web viewlos seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de...

12
Universidad internacional para la integración de América Latina, UNIVAL, sede Estelí UNIDAD II: SOCIEDAD Y CULTURA 1- La Sociedad 1.1 ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD? SEGÚN LA RAE DICE” a- “Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados”. b- "La sociedad del siglo XX; la sociedad panameña; la sociedad europea" Organización creada por seres humanos o sistema de interrelaciones que Compilación realizada por Alba Nubia Calderón M. y Juan José López Alvarado. UNIVAL 2017

Upload: hoangdat

Post on 01-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewLos seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de esasinteracciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para

Universidad internacional para la integración de América Latina, UNIVAL, sede Estelí

UNIDAD II: SOCIEDAD Y CULTURA

1- La Sociedad

1.1 ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD? SEGÚN LA RAE DICE”a- “Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas

determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados”.

b- "La sociedad del siglo XX; la sociedad panameña; la sociedad europea"Organización creada por seres humanos o sistema de interrelaciones que Conecta a los individuos en una cultura común. Todos los productos de laInteracción humana, la experiencia de vivir con otros a nuestro alrededor. Los seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de esasinteracciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para determinar o restringir la acción. A menudo, experimentamos la sociedad (organización creada por humanos)

Compilación realizada por Alba Nubia Calderón M. y Juan José López Alvarado. UNIVAL 2017

Page 2: Web viewLos seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de esasinteracciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para

Universidad internacional para la integración de América Latina, UNIVAL, sede Estelí

c- SOCIEDAD: organización creada por seres humanos o sistema de interrelaciones que conecta a los individuos en una cultura común. Todos los productos de la interacción humana, la experiencia de vivir con otros a nuestro alrededor.

d- CULTURA: es la forma de ser y existir, mediante la cual captamos la realidad y la hacemos comunicable. La cultura se expresa en tres hechos fundamentales: 1. Los hechos materiales, los cuales se ven reflejados en toda la infraestructura como edificios, puentes, carreteras, aeropuertos, puertos, etc. 2. Hechos Sociales: Se reflejan en el grado de organización y el tipo de instituciones que conforman el país. Económicas, educativas, salud, comunicaciónes, fuerzas armadas, etc. 3. Hechos mentales: Se expresan en la literatura, la religión, el arte… producción de libros, revistas científicas, investigaciones, artesanías, etc.

1.2 LA SOCIEDAD VISTA POR ARISTÓTELES Y ROUSSEAU

a- Respecto al origen y constitución de la sociedad mantendrá, al igual que Platón, la teoría de la "sociabilidad natural" del hombre. El hombre es un animal social (zóonpolitikon), es decir, un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir; no es posible pensar que el individuo sea anterior a la sociedad, que la sociedad sea el resultado de una convención establecida entre individuos que vivían independientemente unos de otros en estado natural: "La ciudad es asimismo por naturaleza anterior a la familia y a cada uno de nosotros". El todo, argumenta Aristóteles, es anterior a las partes; destruido lo corporal, nos dice, no habrá "ni pie ni mano a no ser en sentido equívoco"; el ejemplo que toma como referencia sugiere una interpretación organicista de lo social, en la que se recalca la dependencia del individuo con respecto a la sociedad.

"Es pues manifiesto que la ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puede de por sí bastarse a sí mismo, deberá estar con el todo político en la misma relación que las otras partes lo están con su respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta participación común, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios." (Aristóteles, Política, libro 1,1)http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_polis.htm

b- SEGÚN ROUSSEAU“es el primer pensador que explícitamente afirma que la sociedad no tiene un origen natural, sino convencional El orden social

Compilación realizada por Alba Nubia Calderón M. y Juan José López Alvarado. UNIVAL 2017

Page 3: Web viewLos seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de esasinteracciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para

Universidad internacional para la integración de América Latina, UNIVAL, sede Estelí

supone un derecho sagrado que sirve de base a todos los otros. Sin embargo, ese derecho no es un derecho natural: se funda en convenciones”

“La única sociedad natural es la familia. Toda sociedad mayor está basada en una convención unánime, ya que, de otro modo, sería ilegítima cualquier pretensión de dominio, incluida la pretensión de la mayoría de someter a sus dictados a la minoría”. Tomado de: http://plesiologos.blogspot.com/2009/04/el-origen-de-la-sociedad-segun-rousseau.html

EL CONTRATO SOCIAL

El contrato social se propone como el medio para defender a cada individuo de la posibilidad de ser avasallado por la fuerza de los demás, ya que en un estado pre-social se encuentra solo frente a las circunstancias y los eventuales enemigos. El contrato permitirá que la fuerza del conjunto no se vea como una amenaza sino, todo lo contrario, como la garantía de la libertad de cada individuo, ya que el contrato social crea un cuerpo solidario, una verdadera comunidad.

1.3- CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD NICARAGÜENSE

Compilación realizada por Alba Nubia Calderón M. y Juan José López Alvarado. UNIVAL 2017

Page 4: Web viewLos seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de esasinteracciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para

Universidad internacional para la integración de América Latina, UNIVAL, sede Estelí

CARACTERÍSTICAS CULTURALES

La característica más sobresaliente de la gente Nicaragüense es su amabilidad, lo cual puedes notar de inmediato, pues siempre está dispuesta a ayudar y a brindarte su amistad.

Al llegar a Nicaragua rápidamente observarás la costumbre de hacer muchas preguntas, es una de las formas en que se ve la apertura para conocer a otras personas. Sin antes haberte visto te preguntarán cualquier cosa, muchas veces esto es percibido por muchos extranjeros como falta de respeto, atrevimiento o inadecuado, pero debes comprender que para un nica esto es común y es una manera natural de establecer contacto social.

Preguntas tales como las siguientes te harán muchas veces: ¿Cómo te llamas?, ¿De dónde venís?, ¿Cuántos años tenés?, ¿Sos casado/casada?, ¿Cuántos hijos tenés?, ¿Qué estás haciendo en Nicaragua?, ¿Por cuánto tiempo venís a Nicaragua?, etc.

Si hablas español notarás de inmediato que en Nicaragua usamos el "vos" en lugar de "tu", el vos es utilizado más entre personas que ya se conocen, o entre personas jóvenes y con quienes se tiene confianza. Algunos utilizan la forma de USTED para ser más formal o para mostrar respeto.

Los y las nicas son muy abiertos al contacto social, por lo general, sin embargo podrás observar una gran diferencia con las personas de la zona rural, quienes se muestran más cerrados, menos expresivos y más introvertidos.

Hay características culturales de los y las nicaragüenses que te pueden causar choques culturales, principalmente si pasarás algún período más prolongado de tiempo. Esto también dependerá del contacto que tengas con la gente. Por ejemplo:

Tirar la basura en las calles o en cualquier lugar. Esto lo notarás de inmediato; las calles, por lo general están sucias y es muy común que los transeúntes y pasajeros de los buses tiren la basura al medio ambiente.

La cultura Nicaragüense también se caracteriza por ser una cultura muy patriarcal, aunque hay un movimiento de lucha desde las mujeres desde hace muchos años. Observarás fácilmente la conducta machista de los hombres para con las mujeres en la calles. Los gestos, expresiones verbales y hasta contacto físico abusivo son parte del comportamiento “aceptado” socialmente en nuestra cultura.

Compilación realizada por Alba Nubia Calderón M. y Juan José López Alvarado. UNIVAL 2017

Page 5: Web viewLos seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de esasinteracciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para

Universidad internacional para la integración de América Latina, UNIVAL, sede Estelí

Si tienes una cita con una persona de Nicaragua, no te preocupes si llega tarde, la puntualidad no es un don entre los nicas.

Los nicaragüenses llaman "cheles" a los extranjeros y a los nicaragüenses de piel blanca o de aspecto europeo. Esta connotación no es totalmente negativa, como lo viven la mayoría. Una cosa importante a tomar en cuenta es que para muchos nicaragüenses toda persona que parece extranjera es de Estados Unidos, es decir un “chele”, esto se debe a una generalización culturalmente aprendida.

También es común que llamen “gringos” a los extranjeros; aunque la connotación nació de manera negativa, no tiene el mismo mensaje hoy en día. Es una forma más de llamarle a los extranjeros. Una cosa importante para comprender es que Pablo Antonio Cuadra, un estudioso de la lengua y características de los nicaragüenses, definió con humor unas doce características que identifican al nica; entre otras, dijo que son: "expresivos, confianzudos, irresponsables, impuntuales, mal hablados, exagerados, Nicaragua es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe, cuenta con una variedad de pueblos indígenas y afro-descendientes, algunos de los cuales aún conservan su idioma y tradiciones originarias. Esas poblaciones se encuentran ubicadas en la costa Caribe, Pacífico y Centro Norte del país.

De acuerdo con el Mapa de Regiones Indígenas en Nicaragua existen en la actualidad 10 grupos étnicos definidos, que están ubicados en las tres regiones del país, seis de ellos en la costa Caribe y cuatro en el Centro y Norte del país:

Compilación realizada por Alba Nubia Calderón M. y Juan José López Alvarado. UNIVAL 2017

Page 6: Web viewLos seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de esasinteracciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para

Universidad internacional para la integración de América Latina, UNIVAL, sede Estelí

http://www.laprensa.com.ni/2011/11/26/opinion/81961-las-instituciones-y-sus-funciones

Compilación realizada por Alba Nubia Calderón M. y Juan José López Alvarado. UNIVAL 2017

Page 7: Web viewLos seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de esasinteracciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para

Universidad internacional para la integración de América Latina, UNIVAL, sede Estelí

RUPTURA DEL MODELO CULTURAL

En la nueva cultura lo central es el desarrollo de capacidades para vivir con autonomía generando los recursos necesarios, adaptarse y sacar partido a los cambios. Las sociedades han aspirado a tener personas cultas a ser sociedades cultas. Tradicionalmente se entendía como cultas a las personas que tenían memorizada mucha información, que distinguían entre muchas cosas, que conocían los usos sociales y convencionalismos de su tiempo, que reproducían patrones de comportamientos y estándares sociales aceptados…

En nuestro mundo, presidido por el cambio y la incertidumbre, una persona culta es aquella que está preparada para vivir y desarrollarse con autonomía, capaz de crear las condiciones para su desarrollo personal y profesional, de hacerse cargo de su propia vida y crear oportunidades para otras, de escuchar y buscar soluciones, de cambiar y adaptarse a distintos entornos, de ser flexible y operar en contextos diferentes…

Nuestra facilidad para establecer relaciones y entrar en contacto con otras personas nos acerca a una gran diversidad de formas culturales y convencionalismos, replanteándonos los estándares sociales y la cultura propia.

Compilación realizada por Alba Nubia Calderón M. y Juan José López Alvarado. UNIVAL 2017

Page 8: Web viewLos seres humanos crean sus interacciones y, una vez creados los productos de esasinteracciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para

Universidad internacional para la integración de América Latina, UNIVAL, sede Estelí

Los cambios que vemos en los tres Elementos Fundamentales Profundos (espacio, tiempo y conocimiento), no se pueden ver de forma separada, cuando vemos esto y la complejidad de su interacción entramos a una economía completamente diferente a aquella en la que crecimos y que creemos entender. Juntos producen un revuelo sísmico que agrieta los límites sociales que teníamos en nuestra forma de vida previa. (Alvin Toffler)

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Antología de octavo grado de Geografía- MINED www.voyagesphotosmanu.com/poblacion_nicaragua.html http://geografia.laguia2000.com/geografia-de-la-poblacion/nicaragua-

población Kinioch Tojerino, Frances Historia de nicaragua 2da ediccion.IHNCA-

UCA.2006

Compilación realizada por Alba Nubia Calderón M. y Juan José López Alvarado. UNIVAL 2017