“juego de cartas”

8
Juego de cartas” Miguel-A.

Upload: hanh

Post on 07-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Miguel-A. “Juego de cartas”. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: “Juego de cartas”

“Juego de cartas”

Miguel-A.

Page 2: “Juego de cartas”

Durante los días navideños las veladas familiares se suceden en torno al turrón, los mazapanes, polvorones, y otros dulces. Para evitar el empalago, solemos regar tanta dulzura con unos sorbitos de champam, cava, o como se llame dicho líquido, dependiendo de la procedencia. No pocas veces, esta clase de veladas se prolongan hasta el amanecer, y finalizan con las cartas en la mano. He aquí un juego para sorprender a familiares y/o amigos:

Page 3: “Juego de cartas”

El juego se realiza con un total de 20 cartas de la baraja española. No importa cuáles sean las 20 elegidas.

Page 4: “Juego de cartas”

Las 20 cartas se dividen en 10 parejas, que se extienden sobre el tablero de la mesa, dejando visible el reconocimiento de ambas cartas. Luego se pide a cada uno de los participantes que elija, en su pensamiento, una pareja de cartas.

Page 5: “Juego de cartas”

Después, se recogen las parejas: No es necesario observar ningún orden, pero no se puede destruir las parejas. Se citan las palabras mágicas: “MUTUS, NOMEN, DEDIT, COCIS”. Y, a continuación, minuciosamente, se extienden las cartas en 4 filas de 5 columnas.

Page 6: “Juego de cartas”

Al final, se pide a cada uno de los participantes que declare la fila o las filas donde está situada su pareja pensada.

¡NO FALLA NUNCA!.

¡TRUCO!

Page 7: “Juego de cartas”

En la mente del ejecutor del juego, se ha de figurar un tablero sobre la mesa con las palabras antes detalladas en letras supergrandes ... y se va repartiendo sobre ellas, boca arriba, las 20 cartas de las 10 parejas. Las cartas se deben situar así: 1- Sobre la M de mutus (fila 1, columna 1). 2- La otra M (fila 2, columna 5). 3- U (fila 1, columna 2). 4- Otra U (fila 1, columna 4). 5- T (fila 1, columna 3). 6- Otra T (fila 3, columna 5) 7- S (fila 1, columna 5). 8- Otra S (fila 4, columna 5). Y así sucesivamente cada letra seguida de su letra igual hasta completar las 20 cartas.

SOLUCIÓN

Page 8: “Juego de cartas”

La solución para cada uno de los pensantes será las cartas que hay sobre las figuradas letras iguales en esa, o en esas filas. Ejemplos: Si están en la fila 1 y la fila 2; la solución sería las cartas colocadas sobre la hipotética letra “M”. Si están en las filas 1, y 4; la solución sería las cartas colocadas sobre la hipotética letra “S”. Si ambas están en la segunda fila; la solución sería las cartas colocadas sobre la hipotética letra “N”. Si están en las filas 2 y 4; la solución sería las cartas colocadas sobre la hipotética letra “O”. Si ambas estuviesen en la fila 3; la solución sería las cartas colocadas sobre la hipotética letra “D”. Y así sucesivamente.