juevessanto

12
Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela Pastoral en Comunión 2014 - 1 - Embarcados para compartir el Pan de la Vida Celebración Jueves Santo Para hacer posible los símbolos que se proponen es necesario contar con una mesa amplía o prolongar con algún tablero el altar. En cualquier caso ha de estar desnuda, pues se irá “vistiendn” durante la celebración.

Upload: nora-margarita

Post on 05-Jul-2015

455 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 1 -

Em

barcados para compartir el Pan de la V

ida

Celebración Jueves Santo

Para hacer posible los símbolos que se proponen es necesario

contar con una mesa amplía o prolongar con algún tablero el

altar. En cualquier caso ha de estar desnuda, pues se irá

“vistiendn” durante la celebración.

Page 2: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 2 -

1.- Canto De Entrada: Amando hasta el extremo (Maite López)

Este es el día del amor fraterno. Día en el que el amor es puesto a prueba. Para

entenderlo observaremos un vídeo:

Cadena de favores infinita:

https://www.youtube.com/watch?v=8Gosg1ybxTU

2.- Motivación

Tal vez esto es lo que quiere decir el día de hoy:

“…El dar de nosotros mismos sin esperar nada a cambio es una

demostración de servicio, de amnr y de entrega”.

En esta celebración Jesús se hace presente a la Comunidad para descubrirnos

que vivir es fundamentalmente darse, solidarizarse. Para nosotros, amigos de Jesús,

hoy es un día importante. Recordamos el día en el que se reunió con los suyos en una

cena especial: en ella se nos entregó. Él mismo se nos ofreció para hacer visible el

objetivo de su vida, su preocupación por los últimos. Jesús dio siempre un paso al

frente por la verdad y la justicia: hacía lo que decía...

En esta tarde queremos preguntarnos cómo y dónde podemos llevar a cabo esas

acciones de solidaridad y servicio hacia los demás. ¿Cómo cerrar las heridas de los

empobrecidos? ¿Qué nos falta para que también hoy sea Pascua para nosotros? es

decir, para que “demos el paso" desde nuestra manera de vida al modo de vivir de

Jesús de Nazaret.

Hoy, para nosotros, la experiencia de Dios, si quiere ser verdadera, se hace

realidad en la experiencia de participación, en la construcción de la comunidad

cristiana.

Page 3: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 3 -

3.- Acto Penitencial En el tema del amor y de la vida en comunión estamos siempre en deuda,

siempre llegamos con retraso, siempre podíamos hacer más y mejor:

- Por las veces que no sabemos estar cerca de quienes necesitan nuestra ayuda. Todos: Señor, perdónanos.

- Por el poco esfuerzo que hacemos para entender a los otros, los que viven y piensan distinto.

Todos: Señor, perdónanos. - Por los pasos atrás, que damos en nuestras vidas, en la responsabilidad, en la participación.

Todos: Señor, perdónanos. - Por las veces que miramos el futuro con desesperanza y sin ilusión.

Todos: Señor, perdónanos. - Por las veces que no hacemos vida tu mensaje de liberación de los oprimidos.

Todos: Señor, perdónanos. - Por los momentos en los que le damos la vuelta al sentido de tu vida para sentirnos más cómodos.

Todos: Señor, perdónanos.

4.- 1ª Lectura:

Uno De Ustedes Es El Mesías

(sobre una idea de JL Martín Descalzo)

Un sabio estaba meditando en un bosque. Al abrir los ojos descubrió,

sentada frente a él, a una inesperada visitante: una joven que había sido enviada

por un grupo.

“¿Qué deseas?”, preguntó el sabio.

Page 4: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 4 -

La mensajera le contó una triste historia: En otro tiempo su parroquia había

sido conocida porque sus salas estaban siempre llenas de niños, chicos y adultos,

que tomaban decisiones de manera común, hacían celebraciones llenas de vida y

de sentido, trabajaban en la asociaciones... Allí todo el mundo hacía lo que podía,

y aún más. Pero habían llegado malos tiempos: la gente ya no celebraba, la

avalancha de jóvenes había desaparecido y las salas estaban silenciosas. Sólo

quedaban unos pocos, cansados y desanimados que aún participaban en el grupo.

Lo que la enviada quería saber era lo siguiente: ¿Cuál fue nuestro fallo?

¿Cómo llegamos a esta situación?

-“Su fallo, fue un fallo de ignorancia”, contestó el sabio

-“Y eso, ¿por qué?”

-“Uno de ustedes es el Mesías disfrazado, y ustedes no lo saben”. Una vez

que dijo esto el sabio cerró los ojos y volvió a su meditación.

Durante el viaje de regreso la mensajera sentía como su corazón se

desbocaba al pensar que el Mesías había vuelto a la tierra y había ido a parar

justamente a su parroquia. ¿cómo no habían sido capaces de reconocerlo? ¿Y

quién podría ser? Además, en la parroquia todos tenían demasiados defectos...

Pero, bien mirado, los defectos también podrían ser parte de su disfraz, ¡y uno de

ellos tenía que ser el Mesías!

Cuando llegó a la parroquia, contó lo que había averiguado a los

representantes de los grupos, que se miraban incrédulos unos a los otros. ¿el

Mesías aquí? ¡Increíble!. Claro, que si está disfrazado... entonces, tal vez...

Una cosa era cierta: si el Mesías estaba allí disfrazado, no era probable que

hubieran podido reconocerlo. De suerte que empezaron a mirarse con otros ojos,

y a colaborar unos con los otros, siempre dispuestos y con actitud de servicio.

Page 5: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 5 -

“Nunca se sabe”, pensaba cada cual al tratar con otro, “quizás sea éste... o

aquel”

El resultado fue que la parroquia recobró su antiguo ambiente. Pronto

volvieron a acudir un montón de niños y niñas, de jóvenes y chicas, de adultos

deseosos de participar en los grupos, asociaciones y toda cuanta cosa había, y en

la iglesia volvieron a escucharse cantos jubilosos llenos del espíritu del Amor.

¿De qué sirve tener ojos, si las manos no están dispuestas?

5.- Canto: Dios está aquí…

6.- Evangelio: Juan 13, 1-15 Se escenifica la lectura del Evangelio

Lectura del Evangelio según S. Juan 13, 1-15

Narrador: Sabía Jesús que había llegado para Él la hora de pasar de este mundo

al Padre, había amado a los suyos que estaban en el mundo y los amó

hasta el extremo. El diablo le había metido ya en la cabeza a Judas

entregar a Jesús. Jesús se quitó el manto, se ciñó una toalla, echó

agua en una palangana y se puso a lavarles los pies a los discípulos,

secándoselos con la toalla que llevaba ceñida.

Al llegar a Simón Pedro, le dijo:

Pedro: Señor, ¿Tú lavarme los pies a mí?

Jesús: Lo que estoy haciendo no lo entiendes ahora, lo comprenderás más

tarde.

Pedro: ¿Lavarme tú los pies? ¡Jamás!.

Page 6: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 6 -

Jesús: Si no te dejas lavar no tienes nada que ver conmigo.

Pedro: Señor, no sólo los pies, también las manos y la cabeza.

Jesús: Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, está

limpio todo; también ustedes están limpios, aunque no todos.

Narrador: Dijo que no todos estaban limpios porque sabía quién lo iba a

entregar. Cuando acabó de lavarles los pies se puso otra vez el manto

y les dijo:

Jesús: ¿Comprenden lo que hecho con ustedes? ustedes me llaman Maestro

y Señor y con razón, porque lo soy.

Pues si yo, el Maestro y el Señor, les he lavado los pies, también

ustedes deben lavarse los pies unos a otros, porque les he dado

ejemplo para que hagan lo mismo que yo he hecho.

Dichosos ustedes si cumplen esto.

Sacerdote: Palabra del Señor.

REFLEXIÓN: el sacerdote explica el sentido del lavatorio de los pies...

7.- Símbolo De Poner La Mesa

MONICIÓN

La mesa es lugar de encuentro, lugar de comunicación, todo un símbolo de

solidaridad. En la mesa comemos, en la mesa ponemos en común la vida y el trabajo,

en la mesa jugamos y reímos, en la mesa celebramos la Eucaristía. Por eso, “poner la

mesa” se convierte en un verdadero símbolo de tejer la comunidad. Una mesa grande

como el mundo, una comunidad que quiere ser vida y entrega para todos.

Page 7: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 7 -

(los distintos “manteles” y objetos se

van colocando hasta cubrir la mesa)

SÍMBOLO

Ponemos la mesa del Hogar.

(se va colocando una mesa amplia, o en

el suelo, un espacio amplio se coloca bases de papel, cartón, madera… lo que se

tenga a mano)

En él vivimos la primera semilla de la fe, de la unidad. Una mesa sencilla, como la

de casa. En la mesa todos cabemos.

Frente a tantas familias rotas, separadas; frente a tanta gente en soledad, ponemos

la mesa de un hogar unido, libre, igualitario, comunicativo y realmente abierto a

los de dentro y también a los de fuera.

Ponemos la mesa de la Comunidad parroquial (educativa).

(se coloca los manteles de mesa…)

La comunidad de comunidades, la gran madre. En ella sentimos una nueva

manera de tejer unidad que va más allá de la edad, del rincón de los amigos, de las

experiencias individuales,... Nos sentimos de aquí, cristianos de (nombra el

colegio o comunidad cristiana), y para eso son precisas todas las manos.

El mantel, como en tantas fiestas y celebraciones de nuestro colegio, familias,

grupos... lleno de nombres, porque somos muchos los que hacemos latir este

corazón,... expresión de nuestras inquietudes y de nuestro deseo de tejer una sola

comunidad humana con nuestro barrio, pueblo, país, mundo...

Ponemos la mesa de la Iglesia.

(Se coloca la Cruz y fotografías de personas significativas de la Iglesia: San

Page 8: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 8 -

Francisco de Asís, Papa Francisco, Madre Francisca…)

La comunidad universal de los creyentes, que tantas veces anda a oscuras en la

búsqueda de fidelidad al Evangelio y de su lugar en medio de la sociedad.

Como el mantel del altar, en él celebramos la Eucaristía, sacramento de la unidad.

Sobre él las fotografías de algunos de aquellos que apuestan por una iglesia

fraterna, donde mujeres y hombres vivan en igualdad, donde se valore

positivamente la vida y la sexualidad humana, donde se vivan y promuevan los

derechos humanos.

Ponemos la mesa de… (nombra la comunidad educativa o cristiana).

(se coloca la agenda del colegio o el plan de trabajo del grupo...)

Nuestra comunidad educativa/cristiana. Nuestro pueblo, barrio, ciudad… que

necesita de los nosotros, cristianos con voz propia. Una tierra, un pueblo y una

lengua.

Sobre él, las agendas/planes de trabajo de nuestros colegios, lugar donde se

forman y crecemos día a día cada uno de nosotros, para ser buenos cristianos y

honrados ciudadanos…

Ponemos la mesa de la Humanidad.

(Se coloca los nombres de los países en conflicto y grandes necesidades:

Venezuela, Rusia, Ucrania,…, África, Haití,…)

La humanidad es nuestra patria común, por ser humanos y por ser cristianos. Una

gran comunidad que no podemos olvidar. Millones de personas que sentimos

como hermanos.

Frente a los rechazos, los desprecios, las distancias, las dictaduras, los olvidos...

ponemos la mesa de una humanidad nueva, preñada de esperanza y de vida, que

un día surgirá como un nuevo amanecer.

Page 9: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 9 -

Ponemos la mesa de hermandad.

(Se van colocando los panes, cajitas de jugo, uvas,

que se solicitó con anticipación a los participantes)

Nos sentimos hijos de un mismo Padre, quien nos invita a esta gran mesa, a

compartir lo que somos y tenemos…

Lo que era una mesa vacía se convierte ahora en Él mesa de la comunidad. Una

comunidad que si desea ser verdadera tiene que ser construida con la colaboración y

el esfuerzo de todos. En esta gran mesa todos tenemos un lugar dispuesto si dejamos

atrás nuestras comodidades, nuestras justificaciones, nuestros egoísmos. Derribando

el muro de los pequeños intereses, del individualismo, del miedo... hacemos posible

una nueva humanidad.

8.- Canto: Compartir, hay que compartir

Para ser feliz, hay que compartir

9.- Reflexión: El sacerdote explica el gesto e invita a compartir los panes y

jugos y uvas.

(mientras comparten, se pone música de fondo)

Page 10: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 10 -

10.- Compromiso Después de haber compartido de manera sencilla en la mesa de Jesús, escuchemos lo

que pasó con ÉL en el Huerto de Getsemaní….

Luna de primavera White: http://www.youtube.com/watch?v=ICWTVayjvyM

(se puede entregar las letras de la canción impresas en hojas)

Luna De Primavera

Y le pregunté a la luna,

Y le pregunte a la luna,

Qué es lo que hizo Jesús,

Antes de asumir la cruz,

Qué es lo que hizo mi rey,

Qué es lo que hizo por mí,

Dime luna tú que viste,

A dios en Getsemaní.

Fue una noche oscura, como todas las demás,

Es más, lo que pasó... nadie pudo imaginar,

Acabaron de cenar, y Jesús se fue a rezar,

Hasta ahí nada era nuevo, hasta ahí todo normal.

O así es como lo vi, yo que por las noches vuelo,

Yo que junto a las estrellas, vigilaba desde el cielo,

Y te cuento amigo mío, que lo que siguió fue nuevo,

Que jamás yo había visto, a Jesús en desconsuelo.

Lo recuerdo demasiado bien! Con mucha nitidez...

Lágrimas caían, por su delicada tez,

Y en vez de socorrerle, sus amigos dormían,

No es que fuera su culpa, sino que nada sabían.

Page 11: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 11 -

Y morían las estrellas, al contemplar la agonía,

Todo se estremecía, la primavera... fría,

Y un Corazón ardiendo, hasta el dolor más intenso,

Un Corazón en lucha, fruto de un Amor inmenso.

Y fue tenso el momento, tanto que quise no ver,

Quise no ser Luna llena, para no ver perecer,

Al Jesús de mis amores, al Jesús de tus amores,

Al que combatió a la muerte, y venció nuestros

temores.

Intenté no ser cobarde, para no cerrar los ojos,

Y vi que en vez de sudor, sangraba por los poros,

Tal era su tristeza, que estaba moribundo,

Y su alma y Corazón, entregaba por el mundo.

Continuo memorando, lo que aconteció aquel día,

Las palabras que brotaron, en medio de la agonía,

Palabras escritas, con el llanto del Espíritu,

Grabadas en la luna, despertar de mi inquietud.

Mi Corazón no aguanta, mi alma se desangra,

la carga me hace mella, y es demasiado amarga,

¿Qué cargas en el alma? Le pregunté a Jesús,

y me dijo que el pecado, que habías causado Tú.

Y al mencionar tu nombre, en medio de ese dolor,

En sus ojos pude ver, dos gotas frescas de Amor,

De ese Amor que anhelamos, cada día con clamor,

De ese Amor que aquel día, por la noche se

entregó...

Y menguó mi cara... la faz de la Luna llena...

Al contemplar la escena, se me contagió la pena,

Y verás ese día, en medio de tantos llantos,

Page 12: Juevessanto

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada

Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Pastoral en Comunión 2014

- 12 -

Tan sólo había un ángel, que le confortó con cantos.

Y Jesús de rodillas, con las manos en la cara,

Empapada de llorar, a su Padre le rogaba,

Abba, Padre... aléjame este cáliz,

pero si es tu voluntad, haz que sea todo más fácil.

Y en ese momento, Él me contempló en el cielo,

Y me dijo, oye Luna, sólo diles que les quiero,

No les cuentes que he sentido, gran angustia y

pavor,

Háblales de redención, diles que fue por Amor.

11.- Despedida:

Después de haber vivido este día del amor hasta el extremo de Jesús a los hombres,

nos vamos con el compromiso de vivir estos días en clima de encuentro y reflexión…

mañana viernes tendremos otro encuentro, no faltes, no dejes solo a Jesús !Te

esperamos!

Vayamos a comunicar y compartir el Pan de la Vida

que hemos recibido…