jornada de un griego

14
Jornada de un griego. La vida en la antigua Grecia.

Upload: ies-aranguren

Post on 27-Jul-2015

1.286 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Jornada de un griego.

La vida en la antigua Grecia.

AMANECER

El griego antiguo era madrugador: se levantaba normalmente al rayar el alba y hacía unos ligeros ejercicios gimnásticos.

Tomaba un desayuno (pan con vino). Por lo general, cualquier clase de reunión, las

de la Asamblea, de los tribunales, las fiestas religiosas y la jornada de trabajo empezaban cuando salía el sol. 

Hacia la mitad del día los griegos tomaban una comida bastante rápida.

Después de comer, los atenienses acudían a una de las muchas barberías: allí se recibían y comentaban noticias de todas clases llegadas a la ciudad.

Algunos de ellos también merendaban al atardecer, pero la comida más importante es, con diferencia, la que se tomaba al final del día, o incluso después del anochecer: la cena (deipnon -).

MEDIODÍA/TARDE/NOCHE

Figura de arcilla representando a un barbero, s V a C. Museo del Louvre

TIEMPO LIBRE

En las jornadas laborales disponían de pautas de descanso.

No solían leer ya que solían charlar, cazar y pescar. Hombres de todas las edades acudían al gimnasio. Los niños jugaban con la pelota.

TIPOS DE TRABAJO

El trabajo de minero era el más duro, realizado por esclavos que solían morir jóvenes ya que todo se realizaba con la ayuda del cuerpo.

La cerámica: fabricaban toda clase de recipientes, gracias al conocimiento de técnicas complejas.

Desarrollaron el sector textil. Lo que se producía en los talleres se vendía allí mismo. En los trabajos para el campo se utilizaban técnicas

rudimentarias.

INTERESES

La vida cotidiana del ciudadano ateniense estaba dominada por la atención que requieren los asuntos del Estado.

El ateniense de la ciudad podía ser nombrado durante un año magistrado o juez, y en ese caso los asuntos públicos acaparaban la mayor parte de su tiempo. 

ALIMENTACIÓN

La base de la alimentación de los griegos la constituían los cereales, trigo y cebada; la harina de cebada amasada en forma de torta era la maza, alimento esencial.

Todo alimento sólido que se comía con pan durante una comida se llama opson- : (verduras, cebollas, carne, pescado, fruta...). Las verduras escaseaban  y eran relativamente caras. También se comía mucho ajo, queso y cebollas.

Se alimentaban más de pescado que de carne. La comida podía terminar con un postre; eran las

mujeres las que se encargaban de cocinar. Comían con las manos ya que no tenían cubiertos.

FIESTAS

Las fiestas oficiales de las polis siempre eran celebraciones religiosas que incluían juegos, competiciones atléticas y concursos dónde estrenaban obras de teatro originales que eran largas. Los actores eran masculinos.

Destacaba la celebración de los Juegos Olímpicos que duraban siete días.

EL SIMPOSIO

El simposio desarrollaba una dimensión espiritual elevada en la que se combinaba la sensualidad de los placeres corporales, la borrachera y los excesos groseros.

RELIGIÓN

Los dioses representaban el orden, el equilibrio del mundo, y se tenía una idea de la justicia divina, que debía dar a cada uno lo suyo.

La atención requerida por los dioses entraba dentro de las obligaciones del individuo e incluía tres actos: la plegaria, el sacrificio y la purificación.

FIN

Esther Martínez Ormeño. Paula Ordaz Pérez. Cristian Rodríguez García.

1º Bachillerato B