jovenes y redes sociales

7
Ufff!!! Las redes sociales Una batalla para la cual los padres nos debemos preparar. Y toda persona que tenga contacto con niños y adolescentes.... Soy una persona "mayor". En mis tiempos adolescentes, los padres se ocupaban de situaciones que podían controlar más o menos sencillamente porque con buscar, podían encontrar. En la actualidad, muchos padres sobre todo en los países latinoamericanos de los cuales puedo hablar pues pertenezco a uno de ellos, estamos viviendo el boom de las redes sociales, del internet, el ciber espacio. Muchos padres compramos la primer computadora a nuestros hijos para que se ayudaran en las tareas escolares, como compramos la primer enciclopedia o el primer mapamundi... Y de pronto, nos encontramos con que dimos acceso a nuestros hijos a un mundo del que nosotros desconocemos mucho. Y al cual, muchos padres no pueden seguir a sus hijos. Esto puede producir frustración en los padres, que sienten que sus hijos se "van" a lugares donde ellos no pueden estar y ven que se "pierden" horas con el aparatito, con el celular (que ha permitido que la mayoría de niños y adolescentes accedan al mundo cibernético) Veo a mi alrededor a muchos padres que desconocen éste mundo, que ven a sus hijos alejarse de ellos y les produce frustración. Y ésto origina problemas con sus hijos adolescentes, tal y como antes los producía la visita a las casas de los amigos y para lo cual se les

Upload: rely-ojeda

Post on 15-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una recopilacion de datos acerca de lo que las redes sociales son y lo que causan en los jovenes de hoy.

TRANSCRIPT

Ufff!!! Las redes sociales

Una batalla para la cual los padres nos debemos preparar.Y toda persona que tenga contacto con nios y adolescentes....

Soy una persona "mayor". En mis tiempos adolescentes, los padres se ocupaban de situaciones que podan controlar ms o menos sencillamente porque con buscar, podan encontrar.En la actualidad, muchos padres sobre todo en los pases latinoamericanos de los cuales puedo hablar pues pertenezco a uno de ellos, estamos viviendo el boom de las redes sociales, del internet, el ciber espacio.

Muchos padres compramos la primer computadora a nuestros hijos para que se ayudaran en las tareas escolares, como compramos la primer enciclopedia o el primer mapamundi... Y de pronto, nos encontramos con que dimos acceso a nuestros hijos a un mundo del que nosotros desconocemos mucho.

Y al cual, muchos padres no pueden seguir a sus hijos. Esto puede producir frustracin en los padres, que sienten que sus hijos se "van" a lugares donde ellos no pueden estar y ven que se "pierden" horas con el aparatito, con el celular (que ha permitido que la mayora de nios y adolescentes accedan al mundo ciberntico)

Veo a mi alrededor a muchos padres que desconocen ste mundo, que ven a sus hijos alejarse de ellos y les produce frustracin. Y sto origina problemas con sus hijos adolescentes, tal y como antes los produca la visita a las casas de los amigos y para lo cual se les marcaba un horario.

Tal vez los problemas en la actualidad sean mayores porque antes los padres conocan a los amigos de sus hijos personalmente. Ahora, sto no es as.Antes, los padres podan controlar lo que sus hijos vean en la televisin o en las revistas. Ahora, ya no es tan fcil.

Sin ser psicloga, el internet les da a los chicos una "libertad" a los chicos que puede fclmente caer en el "libertinaje" en tener la sensacin de un poder que no tenan: el de ocultarle a sus padres lo que hacen, lo que ven. Lo cual puede ser el inicio de grandes problemas entre padres e hijos.

La facildad con que en la actualidad comparten los adolescentes ha incrementado los lazos de amistad y confidencialidad entre ellos, pero tambin la facilidad de abrirse a los dems sin medir las consecuencias.

El uso prolongado del internet puede causar cambios profundos en las relaciones humanas. El dejar de vivir una vida normal, el relegar actividades fsicas, el involucrarse demasiado en las redes sociales, puede llegar a hacernos perder el sentido de la realidad y con ello, el dejar pasar la vida de lado.

Los padres debemos acompaar a nuestros hijos a ste mundo, tratar de involucrarnos en l para poder seguir orientandolos. No podemos dejarlos slos, as como no podamos dejarlos slos ante el aparato televisor.

No pdemos tampoco evitar que conoscan ste mundo ciberntico, porque es parte del mundo que les toc vivir.

Esa es mi opinin y mi experiencia. Cuando mis hijos entraron al internet, me v en la necesidad de seguirlos.Se abri para m un mundo muy amplio en el que he encontrado mucho bueno, pero tambin existen peligros que debemos ensear a nuestros hijos a evitar.

A continuacin una seleccin de la infinidad de artculos que nos hablan del uso de las redes sociales por los adolescentes.

Usan internet para chatear, jugar online, buscar informacin y ver series o pelculas. Tienen cuidado ante extraos

Casi la mitad de los adolescentes minti sobre su edad para entrar en las redes socialesLa edad mnima que exige Facebook para abrir una cuenta es 13 aos. Esto quiere decir que el 43% de los chicos argentinos minti sobre su edad para conseguir abrir una cuenta, segn indica una encuesta realizada por Unicef. Adems, ms all de cierta vulnerabilidad que se sigue detectando, la gran mayora muestra tener recaudos a la hora de su seguridad.

El estudio fue realizado online por Ipsos Argentina a 500 jvenes entre 12 y 20 aos para analizar lo que los chicos hacen en internet y los riesgos que acarrea la tecnologa, segn publica hoy el diario El Cronista.

Con respecto a esto, 7 de cada 10 chicos no les pidieron permiso a sus padres para abrir la cuenta. Solamente un 13% pidi permiso y se registr junto a sus mayores. Adems, la participacin social es grande para la edad que tienen: 4 de cada 10 tiene ms de 500 amigos en Facebook, siendo el promedio de amigos 583.

Entre otras cosas, los adolescentes usan internet y las redes sociales principalmente para relacionarse, entretenerse y buscar informacin para el colegio. Asimismo, es curioso ver qu es lo que ms le gusta a los chicos de Facebook: el 61% piensa que es importante que sus amigos escriban en su muro y el 53% que pongan "me gusta" en fotos o post que suben.

Sobre su exposicin personal, 7 de cada 10 chicos configur su perfil para que solo sus amigos puedan ver sus contenidos y el 80% autoriza a sus amigos a publicar contenido en su muro. Igualmente, los adolescentes demostraron ser responsables en materia de seguridad: el 82% habl alguna vez con sus padres sobres los riesgos de una red social. La vulnerabilidad sigue presente, ya que el 21% cont que alguien entr a su cuenta sin pedir permiso y el 43% se encontr personalmente con alguien que conoci por internet, principalmente Facebook. En tanto, ms alarmante an, al 20% de las chicas alguien les pidi que les enve fotos con poca ropa.

Con respecto a su experiencia en Facebook, muchos admiten atravesar situaciones no deseadas: el 65% bloque a alguien, el 33% public algo que despus borr por temor. Tambin, el 26% minti sobre la edad alguna vez, y el 25% se contact con desconocidos. Sumado a esto, 4 de cada 10 dio su telfono o direccin a desconocidos.

Las redes sociales no son ni buenas ni malas, todo depende de cmo se utilicen. Por ello, tenemos que educar a los adolescentes para que las utilicen de manera inteligente, saludable y que les influya positivamente.Aurora Torres

Hace unos das en la junta del APA de mis hijas, un padre y profesor del colegio mostr su extraeza porquepasadas las 12 de la noche haba descubierto que ms de veinte compaeros de sus hijos estaban conectados en Tuenti. El revuelo que se cre en la sala fue impresionante: algunos no saban qu era Tuenti; otros estaban asustados porque asociaban el nombre con la red social con la que se comunicaban Marta (la chica sevillana asesinada recientemente) y su presunto asesino, y otros se mostraron perplejos porque no se imaginaban que habra adolescentes enganchados a esas horas de la madrugada. (Fuente: El desafo educativo de la redes sociales, Agustn Domingo Moratalla).

Seguramente, a muchos de ustedes esta situacin no les parezca extraa. La redes sociales han puesto en marcha una nueva forma de relacionarse que a muchos padres les est dejando perplejos y fuera de juego. En Espaa, segn un informe que maneja Educaweb.com, el 83% de los adolescentes espaoles utilizan las redes sociales; de ellos, la mitad se conecta diariamente. Segn la Asociacin Europea de Publicidad Interactiva, los jvenes entre 16 y 24 aos pasan ms tiempo en Internet que viendo la televisin. Ya no se trata de saber con quienes salen nuestros hijos, ni a donde van los fines de semana, sino cmo, cundo y con quin pasan horas conversando a travs de Internet.Nos encontramos de nuevo ante la disyuntiva de respetar la intimidad de nuestros hijos, pero a la vez de protegerles de situaciones que pueden ser muy perjudiciales para ellos.

Las redes sociales no son ni buenas ni malas, todo depende de cmo se utilicen. Por ello, tenemos que educar a los adolescentes para que los usen de manera inteligente, saludable y que les influya positivamente. Pero sobre todo, tenemos que reconocer que las formas de relacionarnos estn cambiando de una manera acelerada, y que no podemos aislar a nuestros hijos de esta realidad. Algunos estudios afirman que estas redes ayudan a sociabilizar de una manera muy similar a otras experiencias en grupo, que no las sustituyen sino que las complementan. Muchos adolescentes continan el contacto mantenido con su grupo de iguales en el instituto o en su tiempo de ocio. Segn Boyd, los adolescentes consideran estetipo de sitios como lugares seguros para poner a prueba y buscar soluciones a situaciones que consideran difciles de resolver en la vida real:quedar, flirtear, construir el propio estatus social o decidir qu imagen mostrar. Adems, fortalece el sentimiento de pertenencia al grupo, que como ya sabemos es primordial para ellos en estas edades.

Ahora bien, hay unos riegos que debemos conocer e intentar evitar: el primero, tiene que ver con la informacin que aportan los adolescentes en sus perfiles. Todos nosotros tenemos derecho a darnos a conocer y a quien y para ello aportar la informacin adecuada. Lo que pasa es que con los jvenes esto no est nada claro. Hay redes abiertas que permiten que todo el mundo vea los perfiles de todos los usuarios de esa red en concreto. Los adolescentes no son muy conscientes de los peligros que eso entraa, y en muchas ocasiones aportan telfonos, correo electrnico, y datos personales de diferente ndole y son poco cuidadosos a la hora de usar las opciones de privacidad, que tienen la mayora de estas redes. El segundo, tiene que ver con quien mantiene contacto dentro de su red social, ya que normalmente pueden conectarse con gente que no conocen o conocen poco.

Los padres podemos hacer cosas para disminuir estos riesgos:

Conocer las redes sociales a las que estn conectados nuestros hijos:En Espaa la que est teniendo ms xito es Tuenti y Myspace. La primera tiene un estricto control de privacidad y ciertas limitaciones por edad en los contactos. La segunda es una red abierta, esto quiere decir que todo el mundo puede registrarse aportando un nombre y un correo electrnico; y que estn todos los perfiles en disposicin de todos los usuarios, a no ser que se restrinja.

Dialogar con ellos: somos conscientes de que los adolescentes son un tanto reacios a que sus padres se metan en su vida. Como con otras muchas cosas hay que ser poco intrusivos, muy dialogantes, y con mentalidad abierta. Sera bueno que os explicaran que informacin aportan en su perfil y con quien mantienen el contacto. Tambin es positivo que intercambies informacin con los padres de los amigos de vuestros hijos.

Algunos padres han optado por meterse ellos mismos en las redes sociales a las que estn conectados sus hijos. Suponemos que esto depender del tipo de relacin que mantengan entre ellos.An as creemos que es importante que lo pacten con el adolescente.

Poner unoslmites clarosa las horas de uso, al tipo de contactos que pueden mantener, a la informacin que aportan en la red.

Lo importante es mantener la calma y seguir haciendo nuestra labor como padres: acompaarles en esta aventura que es crecer.

COMENTARIOS enLos Adolescentes y las redes socialesque me parecen acertados.

Vnculo permanenteRespuesta deDiego Augusto Bedoya Arcilaeloctubre 4, 2011 a las 2:19amHola, este punto es clave en el nuevo paradigma que enfrentan los jovenes adolecentes, parece que no entienden los riesgos que depara el uso de las redes; la usan para decir cosas sin sentido, agregar amigos sin consentimiento, publicar cometarios que algunas veces son para ofender, amenazan sin sentido, y se odian desde lo virtualsi deparar el riesgo que esto implica cuando se enfrentan a la realidad, hay una manifestacion marcada de buscar gente por las redes y hablar sin saber el riesgo que se corre, publicar fotos se convierte en el pasatiempo favorito y etiquetar aquel que le cae mal. Bueno esto esta en manos de una educacin virtual hay paginas que nos ensean sobre esto por ejemplo:www.cuidatuimagenonline.com,www.cuidadoconlawebcam.com,www.pantallasamigas.net, y que los educadores debemos de ensear a los adolescentes para que tomen conciencia sobre elbuen manejo de las redes sociales.gracias y un saludo desde colombia para todos Vnculo permanenteRespuesta deMaria Claudia Londoo Deloctubre 4, 2011 a las 2:36amEs vital abrir espacios de dialogo con los hijos,para concientizarlos al hacerles caer en cuenta que las Redes Sociales son una herramienta maravillosa para compartir,conocer,establecer y mantener relaciones sociales y familiares,pero deben tener en cuenta quelo que se publica en la Red,queda en la Redy puede llegar a contactos indirectos si no cierran su perfil.Los nios,nias,adolescentes y jovenes,tienen la creencia que pueden utilizar las TIC sin moderar sus comentarios,sin mantener su privacidad ni confidencialidad,que pueden aceptar las solicitudes de mistadsin discriminacion,que lo que escriban o publican queda sin rastroy tantas otras creencias que es vital desmitificar para que finalmente les orientemos,asumanpautas de comportamientos digitalesadecuadasy adquieran un factor critico , de discernimiento frente a la informacion y los contenidos a los cuales tienen acceso e interaccion.Pero para esto,los Padres deben documentarse,informarse,no aislarse ni tomar las TIC desprevenidamente,como si solamente fueran una moda.

Vnculo permanenteRespuesta deJavier Augusto Mora Gualteroeloctubre 4, 2011 a las 4:45pmSin duda los riesgos de los adolescentes en las redes sociales son muchas. Ya presenciamos un ciberbulling como una patologa propia de adolescentes en las redes sociales. Problemticas que las familias y los colegios deben abordar como una necesidad propia de intervencin pedaggica.La madre formula la necesidad de controlarlo todo. Eso es adems de autoritario, imposible. Es cierto que es perentorio hacer un control del uso que hacen de las TIC nuestros hijos adolescentes. Creo entonces que el reto esta en una regulacin mas inteligente. Un acompaamiento mas eficaz. Un uso pedaggico y familiar de las TIC, donde padres, hermanos y familia compartan con sus hijos incluso en las redes porque eso nos permite estar al tanto de lo que sucede en sus espacios. intervenir como adultos y padres.