joven profesional - bac credomatic...planear significa trazar un proyecto para lograr metas...

62
Joven profesional Educación Financiera Mujeres + de BAC Credomatic

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Joven profesionalEducación FinancieraMujeres + deBAC Credomatic

Page 2: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Tabla de contenidoLa planeación financiera a. Etapas de la vida financiera de las personasLas Metas a. Los tipos de Metas y sus tiempos b. Micro-meta c. Mini-metas d. Metas a corto plazo e. Metas a mediano plazo f. Metas a largo plazo El Ahorro Concepto e Importancia Plan de ahorro I. Primer paso Metas Específicas Metas Cuantificables Metas Realizables Metas Realistas Metas de mediano plazo Metas de largo plazo II. Segundo paso III. Tercer paso¿Qué es un fondo de emergencia? ¿Cuánto destinar? ¿Dónde guardarlo? ¡Comienza a ahorrar! Los consejos ¿Ahorrar?¿Para qué? Motivos no faltan Invertir en futuro Lo primero Examina tu economía Estrategias de ahorro Abre una Cuenta de Ahorros Ahorra una Cierta Cantidad Cada Mes

Page 3: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Ahorra para Emergencias Analiza tus Deudas Organiza tu informaciónTipos de cuentas de ahorro Intereses El Presupuesto ¿Para qué sirve un presupuesto? Importancia del presupuesto de gastos Posibilidades y limitantes de la elaboración del presupuesto de gastos a. Posibilidades b. Metas a mediano plazo Para planificar ser recomienda a. Primer paso b. Segundo paso c. Tercer paso d. Cuarto paso ¿Como se hace un presupuesto? Ejercicio: Haciendo Mi Presupuesto No debes olvidar Trucos para reducir gastos ¿Cómo se controla un plan? Tu presupuesto debería estar distribuido así Revisa tu presupuesto y decide cómo reducir tus gastosLas tarjetas de crédito Evolución de los medios de pago El ciclo de vida de la tarjeta Las tarjetas de crédito como instrumento financiero Formas de uso de la tarjeta de crédito Como medio de pago Como medio de financiamientoCosto de Oportunidad al utilizar la tarjeta de créditoBeneficios del uso de la tarjetaOtros beneficios Programas de lealtad Puntos BAC Credomatic Membership Rewards Millas

Page 4: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Millas Plus Cash back Pradera Walmart Cash Price Cash Puntos INCAE Exclusividad y descuentos en eventos ViajesBACCredomatic.com Responsabilidades Tips o consejos para utilizar adecuadamentela tarjeta de crédito

Page 5: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea
Page 6: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

La planeación financieraEl comportamiento del ingreso marca etapas o ciclos financieros bien diferenciados a lo largo de la vida. Los tiempos en que se dan estos ciclos son diferentes de acuerdo al contexto socioeco-nómico de cada persona y sus condiciones individuales.

Propuesta de clasificación:

1. Hasta los 18 años: es el lapso de educación básica y se ca-racteriza por ser un período sin ingreso, mayoritariamente de dependencia de los padres. En esta etapa el cerebro adquiere y almacena la mayoría de los paradigmas financieros que van a modelar nuestro comportamiento a lo largo de la vida.

2. De los 18 a los 30 años aproximadamente: es la etapa de la formación profesional, en la cual elegimos una carrera, una pro-fesión o un oficio que nos permite empezar a generar nuestrospropios ingresos, obtener independencia financiera y así, definir nuestro futuro económico.

3. Entre los 31 y los 45 años: etapa de conformación de la fami-lia. Es el período durante el cual los ingresos crecen con mayor aceleración, al igual que los gastos. Se adquieren la mayoría delos bienes esenciales: la casa, los muebles, entre otros. Para lo-grar una buena administración de los recursos financieros, si aún no se ha hecho, es imprescindible iniciar un programa regular dePlanificación Financiera. Este plan debe revisarse cada vez que haya cambios importantes en nuestra vida, tales como el matri-monio, el nacimiento de los hijos o eventos similares. Sin embar-go, hay partes del mismo, tales como el presupuesto de ingresos y gastos que deben revisarse con mayor regularidad. Lo ideal es hacerlo mensualmente.

4. Entre los 45 y los 55 años: se desarrolla la etapa del máximo desarrollo financiero. Es el lapso de la consolidación de la ri-queza familiar. Los ingresos seguirán creciendo pero con menor aceleración, hasta alcanzar el tope en algún momento de la eta-pa. Luego empezarán a decrecer.

Page 7: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

5. Aproximadamente a los 56 años se inicia la etapa del pre-re-tiro. Los ingresos decrecen, pero también decrecen los gastos, puesto que ya los hijos deben haber empezado a tener inde-pendencia financiera. Lo cual hace que podamos mantener el programa de ahorro e inversión para el fondo de pensión sin ver deteriorada nuestra calidad de vida.

Si no nos hemos preparado con antelación para el retiro, será necesario empezar a aplicar un plan de emergencia y recortar gastos drásticamente para tener un fondo para la etapa del re-tiro. Es preferible hacerlo voluntariamente, durante esta etapa, que vernos obligados a hacerlo en la siguiente, cuando nuestros recursos estarán más limitados.

6. A los 65 años, se estima una edad adecuada para retirarse de la vida laboral. Sin embargo, la edad de retiro dependerá de la forma en la que nos hemos preparado financieramente. Si lo hemos hecho inteligentemente, tendremos un retiro tranquilo y podremos disfrutar de la misma calidad de vida que tuvimos durante los años de mayores ingresos. Si no nos hemos prepara-do, entonces no tendremos un retiro como tal, y tendremos que seguir trabajando.

Page 8: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea efectivo, debes hacer previamente un ejercicio de análisis y diagnóstico de las necesidades que deseas atender y los objetivos que deseas alcanzar.

La planeación permite prever, es decir, visualizar con anticipa-ción los riesgos, consecuencias y eventualidades que puedan ocurrir. También nos ayuda a tomar decisiones más razonadas,que nos permiten escoger las mejores opciones entre varias al-ternativas, facilitando así el autocontrol efectivo de nuestra pro-pia vida, lo cual es un elemento decisivo para el éxito, especial-mente en el aspecto de la seguridad financiera personal y familiar a futuro.

La mayoría de las personas no entienden por qué no les alcanza el dinero y no saben cómo salir de deudas. No se han puesto a ana-lizar que si su ingreso de dinero es mayor que sus gastos, tienenentonces la posibilidad de acumular riquezas, pero si por el con-trario, sus gastos sobrepasan sus ingresos, lo único que lograrán es acumular deudas.

Por simple que parezca, este es el principio financiero más básico y más necesario de comprender para controlar la situación eco-nómica personal o familiar y alcanzar la estabilidad financiera.

“Nunca obtendrás tu libertad financiera si estás gastando más de lo que ganas. Desarrollar un presupuesto para controlar tus gastos no es una alternativa, es una necesidad.”

Page 9: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Tener éxito financiero en la vida no es necesariamente hacerse rico, sino tener, prever y manejar los recursos intelectuales, téc-nicos y económicos que les permite a las personas una vida dig-na, de mejor calidad y establecer un orden de prioridades entre sus objetivos existenciales y de desarrollo personal y familiar. La seguridad financiera, es una condición por la cual todas las per-sonas deben trabajar, es necesario planificar.

Seguridad financiera significa contar con los recursos y capaci-dades para cumplir con las necesidades que se presenten en el futuro de las personas y al mismo tiempo, cumplir con las obli-gaciones diarias. Prepararse para la jubilación y posibles gastos médicos requiere planeación, ahorro y un número limitado de deudas.

Cualquier persona, en condiciones normales de ingreso, puede crear y asegurar su futuro y alcanzar sus metas financieras y para ello es necesaria la planificación y la elaboración de un presu-puesto. Antes de elaborar un presupuesto, hay que trabajar en lo que algunos autores denominan Planeación de Vida.

La planeación, o planificación, como también se le llama, además de la previsión, implica una decisión para la autodirección y el autocontrol efectivo de la vida, y esto es decisivo para el éxito, especialmente en el aspecto que más interesa para este progra-ma: la seguridad financiera personal y familiar para el futuro.

Para realizar la planeación es necesario entonces, tener papeles, hojas y escribir en ellas, ya que el resultado de la actividad debe ser un plan escrito, ninguna planeación en cabeza o mente de alguien puede merecer respeto, porque no hay objetividad y no puede haber una forma confiable para verificar que lo estableci-do realmente se cumplió.

Page 10: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

El método tiene que ver también con un qué y un cómo hacer la planificación, teniendo siempre en cuenta, que es indispensable que nada que se deje al azar para obtener resultados favorables oesperados.

Lo primero que se debe hacer, entonces, en el proceso de la pla-neación, es definir qué quiere, necesita y desea la persona que está haciendo el plan y determinar, entonces, sus metas u objeti-vos, las cuales puede establecer a un año, ya lo que se espera es que la persona se detenga cada año para revisar evaluativamente su plan y reformularlo, retroalimentando el del nuevo año con el análisis que obtenga de los resultados que está evaluando y des-de luego también de las limitantes que encontró para ejecutar o desarrollar su plan, como lo hace cualquier empresa grande o pequeña, lo cual supone la buena administración.

Si la persona quiere un futuro financieramente viable y sano, debe “gerenciar” su propia vida convirtiéndose, en “Yo & Cía.”, esa es su “razón social”, para ello debe verse o percibirse como una empresa que debe administrarse, y aquí es donde entra la necesidad de la planificación.

Quizás sea útil empezar preguntándose lo que pueda pasar: ¿un accidente?, ¿una enfermedad?, ¿llegar a viejo?, ¿morir prematu-ramente?, ¿no poder asumir económicamente sus obligaciones en un futuro próximo?

La persona debe prestar atención a los ingresos que tiene en el momento y las necesidades que está satisfaciendo con ellos, para de pronto descubrir, o que ya tiene aseguradas algunas de éstas,o que tiene déficit o, por otra parte, que, con ese panorama, el futuro que se le presenta o visualiza es bastante incierto. Tres preguntas, son claves para hacer la planeación:

1. ¿A dónde quisieras llegar en tu vida?

2. ¿Qué es lo que haces mejor?

3. ¿Qué es lo que más te gusta hacer?

Page 11: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Las MetasUna vez que la persona tenga claridad acerca de qué quiere en la vida, respondiendo las preguntas anteriores, entonces deberá comenzar a fijar metas, darles nombre, ordenarlas en jerarquíade mayor a menor, según la importancia, prioridad y posibilidad.

Podemos dedicar unos minutos a pensar qué necesita usted para conseguir algo en el corto plazo. Ese algo que usted puede hacer enseguida es lo que se llama una “Micro meta”.

Los tipos de Metas y sus tiempos:

Micro-metaEs algo que una persona se propone hacer en los próximos 15 minutos o una hora máximo. Son las únicas metas sobre las que se tiene absoluto control directo. Por ejemplo, si se propone en este mismo instante tomar un papel y escribirle una carta a un amigo. Aunque parecen referirse a cosas de pequeña importancia, tienen influencia extraordinaria en su vida, ya que únicamente a través de la ejecución de ellas es como uno camina hacia los logros de metas mayores.

Metas a mediano plazoSon metas para lograr en los próximos cinco años. Si sabemuy poco inglés, por ejemplo, y se propone dominar dicho idioma, será algo que no podrá lograr en menos de un año. Puede que le tome dos, tres, y quizás hasta cuatro años, pero si mantiene firme su propósito, con toda seguridad lo conse-guirá antes de cinco.

Micrometas Mini-metas Metas acorto plazo

Metas amediano

plazo

Metas alargo plazo

Page 12: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Metas a largo plazo:Son aquellas concernientes al estilo de vida que desea vivir. El tipo de familia que desea tener, la ciudad en donde desea vivir, la situación general en que quiere vivir. A esta altura del proceso de planificación es indispensable pensar que no se ha hablado en específico de dinero. Sólo el nombre de la meta y su respectivo número de orden según la jerarquía de que antes se habló Lo primero en la planificación es saber qué se quiere y luego qué se tiene para lograrlo, con qué se cuenta. En las finanzas personales no tiene aplicación el refrán “querer es poder”. Aunque se quiera a veces no se puede. Anhelar un automóvil del año con ciertas características de lujo, no necesariamente hace posible tenerlo.

Entonces, decir lo que quiero significa expresar un deseo “razonable”: qué se pretende en función de lo que se posee. Por ejemplo, enviar a los hijos a una mejor escuela, sin embargo en un hogar en el que hay tres niños, es necesario revisar que tal vez los ingresos no crecerán de tal manera que se pueda soportar cada año el incremento de colegiaturas para ellos.

Determinado pues, el qué se quiere o qué se necesita, es indispensable determinar también qué se tiene, con qué se cuenta, porque obtener lo que se quiere no puede surgir por arte de magia o con el simple querer.

¿Qué es lo que quiero? ¿Para cuando? ¿Cuánto dinero necesito? ¿Qué tengo que hacer?

Corto Plazo (1 a 2 años)

META PLAZO EXACTO COSTO / VALORP LAN

Mediano Plazo (2 a 5 años)

Largo Plazo (más de 5 años)

RP

Page 13: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

El AhorroConcepto e ImportanciaEl ahorro es uno de los mejores hábitos en que se debe educar a todas las personas. El ahorro es la diferencia entre lo que se percibe (ingreso) y el consumo efectuado por una persona, unafamilia, una empresa o un país.

Ahorro = Ingreso disponible - Consumo

El ingreso de una persona, de una familia o de una empre-sa, e incluso del Estado, es la cantidad de dinero que ésta recibe por realizar una actividad determinada remunerable (negocio, trabajo, venta de productos, etc.).

El ingreso disponible es la cantidad de dinero que a una persona le queda de su ingreso luego de haber pagado las deducciones de ley (impuestos, seguro social, entre otras).

Page 14: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

El consumo, por su parte, es la cantidad de dinero que se gasta en comprar bienes y servicios para consumo o en pa-gar obligaciones que se deben cumplir, tales como alquiler, cuentas del supermercado. Es decir, son, en general, todos los gastos que se hacen en un periodo determinado.

El ahorro puede darse cuando los ingresos disponibles son mayores a los gastos. Para ahorrar se requiere de disciplina y paciencia. El ahorro consiste en adoptar una conducta de apartar dinero en forma regular, preferiblemente de cada pago quincenal o mensual. Para ahorrar, es necesario re-ducir los gastos, de allí la importancia de realizar un presu-puesto de acuerdo con nuestros ingresos.

Plan de ahorroPara lograrlo, se recomienda:

I. Primer paso

Establecer las metas. Una meta es un propósito, algo que se desea o necesita, lo cual se obtiene tomando ciertos pa-sos y algunas veces hasta con sacrificios.

Para ser realmente efectivas, las metas deben plasmarse siempre por escrito y deben ser significativas. Se reco-mienda que las metas posean las siguientes características:

Page 15: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Metas Específicas: “Quiero pasar mis vacaciones de fin de año en las playas de Río Dulce”, en lugar de “Quiero hacer algo diferente en mis vacaciones de fin de año”, esa no es una meta específica.

Metas Cuantificables: “Necesito llevar para mi viaje de fin de año Q.1,000.00 para cubrir parte de la gasolina, el cuar-to de hotel y las comidas por una semana”, en lugar de “Ne-cesito algo de dinero para mi viaje de fin de año”, esa no es una meta cuantificable.

Metas Realizables: “Ahorraré Q50.00 semanales desde la última semana de Julio hasta mis vacaciones de fin de año”, en lugar de “Participaré en todos los concursos de radio para ganarme el dinero para mi viaje de fin de año”, esa no es una meta realizable.

Metas Realistas: “Estimo llegar a Río Dulce en siete horas, con-tando desde la salida para el hotel”, en lugar de “Quiero llegar en dos horas y media”, esa no es una meta realista.

También es de mucha ayuda separar las metas en tres períodos de tiempo para los propósitos de planeamiento, y aun cuando de esto ya nos ocupamos anteriormente, es muy importantecentrarse en el tema del ahorro y con la intención de reforzar el manejo del mismo.

Page 16: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Metas a corto plazo: Es importante recordar que “estas son las cosas que se quiere comprar o actividades a realizar en el pla-zo de uno a dos años, como comprar una computadora nueva o unas vacaciones”. Para los ahorros a corto plazo, piensa en seguridad.

Algunos de los métodos apropiados para ahorros a corto plazo incluyen una cuenta bancaria de ahorros, un certificado de de-pósito (CD), o una cuenta en el mercado financiero.

Estas cuentas ofrecen una tasa de retorno más baja, pero a muy bajo riesgo.

Metas de mediano plazo: son objetivos para alcanzar dentro de cinco a diez años. Puede ser la prima para la compra de una casa o el pago de la universidad.

Cuando se tiene más tiempo para ahorrar, también se pueden utilizar métodos que ofrecen posibles tasas de retorno más altas, tales como un fondo mutuo o un certificado de depósito (CD). Cinco a diez años sigue siendo relativamente poco tiem-po cuando se trata de invertir dinero, de forma que los méto-dos a elegir, pueden ser seleccionados considerando un nivelde riesgo relativamente moderado.

Metas de largo plazo: a más de diez años. Por ejemplo, el pago de la universidad y la jubilación.

A medida que aumenta el plazo, se puede decidir hacer uso de métodos de ahorros que permitan el crecimiento con posibles tasas de retorno más altas, tales como las acciones y los fon-dos mutuales. Se recomienda no invertir todo el dinero en un sólo lugar; esto es DIVERSIFICAR. Todas las inversiones tienen la posibilidad de aumentar y disminuir en valor. Sin embargo al tener una variedad de inversiones, se aumenta la probabilidad de que algunas vayan bien, cuando otras van mal.

Page 17: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

II. Segundo paso

Conocer el flujo de efectivo, es decir cuáles son los recursos financieros con los que se cuenta, ¿cuánto dinero se debe? Y ¿cuánto dinero se gana o recibe?, ya que esto tiene un impac-to directo en las metas que te has definido.

Incluyendo las fechas en las que ingresará y deberá salir el dinero, para asegurar que se pueda cumplir con las obligacio-nes.

Una manera de conocer el flujo de efectivo es rastreando los gastos diariamente por un periodo de tiempo.

Por ejemplo: Empezaste el día con Q.20.00 en la bolsa. No re-cuerdas haber gastado mucho, pero cuando llegaste a tu casa, tu bolsa estaba vacía. ¿Cómo pasa esto? Para averiguarlo, esnecesario anotar diariamente, cada cantidad que se gasta, cada artículo que se compra durante un mes. Se puede utili-zar un cuaderno pequeño o libreta de notas para registrar los gastos diarios.

Page 18: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Para asegurar que todo lo que se gasta quede anotado, se su-giere solicitar un recibo de todas las compras efectuadas, de esta forma no se olvidarán datos importantes. El resultado de este control, posiblemente te causará sorpresa al ver cuánto se gasta y hacia dónde se está yendo el dinero.

Cuando haya pasado el mes, debes analizar todo lo gastado. ¿Son estos gastos realmente necesarios? Es necesario hacer un esfuerzo para eliminar algunas de las cosas que no son indispensables, una sugerencia es empezar por las cosas pe-queñas, ya que las cosas pequeñas suman, y realmente pue-den llegar a marcar una diferencia importante en los gastos.

Ahora bien, una vez definidas las metas y el plan para lograrlas es muy importante hacer el análisisde los recursos financieros con que se cuenta.

III. Tercer paso

Crear el plan para el logro de las metas que se quiere alcanzar y en cuál periodo de tiempo. Se recomienda hacer un cuadro en el cual se indique la cantidad de dinero que se debe reunir semanal o mensualmente para lograr cada una de esas metas dependiendo del plazo que estas tengan.

Por último, es necesario revisar las metas cada año, porque, la situación personal, familiar o profesional puede haber cam-biado lo cual puede haber modificado también las metas pro-puestas.

Por eso es importante tomarse el tiempo para evaluar el pro-greso, o realizar algún cambio, proponerse una meta nueva o quitar alguna que ya no sea de interés. Haga un plan sencillo como el siguiente:

Page 19: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Ahorrar no solo se trata de separar dinero o de tener más para separar. Se trata también de encontrar maneras de gastar me-nos para poder usar ese dinero en el ahorro. La matemática essimple: entre menos gastes, más puedes ahorrar.

De hecho, los mejores colchones financieros son aquellos que se van construyendo poco a poco, un quetzal a la vez. Hay decenas de maneras de ahorrar unos cuantos quetzales al día y es la suma de éstos lo que te puede dejar lo suficiente para finalmente armar tu ansiado fondo de emergencia.

- Meta Específica : Lo que quiero comprar con el ahorro que haré. - Fecha de realización: Para cuándo quiero tener el dinero. - Plazo (corto, mediano y largo): Qué tipo de meta es - Costo estimado de lo que deseo comprar - Cantidad de dinero a ahorrar por semana o por mes, para obtener la cantidad que me permita comprar o dar la cuota inicial.

Page 20: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

¿Qué es un fondo de emergencia?Los imprevistos económicos son sin duda una de las peores pesadillas para cualquier familia ¡Y siempre ocurren en el mo-mento menos oportuno!. Lo ideal es disponer de un fondo deemergencia: dinero ahorrado para hacer frente a cualquier si-tuación inesperada sin tener que pedir un préstamo o endeu-darnos peligrosamente con tarjetas de crédito.

¿Cuánto destinar?La cantidad dependerá de la situación personal: hay que anali-zar cuánto dinero podrías necesitar de manera urgente.

Para ello ten en cuenta cuántas personas están a tu cargo, cuáles son tus gastos, etc, y calcule destinar un equivalente a entre tres y seis meses de gastos normales.

Page 21: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

¿Dónde guardarlo?Anota algunos consejos:

- Tenlo a la mano. Tu fondo de emergencia debe estar dispo-nible en cualquier momento: guárdalo en una cuenta bancaria con disponibilidad inmediata y mantenlo separado de la cuen-ta donde tengas domiciliados recibos o pagos de tarjetas de crédito. No lo inviertas en depósitos a plazo fijo o fondos ga-rantizados que te puedan cobrar penalizacionespor sacarlo antes de su vencimiento.

- Seguridad. No olvides elegir un producto bancario sin riesgo para el depósito de tu fondo de emergencia, así tendrás la ga-rantía de que tu dinero siempre va a estar ahí.

- Busca rentabilidad. Un fondo de emergencia debe estar dis-ponible siempre que lo requieras, pero no por ello debes tener el dinero guardado en un cajón sin producir nada. Infórmate en tu banco y búscale una rentabilidad, por pequeña que sea ¿Qué esperas?

Page 22: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

¡Comienza a ahorrar!Ahora toca el turno a los objetivos concretos (quieres com-prarte un carro, pagar el enganche de una casa, ahorrar para hacer un viaje en tus vacaciones...), para ello nos ayudaremos de una tabla en la que marcaremos los siguientes datos: la fe-cha de comienzo, el objetivo en sí, la cantidad a ahorrar, una fecha final, así como cuánto será necesario aportar y con qué periodicidad.

Los consejos - Primero reflexiona sobre lo que realmente necesitas y haz tu listado de objetivos. - Probablemente sea muy difícil lograr todos a la vez, identifica aquellos que sean más importantes para tu economía. - Al principio te parecerá casi imposible ahorrar esas cantidades, pero tranquila: de los pequeños esfuerzos llegarán grandes resultados con el paso del tiempo. ¡Te sorprenderás!

Page 23: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

¿Ahorrar? ¿Para qué?Ser previsor es importante. Dicen que el dinero no da la feli-cidad, pero ¿te imaginas disponer siempre de esos quetzales para pagar las facturas, una multa inesperada o una avería ur-gente en su hogar, sin que te suponga un trastorno econó-mico? Este podría ser el sueño de cualquier persona: vivir sin angustias y con una permanente seguridad financiera. La pre-gunta es: ¿cómo puedo lograr esa seguridad con mis ingresos actuales? La respuesta está en saber cómo planificar y ahorrar.

Motivos no faltanPor tu propia tranquilidad, vivir sin deudas es sinónimo de dor-mir tranquila cada día. Ese fondo que vayas a crear con tu es-fuerzo te ayudará a alcanzar el objetivo de tener una economíasaneada y quizás también a aumentar su patrimonio.

Invertir en futuroUn carro, una casa, un viaje, los estudios de tus hijos o dinero para su jubilación son algunos de los motivos que te pueden llevar a crear ciertos determinados objetivos financieros a lar-go plazo.

¿Y si ocurriera lo peor? El ahorro no sólo debe servir para inver-tir en futuro. Siempre existe la posibilidad de que nos ocurra alguna circunstancia inesperada: perder el trabajo, la repara-ción del carro o un robo pueden ser nuestros peores enemigos si carecemos de un fondo para atender estas situaciones de emergencia.

Page 24: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Lo primero:

Examina tu economíaPara saber cuáles son los objetivos que debes proponerte es necesario que seas sincera consigo misma y analices cuál es el estado de salud de tu economía.

Empieza respondiendo algunas preguntas:

- ¿Puedes llegar sin problemas a fin de mes?- ¿Podrías subsistir si te quedas mañana sin trabajo?- ¿Dispones de recursos económicos en caso de una emergencia?

Lo ideal es que las respuestas a todas estas preguntas sean un “Sí”. De ser así rebosas de buena salud financiera, pero no por ello debes descuidar tus ahorros.

Si hay algún “No” en tus respuestas tu economía necesitas un tratamiento preventivo, pero si hay varios “No”, las medidas son urgentes. Las mejores indicaciones para sanear tu econo-mía deben centrarse en crear inmediatamente un buen fondo de emergencia y proponerse objetivos financieros a largo pla-zo.

Y ahora... ¡a fijarte objetivos!

Page 25: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Para mejorar la salud de tu bolsillo debes ponerte objetivos financieros. Estos serán concretos y realizables en un deter-minado periodo de tiempo, y debes marcarlos como una meta fija.

- Aumentar los ahorros. Este debe ser tu objetivo primordial. Estar sin ahorros es sinónimo de estar desprotegido frente a cualquier imprevisto.- Controlar tus gastos para llegar sin angustias a fin de mes. Nada de despilfarros que perjudiquen seriamente a tu econo-mía. ¿Acaso no podría evitar esos caprichos?- Disminuye o haz desaparecer tus deudas. Cualquier retraso en una deuda puede agravar tu situación económica. Marca como prioridad número uno reducir o eliminar tus deudas, mes a mes.- Prepara tu jubilación. Si quieres asegurarte un cierto nivel de vida cuando llegue la edad de jubilarte, empieza ya a ahorrar con vistas a esa etapa de tu vida. Plantéate incluso sacar ren-tabilidad a esos ahorros.- Protege a tu familia. Si tienes personas a su cargo es conve-niente que destines unos ahorros para la manutención de los mismos para protegerlos en el caso de que sufrieras un serio percance.

Page 26: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Estrategias de ahorroAlgunos consejos que permitirán aumentar los ahorros:

Abre una Cuenta de AhorrosEs importante tener una cuenta de ahorros ya que de esta ma-nera se tiene el dinero en un lugar seguro. Además, una cuenta de ahorros permite saber cuánto dinero se tiene disponible y cuánto se está acumulando cada mes, por concepto de inte-reses.

Ahorra una Cierta Cantidad Cada MesAcostúmbrate a ahorrar una cantidad de dinero cada mes. De-posítalos en una cuenta de ahorros, de manera que comience a ganar interés. Solamente con disciplina y constancia se po-drán ver los frutos del ahorro en el futuro.

Ahorra para Emergencias- Ahorra la cantidad que necesitarías para cubrir tus gastos de tres a seis meses.- Puedes ir ahorrando para tu cuenta de emergencias de poco en poco.- Abre una cuenta que pague intereses y deposita en ella una cantidad fija cada mes.- También puedes solicitarle al banco que transfieran una can-tidad cada quincena o cada mes a una cuenta especial de emergencias, distinta de la cuenta que usas para tus gastos diarios. De esa manera irás ahorrando regularmente y evitarás el olvidar hacer los depósitos.

Analiza tus Deudas- Es importante saber cuánto dinero debes y cuánto estás pa-gando de interés.- Si tienes algún préstamo, pregunta en tu banco (o en otro banco) sobre la posibilidad de refinanciarlo. Tal vez te pueden ofrecer un tipo de interés más bajo y puedas ahorrar más di-nero.- Si tienes una tarjeta de crédito, paga la cantidad total que debes cada mes antes de la fecha que te dan como plazo. De esa manera no pagarás intereses. Si utilizas tu tarjeta para fi-nanciarte, trata de hacer pagos superiores al mínimo.

Page 27: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Siempre piensa en tus metas- Selecciona un día a la semana para calcular el saldo de sus cuentas, organizar tus finanzas y pagar tus facturas.- Debes estar relajado y sin distracciones. Ese día, puedes mar-car en el calendario cuándo tienes que pagar tus facturas.- Haz tus pagos a tiempo para que no te cobren más por atra-sos. Siempre piensa en sus metas.- Organiza tus documentos en un archivador o carpeta. Es im-portante conocer el funcionamiento de los bancos y la forma cómo podemos utilizarlos en función de un mejor manejo de nuestros ingresos y de nuestro plan de ahorro.

Tipos de cuentas de ahorroLos tipos de cuentas de ahorro más comunes son los siguien-tes:

- Cuentas de ahorro: estas cuentas pagan interés más alto que las cuentas corriente. Sin embargo, generalmente los bancos solicitan que el ahorrista mantenga un monto mínimo deposi-tado. Esta cantidad varía entre distintas instituciones banca-rias. Por otra parte, para alentar que el usuario deposite una mayor cantidad de su dinero en cuentas de ahorro, cuanto más dinero se guarde en una cuenta de ahorro, más alto será el interés que el banco ofrezca.

Page 28: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Al abrir una cuenta de ahorro hay que tomar en cuenta los si-guientes factores que determinan el rendimiento de la misma: Comisiones, cargos, cuotas y penalidades que normalmente se basan en requisitos de saldo mínimo o comisiones por tran-sacción. Algunas cuentas requieren un cierto saldo antes de pagar cualquier tipo de interés. La mayoría calcula el saldo dia-rio para fines de pagar intereses. Algunos utilizan el promedio del saldo diario.

- Cuentas de Ahorro: para la Educación propia, de sus Hijos y para su Retiro: Es muy importante buscar información so-bre planes de ahorro para educación y jubilación en diferen-te bancos, para abrir estas cuentas especiales lo más pronto posible. Cuanto más pronto se inicie el ahorro, mayor será el rendimiento.

- Depósito a plazo (CD): Es dinero, que una persona o empre-sa, deposita en una institución bancaria por un período de tiempo determinado. El depositante no puede disponer de sudinero hasta después de transcurrido el plazo previamente acordado o bien después de notificar, con el preaviso fijado, la intención de retirarlo. Generalmente, el banco cobra una pe-nalización por retirar el dinero antes de que se venza el plazo. Mientras mayor es el periodo de tiempo que pase el dinero en el banco, mayores serán los intereses que gane.

Otras cuentas bancarias:

- Cuentas corrientes: este tipo de cuenta ofrece a los usua-rios la posibilidad de usar cheques personales para pagar sus cuentas y saldos. Una ventaja del uso de cheques, para pagardesde su compra en el supermercado su cuenta de luz, es que el usuario no tiene necesidad de portar dinero en efectivo, un factor de seguridad para cualquier persona. Es más difícil falsi-ficar cheques que robar dinero en efectivo. De todas maneras, el uso de cheques para pagar cuentas obliga a estar muy aten-tos al saldo de dinero que se tiene en la cuenta, para evitar quesurjan problemas. Si se paga un gasto con un cheque, pero no hay suficiente dinero (fondos) en la cuenta corriente, el banco cobrará una multa. Adicionalmente esas penalizaciones tienen a la larga una repercusión negativa en el historial de crédito, el cual es muy importante como referencia financiera personal.

Page 29: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

InteresesUna vez que se adquiere la disciplina de ahorrar mensualmen-te, es recomendable guardar ese dinero en una cuenta de aho-rro en un banco.

Cuando se deposita el dinero en una cuenta de banco, el ban-co paga interés sobre ese dinero. Esto significa que el dinero hará más dinero, y eventualmente se acumulará más dinero del depositado originalmente.

El interés es todo aquel provecho, utilidad o beneficio produ-cido por el principal. En este caso específico es el dinero extra que se obtiene al depositar dinero en una cuenta bancaria.

Sin embargo, el interés también es aquel dinero que se debe pagar al banco cuando presta dinero (por medio de la apro-bación de un crédito). Por ejemplo, cuando el banco presta dinero para comprar una casa o un carro, cobra interés o un porcentaje del dinero solicitado, por el beneficio de hacer uso inmediato de ese dinero.

Page 30: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

El presupuestoEl presupuesto es entonces un instrumento que permite una mejor planeación para el uso adecuado de los recursos finan-cieros de las personas y sus familias, lo anterior tomando en cuenta sobre todo, que el ingreso y gasto de recursos finan-cieros cambia en los distintos momentos de la vida del ser hu-mano. Todas estas situaciones deben tomarse en cuenta para elaborar un buen plan económico y lograr el éxito financiero que todos anhelamos.

¿Para qué sirve un presupuesto?

¿Adónde va mi dinero? Al llevar todas tus cuentas al día podrás ver en qué gastas tu dinero, y sabrá así qué gasto podrá priori-zar, reducir o eliminar.

Controlar. El presupuesto te hará llevar un seguimiento de todo lo que gastas y evitarás así derrochar tu dinero: el solo hecho de ser consciente de cada gasto ayuda a ahorrar.

Hacer previsiones. Si sabes cuál es la situación de tu econo-mía familiar hoy, también podrá hacer previsiones para el ma-ñana: puedes ahorrar y hacer planes para afrontar el futuro con tranquilidad y estabilidad.

Tener su colchón. El presupuesto te permitirá saber de dónde puedes sacar dinero para tener un pequeño fondo de emer-gencia para gastos inesperados (una visita urgente al dentista, una avería del vehículo, perder el empleo).

Page 31: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Importancia del presupuesto de gastosMuchas personas, más de las que uno pueda imaginarse, no tienen el hábito de presupuestar sus gastos con base en sus ingresos y en las necesidades que la vida les plantea cotidia-namente para su subsistencia. Hoy más que nunca el presu-puesto de gastos se hace indispensable porque, como señala Rivers:

“Hoy en día muchos de nosotros ya no podemos seguir vivien-do como hemos estado acostumbrados a hacerlo. Algunos nos encontramos involuntariamente dedicados a trabajos menos pagados; algunos descubrimos que la inflación está erosionan-do seriamente nuestros ingresos, algunos despertamos al des-cubrimiento de que el sistema simplemente nos ha desechado. La forma “normal” de vida se hace cada vez más difícil de man-tener. Y además la recompensa ya no parece valer la inversión emocional, intelectual y física implicada”

Page 32: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Si los ingresos son mayores que los gastos, es posible acumu-lar riquezas, pero si, por el contrario, los gastos son mayores que los ingresos, se acumulan deudas. Por simple que parez-ca, este es el principio financiero más profundo que se necesi-ta aprender para controlar la situación económica.

Obtener la libertad financiera no es posible si se gasta más de lo que se gana. Desarrollar un presupuesto para controlar los gastos no es una alternativa, es una necesidad.

El presupuesto es entonces un instrumento, para una mejor gestión de los recursos financieros de las personas y de sus familias, y, los recursos financieros son diferentes en los dis-tintos momentos evolutivos de la vida del ser humano, lo que hay que tener en cuenta también para elaborar tal herramienta y de lo cual nos ocupamos enseguida.

Para lograr lo anterior es necesario tomar la decisión y ser pa-ciente. Un paso importante es determinar los gastos fijos tales como la renta, los seguros y el teléfono; además los gastos variables como la ropa, los gastos médicos y demás. De esta forma será posible descubrir a dónde va el dinero cada mes y llegar a tener control de las finanzas personales.

Page 33: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Posibilidades y limitantes de la elaboración del presupuesto de gastosPosibilidades

El presupuesto de gastos ayuda a determinar si se tienen los re-cursos y la capacidad personal para poner en práctica las metas financieras personales y de la familia.La persona consciente y previsora, en la perspectiva de los cam-bios, ahorra para el futuro y asume el control de su situación finan-ciera teniendo en cuenta todos los aspectos de su vida.Plantear y ejecutar un presupuesto que se ajuste a las circunstan-cias y necesidades personales y familiares, es una meta que se puede establecer a corto o mediano incluso, a largo plazo, revisán-dolo y realimentándolo permanente y periódicamente.Permite realmente a una persona administrar el dinero que gana, cualquiera que sea la cantidad, así como fijar metas financieras de la misma manera que se fijan metas personales y profesionales.Permite adoptar nuevos hábitos que faciliten manejar los ingre-sos con sabiduría, sensatez y responsabilidad, igualmente, tener la visión para aprovechar toda buena oportunidad financiera que facilite ver con claridad aquello que pueda ser perjudicial para las finanzas personales y familiares.Permite asignar un porcentaje del ingreso a cada gasto: El porcen-taje que se le asigne a cada componente del presupuesto, depen-de de la situación personal de cada uno. Si la persona está casada, ella incluirá tanto las metas personales como las de su familia, las cuales debe elaborar participativa y consensualmente y no a su propia manera y ni autoritariamente.

-

-

-

-

-

-

Page 34: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Limitantes

- Creer que el presupuesto es solamente para personas pobres o con bajos recursos e ingresos o para quienes se encuentran enfrentando situaciones difíciles.- Convertir el presupuesto en una simple lista de gastos mensuales.- Esperar del presupuesto lo que no puede proporcionarnos como por ejemplo, que nos diga cómo gastar el dinero. Esta es una decisión propia que el presupuesto nos puede ayudar a tomar.- Confundir el presupuesto como un plan para evitar todo tipo de gastos o para que nos distanciemos o privemos de las cosas que deseamos, atentando de paso contra la propia calidad de vida. Debe ser entendido más bien como un instrumento que permite organizar prioridades y tomar decisiones respecto del uso que las personas hacen de sus ingresos.- Dificultad en formularlo y en ponerlo en práctica porque exige cambios en los viejos hábitos o costumbres.- La existencia de muchos malos entendidos sobre lo que es o no un presupuesto y de lo que este puede hacer, realmente, por las personas y sus familias.

Requiere disposición para el cambio de actitudes y de mentali-dad frente al dinero y frente a la sociedad de consumo.

Page 35: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Para planificar se recomienda:I. Primer pasoDeterminar con la mayor precisión a cuánto asciende el ingre-so de la familia.

Esto es muy simple: registrar los ingresos personales o familia-res que contribuyen al gasto.

En el ingreso familiar se debe tener en cuenta los sueldos y honorarios que reciben las personas que comparten la respon-sabilidad financiera del hogar: comisiones, intereses o rentas que entran al patrimonio familiar así ingresos provenientes de: Pensiones, Trabajos extras, Venta de varios u otros. Contabili-zar todos estos rubros nos permite saber con claridad cuanto es lo que se tiene disponible cada mes.

II. Segundo pasoGastos fijos. Consiste en reconocer cuáles son los gastos fijos, aquellos que se deben cumplir forzosamente, de modo que si no los hacemos seguramente afrontaremos serios problemas.En los Gastos fijos se contabilizan aspectos como: alimenta-ción en casa, ropa indispensable, pago de alquileres o hipo-tecas, gasolina/transporte, teléfono, electricidad, gas y agua, pago de deudas, gastos educativos, seguros básicos, gastos médicos mayores y lo que se va a ahorrar, tanto para contin-gencias o emergencias, como para el retiro, otros para esta-blecer el total mensual.

Page 36: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

III. Tercer pasoPrecisar los Gastos variables: Al restar los gastos fijos de cada mes al total del ingreso familiar mensual, quedará un rema-nente, que es el dinero disponible para el gasto diario. Si se compara el ingreso familiar contra los gastos, se puede lograr una economía sana si existe una diferencia positiva, es decir, un sobrante de dinero, el cual servirá para cubrir los gastosvariables.

En los gastos variables se puede incluir el presupuesto men-sual para: salidas a comer, ropa de temporada, viajes, recrea-ciones, vacaciones, regalos, mantenimiento de casa y auto, gastos médicos menores, seguros y otros.

Aquí hay tres ideas fundamentales que debemos analizar con cuidado: contingencia, ahorro y retiro:

El Diccionario Práctico Grijalbo dice que contingencia es la condición de poder ser y también no ser, la eventualidad, el suceso, el peligro; son acontecimientos no espera-dos o no deseados que pueden romper nuestra vida normal.

Los ingresos deben canalizarse a la creación de fondos para prevenir contingencias, es decir, estos ingresos deberán ser los mínimos posibles, pero los necesarios para que cumplan su función. Johnn Bowyer decía al respecto- hay que hacerle caso- que “la principal prioridad son las contingencias”.

Los factores contingentes provocan la interrupción del flujo de ingresos de las per-sonas. Los seguros y los ahorros son las principales defensas contra estos sucesos.

Considerar el ahorro como un gasto es una idea genial; del ahorro depende unavejez tranquila, viajes y, en general, la esperanza de una vida cómoda.

¡Sí, escuchaste bien! El ahorro es un gasto. En tu presupuesto debes poner en el rubro de ahorro una cantidad fija mensual, la cual depositarás en tu banco y “harás de cuenta” que ese dinero ya lo gastaste. Pensar en forma figurada acerca del aho-rro es un modo efectivo de forjar un patrimonio, lo que a la larga nos hará vivir más desahogadamente.

Con el fin de evitar que te conviertas en una carga económica para tus hijos en el inevitable periodo de la vejez, es necesario que planees las finanzas de tu retiro para cuando ya no puedas trabajar.

El ahorro, aunado a un buen plan de retiro, serán tus mejores aliados en esos años por venir.

Con

tinge

ncia

Aho

rro

Retir

o

Page 37: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

IV. Cuarto pasoAjustes. Al calcular los gastos variables con el total disponible de cada mes, se pueden establecer los sobrantes o faltantes del presupuesto y tomar medidas.

¿Cómo se hace un presupuesto?Desarrollar un presupuesto es esencial para evitar sobresaltos en nuestra economía. Su elaboración es tan sencilla como se-guir estos prácticos consejos.

- Lo primero es hacer un listado con todos los ingresos mensuales que recibe tu familia.- Luego se debe hacer lo mismo con los gastos fijos- Finalmente, se deben enumerar los gastos variables

Para calcular el costo mensual de los gastos fijos y variables, es importante revisar recibos y facturas. En el caso de los fijos, los pagos serán muy similares cada mes. En el caso de los va-riables, se puede estimar un promedio mensual y utilizar ese dato.

Son los gastos que se deben realizar todos los meses, como la hipoteca o alquiler de la casa, el préstamo del automóvil, las compras del su-permercado, los pagos de servicios como el agua, electricidad, teléfo-no, etc.

Si dejamos de pagarlos, las conse-cuencias pueden ser nefastas para la economía y la tranquilidad de la familia.

Son los gastos que varían cada mes.Generalmente son gastos que po-demos escoger hacer o no hacer. Incluye aspectos como compra de ropa, paseos, salidas a cenar, repa-raciones, medicamentos, etc.

Es decir, todo aquello que no suce-de todos los meses, sino de vez en cuando. Lo que nos gastamos en los recibos de electricidad, de gas, la comida o el transporte son gastosnecesarios para nuestra vida diaria, pero se pueden reducir si hacemos un consumo más moderado y utili-zamos algunos trucos: usar bombi-llas de bajo consumo, cerramos la llave de la ducha, etc.

Gastos Fijos Gastos Variables

Page 38: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Es importante incluir absolutamente todos los gastos que ha-cemos, inclusive las compras que puedan parecer más insigni-ficantes. Precisamente, el presupuesto indicará en que se estágastando mayoritariamente el dinero.

- Cuando tengas todos los datos debes sumar los ingresos, los gastos fijos y variables y luego compararlos el total de ingresos con el total de los gastos.

- Si el resultado de esa resta es negativo, en necesario analizar la lista y estudiar dónde empezar a recortar gastos.

- Si sobra dinero, se puede intentar pagar abonos extra de las deudas que están cobrando un interés muy alto. De cualquier manera, el principal objetivo de la elaboración de un presupuesto es garantizar el pago de los gastos básicos y procurar el ahorro.

Te invitamos a que, con optimismo y seguridad, hagas una lis-ta de tus ingresos y luego determines cuáles son tus gastos fijos como la alimentación, el transporte, la renta, los seguros y el teléfono, entre otros. Así descubrirás donde va tu dinero cada mes y descubrirás las posibilidades que tienes de ahorrar e invertir para lograr tus sueños.

¡No dejes que pase un día más!, busca papel y lápiz y comien-za hoy mismo a tomar control de tus finanzas.

Page 39: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Ejercicio: Haciendo Mi Presupuesto

No debes olvidar...

Sinceridad. Cuando vayas a realizar tu presupuesto debes ser lo más sincera posible contigo misma: no ocultes ningún gas-to.

¡Todos a ahorrar! No hagas el presupuesto sola, involucra a toda tu familia y conoce con detalle todos sus gastos.

Clasifica y ordena. Lleva un orden de tus facturas y recibos. No olvides anotar en un calendario o crea alarmas con las fe-chas de vencimiento de los pagos y revisa tus cuentas ban-carias. Actualmente existen aplicaciones para facilitarnos el registro de nuestros gastos.

Ahorro obligatorio. Incluye el ahorro como un gasto fijo obli-gatorio: verás crecer tus ahorros en muy poco tiempo.

Trucos para reducir gastos

Elimina lo innecesario y reduce lo necesario.Recorta al máximo los gastos superfluos y disminuye lo más que puedas los desembolsos necesarios.La factura de la luz o el agua se pueden reducir si tienes cui-dado y corriges los malos hábitos.Cuidado con las tarjetas. Utilízalas de manera responsable y sácale provecho.Las tarjetas de crédito pueden distorsionar tu visión de los gastos y ponerte en situaciones difíciles si no la sabes ma-nejar.

¿Cuáles son sus posibilidades? Este es un consejo de oro que las mamás de todo el mundo le han dado siempre a sus hijos: ¡no gastemos por encima de nuestras posibilidades!

--

-

-

-

Page 40: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

¿Cómo se controla un plan?

Ahora viene uno de los secretos más importantes: cómo con-trolar el plan que acabamos de terminar de hacer. De nada sirve ponernos de acuerdo en cuánto vamos a gastar en cadacategoría si, cuando llega la hora de la verdad, no podemos controlar nuestros gastos.

Hay varias maneras de controlar un plan. Una forma de hacerlo es a través de un sistema de planillas en el que cada categoría tiene su planilla. Cada vez que hacemos un gasto, escribimos en la planilla correspondiente el gasto realizado y llevamos la cuenta cada día de cómo estamos gastando nuestro dinero en cada categoría.

Ese es un sistema muy apropiado para gente detallista y gente que ama los números. En general, incluso individuos con ese tipo de personalidad están migrando rápidamente hacia la se-gunda manera de controlar el plan: por computadora o una aplicación móvil.

Existen en el mercado un número importante de programas de computadora y apps móviles tanto en inglés como en español para el manejo de las finanzas a nivel individual, familiar y de negocios.

Si tienes acceso a una computadora, es recomendable que inviertas un poco de dinero en comprarte un programa de ma-nejo financiero que te permitirá tener información detallada sobre tu patrón de gastos.

Page 41: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

El primer «Ingrediente para el éxito económico» está en tus manos. No te desanimes. Tú puedes tomar control de tus fi-nanzas. No te dejes desanimar por aquellos que te dicen que no lo vas a poder hacer. En el libro Unstoppable [Que no se puede parar], de Cynthia Kersey, llama la atención una serie de citas que tiene con respecto a esa idea. Te compartimos algunas:

Henry Ford siempre decía:

«Estoy buscando hombres que tengan una capacidad infinita para no saber lo que no se puede hacer». Todo el mundo sabe lo que no se puede hacer. Pero son sólo aquellos que no quie-ren saber lo que no se puede hacer ¡los que finalmente logran lo imposible!

«¿Cuánto tiempo más vas a estar entrenando en ese gimnasio y viviendo en el mundo de los sueños?» le decían sus familiares a Arnold Schwarzenegger, tratándolo de convencer para que encontrara un trabajo «respetable» y no entendiendo su deseo de llegar a ser Mr. Universo.

«Liquida tu negocio ahora mismo y recupera lo que puedas de tu dinero. Si no lo haces terminarás sin un centavo en el bolsi-llo», le dijo el abogado de la ahora famosísima multimillonaria Mary Kay Ash, apenas unas semanas antes de que abriera su primer negocio de cosméticos.

«Tienes una linda voz, pero no es nada especial», le dijo una profesora mientras rechazaba a la jovencita Diana Ross (ahora una cantante mundialmente conocida) para una participación en un musical de su escuela.

«Una cadena mundial de noticias, nunca va a funcionar», es lo que le dijeron a Ted Turner los “expertos” cuando presentó por primera vez su idea de crear CNN.

¿Quién te está diciendo que no puedes armar y manejar un plan de control de gastos? ¿Quizás tu propia familia? ¿Tus ami-gos? Tú puedes, si quieres. El futuro está en tus manos.

Page 42: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Una de nuestras recomendaciones para organizar de una me-jor forma tus finanzas sacando provecho a tus cuentas y tarje-tas es la siguiente:

Deberás trabajar de la mano con el control de gastos y el pre-supuesto, y para que esto pueda funcionar debes tener una cuenta monetaria, donde recibes tus pagos ya sea mensuales,quincenales, o semanales; adicional, deberás tener una cuen-ta corriente de ahorro y lo ideal es trabajar también con una cuenta de ahorro programado o bien un fondo de retiro.

No olvides tener activa tu banca en línea, esto te ahorrará además mucho tiempo.

Teniendo todo lo necesario, aprovecharemos cada una de los beneficios, junto con el plan de gastos y presupuesto lo ideal es que al organizar todos tus gastos fijos y variables los sumes,posteriormente deberás dividir el total en 4 o 5, dependiendo de la cantidad de semanas que tenga el mes. Estos subtotales que anotarás debes manejarlos en tu cuenta monetaria.

Le llamaremos “días de beneficios”, porque procuraremos aprovechar cada día y cada producto o servicio que los ban-cos nos ofrecen para que nuestro dinero se multiplique.

Si tienes un salario o ingresos de Q 3,000 mensuales, con este ejemplo deberás gastar Q 2,320 es decir que te debe sobrar Q 680 casi el doble del 10% de ahorro que sugerimos reservar.

Page 43: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

¿Cómo funciona? como ya llevas un registro de gastos y el control de tu presupuesto está al día, entonces esta tabla te ayudará a cumplir de una forma más responsable tu presu-puesto; por ejemplo, tu pago de planilla lo recibes en tu cuen-ta monetaria, entonces trasladarás todo tu salario menos el monto del día de beneficios a tu cuenta de ahorros, tomemos de ejemplo un salario de Q. 3,000 quiere decir que solo deja-rás en tu cuenta Q. 58 y los Q.2,420 irán directo a tu cuenta de ahorro.

En el caso que no hayas gastado todo lo de la semana y tienes un saldo a favor de Q. 80, entonces de tu cuenta monetaria solo trasladarás la siguiente semana Q.500, siendo así deberás tener en tu cuenta de ahorro Q. 1920 para las próximas dos semanas.

Si al iniciar la 3ra semana no te quedó ningún saldo a favor, deberás trasladar los Q 580 destinados en esa semana, y así hasta acabar el mes, si en la 3ra y 4ta semana cumpliste con el monto y no te sobró nada, en tu cuenta de ahorro te debió haber quedado: Q 760.

Ejemplo

Días de beneficios:

Categorías

Vestimenta Q 200 Q 200 Q 200 Q 200

Transporte Q 80 Q 80 Q 80 Q 80

Comida Q 200 Q 200 Q 200 Q 200

Recreación Q 75 Q 75 Q 75 Q 75

Gastos varios Q 25 Q 25 Q 25 Q 25

Total semanal Q 580 Q 580 Q 580 Q 580

1 8 16 24

Page 44: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Si cuentas con saldo a favor, lo ideal es, si ya tienes cubiertas las deudas puedes elegir entre abonar alguna deuda pendien-te o bien trasladarla a tu cuenta de ahorro programado o a tu fondo de retiro, en este caso por los intereses que se calculan al final del mes deberás tener un poco más que el monto in-dicado, esto dependerá de la tasa que se maneje en la cuenta de ahorro.

Como puedes ver, aprovechamos todos los beneficios, ¿cómo así? Por utilizar tu cuenta monetaria, es decir tu tarjeta de dé-bito, acumulaste puntos, millas o algún beneficio al cual pre-viamente te hayas registrado dependiendo el tipo de Tarjeta de Débito. Por cada vez que la utilizaste, en tu cuenta de aho-rro, se generó más dinero a tu favor gracias a los intereses queobtuviste por mantener tu dinero allí, en tu cuenta de ahorro programado, incrementaste el débito que por lo general mes a mes te realizan y debitan y no podemos olvidar que lograstecontrolar tus gastos en una forma muy inteligente y con muy buenos resultados.

¿Cuál es tu situación?

- Tus ingresos son mayores que tus gastos: Es decir, el saldo te dio positivo. ¡Felicidades!. Tienes la oportunidad de empezar a tener un plan de ahorro e inversión para el futuro o para lograr alguna meta que te hayas propuesto.

- Tus ingresos son iguales que tus gastos:

Tu saldo es cero. Bueno no estás mal, pero ésta es una zona de alerta y al mismo tiempo de oportunidad. Probablemente una revisión a tu presupuesto y una disminución de tus gastos, puede ayudarte a estar en la opción A.

- Tus ingresos son menores que tus gastos:

Significa que tu saldo es negativo. Tienes un desbalance en tu vida. Éste es un estado peligroso y necesitas reducir drástica-mente tus gastos y ver formas alternativas para incrementar tu ingreso.

Page 45: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Revisa tu presupuesto y decide cómo reducir tus gastos

A continuación te damos algunas ideas:

- Siempre recuerda tus metas de ahorro.- Paga todas tus facturas a tiempo, evita cargos de interés por pagos tardíos.- Si puedes, paga más del pago mínimo de tus préstamos y tarjetas de crédito. Esto te ahorrará dinero en intereses.- Antes de comprar algo, considera si de verdad necesitas lo que quieres comprar.- No compres almuerzo en restaurantes. Prepara comida en casa y llévala al trabajo.- No vayas de compras como diversión.- No vayas de compras al supermercado cuando tengas hambre. Planifica tus comidas, haz un menú.- Lleva una lista al ir de compras. Espera dos días para comprar algo que no esté en tu lista. Tal vez te des cuenta que al final no necesitabas lo que querías comprar.- Revisa previamente cuánto puedes gastar al ir de compra.- No compres algo sólo porque el precio está rebajado.- Si puedes, no lleves a tus niños cuando vayas a hacer las compras.

35% 35% 10%

Deudas(máximo)

Gastos dehogar Seguros

Tu presupuesto debería estar distribuido así:

Ahorros Otros

10% 10%

Page 46: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

- No lleves todas tus tarjetas de crédito al ir de compras.- Busca maneras de ahorrar en tus llamadas a celular o larga distancia y facturas de teléfono.- Apaga las luces en su casa cuando no las necesites.- Ahorra el agua.- Si tienes vehículo, no lo uses todos los días; utiliza el transporte público o ve al trabajo compartiendo el vehículo con un vecino.- Si envías dinero a tu familia, busca el servicio más barato. Algunas cooperativas tienen precios muy bajos para los envíos de dinero.- Recordar cuánto planificaste gastar.- Destinar una parte del dinero para contingencias.- Ahorrar más cuando haya excedente de ingresos.- No gastes tus ahorros.- Lleva registro de tus gastos diarios.- Haz que los demás miembros de tu familia participen y cumplan con el presupuesto.- ¡Sigue adelante y pronto verás los resultados!

Page 47: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Las tarjetas de créditoEvolución de los medios de pago

Las tarjetas de crédito son en la actualidad uno de los instru-mentos financieros más utilizados y que puede ser muy útil si se utiliza de forma adecuada, para lo cual es indispensable estar bien informados/as y hacer un uso responsable.

Se denomina tarjeta de crédito al documento de identificación del usuario (tarjetahabiente), que puede ser tipo magnético o de cualquier otra tecnología, que acredita una relación con-tractual previa entre el emisor y el titular de la cuenta por el otorgamiento de un crédito revolutivo a favor del segundo, para comprar bienes, servicios, pagar sumas líquidas y obte-ner dinero en efectivo.

Page 48: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Las tarjetas de crédito se han convertido en algo muy popu-lar y en algunos casos de uso casi indispensable, por ejemplo para reservas en hoteles, renta de carros, compra de boletosaéreos, entre otros. En gran medida, el dinero plástico ha lle-gado a ser un sustituto del dinero en efectivo y otros medios de pago, que con el paso del tiempo, tienden a utilizarse conmenor frecuencia. No obstante para llegar a este punto, el di-nero ha evolucionado en el tiempo, por lo cual es necesario hacer un breve repaso de esto proceso histórico evolutivo.

Al hacer referencia a los medios de pago, es necesario repa-sar algunos aspectos históricos y características del Dinero. Como tal, el dinero es todo aquello que constituye un mediode intercambio o pago de bienes y servicios, comúnmente aceptado por la sociedad.

Al principio, cuando solo existía el trueque, las personas inter-cambiaban unas cosas por otras. El que producía leche daba un poco de su producto a cambio de carne, y este a su vez intercambiaba carne por granos, y así sucesivamente.

Con el tiempo, surgieron las monedas de metales preciosos como el bronce, la plata, y el oro, las cuales constituían ya una forma de dinero que permitía medir la equivalencia del valor de las cosas, de forma tal que el intercambio de bienes entre personas fuera mucho más sencillo. Más adelante, el dinero tomó forma de billetes, cheques, pagarés y muchos otros ins-trumentos de papel.

Y finalmente ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos como “dinero plástico” constituido por las tarjeas de crédito, débito y otras similares.

Todos estos instrumentos en los que ha tomado forma el di-nero a través de la historia, tienen la misma cualidad esencial: son aceptados como medio de pago para la compra de bienes y servicios.

Page 49: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

El ciclo de vida de la tarjetaAl realizar una transacción con una tarjeta de crédito, se lle-va a cabo un proceso en el cual participan varios agentes. A continuación el detalle de ¿Cómo funciona la tarjeta de crédi-to?

1. El Banco o entidad financiera, aprueba a un cliente físico o jurídico la tarjeta, otorgando un límite de crédito, que con-siste en un tope máximo disponible para consumo mediante compras o retiro de efectivo.

2. El cliente acepta la tarjeta y tiene la oportunidad de utili-zarla para adquirir bienes o servicios para satisfacer sus ne-cesidades o deseos, efectuando estas compras en los comer-cios que aceptan las tarjetas como medio de pago.

3. El comercio cobra al Banco la compra realizada por el cliente y el Banco a su vez recibe una comisión.

4. Una vez el sistema realice el corte en la tarjeta, el banco envía al cliente su estado de cuenta con el desglose de las compras realizadas y las fechas de pago.

5. Al recibir su estado de cuenta, el cliente verifica su fecha de pago indicada y corrobora los cargos cobrados para reali-zar el pago correspondiente.

Page 50: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Las tarjetas de crédito como instrumento financieroFormas de uso de la tarjeta de créditoLa tarjeta de crédito puede ser utilizada de dos formas: como medio de pago y como línea de financiamiento o crédito.

Como medio de pago:- Funciona como sustituto del dinero en efectivo. El cliente realiza compras de bienes o servicios que igual pagaría con efectivo.- Obtiene los beneficios del uso de la tarjeta.- Se debe pagar el saldo total de la tarjeta en la fecha de pago indicada. Cancelando el monto total el cliente no paga intereses.

Si la tarjeta se utiliza tarjeta como medio de pago, ésta funcio-na igual que si tuviéramos el efectivo, solo que por seguridad y a cambio de recibir los beneficios que la tarjeta otorga es que la utilizamos de esta forma para realizar el pago corres-pondiente.

Page 51: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Como medio de financiamiento:- Permite adquirir productos o pagar bienes en el momento en el que se requieren o desean, sin tener el efectivo.- El saldo total, se financia a un plazo determinado y el cliente va pagando en cuotas o pagos mínimos.- Al ser un crédito, el banco cobra intereses por el beneficio de la conveniencia y plazo para pagar.- El cliente puede pagar de contado en cualquier momento, o hacer abonos adicionales, superiores al mínimo requerido, por lo que si cancela en un plazo menor al acordado, paga menos de intereses.

Al utilizar la tarjeta como medio de financiamiento, funciona de la misma forma que un crédito: nos prestan dinero para ad-quirir un bien o servicio y obtenemos la posibilidad de pagar en cuotas lo que debemos, durante un plazo determinado.

A cambio de estas ventajas, debemos tener presente el costo por concepto de intereses. Esto significa que adicionalmente al pago del monto que gastamos, debemos pagar al bancoun porcentaje de intereses.

En ambos casos, el cliente puede utilizar de nuevo la tarjeta, una vez hecho al menos su pago mínimo. Y podrá utilizar la tarjeta para más compras, según su límite de crédito autoriza-do y capacidad de endeudamiento. Esto es lo que llaman un crédito revolutivo.

Page 52: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Costo de Oportunidad al utilizar la tarjeta de créditoAl tomar cualquier decisión, siempre se cuenta con distintas opciones y al escoger una de ellas, se descarta o se deja de lado otra opción que se pudo haber elegido. Esto representa un costo, que en economía se denomina “COSTO DE OPOR-TUNIDAD”.

En el uso de las tarjetas de crédito también existe implícito un costo de oportunidad, por lo que es fundamental hacer un uso adecuado y razonado de este instrumento financiero. Signifi-ca que a cambio de obtener ciertos beneficios con su uso, la persona deberá asumir algún costo por ello: este costo puede traducirse en el compromiso de pago en cierto plazo definido. Y si adicionalmente se trata del beneficio de pagos parciales, se asume además un costo en dinero: los intereses.

Beneficios del uso de la tarjeta:- Estados de cuenta: esta es una excelente forma de llevar detalladamente el control de gastos. Puedo revisar mensual mente el desglose de las compras realizadas, y comparar mes a mes el comportamiento de esos gastos.- Programas de lealtad disponibles: las empresas que emiten tarjetas de crédito crean programas para lograr que sus clientes prefieran usar sus tarjetas. Esto lo logran mediante incentivos de distinto tipo: acumulación de millas para ser cambiadas por boletos aéreos, puntos canjeables por pro- ductos, devolución en dinero de un porcentaje de las com- pras realizadas, entre otros.- Muy convenientes cuando existen promociones u ofertas especiales. Actualmente los bancos establecen alianzas con los comercios para ofrecer a los clientes promociones es- peciales al pagar con tarjeta: por ejemplo: plazos para pagar compras financiadas sin intereses, descuentos, sorteos, etc.- Seguros de viajes y compras, que funcionan en ocasiones de forma automática tan solo con pagar con la tarjeta.- Pago automático de servicios públicos y privados como: agua, cable, luz, teléfono, colegiaturas, entre otros. Con la conveniencia de no hacer filas y despreocupándose de suspensión de servicios o multas por olvidar hacer pagos en distintos lugares y diferente fecha.

Page 53: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

- Compras por Internet, de forma muy segura.- Reservaciones en hoteles y renta de carros.- Nos ayuda en emergencias si no hay efectivo, por ejemplo el pago por atención médica urgente en caso de accidente o algún imprevisto.- Ofrecen seguridad al no tener que portar dinero en efectivo. Las empresas emisoras de tarjetas, ofrecen seguros de protección en caso de extravío, robo o incluso fraude.

Como usuario de este servicio, como cliente de tarjeta de cré-dito, debo tener presente algunos aspectos que nos permiti-rán aprovechar al máximo el uso de las tarjetas.

Otros beneficios

Programas de lealtadPara premiar la fidelidad de sus clientes, BAC Credomatic ofre-ce diferentes programas de lealtad, que se asignan a los dife-rentes tipos y marcas de tarjetas.

Puntos BAC CredomaticSe acumulan al comprar en Guatemala y en el extranjero. Son un medio de pago debido a la variedad y tipos de comercios en los que pueden ser canjeados. Se acumula un Punto BACCredomatic por cada USD1 de consumo.

Los puntos acumulados se pueden consultar en la Banca en Línea, en el estado de cuenta y puntos de venta. Consulte co-mercios participantes en www.baccredomatic.com

Membership RewardsSe acumulan al comprar en Guatemala y en el extranjero. Son un medio de pago debido a la variedad y tipo de comercios en los que pueden ser canjeados.

Se pueden acumular hasta tres Membership Rewards por cada USD1 de consumo. Adicionalmente, se acumulan hasta cuatro Membership Rewards por cada USD1 de consumo en líneas aéreas, hoteles y agencias de viajes de Guatemala.

Los Membership Rewards acumulados se pueden consultar en la Banca en Línea, en el estado de cuenta y puntos de venta.

Page 54: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

MillasBAC Credomatic ofrece a sus clientes diferentes tarjetas de crédito que les permiten acumular millas en sus compras para viajar alrededor del mundo y, tener acceso a otra serie de be-neficios que varían de acuerdo con el tipo y marca de tarjeta.

- American Airlines AAdvantage- ConnectMilesde Copa Airlines- LifeMilesde Avianca

Las millas acumuladas por consumos con tarjeta de crédito se pueden consultar en la Banca en Línea, en el estado de cuenta y puntos de venta. Para consultar las millas disponibles para viajar, solo necesita su número de viajero frecuente y hacer la consulta en las líneas aéreas.

Millas PlusEstá dirigida a tarjetahabientes a quienes les gusta escoger la aerolínea y hotel para viajar sin límite de fecha. Permite la acumulación de millas, en forma acelerada, al pagar viajes o compras.

Las Millas Plus acumuladas se pueden consultar en la Banca en Línea, en el estado de cuenta y en www.viajesbaccredomatic.com y son redimibles por boletos aéreos, hoteles y paquetes de viaje.

Cash backPermite acumular efectivo por las compras en supermer-cados, gasolineras, restaurantes, tiendas por departa-mentos y otros comercios. Los Cash back acumulados solo se pueden canjear para abonar el saldo de su tarjeta de crédito.

Cada Cash back equivale a Q1 y puede acumular un máxi-mo de 320 por mes. Para solicitar el canje, debe haber acumulado como mínimo 100.

Page 55: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea
Page 56: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea
Page 57: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Pueden solicitar el canje a través del WhatsApp 5511-0222, lla-mando al PBX: 2361-0909 o visitando su agencia BAC Credo-matic más cercana.

Los Cash back acumulados se pueden consultar en la Banca en Línea y en el estado de cuenta.

PraderaDirigido a clientes que realizan compras y buscan beneficios en centros comerciales Pradera. Con este programa se obtie-nen reintegros en efectivo por las compras, los cuales se apli-can al estado de cuenta.

También permite participar en promociones exclusivas en esos establecimientos. Los reintegros acumulados se pueden consultar en la Banca en Línea y en el estado de cuenta.

Walmart CashDirigido a clientes de supermercados de los diversos formatos de la cadena Walmart en Guatemala: Walmart, Paiz, Maxi Des-pensa y Despensa Familiar, permite acumular Walmart Cashcanjeables por mercadería.

Cada Walmart Cash equivale a Q1 y puede acumular un máxi-mo de 320 por mes. Los Walmart Cash acumulados se pueden consultar en la Banca en Línea, en el estado de cuenta y en puntos de venta.

Price CashEs un programa dirigido a socios de PriceSmart, tarjetahabien-tes de BAC Credomatic. Se acumulan por cada USD1 de con-sumo en compras locales e internacionales y se canjean como efectivo en las compras con las tarjetas de crédito PriceSmart y en www.viajesbaccredomatic.com por boletos aéreos, hote-les y paquetes de viajes.

Los PriceCash acumulados se pueden consultar en la Banca en Línea, en el estado de cuenta y en Clubes PriceSmart.

Page 58: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea
Page 59: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Puntos INCAEEs un programa dirigido exclusivamente a profesionales egre-sados de INCAE. Permite acumular dos Puntos INCAE por cada USD1 facturado local o internacionalmente. Los puntos acu-mulados se pueden consultar en el estado de cuenta, en la Banca en Línea y en puntos de venta.

Exclusividad y descuentos en eventosCon su tarjeta tendrá acceso a preventas exclusivas y des-cuentos para asistir a conciertos y eventos que se realicen en Guatemala. Nos asociamos con la tiquetera y productores más grandes del país para darle primicia en la compra de entradas y beneficios.

ViajesBACCredomatic.comEs la plataforma que le ofrece mayores beneficios y las mejo-res opciones de pago para cotizar y comprar boletos aéreos, renta de hoteles, carros y paquetes de viaje. Exclusiva para usuarios de tarjetas de crédito BAC Credomatic. Ofrece exce-lentes beneficios:

- Seguridad al comprar- Opción de pago en 12 cuotas Tasa Cero, Puntos BAC Credomatic, PriceCash, Millas y cargo a tarjeta de crédito.- Confirmación del itinerario de viaje en tiempo real y vía correo electrónico.- Redime puntos o millas en cualquier destino, línea aérea, hotel, renta de carro o paquetes de viaje.

Page 60: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Responsabilidades

- Mantener información y dirección actualizadas para el envío de estados de cuenta, de esta forma me aseguro de recibir mensualmente el detalle de gastos para verificar oportuna mente que todo esté en orden. Conocer términos de contrato como tasas, intereses y comisiones. Es necesario informarse y comprender, como cliente debo tener claro el funcionamiento, condiciones, cargos y otros temas de interés directo.- Revisar mensualmente el estado de cuenta- Hacer uso adecuado de mi límite de crédito para que las cuotas no excedan mi capacidad de pago.- Realizar los pagos completos (ya sea el de contado o al menos el mínimo) y en las fechas correspondientes (honrar deudas).

Tips o consejos para utilizar adecuadamentela tarjeta de crédito

- La tarjeta de crédito no es una extensión del salario sueldo, es un medio de pago. Todas las compras o cargos realizados deben estar contemplados en el presupuesto mensual.- Se debe tener un control de los gastos realizados para verificar contra su estado de cuenta.- Dentro del presupuesto deben contemplarse los pagos a realizar de la tarjeta de Crédito.- Es necesario programar las fechas del pago de la tarjeta de crédito en relación con la fecha de pago de planilla.- Si se financia, lo recomendable es pagar montos superiores al mínimo requerido.- Es necesario firmar la tarjeta en cuanto se reciba para evitar que otra persona la pueda firmar y la utilice.- En caso de robo o extravío de la tarjeta, debe reportarse de inmediato al banco.- Por seguridad, nadie más debe conocer el número confidencial (PIN) de la tarjeta de crédito.- Pagar según la fecha indicada en su estado de cuenta. Así evitará multas e intereses.

Page 61: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

- No utilizar la tarjeta de crédito como préstamo permanente. Busque otras opciones como créditos o Tasa 0.- No utilizar muchas tarjetas ya que es posible que pierda el control de los gastos que realiza con ellas. Tener claro cuáles está utilizando y mantenga control sobre cada una de ellas.- Al momento de elegir una tarjeta comparar: tasas de interés, plazos de pago y servicios adicionales (seguros complemen- tarios, acumulación de puntos, etc.).- Conocer el estado de cuenta de su tarjeta de crédito, así podrá entender claramente cada uno de los conceptos desglosados: pago mínimo, fecha límite para su pago mínimo, fecha de corte, límite de crédito, crédito disponible, intereses corrientes del periodo, intereses moratorios, comisiones y otros cargos, entre otros.- Si tienes dudas, consulta con tu banco emisor.

Page 62: Joven profesional - BAC Credomatic...Planear significa trazar un proyecto para lograr metas concretas en el corto, mediano o largo plazo. Para que el proceso de pla-nificación sea

Cualquier duda oconsulta comunícate

al PBX: 2361-0909WhastApp 5511-022