jornadas 2015

8
“Jaque Mates” (Ajedrez y Ciencia) Colegio de Educación Infantil y Primaria “Monte Oroel” –Jaca–

Upload: ceip-monte-oroel-jaca

Post on 21-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de actividades del CEIP "Monte Oroel" de Jaca, con motivo de la celebración de sus XXII Jornadas Culturales.

TRANSCRIPT

“Jaque Mates” (Ajedrez y Ciencia)

Colegio de Educación Infantil y Primaria “Monte Oroel” –Jaca–

Los días 20, 21 y 22 de Abril celebraremos la XXII edición de nuestras Jornadas Culturales. En esta ocasión bajo el título “Jaque-Mates” (Ajedrez y Ciencia), pretendemos llevar a cabo una intencionada mezcla temática con un profundo sentido educativo. El antiquísimo juego del ajedrez constituye en sí mismo una comprobada y eficaz herramienta lúdico-formativa. Por eso, desde el Parlamento Europeo se apoya la introducción de Programas de Ajedrez en las escuelas porque considera que puede ayudar al desarrollo de la creatividad, la intuición y la memoria en los alumnos. Nuestro centro está introduciendo esta actividad en las aulas y para ello los profesores estamos llevando a cabo un Plan de Formación que tiene que ver con el ajedrez y su relación con las matemáticas. Además, estamos participando en programas educativos como Ajedrez en la Escuela, Ciencia Viva y Conexión Matemática, cuyos objetivos vamos a intentar evidenciar en estas Jornadas. Por otra parte, haremos un guiño a la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y, como viene siendo habitual, aprovecharemos las Jornadas para favorecer la lectura en nuestros alumnos, con visitas de diferentes autores y/o ilustradores cercanos a nuestro entorno, a los que desde estas líneas agradecemos su presencia y colaboración. Les jours 20, 21 et 22 avril aura lieu la XXIIème édition de nos Journées Culturelles. Cette fois sous le titre “Jaque-Mates” (Échecs et Science), nous essayerons de réaliser un mélange thématique intentionné avec un sens éducatif profond. Le très ancien jeu des échecs constitue lui-même un outil ludique-formatif d’une efficacité vérifiée. C’est la raison pour laquelle le Parlement Européen soutient l’introduction de Programmes d’échecs dans les écoles, parce que l’on considère que cela peut aider au développement de la créativité, l’intuition et la mémoire des élèves. Notre centre d’enseignement est en train d’introduire cette activité dans les salles de classe et pour cela, nous, les professeurs, sommes en train de réaliser un Plan de Formation qui concerne les échecs et sa relation avec les mathématiques. De plus, nous sommes en train de participer à certains programmes éducatifs tels que Échecs à l’École, Science Vive et Connexion Mathématique, dont les objectifs vont être mis en évidence lors de ces journées. D’autre part, nous ferons un clin d’œil à la célébration du IV Centenaire de la publication de la seconde partie de El Quijote et, comme d’habitude, nous profiterons de ces Journées pour favoriser la lecture chez nos élèves, avec les visites des différents auteurs et/ou illustrateurs de notre environnement proche que sur ces mots nous remercions pour leur présence et leur collaboration. Os diyas 20, 21 e 22 d’Abril zilebraremos a XXII edizión d’as nuestras Chornadas Culturals. Ista begata baxo lo tetulo “Jaque-Mates” (Xadrez e Zienzia), pretendemos un frechinache tematico con un fundo educatibo. L’antiquismo chuego d’o xadrez ye por sí mesmo una comprobada e gran ferramienta ludico-formatiba. Por ixo, dende o Parlamento Europeyo s’empenta a introduzión de Programas de Xadrez en as escuelas porque considera que puede aduyar á lo desarrollo d’a creyatibidá, a intuizión e la memoria en os alumnos. O nuestro zentro ye ficando ista autibidá en as aulas e ta ixo los mayestros semos fendo un Plan de Formazión que ha que beyer con o xadrez e la suya rilazión con as matematicas. Antimás, semos partizipando en programas educatibos como “Ajedrez en la escuela”, “Ciencia Viva” e “Conexión Matemática” os cualos ochetibos imos á fer un poder por empentar en istas chornadas. D’atra parti, li clucaremos un güello á la zilebrazión d’o IV Centenario d’a publicazión d’a segunda parti d’El Quijote e, como atrás begatas, aprobeitaremos as Chornadas ta faborexer a leutura en os nuestros alumnos, con besitas de diferens autors e/o ilustradors d’a redolada, á los que dende istas linias agradexemos á suya presenzia e colaborazión.

Felices Jornadas Culturales 2015 -Joyeuses Journées Culturelles 2015 - Goyosas Chornadas Culturals 2015.

Este antiguo juego milenario, fue introducido por los árabes en nuestra Península Ibérica. El tablero era exactamente igual al de hoy -64 casillas-, pero el rey estaba escoltado por una figura débil y masculina llamada “Alferza”, que hacía las funciones imaginarias de Consejero Real y que solo podía ir a la casilla contigua en diagonal. El ajedrez moderno con las reglas y piezas actuales nació a finales del siglo XV en España, muy probablemente en Valencia. Trajo la incorporación de la “Dama” –en homenaje a la reina Isabel La Católica- que sustituyó al “Alferza” y dio al juego un gran dinamismo porque se convirtió en la pieza más potente del tablero. De todos es sabido que el juego es un ingrediente importantísimo para el aprendizaje de los niños y para el desarrollo de sus habilidades. Por este motivo el ajedrez, juego de inteligencia, puede ocupar un lugar especial en su educación. Con su puesta en práctica los alumnos pueden desarrollar variadas habilidades mentales que les ayudarán a mejorar sus procesos de aprendizaje. El ajedrez ayuda a pensar. Según el Gran Maestro español Miguel Illescas, los beneficios de este juego son: - Intelectuales: Concentración, memoria, cálculo, organización, lógica, atención, clasificación, análisis, síntesis, planificación, pensar creativo y abstracto, capacidad de aprendizaje. - Personales (Carácter): Toma de decisiones, gestión del éxito y del fracaso, gestión del tiempo, fijación de objetivos y metas, disciplina, paciencia, objetividad, competitividad, iniciativa, optimismo, perseverancia y flexibilidad. - Éticos: Respeto, honestidad, responsabilidad y voluntad.

PEÓN

TORRE CABALLO

ALFIL DAMA

REY

Lunes, 20 de Abril. Día De El Quijote .- SESIÓN DE MAÑANA. Conmemorando el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, realizaremos trabajo de aula sobre diferentes aspectos de la novela. Concretaremos la actividad a través de diferentes

Talleres sobre El Quijote, como la realización de cómics, dibujos, visionado de películas, lectura de fragmentos seleccionados, cantos, fotografías de los alumnos sobre estampaciones en tela con los personajes de El Quijote,… En el período de recreo, tendremos una Lectura Dramatizada de dos pasajes de El Quijote, a cargo del Ateneo Jaqués y dirigida a todos los alumnos del centro. Además, en diferentes niveles tendremos dos Talleres de Matemáticas, impartidos por personas del Programa Conexión Matemática. En uno se trabajará el material elaborado con Geogebra para la PDI, como la numeración, ordenación, sumas y restas, reconocimientos de figuras,… En el otro taller, Matemagias, los alumnos aprenderán varios trucos de magia que funcionan siempre gracias a que “las matemáticas no fallan”: averiguo la fecha de tu cumpleaños, la calculadora humana, el Espíritu de Houdin, la Cinta de Möbius,… .- SESIÓN DE TARDE. Actividades de animación a la lectura. Nos visitarán los siguientes autores e ilustradores:

• Saúl M. Irigaray. Nos hablará sobre sus obras Mi primer Larousse del Quijote y L’hombre l’onset. De 15 a 16 horas estará con los alumnos de educación infantil, y de 16 a 17 horas, con los alumnos de 1º y de 2º de educación primaria.

• Mª Jesús Tallón y Elizabeth Gentet. Nos darán a conocer su obra La historia de Marga. Estrategias para afrontar el dolor. De 15 a 16 horas compartirán el tiempo con los alumnos de 3º; y de 16 a 17 con los alumnos de 4º de educación primaria.

• Francisca Moreno Lizandra. Nos explicará cuestiones relacionadas sobre su publicación Koropisti. De 15 a 16 estará en el aula de 5º, y de 16 a 17 con los alumnos de 6º de educación primaria.

Martes, 21 de Abril. Día Del Ajedrez .- SESIÓN DE MAÑANA. En Educación Infantil, Talleres sobre El Ajedrez. Llevaremos a cabo cinco talleres internivelares, y como trabajo previo, en la semana anterior, elaboraremos un cuento sobre el ajedrez. Construcción de las piezas del juego del dominó. En el patio de recreo y en el polideportivo, también realizaremos Juegos Motores, donde el ajedrez será su hilo conductor. Los juegos se harán en grupos formados por alumnos de los niveles de infantil y de 1º y 2º de E. Primaria. Los alumnos de 5º y de 6º de E. Primaria, nos explicarán las reglas y nos ayudarán a organizar y supervisar los juegos que llevemos a cabo. En Educación Primaria, llevaremos a cabo la Construcción de tableros de ajedrez y de sus

piezas, que posteriormente utilizaremos para jugar. Con los más mayores, realizaremos competiciones internas dentro de cada una de las aulas. .- SESIÓN DE TARDE. En Educación Infantil, Títeres. De manera conjunta, todos los alumnos de infantil, realizaremos una representación de títeres con los personajes de los cuentos inventados sobre el ajedrez. En Educación Primaria, los alumnos de 1º y 2º realizaremos una Visita a La Catedral, donde pondremos atención al ajedrezado jaqués. Haremos un ajedrez viviente en el Parque del Paseo de la Constitución y regresaremos al colegio por el Paseo de La Cantera. En el patio de recreo y en el polideportivo, los alumnos de 3º a 6º de Educación Primaria, realizaremos Juegos Motores, donde los elementos del ajedrez estarán presentes.

Miércoles, 22 de Abril. Día De La Ciencia. .- SESIÓN DE MAÑANA. En Educación Infantil, Talleres de Ciencias. Salida al Parque de Sanlure. Observación de la primavera y cómo se hace el abono para las plantas. En Educación Primaria, Realización de Experimentos de los alumnos en cada una de las aulas preparados con antelación en los días previos. Los alumnos de 4º, 5º y 6º visitarán y explicarán algunos experimentos de los realizados por ellos a los alumnos de infantil y de 1º y de 2º de Educación Primaria. También, los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, realizarán Experimentos y Talleres del Programa Ciencia Viva, presentados por personal del propio programa. .- SESIÓN DE TARDE. Presentación de Experiencias por parte de las familias. Los padres serán los protagonistas, preparando y presentando sus experimentos en las distintas aulas. Para esta actividad, en Educación Infantil, los agrupamientos serán internivelares. Chocolatada para todos los presentes. La Asociación de Madres y Padres del colegio, como viene siendo tradicional, nos invitará a merendar dando así por concluidas las Jornadas de 2015.

SAÚL M. IRIGARAY. Saúl es ya un viejo amigo del colegio. Lleva colaborando con nosotros varios años y en esta ocasión nos presenta dos publicaciones. “Mi primer Larousse de El Quijote” está muy relacionado con la temática de nuestras Jornadas, y en la que Saúl participa como ilustrador. “L’hombre l’onset”, es un libro ilustrado para niños que narra la leyenda de un pastor y un oso de los Pirineos, con el que podremos descubrir los paisajes, la flora y la fauna del Valle de Hecho, con un claro mensaje de amor por la naturaleza.

Mª JESÚS TALLÓN y ELIZABETH

GENTET Mª Jesús es psicopedagoga y profesora de Educación Especial. Elizabeth Gentet es una persona muy vinculada a nuestro colegio ya que desde hace muchos años es la encargada de impartir la actividad extraescolar de dibujo. “La historia de Marga” muestra a una niña que siente como si un enanito le causase daño y ello le impide ser feliz. Este enanito representa el dolor que sufren tan a menudo las personas, tanto si es físico como emocional. Con este argumento han publicado este cuento en que intentan ayudar a los niños ofreciendo estrategias para afrontar el dolor.

FRANCISCA MORENO Francisca Moreno es maestra jubilada muy ligada a Jaca y al Pirineo. “Koropisti” es una publicación ilustrada por Roberto L’Hotellerie y editada por el Centro de Profesores y Recursos de Huesca y el Instituto de Estudios Altoaragoneses. “Koropisti” encarna la ilusión colectiva de un grupo intercultural de niños y adultos por hacer más habitable el planeta. En él se dan cita entrañables personajes como los jardineros Korola y Pistilo, y Alambre, un gato listo que nos conducirá por el barrio de San Martín oscense, hasta al colegio de Sancho Ramírez, done en su antiguo patio de recreo encontrarán “el árbol de la vida”.

OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS VINCULADOS A LAS JORNADAS EN LOS QUE EL CENTRO ESTÁ PARTICIPANDO EN EL PRESENTE CURSO 2014-15

Ajedrez en la Escuela

- Estimular el aumento de la capacidad de atención y concentración, la mejora del razonamiento lógico y de la memoria. - Potenciar las capacidades de cálculo, de análisis y de síntesis, mejorando la percepción, la discriminación, la creatividad, la imaginación y la intuición, potenciando la competencia de aprender a aprender. - Fomentar el razonamiento convergente y divergente para aumentar la capacidad de resolver problemas. - Incrementar la iniciativa, el autocontrol, la autodisciplina, el esfuerzo, la reflexión, el pensamiento crítico y la responsabilidad, mejorando la organización y la planificación de manera que se potencie la competencia de iniciativa y autonomía personal. - Presentar el ajedrez como una alternativa para el tiempo de ocio.

Conexión Matemática

- Establecer la participación activa del alumnado de Educación Secundaria y Educación Primaria en actividades educativas relacionadas con las Matemáticas. - Posibilitar que el alumnado con especial interés en áreas o materias relacionadas con la ciencia matemática participe con aprovechamiento en los procesos educativos, potencie sus aprendizajes y desarrolle sus competencias. - Mejorar las posibilidades de aprendizaje de todos los alumnos del centro a través de las actividades propuestas. - Contribuir a la formación del profesorado a través de propuestas metodológicas y didácticas que mejoren el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. - Establecer medidas de coordinación entre los centros educativos del entorno y de éstos con la Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas.

Ciencia Viva

- Programar actividades complementarias de carácter científico. - Servir de canal de comunicación entre los centros y los profesores participantes en el programa. - Fomentar la participación del profesorado y del alumnado en las actividades del programa. - Acercar a los alumnos la ciencia real a través de sus protagonistas, los científicos.