juan, el castorcitoº primaria..pdf · había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles,...

14
Juan, el castorcito Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían en ese alegre lugar. Juan era un pequeño castorcito a quien su papá castor enseñaba con mucha técnica el oficio de la familia: fabricar diques. Un día papá castor le dijo: - Juan, ya es tiempo que hagas tu propio dique. Irás a la parte baja del río y trabajarás allí por las mañanas, y por las tardes tendrás tiempo para jugar con tus amigos. El pequeño castorcito se fue muy contento, ya que su padre le había confiado una gran responsabilidad. Tan pronto llegó, empezó su obra recolectando pequeñas ramas de árboles, pero al poco rato se distrajo. Se sumergió en el agua, vio a los peces nadar de un lugar a otro y eso le dio una idea. Rápidamente fue a buscar a sus amigos. - ¡Hola, Rabito! ¡Qué linda mañana! ¿Vamos a jugar? - ¡Sí juguemos!, le contestó el conejito, pero tan pronto termine de ayudar a mi papá en la siembra de zanahorias. Luego, fue donde su amiga la ardillita. - ¡Qué buen día hace, Linda! ¿Quieres jugar conmigo? - ¡Me encantaría, Juan!- le contestó la ardilla, pero en esta época caen muchas bellotas y debo ayudar a mamá a recogerlas. Por la tarde jugaremos. Juan fue a buscar a sus otros amigos, pero todos estaban ocupados. Entonces regresó al riachuelo y se puso a jugar con los peces. Se divertía tanto que se olvidó por completo de la labor encomendada. De pronto, se acordó y rápidamente comenzó a colocar rama tras rama muy a la ligera, sin tener en cuenta lo que había aprendido de su padre. Hasta que escuchó una voz que lo llamaba: - Juan, ven pronto, es tiempo de almorzar. Debes estar agotado, disfruta tu almuerzo y luego ve a buscar a tus amigos. Le pareció genial jugar, jugar y jugar. Esto se repitió todos los días. El castorcito no estaba cumpliendo con su responsabilidad.

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

Juan, el castorcito

Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que

proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían en ese alegre lugar.

Juan era un pequeño castorcito a quien su papá castor enseñaba con mucha técnica el oficio

de la familia: fabricar diques.

Un día papá castor le dijo:

- Juan, ya es tiempo que hagas tu propio dique. Irás a la parte baja del río y trabajarás allí por

las mañanas, y por las tardes tendrás tiempo para jugar con tus amigos. El pequeño castorcito

se fue muy contento, ya que su padre le había confiado una gran responsabilidad. Tan pronto

llegó, empezó su obra recolectando pequeñas ramas de árboles, pero al poco rato se distrajo.

Se sumergió en el agua, vio a los peces nadar de un lugar a otro y eso le dio una idea.

Rápidamente fue a buscar a sus amigos.

- ¡Hola, Rabito! ¡Qué linda mañana! ¿Vamos a jugar?

- ¡Sí juguemos!, le contestó el conejito, pero tan pronto termine de ayudar a mi papá en la

siembra de zanahorias.

Luego, fue donde su amiga la ardillita.

- ¡Qué buen día hace, Linda! ¿Quieres jugar conmigo?

- ¡Me encantaría, Juan!- le contestó la ardilla, pero en esta época caen muchas bellotas y debo

ayudar a mamá a recogerlas.

Por la tarde jugaremos.

Juan fue a buscar a sus otros amigos, pero todos estaban

ocupados. Entonces regresó al riachuelo y se puso a jugar

con los peces. Se divertía tanto que se olvidó por completo

de la labor encomendada. De pronto, se acordó y

rápidamente comenzó a colocar rama tras rama muy a la

ligera, sin tener en cuenta lo que había aprendido de su

padre. Hasta que escuchó una voz que lo llamaba:

- Juan, ven pronto, es tiempo de almorzar. Debes estar

agotado, disfruta tu almuerzo y luego ve a buscar a tus

amigos.

Le pareció genial jugar, jugar y jugar. Esto se repitió

todos los días. El castorcito no estaba cumpliendo con su

responsabilidad.

Page 2: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

COMUNICACIÓN – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 2

Un día comenzó a llover más intensamente.

Esto preocupó a los animales.

Poco a poco el cauce del río creció, por lo que

aumentaba el peligro en los hogares y sembríos de

ellos. Rogaban para que los diques de papá castor y

Juan lograran desviar las aguas.

Juan se sentía muy nervioso, pues sabía que su dique

no estaba bien hecho. Sentía culpabilidad al imaginar

las consecuencias de su irresponsabilidad.

El dique de papá castor no resistió. El agua pasó por

encima, por abajo, por todos lados. Entonces las

esperanzas estaban en el dique de Juan. Este, al ver la avalancha, estalló en llanto.

Papá, amigos, perdónenme, mi dique no está bien hecho, ya que en lugar de hacerlo me puse

a jugar, sin pensar en lo importante que era para todos, el que yo haga mi trabajo

correctamente. Perdónenme, buuu, buuu...

El tiempo transcurría y el dique de Juan resistía firmemente la fuerza del río y lo desviaba

hacia otro lado. Por fin dejó de llover, y el nivel del agua descendió.

El castorcito, sorprendido, no encontraba ninguna explicación. En eso se le acercaron todos

los animales y su papá le dijo:

Sabíamos que optaste por jugar y no fuiste responsable. Así que, mientras tú dormías, tus

amigos y yo arreglábamos lo que habías hecho mal.

Quisimos darte una lección dijo Linda.

Evadir nuestra responsabilidad puede afectar a todos - continuó papá castor.

¡Gracias, papá! ¡Gracias, amigos! dijo Juan. De ahora en adelante cumpliré con todas las

responsabilidades que me encarguen.

José Luis Solís Díaz.

(Perú)

Comprendo y reflexiono 1. Busca en el diccionario el significado de estas palabras:

a) castor: __________________________________________________

__________________________________________________

b) dique: __________________________________________________

__________________________________________________

c) oficio: __________________________________________________

__________________________________________________

d) bellotas: __________________________________________________

__________________________________________________

e) cauce: __________________________________________________

__________________________________________________

Page 3: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

COMUNICACIÓN – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 3

2. Responde:

a) ¿Te gustó el cuento? ¿Por qué?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

b) ¿Qué sintió Juan cuando su papá le encomendó el trabajo?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

c) ¿Juan fue constante? ¿Por qué?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. Une las palabras que tengan el mismo significado.

hermoso

oficio

firme

pequeño

habilidad

profesión

técnica

lindo

constante

corto

Page 4: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

COMUNICACIÓN – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 4

Escribiendo cuentos

Para escribir un cuento, debes conocer los tres momentos en que se narra la historia.

1. Une con una línea el momento del cuento con lo que le corresponde.

• Aquí se presentan diversas situaciones que le

ocurre a los personajes.

• Puedes elegir el final que más te agrade de la

historia.

• Debes pensar en el lugar y los personajes del

cuento.

• Debes pensar en el lugar y los personajes del cuento.

Inicio

Nudo

Desenlace

Page 5: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

COMUNICACIÓN – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 5

3. Escoge los personajes y el lugar para inventar tu cuento.

4. Prepara un cuento para ser narrado, pero primero toma en cuenta lo siguiente:

- Piensa en los hechos que van a suceder.

- Debes tener en cuenta los tres momentos.

- El cuento no debe ser muy largo.

- Ten en cuenta los signos de entonación ¿? ¡! y puntuación . , ;

________________________________

(TÍTULO)

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 6: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

COMUNICACIÓN – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 6

Construyendo historias

1. Observa estas imágenes.

2. Ordena la secuencia de estas imágenes y escribe una historia.

- Acontecimiento inicial.

- Acción (nudo).

- Desenlace.

________________________________

(TÍTULO)

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 7: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

COMUNICACIÓN – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 7

¡Somos escritores! 1. Observa las imágenes.

2. Crea una historia con las imágenes.

________________________________

(TÍTULO)

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 8: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

En el cuadrado observamos sumas y restas que se resuelven en forma horizontal y

vertical; así se tiene que:

1ra. fila (horizontal) =

11

2+

3

2=

14

2

2da. fila (horizontal) =

6

2+

3

2=

9

2

1ra. columna (vertical) =

11

2+

6

2=

17

2

2da. columna (vertical) =

3

2+

3

2=

6

2

Y así completamos los

cuadros en blanco con los

datos hallados.

Ahora hazlo tú:

1. Resuelve las adiciones o sustracciones y completa los espacios en blanco.

Page 9: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

RAZONAMIENTO MATEMATICO – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 2

2. ¡Haber si puedes!

Page 10: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

RAZONAMIENTO MATEMATICO – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 3

Retos para el hogar

1. Resuelve y descubre los números que faltan.

9

13

2

13+ =

+ + +

+

=

==

+ =

=

8

13=

+ +

+ + +

+

=

==

+ =

=

=

24

13

7

29

2

29

13

29

9

29

22

29

46

7

54

7

9

7

60

7

=

=

== =

=

93

11

33

11

32

11

48

11

45

11=

=

== =

=

=

=

== =

=

27

11

7

11

36

11

116

78

32

78

25

78

23

78

61

78

+ + +

+ =

=

=+

2. Demuestra tu creatividad inventando tus ejemplos y resolviéndolos.

Page 11: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

RAZONAMIENTO MATEMATICO – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 4

¿Cuánto aprendí?

1. Resuelvo las siguientes adiciones y sustracciones de fracciones.

2. Demuestro mi creatividad inventando un ejemplo y resolviéndolo.

Page 12: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

Doña Camucha era una ratoncita muy pero muy laboriosa, ella se dedicaba a los

quehaceres de la casa y desde temprano se escuchaba su dulce canto al hacer las cosas:

"En una casita limpia se vive mejor, con una rica comida se puede hablar de

amor"

Y cantando esta canción barría, trapeaba, sacudía, lustraba y cocinaba siempre con mucha

alegría porque lo hacía para su esposo y sus hijitos.

"En una casita limpia se vive mejor, con una rica comida se puede hablar de

amor"

Cuando los ratoncitos llegaban del colegio; siempre encontraban su casa brillando, su

ropita limpia y la comida calentita esperándolos en la mesa, luego mamá Camucha los

ayudaba a hacer sus tareas escolares, y por la noche cuando llegaba don ratón cansado

de trabajar, ella lo atendía cantando y cantando su canción.

"En una casita limpia se vive mejor, con una rica comida se puede hablar de

amor"

Una mañana cuando se acercaba el día de la Madre, la profesora de Luchín (el ratoncito

menor) les pidió a todos sus alumnos que hablaran de las actividades que realizaban sus

madres.

- Mi mamá es abogado y trabaja en el juzgado - decía muy orgulloso un perrito.

- La mía es médico y trabaja en el hospital del Seguro Social - se apresuraba a contar una

gansita.

Y cuando le tocó el turno a un gatito contó muy contento:

- Mi mamá trabaja en un gran banco de la ciudad.

Y así uno por uno contaban muy orgullosos las actividades a las que se dedicaban sus

madres, pero cuando le tocó el turno al ratoncito Luchín, él fingió sentirse muy mal de la

garganta y no quiso hablar.

La profesora luego de tan grata conversación, les pidió a sus alumnos que escribieran una

composición contando cómo sus madres realizaban sus diferentes labores para poder

escoger entre ellas a la Madre del Año.

- Alumnos, entréguenme sus composiciones - dijo al día siguiente la maestra.

Todos, muy alegres entregaron sus trabajos menos el ratoncito Luchín. La profesora se

extrañó mucho porque él siempre hacía sus tareas, se preocupó tanto que decidió

preguntarle:

- ¿Por qué no has hecho tu composición?

- Porque se me perdió el lápiz - contestó él.

Page 13: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

LECTURAS – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 2

Pero la profesora que lo conocía muy bien se dio cuenta de que le estaba mintiendo,

entonces con toda dulzura le insistió:

- La verdad es que todos tienen mamás trabajadoras que hacen muchas cosas muy

buenas, en cambio mi mamá no hace nada - contestó el ratoncito con lágrimas de pena

en los ojos.

La profesora entonces le habló de lo importante y cansado que era hacer el trabajo de la

casa pero Luchín se fue corriendo sin querer escucharla.

- Tengo que hablar con Doña Camucha - pensó la maestra y esa misma noche le contó lo

que había sucedido.

Doña Camucha se sintió muy triste al saber que su hijo no valoraba su trabajo y luego de

hablar con su esposo tomó una decisión.

- ¿Crees qué sea correcto? - preguntaba mamá ratona.

- Sí, claro que sí - respondía papá ratón.

A la mañana siguiente cuando Luchín se levantó para ir al colegio se sorprendió mucho al

no encontrar su uniforme planchado en la silla de siempre.

- Mamá; ¿dónde está mi uniforme?

Luego cuando fue a la cocina y no encontró su desayuno servido, nuevamente comenzó a

llamar:

- Mamá, mamá ¿Por qué no me has servido el desayuno?

Pero tampoco en esta ocasión escuchó la respuesta de su mamá y así tomando sólo un

poco de leche fría se fue al colegio.

- Que rara está mi mamá - pensaba mientras caminaba.

Cuando llegó de regreso a su casa y vio todo desordenado y la casa llena de polvo fue

corriendo donde su madre y le preguntó:

- ¿Mamita estás enferma?

- No hijito, estoy muy bien.

- Y entonces, ¿Por qué no has limpiado la casa ni has preparado la comida?

- Porque no es importante - le contestó ella muy triste.

Luchín, que era un ratoncito muy inteligente inmediatamente se dio cuenta que él no

había sabido valorar el trabajo que hacía su madre y le dijo:

- Mamita, qué tonto he sido; ahora me doy cuenta lo importante que es tu trabajo y todas

las cosas que haces por nosotros. Perdóname por haber sido tan tonto.

Claro que te disculpo hijito, pero quiero que sepas que el trabajo de la casa también es

importante y muy cansado.

- Sí, a partir de ahora te ayudaré en todo lo que pueda - prometió el ratoncito.

Al día siguiente cuando Luchín entregó su composición, la maestra leyó las cosas tan

lindas que él decía de su madre y lo orgulloso que se sentía de ella, entonces decidió

nombrarla con la mejor composición y por lo tanto Doña Ratona fue elegida la Madre del

Año.

Page 14: Juan, el castorcitoº primaria..pdf · Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a todos los animalitos que vivían

LECTURAS – TERCERO DE PRIMARIA

www.fichasparaimprimir.com Página 3

Comprensión de lectura:

I. ¿Qué es lo que siempre cantaba la mamá ratona cuando realizaba los quehaceres del

hogar?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

II. ¿Cuál era la actitud del hijo menor de la ratona?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

III. ¿Qué hicieron sus papás para enseñarle la importancia de la labor de una madre?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

IV. Ahora tú realiza una composición sobre las labores que realiza tu mamá

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________