juegosdekim

3
SCOUTS CATOLICOS DE CANTABRIA M.S.C. JUEGOS DE KIM 1. KIM DE ADIVINAR LAS FORMAS.  Material: Hilo, bolsas, bandeja, pañuelo, tintero, agua, alcohol.  Desarrollo: Consiste en acertar o recordar objetos o formas determinadas. Las respuestas pueden realizarse por escrito o viva voz; en este último caso, el que antes lo acierte.  Pruebas: Se tendrán que pasar pruebas como estas:  Recordar por orden los objetos transvasados previamente de una bolsa a otra (lápiz, papel, navaja, brújula,…) Puede realizarse sacándolos de una bolsa atados a lo largo de un hilo.  Reconocer un objeto por su ruido (Los jugadores con los ojos vendados o de espaldas).  Reconocer un objeto por su huella en la arena.  Reconocer un objeto a mucha distancia.  Recordar los objetos presentados en una bandeja (Destapar y tapar con un pañuelo, dando para observarlos un tiempo determinado).  Reconocer un objeto por el tacto o por el olfato.  Observar a dos personas igualmente uniformadas durante un tiempo determinado. Luego se ocultan. Los jugadores deberán anotar todos aquellos pequeños detalles que las diferenciaban.  Observar en un árbol o zona determinada todo aquello que no sea propio de la naturaleza (papel, plástico,…). Deberá haber sido preparado anticipadamente.  Observar un tintero (cristal de color oscuro) lleno de un líquido (aparentemente tinta). Derramarlo en el suelo o recipiente (aparentemente agua). Acercar una cerilla arde (puede ser alcohol). Dar a ol er el tintero. Los jugadores deberán ir descubriendo su contenido. 2. KIM DE CUBRIR UN OBJETO.  Material: Manta, sábana o similar.  Número de participantes: De 5 en adelante.  Desarrollo: En un momento determinado se cubre una cartelera, silla, mesa u otro elemento del local. Se hac en preguntas sobre él. Dimensiones, color, objetos que se encontraban encima,…. 3. KIM DE OBSERVAR EN LA NATURALEZA.  Material: ninguno.  Número de participantes: De 5 en adelante.  Desarrollo: El juego anterior se puede aplicar a multitud de observaciones en la naturaleza, bien sea a lo largo de un recorrido que ha sido realizado, bien sea en una extensión o visual concreta.

Upload: elnavas11

Post on 06-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Juegos Scout

TRANSCRIPT

Page 1: juegosdekim

7/17/2019 juegosdekim

http://slidepdf.com/reader/full/juegosdekim 1/3

  SCOUTS CATOLICOS DE CANTABRIA M.S.C.

JUEGOS DE KIM

1.  KIM DE ADIVINAR LAS FORMAS.

  Material: Hilo, bolsas, bandeja, pañuelo, tintero, agua, alcohol.  Desarrollo: Consiste en acertar o recordar objetos o formas determinadas.

Las respuestas pueden realizarse por escrito o viva voz; en este último caso,el que antes lo acierte.

  Pruebas: Se tendrán que pasar pruebas como estas:

 

Recordar por orden los objetos transvasados previamente de una bolsa aotra (lápiz, papel, navaja, brújula,…) Puede realizarse sacándolos de

una bolsa atados a lo largo de un hilo.  Reconocer un objeto por su ruido (Los jugadores con los ojos vendados ode espaldas).

  Reconocer un objeto por su huella en la arena.  Reconocer un objeto a mucha distancia.  Recordar los objetos presentados en una bandeja (Destapar y tapar con

un pañuelo, dando para observarlos un tiempo determinado).  Reconocer un objeto por el tacto o por el olfato. 

Observar a dos personas igualmente uniformadas durante un tiempodeterminado. Luego se ocultan. Los jugadores deberán anotar todosaquellos pequeños detalles que las diferenciaban.

 

Observar en un árbol o zona determinada todo aquello que no seapropio de la naturaleza (papel, plástico,…). Deberá haber sidopreparado anticipadamente.

  Observar un tintero (cristal de color oscuro) lleno de un líquido(aparentemente tinta). Derramarlo en el suelo o recipiente(aparentemente agua). Acercar una cerilla arde (puede ser alcohol).Dar a oler el tintero. Los jugadores deberán ir descubriendo sucontenido.

2. 

KIM DE CUBRIR UN OBJETO.

  Material: Manta, sábana o similar.  Número de participantes: De 5 en adelante.

 

Desarrollo:  En un momento determinado se cubre una cartelera, silla,mesa u otro elemento del local. Se hacen preguntas sobre él. Dimensiones,color, objetos que se encontraban encima,….

3.  KIM DE OBSERVAR EN LA NATURALEZA.

 

Material: ninguno.  Número de participantes: De 5 en adelante. 

Desarrollo: El juego anterior se puede aplicar a multitud de observacionesen la naturaleza, bien sea a lo largo de un recorrido que ha sido realizado,bien sea en una extensión o visual concreta.

Page 2: juegosdekim

7/17/2019 juegosdekim

http://slidepdf.com/reader/full/juegosdekim 2/3

  SCOUTS CATOLICOS DE CANTABRIA M.S.C.

4. 

KIM DE LA ROPA.

  Material: Papel y bolígrafos o lápices.  Número de participantes: De 10 en adelante.  Desarrollo. En un momento determinado de una reunión de toda la unidad,

se separan para uno de los distintos equipos (patrullas, seisenas,…) sin quepuedan verse. Escribirán en un papel el modo en que cada componente delresto de la unidad viste en esa reunión, en cuanto a tipo de prenda, color,etc.

5. 

KIM SIMPLE.

  Material: Una mesa.  Número de participantes: De cinco personas en adelante..  Desarrollo:  Es el juego de Kim clásico. Se colocan 24 objetos distintos

sobre una mesa. Los participantes deberán mirar durante un minuto estamesa y luego hacer de memoria la lista de todos los objetos observados.

  Clasificación: Pueden adoptarse dos métodos distintos:  Un punto por objeto recordado exactamente.  Un punto por objeto recordado exactamente y dos puntos negativos por

objeto indicado que no exista en la mesa.  Observaciones: Se puede exigir una descripción más o menos detallada de

cada objeto. Es costumbre poner sobre la mesa objetos de dimensionesparecidas.El juego puede complicarse empleando objetos muy diferentes entre sí,tanto por su naturaleza como por sus dimensiones, con lo que no puedenasociarse fácilmente en la memoria.

6.  KIM ROBADO.

 

Materiales: 1 mesa.  Número de participantes: De 3 en adelante. 

Desarrollo:  Los participantes observan la mesa de Kim, en la cual sepueden colocar los más variados objetos. Seguidamente, la persona que

dirige el juego hace marchar a los participantes y quita un objeto de lamesa. Los participantes vuelven a mirar. El primero que señale el objetoque falta es el vencedor. Marchan de nuevo todos menos el vencedor, yquita otro objeto y así sucesivamente hasta que sólo queda un participante.

7. 

KIM PARA APRENDER A DISCERNIR SONIDOS.

 

Material: Un cuchillo.  Número de participantes: De 5 en adelante.  Desarrollo:  Todos los participantes en círculo. Una persona se coloca

sentada en el medio, con los ojos vendados. Delante de ella, un cuchillo

clavado en el suelo. Todos en silencio. Un componente del grupo,designado por la persona que dirige el juego, trata de acercarse con sigilo,

Page 3: juegosdekim

7/17/2019 juegosdekim

http://slidepdf.com/reader/full/juegosdekim 3/3

  SCOUTS CATOLICOS DE CANTABRIA M.S.C.

quitar el cuchillo y regresar a su puesto. Entre tanto, el “indio ciego” ha deadivinar la dirección del atacante y señalarle claramente con el dedo. Siacierta, la persona atacante pasa al centro. Si falla tres veces seguidas al

señalar, pierde y vuelve otro atacante.

8.  KIM DE LOS COLORES.

  Material: Cartulinas, una mesa, un mantel.  Número de participantes: De 5 en adelante.  Objetivo: Desarrollar la memoria visual. 

Desarrollo: Preparad una serie de cartulinas de diversos colores: blanco,azul claro, azul oscuro, rosa, granate, violeta, verde claro, verde oscuro,amarillo, naranja,… a razón de cinco cartones por cada color. Los cartones

serán cuadrados de unos cinco centímetros.Sobre una mesa cubierta por un mantel oscuro se ponen varios cartones decolores separándolos por 1 ó 2 centímetros. Los participantes se reúnen enun extremo de la sala. Dada la señal, cada participante pasa por delante dela mesa, observa durante 30 segundos e indica cuántos cartones de cadacolor estaban expuestos en la mesa.

9.  KIM CON DIBUJOS.

 

Material: Pizarra, folios, pinturas de diferentes colores.  Número de participantes. De 5 en adelante.  Objetivo: Desarrollar la memoria visual.

 

Desarrollo:  En una pizarra dibujad varias figuras geométricas. Losparticipantes les observan durante un minuto. Después deberán reproduciren unos folios los dibujos que hayan observado. Se puede ir incrementandoel nivel del dificultad de los dibujos e ir incluyendo colores en los trazos delos dibujos y posteriormente colorear los dibujos.

10. 

KIM CON RUIDOS.

  Material: 10 objetos que al caer hagan rudo, una mesa. 

Participantes: De 5 en adelante.  Objetivo: Desarrollar la memoria auditiva.

 

Desarrollo:  Se colocan unos 10 objetos encima de una mesa. Losparticipantes, sentados frente a una mesa, observan en silencio uno o dosminutos. Se da una señal y vuelven la espalda a la mesa. Se hacen caer losobjetos uno tras otro, con un orden anteriormente previsto y anotado. Sinvolverse, los participantes deberán componer la lista de objeto en el mismoorden que ha oído que golpeaban la mesa.

 

Puntuación: Cada objeto identificado y en el orden correcto en el que hancaído vale 3 puntos y cada objeto identificado pero que no está en su lugarvale 1 punto.