.2 75.6 25.9> KIMBERA M 35.99 41.00 13.9% -1.0% -3.6% 111.0 126.6 3,084.8 13.9 12.8 11.8 24.8 21.2 19.6 27.6 383.7% 7.4 1.7 90.2 11.3> PAPPEL* 26.88 -0.4% 11.2% 7.8 14.9 290.0 3.8 799.1 0.7 59.5% 3.8 1.9 5.1 2.1Química y Petroquímica 164.4 253.5 8.3 15.4 1.8> ALPEKA C 20.46 25.70 25.6% -5.1% -17.4% 43.3 66.8 2,116.6 6.5 6.9 6.4 11.9 12.4 14.8 1.3 58.5% 5.5 1.9 9.4 4.2> CYDSASAA 23.99 0.8% 14.4 19.7 600.0 10.3 19.3 1.5 51.3% 12.2 2.6 7.5 3.8> MEXCHEM* C 50.83 54.40 7.0% 2.8% 7.9% 106.7 167.0 2,100.0 8.6 8.4 7.1 16.5 17.4 12.3 2.1 83.1% 10.0 2.2 8.8 3.8Siderurgia 69.9 63.4 5.7 17.4 1.1> ICHB 86.49 -0.8% -34.7% 38.0 38.2 439.1 6.3 12.4 1.1 -21.6% G.I. -1.2 7.6 6.3> SIMECB 64.17 2.3% -35.5% 31.9 25.2 497.7 5.0 23.3 1.0 -20.3% 2040.3 -1.3 4.2 3.4Tiendas de Autoservicio 860.9 888.8 17.3 28.8 5.8> CHDRAUIB 37.51 1.1% 36.1 43.2 961.3 7.3 18.0 1.3 25.8% 10.3 1.2 7.4 3.8> LACOMERUBC (B) 17.89 18.21 (B) 1.8% 3.7% 14.3% 19.4 16.7 1,086.0 15.8 40.5 1.0 -13.4% G.I. -2.5 2.4 2.0> SORIANAB (B) 43.98 47.65 (B) 8.3% 2.3% -2.2% 79.2 105.0 1,800.0 8.9 18.5 1.4 45.8% 5.3 2.1 8.1 3.5> WALMEX* C 41.59 45.00 8.2% 0.0% 12.3% 726.2 723.8 17,461.4 14.0 12.6 11.5 18.0 23.0 21.0 5.5 -1.8% G.I. 0.0 28.5 15.3Tiendas Departamentales 433.5 571.2 #VALUE! 18.4 2.7> ELEKTRA* 809.75 -1.0% 207.4% 189.0 290.8 233.4 12.1 2.9 #N/A 23.0 #VALUE! 26.3 7.4> GFAMSAA C 9.54 10.50 10.1% -11.8% 50.7% 5.4 12.5 569.9 7.9 18.4 15.0 8.1 2.0 1.0 0.7 80.4% 1.5 4.3 8.5 1.7> GPH1 65.00 13.0% 24.6 29.1 377.8 11.0 30.8 1.4 22.5% 6.3 1.5 4.5 2.5> LIVEPOLC-1 M 159.80 156.00 -2.4% 5.3% 6.9% 214.5 238.7 1,342.2 14.2 13.6 13.1 22.8 19.5 18.2 2.6 29.5% 7.6 1.4 12.0 6.7Turismo 38.8 51.3 10.1 -16.1 4.9> CIDMEGA* 46.90 0.9% 0.9% 3.2 5.7 67.6 8.4 11.1 0.7 43.6% 5.4 2.9 5.7 3.2> HCITY* 22.14 -1.9% 29.2% 8.2 10.2 371.5 13.7 33.5 1.1 15.3% 5.2 1.5 3.0 2.2> HOTEL* 10.48 0.9% 12.8% 5.1 7.0 491.1 15.5 16.1 1.2 15.5% 9.0 1.5 6.8 4.2> POSADASA 44.80 -2.6% 22.2 28.4 495.9 16.4 -29.7 8.5 227.7% 2.9 3.4 -25.5 -4.7Varios 242.6 305.7 12.9 10.5 2.0> BOLSAA M 30.47 36.00 18.1% -5.1% 11.7% 18.1 16.5 593.0 10.3 9.9 8.6 17.9 17.2 15.0 3.3 -30.4% G.I. -1.0 17.6 14.0> IENOVA* C 99.06 101.00 2.0% 3.1% 9.7% 152.0 187.6 1,534.0 16.7 14.6 14.3 9.1 17.9 20.8 1.8 43.4% 15.8 3.2 21.6 12.4> MEDICAB 39.50 -0.9% -6.6% 4.9 6.1 123.3 11.1 33.0 1.4 36.6% 5.3 2.3 4.3 3.3> NEMAKA M 16.12 24.00 48.9% -8.4% -13.0% 49.7 75.0 3,080.3 5.2 4.8 4.1 9.8 9.3 7.3 1.4 73.1% 11.8 1.8 14.4 5.8

PASAB 23.99 2.1% 3.2 4.5 133.8 6.4 27.4 1.4 50.7% 7.8 1.6 5.0 2.5> RASSINICPO 85.06 -1.7% 9.1% 13.4 14.1 320.1 4.4 4.4 4.4 11.0% 9.4 0.2 27.0 10.3> SPORT* 16.99 0.2% 2.5% 1.4 1.9 82.1 7.6 43.7 1.6 53.1% 5.7 1.9 3.6 1.9Vivienda 17.7 32.5 22.8 17.7 1.0> ARA* 6.03 -0.2% -7.1% 7.9 8.7 1,307.6 8.1 10.6 0.7 6.1% G.I. 0.7 6.3 4.1> CADUA 11.00 0.6% -21.0% 3.8 5.4 342.0 6.1 6.7 1.1 43.8% G.I. 1.8 16.0 8.7> GEOB 1.91 1.6% -68.0% 0.8 4.8 418.9 -4.7 -0.2 0.9 349.3% 0.3 -0.7 -123.9 -26.0

HOMEX* 1.09 -3.5% -2.7% 1.0 6.6 874.9 1.2 -2.5 -0.1 -72.0% -1.3 1.1 4.7 -4.2> JAVER* 13.30 3.1% -23.3% 3.7 5.8 278.5 6.8 56.7 2.2 127.6% 2.3 2.5 3.8 0.9> SAREB 0.10 -28.6% 0.6 1.3 6,340.6 464.6 -2.9 0.8 77.9% -1.0 -40.9 -27.6 -9.6

IPC 51,214 53,600 4.7% 2,695 3,714 9.4 10.0 9.1 21.0 21.1 21.5 3.0BMV 8,056 9,762 10.6 19.2 2.8

UAFIDA = Utilidad de Operación + Depreciación y Amortización Todos los múltiplos estan calculados en base al último precio conocido de la acción.V.I. = Valor intrínseco 12M = Valor intrínseco a doce meses N.C. = No comparable G.I. = Gana intereses e = Estimado C = Compra M = Mantener V = Venta R = En revisión> Considera el reporte del segundo trimestre de 2017 (B) Consenso de Bloomberg RASSINI. Para el cálculo de los múltiplos consideramos como valor de capitalización la suma de cada serie que cotiza en el mercado por su número correspondiente de acciones.

Rendimiento VE / UAFIDA P / U

72

Page 73: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Ranking de rendimientos potenciales

Valor intrínseco calculado con base en análisis fundamental.Fuente: Vectoranálisis.

Dirección de análisis (52) 5262-3600 x [email protected]@VECTORANALISIS

Julio 31, 2017

EMISORA 28-jul-17 V.I. Rend. esperadoNEMAK 16.12 24.00 48.9%VOLAR 24.07 33.00 37.1%

GENTERA 27.31 35.30 29.3%

(B) ALFA 25.27 32.15 27.2%

ALPEK 20.46 25.70 25.6%

CEMEX 17.15 21.50 25.4%

GICSA 12.27 15.00 22.2%

LAB 23.91 29.00 21.3%

(B) SITES 12.80 15.44 20.6%

FMTY 12.07 14.40 19.3%

AC 134.99 161.00 19.3%

TERRA 31.27 37.00 18.3%

BOLSA 30.47 36.00 18.1%

AEROMEX 36.42 43.00 18.1%

(B) OHLMEX 24.80 29.27 18.0%

PE&OLES 444.76 524.00 17.8%

OMA 112.16 129.00 15.0%

FIBRAMQ 21.82 25.00 14.6%

KIMBER 35.99 41.00 13.9%

LALA 35.28 40.00 13.4%

BIMBO 45.12 51.00 13.0%

PINFRA 200.82 226.00 12.5%

FEMSA 180.03 202.00 12.2%

GMEXICO 58.15 65.00 11.8%

FUNO 33.43 37.00 10.7%

GRUMA 248.95 275.00 10.5%

GFAMSA 9.54 10.50 10.1%

GAP 203.27 223.00 9.7%

ALSEA 67.16 73.00 8.7%

(B) SORIANA 43.98 47.65 8.3%

WALMEX 41.59 45.00 8.2%

GFREGIO 116.95 126.50 8.2%

MEXCHEM 50.83 54.40 7.0%

IPC 51,213.60 53,600.00 4.7%

(B) GCARSO 75.21 78.25 4.0%

TLEVISA 94.97 97.90 3.1%

ASUR 382.41 394.00 3.0%

KOF 153.70 158.00 2.8%

IENOVA 99.06 101.00 2.0%

(B) LACOMER 17.89 18.21 1.8%

GFNORTE 117.28 118.65 1.2%

LIVEPOL 159.80 156.00 -2.4%

GFINBUR 32.22 31.39 -2.6%

SANMEX 35.81 34.40 -3.9%

AMX 15.89 15.00 -5.6%

73

Page 74: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Fibras

Jorge Plácido (52) 5262-3600 [email protected]@VECTORANALISIS

Fuente: BMV.

FUNO(100=18-mar-2011)

FIHO(100=30-nov-2012)

FIBRAMQ(100=14-dic-2012)

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

2.20

2.40

2.60

2.80

FUNO

IPC

Indice Fibras

0.65

0.75

0.85

0.95

1.05

1.15

1.25

1.35

1.45

1.55

FIHO

IPC

Indice Fibras

0.75

0.85

0.95

1.05

1.15

1.25

1.35

1.45

FIBRAMQ

IPC

Indice Fibras

Julio 31, 2017

FUNO 11 FIHO 12 FIBRAMQ 12Recomendación fundamental Compra Sin Recomendación CompraValor Intrínseco 12 meses 37.00 25.00 Distribuciones trimestrales ultimos 12 meses 09 NOV 16 $ 0.489375 04 NOV 16 $ 0.272600 10 NOV 16 $ 0.440000(MXN por CFBI) 09 FEB 17 $ 0.511660 17 MAR 17 $ 0.304457 13 MAR 17 $ 0.440000

09 MAY 17 $ 0.515357 12 MAY 17 $ 0.244351 10 MAY 17 $ 0.37500009 AGO 17 $ 0.511500 05 AGO 17 $ 0.347800 10 AGO 17 $ 0.375000

Fideicomitente Fibra Uno Administración S.A. de C.V.Concentradora Fibra Hotelera

Mexicana S.A. de C.V.Macquarie México Real Estate

Management S.A. de C.V.

Administrador F1 Management, S.C. Fibra Hotelera, S.C. Macquarie México Real Estate Management S.A. de C.V.

Oferta Pública 18-mar-11 30-nov-12 14-dic-12Precio Oferta 19.50 18.50 25.00Primer Follow-On / Suscripción 22-mar-12 31-may-13 18-sep-14Precio 23.75 24.95 23.50Segundo Follow -On / Suscripción 30-ene-13Precio 36.75Tercer Follow -On / Suscripción 11-jun-14Precio 41.00

CFBI´s en circulación * 3,326,983,408 499,401,766 809,085,904 Precio de mercado (MXN) ** 33.43 14.87 21.82Valor de Mercado (MXN millones) 111,221 7,426 17,654 Rendimiento últimos 12 meses -12.7% 10.1% -9.1%Rendimiento año actual 5.3% 6.0% 2.2%

Número de propiedades al 2T17 506 85 291 Propiedades estabilizadas 499 78 291 Área bruta arrendable (M2) al 2T17 7,665,296 10,812 cuartos 3,448,000 Industriales (m2) 3,802,881 NA 2,993,000 Comerciales (m2) 2,970,513 NA 455,000 Oficinas (m2) 891,902 NAPropiedades en desarrollo o para desarrollo 7 7 Area Bruta Arrendable estimada (M2) 452,858 1,239 cuartos

Principales cifras de Balance (Millones MXN) 2T17Activo total 198,880 12,719 41,165 Efectivo y equivalentes de efectivo 3,993 523 456 Propiedades estabilizadas y en desarrollo 183,897 11,624 38,144 Pasivo con costo 61,871 3,094 15,249

*) Fuente: Sibolsa **) al 28 de julio de 2017 N.A. = No aplica

CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS INMOBILIARIOS (CFBI´s)

74

Page 75: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Fibras

FINN(100=13-mar-2013)

TERRA(100=20-mar-2013)

0.55

0.65

0.75

0.85

0.95

1.05

1.15

1.25

1.35

FINN

IPC

Indice Fibras

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

TERRA

IPC

Indice Fibras

FINN 13 TERRA 13 FSHOP 13Recomendación Sin Recomendación Compra Sin RecomendaciónValor Intrínseco 12 meses 37.00 Distribuciones trimestrales ultimos 12 meses 18 AGO 16 $ 0.225571 07 NOV 16 $ 0.570251 04 AGO 16 $ 0.290140(MXN por CFBI) 16 NOV 16 $ 0.251178 13 MAR 17 $ 0.659168 03 NOV 16 $ 0.274996

15 MAR 17 $ 0.252262 12 MAY 17 $ 0.741576 08 MAR 17 $ 0.26597815 MAY 17 $ 0.250000 PENDIENTE $ 0.572000 11 MAY 17 $ 0.229234

FideicomitenteAsesor de Activo Prisma, S.A.P.I de

C.V.Pla Administradora Industrial, S de

R.L. de C.V.Fibra Shop Portafolios Inmobiliarios,

S.A.P.I de C.V.

Administrador Administradora de Activos Fibra INN, S.C.

TF Administradora, S. de R.L. de C.V. Fibra Shop Administración, S.C.

Oferta Pública 13-mar-13 20-mar-13 24-jul-13Precio Oferta 18.50 28.00 17.50Primer Follow-On / Suscripción 04-nov-14 19-sep-14 11-mar-15Precio 15.85 27.50 17.50Segundo Follow -On / Suscripción 20-jul-17Precio 30.25

CFBI´s en circulación * 440,019,542 791,014,635 459,428,514 Precio de mercado (MXN) ** 11.99 31.27 12.15Valor de Mercado (MXN millones) 5,276 24,735 5,582 Rendimiento últimos 12 meses -2.8% 0.8% -25.9%Rendimiento año actual 5.1% 19.7% -5.3%

Número de propiedades al 2T17 (FSHOP y FINN al 1T17) 44 272 17 Propiedades estabilizadas 42 260 17 Área bruta arrendable (M2) al 2T17 (FSHOP y FINN al 1T17) 7,115 cuartos 3,390,850 471,718 Industriales (m2) NA 3,390,850 Comerciales (m2) NA 471,718 Oficinas (m2) NAPropiedades en desarrollo o para desarrollo 2 12 Area Bruta Arrendable estimada (M2) 652 cuartos 0 10,057

Principales cifras de Balance (Millones MXN) 2T17 (FSHOP y FINN al 1T17)Activo total 9,745 40,162 13,085 Efectivo y equivalentes de efectivo 792 884 144 Propiedades estabilizadas y en desarrollo 8,280 37,394 12,425 Pasivo con costo 2,849 18,526 3,746

CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS INMOBILIARIOS (CFBI´s)

FSHOP(100=24-JUL-2013)

Fuente: BMV.

0.65

0.75

0.85

0.95

1.05

1.15

1.25

1.35

FSHOP

IPC

Indice Fibras

75

Page 76: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Fibras

DANHOS(100=9-oct-2013)

Fuente: BMV.

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

1.50

1.60

DANHOS

IPC

Indice Fibras

FIBRAPL(100=4-jun-2014)

Fuente: BMV.

0.90

0.95

1.00

1.05

1.10

1.15

1.20

1.25

1.30

1.35

FIBRAPL

IPC

Indice Fibras

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

1.10

1.15

1.20

1.25

1.30

FMTY

IPC

Indice Fibras

FMTY(100=9-oct-2013)

Fuente: BMV.

DANHOS 13 FIBRAPL 14 FMTY 14Recomendación Sin Recomendación Sin Recomendación MantenerValor Intrínseco 12 meses 14.40 Distribuciones trimestrales ultimos 12 meses 11 NOV 16 $ 0.540000 04 NOV 16 $ 0.510559 15 MAR 17 $ 0.257997(MXN por CFBI) 10 MAR 17 $ 0.540000 13 FEB 17 $ 0.570867 18 MAY 17 $ 0.273900

12 MAY 17 $ 0.560000 05 MAY 17 $ 0.541045 31 MAY 17 $ 0.16692209 AGO 17 $ 0.570000 04 AGO 17 $ 0.528472 31 JUL 17 $ 0.174100

FideicomitenteConcentradora Fibra Danhos, S.A.

de C.VPrologis Property México, S.A. de

C.V. FIBRA MTY, S.A.P.I. de C.V.

Administrador Administradora Fibra Danhos, S.C. Prologis Property México, S.A. de C.V.

Administrador Fibra Mty, S.C.

Oferta Pública 09-oct-13 04-jun-14 11-dic-14Precio Oferta 26.00 27.00 12.00Primer Follow-On / Suscripción 21-abr-16Precio 12.70

CFBI´s en circulación * 1,410,535,841 634,479,746 515,130,292 Precio de mercado (MXN) ** 31.97 35.42 12.07Valor de Mercado (MXN millones) 45,095 22,473 6,218 Rendimiento últimos 12 meses -6.4% 18.9% -9.9%Rendimiento año actual 1.8% 19.3% 1.9%

Número de propiedades al 2T17 15 194 42 Propiedades estabilizadas 12 194 42 Área bruta arrendable (M2) al 2T17 692,928 3,180,000 494,240 Industriales (m2) 0 3,180,000 350,481 Comerciales (m2) 406,083 0 19,350 Oficinas (m2) 286,845 0 124,409 Propiedades en desarrollo o para desarrollo 3 0 0 Area Bruta Arrendable estimada (M2) 210,000 0 0

Principales cifras de Balance (Millones MXN) 2T17Activo total 57,904 39,109 9,126 Efectivo y equivalentes de efectivo 1,052 189 195 Propiedades estabilizadas y en desarrollo 56,256 39,067 8,659 Pasivo con costo 4,087 13,105 2,381

*) Fuente: Sibolsa **) al 28 de julio de 2017 N.A. = No aplica

CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS INMOBILIARIOS (CFBI´s)

76

Page 77: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Fibras

FIBRAHD(100=9-jun-2015)

Fuente: BMV.

FPLUS(100=3-nov-2016)

Fuente: BMV.

CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS INMOBILIARIOS (CFBI´s)

FIBRAHD 15 FPLUS16Recomendación Sin Recomendación Sin RecomendaciónValor Intrínseco 12 mesesDistribuciones trimestrales ultimos 12 meses 3er Trim 16 $ 0.177373(MXN por CFBI) 4to Trim 16 $ 0.190936

1er Trim 17 $ 0.1968482do Trim 17 $ 0.185404

(la emisora hace pagos mensuales)

Fideicomitente Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. NFD, S.A. de C.V.

Administrador Fibra HD Servicios, S.C. Fibra Plus Management, S.C.

Oferta Pública 10-jun-15 03-nov-16Precio Oferta 10.00 15.00Primer Follow-On / Suscripción 07-abr-16Precio 10.00Segundo Follow -On / Suscripción 12-abr-17Precio 9.50

CFBI´s en circulación * 323,270,323 184,799,154 Precio de mercado (MXN) ** 9.50 15.05Valor de Mercado (MXN millones) 3,071 2,781 Rendimiento últimos 12 meses -5.5% N.A.Rendimiento año actual -1.0% 0.0%

Número de propiedades al 2T17 20 Propiedades estabilizadas 20 Área bruta arrendable (M2) al 2T17 152,300 Industriales (m2) 41,560 Comerciales (m2) 77,646 Oficinas (m2) 33,094 Propiedades en desarrollo o para desarrollo 0 9 Area Bruta Arrendable estimada (M2) 0 102,642

Principales cifras de Balance (Millones MXN) 2T17Activo total 3,366 2,696 Efectivo y equivalentes de efectivo 660 973 Propiedades estabilizadas y en desarrollo 2,597 1,639 Pasivo con costo 0 0

*) Fuente: Sibolsa **) al 28 de julio de 2017 a) MXN 0.139 del 4T15 + MXN 006879 del mes de enero

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

1.10

1.15

1.20

FIBRAHD

IPC

Indice Fibras

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

1.10

1.15

FPLUS

IPC

Indice Fibras

77

Page 78: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

FibrasConcepto FUNO 11 FIHO 12 FIBRAMQ 12 FINN 13 TERRA 13

Precio de mercado (MXN) 33.43 14.87 21.82 11.99 31.27

CBFI´S en circulación (millones) 3,327.0 499.4 809.1 440.0 791.0

Valor de Capitalización (MXN mill) 111,221.1 7,426.1 17,654.3 5,275.8 24,735.0

Recomendación Compra Sin

Recomendación Compra

Sin Recomendación

Compra

VI Vector 37.00 - 25.00 - 37.00

PO (consenso Bloomberg) 37.57 16.00 24.95 13.70 35.05

NOI - Ingreso Neto Operativo últimos 12 meses (MXN mill) 11,305.9 977.8 3,227.3 676.2 2,869.6

Margen NOI 80.6% 31.7% 91.9% 36.3% 91.1%

VE - Valor de la empresa (MXN mill) * 169,098.3 9,996.9 32,447.3 7,333.0 42,377.0

Pasivo con costo (MXN mill) 61,870.7 3,094.1 15,248.8 2,849.0 18,526.0

Efectivo y equivalentes de efectivo (MXN mill) 3,993.4 523.3 455.8 791.8 884.0

VE/NOI (Veces) 15.0x 10.2x 10.1x 10.8x 14.8x

Ingresos Totales ultimos 12 meses (MXN mill) 14,035.1 3,088.5 3,509.9 1,865.2 3,150.1

Distribución últimos 12 meses (MXN mill) 6,635.5 577.9 1,321.7 430.8 1,649.6

Activo total (MXN mill) 198,879.7 12,719.3 41,164.6 9,745.3 40,162.2

Propiedades estabilizadas y en desarrollo (MXN mill) 183,897.1 11,624.1 38,143.8 8,280.1 37,393.9

Razón de apalancamiento (LTV) 31.3% 24.3% 37.8% 29.5% 45.6%

Razón servicio de la deuda (ICSD) 2.4x 1.8x 1.2x 2.9x 3.2x

Ingresos / Valor de Capitalización 12.6% 41.6% 19.9% 35.4% 12.7%

Ingresos / Valor de la empresa 8.3% 30.9% 10.8% 25.4% 7.4%

Ingresos / propiedades estab. y en des. 7.6% 26.6% 9.2% 22.5% 8.4%

NOI / Valor de Capitalización 10.2% 13.2% 18.3% 12.8% 11.6%

NOI / Valor de la empresa 6.7% 9.8% 9.9% 9.2% 6.8%NOI / propiedades estab. y en des. (Cap rate ) 6.1% 8.4% 8.5% 8.2% 7.7%

Distribución / Valor de Capitalización 6.0% 7.8% 7.5% 8.2% 6.7%

Distribución / Valor de la empresa 3.9% 5.8% 4.1% 5.9% 3.9%

Distribución / propiedades estab. y en des. 3.6% 5.0% 3.5% 5.2% 4.4%

*) Valor de Capitalización + Pasivo con Costo - Efectivo y Equivalentes de efectivo Cifras al 2T17 menos FINN

Parámetros de valuación

Concepto FSHOP 13 DANHOS 13 FIBRAPL 14 FMTY 14 FIBRAHD 15 FPLUS 16

Precio de mercado (MXN) 12.15 31.97 35.42 12.07 9.50 15.05

CBFI´S en circulación (millones) 459.4 1,410.5 634.5 515.1 323.3 184.8

Valor de Capitalización (MXN mill) 5,582.1 45,094.8 22,473.3 6,217.6 3,071.1 2,781.2

Recomendación Sin

Recomendación Sin

Recomendación Sin

Recomendación Mantener

Sin Recomendación

Sin Recomendación

VI Vector - - 14.40 - -

PO (consenso Bloomberg) 14.89 35.26 34.68 14.25 10.20

NOI - Ingreso Neto Operativo últimos 12 meses (MXN mill) 740.5 2,878.7 3,034.9 651.6 165.3

Margen NOI 71.9% 77.6% 86.8% 87.5% 70.1%

VE - Valor de la empresa (MXN mill) * 9,184.6 48,129.6 35,389.9 8,403.4 2,410.8 1,808.3

Pasivo con costo (MXN mill) 3,746.2 4,086.6 13,105.4 2,381.2 - -

Efectivo y equivalentes de efectivo (MXN mill) 143.6 1,051.9 188.8 195.4 660.3 972.9

VE/NOI (Veces) 12.4x 16.7x 11.7x 12.9x 14.6x ND

Ingresos Totales ultimos 12 meses (MXN mill) 1,029.4 3,709.7 3,497.0 744.9 235.9

Distribución últimos 12 meses (MXN mill) 504.4 2,801.8 1,364.7 497.9 206.7

Activo total (MXN mill) 13,084.8 57,903.8 39,109.5 9,126.4 3,365.7 2,696.0

Propiedades estabilizadas y en desarrollo (MXN mill) 12,425.2 56,255.8 39,066.8 8,659.0 2,596.8 1,638.7

Razón de apalancamiento (LTV) 29.0% 6.9% 33.2% 26.0% 0.0%

Razón servicio de la deuda (ICSD) 1.6x 1.7x 1.4x 2.2x ND

Ingresos / Valor de Capitalización 18.4% 8.2% 15.6% 12.0% 7.7% 0.0%

Ingresos / Valor de la empresa 11.2% 7.7% 9.9% 8.9% 9.8% 0.0%

Ingresos / propiedades estab. y en des. 8.3% 6.6% 9.0% 8.6% 9.1% 0.0%

NOI / Valor de Capitalización 13.3% 6.4% 13.5% 10.5% 5.4% 0.0%

NOI / Valor de la empresa 8.1% 6.0% 8.6% 7.8% 6.9% 0.0%NOI / propiedades estab. y en des. (Cap rate ) 6.0% 5.1% 7.8% 7.5% 6.4% 0.0%

Distribución / Valor de Capitalización 9.0% 6.2% 6.1% 8.0% 6.7% 0.0%

Distribución / Valor de la empresa 5.5% 5.8% 3.9% 5.9% 8.6% 0.0%

Distribución / propiedades estab. y en des. 4.1% 5.0% 3.5% 5.8% 8.0% 0.0%

*) Valor de Capitalización + Pasivo con Costo - Efectivo y Equivalentes de efectivo Cifras al 2T17 menos FSHOP

78

Page 79: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Recomendaciones técnicas: México

NOTA(1): C= COMPRA, CE= COMPRA ESPECULATIVA R= RETENER V= VENTA VCP= VENTA DE CORTO PLAZO P= PRECAUCION*AVISO IMPORTANTE: ESTAS RECOMENDACIONES OBEDECEN UNICA Y EXCLUSIVAMENTE A CRITERIOS DERIVADOSDE LOS PATRONES GRAFICOS Y PARAMETROS ESTADISTICOS DEL ANALISIS TECNICO, LOS CUALES PUDIERANDIVERGER DE LAS RECOMENDACIONES DEL ANALISIS FUNDAMENTAL.

Jorge Herrera (52) 5262-3600 x 3777/[email protected]@VECTORANALISIS

Julio 31, 2017

(A) Niveles Niveles (B) (C)CLAVE DE Precio Stop Tentativos VARIACIONES SEÑAL OBSERVACIONESPIZARRA SERIE 28-jul-17 Loss entrada 1er. marca 2da. marca (B)/(A) (C)/(A)

AC * 134.99 127.00 132.47 136.69 138.15 1.26% 2.34% V Se perfila hacia su promedio móvil de 200 días.

AEROMEX * 36.42 36.00 36.23 37.52 38.05 3.02% 4.48% R Consolidando en zona de promedios móviles.

ALFA A 25.27 24.50 24.77 26.50 26.75 4.88% 5.84% V Se perfila hacia la zona de "stop loss".

ALPEK A 20.46 19.80 20.32 20.75 20.82 1.40% 1.78% R Tratará de superar un canal descendente de corto plazo.

ALSEA * 67.16 64.00 65.84 69.62 70.14 3.67% 4.43% R Consolidando en zona de promedios móviles.

AMX L 15.89 15.15 15.74 16.18 16.29 1.85% 2.50% R Descenderá a probar el rompimiento anterior.

ARA * 6.03 5.70 5.97 6.12 6.13 1.49% 1.66% R Conforma un patrón de acumulación.

ASUR B 382.41 350.00 382.11 399.80 401.62 4.55% 5.02% R Desacelera su proceso de alza y bajará a probar rompimient

AXTEL CPO 4.21 3.70 4.12 4.53 4.62 7.68% 9.66% R Conforma un patrón de continuidad potencial de alza.

AZTECA CPO 3.42 2.40 3.40 3.49 3.54 2.05% 3.51% R Conforma un patrón de continuidad potencial de alza.

BACHOCO B 88.01 82.00 86.52 90.95 91.50 3.34% 3.96% R Consolidando en zona de promedios móviles.

BIMBO A 45.12 43.90 44.71 45.92 46.09 1.77% 2.16% R Consolidando en zona de promedios móviles.

BOLSA A 30.47 29.30 29.69 31.69 31.91 4.00% 4.73% R Sana toma de utilidades.

C * 1,198.74 1,070.00 1,189.83 1,216.80 1,227.88 1.51% 2.43% R Pondrá a prueba su nivel de soporte.

CEMEX CPO 17.15 16.70 17.04 17.34 17.41 1.13% 1.50% R Pondrá a prueba los móviles de largo plazo.

CHDRAUI B 37.51 36.00 37.29 37.91 38.14 1.08% 1.67% R Desacelera su proceso de baja de corto plazo.

CULTIBA B 16.35 15.40 16.19 16.55 16.63 1.20% 1.73% R Desacelera su proceso de baja de corto plazo.

ELEKTRA * 809.75 670.00 799.09 833.67 838.09 2.95% 3.50% R Patrón de consolidación.

FEMSA UBD 180.03 166.50 179.45 182.14 182.67 1.17% 1.46% R Patrón de consolidación.

FIBRAMQ 12 21.82 19.10 21.71 22.13 22.24 1.44% 1.91% R Conforma una figura de continuidad.

FIHO 12 14.87 12.50 14.80 14.96 14.98 0.63% 0.72% R Consolidando en zona de promedios móviles.

FUNO 11 33.43 30.00 32.88 34.37 34.50 2.81% 3.20% P Formación de una figura en forma de platillo invertido.

FINN 13 11.99 10.15 11.93 12.12 12.15 1.11% 1.31% R Consolidación en los promedios móviles

FSHOP 13 12.15 11.50 11.99 12.37 12.56 1.78% 3.40% R Se encuentra en zona de valles.

GAP B 203.27 180.00 202.64 207.66 208.85 2.16% 2.75% R Cerca de la zona de cimas.

GCARSO A1 75.21 72.00 74.06 77.16 77.42 2.59% 2.94% V Conserva la fase de ajuste.

GENTERA * 27.31 26.00 27.28 28.30 28.45 3.64% 4.16% R Tratará de conformar un triple valle.

GFAMSA A 9.54 8.00 8.59 11.36 11.65 19.08% 22.12% V En dirección de su promedio móvil de 200 días.

GFINBUR O 32.22 29.00 32.18 33.11 33.22 2.77% 3.09% V Conserva la fase de ajuste de corto plazo.

GFNORTE O 117.28 103.70 116.38 119.75 120.28 2.11% 2.56% R Pondrá a prueba su promedio de 50 días.

GFREGIO O 116.95 104.00 116.49 118.40 118.91 1.24% 1.68% R Conforma una figura de continuidad.

GMEXICO B 58.15 48.00 57.69 59.05 59.48 1.54% 2.29% R Señales de agotamiento en su rally alcista.

GRUMA B 248.95 230.00 247.64 253.02 255.69 1.63% 2.71% R Conforma un patrón de continuidad potencial de alza.

GSANBOR B-1 21.80 20.30 21.78 22.26 22.36 2.11% 2.57% R Consolidando en zona de promedios móviles.

HERDEZ * 39.57 36.00 39.24 40.22 40.76 1.63% 3.02% R Movimientos erráticos alrededor de los promedios móviles.

ICA * 1.56 1.40 1.55 1.60 1.61 2.56% 3.21% R Consolidando en zona de promedios móviles.

ICH B 86.49 82.70 85.83 87.18 87.51 0.79% 1.18% R Conforma un patrón de acumulación.

IENOVA * 99.06 87.00 98.79 101.78 101.98 2.75% 2.95% R Pondrá a prueba la zona de cimas intermedias.

KIMBER A 35.99 35.40 35.94 36.50 36.61 1.42% 1.72% R Registra doble valle intermedio.

KOF L 153.70 143.00 153.29 156.13 156.88 1.58% 2.07% R Pondrá a prueba la cima anterior.

LAB B 23.91 22.00 23.71 24.54 24.69 2.63% 3.26% R Consolidación en los promedios móviles

LALA B 35.28 31.00 35.14 35.61 35.85 0.94% 1.61% R Pondrá a prueba la zona de resistencia.

LIVEPOL C-1 159.80 140.00 156.60 164.40 165.80 2.88% 3.75% CE Define al alza el patrón de acumulación.

MEGA CPO 74.01 68.40 72.85 75.91 76.15 2.56% 2.90% R Consolidando en zona de promedios móviles.

MEXCHEM * 50.83 47.00 50.82 51.45 51.73 1.21% 1.78% R Ahora pondrá a prueba su resistencia inmediata.

MFRISCO A-1 11.27 11.00 11.19 11.45 11.59 1.63% 2.81% R Consolidando en zona de promedios móviles de corto plazo.

NAFTRAC ISHRS 51.21 47.00 50.54 52.84 53.16 3.18% 3.81% R Ligeras señales de desaceleració luego de marcar máximos.

OHLMEX * 24.80 24.00 24.20 26.50 27.02 6.84% 8.97% R Consolidando en zona de promedios móviles.

OMA B 112.16 97.00 110.58 113.21 114.26 0.94% 1.87% R Presionando la zona de resistencia.

PAPPEL * 26.88 24.40 26.55 27.20 27.48 1.20% 2.22% R Consolidando en zona de promedios móviles.PEÑOLES * 444.76 393.00 438.46 453.45 457.72 1.95% 2.91% R Presionando el promedio móvil de 30 días.

PINFRA * 200.82 197.00 198.47 204.46 204.89 1.81% 2.03% V Conserva su fase de ajuste.

SANMEX B 35.81 27.95 34.14 39.16 39.72 9.35% 10.92% R Patrón de consolidación en zona importante de resistencia.

SIMEC B 64.17 58.40 63.71 65.15 65.40 1.53% 1.91% R Consolidando en zona de promedios móviles de corto plazo.

SORIANA B 43.98 39.50 43.86 44.69 44.85 1.62% 1.97% R Patrón de acumulación.

TERRA 13 31.27 29.00 31.24 32.22 32.34 3.04% 3.42% R Pondrá a prueba su nivel de piso intermedio.

TLEVISA CPO 94.97 86.00 94.14 95.90 96.33 0.98% 1.43% R Consolidación cerca de sus promedios móviles.

VESTA * 26.87 24.00 26.78 27.05 27.18 0.67% 1.15% R Conforma un patrón de acumulación intermedio.

VOLAR A 24.07 22.40 24.03 24.35 24.39 1.15% 1.34% V En dirección de su zona de piso.

WALMEX * 41.59 40.50 41.03 43.06 43.55 3.53% 4.71% CE Supera la figura en forma de triángulo.

objetivos

79

Page 80: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Recomendaciones técnicas: SIC

$ USDNOTA(1): C= COMPRA, CE= COMPRA ESPECULATIVA R= RETENER V= VENTA VCP= VENTA DE CORTO PLAZO P= PRECAUCION*AVISO IMPORTANTE: ESTAS RECOMENDACIONES OBEDECEN UNICA Y EXCLUSIVAMENTE A CRITERIOS DERIVADOSDE LOS PATRONES GRAFICOS Y PARAMETROS ESTADISTICOS DEL ANALISIS TECNICO, LOS CUALES PUDIERANDIVERGER DE LAS RECOMENDACIONES DEL ANALISIS FUNDAMENTAL.

Jorge Herrera (52) 5262-3600 x 3777/[email protected]@VECTORANALISIS

(A) (B) (C)

$ Cierre

28-jul (B)/(A) (C)/(A)

ALCOA INC AA 35.64 35.35 37.20 39.80 4.38% 11.67% RVa a retroceder a probar su promedio móvil de30 días.

APPLE INC AAPL 149.50 143.00 152.00 157.00 1.67% 5.02% RDesacelera su proceso de ajuste.

AMAZON.COM INC AMZN 1,020.04 950.00 1,025.90 1,068.70 0.57% 4.77% RAhora podrá regresar hacia la zona de soportepara ponerla a prueba.

BOEING COMPANY BA 241.27 212.50 245.00 248.00 1.55% 2.79% RPondrá a prueba la resistencia inmediata.

BANK OF AMERICA CORPORATION BAC 24.03 23.45 25.20 26.25 4.87% 9.24% RDescenderá a probar su actual nivel desoporte.

CITIGROUP INC C 67.43 64.70 68.00 68.50 0.85% 1.59% RPondrá a prueba la resistencia inmediata.

CATERPILLAR INC CAT 114.10 109.75 115.00 116.00 0.79% 1.67% RPondrá a prueba la resistencia inmediata.

EBAY INC EBAY 35.94 35.70 36.75 40.00 2.25% 11.30% RRegresará a probar su promedio móvil de 30días.

FREEPORT-MCMORAN C&G INC FCX 14.60 14.00 15.30 16.00 4.79% 9.59% CConforma un patrón de continuidad al alza.

GOOGLE INC GOOGL 958.33 920.00 1,003.70 1,042.00 4.73% 8.73% RRespetó la zona de los promedios móviles.

INTL BUS MACHINE IBM 144.29 142.50 164.00 179.30 13.66% 24.26% VReporta un gap de rompimiento a la baja.

McDONALD'S CORP MCD 155.85 147.35 159.00 159.65 2.02% 2.44% RDesacelera su proceso de recuperación

3M COMPANY MMM 199.72 196.90 208.00 224.00 4.15% 12.16% RSe observan ligeras señales de desaceleraciónen sus indicadores técnicos.

MONSANTO CO MON 117.47 115.00 120.30 124.00 2.41% 5.56% RDesciende a probar su actual nivel de soporte.

MICROSOFT CP MSFT 73.04 67.00 76.20 80.00 4.33% 9.53% RDescenderá a probar su actual nivel desoporte.

PETROLEO BRASILEIRO PBR 9.50 9.00 10.00 11.00 5.26% 15.79% RFormación de triángulo.

PFIZER INC PFE 33.15 32.90 34.50 35.50 4.07% 7.09% REstará presionando su promedio móvil de 200días.

PROCTER & GAMBLE PG 90.21 87.00 92.00 95.00 1.98% 5.31% CSe perfila hacia la zona de cimas.

SOUTHERN COPPER CORP SCCO 39.46 38.10 40.00 42.00 1.37% 6.44% RPondrá a prueba la zona de cimas.

STILLWATER MINING COMPANY SWC 18.00 17.50 18.10 18.50 0.56% 2.78% RTratará de cubrir un gap que reportó al alza.

VISA INC V 99.15 97.85 100.50 104.50 1.36% 5.40% CConserva su rally alcista de muy corto plazo.

VERIZON COMMUNICATIONS INC VZ 47.94 43.00 50.50 52.50 5.34% 9.51% RDesacelera su proceso de ajuste.

WELLS FARGO WFC 53.30 51.00 57.00 59.20 6.94% 11.07% RDesacelera su proceso de ajuste.

WAL-MART STORES WMT 79.81 77.50 80.50 81.00 0.86% 1.49% RPondrá a prueba la zona de cimas.

WYNN RESORTS LTD WYNN 128.60 127.00 140.00 140.50 8.86% 9.25% RDesciende para poner a prueba su soporteinmediato.

US STEEL CORPORATION X 22.98 22.00 24.60 25.95 7.05% 12.92% PObserva un ligero sesgo de baja.

$ USD

OBSERVACIONES TÉCNICASSEÑALEMISORA

VARIACIONESCLAVE SOPORTE RESISTENCIA OBJETIVO

80

Page 81: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Recomendaciones técnicas: ETF’s

$ USDNOTA(1): C= COMPRA, CE= COMPRA ESPECULATIVA R= RETENER V= VENTA VCP= VENTA DE CORTO PLAZO P= PRECAUCION*AVISO IMPORTANTE: ESTAS RECOMENDACIONES OBEDECEN UNICA Y EXCLUSIVAMENTE A CRITERIOS DERIVADOSDE LOS PATRONES GRAFICOS Y PARAMETROS ESTADISTICOS DEL ANALISIS TECNICO, LOS CUALES PUDIERANDIVERGER DE LAS RECOMENDACIONES DEL ANALISIS FUNDAMENTAL.

Jorge Herrera (52) 5262-3600 x 3777/[email protected]@VECTORANALISIS

(A) (B) (C)$ Cierre28-jul (B)/(A) (C)/(A)

¡SHARES MSCI BRIC BKF 40.32 36.80 40.50 43.70 0.45% 8.38% R Desacelera ligeramente su rally alcista.

POWERSHARES AGRICULTURE FUND DBA 19.94 19.00 21.00 21.20 5.32% 6.32% R Está poniendo a prueba su promedio móvil de 200 días.

POWERSHARES DB BASE METALS DBB 16.72 16.00 16.80 17.00 0.48% 1.67% R Conforma un patrón de consolidación.

POWERSHARES DB COMMODITY IN TRAC DBC 14.95 14.00 16.00 16.10 7.02% 7.69% R Desacelera su proceso de ajuste.

POWERSHARES DB OIL DBO 8.44 8.25 8.75 9.00 3.67% 6.64% C Tratará de avanzar hacia su promedio móvil de 200 días.

SPDR DOW JONES INDUSTRIAL AVERAGE DIA 218.02 216.50 220.00 225.00 0.91% 3.20% C Consolidación en escalonamiento de alza.

PROSHARES SHORT DOW 30 DOG 17.03 17.00 19.00 20.00 11.57% 17.44% R Ya se sitúa muy cerca de la zona de piso.

iSHARES MSCI CHILE INVESTABLE MKT IDX ECH 45.45 43.00 45.85 47.00 0.88% 3.41% R Señales de desaceleración en el rally de alza.

¡SHARES MSCI EMERGING MARKETS INDEX EEM 43.75 42.00 44.00 45.00 0.57% 2.86% R Desacelera su movimiento de alza de corto plazo.

¡SHARES MSCI PACIFIC EX-JAPAN EPP 46.28 43.00 46.75 47.00 1.02% 1.56% R Señales de desaceleración en el rally de alza.

iSHARES MSCI ALL PERU CAPPED INDEX EPU 35.72 33.00 36.00 36.40 0.78% 1.90% R Desacelera su movimiento de alza de corto plazo.

¡SHARES MSCI GERMANY INDEX FUND EWG 30.69 30.00 32.00 33.00 4.27% 7.53% R Registra ya señales de desaceleración y presiona móvil de 50 días.

¡SHARES MSCI JAPAN EWJ 54.58 51.30 55.00 57.00 0.77% 4.43% R Ahora está poniendo a prueba los móviles de corto plazo.

¡SHARES MSCI BRAZIL EWZ 37.39 36.00 37.50 40.45 0.29% 8.18% R Patrón de consolidación de corto plazo.

¡SHARES MSCI EMU INDEX EZU 41.63 40.00 42.10 42.40 1.13% 1.85% R Registra ya señales de desaceleración y presiona móvil de 50 días.

¡SHARES FTSE/XINHUA CHINA 25 I F FXI 42.42 41.00 43.00 49.00 1.37% 15.51% R Regresará a probar su actual nivel de soporte.

MARKET VECTORS GOLD MINERS GDX 22.91 22.00 23.85 24.00 4.10% 4.76% C En busca de la zona de cimas anteriores.

SPDR GOLDEN SHARES GLD 120.69 114.00 122.60 124.00 1.58% 2.74% R Desacelera su proceso de baja y está superando promedios móviles.

SPDR S&P EMERGING ASIA PACIFIC GMF 96.61 89.80 97.00 97.50 0.40% 0.92% R Señales de desaceleración en el rally de alza.

¡SHARES BARCLAYS 3 - 7 YEARS TBF IEI 123.92 121.00 127.55 127.80 2.93% 3.13% R Regresará a probar su piso intermedio.

ISHS S&P MD CAP 400 IJH 175.71 170.00 180.00 181.00 2.44% 3.01% P Podría penetrar el promedio móvil de 100 días.

iSHARES S&P MIDCAP 400 GROWTH IJK 198.60 194.35 205.00 210.00 3.22% 5.74% R Registra ya señales de desaceleración y presiona móvil de 30 días.

ISHS S&P SM CAP 600 IJR 71.00 68.20 74.40 76.40 4.79% 7.61% R Registra ya señales de desaceleración y presiona móvil de 50 días.

¡SHARES S & P GLOBAL 100 INDEX IOO 85.72 82.20 87.00 89.10 1.49% 3.94% R Pondrá a prueba su actual nivel de soporte.

iSHARES RUSSELL 2000 INDEX FUND IWM 141.96 137.00 144.00 148.50 1.44% 4.61% R Se encuentra en proceso de ajuste y debajo de promedios móviles.

¡SHARES ¡BOXX $ INVEST GRADE C B LQD 121.11 115.00 122.00 125.40 0.73% 3.54% R Reporta una fomración de "U"

POWERSHARES QQQ TR SER 1 QQQ 143.84 136.00 144.85 146.80 0.70% 2.06% R Conforma un patrón de consolidación.

MARKET VECTORS RUSSIA ETF RSX 19.98 19.80 21.00 21.50 5.11% 7.61% R Ahora está poniendo a prueba su promedio de 200 días.

¡SHARES BARCLAYS 1-3 YEAR TBF SHY 84.59 84.00 85.40 87.00 0.96% 2.85% R Pondrá a prueba la resistencia inmediata.

ULTRASHORT FINANCIALS PROSHARES SKF 25.68 25.00 27.55 29.00 7.28% 12.93% R Desacelera su proceso de ajuste.

¡SHARES SILVER TRUST SLV 15.81 14.50 16.00 16.50 1.20% 4.36% R Estará poniendo a prueba su promedio móvil de 50 días.

SPDR S&P 500 ETF TRUST SPY 246.91 223.00 247.00 264.25 0.04% 7.02% R Registra ya señales de desaceleración y presiona móvil de 50 días.

¡SHARES BARCLAYS TIPS BOND TIP 113.66 111.00 117.00 117.15 2.94% 3.07% R Estará poniendo a prueba su promedio móvil de 200 días.

PROSHARES ULTRASHORT RUSSELL2000 TWM 20.57 20.00 22.00 22.00 6.95% 6.95% R Desacelera su proceso de ajuste.

PROSHARES ULTRA FINANCIAL UYG 106.53 102.50 106.85 109.90 0.30% 3.16% R En proceso de sana toma de utilidades.

VOLATILITY S&P 500 VIX 10.30 9.70 12.00 12.17 16.50% 18.16% Se observa un rebote técnico desde la zona de mínimos.

FINANCIAL SECTOR SPDR XLF 24.91 23.00 25.30 25.50 1.57% 2.37% R Regresará a probar su actual nivel de soporte.

TECHNOLOGY SELECT SECTOR SPDR XLK 57.44 54.00 57.90 58.00 0.80% 0.97% P Registra ya señales de desaceleración y presiona móvil de 100 días.

CONSUMER STAPLES SELECT SS XLP 55.34 54.50 58.45 59.00 5.62% 6.61% R Pondrá a prueba su actual nivel de soporte.

CONSUMER DISCRETIONARY SS XLY 91.39 88.90 93.00 99.60 1.76% 8.98% P Registra ya señales de desaceleración y presionará móvil de 100 días

SEÑAL OBSERVACIONES TÉCNICASEMISORA CLAVE SOPORTE RESISTENCIA OBJETIVOVARIACIONES

81

Page 82: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

NOTA(1): C= COMPRA, CE= COMPRA ESPECULATIVA R= RETENER V= VENTA VCP= VENTA DE CORTO PLAZO P= PRECAUCION*AVISO IMPORTANTE: ESTAS RECOMENDACIONES OBEDECEN UNICA Y EXCLUSIVAMENTE A CRITERIOS DERIVADOSDE LOS PATRONES GRAFICOS Y PARAMETROS ESTADISTICOS DEL ANALISIS TECNICO, LOS CUALES PUDIERANDIVERGER DE LAS RECOMENDACIONES DEL ANALISIS FUNDAMENTAL Y ECONOMICO.

Jorge Herrera (52) 5262-3600 x 3777/[email protected]@VECTORANALISIS

Recomendaciones técnicas: Deuda

(A) (B) (C)

CLAVE DE Yield Avg. SOPORTE RESISTENCIA OBJETIVO SEÑAL OBSERVACIONES

PIZARRA SERIE 28-jul-17 INMEDIATO 1er. NIVEL 2do. NIVEL YIELD - SOP (B)-(A) (C)/(A)

DÓLAR SPOT 17.77 17.45 17.80 18.30 0.32 0.03 0.53 V Activar posiciones cortas en resistencia.

CETES 28 D 6.98 6.90 7.10 7.25 0.08 0.12 0.27 R Conforma un periodo de consolidación.

CETES 91 D 7.07 6.79 7.10 7.14 0.28 0.03 0.07 R Conforma un periodo de consolidación.

BOND 10 Yr. USA 2.29 2.24 2.40 2.45 0.05 0.11 0.16 CE Podrá regresar hacia la parte baja de la banda.

BONO M 171214 7.08 6.90 7.10 7.15 0.18 0.02 0.08 CE Podrá regresar a la media móvil de 30 días.

BONO M 180614 7.00 6.75 7.09 7.30 0.25 0.09 0.30 CE Podrá regresar a la media móvil de 30 días.

BONO M 181213 7.00 6.63 7.00 7.29 0.37 0.00 0.30 CE Podrá regresar a la media móvil de 30 días.

BONO M 241205 6.79 6.60 6.80 7.01 0.19 0.01 0.22 R Consolidando en la media móvil de 30 días.

BONO M 270603 6.87 6.68 7.26 7.39 0.19 0.40 0.52 R Consolidando en la media móvil de 30 días.

BONO M 290531 6.93 6.76 7.25 7.42 0.17 0.32 0.49 R Consolidando en la media móvil de 30 días.

BONO M 341123 7.11 7.00 7.20 7.32 0.11 0.09 0.22 CE Presiona la parte baja de la banda de bollinger.

BONO M 361120 7.15 7.03 7.30 7.37 0.11 0.16 0.23 CE Presiona la parte baja de la banda de bollinger.

BONO M 381118 7.17 7.04 7.32 7.41 0.13 0.15 0.24 CE Presiona la parte baja de la banda de bollinger.

BONO M 421113 7.21 7.05 7.37 7.43 0.16 0.16 0.22 CE Presiona la parte baja de la banda de bollinger.

UDIBONO% 171214 1.76 1.69 2.00 2.18 0.07 0.24 0.42 V Podrá generarse un rebote técnico en la tasa.

UDIBONO% 190613 3.17 2.95 3.30 3.50 0.22 0.13 0.33 V En busca parte alta de la banda de bollinger

UDIBONO% 201210 3.12 2.93 3.50 3.70 0.19 0.38 0.58 V En busca parte alta de la banda de bollinger

UDIBONO% 251204 3.11 3.00 3.20 3.52 0.11 0.09 0.41 V En busca parte alta de la banda de bollinger

UDIBONO% 351122 3.46 3.20 3.70 3.75 0.26 0.24 0.29 V Está superando parte alta de banda de bollinger

UDIBONO% 401115 3.56 3.30 3.61 3.85 0.26 0.05 0.29 V Está superando parte alta de banda de bollinger

VAR. EN PUNTOS

82

Page 83: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Calendario de asambleas y derechos

Jorge Herrera (52) 5262-3600 x 3777/[email protected]@VECTORANALISIS

MIÉRCOLES VIERNESLUNES MARTES JUEVES

31 Julio

10

0201 Agosto 04

MIÉRCOLES VIERNESLUNES MARTES JUEVES

07

03

0908 11

AZTECA: Asamblea detenedores de CPO´s apartir de las 9:00 AM

Emisora Tipo de Derecho Concepto Fecha Excupón Fecha Pago Exhibición Yield

FMTY Distribución $0.174138468253775 por certificado 26-jul-2017 31-jul-2017 1.45

GAP En efectivo $2.86 por acción 28-ago-2017 31-ago-2017 1.41

GENTERA En efectivo $0.38 por acción 28-nov-2017 1-dic-2017 1.39

GRUMA En efectivo $1.0675 por acción 12-oct-2017 17-oct-2017 0.43

GRUMA En efectivo $1.0675 por acción 11-ene-2018 16-ene-2018 0.43

GRUMA En efectivo $1.0675 por acción 12-abr-2018 17-abr-2018 0.43

HERDEZ En efectivo $0.45 por acción 11-oct-2017 16-oct-2017 1.14

KIMBER En efectivo $0.395 por acción. 2-oct-2017 5-oct-2017 1.10

KIMBER En efectivo $0.395 por acción. 4-dic-2017 7-dic-2017 1.10

KOF En efectivo $1.67 por acción. 27-oct-2017 1-nov-2017 2da 1.09

KUO En efectivo $0.305 por acción. 10-nov-2017 15-nov-2017 0.76

MEXCHEM En efectivo Pendiente. 24-ago-2017 29-ago-2017

MEXCHEM En efectivo Pendiente. 23-nov-2017 28-nov-2017

NAFTRAC En efectivo Pendiente. 26-jul-2017 31-jul-2017

NAFTRAC En efectivo Pendiente. 28-ago-2017 31-ago-2017

NAFTRAC En efectivo Pendiente. 26-sep-2017 29-sep-2017

NAFTRAC En efectivo Pendiente. 26-oct-2017 31-oct-2017

NAFTRAC En efectivo Pendiente. 27-nov-2017 30-nov-2017

NAFTRAC En efectivo Pendiente. 26-dic-2017 29-dic-2017

NEMAK En efectivo $0.0139 usd por acción. 29-sep-2017 26-sep-2017 3.84

NEMAK En efectivo $0.0139 usd por acción. 20-dic-2017 15-dic-2017 3.84

WALMEX En efectivo $0.16 por acción 25-ago-2017 30-ago-2017 2da 0.41

WALMEX En efectivo $0.16 ordinario y $0.37 extraordinario x acc. 24-nov-2017 29-nov-2017 3ra 1.34

WALMEX En efectivo $0.16 usd por acción. 16-feb-2018 21-feb-2018 4ta 0.41

83

Page 84: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Bolsas en el mundo

Fuente: Bloomberg, Los datos de México difieren de otros presentados en esta publicacion, debido a la metodología de esta fuente.

Rendimientos en Dólares Rendimientos en Moneda local

28-jul-17 Ultimos 5d Un mes 2017 Ultimos 12 M P/U P/VL VE/ UAFIDA Ultimos 5 d Un mes 2017 Ultimos 12 M

Norteamérica

Canadá 0.4 5.0 6.9 9.9 20.0 1.8 12.9 -0.4 -1.0 -1.0 4.0

E.U. DOW 1.2 2.4 10.5 18.3 18.8 3.7 11.6 1.2 2.4 10.5 18.3

E.U. NASDAQ -0.2 3.7 18.4 23.7 33.6 4.1 13.0 -0.2 3.7 18.4 23.7

E.U. SP500 -0.0 2.2 10.6 13.9 21.4 3.2 14.6 -0.0 2.2 10.6 13.9

América Latina

Argentina -1.4 -5.8 14.4 18.7 95.7 1.7 8.7 0.8 2.3 28.2 40.4

Brasil 1.5 12.3 12.9 21.5 18.2 1.6 8.3 1.3 6.2 8.7 15.7

Chile 0.9 8.0 25.4 24.5 22.5 1.7 10.7 1.3 6.7 22.3 22.6

Colombia 1.6 4.3 9.0 16.8 14.4 1.4 7.9 1.1 3.3 9.0 13.3

México -1.5 5.6 30.9 16.3 20.8 2.9 8.9 -0.7 4.3 12.2 9.4

Venezuela 2.9 11.1 322.3 980.6 237.7 11.6 83.1 2.5 10.9 328.3 995.9

Europa

Alemania 0.1 -0.5 18.4 25.6 19.1 1.8 7.1 -0.6 -4.0 5.9 18.4

Bélgica 2.3 6.5 22.2 22.5 22.7 1.5 10.6 1.6 2.7 9.4 15.4

España 1.8 2.6 25.9 31.9 16.4 1.5 9.1 1.1 -1.0 12.7 24.3

Francia 1.0 1.2 17.9 23.2 18.5 1.5 9.4 0.3 -2.4 5.5 16.1

Italia 1.8 6.9 24.5 37.6 0.0 1.2 7.3 1.1 3.1 11.4 29.7

Portugal -1.5 3.1 25.5 21.6 19.8 1.4 8.8 -2.2 -0.5 12.3 14.6

Reino Unido -2.2 -3.3 -3.1 9.8 30.1 1.9 10.5 -1.1 -0.9 3.2 9.6

Suiza -1.5 -1.5 15.4 12.8 24.4 2.5 12.6 0.9 -0.6 9.7 11.4

Europa del Este

Polonia 1.8 4.0 40.2 43.6 18.5 1.4 7.5 0.7 0.7 21.2 32.0

Rusia -1.3 0.9 -9.0 23.5 7.2 0.7 4.6 -1.0 1.1 -12.0 9.9

Turquía 1.1 8.0 37.6 22.2 11.3 1.5 8.9 0.8 8.1 37.8 43.1

Africa y Medio Ote.

Arabia Saudita -1.2 #VALUE! -0.4 13.3 17.0 1.6 12.3 -1.2 -3.4 -0.5 13.3

Israel -0.2 -0.3 6.8 7.5 17.0 1.5 15.7 -0.5 0.9 -1.3 -0.0

Sudáfrica 0.7 7.0 14.5 12.1 18.8 2.0 11.3 1.3 6.7 8.4 3.0

Asia - Pacífico

Australia -1.1 -5.0 -9.1 -4.0 20.2 1.9 13.0 -0.3 0.0 0.6 2.1

China 0.9 3.1 8.1 7.4 17.5 1.8 14.6 0.5 1.9 4.8 8.6

Corea 1.7 1.9 6.1 23.7 12.6 2.2 9.6 2.1 0.6 -1.2 23.4

Corea del Sur -2.3 1.7 27.3 19.0 17.4 1.1 1.5 -2.0 0.4 18.5 18.8

Hong Kong 1.0 4.3 21.8 20.8 14.3 1.4 10.6 1.0 4.4 22.6 21.7

India 1.1 5.0 28.5 19.7 23.9 3.1 16.4 0.9 4.4 21.3 14.5

Indonesia 1.1 -0.2 11.3 8.2 24.2 2.5 11.5 1.1 0.0 10.1 10.0

Japón -0.2 0.2 10.4 15.3 18.6 1.7 28.2 -0.7 -1.3 4.4 21.1

Nueva Zelanda -1.2 -3.1 2.5 -1.6 16.7 2.0 11.6 -0.4 0.2 11.0 4.6

Singapur 0.9 5.8 23.3 13.9 13.4 1.2 12.9 0.5 3.5 15.6 14.1

Tailandia 0.7 1.5 10.0 8.3 16.3 1.9 9.9 0.5 -0.3 2.5 3.7

Taiw an 0.5 -0.6 20.4 21.3 16.0 1.7 16.2 -0.1 -0.8 12.6 14.8

84

Page 85: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Fuente: Bloomberg

Precios accionarios México

PRECIO RENDIMIENTO ACUMULADO RENDIMIENTO NOMINAL EN DÓLARES

28-jul-17 1 Día 1 Sem 1 Mes 3 Meses 6 Meses 2017 1 Día 1 Semana 1 Mes 3 Meses 6 Meses 2017

IPC 51213.60 (0.09%) (0.7%) 3.8% 4.0% 8.0% 12.2% (0.3%) (1.3%) 8.6% 10.2% 26.4% 32.9%

Dólar (Spot) 17.76 (0.2%) (0.6%) 0.5% 6.0% 17.0% 16.7% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

TELECOMUNICACIONES

AMX L 15.89 1.9% 2.8% 10.7% 9.8% 18.8% 21.9% 1.7% 2.2% 11.2% 16.4% 39.0% 42.3%

Axtel CPO 4.21 (5.2%) (2.5%) 13.8% 2.2% 16.3% 19.6% (5.4%) (3.1%) 14.4% 8.3% 36.1% 39.6%

Maxcom CPO #N/A Trd #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! N.D. #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! N.D. #VALUE!

MEDIOS Y ENTRETENIMIENTO

Tlevisa CPO 94.97 1.3% 2.7% 5.5% 4.0% 1.2% 9.8% 1.1% 2.1% 6.0% 10.2% 18.5% 28.1%

AZTECA CPO 3.42 0.0% (4.5%) 10.0% 4.9% 5.9% 5.2% (0.2%) (5.0%) 10.5% 11.2% 23.9% 22.8%

Mega CPO 74.01 0.4% 0.0% 1.3% 3.6% 12.8% 6.6% 0.2% (0.5%) 1.8% 9.8% 32.0% 24.5%

COMERCIO

Walmex * 41.59 (1.7%) (0.0%) (0.5%) (2.1%) 20.0% 16.1% (1.9%) (0.6%) 0.0% 3.7% 40.4% 35.6%

Soriana B 43.98 0.3% 2.3% 4.1% 1.9% 0.6% (2.2%) 0.1% 1.7% 4.6% 8.0% 17.7% 14.1%

Chdraui B 37.51 0.3% 0.0% 0.1% (3.9%) (3.8%) 1.1% 0.1% (0.6%) 0.6% 1.9% 12.6% 17.9%

Comerci UBC #N/A Trd #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE!

Elektra* 809.75 (2.0%) (1.0%) 8.3% 30.1% 195.8% 207.4% (2.2%) (1.5%) 8.8% 37.9% 246.2% 258.8%

Alsea* 67.16 (1.8%) (3.2%) (4.1%) 0.4% 12.5% 13.2% (2.0%) (3.8%) (3.6%) 6.4% 31.6% 32.1%

GFamsa A 9.54 (8.4%) (11.8%) (9.1%) 8.4% 38.3% 50.7% (8.5%) (12.3%) (8.7%) 14.9% 61.8% 75.9%

CEMENTO, CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA

Cemex CPO 17.15 0.8% (4.2%) 2.0% 3.0% (7.9%) 7.9% 0.6% (4.8%) 2.6% 9.2% 7.8% 25.9%

Ica * 1.56 (0.6%) (1.3%) 2.0% (6.0%) (44.3%) (44.5%) (0.8%) (1.8%) 2.5% (0.4%) (34.8%) (35.2%)

Ara * 6.03 (0.5%) (0.2%) 0.0% (4.0%) (9.3%) (7.1%) (0.7%) (0.7%) 0.5% 1.8% 6.1% 8.4%

Sare 0.10 2.0% 0.0% (1.8%) (21.1%) (28.4%) (29.9%) 1.9% (0.6%) (1.2%) (16.4%) (16.2%) (18.2%)

Ideal B1 33.57 0.2% 2.9% 2.7% 6.6% 30.7% 20.8% 0.1% 2.3% 3.2% 13.0% 52.9% 40.9%

Ohlmex * 24.80 (4.9%) (5.8%) (5.2%) 7.3% 21.6% 21.6% (5.1%) (6.4%) (4.7%) 13.7% 42.4% 42.0%

INDUSTRIALES

GMexico B 58.15 0.0% 5.1% 15.8% 5.0% (5.7%) 3.0% (0.2%) 4.5% 16.4% 11.3% 10.3% 20.3%

Peñoles * 444.76 1.9% 2.0% 10.1% (2.9%) (10.9%) 15.2% 1.7% 1.4% 10.6% 2.9% 4.3% 34.5%

Kimber A 35.99 (0.6%) (1.0%) (7.1%) (10.4%) (3.1%) (3.6%) (0.8%) (1.5%) (6.6%) (5.1%) 13.4% 12.5%

Mexchem* 50.83 (0.6%) 2.8% 5.1% (1.4%) (0.6%) 7.9% (0.8%) 2.2% 5.7% 4.5% 16.3% 26.0%

Autlan B 16.35 (3.5%) (5.1%) (3.2%) (10.2%) 9.6% 9.7% (3.7%) (5.7%) (2.7%) (4.8%) 28.3% 28.1%

Mfrisco a 11.27 0.5% (2.9%) (1.2%) (6.0%) (32.1%) (27.8%) 0.3% (3.5%) (0.7%) (0.4%) (20.5%) (15.8%)

Ich B 86.49 0.5% (0.8%) (3.7%) (14.5%) (34.6%) (34.7%) 0.3% (1.4%) (3.2%) (9.4%) (23.5%) (23.8%)

Simec B 64.17 (0.5%) 2.3% 3.6% (8.3%) (34.4%) (35.5%) (0.7%) 1.7% 4.2% (2.8%) (23.3%) (24.7%)

AEROPUERTOS

Asur B 382.41 (0.3%) (3.0%) (0.1%) 7.1% 26.8% 28.0% (0.5%) (3.5%) 0.4% 13.5% 48.4% 49.4%

Gap B 203.27 (0.4%) (1.5%) 0.2% 6.7% 25.5% 21.2% (0.6%) (2.1%) 0.7% 13.1% 46.9% 41.5%

Oma B 112.16 (0.0%) (1.6%) 4.3% 7.4% 26.4% 25.5% (0.2%) (2.2%) 4.9% 13.8% 47.9% 46.5%

CONTROLADORAS

Alfa A 25.27 (2.4%) (6.5%) (0.8%) (2.3%) (7.4%) (1.7%) (2.5%) (7.0%) (0.3%) 3.5% 8.4% 14.8%

KUO B 41.99 0.0% 0.5% 1.0% 7.5% 27.2% 20.0% (0.2%) (0.1%) 1.5% 14.0% 48.9% 40.0%

GCarso A1 75.21 (2.1%) (3.2%) (1.1%) (13.1%) (11.9%) (10.1%) (2.3%) (3.7%) (0.6%) (7.9%) 3.1% 5.0%

Vitro A 80.00 3.1% 0.0% 6.1% 10.8% 23.1% 24.1% 2.9% (0.6%) 6.7% 17.4% 44.0% 44.9%

BEBIDAS

AC * 134.99 2.8% 0.2% (1.4%) (2.8%) 17.5% 24.9% 2.6% (0.4%) (0.9%) 3.0% 37.5% 45.8%

Femsa UBD 180.03 0.4% (1.1%) 3.5% 6.3% 12.2% 14.2% 0.2% (1.6%) 4.1% 12.6% 31.3% 33.3%

Kof L 153.70 (0.7%) (3.7%) 2.1% 12.3% 17.9% 17.0% (0.9%) (4.3%) 2.6% 19.1% 37.9% 36.6%

ALIMENTOS

Bimbo A 45.12 (0.4%) (3.2%) (0.3%) (2.1%) (4.9%) (4.0%) (0.6%) (3.8%) 0.2% 3.8% 11.3% 12.0%

Gruma B 248.95 (0.4%) (1.1%) 5.9% (1.0%) (12.6%) (5.4%) (0.6%) (1.7%) 6.5% 5.0% 2.2% 10.4%

GRUPOS FINANCIEROS

Bolsa A 30.47 (1.4%) (5.1%) (6.4%) (7.0%) 8.2% 11.7% (1.6%) (5.7%) (6.0%) (1.4%) 26.7% 30.3%

GFInbur O 32.22 (0.1%) 0.9% 4.7% 1.4% 3.2% 2.7% (0.3%) 0.3% 5.3% 7.4% 20.8% 19.9%

GFNorte O 117.28 (1.3%) (3.1%) 3.5% 8.9% 15.4% 16.0% (1.5%) (3.7%) 4.0% 15.4% 35.1% 35.4%

85

Page 86: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Fuente: Bloomberg

Precios accionarios E.U.

Precio

Emisora Ticker SIC 28-jul-2017 Diario Semanal Mensual AnualConsumo BásicoArcher-Daniels-Midland Co ADM 41.78 0.00% 1.26% 0.97% -8.48%

Brown-Forman Corp BF/B 50.03 -1.19% 3.67% 2.94% 11.38%

ConAgra Foods Inc CAG 34.24 -0.32% 1.06% -4.25% -13.43%

Coca-Cola Enterprises Inc CCE 43.28 0.28% 2.88% 6.42% 37.83%

Colgate-Palmolive Co CL 72.54 -0.56% -1.00% -2.14% 10.85%

Clorox Co/The CLX 132.77 -1.04% 0.40% -0.35% 10.62%

Costco Wholesale Corp COST 152.89 0.24% 1.63% -4.40% -0.65%

Campbell Soup Co CPB 52.85 -0.41% 1.63% 1.34% -12.60%

CVS Health Corp CVS 79.75 1.05% 3.53% -0.88% 1.06%

Dr Pepper Snapple Group Inc DPS 90.84 -1.29% -0.59% -0.30% 0.19%

Estee Lauder Cos Inc/The EL 99.00 -0.53% 1.07% 3.15% 29.43%

General Mills Inc GIS 55.33 -0.29% 1.80% -0.13% -10.43%

Hormel Foods Corp HRL 34.15 -0.52% 2.77% 0.12% -1.90%

Hershey Co/The HSY 106.07 -0.36% -0.30% -1.21% 2.55%

Kellogg Co K 67.65 -0.04% 0.64% -2.61% -8.22%

Kraft Heinz Co/The KHC 87.64 -0.62% 1.72% 2.34% 0.37%

Kimberly-Clark Corp KMB 122.45 -1.42% -2.26% -5.16% 7.30%

Coca-Cola Co/The KO 46.01 -0.24% 2.18% 2.59% 10.97%

Kroger Co/The KR 24.28 1.38% 4.39% 4.12% -29.64%

Mondelez International Inc MDLZ 43.93 -0.70% -0.23% 1.71% -0.90%

McCormick & Co Inc/MD MKC 95.52 0.28% 1.98% -2.04% 2.35%

Monster Beverage Corp MNST 53.41 -1.15% 1.58% 7.51% 20.46%

Altria Group Inc MO 66.94 -9.49% -8.83% -10.11% -1.01%

PepsiCo Inc PEP 116.61 -0.62% -0.02% 0.97% 11.45%

Procter & Gamble Co/The PG 90.21 -0.52% 1.81% 3.51% 7.29%

Philip Morris International Inc PM 118.51 0.27% -0.89% 0.90% 29.53%

JM Smucker Co/The SJM 122.42 0.24% 3.33% 3.46% -4.40%

Constellation Brands Inc STZ 194.59 0.07% -1.98% 0.44% 26.93%

Sysco Corp SYY 52.25 -0.59% 2.29% 3.81% -5.63%

Molson Coors Brewing Co TAP 89.11 -0.51% 1.28% 3.21% -8.43%

Tyson Foods Inc TSN 63.00 -0.57% 1.81% 0.59% 2.14%

Walgreens Boots Alliance Inc WBA 79.62 1.07% 0.91% 1.67% -3.79%

Whole Foods Market Inc WFM 41.82 0.10% 0.26% -0.69% 35.96%

Wal-Mart Stores Inc WMT 79.81 0.04% 4.81% 5.46% 15.47%

Consumo Discresional

Advance Auto Parts Inc AAP 110.21 -0.12% 4.69% -5.47% -34.83%

Amazon.com Inc AMZN 1,020.04 -2.48% -0.55% 5.38% 36.03%

AutoNation Inc AN 42.65 0.90% -0.74% 1.16% -12.33%

AutoZone Inc AZO 526.92 -0.40% 3.02% -7.63% -33.28%

Bed Bath & Beyond Inc BBBY 29.30 -3.68% 0.14% -3.62% -27.90%

Best Buy Co Inc BBY 57.64 1.03% 6.46% 0.54% 35.08%

BorgWarner Inc BWA 46.91 -0.23% 4.43% 10.74% 18.94%

CBS Corp CBS 67.43 -0.19% 2.43% 5.72% 5.99%

Carnival Corp CCL 66.40 0.09% -0.90% 1.27% 27.55%

Comcast Corp CMCSA 39.52 0.23% -0.28% 1.54% 14.47%

Chipotle Mexican Grill Inc CMG 350.50 0.19% 1.49% -15.77% -7.11%

Coach Inc COH 48.69 1.50% -0.10% 2.85% 39.03%

Dollar General Corp DG 74.75 -0.49% 3.53% 3.69% 0.92%

DR Horton Inc DHI 35.85 -0.61% -2.08% 3.70% 31.17%

Walt Disney Co/The DIS 109.96 -0.04% 2.68% 3.49% 5.51%

Discovery Communications Inc DISCA 26.80 1.55% 0.94% 3.76% -2.23%

Discovery Communications Inc DISCK 25.50 1.43% -0.04% 1.15% -4.78%

Delphi Automotive PLC DLPH 89.95 -0.62% -1.08% 2.62% 33.56%

Dollar Tree Inc DLTR 71.80 -0.61% 1.28% 2.69% -6.97%

Darden Restaurants Inc DRI 83.85 -0.76% -5.45% -7.29% 15.31%

Expedia Inc EXPE 159.50 3.40% 3.61% 7.08% 40.80%

Ford Motor Co F 11.17 -0.09% -3.12% -0.18% -7.54%

Fossil Group Inc FOSL 11.04 0.64% 2.79% 6.67% -57.31%

Twenty-First Century Fox Inc FOX 28.91 -1.06% 4.56% 3.73% 6.09%

Twenty-First Century Fox Inc FOXA 29.37 -0.88% 5.50% 3.63% 4.74%

General Motors Co GM 35.77 -0.47% -0.83% 2.40% 2.67%

GameStop Corp GME 21.50 -0.92% 3.46% -0.51% -14.89%

Genuine Parts Co GPC 83.93 -1.01% 1.48% -9.52% -12.15%

Gap Inc/The GPS 23.79 -1.94% 0.04% 8.19% 6.02%

Garmin Ltd GRMN 51.32 -1.08% -0.52% 0.57% 5.84%

Goodyear Tire & Rubber Co/The GT 32.51 -8.63% -8.16% -7.01% 5.31%

Hasbro Inc HAS 105.74 -0.84% -8.81% -5.17% 35.93%

Hanesbrands Inc HBI 23.27 0.65% -1.19% 0.47% 7.88%

Home Depot Inc/The HD 148.08 0.24% 0.98% -3.47% 10.44%

Harley-Davidson Inc HOG 48.86 -2.79% 1.24% -9.55% -16.25%

H&R Block Inc HRB 30.23 -0.59% 1.44% -2.20% 31.49%

Interpublic Group of Cos Inc/The IPG 21.61 1.22% -15.29% -12.15% -7.69%

Johnson Controls Inc JCI 39.64 -1.25% -10.30% -8.58% -3.76%

Nordstrom Inc JWN 48.56 -0.84% 2.36% 1.53% 1.31%

CarMax Inc KMX 66.79 0.47% 1.06% 5.92% 3.73%

Rendimientos Precio

Emisora Ticker SIC 28-jul-2017 Diario Semanal Mensual AnualMichael Kors Holdings Ltd KORS 36.55 0.97% 3.89% 0.83% -14.96%

Kohl's Corp KSS 41.24 -0.67% 1.93% 6.65% -16.48%

L Brands Inc LB 45.66 -0.67% 1.60% -15.27% -30.65%

Leggett & Platt Inc LEG 49.59 -4.25% -5.81% -5.60% 1.45%

Lennar Corp LEN 52.43 -1.13% -1.69% -1.67% 22.13%

Lowe's Cos Inc LOW 76.48 -0.68% 3.58% -1.35% 7.54%

Macy's Inc M 23.93 -1.12% 2.44% 2.97% -33.18%

Marriott International Inc/MD MAR 103.34 -0.69% 0.48% 3.02% 24.99%

Mattel Inc MAT 19.64 -7.82% -9.22% -8.80% -28.73%

McDonald's Corp MCD 155.85 -0.70% 1.25% 1.76% 28.04%

Mohawk Industries Inc MHK 248.65 4.33% 1.44% 2.88% 24.52%

Netflix Inc NFLX 184.04 0.74% -2.39% 23.18% 48.66%

NIKE Inc NKE 58.67 0.89% -2.14% -0.56% 15.42%

Newell Rubbermaid Inc NWL 52.07 -0.13% -1.57% -2.89% 16.62%

News Corp NWS 14.80 0.68% 2.42% 4.59% 25.42%

News Corp NWSA 14.39 0.84% 3.30% 5.04% 25.57%

Omnicom Group Inc OMC 78.90 0.04% -4.63% -4.83% -7.30%

O'Reilly Automotive Inc ORLY 200.03 -0.64% 6.29% -8.55% -28.15%

Priceline Group Inc/The PCLN 2,024.06 -0.05% 1.46% 8.21% 38.06%

PulteGroup Inc PHM 24.35 -0.04% 0.16% -0.73% 32.48%

PVH Corp PVH 119.94 0.65% 2.53% 4.75% 32.91%

Royal Caribbean Cruises Ltd RCL 113.39 0.09% -1.32% 3.81% 38.21%

Ralph Lauren Corp RL 75.26 -0.46% 0.51% 1.98% -16.67%

Ross Stores Inc ROST 54.87 -0.45% 1.03% -4.95% -16.36%

Starbucks Corp SBUX 54.00 -9.24% -6.86% -7.39% -2.74%

Signet Jewelers Ltd SIG 61.51 -1.32% 4.70% -2.74% -34.74%

Scripps Networks Interactive Inc SNI 86.91 0.58% 10.36% 27.23% 21.77%

Staples Inc SPLS 10.14 -0.39% 0.50% 0.70% 12.04%

TEGNA Inc TGNA 15.35 0.07% 4.35% 6.52% 12.01%

Target Corp TGT 56.10 0.09% 2.30% 7.29% -22.33%

Tiffany & Co TIF 96.34 1.21% 2.81% 2.63% 24.42%

TJX Cos Inc/The TJX 69.60 -0.06% 0.99% -3.56% -7.36%

TripAdvisor Inc TRIP 39.38 2.21% 4.90% 3.09% -15.07%

Tractor Supply Co TSCO 56.62 -1.58% 7.62% 4.45% -25.31%

Time Warner Inc TWX 102.74 -0.45% 3.29% 2.32% 6.43%

Under Armour Inc UA 17.36 -0.06% -7.86% -13.89% -31.03%

Urban Outfitters Inc URBN 19.38 0.47% 7.97% 4.53% -31.95%

VF Corp VFC 61.85 1.71% 5.46% 7.38% 15.93%

Viacom Inc VIAB 35.66 0.42% -1.05% 6.23% 1.60%

Whirlpool Corp WHR 177.76 -0.27% -7.04% -7.23% -2.21%

Wyndham Worldwide Corp WYN 103.62 -0.44% 0.54% 3.20% 35.68%

Wynn Resorts Ltd WYNN 128.60 0.45% -4.13% -4.12% 48.65%

Yum! Brands Inc YUM 75.00 -0.81% 0.35% 1.68% 18.43%

Cuidados de la SaludAgilent Technologies Inc A 60.08 0.28% -2.10% 1.30% 31.87%

AbbVie Inc ABBV 70.44 -1.80% -5.61% -2.85% 12.49%

AmerisourceBergen Corp ABC 93.97 1.28% 2.56% -0.59% 20.18%

Abbott Laboratories ABT 49.61 -1.00% -2.42% 2.06% 29.16%

Aetna Inc AET 155.29 0.90% -0.65% 2.28% 25.22%

Allergan plc AGN 253.01 -0.45% 0.81% 4.08% 20.48%

Alexion Pharmaceuticals Inc ALXN 137.99 3.04% 4.70% 13.41% 12.78%

Amgen Inc AMGN 174.54 1.39% -3.15% 1.34% 19.38%

Anthem Inc ANTM 187.79 2.33% -1.50% -0.18% 30.62%

Baxter International Inc BAX 60.73 0.58% -3.10% 0.31% 36.96%

CR Bard Inc BCR 320.38 -0.32% -0.57% 1.35% 42.61%

Becton Dickinson and Co BDX 201.98 0.15% -1.62% 3.52% 22.01%

Biogen Inc BIIB 287.44 -0.18% 1.60% 5.93% 10.04%

Bristol-Myers Squibb Co BMY 55.27 1.90% -0.68% -0.81% -5.42%

Boston Scientific Corp BSX 27.01 -0.15% -2.21% -2.56% 24.87%

Cardinal Health Inc CAH 77.61 1.32% 1.73% -0.40% 7.84%

Celgene Corp CELG 134.10 -0.04% -2.64% 3.26% 15.85%

Cerner Corp CERN 64.60 1.70% -1.19% -2.81% 36.37%

Cigna Corp CI 173.97 1.10% -0.15% 3.93% 30.42%

Quest Diagnostics Inc DGX 109.51 0.48% 0.11% -1.48% 19.16%

DaVita HealthCare Partners Inc DVA 65.47 0.91% -0.44% 1.10% 1.98%

Endo International PLC ENDP 11.03 -1.16% -10.90% -1.25% -33.03%

Express Scripts Holding Co ESRX 62.90 0.91% 0.64% -1.47% -8.56%

Edwards Lifesciences Corp EW 115.51 -0.73% -2.12% -2.31% 23.28%

Gilead Sciences Inc GILD 75.94 1.31% 2.96% 7.29% 6.05%

HCA Holdings Inc HCA 80.42 0.58% -6.19% -7.78% 8.65%

Henry Schein Inc HSIC 182.91 0.04% -1.09% -0.06% 20.57%

Humana Inc HUM 233.08 0.21% -1.20% -3.13% 14.24%

Intuitive Surgical Inc ISRG 941.20 1.00% 1.48% 0.62% 48.41%

Johnson & Johnson JNJ 131.85 0.78% -2.56% -0.33% 14.44%

Laboratory Corp of America Holdings LH 160.07 -0.02% 2.25% 3.85% 24.68%

Eli Lilly & Co LLY 83.10 0.10% -1.84% 0.97% 12.98%

McKesson Corp MCK 162.51 -0.01% -2.06% -1.23% 15.71%

Medtronic PLC MDT 84.29 -0.46% -1.03% -5.03% 18.33%

Mallinckrodt PLC MNK 45.90 -1.50% -3.21% 2.43% -7.87%

Merck & Co Inc MRK 64.11 0.66% 2.36% 0.03% 8.90%

Rendimientos

86

Page 87: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Fuente: Bloomberg

Precios accionarios E.U.

Precio

Emisora Ticker SIC 28-jul-2017 Diario Semanal Mensual AnualMylan NV MYL 38.74 0.65% -1.10% -0.21% 1.55%

Patterson Cos Inc PDCO 42.19 -0.42% -1.63% -10.14% 2.83%

Pfizer Inc PFE 33.15 0.45% -0.99% -1.31% 2.06%

PerkinElmer Inc PKI 65.89 0.15% -5.22% -3.30% 26.35%

Perrigo Co PLC PRGO 74.47 0.76% -2.28% -1.39% -10.53%

Regeneron Pharmaceuticals Inc REGN 508.71 0.06% -1.40% 3.58% 38.58%

Stryker Corp SYK 147.80 2.60% 1.10% 6.50% 23.36%

Tenet Healthcare Corp THC 17.78 0.11% -13.90% -8.07% 19.81%

Thermo Fisher Scientific Inc TMO 175.97 0.40% -3.41% 0.86% 24.71%

Universal Health Services Inc UHS 111.50 1.03% -10.38% -8.67% 4.81%

UnitedHealth Group Inc UNH 191.15 1.18% -0.33% 3.09% 19.44%

Varian Medical Systems Inc VAR 97.50 -2.68% -6.14% -5.51% 22.64%

Vertex Pharmaceuticals Inc VRTX 154.16 -1.30% -5.52% 19.62% 109.26%

Waters Corp WAT 174.11 0.51% -6.01% -5.29% 29.56%

DENTSPLY International Inc XRAY 62.65 -0.41% -0.43% -3.38% 8.52%

Zimmer Biomet Holdings Inc ZBH 123.78 -1.32% -4.50% -3.60% 19.94%

Zoetis Inc ZTS 62.21 0.32% -1.50% -0.27% 16.22%

EnergíaApache Corp APA 50.01 -0.42% 3.31% 4.34% -21.21%

Anadarko Petroleum Corp APC 46.32 -2.11% 5.13% 2.16% -33.57%

Chesapeake Energy Corp CHK 5.06 0.00% 7.89% 1.81% -27.92%

CONSOL Energy Inc CNX 16.91 -0.35% 6.15% 13.19% -7.24%

Cabot Oil & Gas Corp COG 25.50 1.27% 2.08% 1.67% 9.16%

ConocoPhillips COP 45.26 1.34% 6.12% 2.96% -9.73%

Chevron Corp CVX 108.12 1.89% 4.72% 3.63% -8.14%

Diamond Offshore Drilling Inc DO 12.00 0.00% 3.90% 10.80% -32.20%

Devon Energy Corp DVN 33.21 -0.78% 3.91% 3.88% -27.28%

EOG Resources Inc EOG 95.42 -0.58% 2.70% 5.41% -5.62%

EQT Corp EQT 66.10 -1.37% 5.02% 12.82% 1.07%

Ensco PLC ESV 5.31 0.38% -1.48% 2.91% -45.37%

FMC Technologies Inc FTI 28.89 0.66% 3.59% 6.21% -18.69%

Halliburton Co HAL 42.93 -0.37% -3.27% 0.52% -20.63%

Hess Corp HES 44.80 1.86% 3.08% 2.12% -28.08%

Helmerich & Payne Inc HP 51.82 -2.32% -4.27% -4.64% -33.05%

Kinder Morgan Inc/DE KMI 20.40 -0.34% -1.40% 6.47% -1.50%

Marathon Petroleum Corp MPC 54.98 -2.08% -0.65% 5.06% 9.20%

Marathon Oil Corp MRO 12.36 1.06% 4.30% 4.30% -28.60%

Murphy Oil Corp MUR 27.14 2.26% 7.02% 5.89% -12.82%

Noble Energy Inc NBL 29.00 -0.51% 2.18% 2.47% -23.80%

Newfield Exploration Co NFX 28.66 0.60% 8.19% 0.70% -29.23%

National Oilwell Varco Inc NOV 33.11 -1.78% -1.02% 0.52% -11.57%

ONEOK Inc OKE 56.46 -0.28% 3.69% 8.24% -1.65%

Occidental Petroleum Corp OXY 62.73 0.95% 4.50% 4.78% -11.93%

Phillips 66 PSX 83.65 -1.02% 0.97% 1.16% -3.19%

Pioneer Natural Resources Co PXD 161.41 -1.52% 0.75% 1.15% -10.36%

Transocean Ltd RIG 8.69 0.23% 2.12% 5.59% -41.04%

Range Resources Corp RRC 21.87 -1.58% 4.09% -5.61% -36.35%

Schlumberger Ltd SLB 68.46 1.00% 2.90% 3.98% -18.45%

Southwestern Energy Co SWN 5.93 -1.98% 2.77% -2.47% -45.19%

Tesoro Corp TSO 97.87 0.17% 0.91% 4.56% 11.92%

Valero Energy Corp VLO 66.69 -1.33% -1.61% -1.14% -2.39%

Williams Cos Inc/The WMB 31.99 0.03% 1.72% 5.65% 2.73%

Cimarex Energy Co XEC 98.34 -0.85% 3.49% 4.61% -27.64%

Exxon Mobil Corp XOM 79.60 -1.52% -0.65% -1.40% -11.81%

FinancieroAflac Inc AFL 79.38 2.93% 2.33% 2.19% 14.05%

American International Group Inc AIG 65.27 0.15% 1.67% 4.40% -0.06%

Apartment Investment & Management Co AIV 45.26 2.84% 2.33% 5.33% -0.42%

Assurant Inc AIZ 105.47 0.51% 0.06% 1.72% 13.58%

Allstate Corp/The ALL 90.50 0.91% 1.50% 2.33% 22.10%

Affiliated Managers Group Inc AMG 178.65 -0.11% 0.17% 7.71% 22.95%

Ameriprise Financial Inc AMP 144.45 1.37% 5.95% 13.48% 30.21%

American Tower Corp AMT 138.34 2.58% 1.05% 4.55% 30.90%

Aon PLC AON 138.67 2.03% -0.34% 4.30% 24.33%

AvalonBay Communities Inc AVB 192.50 1.02% 0.71% 0.17% 8.66%

American Express Co AXP 84.80 1.13% -0.92% 0.66% 14.47%

Bank of America Corp BAC 24.03 -0.33% 0.97% -0.95% 8.73%

BB&T Corp BBT 46.88 0.00% 1.30% 3.24% -0.30%

Franklin Resources Inc BEN 44.69 -2.64% -4.24% -0.22% 12.91%

Bank of New York Mellon Corp/The BK 52.66 -0.38% -1.31% 3.21% 11.14%

BlackRock Inc BLK 424.00 -0.35% -1.08% 0.38% 11.42%

Berkshire Hathaway Inc BRK/B 174.00 0.55% 1.55% 2.73% 6.76%

Boston Properties Inc BXP 122.33 0.92% 2.88% -0.56% -2.74%

Citigroup Inc C 67.43 -0.25% 2.17% 0.82% 13.46%

Chubb Corp/The CB 145.35 1.66% -1.12% -0.02% 10.01%

CBRE Group Inc CBG 37.63 -0.16% -0.71% 3.38% 19.50%

Rendimientos Precio

Emisora Ticker SIC 28-jul-2017 Diario Semanal Mensual AnualCrown Castle International Corp CCI 100.58 0.39% 1.42% 0.40% 15.92%

Cincinnati Financial Corp CINF 75.81 0.86% 1.87% 4.64% 0.08%

Comerica Inc CMA 71.98 -0.04% -0.66% -1.72% 5.68%

CME Group Inc/IL CME 121.28 -0.07% 0.23% -3.16% 5.14%

Capital One Financial Corp COF 84.97 0.20% -3.38% 2.84% -2.60%

Discover Financial Services DFS 60.26 -0.30% -3.63% -3.10% -16.41%

Equinix Inc EQIX 447.90 1.14% 1.46% 4.37% 25.32%

Equity Residential EQR 67.71 0.31% 0.82% 2.86% 5.21%

Essex Property Trust Inc ESS 264.66 0.23% -0.07% 2.87% 13.83%

E*TRADE Financial Corp ETFC 41.02 0.74% -1.47% 7.86% 18.38%

Fifth Third Bancorp FITB 26.38 0.92% 0.76% 1.62% -2.19%

General Growth Properties Inc GGP 22.78 -5.36% -2.15% -3.31% -8.81%

Genworth Financial Inc GNW 3.40 -0.15% -3.00% -9.95% -10.89%

Goldman Sachs Group Inc/The GS 223.61 0.96% 1.56% 0.77% -6.62%

Huntington Bancshares Inc/OH HBAN 13.17 0.38% 1.54% -2.59% -0.38%

Welltower Inc HCN 73.07 0.38% -1.16% -2.38% 9.17%

HCP Inc HCP 31.83 -0.25% 0.76% -0.41% 7.10%

Hartford Financial Services Group Inc/Th HIG 54.82 3.59% 1.91% 4.28% 15.05%

Host Hotels & Resorts Inc HST 18.71 0.16% 4.18% 2.41% -0.69%

Intercontinental Exchange Inc ICE 66.37 0.36% -0.32% 0.68% 17.64%

Iron Mountain Inc IRM 35.19 1.24% 0.54% 2.42% 8.34%

Invesco Ltd IVZ 34.36 -0.69% -4.69% -2.36% 13.25%

JPMorgan Chase & Co JPM 91.28 -0.29% 0.43% -0.13% 5.78%

KeyCorp KEY 17.89 -0.94% -0.72% -4.54% -2.08%

Kimco Realty Corp KIM 20.41 -2.90% 8.05% 11.23% -18.88%

Loews Corp L 48.26 0.29% 0.77% 3.10% 3.05%

Legg Mason Inc LM 39.59 0.76% -1.66% 3.75% 32.36%

Lincoln National Corp LNC 72.81 0.64% 2.94% 7.74% 9.87%

Leucadia National Corp LUK 26.05 -2.14% -1.51% -0.42% 12.04%

Macerich Co/The MAC 57.85 -5.52% -1.62% -0.36% -18.34%

Moody's Corp MCO 132.21 0.24% -0.27% 8.65% 40.25%

MetLife Inc MET 55.25 0.38% 1.10% 0.56% 2.52%

Marsh & McLennan Cos Inc MMC 78.66 1.61% -1.69% 0.90% 16.38%

Morgan Stanley MS 46.66 -0.91% 0.15% 4.71% 10.44%

M&T Bank Corp MTB 160.59 0.99% 1.57% -0.84% 2.66%

Navient Corp NAVI 14.68 0.62% -1.81% -11.83% -10.65%

Nasdaq Inc NDAQ 74.37 0.05% 2.24% 4.03% 10.80%

Northern Trust Corp NTRS 87.26 -0.46% -0.66% -10.24% -2.01%

Realty Income Corp O 57.20 -1.29% -0.19% 3.66% -0.49%

People's United Financial Inc PBCT 17.36 -1.81% -0.86% -1.70% -10.33%

Principal Financial Group Inc PFG 67.37 1.11% 1.43% 5.15% 16.44%

Progressive Corp/The PGR 47.22 2.03% 1.86% 7.10% 33.01%

Prologis Inc PLD 61.55 0.64% 4.34% 4.96% 16.59%

PNC Financial Services Group Inc/The PNC 127.65 -0.02% 1.12% 2.23% 9.14%

Prudential Financial Inc PRU 113.20 0.41% 1.31% 4.68% 8.78%

Public Storage PSA 202.84 2.30% -2.92% -2.73% -9.24%

Regions Financial Corp RF 14.50 0.73% 1.86% -0.99% 0.94%

Charles Schwab Corp/The SCHW 42.55 0.02% 0.95% -0.95% 7.80%

SL Green Realty Corp SLG 103.25 0.43% 1.30% -2.41% -4.00%

Simon Property Group Inc SPG 160.52 -3.49% -0.04% -0.77% -9.65%

SunTrust Banks Inc STI 56.59 -0.19% 1.09% -0.23% 3.17%

State Street Corp STT 93.23 -0.34% 2.46% 3.90% 19.96%

Torchmark Corp TMK 78.89 0.11% 0.73% 3.12% 6.95%

T Rowe Price Group Inc TROW 82.35 -0.39% 1.88% 10.97% 9.42%

Travelers Cos Inc/The TRV 127.21 1.06% 1.65% 0.54% 3.91%

Unum Group UNM 49.81 2.83% 4.21% 6.82% 13.38%

US Bancorp USB 52.57 0.27% 0.86% 1.25% 2.34%

Vornado Realty Trust VNO 78.96 -0.04% 0.34% 4.05% -6.39%

Ventas Inc VTR 67.12 -0.43% -2.23% -3.40% 7.36%

Wells Fargo & Co WFC 53.30 -2.58% -1.61% -3.81% -3.28%

Weyerhaeuser Co WY 32.94 -3.77% -4.33% -1.67% 9.47%

XL Group PLC XL 43.40 1.21% -6.49% -0.91% 16.48%

Zions Bancorporation ZION 45.26 0.27% 3.95% 3.07% 5.16%

IndustrialAmerican Airlines Group Inc AAL 50.49 0.98% -2.74% 0.34% 8.14%

Allegion PLC ALLE 81.40 0.25% 1.23% 0.35% 27.19%

AMETEK Inc AME 61.85 0.41% 1.54% 2.11% 27.26%

Boeing Co/The BA 241.27 0.11% 13.73% 22.01% 54.98%

Caterpillar Inc CAT 114.10 -0.24% 7.05% 6.18% 23.03%

CH Robinson Worldwide Inc CHRW 65.25 -0.32% -0.47% -4.99% -10.93%

Cummins Inc CMI 167.22 0.87% 1.21% 3.08% 22.35%

Rockwell Collins Inc COL 113.73 4.32% 4.04% 8.23% 22.61%

CSX Corp CSX 49.99 -0.02% -3.27% -8.38% 39.13%

Cintas Corp CTAS 135.61 -0.15% -2.04% 7.59% 17.35%

Delta Air Lines Inc DAL 50.33 0.50% -3.69% -6.35% 2.32%

Deere & Co DE 128.91 0.37% 2.51% 4.30% 25.11%

Danaher Corp DHR 81.43 0.33% -1.95% -3.51% 4.61%

Dun & Bradstreet Corp/The DNB 110.88 -0.86% -0.23% 2.52% -8.61%

Dover Corp DOV 83.96 0.12% 1.32% 4.66% 12.05%

Equifax Inc EFX 145.09 1.69% 0.83% 5.58% 22.72%

Rendimientos

87

Page 88: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Fuente: Bloomberg

Precios accionarios E.U.

Precio

Emisora Ticker SIC 28-jul-2017 Diario Semanal Mensual AnualEmerson Electric Co EMR 59.53 -0.63% -0.85% -0.15% 6.78%

Eaton Corp PLC ETN 78.43 -0.08% -0.68% 0.77% 16.90%

Expeditors International of Washington I EXPD 58.78 0.24% -0.39% 4.07% 10.99%

Fastenal Co FAST 43.55 -0.57% 2.69% 0.05% -7.30%

FedEx Corp FDX 208.04 0.24% -2.10% -4.27% 11.73%

Fluor Corp FLR 44.58 -2.07% -0.96% -2.62% -15.12%

Flowserve Corp FLS 41.30 -10.91% -10.66% -11.05% -14.05%

General Dynamics Corp GD 197.94 2.12% -3.23% -0.08% 14.64%

General Electric Co GE 25.53 -1.01% -1.47% -5.48% -19.21%

WW Grainger Inc GWW 165.23 -1.34% 0.18% -8.48% -28.86%

Honeywell International Inc HON 136.79 -0.14% 0.32% 2.63% 18.08%

Ingersoll-Rand PLC IR 88.54 0.87% -3.41% -3.12% 17.99%

Illinois Tool Works Inc ITW 140.83 0.01% -4.39% -1.69% 15.00%

JB Hunt Transport Services Inc JBHT 90.37 -0.53% -1.30% -1.11% -6.90%

Jacobs Engineering Group Inc JEC 52.39 -1.26% 0.17% -3.68% -8.09%

Kansas City Southern KSU 103.12 1.59% -2.02% -1.46% 21.53%

L-3 Communications Holdings Inc LLL 176.37 0.20% -0.14% 5.56% 15.95%

Lockheed Martin Corp LMT 290.41 0.79% 0.45% 4.61% 16.19%

Southwest Airlines Co LUV 56.56 -0.02% -6.17% -8.98% 13.48%

Masco Corp MAS 38.57 0.73% 0.70% 0.94% 21.98%

3M Co MMM 199.72 -0.16% -5.42% -4.07% 11.84%

Nielsen Holdings PLC NLSN 41.80 1.43% 6.04% 8.12% -0.36%

Northrop Grumman Corp NOC 264.10 1.28% -0.45% 2.88% 13.55%

Norfolk Southern Corp NSC 114.23 1.08% -3.07% -6.14% 5.70%

Pitney Bowes Inc PBI 15.48 -1.65% -0.32% 2.52% 1.91%

PACCAR Inc PCAR 68.18 0.03% -1.00% 3.24% 6.70%

Parker-Hannifin Corp PH 164.75 0.41% 0.13% 3.08% 17.68%

Pentair PLC PNR 63.27 1.23% -2.32% -4.91% 12.84%

Quanta Services Inc PWR 33.58 -1.06% 1.60% 2.00% -3.64%

Ryder System Inc R 72.71 -0.63% 0.32% 1.01% -2.32%

Robert Half International Inc RHI 44.82 2.28% -7.43% -6.49% -8.12%

Rockwell Automation Inc ROK 164.47 -0.30% -0.37% 1.55% 22.37%

Roper Technologies Inc ROP 232.34 0.16% -1.04% 0.35% 26.91%

Republic Services Inc RSG 64.30 -1.68% -0.92% 0.89% 12.71%

Raytheon Co RTN 172.02 1.47% 1.56% 6.53% 21.14%

Snap-on Inc SNA 152.43 -1.58% 1.62% -3.53% -11.00%

Stericycle Inc SRCL 75.93 -0.82% -2.08% -0.51% -1.44%

Stanley Black & Decker Inc SWK 139.88 -0.89% -4.71% -0.60% 21.96%

Textron Inc TXT 49.25 1.55% 1.57% 4.56% 1.42%

United Continental Holdings Inc UAL 67.88 -0.31% -5.16% -9.79% -6.86%

Union Pacific Corp UNP 103.30 1.87% -1.48% -5.15% -0.37%

United Parcel Service Inc UPS 109.66 1.73% -2.68% -0.84% -4.34%

United Rentals Inc URI 119.73 -0.86% 0.35% 6.23% 13.40%

United Technologies Corp UTX 118.87 0.15% -3.74% -2.65% 8.44%

Waste Management Inc WM 74.80 -0.86% -0.76% 1.98% 5.49%

Xylem Inc/NY XYL 56.93 0.11% -1.20% 2.71% 14.96%

MaterialesAlcoa Inc AA 35.64 -1.98% -2.68% 9.16% 26.92%

Air Products & Chemicals Inc APD 143.49 -0.11% -1.48% 0.30% -0.23%

Avery Dennison Corp AVY 92.03 0.23% -1.98% 4.14% 31.06%

Ball Corp BLL 41.89 -0.95% -2.40% -0.76% 11.60%

CF Industries Holdings Inc CF 28.99 0.62% -6.90% 3.68% -7.91%

EI du Pont de Nemours & Co DD 83.98 -0.72% -0.66% 4.05% 14.41%

Dow Chemical Co/The DOW 65.68 -0.64% -0.70% 4.14% 14.79%

Ecolab Inc ECL 131.92 0.08% -0.85% -0.63% 12.54%

Eastman Chemical Co EMN 83.03 -2.34% -3.06% -1.14% 10.40%

Freeport-McMoRan Inc FCX 14.60 0.69% 12.22% 21.57% 10.69%

FMC Corp FMC 76.65 0.03% 0.78% 4.93% 35.52%

International Flavors & Fragrances Inc IFF 133.15 -0.32% 0.11% -1.37% 13.00%

International Paper Co IP 54.74 -4.78% -3.35% -3.30% 3.17%

LyondellBasell Industries NV LYB 89.89 3.88% 3.48% 6.52% 4.79%

Martin Marietta Materials Inc MLM 226.50 0.33% 0.81% 1.76% 2.24%

Monsanto Co MON 117.47 -0.03% 0.08% -0.75% 11.65%

Mosaic Co/The MOS 24.17 1.21% -0.82% 5.87% -17.59%

Newmont Mining Corp NEM 37.06 1.70% 7.76% 14.42% 8.78%

Nucor Corp NUE 57.46 -2.06% -4.60% -0.71% -3.46%

Owens-Illinois Inc OI 23.97 -0.70% -2.92% 0.21% 37.68%

PPG Industries Inc PPG 106.03 -0.11% -0.32% -3.57% 11.89%

Praxair Inc PX 132.26 -0.34% -1.84% -0.22% 12.86%

Sealed Air Corp SEE 43.86 -1.86% -4.03% -2.01% -3.26%

Sherwin-Williams Co/The SHW 342.38 -0.93% -2.78% -2.44% 27.40%

Vulcan Materials Co VMC 124.00 -0.03% -1.74% -2.12% -0.92%

WestRock Co WRK 57.32 -2.38% -2.35% 1.16% 12.90%

Servicios de TelecomunicaciónCenturyLink Inc CTL 23.28 -1.36% -0.39% -2.51% -2.10%

Frontier Communications Corp FTR 15.63 -0.76% 5.25% -10.17% -69.17%

Level 3 Communications Inc LVLT 58.61 -0.96% -0.09% -1.16% 3.99%

AT&T Inc T 39.00 -1.04% 6.82% 3.37% -8.30%

Verizon Communications Inc VZ 47.94 0.27% 8.39% 7.34% -10.19%

Rendimientos Precio

Emisora Ticker SIC 28-jul-2017 Diario Semanal Mensual AnualServicios PúblicosAmeren Corp AEE 56.16 -0.20% -0.65% 2.73% 7.05%

American Electric Power Co Inc AEP 70.43 -0.34% 0.64% 1.38% 11.86%

AES Corp/VA AES 10.98 -1.08% -3.85% -1.17% -5.51%

CMS Energy Corp CMS 46.30 -1.26% -0.96% 0.11% 11.24%

CenterPoint Energy Inc CNP 28.14 0.04% -0.04% 2.78% 14.20%

Dominion Resources Inc/VA D 76.98 -0.18% -0.76% 0.46% 0.51%

DTE Energy Co DTE 106.72 -0.59% -1.13% 0.88% 8.33%

Duke Energy Corp DUK 84.91 -0.16% -0.34% 1.58% 9.39%

Consolidated Edison Inc ED 82.38 0.11% -0.66% 1.93% 11.81%

Edison International EIX 78.25 -1.22% -0.92% 0.08% 8.70%

Eversource Energy ES 60.52 -0.31% -1.66% -0.31% 9.58%

Entergy Corp ETR 76.25 0.13% -1.20% -0.68% 3.78%

Exelon Corp EXC 38.40 1.08% 2.45% 6.46% 8.20%

FirstEnergy Corp FE 32.15 2.88% 1.29% 10.25% 3.81%

NextEra Energy Inc NEE 145.09 0.30% 0.50% 3.54% 21.45%

NiSource Inc NI 26.07 -0.84% 0.35% 2.80% 17.75%

NRG Energy Inc NRG 25.17 2.28% 2.78% 46.17% 105.30%

PG&E Corp PCG 67.45 -0.15% -1.19% 1.63% 10.99%

Public Service Enterprise Group Inc PEG 44.96 1.40% 0.54% 4.53% 2.46%

Pinnacle West Capital Corp PNW 86.14 -0.94% -1.25% 1.15% 10.39%

PPL Corp PPL 38.18 0.16% -0.96% -1.24% 12.13%

SCANA Corp SCG 61.31 -6.60% -6.55% -8.51% -16.33%

Southern Co/The SO 47.52 -0.63% -0.75% -0.75% -3.39%

Sempra Energy SRE 113.04 -0.04% -1.64% 0.26% 12.32%

WEC Energy Group Inc WEC 62.35 -0.24% -1.61% 1.58% 6.31%

Xcel Energy Inc XEL 47.16 -1.05% -0.55% 2.79% 15.87%

Tecnologías de la InformaciónApple Inc AAPL 149.50 -0.70% -0.51% 3.81% 29.08%

Accenture PLC ACN 128.40 0.19% -0.35% 3.82% 9.62%

Adobe Systems Inc ADBE 146.73 0.36% -1.87% 3.74% 42.53%

Analog Devices Inc ADI 79.24 -0.39% 0.35% 1.85% 9.12%

Automatic Data Processing Inc ADP 117.38 1.51% 12.24% 14.56% 14.21%

Alliance Data Systems Corp ADS 241.05 0.14% 1.91% -6.09% 5.49%

Autodesk Inc ADSK 111.50 -0.02% 1.59% 10.59% 50.66%

Akamai Technologies Inc AKAM 46.89 1.91% -10.05% -5.86% -29.68%

Applied Materials Inc AMAT 45.25 -1.72% -3.33% 9.54% 40.22%

Amphenol Corp APH 76.13 0.38% 0.74% 3.13% 13.29%

Activision Blizzard Inc ATVI 61.45 0.46% 0.85% 6.74% 70.17%

Avago Technologies Ltd AVGO 250.37 -0.23% -1.08% 7.43% 41.64%

CA Inc CA 30.94 -0.51% -10.11% -10.24% -2.61%

salesforce.com inc CRM 90.62 0.12% 1.04% 4.64% 32.37%

Cisco Systems Inc CSCO 31.52 -0.16% -1.01% 0.70% 4.30%

Cognizant Technology Solutions Corp CTSH 69.32 -0.57% -0.94% 4.40% 23.72%

Citrix Systems Inc CTXS 79.71 -0.04% -2.63% 0.16% 12.08%

Electronic Arts Inc EA 118.25 0.55% 5.37% 11.85% 50.14%

eBay Inc EBAY 35.94 -0.64% -1.83% 2.92% 21.05%

Facebook Inc FB 172.45 1.18% 4.88% 14.22% 49.89%

F5 Networks Inc FFIV 121.72 2.27% -4.08% -4.20% -15.89%

Fidelity National Information Services I FIS 90.83 -0.24% 0.92% 6.36% 20.08%

Fiserv Inc FISV 126.23 -0.58% -0.38% 3.18% 18.77%

FLIR Systems Inc FLIR 36.50 -1.99% -4.25% 5.31% 0.86%

First Solar Inc FSLR 48.87 9.06% 8.24% 22.54% 52.29%

Corning Inc GLW 29.25 -0.81% -8.16% -2.66% 20.52%

Alphabet Inc GOOG 941.53 0.80% -3.23% 3.61% 21.99%

Alphabet Inc GOOGL 958.33 0.61% -3.57% 3.08% 20.93%

Hewlett-Packard Co HPQ 19.17 -0.21% 0.10% 9.67% 29.18%

Harris Corp HRS 114.41 0.47% 0.41% 4.89% 11.65%

International Business Machines Corp IBM 144.29 -0.54% -1.90% -6.20% -13.07%

Intel Corp INTC 35.31 0.97% 1.67% 4.65% -2.65%

Intuit Inc INTU 135.64 -0.90% 0.59% 2.13% 18.35%

Juniper Networks Inc JNPR 27.77 -0.14% -5.64% -0.39% -1.73%

KLA-Tencor Corp KLAC 94.40 -5.53% -5.50% 3.16% 19.98%

Lam Research Corp LRCX 161.60 -1.92% -1.18% 14.26% 52.84%

MasterCard Inc MA 127.91 -0.79% -1.05% 5.32% 23.88%

Microchip Technology Inc MCHP 80.70 -0.28% -0.22% 4.56% 25.80%

Microsoft Corp MSFT 73.04 -0.16% -1.02% 5.96% 17.54%

Motorola Solutions Inc MSI 91.01 -1.30% 0.54% 4.92% 9.80%

Micron Technology Inc MU 29.28 -3.17% -8.53% -1.94% 33.58%

NetApp Inc NTAP 43.49 -1.18% -2.84% 8.59% 23.31%

NVIDIA Corp NVDA 164.39 1.64% -2.21% 13.72% 54.01%

Oracle Corp ORCL 50.30 -0.30% -0.98% 0.32% 30.82%

Paychex Inc PAYX 57.76 -3.96% 0.98% 1.44% -5.12%

PayPal Holdings Inc PYPL 59.20 -1.58% 0.90% 10.30% 49.99%

QUALCOMM Inc QCOM 52.88 0.74% -1.78% -4.24% -18.90%

Qorvo Inc QRVO 69.00 -0.14% -0.42% 8.97% 30.86%

Red Hat Inc RHT 98.51 -0.41% -0.43% 2.88% 41.33%

Seagate Technology PLC STX 32.61 0.15% -17.61% -15.85% -14.57%

Skyworks Solutions Inc SWKS 105.76 -1.16% -1.59% 10.22% 41.66%

Symantec Corp SYMC 31.03 0.29% -0.48% 9.84% 29.89%

Teradata Corp TDC 31.50 -1.19% 8.17% 6.82% 15.94%

TE Connectivity Ltd TEL 81.89 1.64% -0.17% 4.08% 18.20%

Total System Services Inc TSS 63.81 1.14% 3.64% 9.55% 30.14%

Texas Instruments Inc TXN 80.71 -0.32% -1.21% 4.91% 10.61%

Visa Inc V 99.15 -0.42% -0.45% 5.73% 27.08%

VeriSign Inc VRSN 102.50 0.54% 3.59% 10.26% 34.74%

Western Digital Corp WDC 84.97 -7.54% -10.39% -4.10% 25.05%

Western Union Co/The WU 19.65 -0.25% 2.93% 3.15% -9.53%

Xilinx Inc XLNX 63.67 -0.27% -1.86% -1.01% 5.47%

Xerox Corp XRX 30.43 -0.49% 3.33% 5.92% 32.30%

Rendimientos

88

Page 89: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Agenda económica yfinanciera

*** Muy Importante ** Importante * Poco Importante

Estimación Encuest a CifraFecha Hora Lugar Indicador Periodo Vector Bloomberg Oficial Anterior

Jul.24 08:00 México Inflación general quincenal *** Jul. 15 0.21% 0.19% 0.24% 0.03%Jul.24 08:00 México Indicador económico global IGAE ** May. 2.50% 2.70% 3.06% -0.57%Jul.24 08:00 México Inflación subyacente quincenal ** Jul. 15 0.17% 0.16% 0.19% 0.10%Jul.24 08:45 E.U. PMI Compuesto Markit *** Jul. P 54.2 53.9Jul.24 09:00 E.U. Venta de casas existentes ** Jun. 5.57m 5.52m 5.62mJul.25 08:00 México Ventas al por menor (INEGI) ** May. 4.0% 3.7% 4.1% 1.4%Jul.25 08:00 E.U. Índice de precios de casas S&P/CS ** May. 5.80% 5.69% 5.77%Jul.25 09:00 E.U. Índice confianza del consumidor *** Jul. 116.5 121.1 117.3Jul.25 09:00 México Reservas internacionales semanal * Jul. 21 $173621m $173877mJul.25 09:00 E.U. Índice manufacturero de la Fed de Richmond * Jul. 7 14 7Jul.26 09:00 E.U. Venta de casas nuevas ** Jun. 615k 610k 605kJul.26 13:00 E.U. Comite mercado abierto FED *** Jul. 26 1.25% 1.25% 1.25%Jul.27 07:30 E.U. Solicitudes inicíales de desempleo **** Jul. 22 240k 244k 234kJul.27 07:30 E.U. Solicitudes continuas de desempleo *** Jul. 15 1960k 1964k 1977kJul.27 07:30 E.U. Inventarios al por mayor ** Jun. P 0.3% 0.6% 0.4%Jul.27 07:30 E.U. Ordenes de bienes duraderos ** Jun. P 3.9% 6.5% -0.1%Jul.27 07:30 E.U. Ordenes de bienes duraderos menos transporte ** Jun. P 0.4% 0.2% 0.6%Jul.27 07:30 E.U. Indice de actividad de la Fed de chicago * Jun. 0.37 0.13 -0.30Jul.27 08:00 México Balanza comercial * Jun. -212.0m -318.0m 61.5m -1079.2mJul.28 07:30 E.U. PIB *** 2Q A 2.7% 2.6% 1.2%Jul.28 07:30 E.U. Deflactor de precios del PIB ** 2Q A 1.3% 1.0% 2.0%Jul.28 07:30 E.U. Consumo personal * 2Q A 2.8% 2.8% 1.9%Jul.28 07:30 E.U. Costos laborales unitarios * 2Q 0.6% 0.5% 0.8%Jul.28 09:00 E.U. Indicador de confianza U.de Michigan ** Jul. F 93.2 93.4 93.1Jul.28 14:30 México Balance presupuestal del año ** Jun. 381.7b__________________________________________________________________________________________________________________________________Jul.31 08:00 México PIB *** 2Q P 1.6% 1.8% 2.8%Jul.31 08:45 E.U. Índice manufacturero de Chicago ** Jul. 60.0 65.7Jul.31 09:00 México Crédito vigente de la banca comercial * Jun. 3743bAgo.01 07:30 E.U. Gasto personal *** Jun. 0.1% 0.1%Ago.01 07:30 E.U. Ingreso personal *** Jun. 0.4% 0.4%Ago.01 07:30 E.U. Deflactor PCE (MoM) ** Jun. 0.0% -0.1%Ago.01 07:30 E.U. Deflactor PCE (YoY) ** Jun. 1.3% 1.4%Ago.01 08:00 México IMEF Indice manufacturero ** Jul. 52.7 54.1Ago.01 09:00 México Encuesta de especialistas del Banco de México *** Ago.Ago.01 09:00 E.U. ISM Manufacturero *** Jul. 56.4 57.8Ago.01 09:00 E.U. Gasto en construcción ** Jun. 0.5% 0.0%Ago.01 09:00 México Remesas (USD) * Jun. $2422.5m $2586.4mAgo.01 09:00 México Reservas internacionales semanal * Jul. 28 $173621mAgo.01 09:30 México PMI INEGI BANXICO *** Jul. 52.3Ago.02 07:15 E.U. ADP Cambio de empleo *** Jul. 190k 158kAgo.02 08:00 México Indicadores líderes * Jun. 0.14Ago.03 07:30 E.U. Solicitudes inicíales de desempleo **** Jul. 29 240k 244kAgo.03 07:30 E.U. Solicitudes continuas de desempleo ** Jul. 22 1964kAgo.03 08:00 México Confianza del consumidor *** Jul. 86.7 87.5 87.2Ago.03 08:45 E.U. PMI Compuesto Markit *** Jul. F 54.2Ago.03 09:00 E.U. Ordenes de bienes duraderos *** Jun. F 6.5%Ago.03 09:00 E.U. Pedidos de fábrica *** Jun. 2.8% -0.8%Ago.03 09:00 E.U. Ordenes de bienes duraderos menos transporte ** Jun. F 0.2%Ago.04 07:30 E.U. Cambio en la nómina no agrícola *** Jul. 180k 222kAgo.04 07:30 E.U. Cambio en nómina manufacturera *** Jul. 5k 1kAgo.04 07:30 E.U. Balanza comercial ** Jun. -$46.6b -$46.5bAgo.04 07:30 E.U. Tasa de desempleo ** Jul. 4.3% 4.4%Ago.04 07:30 E.U. Ingreso promedio por hora * Jul. 0.3% 0.2%Ago.04 07:30 E.U. Promedio de horas semanales * Jul. 34.5 34.5Ago.04 08:00 México Inversión fija bruta * May. 2.9% 2.3% -8.6%

89

Page 90: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Revelación de los análisisDisclosureCertificación de los Analistas

Los Analistas que elaboran las recomendaciones respecto de los valores referidos, son: Jorge Plácido Evangelista ([email protected], ext. 3153), Marco Montañez Torres

([email protected], ext. 3706), Gerardo Cevallos Orvañanos ([email protected], ext. 3686), José David Gómez Muñoz ([email protected], ext. 3156), Jorge Herrera

Delgadillo (Análisis Técnico, [email protected], ext. 3777), los cuáles hacen constar que los puntos de vista que se expresan en este documento son reflejo fiel de su opinión personal

sobre la(s) compañía(s) o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido y están basados en información pública donde se distingue la información

financiera histórica de la estimada o proyectada por el área de análisis, así como sus principales supuestos. Asimismo manifiestan que no han recibido ni recibirán compensación directa o

indirecta alguna a cambio de expresar su opinión en algún sentido específico en este documento. El listado de las emisoras objeto de las recomendaciones respecto de los valores referidos por

cada uno de los Analistas es presentado en la última página o contraportada del Semanario Financiero, o en la primera página del reporte de análisis que se trate, así como el nombre e

información del Analista en el pie de página de la recomendación de la emisora.

Los señores Jorge Plácido Evangelista ([email protected], ext. 3153) y/o Rodolfo Navarrete Vargas ([email protected], ext. 3646) indistintamente son las personas encargadas de

la revisión y aprobación de los reportes de análisis.

Declaraciones relevantes

Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener inversiones en acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la

Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser objeto del presente reporte. Sin embargo, los Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con

el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información privilegiada en su beneficio y evitar conflictos de interés.

Remuneración de Analistas

La remuneración de los Analistas se basa en el desempeño de sus actividades de manera correcta, adecuada y objetiva y dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de

la Casa de Bolsa y sus filiales y en el desempeño individual de los Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por

transacción específica alguna en financiamiento corporativo, banca de inversión o en las demás áreas de negocio.

Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses

Vector Casa de Bolsa y sus filiales, a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los correspondientes a financiamiento corporativo, colocaciones, banca de

inversión y servicios de corretaje, a un gran número de empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado, estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los

mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Vector Casa de Bolsa o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los

servicios antes mencionados.

Vector Casa de Bolsa, en el transcurso de los últimos doce meses, ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de financiamiento corporativo, banca de inversión o por

alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte: ABCCB, ARG, ARGLCCB, DOCUFOR,

ECREDCB, FACTOR, GFAMSA, MASCB, RLH, SILICA.

Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses

Vector Casa de Bolsa o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta financiamiento corporativo, banca de inversión o de cualquier otra de sus áreas de

negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte.

Tenencia de valores y otras revelaciones

Vector Casa de Bolsa o sus filiales no mantienen inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean

valores, objeto de recomendaciones, que representen el 1% o más de su cartera de valores o portafolio de inversión o el 1% de la emisión o subyacente de los valores emitidos, a excepción de

las siguientes emisoras en las que se mantiene o supera dicho porcentaje: RLH, Gfamsa, IASASA, Pasa, EDZ, Urbi, DATPCK, CMR,ACWI, Pochtec, Q, AXTEL, FMTY, Sare, Autlan, ICA, Savia,

Cemex, Soriana, EDC, Ahmsa, Accelsa, Teak, VEA, Danhos.

Algunos miembros del Consejo (propietarios y/o suplentes), directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Vector Casa de Bolsa o sus filiales, fungen con alguno de dichos

caracteres en las emisoras que pueden ser objeto de análisis de las siguientes emisoras: Bolsa, Gfamsa.

Guía para las recomendaciones de inversión

La Recomendación de Inversión está relacionada con el Rendimiento Total estimado del valor para el cierre de año, o cuando se indique para los próximos doce meses. El rendimiento total

requerido para una recomendación depende de su relación con el rendimiento esperado para el Benchmark (IPC), sin embargo, este criterio puede ser modificado por el analista de acuerdo a su

evaluación o percepción del riesgo específico de la inversión.

Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, invitamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores Financieros, con el fin de considerar si algún

valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición financiera.

90

Page 91: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Determinación del valor intrínseco 12 meses

Para el cálculo del valor intrínseco 12 meses (VI 12 M) estimados para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros,

incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico.

No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo o valores intrínsecos calculados para los valores por los analistas de Vector Casa de Bolsa, ya que esto depende de

una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de

valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial y hasta total

del capital invertido.Determinación del valor intrínseco 12 meses Para el cálculo del valor intrínseco 12 meses (VI 12 M) estimados para los valores, los analistas utilizan una combinación de

metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o

cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo o valores intrínsecos calculados para los

valores por los analistas de Vector Casa de Bolsa, ya que esto depende de una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el

entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede

fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del capital invertido.

91

Page 92: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

Dirección de Análisis

Rodolfo NavarreteDirector Director [email protected]

01800-000-5860 / x3646

Jorge PlácidoAnalista

Cemento y materiales de construcción, Fibras,

Grupos financieros, Inmobiliario, Vivienda

BOLSA, CEMEX, FIBRAMQ, FMTY, FUNO,

GENTERA, GFREGIO, GICSA, TERRA,

gfnorte (parcial)

[email protected]

01800-000-5860 / x3153

Marco Antonio MontañezAnalista

Aeropuertos, Bebidas, Comercio

especializado, Transporte, Turismo

AC, AEROMEX, ASUR, FEMSA, GAP, KOF,

LAB, LALA, OMA, VOLAR

[email protected]

01800-000-5860 / x3706

Gerardo CevallosAnalista

Autopartes, Comunicaciones, Construcción,

Energía, Entretenimiento y medios, Minería,

Química y Petroquímica, Siderurgia

ALPEK, AMX, GMEXICO, IENOVA,

MEXCHEM, NEMAK, PENOLES, PINFRA,

TLEVISA, alfa (parcial), ica (parcial)

[email protected]

01800-000-5860 / x3686

José David Gómez MuñozAnalista

Comercio especializado, Tiendas de

autoservicio, Tiendas departamentales

ALSEA, BIMBO, GFAMSA, GRUMA, KIMBER,

LIVEPOL, elektra (parcial), hotel (parcial),

lacomer (parcial), soriana (parcial)

[email protected]

01800-000-5860 / x3156

Jorge HerreraAnalista

Análisis técnico

[email protected]

01800-000-5860 / x3777

Ruben Ruiz RodríguezAdministrador

Asistente de dirección

[email protected]

01800-000-5860 / x3257

Nadezhda BustamanteAnalista

Renta fija y cambios

[email protected]

01800-000-5860 / x3154

Luis Adrián MuñízAnalista

Economía nacional

[email protected]

01800-000-5860 / x3256

Jesús Armando GutiérrezAdministrador

Sistemas

[email protected]

01800-000-5860 / x3250

Leobardo BorboaAdministrador

Asistente

[email protected]

01800-000-5860 / x3253

92

Page 93: Julio 31 - vectoronline.com.mxJulio 31 2017 Economía mexicana La lógica de Donald Trump.EU sí puede alcanzar su objetivo de reducir el déficit comercial con México. Renta fija

UbicaciónAGUASCALIENTES, AGS.

Av. Universidad #1001 edif. Torre

Plaza Bosques piso 7 desp. 714 y

715, Fracc. Bosques del Prado,

Aguascalientes, Aguascalientes,

México

C.P. 20127

01 800 832 8247

CELAYA

Av. Torres Landa #204 int. 2-A,

Fracc. Del Parque, Celaya, Gto.,

México

C.P. 38010

01 800 832 8325

CHIHUAHUA

Av. Valle Escondido #5500 Edificio

Punto Alto 2, Piso 4-402, Complejo

Industrial El Saucito, Chihuahua,

Chih., México

C.P. 31125

01 800 832 2400

GUADALAJARA, JAL.

Av. Lázaro Cárdenas #3430 edif.

Cantabria piso 5, Col. Chapalita,

Guadalajara, Jalisco, México

C.P. 45040

01 800 833 6400

LEÓN

Paseo del Moral #502 int. 103 esq.

Blvd. Campestre, Col. Jardines del

Moral, León, Gto., México

C.P. 37160

01 800 832 8536

MÉRIDA

Calle Veintiuno #122 por 26, Col.

México, Mérida, Yuc., México

C.P. 97125

(999) 927 1007

MÉXICO

Bvld. Manuel Avila Camacho #24

piso 14, Col. Lomas de Chapultepec,

México, D.F., México

C.P. 11000

01800 833 6800

MÉXICO SUR

Av. Periférico Sur #3325 piso 3,

Col. San Jerónimo Lídice, Magdalena

Contreras, México D.F., México

C.P. 10200

MONTERREY

Av. Roble #565 ote., Col. Valle del

Campestre, Garza García, N.L.,

México

C.P. 66265

01 800 832 8600

MORELIA

Av. Camelinas #2650-C piso 3, Col.

Prados del Carmen, Morelia, Mich.,

México

C.P. 58297

01 800 832 8667

PIEDRAS NEGRAS

Av. Industrial #1505, Col. Lomas

del Norte, Piedras Negras, Coah,

México

C.P. 26089

01 800 832 8763

PUEBLA, PUE.

Av. Juárez #2505-B, La Paz,

Puebla, Puebla, México

C.P. 72160

01 800 710 9703

PUERTO VALLARTA

Av. Las Palmas 3, Local A 1, Plaza

3.14, Nuevo Vallarta Nayarit, Puerto

Vallarta, Jal., México

C.P. 63735

01 800 832 8782

QUERÉTARO

Manuel Gómez Morín #3870 piso

6, Col. Centro, Querétaro, Qro.,

México

C.P. 76090

01 800 832 8783

SAN LUIS POTOSÍ

Av. Chapultepec #1610 piso 1,

Fracc. Privadas del Pedregal, San

Luis Potosí, S.L.P., México

C.P. 78295

01 800 215 5558

TAMPICO

Paseo Lomas de Rosales #101

piso 2, Col. Lomas de Rosales,

Tampico, Tam., México

C.P. 89100

01 800 832 6826

TORREÓN

Blvd. Indepencia #1999 ote., Col.

San Isidro, Torreón, Coah., México

C.P. 27100

01 800 832 8867

TOLUCA

Av. Juárez # 1039, Col. La

Purísima, Metepec, Edo. de México,

México

C.P. 52118

01 800 832 8125

VERACRUZ

Blvd. Adolfo Ruíz Cortínez #1600

piso 3 desp. 301, Fracc. Costa de

Oro, Boca del Río, Ver., México

C.P. 94299

01 800 717 2973

MIAMI

1001 Brickell Bay Drive, Suite

1900, Miami, FL, EU

C.P. 33131

01 800 VECTOR ext. 8285

93