jorge carrera andrade

6

Upload: anvemora

Post on 26-Jul-2015

1.734 views

Category:

Sports


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge Carrera Andrade
Page 2: Jorge Carrera Andrade

Jorge Carrera Andrade

• (Quito, 1903-1978) Poeta ecuatoriano cuya obra se considera la superación del modernismo y la iniciación de las vanguardias en su país. Cosmopolita en su formación y en sus planteos estéticos, trascendió ampliamente las fronteras locales y ejerció la traducción, el ensayo y la diplomacia, con el mismo ahínco con el que escribió poesía.

• Estudió en la Facultad de Jurisprudencia de Quito, en la de Filosofía y Letras de Barcelona (España) y en la de Aix (Francia). Político y diplomático, fue secretario general del partido socialista ecuatoriano (1927-1928), secretario del Senado y del Congreso, cónsul de su país en Paita (Perú), El Havre (Francia), Yokohama (Japón) y San Francisco (EE. UU.); secretario de Embajada en Venezuela, ministro plenipotenciario en Gran Bretaña y delegado en la U.N.E.S.C.O.

Page 3: Jorge Carrera Andrade

Obras.Jorge Carrera Andrade perteneció a una generación

que rompió con la estética de los poetas modernistas. * El joven Carrera publicó Estanque inefable (1922) como un momento bucólico y melancólico de su poesía, con exaltaciones del campo y de la naturaleza. Ya desde entonces dejó ver el ánimo de construcción de una perspectiva literaria para mirar y hablar de las "cosas pequeñas" y terrenas, frente a una línea poética que indagaba más bien las grandes cuestiones.

* En La guirnalda del silencio (1926) se advierte nuevamente un acendrado interés por la conformación de un acento poético renovador en el que se disimula la acción de la política, porque Carrera se halla más bien en un proceso de construcción de una identidad poética separada de sus funciones agitacionales, aunque desde una perspectiva menos intimista y más humana y universal.

Page 4: Jorge Carrera Andrade

* Boletines de mar y tierra (1930) está escrito bajo la influencia de las vanguardias hispanoamericanas del período. Gracias a la metáfora del viaje marino, Carrera empieza a crear en su poesía una sensación de universalismo que, si bien al principio es geográfico, pronto produce un redimensionamiento del lugar geográfico como sitio de enunciación del arte del poeta. * De 1945 data Lugar de origen, libro en el que se van hallando nuevas claves que buscan conjugar una proclama de la tierra junto a una posición de universalismo cósmico. El poema que da título al libro insiste en esta línea de impresiones metafóricas ligadas a la tierra. * En los años 1957 y 1959 publicó Hombre planetario, obra clave para entender la maduración de su palabra poética, pues los textos de Carrera radicalizan el proceso de evidenciar la imposibilidad de la palabra para captar la totalidad de la realidad.* El texto del segundo volumen de Hombre planetario, de 1959, con un proyecto distinto y de más largo aliento que el primero. La obra poética de Carrera Andrade expresa una estética de la percepción del mundo que va de lo grande a lo pequeño o del ser a las cosas.

Page 5: Jorge Carrera Andrade

• La calidad de su prosa podemos estimarla en Latitudes (1934) y en algunos apuntes sobre la poesía ecuatoriana y sobre las cosas de Estados Unidos, cuya estructura y mecanismo también se reflejan en poemas como el Canto al puente de Oakland. Culminó su carrera diplomática como ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador. De entre sus obras más tardías cabe citar: El volcán y el colibrí (1970), y la publicación de su Obra poética completa (1976).

Page 6: Jorge Carrera Andrade

• Viaja a Europa para realizar por si mismo un verdadero "inventario del mundo". En Francia fue secretario de Gabriela Mistral y amigo del poeta español Pedro Salinas. Al retornar al país ingresa al servicio diplomático, oportunidad que le permite ser un constante viajero del mundo. En el país desempeño cargos importantes como Ministro de Relaciones Exteriores, vicepresidente de la Casa de la Cultura y Director de la Biblioteca Nacional.

• Jorge Carrera Andrade plasma en su poema el orgullo que siente por los elementos tan sencillos y hermosos que produce su "lugar de origen", a los que llama "aliados del hombre de su tierra"