juegos para niños con discapacidades diversas

9
JUEGOS PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES DIVERSAS (EN CADA IMAGEN UN JUEGO) Enredados (Twister) Edad de aplicación: 4-6 años. Desarrollo: A)Material: 6 aros de diferentes colores y tamaños por grupo. B)Terreno: Cualquiera. C)Organización: Los aros repartidos en el suelo por grupos de 3 y sus miembros al- rededor. D)Realización: El maestro/a juega con una pareja de niños/as y le va dando ins- trucciones y van con el pie derecho en el aro pequeño, derecha en aro rojo... y los cuerpos se van entremezclando y formando posturas enredadas y divertidas. A partir de los 6 años, el director puede ser otro niño. Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Lateralidad, flexibilidad y elasticidad., es- quema corporal. B)I: Conceptos espaciales. C)S: Relación entre iguales, autoestima. D)A: Diversión, descarga de tensión, autoestima. Variantes: - Realizar un tablero con en el juego real del que se deriva este ejercicio (Twister).

Upload: jose-arnaldo-arrieta-hernandez

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

JUEGOS DE INCLUSION

TRANSCRIPT

Page 1: Juegos Para Niños Con Discapacidades Diversas

JUEGOS PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES DIVERSAS (EN CADA IMAGEN UN JUEGO)Enredados (Twister)

Edad de aplicación: 4-6 años.

Desarrollo: A)Material: 6 aros de diferentes colores y tamaños por grupo.

B)Terreno: Cualquiera.

C)Organización: Los aros repartidos en el suelo por grupos de 3 y sus miembros al-

rededor.

D)Realización: El maestro/a juega con una pareja de niños/as y le va dando ins-

trucciones y van con el pie derecho en el aro pequeño, derecha en aro rojo... y los cuerpos se van entremezclando y formando posturas enredadas y divertidas. A partir de los 6 años, el director puede ser otro niño.

Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Lateralidad, flexibilidad y elasticidad., es-

quema corporal.

B)I: Conceptos espaciales.

C)S: Relación entre iguales, autoestima.

D)A: Diversión, descarga de tensión, autoestima.

Variantes: - Realizar un tablero con en el juego real del que se deriva este ejercicio (Twister).

El balón inflado

Edad de aplicación: 3-5 años.

Desarrollo: A)Material: Ninguno.

B)Terreno: Cualquiera.

C)Organización: Por parejas, uno en cuclillas y el otro de pie. Uno es A y otro es B.

Page 2: Juegos Para Niños Con Discapacidades Diversas

D)Realización: A se imagina que es un balón y que B lo está inflando. Cada vez que

B sopla o espira, A inspira y se va hinchando hasta ponerse de pie y

ocupar el máximo espacio y altura posible. Cambio de roles.

Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Respiración, esquema corporal, coordina-

ción, percepción visual.

B)I: Imitación, imaginación, simbolización, expre-

sividad.

C)S: Relación entre iguales, cooperación, interac-

ción grupal.

D)A: Diversión, placer, autoestima, confianza,

pérdida de la vergüenza.

Variantes: - Imitar el sonido del balón hinchándose y el de la bomba.

Como Tarzán

Edad de aplicación: 3-4 años.

Desarrollo: A)Material: Ninguno.

B)Terreno: Cualquiera.

C)Organización: Individualmente partiendo de una línea.

D)Realización: Cada uno emite un sonido y va caminando al mismo ritmo hasta que

deja de emitirlo observando el espacio recorrido.

Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Respiración, coordinación general.

Page 3: Juegos Para Niños Con Discapacidades Diversas

B)I: Conceptos espaciales y temporales, ritmo,

imitación.

C)S: Relación entre iguales, cooperación, interac-

ción.

D)A: Autoestima, confianza en las propias posibi-

lidades.

Variantes: - Midiendo el tiempo de emisión del sonido por parejas.

Tras, tres, tris...

Edad de aplicación: 5-6 años.

Desarrollo: A)Material: Ninguno.

B)Terreno: Cualquiera.

C)Organización: Por parejas.

D)Realización: Tras una profunda inspiración y dentro de la misma espiración tratar de pronunciar un trabalenguas como: “Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito?”, “El perro de Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado”, “El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará?, el desenladrillador que desenladrille buen desenladrillador será”, “Tres triste tigres trillaban trigo en un trigal”...

Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Respiración, coordinación.

B)I: Coordinación verbal.

C)S: Relación entre iguales, interacción grupal.

D)A: Autoestima, confianza en las posibilidades

de uno mismo, diversión, placer.

Page 4: Juegos Para Niños Con Discapacidades Diversas

Variantes: - Escenificar e imitar el trabalenguas o cantarlo.

El globo en el aro

Edad de aplicación: 4-6 años.

Desarrollo: A)Material: Un globo y un aro por cada grupo.

B)Terreno: Cualquiera, preferiblemente un gimnasio o suelo raso para tumbarse.

C)Organización: En grupos de 4 jugadores tumbados boca abajo en torno al aro y

con el globo en el centro del aro.

D)Realización: Se trata de soplar con gran fuerza al globo enviándolo de un lado a

otro pero impidiendo que luego salga fuera del aro por nuestro lado.

Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Respiración, capacidad pulmonar, percep-

ción visual.

B)I: Reflejos, coordinación.

C)S: Relación entre iguales, interacción grupal,

cooperación.

D)A: Autoestima, confianza, diversión.

Variantes: - Conducir el globo de jugador a jugador.

De nariz a nariz

Edad de aplicación: 6 años.

Desarrollo: A)Material: Un trozo de papel fino y suave por cada grupo.

Page 5: Juegos Para Niños Con Discapacidades Diversas

B)Terreno: Cualquiera.

C)Organización: Los jugadores se colocan en círculo con un trozo de papel.

D)Realización: Uno de los jugadores se coloca el papel contra su nariz y lo sos-

tiene por aspiración y sin ayuda de la mano. Entonces acerca fron-

talmante su cara al de al lado para que este, aspirando por la nariz mientras el 1º deja de hacerlo, se haga con el papel par que pueda pasarlo a su vez a otro jugador.

Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Respiración, capacidad pulmonar, coordina-

ción.

B)I: Conceptos espaciales y temporales.

C)S: Relación entre iguales, interacción grupal.

D)A: Autoestima, mucha confianza en los miem-

bros del grupo.

Variantes: - Se puede pasar de boca a boca con un naipe.

Sopla gol

Edad de aplicación: 5-6 años.

Desarrollo: A)Material: Una pelota de ping-pong y dos cuerdas par cada equipo.

B)Terreno: Cualquiera.

C)Organización: En grupo de 4.

D)Realización: Consiste en soplar al pelota sin que se salga del camino trazado. Se

preparan varios caminos paralelos. Las pelotas se ponen en las

Page 6: Juegos Para Niños Con Discapacidades Diversas

líneas de salida y los jugadores soplando deban llevarlas por el re-

corrido hasta llegar a la vuelta y conseguir el gol.

Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Respiración, capacidad pulmonar, percep-

ción visual.

B)I: Conceptos espaciales y temporales.

C)S: Relación entre iguales, interacción grupal.

D)A: Diversión, placer, confianza, autoestima.

Variantes: - Establecer carreras de relevos.

Juegos con la pelota

Edad de aplicación: 4-6 años.

Desarrollo: A)Material: Una pelota para cada persona.

B)Terreno: Cualquiera.

C)Organización: Repartidos por el espacio.

D)Realización: Se trata de hacer todas las posibilidades de pasar y recibir la pelo-

ta (al aire, a la pared, tirarla, cruzar, botar, dar palmada, una rodi-

lla sobre el suelo...)

Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Coordinación oculo-manual, esquema corpo-

ral, percepción visual, lateralidad.

B)I: Creatividad, conceptos espaciales, reflejos.

Page 7: Juegos Para Niños Con Discapacidades Diversas

C)S: Relación entre iguales, cooperación.

D)A: Autoestima, confianza, diversión, placer,

descarga de tensión.

Variantes: - Aumentar los grupos de trabajo (dúos, tríos...).

Juegos con el aro

Edad de aplicación: 4-6 años.

Desarrollo: A)Material: Un aro por persona.

B)Terreno: Cualquiera.

C)Organización: Repartidos por el espacio.

D)Realización: Se trata de hacer todas las posibilidades de lanzar y rodar el aro

(encajarlo, arriba, colarlo, por el suelo, saltar a la pata coja, danza hula-hop con los aros).

Aspectos del desarrollo que estimula: A)PS: Coordinación oculo-manual, esquema corpo-

ral, percepción visual, lateralidad.

B)I: Creatividad, conceptos espaciales, reflejos.

C)S: Relación entre iguales, cooperación.

D)A: Autoestima, confianza, diversión, placer,

descarga de tensión.