jornalizacion bilogia i

12
Jornalizacion Biología I Nombre del Profesor: Carlos Cover Subsector: Biología Unidad: Organización, estructura y actividad celular Clase Nº OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN Clase 1 Clase 2 Clase 3 Identificar los distintos niveles de organización biológica Conocer los postulados de la teoría celular Comparar las estructuras de las células procariontes y eucariontes Identificar las diferencias entre una célula animal y una célula vegetal Identificar las diferencias estructurales que componen la pared y membrana celular Reconocer la relación entre la estructura molecular y las propiedades y funciones del agua. Identificar las características y funciones de las sales minerales Niveles de organización biológica, Teoría celular, Diferencias estructurales entre Células Procariontes y Eucariontes, Diferencias entre Células Vegetales y Células Animales, Composición de la Pared Celular y Membrana Celular Biomoléculas Inorgánicas: Agua y sales minerales Toman apuntes de las ideas más importantes y realizan cuadro comparativo Toman apuntes de las ideas más importantes y contestan preguntas tipo PSU Toman apuntes de las ideas más importantes y contestan preguntas tipo PSU Cuadro comparativo Cuestionario PSU Cuestionario PSU

Upload: steve-cover

Post on 23-Nov-2015

73 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN EN TRAYECTO

Jornalizacion Biologa INombre del Profesor: Carlos CoverSubsector: Biologa

Unidad: Organizacin, estructura y actividad celular

Clase NOBJETIVOS ESPECIFICOSCONTENIDOACTIVIDAD EVALUACIN

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Identificar los distintos niveles de organizacin biolgica

Conocer los postulados de la teora celular

Comparar las estructuras de las clulas procariontes y eucariontes

Identificar las diferencias entre una clula animal y una clula vegetal

Identificar las diferencias estructurales que componen la pared y membrana celular

Reconocer la relacin entre la estructura molecular y las propiedades y funciones del agua.

Identificar las caractersticas y funciones de las sales minerales

Niveles de organizacin biolgica, Teora celular, Diferencias estructurales entre Clulas Procariontes y Eucariontes,

Diferencias entre Clulas Vegetales y Clulas Animales, Composicin de la Pared Celular y Membrana Celular

Biomolculas Inorgnicas: Agua y sales minerales

Toman apuntes de las ideas ms importantes y realizan cuadro comparativo

Toman apuntes de las ideas ms importantes y contestan preguntas tipo PSU

Toman apuntes de las ideas ms importantes y contestan preguntas tipo PSU

Cuadro comparativo

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU

Cronogramacion Biologa I

Nombre del Profesor: Carlos CoverSubsector: Biologa

Unidad: Organizacin, estructura y actividad celular

Clase NOBJETIVOS ESPECIFICOSCONTENIDOACTIVIDADEVALUACIN

Clase 4

Clase 5

Clase 6

Identificar la estructura y funcin de las protenas, Carbohidratos, Lpidos y cidos Nucleicos

Comprender los distintos transportes a travs de la membrana

Relacionar la estructura y la funcin de los distintos organelos celulares

Biomolculas Orgnicas: Protenas

Carbohidratos, lpidos, cidos Nucleicos

Transporte a travs de la membrana:

Transporte Pasivo (Osmosis,

Difusin Simple y Difusin Facilitada)

Transporte Activo, Transporte de macromolculas (Endocitosis, Exocitosis)

Organizacin Citoplasmtica: Organelos Celulares

Toman apuntes de las ideas ms importantes y realizan cuadro comparativo

Toman apuntes de las ideas ms importantes y contestan preguntas tipo PSU

Toman apuntes de las ideas ms importantes y realizan cuadro comparativoCuadro comparativo

Cuestionario PSU

Cuadro comparativo

Cronogramacion Biologa I

Nombre del Profesor: Carlos CoverSubsector: Biologa

Unidad: Organizacin, estructura y actividad celular

Clase NOBJETIVOS ESPECIFICOSCONTENIDOACTIVIDADEVALUACIN

Clase 7

Clase 8

Clase 9

Clase 10Reconocer el ncleo como portador de la informacin gentica

Explicar los distintos niveles de organizacin del ADN

Relacionar las alteraciones cromosomales con la expresin en el fenotipo

Identificar las etapas del ciclo celular

Reconocer las etapas de la mitosis

Conocer la regulacin del ciclo celular

y su relacin con el cncer

Reconocer a la meiosis como proceso responsable de la variabilidad gentica

Explicar la ovognesis y la EspermatognesisNcleo como portador de la informacin gentica, Niveles de Organizacin del material gentico

Fenotipo y Genotipo

Alteraciones Cromosomales

Ciclo celular y mitosis

Control del ciclo celular , Cncer

Meiosis y sus consecuencias de la meiosis en la variabilidad gentica

Gametognesis

Toman apuntes de las ideas ms importantes y completan cuadro sobre las alteraciones cromosomales

Toman apuntes de las ideas ms importantes y contestan preguntas tipo PSU

Toman apuntes de las ideas ms importantes y contestan preguntas tipo PSU

Toman apuntes de las ideas ms importantes y contestan preguntas tipo PSU

Cuadro de las alteraciones cromosomales

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU

Cronogramacion Biologa I

Nombre del Profesor: Carlos CoverSubsector: Biologa

Unidad: Variabilidad y Herencia

Clase NOBJETIVOS ESPECIFICOSCONTENIDOACTIVIDADEVALUACIN

Clase 11

Clase 12

Clase 13Conocer las leyes de Mendel.

Aplicar las leyes de Mendel en el desarrollo de ejercicios genticos

Conocer los conceptos de ligamiento codominancia alelos mltiples y herencia ligada al sexo

Explicar las formas de herencia ligada al sexo

Conocer las enfermedades ligadas al sexo

Analizar distintos casos de pedigrGentica Mendeliana: Leyes de Mendel

Gentica Post Mendel: Ligamiento, Codominancia, Alelos mltiples y Herencia ligada al sexo

Enfermedades Ligadas al sexo

Genealogas Y Clonacin

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan ejercicios de gentica

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan ejercicios de gentica

Toman apuntes de las ideas ms importantes desarrollan ejercicios de

Pedigr

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU

Cronogramacion Biologa ICronogramacion Biologa I

Cronogramacion Biologa I

Nombre del Profesor: Carlos CoverSubsector: Biologa

Unidad: Procesos y Funciones Vitales

Clase NOBJETIVOS ESPECIFICOSCONTENIDOACTIVIDADEVALUACIN

Clase 21

Clase 22

Clase 23

Identificar la estructura y funcin de los rganos del sistema respiratorio

Diferenciar los procesos de ventilacin pulmonar ,respiracin externa e interna

Identificar la estructura y funcin de los rganos del sistema digestivo

Conocer el concepto de excrecin

Relacionar la estructura del nefrn con la formacin de la orina

Sistema Respiratorio

Sistema Digestivo

Sistema Nefrourinario

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan mapa conceptual

Toman apuntes de las ideas ms importantes y Cuestionario PSU

Toman apuntes de las ideas ms importantes y Cuestionario PSU

Mapa Conceptual

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU

Cronogramacion Biologa I

Nombre del Profesor: Carlos CoverSubsector: Biologa

Unidad: Biologa Humana y Salud

Periodo de

ejecucinOBJETIVOS ESPECIFICOSCONTENIDOACTIVIDADEVALUACIN

Clase 24

Clase 25

Comprender el concepto de salud y enfermedad

Conocer las principales consecuencias de una mala nutricin sobre la salud

Identificar los principales efectos del consumo de alcohol

Analizar los efectos del tabaco, las drogas y sustancias qumicas sobre nuestra saludConcepto de Salud y Enfermedades, clasificacin de las enfermedades

Nutricin y Salud, consumo de alcohol y consecuencias sobre la salud

Consumo de tabaco, drogas y sustancias qumicas , efecto sobre la salud humana

Enfermedades de transmisin sexual.

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan mapa cuestionario

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan mapa cuestionario

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU

Cronogramacion Biologa I

Nombre del Profesor: Carlos CoverSubsector: Biologa

Unidad: Organismo y Ambiente

Periodo de

ejecucinOBJETIVOS ESPECIFICOSCONTENIDOACTIVIDADEVALUACIN

Clase 26

Clase 27

Definir el concepto de ecosistema

Explicar el proceso de fotosntesis en trminos de aprovechamiento de la energa solar

Comprender el flujo de energa a travs de la estructura trfica

Explicar los ciclos biogeoqumicos como reacciones de flujo de energa

Conocer los efectos humanos sobre el ecosistema

Valorar la importancia de la preservacin y conservacin de los recursos naturalesNiveles de organizacin de los organismos

Fotosntesis

Flujo de Energa y Estructura Trfica

Ciclos Biogeoqumicos

Biodiversidad y factores que la afectan, preservacin y conservacin de recursosToman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan mapa conceptual

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan mapa conceptual

Mapa Conceptual

Mapa Conceptual

Nombre del Profesor: Carlos Cover

Subsector: Biologa

Unidad: Procesos y Funciones Vitales

Clase N

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

ACTIVIDAD

EVALUACINClase 14

Clase 15

Clase 16

Comparar las caractersticas del sistema nervioso y endocrino en la regulacin de la homeostasis

Conocer la relacin entre el hipotlamo y la hipfisis y las principales hormonas secretadas por estas glndulas.

Conocer la accin principal de las hormonas de la tiroides y Paratiroides .

Identificar las enfermedades asociadas con las hormonas de la tiroides y Paratiroides

Relacionar las hormonas producidas por el pncreas y los niveles de glicemia en la sangre

Conocer la funcin principal de algunas hormonas vegetales

Homeostasis: Sistema nervioso y Sistema Endocrino

Hormonas y Mecanismo de accin

Sistema endocrino: Hipotlamo - Hipfisis

Sistema Endocrino: Hipotlamo Hipfisis, Glndula Tiroides y Paratiroides

Sistema Endocrino:, Glndulas Suprarrenales y Pncreas

Hormonas VegetalesToman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan cuestionario

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan cuestionario

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan mapa conceptual

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU

Mapa Conceptual

Nombre del Profesor: Carlos Cover

Subsector: Biologa

Unidad: Procesos y Funciones Vitales

Clase N

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

ACTIVIDAD

EVALUACINClase 17

Clase 18

Clase 19

Clase 20

Describir los procesos de reproduccin asexual y sexual

Describir los cambios en el aparato reproductor femenino y masculino por efecto de las hormonas

Identificar las diferentes etapas del parto

Valorar la importancia del uso de los mtodos anticonceptivos

Conocer la composicin de la sangre

Comprender la funcin que desempean los vasos sanguneos

Relacionar las etapas del ciclo cardiaco con la actividad elctrica del coraznReproduccin Asexual y Sexual

Aparato Reproductor Femenino y Masculino

y Control Hormonal

Desarrollo Embrionario y Control Hormonal

Parto, Lactancia , Mtodos Anticonceptivos

Composicin de la Sangre, Vasos Sanguneos y Sistema Linftico

Sistema Cardiovascular

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan mapa conceptual

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan cuestionario

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan cuestionario

Toman apuntes de las ideas ms importantes y desarrollan cuestionario

Mapa Conceptual

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU

Cuestionario PSU