jorge juan, un marino y cientÍfico universal, por …

28
JORGE JUAN, UN MARINO CIENTÍFICO UNIVERSAL, por Almudena Mestre CUADERNO DE VIAJE DE UNA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA, UNA VERDADERA AVENTURA. JORGE JUAN – MARINO, HUMANISTA Y CIENTÍFICO DEL S.XVIII. (1713-2013) Salve, Estrella de los mares, de los mares iris, de eterna ventura. Salve, ¡oh! Fénix de hermosura Madre del divino amor. De tu pueblo, a los pesares tu clemencia de consuelo. Fervoroso llegue al cielo y hasta Ti, y hasta Ti, nuestro clamor. Salve, salve, Estrella de los mares. Salve, Estrella de los mares. Sí, fervoroso llegue al cielo, y hasta

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

JORGE JUAN, UN MARINO YCIENTÍFICO UNIVERSAL, porAlmudena Mestre

CUADERNO DE VIAJE DE UNA EXPEDICIÓNCIENTÍFICA, UNA VERDADERA AVENTURA.

JORGE JUAN – MARINO, HUMANISTA YCIENTÍFICO

DEL S.XVIII. (1713-2013)

Salve, Estrella de los mares,de los mares iris, de eterna ventura.

Salve, ¡oh! Fénix de hermosuraMadre del divino amor.

De tu pueblo, a los pesarestu clemencia de consuelo.

Fervoroso llegue al cielo y hasta Ti,y hasta Ti, nuestro clamor.

Salve, salve, Estrella de los mares.Salve, Estrella de los mares.

Sí, fervoroso llegue al cielo, y hasta

Page 2: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

Ti,y hasta Ti, nuestro clamor.

Salve, salve Estrella de los mares,Estrella de los mares,

salve, salve, salve, salve.

Jorge Juan

La ilusión que mostraron los dos marinosen el S.XVIII, Jorge Juan y Antonio deUlloa, con tan solo 21 y 19 añosrespectivamente, por embarcarse en una delas expediciones más maravillosas,seguramente ellos nunca la olvidarían nila repetirían en las mismas condiciones ycon la misma suerte que les tocó enaquellos años de juventud y florecimientoen los avances y conocimiento de laépoca. Ese deseo de conocer, descubrir e

Page 3: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

investigar las tierras lejanas ymisteriosas del Nuevo Mundo que casinadie había pisado era un retoenvidiable, osado y atrevido paracualquier ser humano pero para dosjóvenes marinos todavía más.

La misión que ambos trataban dedesentrañar por encargo del ministroPatiño en la expedición geodésica franco-hispana que partió en 1735 era determinarla forma de la Tierra, la que en unprincipio, se consideró esférica,llegándose a diferente conclusión despuésde muchas investigaciones, es decir, alachatamiento de la circunferencia, porlos polos o por el ecuador. El viaje a lolargo de 9 años fue una verdaderaaventura, una expedición científica en laque se descubrió lo fabuloso, loextraordinario y lo inusitado.

En realidad, los viajeros de la época dela Ilustración mezclaron en sus largasvidas aventura física y meditaciónfilosófica; la ciencia en este siglo se

Page 4: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

incluía en la propia filosofía yviceversa, la filosofía en la Ilustraciónestaba próxima a la idea de ciencia. Encierto modo, los viajeros de este siglose convirtieron en filósofos de lanaturaleza.

El primero de ellos, Jorge JuanSantacilia, marino, astrónomo ymatemático, nació en Novelda (Alicante,1713-1773), en el mismo año en que sefirmaron los tratados de Utrecht,acuerdos internacionales bajo los cualesFrancia, España y Gran Bretaña pusieronfin a la guerra que las había enfrentadoen Europa, en América y en Asia.

Una infancia influenciada por obligaciónpor su tío fray Cipriano que logrócautivar en él aficiones como los libros,las letras y el mar, bajo las cuales muytempranamente adquirió una gran culturaque le incitaron a estudiar Letras enAlicante y Zaragoza; más tarde ingresó enla Orden de Malta en la propia isla dondepermaneció hasta 1729. En ese mismo añoregresó a España y solicitó incorporarse

Page 5: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

a la Academia de Guardiamarinas de Cádiz;en estos años en España se daba pococrédito a la construcción, lasmatemáticas, la mecánica, las cienciasnaturales…Existía cierta decadencia en elestudio de los saberes y del conocimientoy mucho más aún, en la investigación.

Bocetos de Cotopaix-Guayauil-Ulloa

Durante los años 1745-1773, añosdecisivos desde la vuelta de su viajehasta la muerte, se le encargaron a JorgeJuan numerosos trabajos y proyectos deinvestigación en los cuales, se dedicó aredactar los libros relacionados con suviaje.

En 1748 recibe el ascenso a capitán denavío; desde 1749 a 1750 le asignaron una

Page 6: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

misión secreta y de espionaje en Londresinvestigando los arsenales ingleses y losmovimientos de la flota. Gracias albagaje que cogió en Inglaterra(construcción naval, ingeniería yastronomía), el Marqués de la Ensenada asu vuelta a España, le nombró comandantede la Compañía de Guardiamarinas deCádiz. Gracias a él y a su sabiduría seaumentó y progresó considerablemente lared geodésica española. Louis Goudin,director de la expedición geodésica fuenombrado Director de la Academia de Cádizen donde aumentó y se desarrolló un buenproyecto docente y, del observatorioligado a ella.

Jorge Juan realizó diversas tertuliascientíficas en su propia casa acompañadode Joseph Carbonell (matemático) y elpropio Goudin. En 1766 fijó su residenciaen Madrid aunque siempre rodeado yenvuelto en numerosos proyectoscientíficos al servicio del rey. Lasinstituciones científicas le perseguían ycontinuamente le nombraban director, como

Page 7: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

el del Real Seminario de Nobles deMadrid.

El 21 de junio de 1773 murió en Madrid;su estado de celibato impuesto por laOrden de Malta le llevó a morir sin dejartestamento alguno; al no tenerdescendientes directos, se siguió unprocedimiento judicial de declaración deherederos en el que sus dos hermanos,Margarita y Bernardo, se repartieron suherencia. Jorge Juan recibió sepulturatras solemnes funerales en la iglesia deSan Martín.

Antonio de Ulloa y de laTorre Giralt (1716-1795)

Page 8: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

Antonio de Ulloa (1716-1795), unsevillano que destacó rápidamente en laEscuela de Guardiamarinas de Cádiz por suinteligencia y buenas calificaciones, enla cual entró con 16 años. Con tan solo19 años fue elegido para participar en laExpedición geodésica hispano-francesa allado de Jorge Juan. Este viaje supusopara Ulloa el culmen y marcó para siempresu carrera siendo uno de los máximosexponentes en Historia Natural; a raíz desus múltiples viajes dio a conocer lostesoros de la América Meridional.

El virrey del Perú les hizo interrumpiry paralizar sus trabajos científicos acausa de tareas puramente militares en ElCallao o inspección de los navíos enChile. No obstante, en 1745 pudieronvolver a Quito y terminaron su misióngeodésica en la que midieron el arcocorrespondiente a la latitud en laproximidad del Ecuador. A su vuelta aEuropa quedó apresado por los inglesesque le confiscaron todos los documentos

Page 9: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

científicos aunque le fueron devueltosdespués con el debido respeto yreconocimiento por la Real AcademiaBritánica. Ésta y la Real Academia deCiencias de París le hicieron miembro deambas.

Fernando VI, al poco tiempo después devolver a España le nombró capitán defragata y le incitó a recorrer diferentespaíses de Europa con el fin de investigarlos adelantos científicos europeos que lepermitieron a su vuelta, participar endiversas instituciones como el JardínBotánico, el Museo de Ciencias Naturalesy el Observatorio Astronómico de Cádiz.

Fue nombrado gobernador de una mina enPerú (1758) y gobernador de La Luisiana(1766). En su viaje a España de vueltafue ascendido a teniente general de laArmada. En 1795 falleció en Cádiz dejandocomo legado numerosos trabajos y librosde ciencia y más concretamente denavegación. “Noticias americanas” es unode sus mejores libros en los que da aconocer el territorio, el clima, la

Page 10: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

historia, etc.

Fernando VI deBorbón,1713-1759

Por aquel entonces España y Franciacompartían la misma dinastía, la de losBorbones, y las relaciones entre ambospaíses eran muy buenas y cordiales; talfue así que el embajador francés enEspaña le propuso al ministro de Marina,Patiño, una expedición conjunta a unasregiones tropicales cercanas al ecuadorentre los dos países, siendo España laprincipal aliada para mostrarleterritorios y espacios indianos(principalmente la provincia de Quito)para el viaje que ellos, los franceses,desde hace tiempo estaban preparando. LaRoyal Académie des Sciences de Paris erala institución encargada de preparar esta

Page 11: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

expedición al Nuevo Mundo.

La propuesta por parte de Francia tuvolugar en 1734 y José Patiño, fundador dela Academia de Guardias Marinas de Cádiz,eligió a dos jóvenes cadetes de ésta quetuvieran garra y fuerza, inteligencia enmatemáticas y astronomía, y una gransabiduría para soportar semejanteaventura, en este caso, a Jorge Juan y suinseparable amigo Ulloa. Ambos ascendidosa Teniente de Navío zarparon en dosfragatas desde Cádiz hasta Las Indias en1735 en compañía del Virrey del Perú, elMarqués de Villagarcía, y del Obispo dePopoyán. El destino último en estaexpedición, consecuencia en cierto modode la disputa y polémica de cartesianos ynewtonianos en torno a la figura de latierra, era el Virreinato de Perú, en elque se harían observaciones astronómicaspor debajo del Ecuador para medirlatitud y longitud y determinar conexactitud la forma de la tierra.

Según Ramón Gómez, a mediados del XVIII,la polémica sobre la forma de la Tierra

Page 12: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

estaba en plena efervescenciadiscutiéndose si estaba achatada por lospolos o era picuda y se alargaba por esazona. [1]

En el primer tercio del XVIII lasdisputas y polémicas eran continuas en lahistoria de la ciencia con respecto a lasteorías de la esfericidad de la Tierra.Newton estaba a favor del achatamiento delos polos de la Tierra y llegó a estaconclusión por medio de una comparaciónde Júpiter y la Tierra en la que ambos sepodían tratar de forma análoga. Los doseran esteroides en rotación y elachatamiento de Júpiter se debería enparte al efecto de la teoría de losfluidos que por analogía, se podía dar enla tierra perfectamente. Por elcontrario, René Descartes, suponía que laTierra era un esferoide oblongo peroachatado por el ecuador, no por lospolos.

Ambos chocaban en sus teorías en cuantoal achatamiento de la Tierra, a lagravitación universal, la distancia o

Page 13: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

acción de un cuerpo a otro…Las cuestionescientíficas junto con el concepto de lareligión y la concepción del mundo erancontrapuestas, en cierto modo, elcristianismo era el origen paracontraponer a los defensores de losteóricos en cuanto filosofía y ciencia.Una batalla a nivel mundial estallaríapor enfrentar a cartesianos ynewtonianos. En París por aquel entonces,años 1730, se defendía el achatamientoecuatorial y sin embargo, en Londres losnewtonianos ingleses defendíanexactamente lo contrario.

LA EXPEDICIÓN GEODÉSICA A PERÚ

Felipe V en aquel entonces accedió a queunos académicos franceses entraran enterritorios españoles de ultramar arealizar sus investigaciones y medicionescorrespondientes, sus análisismatemáticos y geodésicos con los cualesanalizar y llegar a conclusiones quetanto, la ciencia como la filosofíaestaban poniendo en duda.

Page 14: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

El equipo francés de la expedición estabacompuesto por Louis Goudin, astrónomo yjefe director de esta expedición; Charlesde La Condomine (Director del Jardín duRoi), geógrafo y académico; PierreBouguer, matemático y astrónomo; JosephJussieu, médico naturalista; JeanSeniergues, cirujano; Verguin, ingenierode la Marina; Morainville, dibujante deHistoria Natural; Couplet y Goudin deOdonnais, ayudantes y Hugo, el maestrorelojero

Louis Godin(1704-1760)

El viaje fue una absoluta odisea; en1735, exactamente el 26 de mayo, zarparon dos fragatas desde Cádiz,Conquistador e Incendio, y llegaron aCartagena de Indias, el 9 de julio.

Page 15: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

Después de recuperarse de las epidemiastípicas de aquella ciudad (peste, pasmo,culebrilla…) se dirigieron hacia elpuerto de Portobelo, situado en el actualCanal de Panamá. Alcanzaron la ciudad dePanamá en la costa del Pacífico y desdeallí, descendieron hacia el Perú. Enmedio del trópico, en Guayaquil,remontaron el río Guayas y en 1736llegaron a la ciudad de Quito, Laexpedición se separó antes de llegar aesta ciudad y cada uno lo hizo de formaseparada ya que, La Condomine y Bouguerhabían elegido descender a tierra antesde Guayaquil y seguir diferentes caminos.

El viaje hacia el Nuevo Mundo duróaproximadamente un año; supuso unendeudamiento importante al erariopúblico por parte de Goudin, el directorde la expedición geodésica. Surgieronserios problemas con los que hubo queluchar (deterioro de los instrumentos acausa del viaje desde Francia, unaaccidentada orografía que exigíatriangular la cordillera de los Andes,

Page 16: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

las inclemencias del clima…) añadidos alos enfrentamientos y disputas entreGoudin, respaldado por Jorge Juan y Ulloapor una parte, con Bouguer y La Condominepor la otra.

Sin embargo, estos académicos franceses,Bouguer y La Condomine fueron paranuestros españoles enviados a aquellastierras del Nuevo Mundo, unos maestroscientíficos de excepcional categoría,gracias a los cuales, ampliaron susconocimientos sobre Geodesia, Astronomíay Topografía. La cordillera andina seconvirtió para ellos en un laboratorioabierto a mediciones y cálculo de granprecisión. Ulloa se especializó enhistoria natural, química y geología.

Page 17: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

En 1739 estalla la guerra declaradacontra Inglaterra, año en que nuestrosmarinos españoles pasaron largos mesestrabajando en defensa del Mar del Sur.Ambos se dedicaron a realizar cartas yplanos, mejoraron y ampliaron arsenales yfortificaciones, llegaron a ser unosexpertos en construcción naval, sobretodo, Jorge Juan.

En 1745 Jorge Juan y Ulloa zarparon de ElCallao rumbo a Europa; en el viaje, Ulloacayó preso en manos de los ingleses peroéstos lograron imponerle el trato desabio Al volver de aquellas tierras seles recibió y reconoció como Miembros dela Real Sociedad Británica y la RealAcademia de las Ciencias de París lesnombró miembros de ésta. Durante los añossiguientes el rey Fernando VI les incitóa recorrer países europeos para estudiarlos adelantos científicos encontrados ensemejantes lugares.

OBRAS CIENTÍFICAS

Page 18: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

A raíz de este largo viaje ambos jóvenesse dedicaron a escribir una serie deobras magníficas que dieron la vuelta almundo entero. En “Observacionesastronómicas y físicas” se especulan y sedisertan los trabajos matemáticos yastronómicos que Ulloa y Jorge Juanhicieron sobre las tres medidas almeridiano. Se deduce la magnitud y figurade la Tierra. Dentro de este compendioencontramos los siguientes libros: LibroI (observaciones sobre la oblicuidad dela elíptica), Libro II (observacionessobre la Latitud), Libro III(observaciones sobre las emersiones einmersiones de los satélites de Júpiter yeclipses lunares), Libro IV (dilatación ycompresión de los metales), Libro V(experiencias con el barómetro simple),Libro VI (velocidad del sonido), LibroVII (medida del grado del meridianocontiguo al ecuador), Libro VIII (péndulosimple y figura de la Tierra), Libro IX(navegación sobre la elipsoide).

Otra de sus obras “Relación histórica

Page 19: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

del viaje a la América Meridional”publicada en 1748 siendo un relato delperiplo que ambos científicos realizaronal conocer que España estaba en época deguerra. Relatan un interés exhaustivo porla Naturaleza y sus curiosidades. Ulloase decantó más por los recursos naturalesy Jorge Juan por la cartografía ygeodesia. Las descripciones de lasespecies siguen un orden cronológico apartir de su desembarco en Cartagena deIndias, no siguen descripción taxonómicani clasificación ninguna excepto la delos tres reinos vegetales y sumetodología seguida.

Libros de Jorge Juan

Page 20: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

En el Reino Animal se describen muchasespecies animales identificados por susnombres científicos y otras tres especiessingulares (Tucán, Nigua y Púrpura) desdeel punto de vista morfológico y estadoactual, según Galán Saulnier (1993). Almismo tiempo Galán Saulnier opina que ladescripción de especies del Reino Vegetales elevadísima; se tratan especialmentetres de ellas, el Cacao, la Chirimoya yla Sensitiva. El estudio se plantea através de las características del fruto,del árbol y del estado actual. Y encuanto al Tercer Reino o Reino Vegetal,la relación y descripción no es tandetallada (Platina y Platino).

El orden de todos los recursos descritosfue cronológico, es decir, temporalsiguiendo los desplazamientos terrestresy exceptuando los viajes marítimos. Sellega a describir el nombre científicoexacto de cada una de las especies de lostres reinos.

En realidad esta obra es un tratado sobrela geografía y la historia de los lugares

Page 21: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

visitados, donde existen costumbres,ritos funerarios de los antiguoshabitantes del Perú, leyendas incas, etc.

Otra de las obras que escribieron los dosmarinos y más concretamente, al volver aEspaña por haber sido revelado por laSecretaría de Marina, fue la de las“Noticias secretas de América” en el quese dan a conocer y describen losproblemas de la situación de las costasen América, la administración de justiciay el estado de comercio en el Pacífico.Ulloa y Jorge Juan revelan informacióndelicada acerca el gobierno en el Perú,el malestar social y político así como elmilitar. Se dan a conocer los abusos delos gobiernos, el uso de las costumbresinjustas y numerosos escándalos socialesque afectaban a la población. La obra sepublicó con cautela años más tarde de serescrita, en 1826.

En la obra “Compendio de navegación parael uso de cavalleros guarda-marinas” escrita por Jorge Juan y publicada enjulio de 1757. En la primera parte

Page 22: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

explica la parte teórica y práctica de laNave, así como los fundamentos dearitmética, geometría, trigonometría ycosmografía (en la sección I). En la 2ªsección se centra en la Aguja de marear yen el rumbo que sigue la Nave; en la 3ªsección explica la corredera oinstrumento que mide el camino hacia lanave; en la 4ª sección se detiene en lasCartas planas y esféricas y la forma defabricarse; en la 5ª sección se centra enla resolución de problemas de navegaciónpor el cálculo así como los instrumentosque sirven para medirlo (el cuadrante, las escalas, las tablas inglesas, etc.);en la 6ª sección se cifra en lascorrecciones que se deben hacer en la mardebido a las corrientes, las olas, elabatimiento…y los principios de mecánicasobre los cuales se sustentan talescorrecciones. En la sección 7ª trata lasobservaciones de latitud y losinstrumentos con que se hacen. Al finalaparece una descripción de las tablas deDeclinación y las alteraciones de lasestrellas principales; en la sección 8ª

Page 23: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

se centra en el modo de llevar el Diariode Navegación y las precauciones que sedeben llevar a cabo.

En 1771 Jorge Juan escribe “Examenmarítimo”, una de las obras traducidas ycomentadas por toda Europa en la quedestacan textos de construcción naval ynavegación a lo largo de la historia. En1773 ya muerto se publicó una obrapóstuma, “Estado de la astronomía enEuropa” en el que defendía el sistemacopernicano y el conocimiento que setenía del mundo en aquellos años degloria.

CONCLUSIONES

Este largo viaje supuso un gran avancetanto para Europa como para América enmaterias tales como la Astronomía, laGeodesia, las Matemáticas, la Medicina,la Historia Natural…y no solo eso sino unorgullo enorme para nuestros dos marinos

Page 24: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

españoles que arriesgaron su vida y sufamilia en esta atrevida expedición,larga y controvertida por los numerososproblemas que a lo largo de los 9 añosles surgieron.

Ambos protagonistas de nuestra historiacrecieron como hombres, marinos ycientíficos de su tiempo; fueron dosprivilegiados españoles en los quenuestro país invirtió mucho dinero yesfuerzo a cambio, no obstante de llegara ser dos grandes personalidades ycientíficos del siglo XVIII español,expertos matemáticos mejores preparadosdel reino y mejores conocedores de losterritorios coloniales.

La historia de los viajes es paralela ala historia de la ciencia; ambas se danla mano en el conocimiento del mundo. Loscientíficos de los siglos XVI y XVIIfueron hombres de conquista que a travésde sus viajes por medio mundoconquistaron tierras y almas humanas,pueblos y países enteros en los quedesarrollaron sobre todo, el estudio de

Page 25: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

la Naturaleza y a través del cual, ademásse llegó a grandes avances científicos.

El XVIII por tanto, es el siglo porexcelencia de la segunda era de losdescubrimientos y de los viajes; losilustrados experimentaban con la cienciay escribían sus propias teorías polémicasy contrapuestas entre los propioscientíficos europeos

Observaciones e Jorge Juan

Este año se celebra el III Centenario del

Page 26: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

nacimiento de Jorge Juan y Santacilia enel que se han organizado diferentesactos, homenajes y diversas jornadas dela Ilustración. De este modo se conmemoracon todos los honores como se merece encierto modo, a través del III Centenariode Jorge Juan, el espíritu de laIlustración española, siendo por tantonuestro gran protagonista un sabio ypromotor de la reforma científica ynáutica.

Jorge Juan, paradigma de ilustradoespañol del Siglo de las Luces, dio denuevo el esplendor a la España de losBorbones en el aspecto científico através de los viajes y losdescubrimientos, tras la decadencia delos Habsburgo del siglo XVII.

Page 27: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

Casa natal de Jorge Juan, en Novelda, Alicante

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

– PIMENTEL, Juan (2008): Viajeros científicos (2ªed.). Prólogo de Luis Carandell. (Científicos de la Historia;Serie Mayor). (Madrid, Nívola)

– SANTACILIA, Jorge Juan y Ulloa, Antonio de. (1749):Dissertacion histórica y geográphica sobre el Meridiano dedemarcación entre los territorios de España y Portugal(Madrid, Imprenta de Antonio Marín)

– SANTACILIA, Jorge Juan. (1757): Compendio denavegación para el uso de los cavalleros guardias-marinas(Cádiz, Imprenta de La Marina).

– SANTACILIA, Jorge Juan. (1774): Estado de laAstronomía en Europa (Madrid, Imprenta Real de la Cazeta).

ARTÍCULOS

Page 28: JORGE JUAN, UN MARINO Y CIENTÍFICO UNIVERSAL, por …

– (2004): Hizo historia Antonio de Ulloa, Ambienta(febrero), pp. 63-64.

– DIE MACULET, R. y ALBEROLA ROMÁ, A, (2000): Muerte,funerales y sepultura del científico Jorge Juan a través de lacorrespondencia de su secretario Miguel Sanz, Universidad deAlicante, Revista de Historia Moderna, 18, pp. 109-124.

– GALÁN SAULNIER, A. y GARCÍA GIM´NEZ, R. (2007):Recursos naturales observados y/o descritos en la expedición aPerú (1735-1744) aportados por los españoles Jorge Juan yAntonio de Ulloa de la Torre-Guiral, Universidad Alfonso X ElSabio, Revista Tecnología y Desarrollo, vol. V, Separata.

– GONZÁLEZ DE POSADA, F. (2007): Jorge Juan,innovador de la Educación Superior en la España Ilustrada,Revista Complutense de Educación (2008), 19, 1, pp. 115-135.

– PUIG-SAMPER, M.A. (1992): La Historia Natural en laexpedición geodésica al Perú: aportaciones de Jorge Juan yAntonio de Ulloa, Tebeto. Anuario del Archivo HistóricoInsular de Fuenteventura, pp. 79-101. CSIC, Base de DatosISOC.

[1] Jorge Juan y Juan de Ulloa. Noticias secretas de América.Ramón Gómez, L.J. (ed.). Historia, 16, Madrid, 1990, pp. 9.

REVISTA 47