josep antoni coderch

24
Josep Antoni Coderch UNI-FAUA-2008II HISTORIA IV JHONNY GUTARRA CAMPIAN

Upload: claudia-garcia-fernandez

Post on 27-Dec-2015

86 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Josep Antoni Coderch

UNI-FAUA-2008IIHISTORIA IVJHONNY GUTARRA CAMPIAN

•PERFIL BIOGRAFICO -ESCUELA -TENDENCIA

•PROYECTOS Y OBRAS REPRESENTATIVAS

•TRASCENDENCIA DE SU OBRA

PERFIL BIOGRAFICO

Estudio de Coderch

1913. El 26 de Noviembre nace en Barcelona. 1932. Ingresa en la Escuela Superior d'Arquitectura.1936. Cuando la guerra civil española estalló se

incorporó a la parte nacionalista como un Oficial de Reserva.

1940. Título de arquitecto por la Escuela Superior d'Arquitectura de Barcelona.

1942. Abrió una práctica profesional con su compañero de estudio de Manuel Valls Vergés .

1943. Se Caso con Ana María Giménez, a quien había conocido en Málaga durante la guerra. Juntos tuvieron cuatro hijos, José Antonio, Ana María, Gustavo y Elvira.

1972. Dejo la practica de crear.1984. Murió en Barcelona. Sus restos están

enterrados en el cementerio de Espolla.

TENDENCIA

arquitectura popular mediterránea.

Una fuerza creadora que, por lo que se refiere a la arquitectura, logró un delicado equilibrio entre el funcionalismo racionalista y el organicismo humanista, además de un respeto continuado por la tradición vernácula y la

arquitectura popular mediterránea. arquitectura popular mediterránea.

CASA UGALDECaldes d'Estrac, Barcelona, 1951

La elección de un lugar privilegiado sobre el mar y el interés de su propietario por el paisaje que se divisa desde distintos puntos del terreno fueron determinantes. La vivienda queda implantada valientemente al estar encajada en el territorio hasta fundirse con él. Se procedió finalmente a una laboriosa investigación formal a partir de unos primeros croquis, en los que se manifiesta una preocupación por respetar determinadas visuales y la vegetación existente. El resultado es un juego de muros blanqueados y transparencias que contienen toda la fuerza serena de las obras posteriores del arquitecto.

EDIFICIO DE VIVIENDASEN LA BARCELONETABarcelona, 1951

Más allá de las razones funcionales que en opinión de su autor justifican la trama oblicua de esta planta, es innegable la alta calidad de las relaciones visuales entre las partes de estas modestas viviendas y de éstas con su exterior inmediato. La sensación de complejidad laberíntica al observar la planta es equivalente a la riqueza espacial al visitar el interior del edificio. Las visiones oblicuas que barren las diagonales principales de la vivienda encuentran su soporte físico en los elementos de división que acompañan, cuando procede, la trama del pavimento. La composición tripartita de la fachada, coronada por una marquesina, no renuncia en ningún momento al carácter de modernidad que le otorgan materiales tradicionales del país, como son la cerámica vidriada y la persiana de librillo, rediseñada en su versión de lama ancha sobre bastidor metálico y aplicada por vez primera en este proyecto.

PABELLÓN EXPOSICIONES"IX Triennale di Milano"Milán, Italia, 1952

Pabellón de 70 m2 organizado con tres elementos principales. La persiana de librillo con fotos murales de Gaudí, un plafón de paja con estanterías de cristal para exponer objetos pequeños y una superfície horizontal de forma sinuosa como fondo de algunos ejemplos de la artesanía del país.

CASA SENILLOSACadaqués, Girona, 1956

Las reducidas dimensiones del solar y el acceso desde dos calles en desnivel propiciaron la organización interior de esta vivienda unifamiliar, que utiliza como elemento compensador una batería de dormitorios secundarios en vertical para facilitar la distribución en diferentes plantas de las piezas principales de la casa. La depuración del lenguaje de la arquitectura local llevará hacia una simplicidad compositiva de una fachada que integra únicamente dos elementos: el muro blanqueado y el vacío de las terrazas. Una estudiada descomposición de la carpintería permite resolver el cerramiento de cada planta con máxima independencia respecto de los cambios de distribución interior. La comuncación vertical resuelta con escaleras de un solo tramo encuentra también la máxima simplicidad en la supresión de la barandilla lateral.

EDIFICIO DE VIVIENDASc/ COMPOSITOR BACHBarcelona, 1958

La perfección distributiva de la planta ha sido siempre el aspecto más celebrado de este edificio. La disposición estratégica de los ascensores, entendidos como un elemento de acceso individual a la vivienda, permite organizar circulaciones atentas a las necesidades. El sistema de llegada a la vivienda es una reinterpretación de la entrada de algunas casas unifamiliares del autor, convirtiendo el vestíbulo en un porche de acceso de los vehículos. La fachada, alejada del entorno caótico de la Barceloneta, recupera sin embargo algunas opciones de aquella primera experiencia, introduciendo la nueva persiana de librillo como protección de una reinterpretación de elementos tradicionales: galería y tribuna-mirador.

URBANIZACIÓN TORRE VALENTINASant Antoni de Calonge, Girona, 1959

Proyecto no construido de urbanización de segunda residencia en un paraje de la Costa Brava con paisaje privilegiado, tanto por las vistas al mar como por la morfología de sus acantilados coronados por espesos bosques de pinos. El conjunto, formado por un hotel y apartamentos, se organiza sobre una trama de líneas paralelas perpendiculares al mar, sobre las cuales se disponen los edificios cuidadosamente adaptados al terreno natural. En la versión final, el hotel se convierte en una pieza singular, de planta en espina, que se avanza hacia la costa para caer en picado sobre el espejo del agua. Los elementos urbanos principales son la calle y el porche, que a manera de los pueblos marineros dan entrada a la casa y protección a la barca, a los aparejos o al vehículo. Las viviendas, de solución única por lo que hace a acceso y estar, asientan sobre una crujía bastante honda una serie de dormitorios que en número variable se abren a los patios o al mar, aprovechando así el desnivel del terreno.

CASA TÀPIESBarcelona, 1960

Situada en una calle del casco antiguo del Putxet, la opción radical de su tratamiento visual al exterior va acompañada de un tratamiento casi oriental en el interior. La no lujosa riqueza de sus espacios, lograda a golpes de luz, sombra y sus matizacones, fruto de un control paciente de las dimensiones de cada una de las partes, es un estallido continuo de visiones y transparencias cruzadas que encuentran su materialización en ladrillo manual y la persiana de librillo. Superada la primera impresión de frescor y recogimiento del acceso, el estar y el taller del pintor se encadenan en una secuencia digna de los mejores ejemplos de la arquitectura imperecedera. Finalmente la biblioteca, aislada del resto de la casa por una planta con terraza, reafirma su carácter silencioso cerrándose al exterior y organizando su doble altura alrededor de la chimenea.

CASA URIACHL'Ametlla del Vallès, Barcelona, 1961

Un solar de grandes dimensiones con algunos algarrobos, una senda de llegada y la orientación de mediodía son los elementos físicos de partida del proyecto para una casa en un sector montañoso del Vallès. La descontextualización de esta arquitectura blanca, originariamente mediterránea, tendrá una significación especial que permitirá entender la arquitectura posterior del autor en clave decididamente abstracta. La generalización a la totalidad de las habitaciones de la disposición de puertas y ventanas ensayada en los dormitorios principales de proyectos anteriores supondrá la fragmentación de la linealidad del pasillo, abierto al porche de la piscina, así como la rotura del plano de fachada, contribuyendo así a una concepción más escultórica de la pieza.

HOTEL DE MARPalma de Mallorca, 1962

En un solar situado entre una carretera bastante transitada y el mar, una vez descartada la primera disposición en espina, el inmueble se abre frontalmente al mar para dar la espalda al ambiente hostil del sector posterior de entrada. El cierre del pasillo de acceso a los dormitorios es el instrumento adecuado para expresar este sentimiento de desecho, presentándose como un parámetro casi ciego, revestido de cerámica vidriada. El dormitorio tipo, derivado como las dos plantas generales del proyecto de Torre Valentina, se abre a la terraza mediane una carpintería de planta escalonada, que facilita la continuidad compositiva de una fachada que encuentra su principal recurso expresivo en la privatización de las habitaciones con parasoles verticales de madera, pensados inicialmente para el Club Náutico de Sant Feliu de Guíxols.

CASA GILISitges, Barcelona, 1965

Casi diez años después de la Casa Catasús también en Sitges, el editor Gustavo Gili encarga su vivienda en un solar de características idénticas a aquél. El resultado es una casa de esquema en T que incorpora algunas de las soluciones experimentadas en proyectos precedentes del arquitecto. Básicamente, la disposición de los dormitorios y la inclusión del patio, que aquí se dobla para conseguir la transparencia del comedor. Por lo tanto, es un proyecto síntesis de una evolución preocupada por el perfeccionamiento de las soluciones anteriores, que se mantiene fiel a un lenguaje que ha trascendido su raíz mediterránea para alcanzar un máximo de austeridad formal.

EDIFICIO TRADEBarcelona, 1965

Una ordenación prefijada por el plan urbanístico y un programa de usos muy convencionales ofrece por vez primera al autor la ocasión de construir un conjunto de oficinas de alto nivel. El muro cortina, habitualmente empleado en este tipo de edificios hasta su trivialización, está tratado aquí hasta lograr extraer de él su máxima capacidad expresiva. Su trazado sinuoso, que resigue las continuidades del basamento y quita rotundidad a los edificios, permite recuperar el sentido de ligereza visual originario de este sistema constructivo. Tal como había insistido el maestro Antonio Gaudí, "originalidad como retorno al origen", un camino nada fácil que implica una investigación constante del verdadero y esencial sentido de las cosas.

EDIFICIO DE VIVIENDAS GIRASOLMadrid, 1966

El muro que separa cada una de las viviendas, elemento habitual en los edificios plurifamiliares, se transforma aquí en el protegonista del proyecto. Desde el patio interior de la manzana hasta la calle, este muro acompaña a modo de tránsito espacios principales de la casa: comedor, chimenea y terrazas. Su llegada a la calle se produce como un gesto sinuoso que, recogiendo muy suavemente el espacio de transición del privado al público, abre la casa al exterior buscando la buena orientación. El muro es a la vez el principal elemento expresivo del edificio que, volando sobre el acceso situado en la planta baja, se apliega liberado visualmente de su peso debido al revestimiento de plaqueta cerámica de proporción vertical. Los parasoles de madera, con su ligereza y transparencia, ayudan definitivamente a la desmaterialización de esta fachada.

CONJUNTO DE VIVIENDAS PARA AL BANCO URQUIJOBarcelona, 1967

La ordenación general de esta manzana ubicada en la zona alta de la ciudad responde a una decidida voluntad de ofrecer una alternativa a las previsiones municipales del momento, orientadas hacia un edificio singular en altura. El resultado es un conjunto de seis volúmenes que consiguen relacionar las proporciones de las calles cercanas con la escala humana de los espacios libres entre bloques. La distribución interior sigue el esquema básico de la casa de la calle del Compositor Juan Sebastián Bach, aunque renunciando a algunas posibilidades funcionales de aquél. La unidad en los materiales básicos, plaqueta cerámica y parasoles verticales de madera, junto al juego de transparencias de las salas de estar y los porches, confieren el conjunto una calidad ambiental de gran serenidad.

EDIFICIO INSTITUTO FRANCÉSBarcelona, 1972

Se trata de un edificio para la enseñanza que renuncia a una parte de su edificabilidad para aislarse de las construcciones vecinas con el fin de alcanzar las condiciones de singularidad, funcionales y significativas, de este tipo de edificios. La fachada consigue resolver los problemas de aislamiento acústico y visual de las aulas mediante una serie de pilares muy próximos, que actuando a la vez de parasol se unifica en un único plano de fachada con los cerramientos de cristal. El resultado es una composición bastante neutra, acentuada, como las del Ensanche barcelonés, por las proporciones verticales de sus elementos.

AMPLIACIÓN ESCOLA D'ARQUITECTURA DE BARCELONABarcelona, 1978

Éste es el último de los proyectos importantes construidos por Coderch. Curiosamente se trata de la ampliación del edificio proyectado por uno de sus profesores en la antigua Escola d'Arquitectura, el arquitecto Eusebi Bona, un edificio que no llegó a conocer como alumno pero sí ya como profesor. La formalización del Aula de Teoría es el instrumento del que se sirve para hacer una crítica al funcionamiento secular de una institución que él conocía bien. Su forma redondeada y el gran ventanal, tentación constante a la distracción, constituyen una invitación permanente a la evasión hacia la arquitectura en vivo. Se hace difícil evitar la evocación del maestro Josep Maria Jujol, de sus clases en plena calle de su arquitectura, que resuena en la modestia de los materiales y en la libertad de formas de este edificio. Como si se tratara de un feo silencioso al academicismo universitario y arquitectónico.