john sebastian gaitan reyrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3839/1... · de estaciones de...

217
PANORAMA DE RIESGO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DEL FUNCIONAMIENTO EN ESTACIONES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ EN LAS LOCALIDADES DE CHAPINERO Y USAQUÉN. PERIODO 2010 -2014 JOHN SEBASTIAN GAITAN REY YEISON ESNEY NIETO DIAZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C 2016

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PANORAMA DE RIESGO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DEL

FUNCIONAMIENTO EN ESTACIONES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ EN LAS

LOCALIDADES DE CHAPINERO Y USAQUÉN. PERIODO 2010 -2014

JOHN SEBASTIAN GAITAN REY

YEISON ESNEY NIETO DIAZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C

2016

1

PANORAMA DE RIESGO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DEL

FUNCIONAMIENTO EN ESTACIONES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ EN LAS

LOCALIDADES DE CHAPINERO Y USAQUÉN. PERIODO 2010 -2014

JOHN SEBASTIAN GAITAN REY

YEISON ESNEY NIETO DIAZ

DIRECTORES:

CLAUDIA MARÍA CARDONA LONDOÑO

INGENIERA AGRÍCOLA. ESP. MAGISTER EN RECURSOS HIDRÁULICOS

LIBIA ESPERANZA CUERVO PÁEZ

GEÓLOGA ESP. DERECHO AMBIENTAL

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESIONAL EN

INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C

2016

2

RESUMEN

En este estudio se aborda la temática relacionada con la gestión-control del funcionamiento

de estaciones de servicio automotriz en la ciudad de Bogotá, se propone una herramienta de

gestión por indicadores para que la Contraloría de Bogotá pueda incluir dentro de su

ejercicio de control fiscal ambiental el panorama de Riesgo de las Estaciones de Servicio,

para ello se planteó un trabajo de aplicación con enfoque de investigación mixto. Se utilizó

información primaria obtenida a través de encuestas semiestructuradas e información

secundaria a través de listas de chequeo que permitieron la sistematización de la

información consignada en los expedientes de cada estaciones de servicio, con ello se

estableció el diagnóstico ambiental de las localidades y permitió la adaptación de la guía

técnica Colombia GTC 104- Gestión del Riesgo Ambiental. Se encontraron que los

escenarios de riesgo correspondientes a la inadecuada disposición de residuos peligros, y al

riesgo de derrames, fugas o escapes en el sistema de almacenamiento y distribución de

combustibles como los más preocupantes, se plantearon tres escenarios estratégicos en

torno a fortalecimiento de la capacidad operativa de la Secretaría Distrital de Ambiente,

fortalecimiento de canales de comunicación entre actores y directrices para el seguimiento,

control y evaluación de la gestión de la Secretaria Distrital de Ambiente por parte de la

contraloría de Bogotá D.C.

Palabras clave: Estaciones de servicio, panorama de riesgo, escenarios de riesgo, escenarios

estratégicos

3

Co

nte

nid

o

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 9

ANTECEDENTES ......................................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 13

MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 16

Las estaciones de servicio Automotriz ........................................................................ 16

Entes de Control ........................................................................................................ 23

Instrumentos de Planificación .................................................................................... 25

MARCO NORMATIVO ................................................................................................ 26

ENFOQUE METODOLÓGICO ................................................................................... 30

CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE ESTUDIO... 35

Construcción del Sistema de información Geografía como herramienta para el Análisis

multidimensional ambiental....................................................................................... 35

Caracterización Ambiental del área de Estudio .......................................................... 40

Ubicación geográfica ............................................................................................ 40

Geología y Geomorfología ................................................................................... 42

Hidrología ............................................................................................................ 47

Hidrogeología ....................................................................................................... 50

Clima.................................................................................................................... 55

Territorial – Administrativo .................................................................................. 56

Socioeconómico ................................................................................................... 59

Ubicaciones de las Estaciones de Servicio en el área de estudio ................................ 65

Estaciones de servicio en el área de estudio .......................................................... 65

CAPÍTULO 2. CONSTRUCCIÓN DEL PANORAMA DE RIESGO ASOCIADO AL

FUNCIONAMIENTO DE ESTACIONES DE SERVICIO ......................................... 69

Estado Jurídico Ambiental de las Estaciones de Servicio............................................ 69

Evaluación de estado jurídico-ambiental de las Estaciones de Servicio ................. 70

Percepción Ciudadana del Impacto de las Estaciones de servicio .............................. 81

Resultados y análisis de las encuestas de percepción ciudadana ............................ 84

4

Co

nte

nid

o

Panorama de Riesgo por Funcionamiento de las Estaciones de Servicio .................... 95

Metodología para la construcción del Panorama de Riesgo por funcionamiento en

Estacione de Servicio ................................................................................................. 95

Panorama de Riesgo por Funcionamiento de las Estaciones de Servicio en las

Localidades de Chapinero y Usaquén ....................................................................... 112

Generación de Cartografía Temática ....................................................................... 150

Análisis Cartográfico del Riesgo ......................................................................... 157

CAPÍTULO 3. BATERÍA DE INDICADORES COMO HERRAMIENTA DE

GESTIÓN-CONTROL HGC PARA EVALUAR EL PROTOCOLO DE GESTIÓN

DE EDS POR PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE .............................. 160

Planificación estratégica y escenarios prospectivos ................................................. 160

Construcción de matriz DOFA ............................................................................ 166

Escenarios estratégicos ....................................................................................... 174

BATERÍA DE INDICADORES DE GESTIÓN .................................................. 181

CONCLUSIONES........................................................................................................ 186

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 189

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 190

ANEXOS ...................................................................................................................... 194

TABLAS

Tabla 1 MARCO NORMATIVO ..................................................................................... 26

Tabla 2 METODOLOGÍA DE TRABAJO ....................................................................... 31

Tabla 3 MODELO DE DATOS DEL GEODATABASE DEL PROYECTO ................... 36

Tabla 4 DATA SET ......................................................................................................... 39

Tabla 5 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA EN LA CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

DEL ÁREA DE ESTUDIO................................................................................... 40

Tabla 6 GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................ 42

Tabla 7 UNIDADES HIDROLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................... 50

Tabla 8 ACUÍFEROS EN EL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................ 50

Tabla 9 POZOS DE AGUA SUBTERRÁNEA ................................................................ 52

Tabla 10 BARRIOS POR UPZ ........................................................................................ 56

Tabla 11 CARACTERISTICAS URBANÍSTICAS .......................................................... 57

Tabla 12 UNIDADES DE PLANEACIÓN ZONAL DE USAQUÉN ............................... 58

Tabla 13 NUMERO DE HABITANTES USAQUÉN....................................................... 59

Tabla 14 ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA USAQUEN, 2011 .............................. 61

5

Co

nte

nid

o

Tabla 15 DENSIDAD POBLACIONAL POR UPZ LOCALIDAD DE CHAPINERO-

HABITANTES POR HECTÁREAS 2012 ............................................................ 62

Tabla 16 ESTACIONES DE SERVICIO EN EL ÁREA DE ESTUDIO ........................... 66

Tabla 17 RELACIÓN EXPEDIENTES EDS.................................................................... 70

Tabla 18 RELACIÓN DE EXPEDIENTE. CUMPLIMIENTO NORMATIVO ART 10

DECRETO 4741 DE 2005 .................................................................................... 73

Tabla 19 CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 5 OBLIGACIONES DEL GENERADOR

DE LA RESOLUCIÓN 1188 DE 2003 ................................................................. 75

Tabla 20 CUMPLIMIENTO NORMATIVO RESOLUCIÓN1170 de 1997 ...................... 76

Tabla 21 PROCESOS SANCIONATORIOS .................................................................... 78

Tabla 22 RELACIÓN EXPEDIENTES Y PERMISO DE VERTIMIENTOS ................... 79

Tabla 23 PROBABILIDAD DE ERROS ASOCIADO AL NIVEL DE CONFIANZA ..... 82

Tabla 24 ESTACIONES DE SERVICIO MUESTREADAS ............................................ 84

Tabla 25 RUTAS DE EXPOSICIÓN ............................................................................... 97

Tabla 26 FRECUENCIA ................................................................................................ 103

Tabla 27 NIVEL DE CONTROL ................................................................................... 103

Tabla 28 POSIBILIDAD ................................................................................................ 103

Tabla 29 AMBIENTALES Y SOCIALES GENERALES .............................................. 105

Tabla 30 SALUD HUMANA ......................................................................................... 106

Tabla 31 ECOSISTEMAS TERRESTRES ..................................................................... 106

Tabla 32 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS....................................................................... 106

Tabla 33 PATRIMONIO CULTURAL .......................................................................... 107

Tabla 34 CATEGORÍA DE ELEMENTOS EN RIESGO ............................................... 107

Tabla 35 CLASIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL .................. 108

Tabla 36 ClASIFIACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS ............................................... 110

Tabla 37 MATRIZ PARA EL ANÁLISIS CUALITATIVO DEL RIESGO: NIVEL DE

RIESGO ........................................................................................................ 111

Tabla 38 ELEMENTOS EN RIESGO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ..... 113

Tabla 39 ELEMENTOS EN RIESGO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA . 115

Tabla 40 ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO EN UNA EDS Y

SUS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS ............................................ 117

Tabla 41 IMPACTOS DERIVADOS ............................................................................. 118

Tabla 42 PELIGROS, BARRERAS Y CONTROL ........................................................ 120

Tabla 43 RUTAS DE EXPOSICIÓN Y RECEPTORES FINALES ................................ 122

Tabla 44 INTERACCIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y PELIGROS

IDENTIFICADOS ......................................................................................... 123

Tabla 45 IMPACTOS POTENCIALES.......................................................................... 124

Tabla 46 ESCENARIOS DE RIESGO ........................................................................... 127

Tabla 47 ANALISIS DE RIESGO DE DERRAMES, FUGAS O ESCAPES EN EL

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES

EN EL SUPUESTO DE FALLO DE CONTROLES Y BARRERAS. ................. 129

6

Co

nte

nid

o

Tabla 48 ANALISIS DE RIESGO DE DERRAMES DURANTE LAS OPERACIONES

DE LLENADO DE LOS TANQUES Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE EN

EL SUPUESTO DE FALLO DE CONTROLES Y BARRERAS ........................ 129

Tabla 49 ANALISIS DE RIESGO DE FALLA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS EN ISLAS

DE DISTRIBUCIÓN Y ZONAS DE ALMACENAMIENTO DE

COMBUSTIBLES EN EL SUPUESTO DE FALLO DE CONTROLES Y

BARRERAS ....................................................................................................... 131

Tabla 50 ANÁLISIS DE RIESGO DE FUGA DE COMBUSTIBLE DURANTE EL

CAMBIO DE LLANTAS, CAMBIO DE ACEITE O MANTEAMIENTO DEL

VEHÍCULO EN EL SUPUESTO DE FALLO DE CONTROLES Y BARRERAS

........................................................................................................................... 131

Tabla 51 ANALISIS DE RIESGO DE LA INADECUADA DISPOSICIÓN DE

RESIDUOS PELIGROSOS EN EL SUPUESTO DE FALLO DE CONTROLES Y

BARRERAS ....................................................................................................... 132

Tabla 52 BARRERAS DE CONTROL POR ESCENARIO DE RIESGO ...................... 133

Tabla 53 PORCENTAJE DE CONTROL POR EDS ...................................................... 135

Tabla 54 EVENTOS DE CONTAMINACIÓN .............................................................. 137

Tabla 55 FRECUENCIA POR ESCENARIO ................................................................. 138

Tabla 56 POSIBILIDAD DE OCURRENCIA DE CADA ESCENARIO ....................... 139

Tabla 57 EVALUACION DE LOS ELEMENTOS EN RIESGO POR CATEGORIA

AMBIENTAL ................................................................................................ 142

Tabla 58 CONSECUENCIAS ........................................................................................ 144

Tabla 59 CONSECUENCIA PARA CADA ESCENARIO DE RIESGO EN EL ÁREA DE

ESTUDIO ...................................................................................................... 144

Tabla 60 NIVEL DE RIESGO POR ESCENARIO DE CADA EDS .............................. 146

Tabla 61 NIVEL DE RIESGO EN INTERSECCIONES ................................................ 150

Tabla 62 ESCENARIO ................................................................................................. 164

Tabla 63 ESTRUCTURA DE LA BATERÍA DE INDICADORES ................................ 165

Tabla 64 MATRIZ DOFA .............................................................................................. 172

Tabla 65 ESTRATEGIAS DO Y FA .............................................................................. 173

Tabla 66 ESCENARIO DE FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD OPERATIVA DE

LA SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL SUELO PARA DAR

UNA EFICAZ Y EFICIENTE RESPUESTA AL TEMA RELACIONADO CON

LAS ESTACIONES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ. ....................................... 174

Tabla 67 ESCENARIO DE FORTALECIMIENTO/CONSOLIDACIÓN DE

COMUNICACIÓN ENTRE LOS ACTORES (SDA, CONTRALORÍA,

USUARIOS EDS Y CIUDADANÍA) ................................................................. 176

Tabla 68 ESCENARIO DE DIRECTRICES PARA EL SEGUIMIENTO, CONTROL Y

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SDA EN ESTACIONES DE

SERVICIO POR PARTE DE LA CONTRALORÍA DE BOGOTÁ COMO

ESTRATEGIA DE LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Y EL

RIESGO ASOCIADO. ....................................................................................... 177

Tabla 69 BATERÍA DE INDICADORES DE GESTIÓN.............................................. 181

7

Co

nte

nid

o

FIGURAS

Figura 1. Esquema de Estaciones de Servicio ................................................................... 16

Figura 2 Llenado de Tanques Subterráneo en estación de servicio los Abuelos Fuente:

Autores, EDS Los abuelos. ................................................................................... 18

Figura 3 Esquema de Lavado de Autos............................................................................. 18

Figura 4 Esquema de Engrase y Lubricación .................................................................... 19

Figura 5 Línea del Tiempo normativa............................................................................... 29

Figura 6. Modelo de Almacenamiento .............................................................................. 36

Figura 7. Principales sectores económicos en la localidad de Chapinero ........................... 64

Figura 8 Cumplimiento Decreto 4741 de 2005 ................................................................. 72

Figura 9 Articulo 10 Decreto 4141 de 2005 ...................................................................... 73

Figura 10 Cumplimiento Resolución 1170 de 1997 .......................................................... 78

Figura 11 Preguntas que conforman la encuesta ............................................................... 85

Figura 12 Tiempo viviendo en el barrio ............................................................................ 86

Figura 13 Distancia de su residencia, puesto de trabajo, o institución educativa a la EDS . 86

Figura 14 Medio de Transporte empleado habitualmente .................................................. 87

Figura 15 Beneficios Percibidos ....................................................................................... 87

Figura 16. Desventajas percibidas .................................................................................... 88

Figura 17 Olores percibidos ............................................................................................. 89

Figura 1. Molestia generada por los Olores ...................................................................... 89

Figura 19 ¿Hace cuánto fue percibido el olor? .................................................................. 90

Figura 20 ¿Ha presenciado derrames durante el llenado del tanque? ................................. 90

Figura 21 Riesgos Percibidos ......................................................................................... 112

Figura 27 .Riesgo de derrames, fugas o escapes en el sistema de almacenamiento y

Distribución de Combustibles. ....................................................................... 147

Figura 28. Fuga de combustible durante el cambio de llantas, cambio de aceite o

manteamiento del vehículo ............................................................................ 148

Figura 29 Riesgo de derrames durante las operaciones de llenado de los tanques y

distribución de combustible. ........................................................................................... 148

Figura 30 Inadecuada disposición de residuos peligrosos .............................................. 149

Figura 31 Falla de equipos eléctricos en islas de distribución y zonas de almacenamiento

de combustibles. .......................................................................................... 149

Figura 30 Variables DOFA ............................................................................................ 162

Figura 31 Matriz Dofa - Estrategia ................................................................................. 163

8

Co

nte

nid

o

MAPAS

Mapa 1 Mapa base del área de estudio............................................................................ 41

Mapa 2 Mapa Geológico del área de estudio .................................................................. 46

Mapa 3 Mapa Hidrológico del área de estudio ................................................................ 49

Mapa 4 Hidrogeología del Área de Estudio .................................................................... 51

Mapa 5 Vulnerabilidad GOD del área de Estudio ........................................................... 54

Mapa 7 Riesgo por derrames, fugas o escapes en el sistema de almacenamiento y

Distribución de Combustibles. ....................................................................... 151

Mapa 8 Riesgo por fuga de combustible durante el cambio de llantas, cambio de aceite o

manteamiento del vehículo ............................................................................ 152

Mapa 9 Riesgo de derrame durante la distribución de combustible ............................... 153

Mapa 10 Riesgo por Inadecuada disposición de residuos peligrosos ............................... 154

Mapa 11 Riesgo por falla de equipos eléctricos en islas de distribución y zonas de

almacenamiento de combustibles. .................................................................. 155

Mapa 12 Área de influencias sobre zonas de Vulnerabilidad GOD ............................... 156

ANEXOS

Anexo 1. Lista de Chequeo Normativo ........................................................................... 194

Anexo 2. Cuadernillo de divulgación socio- Ambiental en estaciones de servicio de

Hidrocarburos .................................................................................................. 202

Anexo 3. Cuantificación de Elementos en Riesgo por Categoría Ambiental. .................. 207

Anexo 4. Impacto Potencial por Escenario de Riesgo .................................................... 211

Anexo 5 Tabulación de Cumplimiento en Normatividad Ambiental—Tabulación.Xlsx . 215

Anexo 6 Tabulación de Niveles de Control por EDS---- Nivel de Control. Xslx ............. 216

9

Intr

od

ucc

ión

INTRODUCCIÓN

En las grandes ciudades, los derrames y fugas de hidrocarburos derivados de las Estaciones

de Servicio, representan un serio problema ambiental debido a que las mismas se

constituyen como los mayores factores contaminantes de aguas subterráneas y del suelo, un

inadecuado almacenamiento o malas prácticas en la dispensación de hidrocarburos puede

provocar una contaminación muy extensa en el subsuelo (Aranda, 2013).

Las estaciones de servicio –EDS-, son definidas como “un establecimiento en el cual se

almacenan distribuyen combustibles básicos utilizados para vehículos automotores, los

cuales se entregan a partir de equipos fijos (surtidores) que llenan directamente los tanques

de combustible”1, estas deben ser consideradas como áreas potencialmente contaminadas

por la presencia de contaminantes en el suelo o incluso en las masas de agua subterránea,

debido a la alta probabilidad de que se presenten fugas difícilmente detectables en el

interior de los tanques de almacenamiento subterráneos y al derrame accidental por

rellenado.

La peligrosidad de las EDS y la continua presencia de eventos de contaminación detectados

en los últimos años Bogotá ha sido objeto de preocupación para la Contraloría de Bogotá,

D.C. el caso de filtración de combustibles que se dio desde la EDS Petrobras Mochuelo

hasta el Edifico Tenerife y que genero la emergencia en el año 2011 (CONTRALORIA DE

BOGOTA, 2011) es uno de los más recientes. Desde la dirección de hábitat y ambiente de

la Contraloría de Bogotá D.C. se determinó la necesidad de plantear un análisis respecto a

la fragilidad, o las condiciones más vulnerables de la ciudad frente al funcionamiento de las

estaciones de servicio y a las eventuales contingencias producto de las mismas que sirva

como insumo para tomar las medidas pertinentes y así evitar una desastre ambiental.

Además se identificó la necesidad de plantear programas y proyectos concernientes a la

preservación y conservación del recurso hidrogeológico así como al estudio de

1 Definición establecida en el artículo 4 del decreto 4299 de 2005 promovido desde presidencia nacional.

10

Intr

od

ucc

ión

vulnerabilidades y riesgos de contaminación del agua subterránea, es desde esta necesidad

identificada en el marco de la auditoria especial de contratación a la Secretaria Distrital de

Ambiente –SDA-, vigencia 2014, que se ha planteado el presente trabajo como una

herramienta de planeación para la Contraloría de Bogotá D.C. en su función de gestión,

mediante la cual se estime el riesgo ambiental que representa el funcionamiento de

estaciones de servicio automotriz para las localidades de Chapinero y Usaquén en la ciudad

de Bogotá.

A través del análisis de riesgo se identificarán los elementos más vulnerables en relación al

riesgo ambiental que representa el funcionamiento de EDS en la ciudad de Bogotá durante

el periodo 2010-2015, con ello se elaboró el análisis prospectivo a través de la metodología

de planeación estratégica, con la cual fue posible establecer escenarios estratégicos y una

matriz de indicadores como instrumento de planificación que permita establecer parámetros

para mejor la gestión/control del funcionamiento de EDS.

11

An

teced

ente

s

ANTECEDENTES

En las grandes ciudades, los derrames y fugas de hidrocarburos derivadas de las Estaciones

de Servicio, representan un serio problema ambiental debido a que las mismas se

constituyen como los mayores factores contaminantes de aguas subterráneas y del suelo, un

inadecuado almacenamiento o malas prácticas en la dispensación de hidrocarburos puede

provocar una contaminación muy extensa en el subsuelo (Aranda, 2013).

El control y seguimiento a la gestión de la secretaria distrital de ambiente en relación al

funcionamiento de estaciones de servicio automotriz en la ciudad de Bogotá ha sido objeto

de preocupación para la contraloría de Bogotá desde el caso de filtración de combustibles

que se dio desde la Estación Petrobras Mochuelo hasta el Edifico Tenerife y que genero la

emergencia en el año 2011, posterior a la misma se realizó la Auditoria especial “Evaluar

descontaminación suelo y agua subterránea con la aplicación del plan de remediación

emergencia Petrobrás” en la cual se identificaron debilidades en términos de falta de

control y seguimiento en la aplicación de los procedimientos por parte de la SDA

(CONTRALORIA DE BOGOTA, 2011).

Ya que no se evidencia el estudio de impacto ambiental de la EDS exigido hasta el 2002

por el decreto 1753 de 1994, necesario para establecer la naturaleza hidrogeológica de la

EDS y para determinar el flujo y tamaño de la pluma de contaminación, la contraloría

determino que “la autoridad ambiental no tiene el criterio o el punto de vista técnico

ambiental para conceptuar dentro de su control y seguimiento sobre el cumplimiento de lo

comprometido y sobre la efectividad del manejo de la contingencia en el área afectada pues

no posee marco de referencia inicial.”

Este caso dejó un aire de incertidumbre frente al estado de las más de 400 estaciones de

servicio que funcionan en Bogotá y se torna preocupación teniendo en cuenta que el caso

Tenerife no es el único incidente relacionado con derrame de combustibles en la ciudad de

Bogotá. En el año 2015 la revista semana público el artículo “Peligrosas estaciones de

gasolina en Bogotá” en el cual afirma: “es claro que la mayoría de las estaciones de servicio

de Bogotá no están cumpliendo con las normas ambientales y que son pocos los controles

12

An

teced

ente

s

que se están haciendo”, en el mismo hace referencia a los múltiples accidentes presentados

en la capital en los últimos años.

Además del caso de la Estación Petrobras mochuelo se menciona la suspensión de

actividades de la EDS Texaco Carrera 24 durante el año 2013 por presentar sospechas de

fuga de combustibles y por no tener los 3 pozos mínimos que exige la norma, ese mismo

año se emitió la suspensión del servicio para la EDS Esso Las Margaritas ubicada en la

calle 145 No. 21 -93 por encontrarse evidencia de filtración de combustibles en una

construcción aledaña a la misma, e igualmente durante el 2014 la secretaria de ambiente

realizo el cierre preventivo de la EDS Petrobras de la primera de mayo por reporte de

derrame (Revista Semana, 2015).

El tema escogido también recoge muchas de las inquietudes generadas en la subdirección

de Hábitat y Ambiente de la Contraloría de Bogotá (2012-2014), con referencia a la cual se

remiten constantemente derechos de petición aludiendo a problemáticas con EDS; Todo lo

anterior ha hecho prender las alarmas de la subdirección en relación a los riesgos que corre

la ciudad de sufrir una catástrofe ambiental por contaminación debido al funcionamiento

inadecuado de EDS, pero también frente a la baja capacidad técnica con la que cuenta la

subdirección y a la necesidad de elaborar herramientas diferenciadas de planificación.

En respuesta a esa necesidad el presente trabajo se configura como un ejercicio de análisis

prioritario para la toma de acciones pertinentes por parte de la Contraloría de Bogotá D.C.

frente al detrimento del medio ambiente como bien público y a su vez en un llamado de

conciencia para las autoridades ambientales frente a esta gran amenaza

.

13

Ma

rco

T

eóri

co

Las

est

acio

nes

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

MARCO TEÓRICO

A nivel global la evolución de los impactos generados por la explotación irracional de los

recursos naturales ha generado repercusiones alarmantes, la desmesurada deforestación ha

cobrado más de 129 millones de hectáreas de bosque desde el año 1990 (FAO , 2015), la

contaminación de los ríos y mares con manchas de petróleo y conglomerados de alquitrán,

metales, productos químicos sintéticos y desperdicios sólidos, entre otros (Waldichuk,

1997), preocupa cada vez más a la comunidad internacional, además la reducción de la

biodiversidad así como el acelerado calentamiento global son algunos de los síntomas que

indican la necesidad de poner límites al crecimiento desmedido.

Desde 1972 con la Carta de roma se pone de manifiesto la necesidad de tomar conciencia

respecto a la existencia de límites físicos al crecimiento, debido al agotamiento previsible

de los recursos naturales y a la incapacidad global de asimilación de los residuos del

planeta, veinte años después estas preocupaciones son recogidas por el informe Brundtland

donde se definió por primera vez el Desarrollo Sostenible, como “aquel que provee las

necesidades de la generación actual, sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras para solventar sus propias necesidades”. (CMMAD, 1987)

Este concepto seria clave en el actuar político a nivel global y es retomado en la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río

de Janeiro en 1992, donde fue propuesto como única estrategia para asegurar el desarrollo

económico, el bienestar social y ambiental de la humanidad a mediano y largo plazo.

Durante este foro se acordó la Agenda 21 como “un plan de acción exhaustivo que habrá

de ser adoptado universal, nacional y localmente por organizaciones del Sistema de

Naciones Unidas, Gobiernos y Grupos Principales de cada zona en la cual el ser humano

influya en el medio ambiente.” (ONU , 2016)

Desde entonces la búsqueda por el desarrollo sostenible hizo parte de la agenda política

mundial. El concepto ha evolucionado desde la concepción economista del máximo

rendimiento sostenible utilizado en la economía de los recursos renovables, pasando por

una “orientación predominantemente ambiental con reconocimiento de limites naturales y

14

Ma

rco

T

eóri

co

Las

est

acio

nes

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

la imposibilidad de un crecimiento indefinido, mientras que ahora se está redefiniendo con

una visión más integradora, a medida que vamos aprendiendo más sobre las dinámicas

complejas y las interacciones entre los sistemas humanos y naturales.” (Herrero, 2002)

Lograr armonía entre factores económicos, sociales, culturales y ecológicos requiere la

“articulación constructiva de los criterios que abordan el desarrollo de arriba hacia abajo

con las iniciativas de base, que van de abajo hacia arriba, exige tener en cuenta aspectos

locales y globales y la forma en que se relacionan recíprocamente. Finalmente requiere

ampliar el horizonte espacial y temporal para adaptarse a la necesidad de equidad

intergeneracional así como intergeneracional” (Gallopin, 2003), la complejidad que exige

su abordaje implica la necesidad de utilizar un enfoque sistémico como una manera de

reflexionar en función de las conexiones, relaciones y contexto especifico.

Desde dicho enfoque sistémico el desarrollo sostenible opera con un conjunto de relaciones

entre sistemas (naturales y socioeconómicos), dinámica de procesos (energía, materia e

información) y escalas de valores (ideas, ética). De esta manera, podemos identificar varias

dimensiones fundamentales de la sostenibilidad en términos de relaciones de sistemas

básicos (ecológicos, económicos, sociales con una cuarta dimensión ética envolvente

(sistema de valores) (Herrero, 2002), el ambiente es concebido como un gran sistema

compuesto por subsistemas, esta aproximación es importante teniendo en cuenta que es la

base conceptual utilizada para realizar el presente análisis.

El termino panorama de riesgo surge como parte de la estrategia adoptada por parte de los

sindicatos italianos en defensa de la salud laboral a finales de los años 60 e inicios de los 70

(Merchán, 2004), desde sus inicios ha sido asociado a áreas de la salud ocupacional y,

seguridad industrial, más recientemente es utilizado para el análisis de amenazas naturales.

En el presente trabajo está asociado a la cuantificación de impactos ambientales, la palabra

panorama viene del griego (pan, todo y horama vista), visión del conjunto (Española,

2016), por otro lado el concepto de riesgo se puede definir como la probabilidad de que

ocurra un evento con consecuencias negativas. Así un panorama de riesgo ambiental está

asociado a la identificación de condiciones vulnerables y sus consecuencias teniendo en

cuenta el grado de probabilidad de que se presenten eventos nocivos para el medio

15

Ma

rco

T

eóri

co

Las

est

acio

nes

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

ambiente, este último entendido como la relación entre los sistemas sociales, económicos,

ecológicos y ético/cultural.

El ideal de lograr una armonía entre las actividades humanas y la conservación del medio

ambiente es una de las necesidades que encontramos al analizar el riesgo asociado al

funcionamiento de EDS cono la interacción entre sistemas y subsistemas implícita en el

concepto de ambiente, entendido como “el campo de relaciones entre la naturaleza y la

cultura, de lo material y lo simbólico, de la complejidad del ser y del pensamiento” (Leff,

2005). Realizar análisis de riesgo con enfoque ambiental nos va permitir establecer las

relaciones estrúcturantes entre los actores en juego y los subsistemas social, cultural,

normativo, técnico, ecológico.

16

Ma

rco

C

on

cep

tua

l L

as e

stac

iones

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

MARCO CONCEPTUAL

Las estaciones de servicio Automotriz

De acuerdo con el decreto 1521 de 1998, expedido por el Ministerio de Minas y Energía,

las estaciones de servicio son: “establecimientos destinados al almacenamiento y

distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo y/o gaseosos y gas licuado del

petróleo (GLP), para vehículos automotores a través de equipos fijos (surtidores) que llenan

directamente los tanques de combustible”.

Además, puede incluir facilidades para uno o varios de los siguientes servicios: lubricación,

lavado general y/o motor, cambio y reparación de llantas, alineación y balanceo, servicio de

diagnóstico, trabajos menores de mantenimiento automotor, venta de llantas, neumáticos,

lubricantes, baterías y accesorios y demás servicios afines. (DAMA, 1999).

Las estaciones de servicio se constituyen como el último eslabón de la cadena de

producción de combustibles derivados de hidrocarburos, estas cuentan con depósitos

subterráneos, donde se almacena el combustible que llega en los camiones cisterna y desde

donde luego se realiza el llenado de los tanques de los automóviles en las unidades de

suministro mediante dispensadores.

Figura 1. Esquema de Estaciones de Servicio Fuente: www.jcyl.es

17

Ma

rco

C

on

cep

tua

l L

as e

stac

iones

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

Para el desarrollo de sus actividades los establecimientos cuentan con las siguientes

instalaciones básicas (Figura No 1):

Tanques subterráneos de almacenamiento de combustibles,

Islas con dispensadores para el expendio de combustibles, o unidades de suministro

con Diesel, gasolina extra y gasolina corriente.

Sala de ventas, bodegas, oficinas y servicios higiénicos.

Patio de servicio.

Bahía de estacionamientos.

Áreas verdes.

Accesos.

Las instalaciones cuentan además con:

Tuberías entre los tanques y los surtidores de combustible

Respiradores para venteo de vapores (gases) generados en los tanques de

almacenamiento de combustibles

Sistemas de recuperación de vapores (en países con reglamentación en este tema)

La operación principal de la estación de servicio comienza con el llenado de los estanques

subterráneos de almacenamiento de combustible; y la posterior venta de estos combustibles

a los usuarios finales, mediante el llenado de los estanques de los automóviles o vehículos

mayores. En general, el combustible se entrega a las estaciones de servicio en camiones-

tanques de 30 m3 o menores, y la carga se realiza a través de la manga del camión como se

observa en la figura 2.

.

18

Ma

rco

C

on

cep

tua

l L

as e

stac

iones

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

Figura 2. Llenado de Tanques Subterráneo en estación de servicio los Abuelos

Fuente: Autores, EDS Los abuelos.

Lavado de Autos

Con base en la figura 3 se presenta el esquema de operación de los servicios

complementarios que algunas EDS desarrollan en la ciudad de Bogotá, el lavado de autos

contienen dos tipos de servicios los húmedos y los secos.

Figura 3. Esquema de Lavado de Autos

Fuente: Autores, 2016.

Los servicios húmedos contienen 4 tipos de lavado, el exterior se enjuaga el automóvil con

el agua proveniente del acueducto (o aljibes o pozos en algunos casos) mediante un

compresor y una manguera, el interior que además incluye el lavado de la tapicería,

adicionalmente también se realiza el lavado de motor en el cual además de detergentes se

utiliza aceite combustible (ACPM/diésel) y gasolina.

Lavado exterior y enjuague

Lavado de Autos

secado Lavado interior

Lavado de motor

Lavado de tapiceria

Aspirado

Polichado o lustrado

Grafitado y petrolizado

19

Ma

rco

C

on

cep

tua

l L

as e

stac

iones

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

Los servicios secos consisten en retirar la humedad para evitar manchas y daños en la

pintura del vehículo; principalmente el secado manual y la aspiración mecánica. En algunos

casos se incluyen los servicios de polichado, que consiste en remover bien sea partículas de

polvo adheridas o las capas de oxidación de la pintura y de grafitado y petrolizado con los

cuales se aplica una capa de grasa en la parte inferior del vehículo con el fin de recubrir sus

partes internas, así como protegerlas de la corrosión y de las partículas de polvo que se

pueden adherir. En este proceso se producen desechos como: Trapos, toallas, estopas y

cepillos, además vertimientos con detergentes, jabones, gasolina y ACPM.

Lubricación y engrase

El engrase y lubricación se da en el conjunto de piezas entre las cuales se produce un

rozamiento, con el engrase se aminora el desgaste de las partes, se disminuye la perdida de

energía, que se produzca menaos calor en la zonas de desgaste

Figura 4. Esquema de Engrase y Lubricación Fuente: Autores, 2016

Estacionamiento

inspección de piezas

Aplicación de Grasa

inspección final

Salida de vehiculo

Limpieza de piezas

Engrase y Lubricación

20

Ma

rco

C

on

cep

tua

l L

as e

stac

iones

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

En esta zona también se realizan los cambios de aceite a los automóviles. Los principales

desechos producidos en este proceso son; trapos, toallas, empaques de caucho, envases

sobrantes de aceite y grasa, así como aceite residual y vertimientos de agua con

hidrocarburos.

Tanques de almacenamiento subterráneo

Es el sistema de tanque y tuberías utilizado para contener un volumen de combustible el

cual tiene por lo menos un 10% de su volumen por debajo de la superficie del terreno.

De acuerdo a su diseño pueden clasificarse en:

Tanques de acero recubiertos: Son tanques de acero que cuentan con un recubrimiento

exterior. Entre sus ventajas se encuentran: El acero es compatible con los combustibles que

se almacenan en las estaciones deservicio, tiene una alta resistencia estructural inicial.

Presenta las siguientes desventajas: Altos niveles de corrosión tanto interna como externa,

la corrosión puede producir averías en el tanque que acarrean fugas de combustible que no

pueden detectarse inmediatamente, acumulación de borra producida por corrosión interna

que hace necesaria la limpieza periódica del tanque (DAMA, 1999).

Tanques en material no corrosivo de pared sencilla. Estos tanques son por lo general

construidos en fibra de vidrio reforzado con plástico y los más utilizados en la actualidad

por las Estaciones de Servicio. Dentro de sus ventajas se tienen: No presenta corrosión

interna ni externa, En caso de avería pueden ser reparados en el sitio de obra durante el

proceso de instalación, sin necesidad de retirarlo de la excavación, los tanques de

materiales no corrosivos tienen bajos costos de mantenimiento.

Tanques compuestos (Mixtos): Son tanques de acero que tienen un revestimiento exterior

de fibra de vidrio sin espacio intersticial. Entre sus ventajas se encuentran: Compatibilidad

de su material de construcción con los combustibles almacenados en las estaciones de

servicio, no está sujeto a corrosión externa, por lo cual no necesita sistemas de protección

catódica. Dentro de sus desventajas se tienen: No presenta espacio intersticial que permita

realizar un monitoreo de fugas, requiere de la instalación de una contención secundaria,

21

Ma

rco

C

on

cep

tua

l L

as e

stac

iones

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

presenta corrosión interna, si el recubrimiento no es bien aplicado puede presentar

corrosión externa.

Tanques de doble pared: Son tanques que se encuentran completamente aislados del medio

ambiente por medio de una pared exterior que los cubre totalmente.

Tanques de materiales no corrosivos: En este caso tanto el tanque exterior como el interior

son de fibra de vidrio reforzada con plástico. Tienen las siguientes ventajas: no presenta

corrosión interna ni externa, los tanques de materiales no corrosivos tienen bajos costos de

mantenimiento.

Tiene las siguientes desventajas: El proceso de instalación del tanque es dispendioso,

cuando el combustible a almacenar no es compatible con el material del tanque, es

necesario instalar un recubrimiento interior que eleva los costos, comparados con el costo

del tanque de acero. Actualmente no se fabrican en Colombia y son más frágiles que los

tanques enchaquetados sufriendo más averías durante el transporte. (DAMA, 1999, pág. 35)

Aspectos ambientales

Según la guía de manejo ambiental (DAMA, 1999, pág. 5) para las estaciones de servicio

de combustible entre los impactos significativos, adversos o benéficos, dentro de las

diferentes etapas de una estación de servicio se encuentran:

Contaminación potencial de aguas superficiales y subterráneas

Contamination de silos

Alteración del paisaje o entorno natural

Afectación sobre infraestructura y población adyacente derivado de eventuales

riesgos generados por incendios o explosiones

Afectación sobre el espacio público, especialmente en las etapas de construcción y

cierre y desmantelamiento.

Generation de empleo

Aumento del PIB local y regional.

Concentración de sistemas de distribución.

22

Ma

rco

C

on

cep

tua

l L

as e

stac

iones

de

Ser

vic

io A

uto

motr

iz

La contaminación por estaciones de servicio presenta dos características diferenciales

respecto de las que pueden producirse en las otras etapas del proceso productivo de

hidrocarburos.

Fundamentalmente se trata de sustancias peligrosas

Frecuentemente, la fuente se halla inmersa en plena trama urbana con una

multiplicación importante del riesgo de configuración que puede afectar a un gran

número de personas y bienes.

El origen de la contaminación está vinculado al estado de los sistemas de almacenaje

subterráneo de hidrocarburos e instalaciones complementarias, y/o al derrame accidental

por sobrellenado.

Los sistemas de almacenamiento subterráneo de hidrocarburos más antiguos, metálicos

cuentan con 15-20 años o aún más, incluso los sin sistema de protección. Los más recientes

son de plástico reforzado con fibra de vidrio, enchaquetada o recubierta con material anti

corrosivo o plástico. En el primer caso pueden ocurrir pérdidas o fugas por acción de la

corrosión de metales, potenciada por las condiciones especiales del suelo, que deben ser

detectadas para su corrección o eventual remediación, (DAMA, 1999).

La complejidad de un evento de contaminación con hidrocarburos en un entorno como la

ciudad de Bogotá está condicionada por la naturaleza toxica de los combustibles

almacenados, por las características hidrogeológicas de la ciudad y por el entramado

urbano en donde se localizan, dicho esto las consecuencias de uno o múltiples eventos de

derrame, filtraciones y fugas, van desde posibles incendios o explosiones hasta el desastre

ambiental que supone la contaminación del recurso hidrogeológico de la ciudad y la cadena

de sinergias enlazadas al mismo.

En ese sentido se identifican tres actores como las partes interesadas: la comunidad aledaña

a la EDS entiéndase comercio, industria, vivienda y equipamientos varios involucrados en

un eventual suceso de contaminación, los propietarios de las EDS quienes además asumen

23

Ma

rco

C

on

cep

tua

l E

nte

s de

Contr

ol

riesgos económicos y legales y la autoridad ambiental (SDA) junto a demás instituciones

gubernamentales involucradas en cada uno de las actividades de las EDS.

Entes de Control

Secretaria de Ambiente

La Secretaria Distrital de Ambiente- SDA es la autoridad que promueve, orienta y regula la

sustentabilidad ambiental de Bogotá, como garantía presente y futura del bienestar de la

población; y como requisito indispensable para la conservación y uso de bienes y servicios

eco sistémicos y valores de biodiversidad (Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá,

2016) .

La SDA como entidad de control desarrolla numerosas funciones, entre ellas y con un alto

nivel de interés para el proyecto encontramos la de “Ejercer el control y vigilancia del

cumplimiento de las normas de protección ambiental y manejo de recursos naturales, (...), y en

particular adelantar las investigaciones e imponer las sanciones que correspondan a quienes

infrinjan dichas normas”2. En este sentido, la SDA es la entidad encargada de ejercer el control y

vigilancia sobre las actividades que desarrollen las empresas y hagan uso de los recursos naturales

o que sus actividades pueda alterar la calidad del recurso natural.

En el organigrama que estructura a la SDA, la Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo es la

encargada de ejercer el control, vigilancia y seguimiento a las estaciones de Servicio de

distribución de Combustibles, por la naturaleza de esta Pymes. Como se aclara en el marco

Normativo, es la SDA a través de la subdirección del recurso hídrico y del Suelo la encarga de

expedir los permisos de Vertimientos, manejo y distribución de hidrocarburos, manejo de Aceites,

hacer la inscripción como generador de residuos peligros y por tanto velar por la adecuada

disposición y tratamiento de estos residuos, de igual manera de dictar las medidas de corrección o

mitigación de daños ambientales e imponer sanciones que correspondan al incumplimiento de la

norma.

2 Tomado de la página web de la Secretaria Distrital de Ambiente;

http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/funciones

24

Ma

rco

C

on

cep

tua

l E

nte

s de

Contr

ol

Contraloría de Bogotá

La Contraloría de Bogotá, es un órgano de control fiscal del distrito, es una entidad de

carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestal. Tiene a su cargo la función

pública de ejercer el control y vigilancia sobre la gestión fiscal de la administración y de

los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Distrito.

Como misión la Contraloría de Bogotá, D. C., es la entidad que vigila la gestión fiscal de la

Administración Distrital y de los particulares que manejan fondos o bienes públicos, en aras

del mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del Distrito Capital3

Entre sus objetivos se encuentra “Ejercer en representación de la comunidad la vigilancia de la

gestión fiscal de la administración del Distrito Capital y los particulares que manejen bienes o

fondos del Distrito Capital, evaluando los resultados obtenidos por las diferentes organizaciones y

entidades del Sector Público Distrital, en la correcta, eficiente, económica, eficaz y equitativa

administración del patrimonio público, de los recursos naturales y del medio ambiente”, bajo este

objetivo y el articulo 4 y 5 del acuerdo 519 del 2012, la Contraloría tiene como función la

vigilancia de la gestión fiscal de la administración de la Secretaria de Ambiente en relación

al ejercicio de sus funciones y en especial en una correcta, eficiente, equitativa,

administración de los recursos naturales y el medio ambiente.

3 Según estable acuerdo El acuerdo 519 del 26 de diciembre de 2012 del Concejo de Bogotá

25

Ma

rco

C

on

cep

tua

l In

stru

men

tos

de

Pla

nif

icac

ión

Instrumentos de Planificación

Entre los instrumentos de planificación el plan de ordenamiento territorial encabeza en

orden jerárquico de instrumentos a nivel distrital, este y como define la norma es la norma

que define cómo puede la ciudad hacer uso de su suelo y dónde están las áreas protegidas,

en qué condiciones se puede ubicar vivienda, actividades productivas, culturales y de

esparcimiento. (Secretaria Distrital de Planeación, 2016) y tiene como fin Mejorar la

calidad de vida de los habitantes, mediante el acceso a oportunidades y beneficios que

ofrece el desarrollo de la ciudad; Garantizar que todos los ciudadanos tengamos acceso a

los servicios comunes de la ciudad: vías, parques, colegios, hospitales, servicios públicos,

vivienda digna; Procurar la utilización racional del suelo para favorecer el interés común, la

sostenibilidad ambiental y la preservación del patrimonio y por ultimo Velar por la

sostenibilidad ambiental y la seguridad de la población ante riesgos naturales.

Para dichos fines, el Panorama de riesgo ambiental se consolida como una herramienta de

planificación que permite identificar aquellas condiciones que ponen en riesgo la integridad

del ambiente y las personas, zonificando el riesgo para luego implementar un conjunto de

acciones de gestión para la gestión del riesgo para minimizar y manejar el impacto de los

mismos.

26

Ma

rco

N

orm

ati

vo

MARCO NORMATIVO

La normatividad ambiental en Colombia se remonta al año 1974 con la expedición del

Decreto 2811 de 1974 Nivel Nacional, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables

y de Protección al Medio Ambiente expedido en respuesta la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre el Medio Humano (1992), más tarde con la Constitución Política de Colombia

de 1991 y con la expedición de la ley 99 de 1993 Nivel Nacional, mediante la cual se crea

el Ministerio del Medio Ambiente, el sistema Nacional Ambiental SINA, se reordena el

sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos

naturales renovables.

Estas fueron las bases legislativas para el desarrollo sostenible en Colombia y de ellas se

desprende la demás normatividad aplicable a las estaciones de servicio automotriz en la

ciudad de Bogotá (ver tabla 1). Específicamente para el sector de distribuidores minoristas

de combustibles es encuentra vigente el Decreto 1521 de 1998 Nivel Nacional, que

reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos

derivados del petróleo, para estaciones de servicio.

Tabla 1

MARCO NORMATIVO

Nivel Nacional Nivel Distrital

Norma Descripción Norma Descripción

Ley 99 de 1993, El Congreso

de Colombia

Crea el ministerio de

Ambiente y dictan otra

disposiciones para la

conservación del medio

ambiente Resolución 1170 de 1997

Departamento Técnico

Administrativo de

Medioambiente

Por medio de la

cual se dictan

Normas sobre

estaciones de

servicio e

instalaciones afines.

Decreto 1521 de 1998 Nivel

Nacional

Reglamenta el

almacenamiento, manejo,

transporte y distribución de combustibles líquidos

derivados del petróleo,

para estaciones de servicio.

Decreto 321/99 Ministerio del

Interior

Adopta el Plan Nacional

de Contingencias contra

27

Ma

rco

N

orm

ati

vo

derrames de hidrocarburos,

derivados y sustancias

nocivas.

Resolución 1074/97

Departamento Técnico

Administrativo de

Medioambiente

Manejo de los

vertimientos

Decreto 4741/05 Nivel

Nacional

Manejo de residuos

peligrosos

Resolución 1362/07 Ministro

de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial

Establece procedimientos

para el registro de

generadores de residuos

peligrosos

Ley 1333/09 Congreso de la

República de Colombia Régimen sancionatorio

Resolución 1596/

01 Departamento

Técnico Administrativo

de Medioambiente

Decreto 2820/10 Nivel

Nacional

Licencias ambientales ( el

decreto 1728 de 2002, excluye las EDS)

Resolución 3957/09

Departamento Técnico

Administrativo de

Medioambiente

Decreto 3930/10 Nivel

Nacional

Reglamenta el uso del

agua y residuos líquidos y

se dictan otras

disposiciones

Ley 1523 de 2012 EL

Congreso de la Republica de

Colombia

Por el cual se adopta la

política nacional de gestión

del riesgo de desastres y se

establece el sistema

nacional de gestión del

riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones

LEY 1562 DE 2012

Por la cual se modifica el

Sistema de Riesgos

Laborales y se dictan otras

disposiciones en materia

de Salud Ocupacional.

Resolución 3956/09

Departamento Técnico

Administrativo de

Medioambiente

Decreto 959/00

Alcalde Mayor de

Bogotá

Publicidad

exterior visual en

el Distrito Capital

Resolución 2069/00

Departamento Técnico Administrativo de

Medioambiente

Adopta la Guía Ambiental – EDS

Decreto 913 de 2001

Alcalde Mayor

Por el cual se

reglamenta el

artículo 336 del

Decreto 619 de

2000, en cuanto a

la definición de

las normas

urbanísticas y

arquitectónicas

para el desarrollo de los servicios de

alto impacto,

relacionados con

las Estaciones de

Servicio.

28

Ma

rco

N

orm

ati

vo

Resolución 019/2002

Departamento Técnico

Administrativo de

Medioambiente

Adopta la guía de

manejo ambiental

para EDS –

GNCV

Resolución 1188/03

Departamento Técnico

Administrativo de

Medioambiente

Adopta el Manual

de Aceites,

obligaciones y

prohibiciones de

los actores de la

cadena Nota. Fuente: Autores, 2016

29

Ma

rco

N

orm

ati

vo

Figura 5 Línea del Tiempo normativa

Fuente: Autores, 2016

30

En

foq

ue

meto

do

lógic

o

ENFOQUE METODOLÓGICO

El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y

cualitativos en un mismo estudio, en una serie de investigaciones para responder a un

planteamiento del problema, o para responder preguntas de investigación de un

planteamiento del problema (Tashakkori, A., and Teddlie, C., 2003). Se usan métodos de

los enfoques cuantitativo y cualitativo y pueden involucrar la conversión de datos

cualitativos en cuantitativos y viceversa. (Mertens, 2005)

(Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P., 2008). También definen que los métodos

mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticas, empíricos y críticos de la

investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos,

así como de su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda

la información recabada y lograr un mayor entendimiento de los fenómenos bajo estudio.

El trabajado de grado titulado “Panorama de riesgo ambiental para la gestión del

funcionamiento en estaciones de servicio automotriz en las localidades de Chapinero y

Usaquén. Periodo 2010 -2014” es un proyecto de investigación tipo aplicación, con un

enfoque de investigación mixto, que posibilita una visión holística, compleja e integral del

fenómeno a estudiar, y que usara tanto el uso de datos cuantitativos como cualitativos. A

través de un diseño explicativo secuencial dado por 3 fases o etapas, donde en una primera

etapa se recaban y analizan datos cuantitativos, seguidos de otra donde se recogen datos

cualitativos.

En este sentido las etapa 1 del proyecto se enfoca en describir el estado ambiental del área

de estudio priorizando desatacar los elementos en riesgo que servirán de insumos para la

siguiente etapa , por su parte la etapa 2 hace un barrido de información recolectada a través

de diferentes técnicas de recolección de información primaria y secundaria, seguidamente

de la aplicación de una metodología propuesta en la guía técnica Colombia 104 - Gestión

del Riesgo Ambiental, a su vez la etapa 3 toma como insumos los resultados de las etapas

anteriores y una revisión de la gestión de la SDA a través de un análisis Dofa para

31

En

foq

ue

meto

do

lógic

o

proponer unos escenarios estratégicos con indicadores de medición, que luego serán usados

para establecer una batería de indicadores de gestión que permita evaluar la actuación de la

secretaria de ambiente como ente de control sobre estaciones de servicio. En la tabla 2 es

posible observar las actividades y metodologías de acuerdo por objetivo, de igual forma en

el siguiente capítulo se aborda el desarrollo metodológico de cada etapa.

Tabla 2

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Objetivo Actividades Metodología Fuente de

Información

Productos

Esperados

Describir el Estado

ambiental de las localidades frente a

sus características

ecológicas, sociales

y económicas que

permita identificar

los elementos en

riesgo.

Recolección de

Información de las

localidades objeto

de estudio en

relación a la parte

ambiental, social y de equipamientos.

Levantamiento de

Información

Primaria

Síntesis Ambiental

y Social del área de

Estudio

Revisión de

expedientes de

cada una de las

estaciones de

servicio ubicadas

en el área de

estudio

Revisión del último

concepto técnico y

el número de

Derechos de

petición que

contenga cada

Expediente.

Consulta de

información

referente a:

Número y fecha de

Derechos de

Petición recibidos

en los últimos 5

años relacionados

con Estaciones de

Servicio para las Localidades objeto

de Estudio.

Respuesta de la

subdirección del

recurso hídrico de

la Secretaria de

Ambiente al

requerimiento

hecho por el grupo

auditor de la

contraloría de

Bogotá sector

hábitat y ambiente,

con radicado 2015ER123791 del

2015-07-09,

conforme a

Universo de

estaciones de

servicio bajo la

jurisdicción de la

Secretaria de

ambiente, respecto

a ubicación,

nombre y número de expediente.

Sistema de

Vigilancia y

Control –

SIVICOF de la

Contraloría de

Bogotá

Estado Jurídico

Ambiental de las

Estaciones

ubicadas en el área

de Estudio

32

En

foq

ue

meto

do

lógic

o

Visitas de

Inspección a las

EDS de servicio y

entrevistas a

habitantes aledaños

de las mismas

Realización de

encuestas

estructuradas a los

residentes de las

EDS.

Evidencia

Fotografía del

estado de las EDS

Autores

Percepción

ciudadana del

impacto de las

Estaciones de

Servicio de

combustible.

Creación de

sistema de Información

geográfica

Creación de un

SIG y posterior

análisis de

cartografía a través

de un SIG. Con

ayuda del software ArcGIS 10.1 se

superpondrá la

ubicación de las

EDS y la

cartografía

temática

seleccionada

Ubicación de las

Estaciones de servicio obtenidas

de la respuesta por

parte de la SDA

con radicado

2015ER123791 del

2015-07-09.

Mapa

Hidrogeoquímico

del Distrito Capital

Mapa de Promedio de Izopiezas del

Distrito Capital

Mapa de

Vulnerabilidad

GOD del Distrito

Capital

Mapa de

Vulnerabilidad

Método DRASTIC

Mapa Topográfico

del Distrito Capital Mapa de

Infraestructura del

Distrito Capital

Geodatabase del

proyecto.

Generación de

Cartografía

temática del Área

de estudio.

Analizar la

situación actual de

las Estaciones de

Servicio en las

localidades de

Chapinero y

Usaquén para la

definición de los

escenarios de riesgo

Identificación y

evaluación de

escenarios de

Riesgo por

funcionamiento de

Estaciones de

Servicio ubicadas

en la Localidad de

Chapinero y Usaquén.

Se hará uso de la

guía

GTC 104- Gestión

del Riesgo

Ambiental se

realizara la

identificación y

evaluación de los

escenarios de

riesgo.

Síntesis Ambiental

y Social del área de

Estudio

Estado Jurídico

Ambiental de las

Estaciones

ubicadas en el área

de Estudio

Panorama de

Riesgo

33

En

foq

ue

meto

do

lógic

o

Elaboración de

cartografía

temática.

Con ayuda del software ArcGIS

10.1, se alimentara

el SIG y se

generara

cartografía.

Geodatabase del proyecto.

Generación de

Cartografía

temática del Área

de estudio.

Cartografía

temática

Proyectar una

herramienta que

permita facilitar la

gestión y control a

los usuarios-

propietarios de

EDS

Diseñar

Herramienta

técnica de gestión

control para la

evaluación de la

gestión ambiental

de EDS en el

perímetro urbano

de la ciudad.

Análisis de la

legislación

relacionada con

Estaciones de

servicio a nivel

Distrital y

Nacional.

Panorama de

Riesgo

matriz de análisis

Normativo

relacionado con

Estaciones de

Servicio a nivel

Distrital y Nacional

Construcción de

matriz de indicadores de

Gestión.

A través de un

análisis DOFA se

evaluara los

protocolos en

relación al

seguimiento, evaluación y

control ejercido

sobre las EDS por

parte de la

secretaria Distrital

de Ambiente.

Panorama de Riesgo

Batería de

indicadores de

gestión que permita

evaluar la

actuación de la

secretaria de

ambiente como

ente de control

sobre estaciones de

servicio.

Herramienta de

Gestión-Control

HGC de

procedimiento

técnico para

evaluar el

protocolo de

gestión de EDS por

parte de la

Secretaria de

Ambiente

Nota. Fuente: Autores, 2016

CARACTERIZACIÓN

AMBIENTAL DEL

ÁREA DE ESTUDIO

Capítulo 1

Construcción del sistema de información Geográfica – Caracterización Ambiental

del área de estudio – Ubicación de las Estaciones de servicio.

35

C

ap

ítu

lo 1

C

on

stru

cció

n d

el

Sis

tem

a de

Info

rmac

ión G

eográ

fica

CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

Esta etapa comprende la descripción del ambiente local y su situación de afectación en las

localidades objeto de estudio en relación al funcionamiento de EDS. En esta etapa se

pretende determinar los elementos en riesgo para cada localidad, haciendo uso de

información primaria tomada en campo a través de visitas de inspección y listas de

chequeo, e información secundaria correspondiente a la cartografía temática de la ciudad de

Bogotá, dicha información será procesada a través del análisis SIG.

Construcción del Sistema de información Geografía como herramienta para el

Análisis multidimensional ambiental.

Se construiría un SIG en el Software Arcgis 10.1, donde la información primaria obtenida

de la cartografía presentada por el Distrito, la construcción del S.I.G se usó como

referencia el Diseño y estructura del modelo de datos de la geodatabase para estudios

ambientales PMA (ANLA, 2012) adoptada mediante la Resolución 1415 de 2012

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La estructura del modelo de datos se

modificó significativamente, en tanto se depuro categorías no necesarias para el proyecto y

se agregaron y modificaron feature class.

La geodatabase del Anla para PMA, se estructura en un primer grupo Llamado “Data Set”,

un segundo grupo “Tema” y finalmente un grupo de “FeatureClass”.

36

C

ap

ítu

lo 1

C

on

stru

cció

n d

el

Sis

tem

a de

Info

rmac

ión G

eográ

fica

Figura 6. Modelo de Almacenamiento Fuente: Autores, 2016

El modelo de geodatabase posee 9 Data Set, 22 temas y 123 feature class, con base a este

se construyó el modelo de geodatabase para el proyecto, resultando 4 Data Set, 11 Temas y

33 Feature class como se muestra a continuación.

Tabla 3

MODELO DE DATOS DEL GEODATABASE DEL PROYECTO

DATA SET TEMA FEATURECLASS DESCRIPCIÓN OBSERVA

CIÓN

Med

io_

Abio

tico

Geología

<<UnidadGeologica>>

Comprende la delimitación y

clasificación de una formación

geológica superficial.

<<ContactoGeologico>> Corresponde los límites de las unidades

geológicas.

<<EstructuraFallaLineam>

>

Equivale a estructura de fallas y

lineamientos geológicos en la superficie terrestre.

<<EstructuraPliegueLN>> Corresponde a estructuras lineales de

pliegues geológicos

Geomorfolo

gía

<<UnidadGeomorfologica>

>

Conjunto de polígonos o áreas que

identifican la morfología de la superficie

terrestre con características similares,

según propuesta metodológica IGAC

<<Pendiente>> Inclinación del terreno.

Suelos

<<Suelo>>

Corresponde al mapa de asociaciones-

consociaciones de suelos y clases

agrológicas

<<UsoActualSuelo>>

Corresponde al mapa que muestra el uso

que se le está dando actualmente al

suelo

37

C

ap

ítu

lo 1

C

on

stru

cció

n d

el

Sis

tem

a de

Info

rmac

ión G

eográ

fica

Hidrología <<CuencaHidrografica>>

Corresponde a la distribución espacial

de las corrientes y cuerpos de agua

conocidas comunmente como cuenca

hidrográfica.

Hidrogeolog

ía

<<UnidadHidrogeologica>

>

Relacionado con la caracterización de

las aguas subterráneas, su circulación y

su condicionamiento geológico.

<<Pt_Hidrogeologico>> Comprende los tipos de punto de aguas como Pozo, Aljibe, Manatial,

Piezómetro, entre otros.

Modicado

con base

al Featrurecl

as Punto

Hidrogeol

ogico

<<ModeloHidrogeologico_

LN>>

Relacionado con la caracterización de

elementos tipo línea del Modelo

Hidrogeológico Conceptual y Numérico

de los Acuíferos.

<<Vulnerabilidad>>

Relacionado con la valoración de la

vulnerabilidad de los acuíferos a la

contaminación.

Metodo

GOD

<<Vulnerabilidad>>

Relacionado con la valoración de la

vulnerabilidad de los acuíferos a la

contaminación.

Metodo

DRASTI

C

Clima

<<Isoyeta>> Corresponde a las isolíneas de

precipitación o isoyetas en mm.

<<Isoterma>> Corresponde a las isolíneas de

TEMPERAT o isotemas en °C.

<<ZonificacionClimatica>>

Corresponde al mapa de zonificación

climática producto de la combinación de

precipitación, pisos altitudinales y

TEMPERAT.

Med

io_B

ioti

co

Ecosistemas

Continentale

s y Costeros

<<Ecosistema>>

Corresponde al mapa de ecosistemas,

producto del análisis e integración de las provincias de humedad, geomorfología

y cobertura de la tierra.

<<CoberturaTierra>>

Corresponde al mapa de cobertura de la

tierra, de acuerdo con la clasificación

metodológica Corine Land Cover.

Med

io_

Soci

econom

ico Territorial

<<Municipio>> Corresponde a la división político

administrativa de municipios.

<<Local>> Corresponde a la división político

administrativa de Localidades

Nuevo

Feature

Class

<<Lote>> Corresponde a la distribución espacial

de predios

Nuevo

Feature

Class

<<Manz>> Corresponde a la distribución espacial

de Manzanas

Nuevo Feature

Class

<<Barrios>> Corresponde a la distubucion espacial

de los barrios

<<Upla>> Corresponde a la división político

administrativa de UPZ

Nuevo

Feature

Class

38

C

ap

ítu

lo 1

C

on

stru

cció

n d

el

Sis

tem

a de

Info

rmac

ión G

eográ

fica

<<Barrio_SDP>> Corresponde al división político

administrativa de Barrios por Localidad

Nuevo

Feature

Class

Economico

<<Malla vial>>

Comprende las rutas, vías y medios

utilizados necesarios para la movilidad y

actividad económica de la región.

Modicado

con base

al

Featrurecl

as Ruta

de

Movilizacion

<<Ntra_P>> Comprende la infraestructura de las

estaciones de Transmilenio

Nuevo

Feature

Class

Social

<<Sit_Interes>> Definido como zona, sitio religioso,

comercial, de educación.

Modicado

con base

al

Featrurecl

as

SitioInter

esCultural

<<Centros_Religiosos>> Corresponde a los centros de Culto

religioso

<<Centros_Culturales>> Corresponde a los centros de Cultura

<<CentrosdeSalud>> Corresponde a centros de Salud

<<Hoteles>> Corresponde a Hoteles

<<IED>> Corresponde a instituciones educativas

<<Monumentos>> Corresponde a Monumentos

<<DensidadPoblacion>> Corresponde al mapa de densidad rural

de la población a nivel veredal y urbana

Rie

sgo A

men

aza

Riesgo y Amenaza

<<Amenaza>>

Identificación de posibles amenazas o

siniestros naturales y sociales, como por

ejemplo inundación, remosión en masa,

sísmica, incendio, volcánica, derrames,

entre otros. Un polígono puede incluir

varios tipos de amenaza.

<<Vulnerabilidad>>

Identifica que tan vulnerable es un área

frente a la posibilidad que en ella ocurran daños a causa de presencia de

amenazas (ej inundación, remosión en

masa, sísmica, incendio, volcánica,

derrames, entre otros) en el área de

influencia. Un polígono puede incluir

varios tipos de vulnerabilidad.

39

C

ap

ítu

lo 1

C

on

stru

cció

n d

el

Sis

tem

a de

Info

rmac

ión G

eográ

fica

<<Riesgo>>

Es la probabilidad que se produzca un

daño o catástrofe social o natural,

teniendo en cuenta el análisis de los

mapas de amenazas y vulnerabilidad.

Un polígono puede incluir varios tipos o

grados de riesgo.

<<Clas_Res1170_97>>

Corresponde a la Clasificación de Nivel

de Riesgo de la metodología de Manejo

Ambiental para Estaciones de servicio

de la Resolución 1170 de 1997

Nuevo

Feature

Class

Nota. Fuente: Autores,2016

De acuerdo a Resolución 1415 de 2012 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se

construyó un nuevo Geodatabase para la cartografía base del proyecto, está posee un Data

SET y siete Feature class.

Tabla 4

DATA SET

Data SET FEATURECLASS Descripción

Base

<<Área_Estudio>> Corresponde al área de estudio del proyecto.

<<Dren>> Corresponde a los cuerpos de agua del área de

estudio.

<<Cagua>> Corresponde a los cuerpos de agua del área de estudio.

<<C_nivel50>> Corresponde a las curvas de nivel cada del área de

estudio.

<<C_nivel25>> Corresponde a las curvas de nivel cada del área de

estudio.

<<Vias_P>> Corresponde a las principales vías de

movilización en el área de estudio.

<<EstacionesdeServicio>> Corresponde a la ubicación de las estaciones de

servicio del área de estudio Nota. Fuente: Autores, 2016

El sistema de información geográfica del proyecto podrá ser consultado en el anexo N,

donde se consignara dos geodatabase Base.gdb y PDR.gdb, una carpeta con las plantillas

de la cartografía temática en formato. Mxd y finalmente una carpeta que contendrá la

cartografía temática en formato. Pdf.

Ca

pít

ulo

1

Car

acte

riza

ción A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Caracterización Ambiental del área de Estudio

La caracterización ambiental del área se construirá en base a la información secundaria que

reposa en estudios e informes realizados por las Localidades de Chapinero y Usaquén, y en

estudios realizados por el Distrito, de igual forma se hará uso de cartografía oficial, que

posteriormente será digitalizada y almacenada en el SIG del proyecto con el objetivo de

generar cartografía del área de estudio.

En este sección del capítulo se presentara cartografía temática relacionada con cada

aspecto ambiental analizado del área de estudio, en la tabla 5 se podrá observar el título de

la cartografía y la información relacionada en ella.

Tabla 5

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA EN LA CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE

ESTUDIO.

Título de la Cartografía Contenido

Mapa 1. Mapa base del área de estudio Límite del área de Estudio, límite de las localidades,

curvas de nivel cada 25 m, principales cuerpos de

agua, vías principales.

Mapa 2. Mapa Geológico del área de estudio Mapa base, unidades geológicas, principales fallas y

pliegues.

Mapa 3. Mapa Hidrológico del área de estudio Mapa base, Subzonas hidrográficas.

Mapa 4. Hidrogeología del Área de Estudio Mapa base, Líneas de Izopiezas, Pozos de agua

subterránea y Unidades hidrogeológicas

Mapa 5. Vulnerabilidad GOD del área de Estudio Mapa base, Líneas de Izopiezas, Pozos de agua

subterránea y Unidades de Vulnerabilidad God

Nota. Fuente. Autores, 2016

Ubicación geográfica

El área de estudio se encuentra dentro de los límites administrativos de la ciudad de Bogotá,

está ubicada en la localidad de Chapinero y Usaquén y comprende el área urbana de dichas

localidades, su extensión total es de 4710 Ha, limitando al occidente con el eje vía

Autopista Norte y Avenida Caracas; al sur con el río Arzobispo (calle 39) que define el

límite con la localidad de Santafé. Al oriente limita con el área rural de las Localidades de

Chapinero y Usaquén, que a su vez conforma el eje de los cerros orientales de la ciudad.

41

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Mapa 1. Mapa base del área de estudio

Fuente: Autores, 2016

42

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Geología y Geomorfología

De las 4710 Ha que comprende el área de estudio, se presentan 4 unidades Litológicas

representadas en 9 formación geológicas, a continuación se presenta la distribución del área

de cada formación geológica y una síntesis de su caracterización.

Tabla 6

GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO

Unidad Nombre Nomenclatura Área Ha % Área

Terciario

Formación Bogotá Tib 91,00 1,93

Formación Cacho Tic 21,71 0,46

Formación Guaduas Superior Tkgs 33,44 0,71

Cretácico Formación arenisca de labor tierna Ksglt 300,06 6,37

Formación Plaeners Ksgp 21,52 0,46

Sedimentos relacionados con los

ambientes de cuenca

Formación rio Tunjuelo Qrtsa 148,20 3,15

Formación Sabana Qsa2 3531,03 74,96

Formación arenisca dura Ksgd 28,84 0,61 Otras Unidades Depósitos de Pendiente Qdp 534,53 11,35

Sin Información NA 0,06 0,00

Total 4710,39 100,00

Nota. Fuente. Autores, 2016

Unidades del Terciario

Tib – Formación Bogotá. Cuenta con una extensión de 91 Ha, representando el 1.93% del

área de estudio, se localiza en la zona sur de la UPZ 90 Pardo Rubio de la localidad de

Chapinero, limitando al occidente con la formación Cacho. Se caracteriza por presentar un

predominio de arcillolitas abigarradas, predominantemente rojas, con intercalaciones de

areniscas verdosas friables de grano fino que gradan a limolitas y arcillolitas limosas, El

espesor de la unidad es 1095 m. (SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE,

SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL SUELO, 2013, pág. 44)

Tic –Formación Cacho. Cuenta con una extensión de 21.71 Ha, representando el 0.46% del

área de estudio, se localiza en la zona sur de la UPZ 90 Pardo Rubio de la localidad de

Chapinero, limitando al oriente con la formación Bogotá. La formación se compone de

areniscas de grano fino a grueso de color pardo a blanco y rosado, son friables con textura

ripiosa hacia la base de la unidad presenta estratificación cruzada presenta intercalaciones

con capas delgadas a medias de arcillas abigarradas. (SECRETARIA DISTRITAL DE

43

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

AMBIENTE, SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL SUELO, 2013, pág.

41)

Tkgs –Formación Guaduas Superior. Con un área de 33.44 Ha, equivalente al 0.71% del

total del área, su ubicación comprende la franja sur occidental de la UPZ 90, limitando al

oriente con la formación Cacho. Consta de 220 m de limolitas y arcillolitas en capas

gruesas y muy gruesas de colores rojizos, verdosos y azulosos intercalados con areniscas de

grano medio dispuestas en capas medias cuneiformes. En el flanco occidental del Anticlinal

de Bogotá presenta un espesor de 324 metros. (SECRETARIA DISTRITAL DE

AMBIENTE, SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL SUELO, 2013, pág.

34)

Unidades del Cretácico

Ksglt –Formación Arenisca de labor tierna. Están se localizan a lo largo de la Localidad

de Usaqué, y al sur de la Localidad de Chapinero, posee una extensión de 300,06 Ha,

representan un 6,37% del área de estudio. Está conformada por secuencias en capas muy

gruesas de areniscas cuarzosas y feldespáticas blancas a grises claras de grano fino a grueso

y en ocasiones conglomeráticas, intercaladas con capas delgadas de arcillolitas grises

claras, se identifican estructuras sedimentarias internas como estratificación cruzada

(SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE, SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO

HÍDRICO Y DEL SUELO, 2013, pág. 29)

Ksgp –Formación Plaeners. Esta formación se presentan hacia el sur del área de estudio,

generalmente en el franco oriental de los formación arenisca dura, al norte se presenta

conjunto a la formación arenisca de labor tierna. Posee un área de 21,52 Ha

correspondientes a 6,37% del área de estudio. En general se encuentra conformada por

secuencias monótonas de arcillolitas, limolitas silíceas, chert fosfático con intercalaciones

de capas delgadas de areniscas de grano muy fino, areniscas fosfáticas y fosforitas con

abundantes foraminíferos bentónicos, es típica la partición ortogonal prismática a manera

de panelitas y el fracturamiento concoideo de las limolitas silíceas. (SECRETARIA

DISTRITAL DE AMBIENTE, SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL

SUELO, 2013, pág. 29)

44

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Sedimentos relacionados con los ambientes de cuenca

Qrtsa –Formación Río Tunjuelo. Se presentan dos unidades de esta formación, la primera

en el límite sur y la segunda y la segunda justo en el centro de la Localidad de Chapinero.

Dichas unidades conformación la formación rio Tunjuelo con un área total de 148.2 Ha y

3.15%. Estos depósitos son de origen fluvial, forman abanicos aluviales explayados y

aterrazados con suaves pendientes. (SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE,

SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL SUELO, 2013, pág. 54)

Qsa2 –Formación Sabana. Compone el 74.96 % de área de estudio, configurándose como

la formación con mayor área 3531,03Ha; su ubicación va a lo largo de la franja de los

cerros orientales en sentido sur – norte, una buena parte del área urbana de las localidades

se yace e sobre esta formación. Este depósito es el resultado de la acumulación de

sedimentos finos en un antiguo lago, con fluctuaciones en el nivel de agua: principalmente

arcillas lacustres (Qsa1), y hacia los bordes de esta cuenca sedimentaria arcillas orgánicas,

turbas, arcillas arenosas y arenas (arcillosas) intercaladas (Qsa2). Este lago dejó planicies y

deltas lacustres, los cuales son extensos, de aspecto aterrazado y con morfología ondulada

suavemente inclinada ny limitada hacia los cauces por los escarpes. (SECRETARIA

DISTRITAL DE AMBIENTE, SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL

SUELO, 2013)

Ksgd –Formación arenisca dura. Conjunto a las formaciones Ksgp y Ksglt, se encuentra en

la zona sur del área de estudio, creando un corredor paralelo a la dirección de los cerros

orientales. La formación arenisca dura posee 28,84 Ha , que representan el 0,61% del área

total de estudio. En general, se encuentra conformada por areniscas cuarzosas, blancas a

amarillentas por alteración, grano fino a muy fino, con estratificación muy delgada a

gruesa, intercalada esporádicamente con limolitas silíceas y arcillolitas de color gris claro,

al occidente de la Sabana las areniscas son más lodosas y se reporta un espesor de 320 m,

mientras que al oriente tiene un espesor de 407 m (SECRETARIA DISTRITAL DE

45

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

AMBIENTE, SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL SUELO, 2013, pág.

29)

Otras Unidades

Qdp –Depósitos de Pendiente. Representado en el área de estudio con un área total de

543,53 Ha, y una representatividad 11,35%. Se caracteriza por presentar depósitos

acumulados durante el Cuaternario reciente, de diferente granulometría que van de limosos

a arenosos con bloques, depósitos de abanicos aluviales y sedimentos lacustrinos, todos de

origen local. (SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE, SUBDIRECCIÓN DEL

RECURSO HÍDRICO Y DEL SUELO, 2013, pág. 57)

46

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Mapa 2. Mapa Geológico del área de estudio

Fuente: Autores, 2015

47

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Fallas y Pliegues

El complejo de fallas localizadas en el área de estudio pertenece al bloque tectónico Norte

de la sabana de Bogotá. Predominan las fallas de tipo rumbo deslizante siniéstrales como

Falla ramal de Usaquén, Falla de torca y la Falla de la floresta, con orientaciones entre

N50W y N65W con desplazamientos en la horizontal entre 200 y 300 metros.

De igual Forma se presenta en el área de estudio el bloque tectónico centro de la sabana de

Bogotá con representación de la falla de Juan Amarillo con una dirección N40W- N45W.,

de la falla de Alto del cabo, y el extremo Norte de la Falla de Bogotá

Dentro de los límites del área del proyecto se presentan dos unidades geomorfológicas

claramente diferenciables, una zona plana de sabana y una zona montañosa correspondiente

a la cordillera Oriental, la zona plana de sabana corresponde al suelo urbano, en este suelo

se localiza gran parte del área de estudio.

Hidrología

Localidad de Chapinero

Los cuerpos de agua hacen referencia a la cuenca media del río Bogotá, constituidos por los

afluentes de la cuenca del río Salitre (río Arzobispo, quebradas Las Delicias, La Vieja, Los

Rosales, El Chicó, La Chorrera, Morací, San Antonio de la cuenca alta del río Teusacá, que

nace en la quebrada El Verjón, en el alto de los Tunjos y atraviesa las localidades de

Santafé y Chapinero de sur a norte para descargar sus aguas en el embalse San Rafael.

(Secretaría Distrital de Ambiente, UNAL-IDEA, 2008)

En la parte plana de la zona, se encuentra solamente un importante cuerpo de agua, el río

Salitre, que en su trayecto por la localidad está totalmente canalizado. El Salitre es un canal

abierto desde la calle 39 con carrera 5, que corre paralelo a las avenidas 39, 40 y 22, hasta

la carrera 30.

48

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

En este trayecto recibe los aportes de los canales de amortiguación, que interceptan los

canales limitantes de los cerros del norte, de los barrios Paraíso y Cataluña, y el del sur, de

la Perseverancia.

A partir de allí, hacia el norte y hasta la calle68, continúa por el antiguo cauce del río, para

luego desviarse al noroccidente hasta su desembocadura. Recibe igualmente los aportes de

las quebradas Las Delicias y El Chicó.

Localidad de Usaquén

Usaquén posee un potencial hídrico al contar con zonas de recarga y acumulación hídrica

en el área de los páramos hasta el humedal de torca, alimentando así las cuencas del rio

Bogotá y Juan Amarillo.

La red de corrientes superficiales hace parte de la cuenca alta del río Bogotá, cuenta entre

sus límites con el humedal de Torca, se destacan las quebradas de Torca, San Juan, Patiño y

sus Aguas Calientes que llegan al humedal de Torca; las quebradas Soratama que drena el

canal río Serrezuela de la calle 170; las quebradas Arauquita, San Cristóbal,; los anteriores

canales junto con el Canal San Antonio y las quebradas el Cedro y Bosque los Pinos

desembocan en el canal río Contador, el cual a su vez descarga al rio Callejas de la calle

127 junto con las quebradas Callejas, Santa Bárbara y Trujillo; y las quebradas Chorrera,

Chicó y Pozo Claro que llegan al canal rio Molinos; los canales ríos Molinos y Callejas

drenan al humedal de Córdoba en la Localidad de Suba. (Secretaria Distrital de Ambiente,

IDEA-UNAL, 2008)

49

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Mapa 3. Mapa Hidrológico del área de estudio

Fuente: Autores, 2015.

50

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Hidrogeología

Se presentan 3 unidades hidrológicas, el acuífero Cuaternario que se divide en Formación

sabana y Formación Chía – Rio Tunjuelo con 400 Ha y 534 Ha respectivamente, el

acuífero cretácico con 51.47 Ha y por último el acuífero terciario con 124 Ha.

Tabla 7

UNIDADES HIDROLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

Acuífero Área Total % Área

Cuaternario Formación Sabana 3999,96 84,92

Cuaternario Formación Chía - Rio Tunjuelo 534,53 11,35

Cretácico 51,47 1,09

Terciario 124,44 2,64

Total 4710,39 100,00

Nota. Fuente. Autores, 2016

En el sistema de Modelamiento Hidrogeológico del distrito Capital Bogotá 2013, en el

capítulo 7.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS HIDRÁULICOS se

describe las características físicas de las unidades hidrogeológicas, a continuación se

presenta un resumen.

Tabla 8

ACUÍFEROS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Acuífero

Niv

el e

stát

ico

N

E

(m)

Niv

el D

inám

ico

ND

(m

)

Abat

imie

nto

S (

m)

Tra

nsi

tivid

ad

T (

m2/d

ía)

Conduct

ivid

ad

Hid

ráuli

ca

K (

m/d

ía)

Cap

acid

ad

espec

ific

a

Ce

(l/s

eg/m

)

Coef

icie

nte

de

Alm

acen

amie

nto

S

Cuaternario

Formación

Sabana

2.61 -

94.93

9.8-

106.54

0.44 –

59.98 137- 373 0.54 – 9.11

0.005 –

4.54

1.1 x 10-4 –

8x10-5

Cuaternario

Formación Chía - Rio

Tunjuelo

13.88-29.26

16.23 – 32.57

2.35 – 3.59 315 – 1432 17.5 – 8.06 2.35 – 8.06

2.62x10-3

Cretácico 0.25.14 2.79 -

48.42

1.79 –

33.83 5.4 - 1064 0.7 – 59.21

0.021 –

4.13 -

Nota. Fuente. Autores, 2016

51

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Mapa 4. Hidrogeología del Área de Estudio

Fuente: Autores, 2015.

52

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

La unidad hidrogeológica cuaternaria es un sistema de acuíferos descontinuos con

extensión regional y loca conformado por sedimentos cuaternarios no consolidados de

ambiente de la cuenca (fluvial y lacustre), de montaña, de ladera y rocas sedimentarias

terciarias y cretácicas. Son acuíferos de productividad alta a baja con transmisividad a 1400

m2/día. (Secretaria Distrital de Ambiente, 2013)

Unidad cretácica conforma un sistema de acuíferos discontinuos de extensión regional y

local, caracterizada por presencia de rocas cretácicas consolidadas. Acuíferos con media a

baja productividad. (Secretaria Distrital de Ambiente, 2013)

Unidad Terciaria, presenta limitados recursos de agua subterránea, se compone de rocas

sedimentarias terciarias y cretácicas consolidadas. Acuíferos con muy baja a nula

productividad.

Pozos de agua Subterránea

En el área de estudio se encuentran 10 Pozos de agua Subterránea que se encuentran bajo la

jurisdicción de la secretaria ambiental y objeto de estudio como insumo para construir el

modelo hidrogeológico de distrito capital.

Tabla 9

POZOS DE AGUA SUBTERRÁNEA

LO

CA

LID

AD

NO

MB

RE

NO

ME

NC

LA

T

UR

A

AH

ZH

SZ

H

PR

OF

UN

D

N

E

AC

UIF

ER

O

Q

NE

ND

AB

AT

CE

TR

AN

S

CA

R

US

AQ

N

TENNIS CLUB No. 2 pz-11-

0030

Gra

n c

uen

ca d

el M

agdal

ena

Cu

enca

del

rio

Bogotá

To

rca

98,0

124890,8

104461,2

Cuat

ernar

io

2,1

27,1

34,6

4,5

0,5

70,0

SD

A -

Sec

reta

ría

Dis

trit

al

de

Am

bie

nte

- B

ogotá

CLUB LOS

LARGARTOS No. 5 -

LAGO MATIZ

pz-11-

0080

0,0

11

26

75,0

98

80

8,0

Cre

táci

co -

cuat

ernar

io

7,4

1,0

2,8

1,8

4,1

9,0

53

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

COLEGIO SAN VIATOR No. 2

pz-11-0051

140,0

121424,3

104019,8

Cuat

ernar

io

Guad

uas

2,3

22,1

33,3

11,1

0,2

21,0

CLUB EL RANCHO pz-11-

0028

127,0

119556,9

103759,2

Cuat

ernar

io

2,0

15,7

20,1

4,4

0,5

42,0

MONASTERIO

BENEDICTO DE

TIBATI

pz-01-

0069

100,0

118929,7

104551,7

Cuat

ernar

io

2,3

6,2

9,8

3,6

0,7

33,0

PARMALAT pz-01-0011

80

,0

11

79

84,0

10

37

54,7

Cu

ater

nar

io

0,7

6,8

15

,9

9,1

0,1

4,1

LAFATETTE 1 pz-01-

0023

51

3,0

10

46

38,4

94

51

0,5

Cu

ater

nar

io

1,7

29

,4

35

,4

5,9

0,3

31

,0

LAS VEGAS pz-01-

0012

80

,0

11

66

12,6

10

34

57,4

Cu

ater

nar

io

0,4

67

,0

12

32

3,0

55

3,0

72

33

27

31,0

96

,0

COLEGIO TERESIANO

pz-01-0075

Sal

itre

20

1,0

11

52

86,8

10

33

98,5

Cu

ater

nar

io

35

2,0

87

2,0

68

7,0

59

95

,0

58

68

62

29,0

13

,0

MOBIL CHICO pz-02-

0002

80

,0

10

95

29,2

10

37

19,8

Cu

ater

nar

io-

cret

ácic

o

0,4

0,1

19

,8

19

,7

0,0

5,4

Nota. Fuente. (SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE, SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL

SUELO, 2013), Autores, 2016

54

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Mapa 5. Vulnerabilidad GOD del área de Estudio

Fuente: Autores, 2016

55

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Clima

Localidad de Usaquén

El clima de Usaquén es frío, sub-húmedo con tendencia a la sequía a medida que se avanza

en sentido sur y suroeste, con vientos de baja intensidad y frecuentes heladas, que en

épocas de verano favorecen fenómenos de inversión térmica. En esta localidad, se presenta

un régimen de precipitación media de 790 mm, con una humedad relativa de tiempo seco

de 69% - 74%. La velocidad de viento es de aproximadamente 0.66 m/seg., con variaciones

de 1 – 3,9 m/seg y con los valores más elevados en los meses de enero, diciembre, julio y

agosto.

La temperatura promedio es de 12ºC multianual, basada en 20 años de seguimiento de las

estaciones de Contador, Torca, La Cabaña y Usaquén, con variaciones anuales menores a

1ºC y con tendencia al régimen bimodal. En los meses secos se registran variaciones de

temperatura muy altas, que pueden ser de 27ºC en un día, presentándose los valores

mínimos hacia las horas de la madrugada. Grijalva (1994) indica que esto se debe a la

estrecha relación que guarda el brillo solar con la precipitación, en donde los días de mayor

brillo se presentan en los meses secos de verano (Diciembre - marzo y julio – septiembre) y

los de menor brillo y nublados (Abril – junio y octubre – noviembre) (Hospital Chapinero

E.S.E, 2012).

Localidad de Chapinero

El clima de la localidad de Chapinero es frío, subhúmedo, con tendencia a la sequía a

medida que se avanza en sentido sureste, con vientos de baja intensidad y frecuentes

heladas que en época de verano favorecen fenómenos de inversión térmica. Temperatura

Promedio 14.2°C Humedad relativa en los meses lluviosos 74 a 77% Humedad relativa en

los meses secos 66 a 74% Precipitación 1200 y 1000 mm (Tora, 2008).

56

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Territorial – Administrativo

En 1965, por acuerdo del Concejo, Chapinero se transformó en barrio de Bogotá. Y a través

del Acuerdo 26 de 1972, que crea 16 Alcaldías Menores del Distrito Especial de Bogotá,

Chapinero junto con otros barrios circunvecinos se establecieron bajo la jurisdicción de la

Alcaldía Menor de Chapinero, administrada por el alcalde menor, correspondiéndole como

nomenclatura el número 2, con límites determinados, ratificada mediante el Acuerdo 8 de

19978. (Tora, 2008)

La localidad cuenta con cinco UPZ: Chapinero 99, San Isidro Patios 89, Pardo Rubio 90, El

Refugio 88, Chicó Lago 97 y está compuesta por 50 barrios (ver Tabla 10).

Tabla 10

BARRIOS POR UPZ

No UPZ Nombre UPZ Barrios

88 El Refugio Chico Reservado, Bellavista, Chico Alto, El nogal, El Refugio, La

Cabera, Los Rosales, Seminario, Toscana

89 San Isidro Patios La esperanza Nororiental, La sureña, San Isidro, San Luis Altos del Cabo

90 Pardo Rubio Bosque Calderon Tejada, Chapinero Alto, El Castuillo, El Paraiso,

Emaus, Granada, Ingemar, Juan XXIII, La Salle, Las Acacias

97 Chicó lago

Los olivos, Maria Cristina, Mariscal Sucre, Nueva Granada, Palomar,

Pardo Rubio, San Martin de Porres, Villa Anita, villa del cerro, Antiguo

Country, Chico Norte, Chico Norte II, Chico Norte III, Chicó Occidental,

El chicó, El Retiro, Espartillal, La Cabrera, Lago Gaitán, Porciúncula,

Quinta Camacho.

99 Chapinero Cataluña, Chapinero Central, Chapinero Norte, Marly, Sucre

Nota. Fuente: Secretaria Distrital de cultura, recreación y deporte, “localidad de chapinero ficha básica”, 2008

.

57

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

El Sistema Local de Planeación está conformado principalmente por el Alcalde Local, la

Junta Administradora Local, el Consejo de Planeación Local Ampliado, las Mesas de

Trabajo o Junta de Delegados y las Comisiones de Trabajo. Su objetivo fundamental

mejorar el desarrollo humano de la Localidad respetando todas las formas de vida y

aplicando un enfoque diferencial en todas sus políticas. Se buscará reducir en la localidad la

segregación social, espacial y cultural, para el goce efectivo de los derechos (Junta

Administradora Local de Chapinero, 2012)

En cuanto a la caracterización urbanística (Tabla 11), es destacable el contraste marcado

entre distintos sectores de la localidad; tanto la UPZ 89 San Isidro Patios caracterizada

como “residencial urbanización incompleta, tipo 1”, es decir que son sectores periféricos no

consolidados, en estratos 1 y 2, de uso residencial predominante con deficiencias en su

infraestructura, accesibilidad, equipamientos y espacio público4, como la UPZ 90 Pardo

Rubio caracterizada como “residencial, tipo 2” en la cual 5 de los 20 barrios que la

componen no están legalizados, pues algunos se encuentran en zona de reserva forestal y

otros en zonas de alto riesgo no mitigable por remoción de masas, se constituyen como la

mayor problemática respecto a la tenencia y uso del suelo y la sostenibilidad de la localidad

debido al crecimiento urbanístico no regulado (Secretaria Distrital de Salud,2009).

4 Tipologías definidas en el documento técnico soporte del Decreto 619 del 2000 por el cual se adoptó el Plan

de Ordenamiento Territorial.

Tabla 11

CARACTERISTICAS URBANÍSTICAS

No UPZ Característica urbanística Área/Ha Población

Decreto Reglamentario de la norma

urbanística

88 El refugio Residencial Cualificado 336,06 32.336 059 del 14 de febrero de 2007

89

San Isidro

Patios

Residencial de urbanización

incompleta 113,01 8.101

Pendiente definición cerros

orientales

90 Pardo Rubio Residencial consolidado 273,98 26.554 614 del 29 d diciembre de 2006

97 Chico Lago Comercial 422,39 32.992 059 del 14 de febrero de 2007

99 Chapinero Comercial 164,89 19.916 468 del 20 de noviembre de 2006

58

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

En el lado opuesto se destacan la UPZ 88 El refugio, la cual presenta alta calidad ambiental

y urbanística, la UPZ 97 el Chicó, caracterizada por su actividad comercial y equipamiento

metropolitano y la UPZ 99 Chapinero la cual se caracteriza por ser una zona altamente

consolidada, con una posición estratégica en la ciudad respecto la malla vial y el sistema de

transporte masivo (Transmilenio) (Hospital Chapinero E.S.E, 2012)

Localidad de Usaquén

La localidad Usaquén fue creada mediante el Acuerdo 26 de 1972, mencionado

anteriormente y mediante el cual se crearon 16 Alcaldías Menores del Distrito Especial de

Bogotá. Usaquén tiene una extensión total de 6.531,6 ha, de las cuales 3.525,1 ha se

clasifican en suelo urbano, 9,5 ha en suelo de expansión y 2.996,9 ha como suelo rural de

protección que equivalen al 45.88% del total de la superficie de la localidad. Usaquén es la

quinta localidad con mayor extensión del Distrito y está conformada por nueve Unidades de

Planeación Zonal (UPZ) (Ver Tabla 12).

Tabla 12

UNIDADES DE PLANEACIÓN ZONAL DE USAQUÉN

Nombre y No.

UPZ Tipo de UPZ

No. De

habitantes Extensión

Barrios

legalizados

No

legalizados Estratos

1 Paseo de los

Libertadores Desarrollo 3.546 659.72 3 0 2

9 Verbenal

Residencial de

urbanización

incompleta 96.310 344.94 29 9 1,2,3,5

10 La Uribe

Predominantemente

Dotacional 17.055 338.44 10 1 1,2,3,4

11 San cristobal

Norte

Residencial de

urbanización

incompleta 72.680 272.31 18 5 1,2,3

12 Toberin Comercial 52.018 291.27 15 0 2,3,4

13 los cedros

Residencial

Cualificado 102.364 644.99 23 0 1,4,5,6

Nota. Fuente: Plan Maestro del Espacio Público, 2005 y DAPD Subdirección de Desarrollo Social, 2002.

59

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

14 Usaquén

Con centralidad

urbana 41.634 440.71 20 1 1,2,3,4,5,6

15Country Club

Predominantemente

dotacional 24.678 285.03 11 0 5,6

16 Santa

Barbara

Con centralidad

urbana 51.474 456.89 11 0 5,6

UPR 2.897 2719.92

Total 464.656 6531.32 141 16

Nota. Fuente: Secretaria Distrital de Planeación 2009

La Localidad está constituida por 157 barrios de los cuales 141 son legales y 16 son

considerados ilegales, las UPZ dentro de las cuales se encuentran los barrios ilegales son:

Verbenal, La Uribe, San Cristóbal Norte y Usaquén.

Estos barrios ilegales están constituidos a partir de la llegada de familias inmigrantes de

otras zonas del país que arriban a la ciudad de Bogotá y específicamente a la Localidad de

Usaquén en busca de salvaguardar sus vidas y encontrar mejores posibilidades de vida.

(ASIS hospital Usaquen, 2014), los mismos se encuentran en la periferia y en los cerros

orientales.

Socioeconómico

Localidad de Usaquén

Para el 2014 usaquen es una localidad conformada por 489.526 habitantes, con un

crecimiento demografico del 9.11% con relacion al año 2005 (444.924). El 53,6%

(262,455) de la poblacion son mujeres y el restante (227.071) son hombres. La relacion

hombre mujer entre los años 2005 a 2014 paso de 84,8 a 86,5 hombres por cada 100

mujeres respectivamente (ASIS hospital Usaquén, 2015)

Tabla 13

NUMERO DE HABITANTES USAQUÉN

Nombre y No. UPZ Hombres Mujeres Total %

1. Paseo de los Libertadores 2183 1.887 4.070 0,83

60

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

9. Verbenal 54.564 57.716 112.280 22,90

10. La Uribe 8.633 10.077 18.710 3,82

11 San Cristobal Norte 37.165 38.660 75.825 15,50

12 Toberin 24.591 28.594 53.185 10,90

13 Los Cedros 44.920 59.419 104.339 21,30

14 Usaquén 21.204 22.537 43.741 8,90

15 Country Club 10.527 13.943 24.470 5,00

16. Santa Barbara 21.656 28.422 50.078 10,20

Unidad de Planeación Rural 1.628 1.200 2.828 0,58

Total 227.071 262.455 489.526 100,00 Nota. Fuente: Proyecciones Dane Por localidades de Bogota 2005-2015. Equipo ASIS hospital Usaquén, 2015

.

El 99,4% de la población se ubica en la zona urbana de la Localidad, alrededor del 60% de

los habitantes se concentran en las UPZ Verbenal, Los Cedros y San Cristóbal Norte.

Comparado con la distribución poblacional por UPZ del año 2005, se evidencia un cambio

puesto que era la UPZ Los Cedros la que tenía mayor cantidad de población, seguida de la

UPZ Verbenal; este cambio puede deberse a la construcción de viviendas nuevas en el

sector, tipo apartamento. (ASIS hospital Usaquen, 2014)

En cuanto a la vivienda para el año 2014 en la Localidad de Usaquén se encuentran 1,02

hogares por vivienda y 3,04 personas por hogar; sin evidenciar cambios con relación al año

2011. Respecto al Distrito la Localidad de Usaquén concentra el 7,4%(180.218) de hogares

y 7,4% (176.283) de viviendas. En cuanto al tipo de hogar, para 2011 el 63,9% de las

familias eran de tipología nuclear, presentando disminución para 2014 con un 58%, y por el

contrario las familias constituidas por un solo miembro pasaron de 15,1% en 2011 a 22,2%

en 2014. (ASIS hospital Usaquen, 2014)

Según el diagnóstico de la localidad de Usaquén realizado por la secretaria de hábitat en el

año 2011, Usaquén se configura en la ciudad como la tercera localidad con mayor nivel de

vida con 3,8 puntos por encima del promedio de la ciudad cuantificado a partir del

indicador de Condiciones de Vida. Dicho indicador tiene en cuenta factores como el acceso

y calidad de servicios públicos, educación y capital humano, tamaño y composición

familiar y calidad de la vivienda ver tabla 14.

61

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

El primer factor, acceso y calidad de los servicios, presenta una diferencia muy pequeña

frente al puntaje máximo, apenas del 0,11%, lo que implica una cobertura casi total de

servicios públicos y buena calidad de los mismos, igualmente el cuarto factor Calidad de

vivienda, con una diferencia de 1,78 supone que la mayoría de las viviendas se encuentran

en buen estado y han sido construidas con materiales de buena calidad.

Tabla 14

ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA USAQUEN, 2011

Factor Componente Puntaje

Máximo Usaquén

Diferencia

porcentual

Acceso y calidad de los

servicios

eliminación de excretas 7,14 7,14 0

Fuente de abastecimiento de agua 6,99 6,98 0,14

Combustible empleado para cocinar 6,97 6,65 0,3

Recolección de basuras 6,62 6,62 0

Total factor 1 27,42 27,39 0,11

Educación y capital

humano

Escolaridad máxima del jefe del hogar 11,51 10,57 8,17

Escolaridad promedio personas de 12

años y mas 12,31 11,5 6,58

Proporción de jóvenes de 12-18 años

que asisten secundaria/universidad 5,66 5,49 3

Proporción de niños de 5-11 años que

asisten a establecimiento educativo 9,95 9 9,55

Total factor 2 37,43 36,56 7,28

Tamaño y composición

del hogar

Proporción de niños menores de 6años

en el hogar 7,45 6,23 16,38

hacinamiento en el hogar 12,8 12,51 2,27

Total Factor 3 20,25 18,74 7,46

Calidad de vivienda

material predominante de los pisos de la vivienda

6,79 6,56 3,39

Material Predominante de las paredes

de la vivienda 6,11 6,11 0

Total factor 4 12,9 12,67 1,78

Total 100 95,36 4,64

Nota. Fuente:Encuesta multiproposito para Bogota, 2011.

En relación con los usos actuales del suelo, hay gran diversidad entre las UPZ, siendo

Paseo de los Libertadores de desarrollo, Country Club y La Uribe son de uso

predominantemente dotacional, Los Cedros, San Cristóbal Norte y Verbenal

predominantemente residenciales y finalmente, Usaquén y Santa Bárbara tienen centralidad

urbana, es decir, los usos residenciales han ido dando paso a diferentes tipos de actividades

62

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

económicas. Además, en Usaquén hay 283.389 predios, de los cuales 242.129 son

residenciales y 41.260 no residenciales6. En la zona rural de la localidad hay 1.540 de

predios, de los cuales el 50,67% tiene vivienda y el 49,33% no tiene ningún tipo de

vivienda construida (Secretaria de habitat, 2011).

En la localidad se evidencia la constitución de pequeños o medianos negocios en las

viviendas o cerca de ellas como se observa en los territorios de Verbenal Oriental y San

Cristóbal Oriental; así como el comercio ambulante como alternativas para solventar la

creciente crisis especialmente. Este hecho refuerza la importancia del comercio informal,

pues con la creciente flexibilización e inestabilidad laboral, en especial para las personas

con niveles de escolaridad medio, la informalidad es una elección a veces inevitable, para

poder vincularse al sector productivo (Alcaldia Mayor de Bogotá, 2010).

Localidad de Chapinero

Chapinero es una de las localidades que presenta una menor incidencia de pobreza en el

Distrito y no concentra población en condición de miseria. Sin embargo, existe un

porcentaje de población en situación de pobreza que se encuentra ubicado principalmente

en la UPZ San Isidro Patios, en la zona de los cerros orientales. La localidad se caracteriza

por la gran diversidad de actividades, entre las cuales se encuentran: comerciales,

financieras, residenciales, educativas, de interés cultural, diplomático y agrícola.

El número de habitantes en Chapinero es de 135.160 que representa el 2% de los habitantes

del Distrito Capital según proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de

Estadística - DANE y la Secretaria Distrital de Planeación – SDP (5), de las cuales 134.846

personas viven en la zona urbana; esto indica que la población urbana de la localidad es de

116,3 habitantes por hectárea. (Hospital Chapinero E.S.E, 2012)

Tabla 15

DENSIDAD POBLACIONAL POR UPZ LOCALIDAD DE CHAPINERO-

HABITANTES POR HECTÁREAS 2012

63

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

UPZ Población Área (ha)

Densidad

Poblacional Clasificación

El refugio 31.178 336 92,8 Residencial Cualificado

San Isidro

Patios 18.383 113 162,7

Residencial Urbanización

Incompleta

Pardo Rubio 39.475 285,2 138,4 Residencial Consolidado

Chicó Lago 25.612 422,4 60,6 Comercial

Chapinero 20.198 159,3 126,8 Comercial

Total 134.840 1315,9 116,3 Nota. Fuente: DANE Censo general 2005. DANE-SDP- Proyecciones de población según localidad,

2006-2015

Como se observa en la tabla anterior la mayor densidad poblacional se concentra en la UPZ

San Isidro Patio seguida de la UPZ Pardo Rubio con 162,7 y 138,4 habitantes por hectárea

respectivamente, las UPZ Chapinero, UPZ el Refugio y por ultimo UPZ Chicó Lago tienen

la menor densidad poblacional.

Las Upz Chicó Lago y Chapinero se caracterizan por su tipología comercial, en Chapinero

se localiza el mayor número de empresas de Bogotá, 23.581, equivalente al 12%. La

estructura empresarial de la localidad se concentra en el sector servicios (84%), industria

(5,9%) y construcción (5,8%).

En la localidad hay una alta presencia de microempresarios. Del total de empresas

(23.581), 16.283 son microempresas que representaron el 69% de la localidad y el 9,3% de

Bogotá. Los sectores económicos en los que se encuentra el mayor número de empresas de

la localidad Chapinero son: servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (30,2%),

comercio (22,8%), intermediación financiera (8,4%) y hoteles y restaurantes (7%). El 29%

de las empresas de la localidad Chapinero son personas naturales, y el 71% de personas

jurídicas. Sólo el 10% realizan operaciones de comercio exterior y el 4% registró

actividades de exportación (Tora, 2008).

64

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Figura 7. Principales sectores económicos en la localidad de Chapinero

Fuente: Autores, 2016

En la localidad Chapinero se identificaron 10.707 posibles empresas que pueden articularse

a las cadenas productivas de Construcción e Ingeniería Civil, Productos alimenticios,

Software, Salud, Textil y Confección

44%

34%

12%

10%

Serviciosinmobiliarios

Comercio

Intermediaciónfinanciera

Hoteles yrestaurantes

Ca

pít

ulo

1

Ubic

ació

n d

e la

s E

stac

iones

de

Ser

vic

io

Ubicaciones de las Estaciones de Servicio en el área de estudio

La información referente a la ubicación de las estaciones de servicio fue proporcionada por

la subdirección del recurso hídrico de la Secretaria de Ambiente a través del requerimiento

hecho por el grupo auditor de la contraloría de Bogotá sector hábitat y ambiente, con

radicado 2015ER123791 del 2015-07-095, conforme a Universo de estaciones de servicio

bajo la jurisdicción de la Secretaria de ambiente, respecto a ubicación, nombre y número de

expediente.

Una vez obtenida la información se procede a seleccionar las estaciones que se ubican en la

localidad de Chapinero y Usaquén, seguidamente y con el uso del software Google Earth,

se procede a verificar las direcciones y crear un layer6 con la ubicación de las EDS; una vez

creado este layer se procede a exportarlo en formato .KML7 para ser usa en el software

ArcGIS, y sumarlo al geodatabase.

Estaciones de servicio en el área de estudio

La ciudad de Bogotá cuenta con un total de 445 estaciones de servicio para el ara urbana de

la ciudad para el año 2014, 39 estaciones de servicio se localizan en las localidades de

Chapinero y Usaquén, de las cuales se seccionaron 28 estaciones, 9 en la localidad de

Chapinero y las restantes 19 en la localidad de Usaquén como objeto de estudio; en el Mapa

No. 6 es posible observar la distribución geográfica de las Estaciones de servicio.

5 Respuesta de la subdirección del recurso hídrico de la Secretaria de Ambiente al requerimiento hecho por el

grupo auditor de la contraloría de Bogotá sector hábitat y ambiente, con radicado 2015ER123791 del 2015-

07-09, conforme a Universo de estaciones de servicio bajo la jurisdicción de la Secretaria de ambiente,

respecto a ubicación, nombre y número de expediente. 6 Hace referencia a una capa de superposición. 7 Formato de archivo que almacena datos geográficos en relación a una imagen.

66

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Tabla 16

ESTACIONES DE SERVICIO EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Expediente Nombre Dirección Localidad

DM-05-1998-147 MOBIL SANTA ANA CRA 7 No 108a 23

Usaquén

DM-05-1998-142 Esso Av7 AV 7 Nº 121-09

Usaquén

SDA0520101650 EDS los abuelos CLL 170 N° 20 A 08

Usaquén

Dm-05-1998-222 3 puente AUTOPISTA N No 181-68/92

Usaquén

DM-05001-421 Terpel Cll 122 AV. 19 N. 122-33

Usaquén

DM-05-98-137 Terpel Tecnicentro 137 Cr 7 N 126-58

Usaquén

SDA0520101095 EDS Bogotá Norte CRA 23 # 163 35

Usaquén

SDA-08-2013-543 EDS ESSO COUNTRY / JAIR SA CR 19 No 127C-50 Usaquén

DM-05-98-130 TERPEL LA JUANA CRA 7 No 155 A 71 Usaquén

Dm05-1998-238 Av 15 Mobil Av 15 N. 108-5D Usaquén

DM-05-1998-279 Texaco 32 Cr 7 N 153 -04

Usaquén

SDA-05-1998-154 EDS Santa Ana CRA 7 No 108a 23

Usaquén

DM-05-1998-242 San cristobal Cr 7 N. 164-50

Usaquén

SDA0820131727 Petrobras Abadía AV.CARRERA 7 N°132-95

Usaquén

DM-05-1998-224 El triangulo CLL 140 Nº 16-04

Usaquén

DM-05-00-507 Texaco No 10 Ak 7 N 123 a -48 Usaquén

SDA0797001005 Las margaritas CLL 145 Nº 35-95 Usaquén

Dm-05-98-120 Mobil la texana AUTO NORTE 192-30 Usaquén

DM-05-2001-39 EDS Jair Cll 100 No. 11 - 79 Usaquén SDA-08-1014-5495 EDS Cll 198 AK 7 190 50 Usaquén

SDA-05-1999-118 El pino 73 CL 73 N 12 88 Chapinero

DM-05-98-107 EDS Pegaso Ak 7 N. 70-39 Chapinero

DM-05-1998-263 Combustibles de Colombia Ak 7 No. 51 - 28 Chapinero

SDA-05-1998-245 Texaco No1 Ak7 No 69 Chapinero

Dm-05-2005-287 EDS María paz CRA 95 No 33 8 Chapinero

SDA-05-08-3530 Terpel Javeriana CRA 7 N. 39-41 Chapinero

Dm-05-2000-508 Texaco No 22 Ak 13 N 76-44 Chapinero

SDA-07-2002-769 Shell cabrera CRA 7 83 33 Chapinero

DM-05-98-141 EDS ESSO KL Ak 7 N. 84-91 Chapinero Nota. Fuente: Autores, 2016

67

C

ap

ítu

lo 1

C

arac

teri

zaci

ón A

mbie

nta

l del

Áre

a de

Est

udio

Mapa 6 Ubicación de las Estaciones de Servicio

Fuente: Autores, 2015.

CONSTRUCCIÓN DEL PANORAMA DE RIESGO ASOCIADO AL FUNCIONAMIENTO DE ESTACIONES DE SERVICIO

Capítulo 2

Estado Jurídico Ambiental de las EDS – Percepción Ciudadana del impacto de las EDS –

Panorama de riesgo por funcionamiento de las EDS – Generación de Cartografía temática

69

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

CAPÍTULO 2. CONSTRUCCIÓN DEL PANORAMA DE RIESGO ASOCIADO AL

FUNCIONAMIENTO DE ESTACIONES DE SERVICIO

Una vez determinada la situación ambiental e identificados los elementos en riesgo para

cada localidad en forma general, se procede a establecer los escenarios y el panorama de

riesgo asociado al funcionamiento de EDS en las localidades de Chapinero y Usaquén; en

ese orden de ideas, se realizara el análisis de riesgo para cada estación, con el uso de

información primaria obtenida en campo a través de encuestas semi-estructuradas a la

población aledaña de cada EDS e información secundaria correspondiente al archivo que

obra en el expediente de cada EDS, los cuales reposan en la Subdirección de Recurso

Hídrico y del suelo de la SDA y contienen el historial técnico, jurídico y ambiental de cada

estación. Para la construcción del panorama de riesgos nos basaremos en la guía técnica

colombiana GTC 104 Gestión del Riesgo Ambiental y el sistema de Clasificación de Sitios

Contaminados de la Guía de Manejo Ambiental para estaciones de servicio de combustible

(Ministerio del Medio ambiente, 1999).

Estado Jurídico Ambiental de las Estaciones de Servicio.

Se estructuro una lista de Chequeo (ver Anexo 1. Lista de Chequeo Normativo) para filtrar

y organizar la información obtenida de cada expediente y por tanto del último concepto

técnico de cada estación de servicio, la lista de chequeo esta estructura de tal forma el

usuario complete la información general y la correspondiente:

Almacenamiento y distribución de combustibles y establecimientos afines

resolución 1170 de 1997 Departamento Administrativo del Medio Ambiente

Aceites usados resolución 1188 de2003 Departamento Administrativo del Medio

Ambiente

Residuos peligrosos resolución 4741 de 2005 Nivel Nacional

70

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

Referente a usos del agua y permisos de vertimientos decreto 3930 de 2010 Nivel

Nacional

De igual forma, pueda establecer los antecedentes jurídicos relacionados a cada estación de

servicio, el estado de los procesos abiertos y demás observaciones. Una vez registrada la

información se procede a Sistematizarla y proporcionar un tratamiento estadístico

descriptivo.

Evaluación de estado jurídico-ambiental de las Estaciones de Servicio

La información analizada corresponde a los documentos técnico jurídicos consignados en

los expedientes de cada EDS que reposan en el sistema de información de la SDA (ver tabla

17), estos fueron consultados físicamente y a través de la web por el sistema de información

de la SDA FOREST y procesados a partir de una lista de chequeo donde se contemplaban

todos los aspectos normativos exigidos por la autoridad ambiental. Dichos conceptos son

emitidos por la SDA y corresponden a las visitas técnicas y requerimientos generados a

partir de estas.

Tabla 17

RELACIÓN EXPEDIENTES EDS

Expediente Nombre

Concepto

técnico Fecha

DM-05-1998-147 MOBIL AUTOCENTRO SANTA ANA 3365 14/05/2011

DM-05-1998-142 ESSO AV7 4342 05/07/2011

SDA0520101650 EDS LOS ABUELOS 10509 22/09/2011

Dm-05-1998-222 3 PUENTE 10801 25/09/2011

DM-05-1998-263 COMBUSTIBLES DE COLOMBIA 14788 26/10/2011

DM-05001-421 TERPEL CLL 122 13507 15/11/2011

DM-05-98-137 TERPEL TECNICENTRO 137 20577 17/12/2011

SDA-05-1998-245 TEXACO NO1 20806 20/12/2011

SDA0520101095 EDS BOGOTÁ NORTE 2535 20/03/2012

SDA-08-2013-543 EDS ESSO COUNTRY / JAIR SA 2772 27/03/2012

DM-05-98-130 TERPEL LA JUANA 3037 11/04/2012

Dm05-1998-238 AV 15 MOBIL 33350 21/04/2012

DM-05-1998-279 TEXACO 32 6229 30/08/2012

SDA-05-1998-154 EDS SANTA ANA 8542 04/12/2012

SDA-05-08-3530 TERPEL JAVERIANA 27220 18/05/2013

71

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

DM-05-1998-242 SAN CRISTOBAL 3117 26/07/2013

Dm-05-2000-508 TEXACO NO 22 6510 13/09/2013

SDA0820131727 PETROBRAS ABADIA 7224 25/09/2013

SDA-07-2002-769 SHELL CABRERA 7225 25/09/2013

DM-05-1998-224 EL TRIANGULO 9181 29/11/2013

DM-05-00-507 TEXACO NO 10 10393 26/12/2013

SDA0797001005 LAS MARGARITAS 3747 07/05/2014

Dm-05-98-120 MOBIL LA TEXANA 4627 29/05/2014

DM-05-98-141 EDS ESSO KL 6597 09/06/2014

DM-05-2001-399 EDS JAIR 5682 18/06/2014

SDA-05-1999-118 EL PINO 73 7092 19/08/2014

SDA-08-1014-5495 EDS CLL 198 7122 19/08/2014

DM-05-98-107 EDS PEGASO 7815 21/08/2015 Nota. Fuente: Autores, 2016

En cuanto a los conceptos vale aclarar que el periodo de análisis comprende del año 2010 al

2015, de los conceptos técnicos analizados ocho fueron emitidos durante el 2011, seis

durante el 2012, siete en el 2013, sies en el 2014 y solo un concepto técnico del 2015,

aunque dentro del expediente de cada EDS puede haber documentos más recientes, para el

momento de análisis estos aún no habían sido evaluados oficialmente por medio de un

concepto técnico necesario para el desarrollo del procedimiento correspondiente al permiso

de vertimientos.

El Permiso de vertimientos para una EDS de servicio en Bogotá solo es otorgado por la

Secretaria Distrital de Ambiente si el usuario cumple con el decreto 3930 DE 2010

concerniente a permiso de vertimientos, pero además debe cumplir con el decreto 4741 de

2015 de Gestión Residuos peligrosos, la resolución 1188 de 2003 sobre Aceites usados, el

decreto 321 de 1999 por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra

derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas y por supuesto la resolución

1170 de 1997 por medio de la cual se dictan normas sobre estaciones de servicio e

instalaciones afines, de la información recolectada encontramos que tan solo 3 EDS

cumplían con la totalidad de la normatividad mencionada anteriormente.

72

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

Gestión de Residuos peligrosos

Entre los residuos peligrosos generados por las estaciones de servicio en Bogotá se

encuentran lámparas fluorescentes, aguas contaminadas con hidrocarburos, cartuchos de

impresión, material solido impregnado con hidrocarburos, filtros usados, aceites usados,

borras o lodos de hidrocarburos provenientes del sistema de tratamiento y de los tanques,

envases contaminados con hidrocarburos, estopas y arenas contaminadas.

Figura 8 Cumplimiento Decreto 4741 de 2005

Fuente: Autores, 2016

De las 28 EDS analizadas solo dos cumplían con la totalidad de requisitos que exige la

resolución 4741 de 2005, esto quiere decir que aproximadamente un 93% (ver figura 8) de

la muestra analizada no gestiona sus residuos peligrosos de manera adecuada, las

principales causas para incumplir la resolución tienen que ver con el Art 10, obligaciones

como generador (ver figura 9), siendo la falta de un plan de gestión integral de residuo o

desechos peligrosos, la falta de capacitación de personal en manejo de residuos peligrosos,

no conservar los certificados de disposición final emitidos por los receptores autorizados

por la autoridad ambiental, no tomar medidas preventivas o de control previas al cierre,

clausura o desmantelamiento de la estación, no identificar las características de peligrosidad

de cada residuo y no garantizar el adecuado envasado, embalado y etiquetado de sus

residuos o desechos peligrosos las principales infracciones.

7%

93%

Cumplen

Incumplen

73

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

Figura 9 Articulo 10 Decreto 4141 de 2005

Fuente: Autores, 2016

Según los conceptos técnicos emitidos, nueve EDS en el momento de la visita técnica no

cumplían con casi ningún de los literales de Art 10 del decreto 4741 de 2005, además de

esto existe un vacío de información respecto a la cantidad de RESPEL generado por las

EDS y esto se refleja en las 19 EDS que a la fecha no se encuentran inscritas en el registro

de generadores en ninguna de las tres categorías de generadores de residuos peligrosos (Art

28). Como no se tiene información que permita cuantificar la cantidad de RESPEL

generada por cada EDS se hace imposible determinar su categoría, así mismo llevar un

control de los RESPEL generados por las EDS.

Tabla 18

RELACIÓN DE EXPEDIENTE. CUMPLIMIENTO

NORMATIVO ART 10 DECRETO 4741 DE 2005

Literales

Expedientes a b c d e f g h i j k

DM-05-98-137 x x x x x x

DM-05-98-144 x x x x x x x

DM-05-2001-39 x

A. manejo integral de los residuos

B. Elaborar un plan de gestión integral de los residuos

C. Identificar las características de peligrosidad

D. Garantizar el correcto envasado, etiquetado, embalado.

E. Cumplir el Decreto 1609 de 2002 hojas de seguridad

F. Registrarse ante la autoridad ambiental

G. Capacitar al personal encargado de la gestión y el manejo de los residuos

H. Contar con un plan de contingencia

I. Conservar las certificaciones o disposición final que emitan los respectivos

receptores

J. medidas previas al cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad

K. Contratar los servicios de disposición final, con instalaciones autorizadas.

74

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

DM-05-98-107

DM-05-1998-242 x x

Dm05-1998-238 x x x x x x x x x x x

DM-05-1998-147 x x x x x x x x x x x

SDA-05-1998-245 x x x x x x x x

DM-05-1998-263 x x x x x x x x x x

DM-05-1998-279 x

DM-05-00-507 x x x x

Dm-05-2000-508 x

SDA0820131727 x x x x x x x x x x x

Dm-05-98-120 x x x

SDA-05-1998-154 x x

SDA-07-2002-769

SDA-05-1999-118 x x

DM-05-1998-142 x x x x x x x x x x x

Dm-05-1998-222 x x x x x x

Dm-05-2005-287 x

DM-05001-421 x x x x x x x x x x x

DM-05-98-130 x

SDA-08-1014-5495 x x x x x x x

SDA-05-08-3530 x x x x

DM-05-1998-224

SDA-08-2013-543 x x x x x x x

SDA0797001005 x

SDA0520101650 x x x x x x

SDA0520101095 x x x x x x x x

Nota. Fuente: Autores, 2016

Se encontraron quince EDS, aproximadamente el 53% del total de EDS analizadas que no

llevan un manejo integral adecuado de sus residuos peligrosos (literal a), en muchos casos

no hay una separación entre convencionales y peligrosos ni gestionan sus desechos con

empresas autorizadas por la Secretaria Distrital de Ambiente, catorce EDS no informan de

la empresa gestora de residuos peligrosos en alguno de los residuos generados.

Además de esto dieciséis EDS incumplen el literal b del Art 10 de la Res 4741/97 pues no

cuentan con un plan de gestión integral de residuos peligrosos, otro incumplimiento

reiterativo tiene que ver con el numeral g, pues quince EDS no presentan certificados de

capacitación en manejo de residuos peligrosos para sus trabajadores, finalmente catorce

75

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

EDS no presentan certificados de disposición final emitidas por los receptores autorizados

por la autoridad.

Aceites usados

De las veintiocho ESD analizadas dieciséis están en responsabilidad de cumplir con la RES

1188 de 2003 concerniente al manejo de aceites usados, de las cuales solo cinco cumplen

con las obligaciones impuestas en la resolución, las restantes once presentan carencia

principalmente en los literales correspondientes al artículo 5, de las obligaciones del

generador entre los cuales se encuentran; literal a) en el cual señala que el acopiador

primario debe estar inscrito como tal ante la autoridad ambiental, el literal b, debe solicitar

la movilización de los residuos con empresas que cuentes con vehículos debidamente

registrados ante la autoridad, el literal d, debe brindar capacitación a sus empleados en el

manejo de aceites usados y realizar simulacros de emergencias en forma anual y el literal e

cumplir los procedimientos, obligaciones y prohibiciones contenidos en el Manual de

Normas y Procedimientos para la Gestión de los Aceites Usados (Ver tabla 19).

Tabla 19

CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 5 OBLIGACIONES DEL GENERADOR DE LA

RESOLUCIÓN 1188 DE 2003

Expediente

a) e

star

in

scri

to

ante

la

SD

A

b)

tran

spo

rte

auto

riza

das

c) r

epo

rte

de

mo

vil

izac

ión

d)c

apac

itac

iones

y s

imu

lacr

os

e) m

anu

al g

esti

ón

de

A. u

sad

os.

Dm-05-98-120

x x

x

DM-05-98-137 x

x

DM-05-1998-242 x

x x

Dm05-1998-238

x

x

DM-05-1998-147

SDA-05-1998-245

x

DM-05-1998-279

DM-05-00-507

x x

Dm-08-2013-543 x

x x

SDA0820131727

SDA-05-1998-154

x x

76

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

SDA-07-2002-769

SDA-05-1999-118

Dm-05-1998-222

DFm-05-1998-130

SDA-05-08-3530 x

x x

Nota. Fuente: Autores, 2016

El literal que más se ve incumplido es el e) correspondiente a los procedimientos del

manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados el cual no es aplicado

adecuadamente por ocho EDS, esto principalmente porque no se garantiza que las aguas

contaminadas con aceites usados seas vertidas al sistema de tratamiento, otro que requiere

atención es el numeral d), pues ocho EDS no cuentan con certificados de capacitación en

manejo de aceites usados ni de simulacros de emergencia realizados.

Distribución y almacenamiento de combustibles

La distribución y almacenamiento de combustibles está regida por la Resolución 1170 De

1997 por la cual se dictan normas sobre estaciones de servicio e instalaciones afines, como

se observa (tabla 20) los artículos de la resolución que son incumplido por las EDS con más

frecuencia son:

Tabla 20

CUMPLIMIENTO NORMATIVO RESOLUCIÓN1170 de 1997

Expedientes Artículos

Dm-05-98-120 Art 9,Art 12 y Art 36

DM-05-98-137 Art 16, Art 31 y Art 21

DM-05-98-141 Art 5,Art 12,Art 32

DM-05-2001-39 Art 9

DM-05-98-107 Art9,Art12

DM-05-1998-242 Art 5,Art7,Art9,Art12,Art14

Dm05-1998-238 Art 21,Art 32

DM-05-1998-147 Art 21,Art 41,Art 18

SDA-05-1998-245 Art 9,Art 12,Art 16 y Art 32

DM-05-1998-263 Art12,Art 32,Art 9,Art 5

DM-05-1998-279 Art 12, Art32

77

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

Dm-08-2013-543 Art41, Art 36,Art 25,Art 32

Dm-05-2000-508 Art 33,Art 5,Art 12

DM-05-2005-07 Art 32,Art 33,Art 36

SDA0820131727 Art 9,Art 12

SDA-05-1998-154 Art36,Art12,Art15

SDA-07-2002-769 Cumple

SDA-'5-1999-118 Art25

DM-05-1998-142 Art36, Art32, Art,5

Dm-05-1998-222 Art29

Dm-05-2005-287 Art21

DM-0501-421 Art9,Art12,Art32,

Dm-05-1998-130 Art32

SDA-08-1014-5495 Art5,Art12,Art9

SDA-05-08-3530 Art9,Art12,Art5

DM-05-1998-224 Cumple

SDA0797001005 No realiza actividades desde 2013

SDA0520101650 Art36,Art31

SDA0520101095 Art21

Nota. Fuente: Autores, 2016

El Art 32 relacionado con el plan de contingencia el cual no está autorizado para nueve

EDS, el art 12 en el que se especifica que los elementos conductores deben contar con

doble contención pues doce EDS no presentaron la debida certificación, el art 36

concerniente al manejo de lodos provenientes del sistema de almacenamiento (borras)

incumplido por sies EDS, el art 9 en el cual se especifica la obligación de contar con

mínimo tres pozos de monitoreo que triangulen el área de la estación y tengan una

profundidad de por lo menos un metro por debajo de la cota de los tanques subterráneos

con nueve EDS que no especificaban la profundidad de los pozos de monitoreo, asimismo

el art 5 incumplido por siete EDS, en él se requiere que las superficies de las EDS sean

impermeables para evitar la filtración de aguas contaminadas con hidrocarburos al suelo y

subsuelo.

El balance general del cumplimiento en términos de almacenamiento y distribución de

combustibles para la muestra analizada refleja el alto incumplimiento de la misma, tan solo

dos EDS cumplen a cabalidad con las disposiciones de la Resolución 1170 de 1997 es decir

un 93 % incumplen la resolución lo que supone un aspecto a resaltar.

78

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

Figura 10 Cumplimiento Resolución 1170 de 1997

Fuente: Autores, 2016

Procesos sancionatorios

A pesar del alto porcentaje de incumplimiento ambiental en términos de manejo de residuos

sólidos, manejo de aceites usados, así como normas de seguridad específicas para

procedimientos relacionados con el almacenamiento y distribución de combustibles el

porcentaje de EDS que han sido objeto de investigación sancionatoria es relativamente

bajo 37,5%., doce procesos sancionatorios entre los cuales el más antiguo remonta al año

2003 y el más reciente al año 2013.

Tabla 21

PROCESOS SANCIONATORIOS

Expediente proceso sancionatorio Fecha

DM-05-2001-39 Proceso sancionatorio por contaminación de subsuelo 08/03/2005

6,8

93,2

Cumplen

Incumplen

79

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

DM-05-98-107 Por el cual se formulan cargos al establecimiento por

incumplimiento de Resolución 1170/97 y 524/02 2005

SDA-8-2013-

1727

Formulación de cargos a Shell por contaminación del subsuelo con

1825 galones 17/10/2003

DM-05-1998-242 Se inicia proceso sancionatorio 2003

Dm05-1998-238 Por el cual inicia proceso sancionatorio ambiental por no cumplir

en materia de vertimientos, residuos, aceites y distribución de HC. 26/04/2013

DM-05-00-507 Inicia proceso sancionatorio por contaminación del agua y del

suelo CT2445 de 1/03/04 17/03/2006

Dm-08-2013-543 Por el cual se inicia un proceso sancionatorio por incumplimiento

en el concepto del 2012 31/05/2013

DM-05-20005-07 Se inicia proceso sancionatorio por contaminación de suelos y agua

y por no presentar la caracterización anual. 17/03/2006

SDA-05-1998-

154

La SDA abre investigación sancionatoria de carácter ambiental, por

el incumplimiento de las resoluciones 1074/97 y 1403 del 19/07/2006

08/10/2008

Dm-05-2005-287 Por incumplir la resolución 1067 de 2005 y por no contar con

equipos de detección automáticos 27/06/1905

Dm-0501-421 Inicia investigación sancionatoria por presenta violación de normas

ambientales 10/10/2008

SDA-05-08-3530 Inicia proceso sancionatorio 29/04/2010

Nota. Fuente: Autores, 2016

Permiso de vertimientos

El resultado de la revisión bibliográfica permitió establecer que para el periodo de estudio

2010-2014 solo tres EDS tienen su permiso de vertimientos vigente los cuales fueron

expedidos entre el año 2009 y 2010. El 90% de las EDS analizadas en el área de estudio

operan sin permiso de vertimientos vigente.

Tabla 22

RELACIÓN EXPEDIENTES Y PERMISO DE VERTIMIENTOS

Expediente Fecha de

otorgamiento

Año de

vencimiento

Dm-05-98-120 19/07/2006 2011

DM-05-98-137 31/10/2002 2007

80

C

ap

ítu

lo 2

E

stad

o J

urí

dic

o

Am

bie

nta

l de

las

Est

acio

nes

de

Ser

vic

io

DM-05-98-144 23/11/2006 2011

DM-05-2001-39 30/06/2010 2015

DM-05-98-107 05/06/2009 2011

SDA-8-2013-1727 20/01/2002 2004

DM-05-1998-242 27/06/2006 2011

Dm05-1998-238 08/09/2009 2011

DM-05-1998-147 27/06/2006 2011

SDA-05-1998-245 01/09/2008 2013

DM-05-1998-263 31/12/2009 2011

DM-05-1998-279 19/03/2009 2011

DM-05-00-507 29/04/2002 2007

Dm-08-2013-543 30/062010 2015

Dm-05-2000-508 24/05/2002 2007

DM-05-20005-07 29/04/2002 2007

SDA0820131727 20/01/2010 2012

Dm-05-98-120 19/07/2006 2111

SDA-05-1998-154 no info ----

SDA-07-2002-769 10/06/2003 2008

SDA-05-1999-118 30/09/2005 2010

Dm-05-98-142 18/07/2006 2011

Dm-05-1998-222 no info ----

Dm-05-2005-287 23/03/2010 2012

Dm-0501-421 28/02/2001 2006

Dm-05-98-130 19/03/2009 2014

SDA-08-2014-5495 no info ----

DM-05-98-282 15/02/2000 2005

SDA-05-08-3530 26/11/2007 2012

SDA0797001005 01/09/2008 2013

Nota. Fuente: Autores, 2016

Ca

pít

ulo

2

Per

cepci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Percepción Ciudadana del Impacto de las Estaciones de servicio

Se elaboró una cartilla – encuesta (Ver Anexo 2. Cuadernillo de divulgación socio-

Ambiental en estaciones de servicio de Hidrocarburos) estructurada en 5 secciones donde

se aborda el funcionamiento y la problemática ambiental asociada al funcionamiento de las

estaciones de servicio y donde se almacena la información socio económica del encuestado,

su percepción del impacto socioeconómico, repercusiones ambientales, contaminación

percibida, riesgo al ambienta y la salud y por ultimo las actuaciones ciudadanas frente al

impacto. Las encuestas se diseñaron para la población aledaña a las EDS de acuerdo al

diseño muestra.

Este proceso investigativo aplicado es cuantitativo e implica un tratamiento estadístico de

los datos que permita establecer un tamaño de muestra optimo con el tipo de muestreo, el

parámetro a estimar, la varianza poblacional y el nivel de confianza adecuados.

Para calcular el tamaño de una muestra hay que tomar en cuenta tres factores:

1. El porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde la

muestra a hacia la población total

2. El porcentaje de error que se pretende aceptar al momento de hacer la

generalización

3. El nivel de variabilidad que se calcula para comprobar la hipótesis

La confianza o el porcentaje de confianza es el porcentaje de seguridad que existe para

generalizar los resultados obtenidos. Esto quiere decir que un porcentaje de 100% equivale

a decir que no existe ninguna duda para generalizar tales resultados, pero también implica

estudiar la totalidad de los casos de la población

El error o porcentaje de error equivale a elegir una probabilidad de aceptar una hipótesis

que sea falsa como si fuera verdadera o a la inversa: Rechazar la hipótesis verdadera por

considerar la falsa. Al igual que en el caso de la confianza, si se quiere eliminar el riesgo de

error y considerarlo como 0% entonces la muestra es del mismo tamaño que la población,

por lo que conviene correr un cierto riesgo de equivocarse.

82

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

La variabilidad es la probabilidad o porcentaje con el que sea acepto o rechazo la hipótesis

que se quiere investigar en alguna investigación anterior o en un ensayo previo a la

investigación actual. El porcentaje con que se aceptó tal hipótesis se denomina variabilidad

positiva y se denota por p, y el porcentaje con el que se rechazó la hipótesis es la

variabilidad negativa denotada por q. Hay que considerar que p y q son complementarios,

es decir que su suma es igual a la unidad: p+q=1. Además, cuando se habla de la máxima

variabilidad, en el caso de no existir antecedentes sobre la investigación, entonces los

valores de variabilidad es p=q=0.5. (http://www.andragogy.org/, 2005)

Para obtener el cálculo adecuado del tamaño de la muestra, la formula exige un

determinado nivel de confianza, el cual se puede consultar por medio de una tabla con

valores estándar.

Tabla 23

PROBABILIDAD DE ERROS ASOCIADO AL NIVEL DE

CONFIANZA

Nivel de

precisión p-q

Error Nivel de confianza (z) Valores de

confianza

0.01 1% 99% 2.58

0.02 2% 98% 2.38

0.025 2.5% 97.5% 2.24

0.03 3% 97% 2.17

0.035 3.5% 96.5% 2.19

0.04 4% 96% 2.12

0.05 5% 95% 1.96

0.06 6% 94% 1.89

0.07 7% 93% 1.95

0.08 8% 92% 1.76

0.09 9% 91% 1.7

0.1 10% 90% 1.64

Nota. Fuente: (Vivanco, 2005)

83

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Teniendo en cuenta que nuestra población estaba comprendida por veintiocho EDS de las

cuales disponemos información recolectada en etapas anteriores y con las cuales es posible

hacer un contraste de información, aplicamos la siguiente formula con el fin de obtener un

tamaño muestral óptimo.

Dónde:

n = el tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

p=Variabilidad positiva

q=Variabilidad negativa

Z = nivel de confianza.

E= error o precisión.

22

Utilizando una desviación estándar de 0,5, un porcentaje de error cercano al 10% con un

nivel de confianza de 90 %, obtuvimos un tamaño de muestra de 22, obtenido este valor

pasamos a determinar la manera en la que serán seleccionados de la población total.

Se denomina muestreo al procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra de la

población. Existen dos tipos de muestreo: el «probabilístico» y el «no probabilístico». Con

el muestreo «probabilístico», todos los sujetos tienen la misma probabilidad de entrar a

formar parte del estudio. La elección se hace al azar. El «no probabilístico» es aquel en el

que no todos los sujetos tienen la misma probabilidad de formar parte de la muestra de

estudio. Los tipos de muestreo «probabilístico» más utilizados son: aleatorio simple,

aleatorio sistemático, aleatorio estratificado y aleatorio por conglomerados (Gallego,

2004).

84

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

En el caso de esta investigación utilizaremos el muestreo probabilístico aleatorio simple.

Para poder realizar este tipo de muestreo, todos los individuos de la población deben estar

numerados en un listado. Normalmente, se hace a partir de un listado de números

aleatorios, disponible en casi todos los libros de estadística, con un programa estadístico, o

con alguno de los programas para calcular el tamaño de la muestra que tenga la opción de

generar listados de números aleatorios.

Resultados y análisis de las encuestas de percepción ciudadana

Se obtuvo un tamaño de muestra de 22, obtenido este valor realizamos un muestreo

aleatorio simple entre nuestra población para determinar las 22 EDS (ver tabla 24) a las

cuales realizaríamos visita y tomaríamos información correspondiente al protocolo de

encuestas.

Tabla 24

ESTACIONES DE SERVICIO MUESTREADAS

Expediente Dirección Nombre

SDA0520101650 CLL 170 N° 20 A 08 EDS los abuelos

DM-05-1998-242 Cr 7 N. 164-50 San cristobal

DM-05-98-130 CRA 7 No 155 A 71 TERPEL LA JUANA

DM-05-1998-279 Cr 7 N 153 -04 Texaco 32

SDA-8-2013-1727 Av Cr 7 N. 132-95 Petrobras Abadia

SDA-08-2013-543 CR 19 No 127C-50

ESTACION DE SERVICIO

ESSO COUNTRY / JAIR

SA

DM-05-98-137 Cr 7 N 126-58 Terpel Tecnicentro 137

DM-05-00-507 Ak 7 N 123 a -48 Texaco No 10

DM-05-1998-263 Ak 7 No. 51 - 28 Texaco 8

DM-05-1998-224 El triangulo

SDA-05-08-3530 CRA 7 N. 39-41 Terpel Javeriana

DM-05001-421 AV. 19 N. 122-33 Terpel Cll 122

DM-05-1998-142 AV 7 Nº 121-09 Esso Av7

Dm05-1998-238 Av 15 N. 108-5D Av 15 Mobil

SDA-05-1998-154 CRA 7 No 108a 23 EDS Santa Ana

DM-05-2001-39 Cll 100 No. 11 - 79 EDS Jair

DM-05-98-141 Ak 7 N. 84-91

SDA-07-2002-769 CRA 7 83 33 Shell cabrera

85

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Dm-05-2000-508 Ak 13 N 76-44 Texaco No 22

SDA-05-1999-118 CL 73 N 12 88 El pino 73

DM-05-98-107 Ak 7 N. 70-39 EDS Pegaso

SDA-05-1998-245 Ak7 No 69 Texaco No1

Nota. Fuente: Autores, 2016

La encuesta se compuso principalmente de las siguientes preguntas:

Figura 11 Preguntas que conforman la encuesta

Fuente: Autores, 2016

De las cuales obtuvimos los siguientes resultados:

El 44% de las personas encuestadas respondió que se encontraban viviendo en el sector

entre 1 y 5 años previos al 2015, mientras que el 30% de los encuestados entre 5 y 10 años,

un 15% más de 10 años y un 11% menos de una año.

¿Cuánto tiempo lleva viviendo en este barrio?

¿A qué distancia de la EDS está ubicada su vivienda?

¿Qué medio de transporte utiliza habitualmente?

¿Alguna vez ha usado la estación de servicio ubicada en su barrio?

¿Qué beneficios encuentra con la presencia de la Estación de servicios en el barrio?

¿Qué desventajas encuentra con la presencia de la Estación deservicio en el barrio?

¿En el tiempo que lleva viviendo en el barrio ha sentido olores a combustible?¿Ha

presenciado vertimiento de aceite o hidrocarburos al alcantarillado?

¿Hace cuánto tiempo sucedió el vertimiento y/o recuerda sentir la presencia de olores

a hidrocarburos?

¿Ha percibido o presenciado el derrame de combustible durante el llenado de los

tanques de los automóviles?

¿Cuándo ha sentido olores ha combustible, ha sentido dolor de cabeza e irritación en

los ojos?

¿Sabía usted que entre los riesgos asociados al funcionamiento de una estación de

86

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Figura 12 Tiempo viviendo en el barrio

Fuente: Autores, 2016

Figura 13 Distancia de su residencia, puesto de trabajo, o institución educativa a la EDS

Fuente: Autores, 2016

En cuanto a la distancia de vivienda o trabajo en relaciona la EDS, el 43% de los

encuestados vivían en la misma cuadra, un 31% de 1 a 3 cuadras y un 26% más de 3

cuadras. El medio de trasporte más utilizado fue Trasnmilenio y SiTP con un 63 % seguido

de vehículo particular con un 30 % y bicicleta con un 9% (ver figura 14).

11%

44% 30%

15%

Menos de un año

1 a5 años

de 5 a 10 años

mas de 10 años

43%

31%

26% En lamismaCuadra

de 1 a 3cuadras

mas de 3cuadras

87

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Figura 14 Medio de Transporte empleado habitualmente Fuente: Autores, 2016

Los beneficios percibidos se destacan el aumento de la seguridad, el tener un lugar cercano

para taquear el automóvil y el aumento del comercio aledaño con 43%,48% y 39%

respectivamente, un 30% señala el encontrar un lugar cercano para disponible 24 horas

para comprar víveres y un 23% cree que mejora el aspecto visual del barrio.

Figura 15 Beneficios Percibidos

Fuente: Autores, 2016

En contraste las desventajas percibidas más evidentes son la disminución del aspecto visual

del barrio con un 64% seguido del deterioro de las vías 50% y problemas de movilidad

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Un lugarcerca paratanquear elvehículo.

Aumento delComercioaledaño

Encuentra unlugar con

servicio 24horas devíveres.

Mejora elaspecto

visual delbarrio.

Aumento dela Seguridad

88

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

32%, con porcentajes menores pero no menos relevantes se encuentra los problemas de

olores a hidrocarburos con un 25%.

Figura 16. Desventajas percibidas

Fuente: Autores, 2016

A pesar de que os problemas con olores a hidrocarburos representan una desventaja poco

percibida por la comunidad en relación a las EDS, un 45% de las personas encuestadas

manifestó haber percibido olores durante el tiempo que llevaba viviendo en el sector, con

relación a esto un 35% de las personas que percibieron olores encontraron dichos olores

como irritables, mientras un 55% lo considero molesto.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

89

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Figura. 17 Olores percibidos

Fuente: Autores, 2016

Figura 18. Molestia generada por los Olores Fuente: Autores, 2016.

45%

55%

si

No

10%

55%

35% No molesto

Molesto

Irritable

90

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Figura 19. ¿Hace cuánto fue percibido el olor? Fuente: Autores, 2016

Figura 20. ¿Ha presenciado derrames durante el llenado del tanque? Fuente: Autores, 2016

También es destacable como 47% de aquellos que percibieron olores recordó haberlo

sentido de 1 a 6 meses anteriores a la visita, un 32% recordaba haberlo sentido mucho más

32%

47%

21%

de 1 semana 4semanas

de 1 de mes a6 meses

de 6 meses a3 años

5%

95%

si

no

91

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

recientemente de 1 a 4 semanas previas a la encuesta. Solo un 5% ha presenciado derrames

durante el tanqueo de los automóviles.

Por otro lado los riesgos asociados al funcionamiento de estaciones de servicio más

conocidos por la comunidad son la contaminación de los cuerpos de agua superficial, la

contaminación del suelo y los incendios y explosiones con porcentajes de 72%, 81% y 68%

respectivamente, los riesgos menos conocidos son la contaminación de cuerpos de agua

subterráneos con un 29%, la presencia de fugas y filtraciones indetectables con un 16% y la

posibilidad de que se presenten graves intoxicaciones con un 60%.

Figura 21. Riesgos Percibidos Fuente: Autores, 2016

De las encuestas se puede destacar como el 100% de los encuestados manifestaron no haber

presenciado vertimientos de hidrocarburos al alcantarilla y solo 8 personas un 27,5%

manifestó conocer a la SDA como autoridad ambiental en temas relacionados con EDS.

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%

92

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Observaciones durante las visitas

Figura 22. Estación de servicio San Cristóbal

Fuente: Autores, 2015.

Durante la realización de las encuestas de percepción ciudadana tuvimos la oportunidad de

presenciar varios elementos dicientes respecto a las condiciones generales de las EDS en

Bogotá, como se observa (ver figura 22) la estación de servicio San Cristóbal ubicado en la

Cr 7 N. 164-50 presenta continuos reboses de vertimientos con presencia de hidrocarburos

en el canal perimetral de la isla de distribución, en la foto se observa tanto manchas en el

suelo indicando rebose de combustible por sobrellenado en los automóviles.

93

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Figura 23. Terlpel Javeriana

Fuente: Autores, 2015

En la siguiente imagen (figura 23) se observa el incumplimiento artículo 5 de la resolución

1170 de 1997 el cual indica: Las áreas superficiales de las estaciones de servicio

susceptibles de recibir aportes de hidrocarburos, tales como: islas de expendio, área de

llenado de tanques, cambio de aceite, deberán protegerse mediante superficies construidas

con materiales impermeabilizantes que impidan infiltración de líquidos o sustancias en el

suelo. La estación Terpel Javeriana incumple debido a los suelos agrietados mediante los

cuales es posible que se dé una filtración al subsuelo.

En la Estación Terpel la Juana (figura 24) nos llamó la atención como las rejillas

perimetrales no están diseñadas para evitar que los posibles derrames y vertimientos vayan

a dar al alcantarillado público.

94

C

ap

ítu

lo 2

P

erce

pci

ón C

iudad

ana

del

im

pac

to d

e la

s es

taci

ones

de

Ser

vic

io

Figura 24. Terpel la Juana

Fuente: Autores, 2015

Ca

pít

ulo

2

C

onst

rucc

ión d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Panorama de Riesgo por Funcionamiento de las Estaciones de Servicio

Metodología para la construcción del Panorama de Riesgo por funcionamiento en

Estacione de Servicio

La guía GTC 104 establece siete etapas para realizar la gestión del riesgo, para el caso

propio del desarrollo del proyecto y por tanto la construcción del Panorama de Riesgo por

funcionamiento de estaciones de servicio en las localidades de Chapinero y Usaquén, la

etapa de Comunicación y consulta es aborda con las actividades de revisión del estado

jurídico ambiental de las estaciones de servicio conjunto a las encuestas realizadas a la

población colindante a las EDS.

Figura 25 Metodología de análisis de gestión del Riesgo

Fuente. GTC 104 03

En el marco Conceptual y en la descripción ambiental en el capítulo 1 se establece el

contexto interno y externo relacionado al funcionamiento de las Estaciones de Servicio, sin

embargo la metodología propuesta por la guía no establece la especialización de los

impactos, en este orden de ideas es menester definir un área de influencia que permita

cuantificar y calificar los elementos de riesgo impactos.

96

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

La determinación del área de influencia es una adaptación propuesta por nosotros a la

metodología de la GTC 104 Gestión del Riesgo ambiental, que permite espacializar los

impactos de cada escenario de riesgo con el objetivo de generar cartografía temática del

riesgo.

Determinación de área de Influencia

El área de influencia es aquella en la que se manifiestan los impactos ambientales

ocasionados por el desarrollo del proyecto, obra o actividad, sobre los medios abiótico,

biótico y socioeconómico, en componentes tales como aire, agua, suelo; la manifestación

de dichos impactos debe ser objetiva y medible. Esta área puede incluir, entre otros, las

cuencas atmosféricas o hidrográficas (superficiales o subterráneas), los ecosistemas y las

unidades territoriales (corregimientos, municipios, departamentos, etc.) y, o los territorios

de las comunidades étnicas.

(ANLA, 2012)

La información aportada en la caracterización ambiental del área de estudio permite

identificar las áreas sensibles y los elementos más susceptibles en relación a los diferentes

escenarios de riesgos, en este sentido y entendiendo que el contexto ambiental de cada

estación de servicio a evaluar puede variar, se establecieron unos criterios generales para

establecer un área de influencia estándar.

Definición de Criterios

Para la definición de los criterios se tomó como referencia Plan de emergencias para

derrames de hidrocarburos provenientes de las estaciones de servicio en las redes de

alcantarillado de la zona 2 del acueducto de Bogotá (SOSA, 2006) y La metodología

propuesta por la guía de manejo para estaciones de servicio de Combustibles (DAMA,

1999) que está basada en el sistema nacional de sitios contaminados de Canadá (Ministry of

Environmet and Energy , 1992). La evaluación propuesta por la guía es una herramienta

97

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

para la clasificación y priorización de sitios contaminados, en este caso, contaminado por

efecto del funcionamiento de EDS.

El primer estudio de referencia publicado por la facultad de Ingeniera Ambiental y Sanitara

de la Universidad de la Salle, determina como área directa de influencia las cuadras

circundantes a la estaciones de servicio o al área donde sucedió el derrame; como área

indirecta de influencia el estudio define el limite administrativo del barrio donde se ubica la

EDS.

Por su parte el sistema de clasificación de la guía de manejo para estaciones de servicio de

combustible está diseñado para evaluar la amenaza, o la amenaza potencial de un sitio

contaminado mediante el puntaje de las características de la EDS y del entorno de la

misma. Estas pueden agruparse en tres categorías:

I. Características del Contaminante. La amenaza relativa de los contaminantes

presentes.

II. Rutas de Exposición. Las diferentes rutas que puede seguir un contaminante (agua

subterránea, superficial, contacto directo y/o aire) al receptor.

III. Receptor. Seres vivos o recursos que puedan estar expuestos y afectados por la

contaminación.

Para definir el área de influencia estándar es pertinente evaluar los diferentes criterios de

las categorías 2 y 3, donde se establecen unos rangos de distancia de la Estación de Servicio

a elementos susceptibles a ser contaminados y por tanto afectados. A continuación se

presenta una tabla donde se explica el criterio usado en cada categoría y el raciocinio de

cada criterio.

Cabe aclarar que los rangos presentados para cada criterio presentan una puntación mayor

en relación a la cercanía a la EDS.

Tabla 25

RUTAS DE EXPOSICIÓN

Categoría II. Rutas de Exposición

Nombre Criterio Raciocinio

Agua Superficiales. Distancia a aguas superficiales perennes La distancia a la cual se encuentra

98

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

• 0 a <100 m

• de 100 a 300 m

• >300 m

las aguas superficiales afecta la

probabilidad de que contaminantes

lleguen a los cuerpos de agua.

Categoría III Receptores

Nombre Criterio Raciocinio

Proximidad a la fuente de

suministro de agua potable

• de 0 a <100 m

• de 100 a <300 m

• de 300 m a < 1 Km

• de 1 a 5 Km

Entre más cercana se encuentre

una fuente de agua para consumo

humano a la fuente de

contaminación, mayor será la

probabilidad de contaminación. El

agua que se usa para riego en agricultura debe considerarse

también como agua para consumo

humano.

Cercanía a los recursos

hídricos que se usan en

alguna de estas actividades

recreacionales/

comerciales/ preparación

de comida/ ganadería/ riego

u otro uso de cadena

alimenticia

• De 0 a <100 m

• De 100 a <300 m

• De 300 m a <1 Km

• De 1 a 5 Km

Entre más cercano se encuentre el

recurso hídrico del sitio mayor es

el riesgo de contaminación

Uso de suelo en y en los

alrededores del sitio

Uso actual del

suelo o futuro

0-

300m

300-

1

Km

1 –

5

Km

Residencial 5 4,5 3

Agrícola 5 4 2,5

Parques/escuelas 4 3 1,5

Comercial

Industrial

3 1 0,5

Amenazas asociadas con contaminación de suelo se

relacionan directamente al uso del

suelo y a la distancia entre el

terreno y el sitio de

contaminación. Las áreas

residenciales y agrícolas son las

más importantes ya que sobre ellas

las personas desarrollan

actividades por períodos largos de

tiempo

Distancia del sitio a las áreas sensibles más

cercanas (ej. Medios

acuáticos sensibles,

reservas naturales, hábitat

de especies en vía de

extinción, reservas

forestales, parques

nacionales, bosques, etc.)

• de 0 a <500 m

• de 500 m a <2 Km

• de 2 Km a <5 Km

• de 5 a 10 Km

Se considera que en un radio de acción de 1 Km del sitio de

estudio existe una amenaza de

contaminación. Se considera que

cualquier área sensible en esta

zona debe ser tenida en cuenta.

Cualquier área sensible ubicada a

más de 10 Km del sitio no será

impactada

distancia a fuentes

importantes o susceptibles de aguas subterráneas

• de 0 a <500m

• de 500 m a <2 Km

• de 2 Km a <5 Km • de 5 a 10 Km

Entre más cercano este el sitio de

una zona de descarga o recarga del

acuífero, mayor será la

probabilidad de contaminación del agua subterránea o cualquier

recurso hídrico superficial. Nota. Fuente: (DAMA, 1999)

Estos criterios evalúan tres aspectos ambientales, el primero es la proximidad al recurso

hidrológico donde definen como rango mínimo de cercanía 0 a 100 metros y como máximo

> 1500 metros. El siguiente aspecto, es en relación a la distancia a los diferentes usos del

99

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

suelo, de igual forma definen como rango mínimo de proximidad 0 a 300 metros y como

rango mayor > 1000 metros, como último aspecto figura la cercanía a áreas sensibles,

definiendo como rango mínimo de 0 a 500 metros y como rango máximo > 5 Km.

Área de Influencia Directa

El Área de influencia directa (AID), está determinada inicialmente por el área ocupada por

la Estación de servicio y buffer de 80 metros alrededor de la misma. La longitud del radio

del buffer corresponde a la distancia promedio de una calle para Colombia y a su vez se

aproxima al rango mínimo propuesto en la metodología

Área de Influencia Indirecta

El área de influencia directa se consolida como la unidad de análisis en la cuantificación del

impacto a los elementos en riesgo, de igual forma se consolida como el medio para

representar gráficamente el nivel de riesgo asociado a cada escenario.

Para el área de influencia indirecta se consideró la posibilidad que el derrame, fuga o

escape alcanzara una emergencia mayor y pudiera pasar la fase de un incendio o una

explosión y además que los vapores del combustible se expandieran. Otra posibilidad es

que de presentarse un derrame de gran volumen, este pueda infiltrar las líneas de

alcantarillado y/o cuerpo de agua sin que las autoridades puedan hacer frente a la

contingencia, por lo que se consideró como área de influencia indirecta un buffer de 500

metros partiendo de la EDS.

100

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Identificación de Riesgos

La norma Australiana AZ/NSZ 4360 (Standars Australia, 1999) define la identificación

(Standars Australia, 1999) de riesgos como el proceso de determinar qué puede suceder,

por qué y cómo.

Esta etapa busca identificar los riesgos asociados al funcionamiento de las Estaciones de

servicio en las localidades de Chapinero y Usaquén. Es menester una identificación amplia

utilizando un proceso sistemático bien estructurado, dado a que los riesgos potenciales que

no se identifiquen en esta etapa son excluidos en un análisis posterior.

La identificación de los riesgos ambientales se produce en un proceso de varias etapas.

Inicialmente se identifican los problemas y aspectos ambientales asociados al

funcionamiento de las EDS. Este proceso debe tener en cuenta los elementos del ambiente,

las comunidades y la infraestructura y negocios, estructurándose como los elementos en

riesgo.

El proceso de identificación de riesgo se divide en las siguientes etapas:

I. Identificación de las fuentes de riesgo

Identificación de los Impactos ambientales potenciales a través de una matriz Actividades

en la etapa de funcionamiento en una EDS y sus impactos ambientales asociados)

que cruza las actividades desarrolladas en el funcionamiento de una estación de

servicio con los principales impactos. De esta primera matriz, se construye una

segunda matriz, donde se desarrolla los impactos derivados en primer y segundo

grado.

Identificación de Fuentes de Peligro, se definen las fuentes de peligro para los principales

riesgos, consecutivamente se establecen las barreras y controles para cada fuente por

medio de una nueva matriz.

Para integrar los elementos anteriores se construye una matriz (Rutas de exposición y

receptores finales) que integre y relacione el Peligro, el evento posible, las rutas de

exposición, la barrera y controles, los receptores y los impactos asociados

101

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

II. Descripción del ambiente Circundante

En esta etapa se define el alcance del estudio determinando los impactos ambientales

significativos asociados con la operación de las EDS. Para cumplir con este objetivo se

deben identificar, describir y entender los componentes principales del medio ambiente

circundante.

Los receptores de los impactos los clasificaremos en tres categorías: Poblaciones y vidas

humanas. Infraestructura y Ambiente. Estos receptores están claramente descritos en la

caracterización ambiental del área de estudio, adicionalmente dicha información esta

almacenada en el Sistema de información geográfica para facilitar la evaluación posterior.

Debe realizarse un enfoque sistemático para describir la relación del ambiente circundante

con los aspectos ambientales, esto implicara el uso de la información acerca de los peligros,

aspectos ambientales, los incidentes. Se elaboró una matriz (Interacción aspectos

ambientales y peligros identificados) para identificar las interacciones entre los receptores

y cada aspecto ambiental.

Una vez establecidas todas las internaciones se evalúa cada una de ellas a través de una

matriz (Impactos potenciales) que relaciona el Aspectos/peligros ambientales, incidentes

potenciales, Consecuencias potenciales, Receptor/medio ambiente e impactos ambientales

potenciales.

Análisis de Riesgo

El análisis de riesgo consiste en desarrollar el entendimiento del riesgo. Suministra una

entrada para las decisiones sobre sí es necesario tratar los riesgo y las estrategias de manejo

más adecuas y eficaces. El análisis de riesgo implica la consideración de las fuentes de

riesgo, sus consecuencias positivas y negativas y la posibilidad de que dichas

consecuencias puedan ocurrir. El riesgo se puede analizar combinando las consecuencias

con su posibilidad. (INCONTEC, 2009, pág. 38)

102

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

En el proceso de análisis de riesgo se empleara un proceso semi-cuantitativo. Este tipo de

análisis asigna valores a escalas cualitativas y después aplica una de varias fórmulas para

producir una clasificación de los riesgos.

Identificación de Escenarios de Riesgo

Para la identificación de escenarios de Riesgo se cruzara la información de Fuentes de

Riesgo con el impacto generado, seguidamente se agruparan y categorizaran los escenarios

de riesgo similares en su naturaleza.

Análisis de riesgo en el contexto de los controles

Se realizara un análisis de cada uno de los riesgos en el contexto de los controles y barreras

establecidos en la etapa de identificación. Este análisis se hace bajo el supuesto que todos

los controles existentes fallen. A cada uno de los escenarios de riesgo resultantes del

proceso anterior se les elaborara una matriz (Impactos Potenciales por escenario de riesgo)

donde se evalúa La barrera o control, Condición (de Fallo), y la consecuencia. El orden de

las barreras de control aparece acorde a las actividades desarrolladas en el funcionamiento

de una EDS, iniciando en la recepción de combustible y llenado de tanques, hasta las

actividades inspecciones programadas.

Evaluación del Riesgo

La determinación del nivel de riesgo en esta etapa está dada por la posibilidad y las

consecuencias, la posibilidad es la ponderación entre el nivel de control establecido y la

probabilidad de que se presente un evento de riesgo determinado en parte por su frecuencia,

por otro lado las consecuencias están determinadas por el entorno de cada EDS, la

sumatoria de los elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos, y culturales que podrían

ser afectados determinan el grado de gravedad que supondría la materialización de alguno

de los escenarios de riesgo identificados previamente

103

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Determinación de la Posibilidad

Para determinar la posibilidad de cada escenario de riesgo y el impacto ambiental potencial

resultante haremos uso tanto de la frecuencia de ocurrencia del impacto como del

cumplimiento normativo ambiental el cual refleja el nivel de control o de barreras para cada

estación de servicio, los controles juegan un papel fundamental a la hora de evitar reducir o

aumentar la posibilidad de que se presenten impactos ambientales.

Tabla 26

FRECUENCIA

Frecuencia/probabilidad Valor

Altamente

probable

<una vez al año y < Una vez al mes 4

Probable <Una vez cada 10 años y < una vez al año 3

Poco probable <una vez cada 50 y <una vez cada 10 años 2

improbable <Una vez cada 50 años 1 Nota. Fuente: (INCONTEC, 2009)

Tabla 27

NIVEL DE CONTROL

Porcentaje de control Valor

sin control adecuado 0-25 4

poco controlado 25-50 3 Controlado con riesgos 50-75 2

Controlado 75-100 1 Nota. Fuente: (INCONTEC, 2009)

La ponderación entre frecuencia y porcentaje de control da como resultado la posibilidad de

que se presente determinado impacto ambiental.

Tabla 28

POSIBILIDAD

Posibilidad valor

Descriptor Nivel

Casi seguro A 13-16

Probable B 9-12

Posible C 6-8

improbable D 3-5

104

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

<Raro E ≤2 Nota. Fuente: (INCONTEC, 2009)

Determinación de las Consecuencias

Para las consecuencias es necesario cuantificar los elementos en riesgo en el contexto de

cada estación de servicio, este proceso se desarrolla con ayuda del Sistema de información

geográfica. Cada elemento de riesgo se le asignara una puntuación acorde a la cantidad y

cercanía de elementos a la estación de servicio y a su vez se calificara los potenciales

impactos de cada escenario de riesgo.

Es preciso aclarar, que la determinación de las consecuencias en la etapa de Evaluación del

riesgo propuesta por la GTC 104 ha sido modificada sustancialmente, una vez analizado la

metodología y el peso en la ponderación para hallar el nivel de riesgo, se concluyó que el

análisis de las consecuencias es producto de una calificación netamente cualitativa , por lo

que se adiciono una calificación cuantitativa en donde se califican los elementos en riesgo

presentes en el área de influencia indirecta para cada estación; esta modificación se explica

en la siguiente actividad y más adelante en la ponderación de la fórmula para hallar el nivel

de riesgo por escenario asociado a cada estaciones de servicio.

Cuantificación de Elementos en Riesgo

Los elementos en riesgo se agruparon en 5 categorías propuestas por la GTC 104, cada

categoría presentan diferentes criterios a calificar. En las tablas 29 -34 se propone una

puntuación acorde a la cuantificación de estos criterios dentro del área de influencia

indirecta para cada categoría ambiental, proporcionándole un valor ponderado por criterio y

un valor ponderado por categoría.

A través del Sistema de información geográfica se cuantifico cada uno de los criterios de

las diferentes categorías ambientales, definiendo un máximo y un mínimo de elementos

105

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

presentes para cada criterio con el objetivo de generar un rango de calificación.

Cabe aclarar que los rangos propuestos a continuación corresponden a la cuantificación de

elementos en riesgo del área de estudio, por tanto la escala de calificación aplica solo a las

estaciones objeto de estudio, en este orden de ideas y con el objetivo de tener una

estandarización en la escala de cuantificación de elementos en riesgo, se recomienda

obtener los rangos a partir de la cuantificación total de elementos presentes en la

jurisdicción de la Secretaria Distrital de Ambiente.

Tabla 29

AMBIENTALES Y SOCIALES GENERALES

Criterio Área de influencia indirecta

Rango Valor

Edificios Religiosos o de Culto

3 o más Edificios 5

2 Edificios 3

1 Edificio 1

Nivel Comercial 8

Corresponde al aproximado de predios

comerciales en la zona de influencia indirecta.

≥ 670 Predios Comerciales 5

331- 669 Predios Comerciales 3

≤ 330 Predios Comerciales 1

Edificios Culturales

Hace referencia a edificaciones destinadas como

Teatros, consulados, embajadas, clubs,

bibliotecas, y parques de alto nivel cultural.

5 o más Edificios 5

3 – 4 Edificios 3

1 - 2 Edificios 1

Hoteles

≥ 10 Hoteles 5

5 – 9 Hoteles 3

≤ 5 Hoteles 1

Instituciones Educativas

≥ 10 Instrucciones Educativas 5

5 – 9 Instrucciones Educativas s 3 ≤ 5 Instrucciones Educativas 1

Nota. Fuente: Autores, 2016

Esta categoría evalúa los elementos en riesgo relacionados al impacto social y ambiental,

cuantificando los edificios caracterizados por una alta afluencia de personas, cabe aclarar

que estos edificios albergan una población flotante que responde a las dinámicas de

movilización de la ciudad, entre estas dinámicas se presenta, movilizaciones a centros

educativos, edificios religiosos o de culto, y actividades turísticas.

8 Para calcular el Nivel comercial se procedió a usar el Shape

Predios_Predios_Comerciales_por_Barrio_en_Bogotá obtenido de la base de datos de arcgis Colombia

http://tiles.arcgis.com/tiles/J5ltM0ovtzXUbp7B/arcgis/rest/services. Con el dato de densidad de predios

comerciales por barrio, se ajustó al área de influencia indirecta de cada estación.

106

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Tabla 30

SALUD HUMANA

Criterio Área de influencia indirecta

Rango Valor

Número de Habitantes9

≥6700 5

3351 – 6699 3

≤ 3350 1

Unidades habitacionales

Corresponde al número de predios

ubicados dentro de la zona de

influencia indirecta, discriminando

la propiedad horizontal.

≥ 2000 5

1001 – 1999 3

≤ 1000 1

Centros de Salud

4 o más Centros de Salud 5

2 a 3 Centros de Salud 3

1 Centro de Salud 1 Nota. Fuente: Autores, 2016

Esta categoría cuantifica el número de habitantes en el área de influencia, a su vez una

aproximación a la densidad poblacional en la misma, y por la afectación a centros de salud

y por tanto a la capacidad de respuesta de estos entes una vez presentado el riesgo.

Tabla 31

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Criterio Área de influencia indirecta

Rango Valor

Parques

Parques declarados por el IDRD

> – 20 Parques 5

10 – 20 Parques 3

<10 Parques 1

Áreas Sensibles de Interés

Corresponde a campos verdes no

identificadas como parques y/o a

zonas arboladas.

Presenta 5

No Presenta 0

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 32

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Criterio Área de influencia indirecta

Rango Valor

Ríos

4 o más Ríos o cauces 5

2 a 3 Ríos 3

1 Rio 1

Cuerpos de Agua 4 o más Cuerpos de agua 5

9 Para calcular el Número de habitantes, se usó el shape Densidad_UPZ, y se procedio ajustar el número de

habitantes según el área de influencia indirecta de cada estaciones.

107

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

2 a 3 Cuerpos de Agua 3

1 Cuerpo de Agua 1

Pozos de Agua subterránea

Presenta 5

No Presenta 0

Nota. Fuente: Autores, 2016

Las tablas 31 y 32 están relacionadas directamente con la estructura ecológica del Distrito

presentes en cada área de estudio, la categoría de ecosistemas terrestres evalúa las áreas

que presentan coberturas vegetales representadas por los parques declarados por el IDRD y

otras coberturas apreciables en fotografías satelitales no declaradas como parques, pero que

están caracterizadas por la presencia de cobertura de fustales, latizales y arbustos. Por su

parte la categoría de ecosistemas acuáticos evalúa la presencia de cuerpos de agua loticos y

lenticos y el recurso hidrogeológico.

Tabla 33

PATRIMONIO CULTURAL

Criterio Área de influencia indirecta

Rango Valor

Sitios de Interés Cultural

4 o mas 5

2 a 3

1

3

1

No presenta

0 Nota. Fuente: Autores, 2016

Por último se evalúa la categoría relacionada con el Patrimonio Cultural, en esta se

cuantifica la presencia de monumentos, esculturas, plazoletas y otras estructuras con

importancia cultural que se puedan ver afectadas.

La sumatoria de los criterios para cada categoría de elementos determina la cuantificación

de los mismos como se determina en la tabla 34.

Tabla 34

CATEGORÍA DE ELEMENTOS EN RIESGO

Categoría de Elementos en Riesgo Área de Influencia Indirecta

Sumatoria Valor

Ambientales y sociales generales > 16

9 – 16

≤ 8

5

3

1

108

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Salud Humana > 10

6 – 10

≤ 5

5

3

1

Ecosistemas Terrestres > 6

4 – 6

≤ 3

5

3

1

Ecosistemas Acuáticos > 10

6 – 10

≤5

5

3

1

Patrimonio Cultural ≥ 4

2 – 3

≤1

5

3

1 Nota. Fuente: Autores, 2016

Determinación de la Gravedad

La GTC 104 propone una evaluación del impacto potencial de cada escenario de riesgo

sobre 5 categorías ambientales propuesta, estableciendo un nivel de calificación donde, el

nivel 1 corresponde a una gravedad baja, el nivel 3 una gravedad media y finamente un

nivel 5 correspondiente a una gravedad alta. Para dicha actividad la guía propone una

clasificación del impacto como se aprecia en la tabla 35.

Tabla 35

CLASIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL

Área impactada Nivel 1 (gravedad baja) Nivel 3 Nivel 5 (gravedad alta)

Impactos

ambientales y

sociales

generales

Ningún efecto perjudicial duradero en el ambiente, por

ejemplo liberación menor y

transitoria de contaminante o

impacto social secundario

Impacto ambiental perjudicial

ambiental o social duradero, por ejemplo, descarga crónica

o significativa, o ambas, de

contaminante, una fuente

posible de perturbación para

la comunidad

Impactos perjudiciales

extensos y significativos a largo plazo sobre el medio

ambiente, la comunidad o la

salud pública. Descarga

catastrófica o crónica extensa

o ambas de contaminante

peligroso y persistente

Salud humana síntomas e inconvenientes

menores de corta duración

Deterioro objetico, pero

reversible en la salud humana

Efectos incapacitantes fatales,

duraderos o permanentes en

la salud humana, más de una persona afectada.

109

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Ecosistema

terrestre

Impactos menores en la fauna,

flora y habitar, pero sin

impactos negativos en la

función del ecosistema.. Daño

limitado a un área mínima de

terreno, de valor insignificante

Cambio significativo en la

población de flora y fauna y

en el hábitat, pero sin

erradicación ni cualquier

impacto en especies benéficas

o en vías de extinción. Daño

no persistente para la tierra

pero con dispersión posible,

daño que se puede corregir sin perdidas duraderas o daño

persistente localizado

Cambio significativo y

duradero en la población (por

ejemplo erradicación de

especies benéficas o en vías

de extinción, o en el hábitat,

con impacto negativo en la

función del ecosistema.

Dispersión y daño persistente

en un área significativa de terreno o fuentes de agua

subterránea.

Ecosistema

acuático

Impacto menor en el

ecosistema acuático,

incluyendo flora, fauna y

hábitat. Ningún impacto

significativo en fuentes de agua

Impactos significativos

localizados, pero sin impacto

duradero en los ecosistemas

acuáticos y/o impactos de

corta duración en las fuentes

de agua

Daño en una parte extensa del

ecosistema acuático causante

de impactos graves en las

poblaciones y hábitats

acuáticos y/o impactos

duraderos en las fuentes de

agua

Patrimonio cultural

Daño menor, reparable en

estructuras comunes, o infracción menor a los valores

culturales

Daños o

estructuras/elementos de

significado cultural, o infracción significativa de los

valores culturales/lugares

sagrados

Daño irreparable a estructuras

de mucho valor/ Elementos/lugares de

significado cultural o sagrado

Nota. Fuente: Guía Técnica GTC colombiana 104, Gestión del Riesgo Ambiental (INCONTEC, 2009)

Como se explicó anteriormente se modificó la metodología en cuanto a la obtención de las

consecuencias incluyendo una variable determinada por una calificación cuantitativa de los

elementos en riesgo, a continuación se desarrolla una fórmula que integra la calificación

propuesta por la GTC 104 y la calificación propuesta por nosotros para la obtención del

nivel de consecuencias por escenario de riesgo.

Una vez calificado el impacto potencial ambiental se procede a sumarlo con la

cuantificación de elementos en riesgo para el área indirecta.

110

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Donde:

Gca = Gravedad por Categoría Ambiental

IP = Impacto Potencial por Categoria

ER = Cuantificación de Elementos en Riesgo por Categoría

Ahora bien, Las consecuencias para cada escenario de riesgo será igual a sumar las 5

Gravedades por categoría Ambiental

Donde:

GcA1 = Gravedad Categoria Ambientales y sociales Generales

GcA2 = Gravedad Categoria Salud Humana

GcA3 = Gravedad Categoria Ecosistemas terrestres

GcA4 = Gravedad Categoria Ecosistemas Acuaticos

GcA5 = Gravedad Categoria Patrimonio Cultural

La sumatoria de los niveles de gravedad en cada categoría ambiental determinara el nivel

de consecuencias y se clasifica de acuerdo a la tabla 36, los valores asignados corresponden

a lo usados por la GTC 104, acoplándose nuevamente a la metodología establecida por esta

guía.

Tabla 36

ClASIFIACIÓN DE LAS

CONSECUENCIAS

Nivel descriptor Valor

1 Catastrófico 41-50

2 Importante 31-40

3 Moderado 21-30

4 Secundario 11-20

5 insignificante 0-10 Nota. Fuente: (INCONTEC, 2009)

111

C

ap

ítu

lo 2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Nivel de Riesgo

De esta forma se obtienen los niveles esperados de posibilidad y consecuencias para cada

estación de servicio permitiendo establecer el nivel de riesgo por escenario para cada una

de ellas, con base en la combinación de estimaciones cualitativas de las consecuencias y la

posibilidad se produce la medición del nivel de riesgo.

Tabla 37

MATRIZ PARA EL ANÁLISIS CUALITATIVO DEL RIESGO: NIVEL DE

RIESGO

Posibilidad Consecuencia

Catastrófica Importante Moderada Secundario Insignificante

Casi Seguro E E E A A

Probable E E A A M

Posible E E A M M

Improbable E A M B B

Raro A A M B B

Nota. Convenciones: E= Riesgo Extremo, Exige acción inmediata. A= Riesgo alto, es necesaria la atención. M=Riesgo moderado, se debe especificar al responsabilidad B=Riesgo bajo, gestionado mediante procedimientos de rutina Nota. Fuente (INCONTEC, 2009)

112

Ca

pít

ulo

2

C

onst

rucc

ión d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Panorama de Riesgo por Funcionamiento de las Estaciones de Servicio en las

Localidades de Chapinero y Usaquén

Área de Influencia

Cómo se definió en la metodología, se estableció un área de influencia estándar que permita

cuantificar los elementos en riesgo.

Figura 226. Área de influencia

Fuente: Autores, 2016

Área de Influencia Directa

El Área de influencia directa (AID), está determinada inicialmente por el área ocupada por

la Estación de servicio y buffer de 80 metros alrededor de la misma, representada con la

circunferencia menor de en la figura 26. La longitud del radio del buffer corresponde a la

113

Ca

pít

ulo

2

C

onst

rucc

ión d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

distancia promedio de una calle para Colombia y a su vez se aproxima al rango mínimo

propuesto en la metodología

Tabla 38

ELEMENTOS EN RIESGO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

ED

S

Ed

ific

ios

Rel

igio

so

Pre

dio

s C

om

erci

ales

Ed

ific

ios

Cult

ura

les

Ho

tele

s

Inst

ituci

ones

Ed

uca

tivas

mer

o d

e H

abit

ante

s

Un

idad

es

Hab

itac

ional

es

Cen

tros

de

Sal

ud

Par

ques

Áre

a se

nsi

ble

s de

inte

res

Rio

s

Cu

erpos

de

Agua

Po

zos

de

Agua

Su

bte

rran

ea

Sit

io d

e in

tere

s cu

ltura

l

SDA0508003530 0 1 0 0 0 255

33 0 0 0 0 0 0 0

SDA0598000154 0 0 0 0 0 20

8

27 0 0 0 0 0 0 0

SDA0598000263 1 1 0 1 0 18

7

34 0 1 0 0 0 0 0

SDA0598000224 0 0 0 0 0 25

9

32 0 1 0 0 0 0 0

SDA0589000245 0 1 0 0 0 99 32 1 0 0 0 0 0 0

SDA0599000118 0 3 0 0 0 12

2

32 0 0 0 0 0 0 0

SDA0813001739 /

SDA070200

0 3 0 0 0 18

7

17 0 0 0 0 0 0 0

SDA0500000508 0 1 0 0 0 10

3

22 0 1 0 0 0 0 0

SDA0598000141 0 1 0 0 0 187

22 0 0 0 0 0 0 0

SDA0603000367 0 3 1 0 0 61 20 0 0 0 0 0 0 0

SDA0501000399 0 1 0 0 0 10

2

18 0 0 0 0 0 0 0

SDA0505000135 0 1 0 0 0 83 31 0 0 0 0 0 0 0

SDA05CAR00000021089 0 5 1 1 0 10

8

24 0 1 0 0 0 0 0

SDA07970001008 0 1 0 0 0 84 27 0 1 0 0 0 0 0

114

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

SDA700001425 0 1 0 0 0 99 15 0 0 0 0 0 0 0

SDA598000238 0 1 0 0 0 10

8

35 0 0 0 0 0 0 0

SDA0808001618 0 1 0 0 0 10

8

7 0 0 0 0 0 0 0

SDA0501000421 0 3 0 0 0 10

8

19 0 0 0 0 0 0 0

SDA0813000543 0 0 0 0 0 75 20 0 1 0 1 0 0 0

SDA0813001727 0 1 0 0 0 90 20 0 0 0 0 0 0 0

SDA0598000237 0 1 0 0 0 13

9

21 0 2 0 0 0 0 0

SDA0797001005 0 1 0 0 0 13

1

17 0 0 0 0 0 0 0

SDA0598000130 0 2 0 0 0 26

2

43 0 0 0 0 0 0 0

SDA0512001466 0 4 0 0 0 171

69 0 0 0 0 0 0 0

SDA0510001095 0 0 0 0 0 15

7

38 0 1 0 0 0 0 0

SDA0505001565 0 1 0 0 0 16

4

15 0 0 0 0 0 0 0

SDA0510001650 0 1 0 0 0 29

7

34 0 1 0 0 0 0 0

SDA0598000222 0 1 0 0 0 29

8

3 0 0 0 0 0 0 0

SDA0814005495 0 2 0 0 0 32

4

99 0 1 0 0 0 0 0

SDA0598000120 0 1 0 0 0 8 6 0 1 0 0 0 0 0

SDA505000130 0 1 0 0 0 26 37 0 2 0 0 0 0 0

SDA0598000147 0 1 0 0 0 96 27 0 3 0 1 0 0 0

SDA0598000172 0 3 0 0 0 96 31 1 0 0 0 0 0 0

SDA0598000142 0 1 0 0 0 96 46 0 0 0 0 0 0 0

SDA0500000507 0 1 0 0 0 96 9 0 0 0 0 0 0 0

115

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

SDA598000137 0 0 0 0 0 96 17 0 0 0 1 0 0 0

SDA0515000165 0 2 0 0 0 26

0

17 0 2 0 1 0 0 0

SDA0598000242 0 4 0 0 0 370

41 0 0 0 0 0 0 0

Nota. Fuente: Autores, 2016

Área de Influencia Indirecta

Para el área de influencia indirecta se consideró la posibilidad que el derrame, fuga o

escape alcanzara una emergencia mayor y pudiera pasar la fase de un incendio o una

explosión y además que los vapores del combustible se expandieran. Otra posibilidad es

que de presentarse un derrame de gran volumen, este pueda infiltrar las líneas de

alcantarillado y/o cuerpo de agua sin que las autoridades puedan hacer frente a la

contingencia, por lo que se consideró como área de influencia indirecta un buffer de 500

metros partiendo de la EDS, este buffer se ilustra en la figura 26.

Tabla 39

ELEMENTOS EN RIESGO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

ED

S

Edif

icio

s R

elig

ioso

Pre

dio

s C

om

erci

ales

Edif

icio

s C

ult

ura

les

Hote

les

Inst

ituci

on

es E

du

cati

vas

Núm

ero d

e H

abit

ante

s

Unid

ades

Hab

itac

ional

es

Cen

tros

de

Sal

ud

Par

ques

Áre

a se

nsi

ble

s d

e in

tere

s

Rio

s

Cuer

po

s d

e A

gua

Pozo

s de

Agu

a

Subte

rran

ea

Sit

io d

e in

tere

s cu

ltu

ral

SDA0508003530 3 528 0 3 6 5338 412 4 8 1 2 0 0 4

SDA0598000154 3 377 0 4 12 5580 729 1 1 0 0 0 0 0

SDA0598000263 2 456 1 5 8 9921 1185 3 6 2 1 0 0 0

SDA0598000224 2 1004 4 6 2 9992 1392 1 7 0 0 0 0 0

SDA0589000245 2 313 6 3 3 7908 1213 3 12 0 0 0 0 1

SDA0599000118 2 386 5 2 7 3970 797 1 4 1 0 0 0 1

SDA0813001739 / SDA070200

1 422 3 1 4 6730 622 0 11 2 0 0 0 0

SDA0500000508 0 524 0 5 6 2655 723 0 3 0 0 0 0 2

SDA0598000141 0 408 1 1 2 6574 530 0 12 2 2 0 0 0

116

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

SDA0603000367 0 321 2 11 0 4758 737 0 11 0 0 0 0 0

SDA0501000399 0 338 4 3 1 4569 725 1 9 0 0 0 0 1

SDA0505000135 1 189 2 4 2 743 846 1 10 0 0 0 0 0

SDA05CAR00000

021089

1 163 0 4 3 4169 906 0 8 0 0 0 0 0

SDA07970001008 0 96 1 0 1 743 1018 0 17 1 1 0 1 0

SDA700001425 1 48 3 0 0 2420 410 0 23 0 0 0 0 0

SDA598000238 0 198 0 1 0 4224 1007 0 16 1 1 0 0 0

SDA0808001618 1 259 2 3 0 3998 634 1 16 0 1 0 0 0

SDA0501000421 0 846 1 1 0 4136 783 0 9 1 2 0 0 0

SDA0813000543 1 30 0 0 2 2892 265 0 21 1 1 1 0 0

SDA0813001727 0 14 3 0 3 4321 410 1 21 2 2 0 0 0

SDA0598000237 1 95 0 0 1 5415 766 0 10 0 0 0 0 0

SDA0797001005 1 173 0 0 6 3138 483 0 6 1 0 0 0 0

SDA0598000130 0 79 1 0 6 9022 1425 0 10 2 3 0 0 0

SDA0512001466 0 335 0 0 2 6620 1807 1 9 2 0 0 0 0

SDA0510001095 1 181 0 0 1 3816 945 0 8 1 0 4 0 0

SDA0505001565 0 248 0 0 1 3891 866 0 11 1 0 3 0 0

SDA0510001650 1 165 0 0 4 3789 653 0 6 0 0 0 0 0

SDA0598000222 0 167 0 0 2 3899 96 0 26 2 2 0 0 0

SDA0814005495 0 149 0 0 6 8480 2820 0 13 1 1 0 1 0

SDA0598000120 0 16 1 0 1 3223 292 0 2 3 1 0 0 0

SDA505000130 0 76 1 1 1 4437 262 0 6 1 1 0 0 3

SDA0598000147 0 106 2 1 2 3754 712 0 9 1 1 0 1 0

SDA0598000172 1 230 1 1 3 3844 1167 3 19 0 2 0 0 1

SDA0598000142 2 222 1 1 2 3833 1255 3 9 1 1 0 0 1

SDA0500000507 2 184 1 2 2 3397 1001 2 7 1 2 0 0 1

SDA598000137 1 106 0 2 0 3301 982 0 11 1 1 0 0 0

SDA0515000165 0 58 1 0 5 7469 1114 0 10 1 3 0 0 0

SDA0598000242 0 213 2 0 8 1197 1395 3 7 2 4 0 0 0

Nota. Fuente: Autores, 2016

Identificación de Riesgos

Se realizó una identificación general de Impactos por cada actividad en la etapa de

funcionamiento de las EDS.

117

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Tabla 40

ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO EN UNA EDS Y SUS IMPACTOS

AMBIENTALES ASOCIADOS

Actividad Principales Impactos

PRUEBAS Y CALIBRACIONES

Contaminación de suelos y aguas subterráneas por posibles

fugas. PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD PARA

TANQUES EN OPERACIÓN

RECIBO DE COMBUSTIBLE Riesgos de incendios y explosiones

Emisión de Vapores

DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE

Contaminación de suelos y aguas subterráneas por derrames

de combustibles.

Riesgos de incendios y explosiones

CONTROL DE INVENTARIOS Contaminación de suelos y agua superficial y subterránea

por derrames y o fugas de combustibles.

MONITOREO PARA DETECCION DE

FUGAS

Contaminación de suelos y aguas subterráneas con

combustibles

Acumulación de vapores de combustibles

Posibles incendios y explosiones

RECIBO DE ACEITES

Contaminación de suelos y aguas subterráneas por derrames

de aceites.

Riesgos de incendios y explosiones

DISTRIBUCIÓN DE ACEITES

Contaminación de suelos y aguas subterráneas por derrames de aceites.

Contaminación de suelos y aguas subterráneas por derrames

de aceites.

Riesgos de incendios y explosiones

MANTENIMIENTO Y REPACION DE

VEHICULOS

Contaminación de suelos y aguas subterráneas por derrames

de aceites.

Contaminación de suelos y aguas subterráneas por derrames

de aceites.

LAVADO DE VEHICULOS Contaminación de suelos y aguas subterráneas por derrames

de combustibles y aceites.

Nota. Fuente: Autores, 2016

118

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

A cada impacto se le genero una cadena de impactos derivados, esto con el fin de

comprender la cadena de causalidades.

Tabla 41

IMPACTOS DERIVADOS

Principales Impactos Impactos Derivados I Impactos Derivados II

Contaminación de suelos

y aguas subterráneas por

posibles fugas.

Contaminación por infiltración de

sustancias toxicas al sistema de

acueducto y alcantarillado

Contaminación del sistema hídrico aguas

abajo. Afectación a poblaciones por

contaminación del sistema de acueducto.

Contaminación de recurso

hidrogeológico por infiltración de

contaminantes.

Contaminación del sistema hidrogeológico

aguas abajo. Perdidas de calidad del Recurso

hidrogeológico.

Contaminación atmosférica por

evaporación de contaminantes

volátiles

Afectación a personal y a habitantes por

intoxicación con gases tóxicos.

Acumulación de vapores de combustibles

Contaminación atmosférica por evaporación

de contaminantes volátiles. Riesgo de

incendios y explosiones. Afectación a

personal y habitantes por intoxicación con

gases tóxicos.

Riesgos de incendios y

explosiones

Lesiones y Pérdida de Vidas

humanas

Afectación a la infraestructura

local y circundante a la EDS

Disminución de la calidad de vida de los habitantes. Disminución del potencial

comercial de la zona.

Afectación a personal y habitantes

por intoxicación con gases tóxicos.

Disminución de la calidad de vida de los

habitantes. Disminución del potencial

comercial de la zona.

Contaminación de suelos

y agua superficial y

subterránea por derrames

y o fugas.

Contaminación por infiltración de sustancias toxicas al sistema de

acueducto y alcantarillado

Afectación a poblaciones por contaminación

del sistema de acueducto.

Contaminación de recurso

hidrogeológico por infiltración de

contaminantes.

Perdidas de calidad del Recurso

hidrogeológico.

Contaminación atmosférica por evaporación de contaminantes

volátiles

Afectación a personal y habitantes por intoxicación con gases tóxicos. Perdida de la

calidad de vida.

119

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Acumulación de vapores de

combustibles

Contaminación atmosférica por evaporación

de contaminantes volátiles. Riesgo de

incendios y explosiones. Afectación a personal y habitantes por intoxicación con

gases tóxicos.

Acumulación de vapores

de combustibles

Riesgos de incendios y explosiones Lesiones y Pérdida de Vidas humanas

Afectación a personal y habitantes

por intoxicación con gases tóxicos.

Disminución de la calidad de vida de los habitantes. Disminución del potencial

comercial de la zona.

Nota. Fuente: Autores, 2016

Se definieron 8 fuentes de peligro, cada una de ellas está asociada a actividades de

funcionamiento de las Estaciones de servicio.

Cuatro de las fuentes están relacionadas con el peligro de que se presenten fugas, derrames,

escapes de combustible en el sistema de almacenamiento y distribución. Dos fuentes están

relacionadas con el riesgo eléctrico presente en el sistema de almacenamiento. Una

relacionado con el servicio de mantenimiento. Finalmente la última fuente de Riesgo se

Relaciona con la disposición final de residuos peligrosos.

En relación a fugar, derrames, escapes de combustible en el sistema de Almacenamiento y

distribución de hidrocarburos y Aceites.

Rupturas o fisuras en los tanques de almacenamiento.

Fuga de combustible o aceite durante llenado de tanques subterráneos

Ruptura en la línea de conducción desde tanques hasta islas

Fuga durante la distribución del combustible o aceite

En relación con el servicio de mantenimiento, reparación y lavado vehicular

Fuga de combustible y o aceite durante el cambio de llantas o mantenimiento del

vehículo

En relación a riesgos eléctricos

120

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Conexiones eléctricas inestables en la zona de almacenamiento de combustible y

aceite

falla de equipos eléctricos en islas de distribución

En relación a disposición de residuos peligrosos.

Inadecuada disposición de residuos peligrosos

A cada fuente de Riesgo se le identificó las barreras o controles. Cabe aclarar que las

barreras y controles son sistemas que permiten el control de las fuentes de riesgos.

Tabla 42

PELIGROS, BARRERAS Y CONTROL

Peligro

Barreras y Controles

Normatividad Procedimientos y

documentación Obras Civiles, Sistemas de detención, otros.

Rupturas o fisuras en

los tanques de

almacenamiento

Artículos 5,6, 9,

11, 12,14,17,

21,22, 24, 32 y 33 de la

Resolución

1170 de 1997,

DAMA

RESOLUCIÓN

1188 DE 2003

Procedimiento para recibo de

combustible.

Pruebas de

hermeticidad.

Control de

Inventarios.

Superficies construidas con materiales

impermeabilizantes.

Cajas de Contención de Derrames . Pozos de Monitoreo.

Sistema automático y continuo de Detención.

Rejillas perimetrales.

Señalización.

Sistema de suspensión instantánea

Sistema de prevención de derrames en la boca

de llenado.

Señalización

Fuga de combustible durante llenado de

tanques subterráneos

Artículos 5,6, 9,

11, 12, 13, 14,

17, 21,22, 24,

32 y 33 de la Resolución

1170 de 1997,

DAMA

RESOLUCIÓN

1188 DE 2003

Pruebas y

calibraciones de

sistema de almacenamiento.

Procedimiento para

recibo de

combustible.

Superficies construidas con materiales

impermeabilizantes.

Cajas de Contención de Derrames

. Pozos de Monitoreo.

Sistema automático y continuo de Detención. Rejillas perimetrales.

Señalización.

Sistema de suspensión instantánea

Sistema de prevención de derrames en la boca

de llenado.

Señalización

Ruptura en la línea

de conducción desde

tanques hasta islas

Artículos 5, 6, 7,

9, 11, 13, 14,

15, 21, 24 , 32

de la Resolución

1170 de 1997,

DAMA

RESOLUCIÓN

1188 DE 2003

Pruebas y

calibraciones de

sistema de almacenamiento

Superficies construidas con materiales

impermeabilizantes.

Cajas de Contención de Derrames

. Pozos de Monitoreo.

Sistema automático y continuo de Detención.

Rejillas perimetrales. Señalización.

Sistema de suspensión instantánea

Sistema de prevención de derrames en la boca

121

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

de llenado.

Señalización

Conexiones

eléctricas inestables

en la zona de

almacenamiento de

combustible y aceite

RESOLUCIÓN

1188 DE 2003

Programa de

mantenimiento

preventivo y

correctivo

Extintores

Señalización

Fuga de combustible

durante el cambio de llantas, cambio de

aceite o

manteamiento del

vehículo

RESOLUCIÓN

1188 DE 2003

Plan de

Contingencias Procedimiento ante

derrames

Capacitación del

personal

o Extintores

o Señalización

Fuga durante la

distribución del

combustible en

vehículos

Art 5, 6 , 7, 15,

24, 32

Resolución

1170 de 1997,

DAMA

Procedimiento de

distribución de

combustibles

Capacitación del

personal

Superficies construidas con materiales

impermeabilizantes.

Cajas de Contención de Derrames

. Pozos de Monitoreo.

Sistema automático y continuo de Detención.

Rejillas perimetrales.

Señalización.

Sistema de suspensión instantánea

Sistema de prevención de derrames en la boca de llenado.

Señalización

falla de equipos

eléctricos en islas de

distribución

RESOLUCIÓN

1188 DE 2003

Programa de

mantenimiento

preventivo y

correctivo

o Extintores

o Señalización

Inadecuada

disposición de residuos peligrosos

29, 30,31, 32,

36, 40, 44

Resolución

1170 de 1997,

DAMA

RESOLUCIÓN 1188 DE 2003

Articulo 10

Decret9

4741/2005

Gestión y manejo

integral Respel

Capacitación del

personal

Plan de

contingencia Licencias y

permisos del

receptor.

Control de

inventarios

Área de almacenamiento conforme a la

legislación Señalización

Nota. Fuente: Autores, 2016

Una vez identificados los potenciales impactos, las fuentes de peligro y las barrearas y

controles se realizó un árbol de causes que explique de forma gráfica los tres anteriores

literales.

122

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Para integrar los elementos anteriores se construyó una matriz que integre y relacione el

Peligro, el evento posible, las rutas de exposición, la barrera y controles, los receptores y

los impactos asociados.

Tabla 43

RUTAS DE EXPOSICIÓN Y RECEPTORES FINALES

Fuente

Ruta

Bar

rera

/contr

ole

s

Receptor Impacto peligro/aspecto Evento

Rupturas o

fisuras en los

tanques de

almacenamiento

Filtración y

derrame de

hidrocarburos

al subsuelo

Suelo, subsuelo,

unidades

geológicas con

alta

transitividad.

Sistema de

acueducto y

alcantarillado.

(Ver

Tab

la d

e B

arre

as y

Contr

ole

s par

a ca

da

fuen

te d

e P

elig

ro)

Ambiente (Recurso Suelo,

Subsuelo e

hidrogeológico)

Personas

Animales

domésticos y

avifauna

Contaminación de suelo y sub

suelo. Contaminación de

acuíferos.

Afectación a infraestructura.

Intoxicación de seres vivos y

personas.

Incendios y/o explosiones.

Fuga de combustible

durante llenado

de tanques

subterráneos

Derrame de

sustancias

peligrosas

Suelo, aire

Sistema de

alcantarillado

Ambiente

(Recurso Aire,

Suelo, Subsuelo e hidrogeológico)

Personas

Animales

domésticos y

avifauna

Contaminación al suelo por

filtración de sustancias

peligrosas. Incendios, explosiones

Afectación a la infraestructura

Contaminación de fuentes

hídricas superficiales y

subterráneas.

Intoxicación de seres vivos y

personas.

Ruptura en la

línea de

conducción desde tanques

hasta islas

Derrame de

sustancias peligrosas

suelo

subsuelo

Ambiente

(Recurso Suelo,

Subsuelo e

hidrogeológico)

Personas

Animales

domésticos y

avifauna

Contaminación al suelo por

filtración de sustancias

peligrosas.

Incendios, explosiones

Afectación a la infraestructura Contaminación de fuentes

hídricas superficiales y

subterráneas.

Conexiones

eléctricas

inestables en la

zona de

almacenamiento

de combustible y aceite

generación de

chispas y

excesos de

calor

Suelo, aire

Incendio y explosiones

Intoxicación de seres vivos y

personas.

123

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Fuga de

combustible

durante el

cambio de

llantas, cambio

de aceite o

manteamiento

del vehículo

Derrame de

sustancias

peligrosas

Suelo, aire

incendios, explosiones

contaminación del

alcantarillado con sustancias

peligrosas

Fuga durante la

distribución del

combustible en

vehículos

Derrame de

sustancias

peligrosas

Suelo, aire

incendios, explosiones,

contaminación del

alcantarillado con sustancias

peligrosas

falla de equipos

eléctricos en

islas de

distribución

generación de

chispas y

excesos de

calor

Suelo, aire

29, 30,31, 32, 36,

40, 44 Resolución

1170 de 1997,

DAMA

Incendio y explosiones

Inadecuada

disposición de

residuos

peligrosos

exposición a

agentes

peligrosos

Suelo, aire,

agua

Incendio y explosiones,

Contaminación del suelo e

intoxicación por volatilización

de gases peligrosos

Nota. Fuente: Autores, 2016

Descripción del ambiente Circundante

Se elaboró una matriz para identificar las interacciones entre los receptores y cada aspecto

ambiental.

Tabla 44

INTERACCIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y PELIGROS IDENTIFICADOS

Componentes del Medio Ambiente/ Aspecto Ambiental

Social Ambiente

Tra

baj

adore

s y h

abit

ante

s

aled

años

Infr

aest

ruct

ura

exis

tente

.

An

imal

es d

om

ésti

cos

y

avif

auna.

Rec

urs

o a

tmosf

éric

o

Rec

urs

o s

uel

o

Rec

urs

o H

idro

geo

lógic

o

Rupturas o fisuras en los tanques de almacenamiento x x x x x x

Fuga de combustible durante llenado de tanques subterráneos x x x x x x

124

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Ruptura en la línea de conducción desde tanques hasta islas x x x x x x

Conexiones eléctricas inestables en la zona de almacenamiento de

combustible y aceite x x x x x x

Fuga de combustible durante el cambio de llantas, cambio de aceite o

manteamiento del vehículo x x x x x x

Fuga durante la distribución del combustible en vehículos x x x x x x

falla de equipos eléctricos en islas de distribución x x x x x x

Inadecuada disposición de residuos peligrosos x x x x x x Nota. Fuente: Autores, 2016

Una vez establecidas todas las internaciones se evalúa cada una de ellas como se muestra

en la siguiente tabla.

Tabla 45

IMPACTOS POTENCIALES

Aspectos/peligros

ambientales

Incidentes

potenciales

Consecuencias

potenciales Receptor/medioambiente

Impactos

ambientales

potenciales

Rupturas o fisuras en

los tanques de

almacenamiento

Filtraciones de

combustibles

(gasolina Y/O

diesel) al suelo y

subsuelo

Filtración de

combustibles al

suelo y subsuelo

Suelos y subsuelo contaminación del

suelo y subsuelo

contaminación

de aguas

superficiales y

subterráneas

Acuíferos, cuerpos de

agua

Alteraciones de

propiedades

químicas, físicas y

biológicas del

sistema

hidrogeológico

filtraciones hasta

edificaciones

vecinas

Seres vivos,

infraestructura

Intoxicación de

personas,

generación de

incendios y

explosiones, daños

a infraestructuras

Fuga de combustible

durante llenado de

tanques subterráneos

derrame de

combustible al

suelo y subsuelo

Filtración de

combustibles al

suelo y subsuelo

Trabajadores y habitantes

Infiltración al suelo

y subsuelo,

contaminación con

sustancias toxicas

125

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

contaminación

de sistema de

tratamiento de aguas

generación de

incendios,

Contaminación del sistema de

alcantarillado

emisiones

atmosféricas

gases volátiles

intoxicación por

inhalación,

incendios

Ruptura en la línea de

conducción desde

tanques hasta islas

Filtraciones y

fugas de

combustibles

(gasolina Y/O

diesel) al suelo y

subsuelo

Filtración de

combustibles al

suelo y subsuelo

Suelos y subsuelo contaminación del

suelo y subsuelo

contaminación

de aguas

subterráneas

Acuíferos

Alteraciones de

propiedades químicas, físicas y

biológicas del

sistema

hidrogeológico

filtraciones hasta edificaciones

vecinas

Seres vivos,

infraestructura

Intoxicación de

personas, generación de

incendios y

explosiones, daños

a infraestructuras

Conexiones eléctricas

inestables en la zona

de almacenamiento de

combustible y aceite

Fuentes de calor que pueden

iniciar incendio

o incluso

explosiones

[Incendios,

explosiones

Trabajadores,

infraestructura, habitantes

Incineración de

estructuras con

posibles lesiones

humanas

Fuga de combustible

durante el cambio de

llantas, cambio de

aceite o manteamiento

del vehículo

derrame y/o

filtraciones de

combustible

Derrame hacia el

suelo Trabajadores y habitantes

Infiltración al suelo

y subsuelo,

contaminación con

sustancias toxicas

contaminación de sistema de

tratamiento de

aguas

Trabajadores

generación de incendios

contaminación del

sistema de

alcantarillado

emisiones

atmosféricas

gases volátiles

Trabajadores, habitantes

intoxicación por

inhalación,

incendios

126

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Fuga durante la

distribución del

combustible en

vehículos

derrame y/o

filtraciones de

combustible

Derrame hacia el

suelo Trabajadores y habitantes

Infiltración al suelo

y subsuelo,

contaminación con

sustancias toxicas

contaminación

de sistema de

tratamiento de

aguas

Trabajadores

generación de

incendios

contaminación del

sistema de

alcantarillado

emisiones

atmosféricas

gases volátiles

Trabajadores, habitantes

intoxicación por

inhalación,

incendios

falla de equipos

eléctricos en islas de distribución

Fuentes de calor

que pueden

iniciar incendio o incluso

explosiones

Incendios, explosiones

trabajadores

Incineración de

estructuras con posibles lesiones

humanas

Inadecuada

disposición de

residuos peligrosos

Generación de gases y

lixiviados

tóxicos y

volátiles,.

Incendios Trabajadores, habitantes

Incineración de

estructuras con

posibles lesiones

humanas

Intoxicación de

personas por

inhalación de

sustancias

toxicas

Trabajadores, habitantes daños a la salud

humana

contaminación

de sistema de

tratamiento y

alcantarillado

Trabajadores

generación de

incendios,

contaminación del

sistema de

alcantarillado

Filtración de

combustibles al

suelo y subsuelo

Suelos y subsuelo contaminación del

suelo y subsuelo

127

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

contaminación

de aguas

superficiales y subterráneas

Acuíferos, cuerpos de

agua

Alteraciones de

propiedades

químicas, físicas y

biológicas del sistema

hidrogeológico

Nota. Fuente: Autores, 2016

Análisis del Riesgo

Identificación de Escenarios de Riesgo

Para la identificación de escenarios de Riesgo se cruzó la información de Fuentes de

Riesgo con el impacto generado, de igual forma de agruparon los escenarios de riesgo

similares.

Tabla 46

ESCENARIOS DE RIESGO

Escenario Descripción

E1

Contaminación del suelo y subsuelo por Rupturas o fisuras en los tanques de almacenamiento y

líneas de Conducción.

E2 Contaminación de Acueducto y alcantarillado por Rupturas o fisuras en los tanques de almacenamiento y líneas de Conducción.

E3

Alteraciones de propiedades químicas, físicas y biológicas del sistema hidrogeológico por

Rupturas o fisuras en los tanques de almacenamiento y líneas de Conducción.

E4

Intoxicación de personal y habitantes aledaños por Rupturas o fisuras en los tanques de

almacenamiento y líneas de Conducción.

E5

Generación de incendios y explosiones por Rupturas o fisuras en los tanques de almacenamiento

y líneas de Conducción.

E6

Acumulación de gases volátiles por Rupturas o fisuras en los tanques de almacenamiento y

líneas de Conducción, o durante el llenado del tanque subterráneo.

E7

Intoxicación de personal y habitantes con gases tóxicos productos de corto circuito en

conexiones eléctricas inestables en la zona de almacenamiento de combustible y aceite

E8

Generación de incendios y explosiones por conexiones eléctricas inestables en la zona de

almacenamiento de combustible y aceite

Afectación de Infraestructura de la EDS y al redores por Incendio y Explosión

E9

Contaminación del suelo y subsuelo por fuga de combustible o aceite durante llenado de

tanques subterráneos y durante la distribución del combustible en vehículos

E10

Contaminación del agua superficial, subterránea por fuga de combustible o aceite durante

llenado de tanques subterráneos y durante la distribución del combustible en vehículos

E11

Contaminación de Acueducto y alcantarillado por fuga de combustible o aceite durante llenado

de tanques subterráneos y durante la distribución del combustible en vehículos

128

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

E12

Intoxicación de personal y habitantes aledaños alcantarillado por fuga de combustible o aceite

durante llenado de tanques subterráneos y durante la distribución del combustible en vehículos

E13

Generación de incendios y explosiones por fuga de combustible o aceite durante llenado de

tanques subterráneos y durante la distribución del combustible en vehículos

E14

Contaminación del Suelo y Subsuelo por fugas y derrames producidos por falla de equipos

eléctricos en islas de distribución

E15 Generación de incendios y explosiones por falla de equipos eléctricos en islas de distribución

E16

Contaminación del agua superficie, subterránea por Fuga de combustible o aceite durante el

cambio de llantas, cambio de aceite o manteamiento del vehículo

E17 Contaminación del suelo y subsuelo por Inadecuada disposición de residuos peligrosos E18 Generación de incendios y explosiones por Inadecuada disposición de residuos peligrosos

E19 Acumulación de gases volátiles por Inadecuada disposición de residuos peligrosos

E20

Intoxicación de personal y habitantes con gases tóxicos por Inadecuada disposición de residuos

peligrosos Nota. Fuente: Autores, 2016

Una vez se establecieron los escenarios, se repitió el proceso categorizando los por su

naturaleza, resultando:

Riesgo de derrames, fugas o escapes en el sistema de almacenamiento y

Distribución de Combustibles.

Riesgo de derrames durante las operaciones de llenado de los tanques y distribución

de combustible.

Falla de equipos eléctricos en islas de distribución y zonas de almacenamiento de

combustibles.

Fuga de combustible durante el cambio de llantas, cambio de aceite o manteamiento

del vehículo

Inadecuada disposición de residuos peligrosos

Análisis de riesgo en el contexto de los controles

Se realizó un análisis de cada uno de los riesgos en el contexto de los controles y barreras

establecidos en la etapa de identificación. Este análisis se hace bajo el supuesto que todos

los controles existentes fallen.

129

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Tabla 47

ANALISIS DE RIESGO DE DERRAMES, FUGAS O ESCAPES EN EL SISTEMA DE

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES EN EL SUPUESTO DE

FALLO DE CONTROLES Y BARRERAS.

Barrera Control Condición Consecuencia

Prueba de hermeticidad en el

tanque y las líneas de conducción

de acuerdo a la instalación del

tanque

No se ha realizado.

La última prueba realizada no

corresponde a los tiempos

establecidos por la Resolución

1170 del 97

No existe certeza de la

hermeticidad del tanque.

Contención doble en el tanque El tanque es de pared simple Aumenta la probabilidad de presentarse una fuga

Materiales resistentes a la

corrosión química a productos

combustibles

El tanque no cuenta con

materiales resistentes a la

corrosión química

Aumenta la probabilidad de

presentarse una fuga por fisuras

en el tanque

Sistema automático y continuo de

Detención en el tanque y en el

sistema de conducción.

No se cuenta con un sistema

automático y continuo de

detención de fugas.

En el momento que se presente

un derrame, este no será

identificado a tiempo,

aumentado la cantidad de

contaminante en el ambiente y

por tanto las consecuencias.

Los tanques de almacenamiento

se encuentran fuera del área de las islas de distribución

Se encuentran bajo las islas de

distribución

En caso de incendio o explosión

en las islas de distribución, aumenta la gravedad

convirtiéndose en una

contingencia mayor.

Los elementos de conducción

están dotados y garantizan la

2doble contención

Sin doble contención, los

elementos de conducción son

vulnerables de presentar

fugas.

Aumenta la probabilidad de

presentarse una fuga o filtración

Existen cajas de contención bajo

los dispensadores t en las

conexiones de la bomba

sumergible.

Fugas en los sistemas

dispensadores se filtraría al

suelo

Aumenta probabilidad de

contaminación de suelos y aguas

subterráneas

Cuenta con un sistema para

suspensión instantánea del

suministro o bombeo de

combustible en eventos de daño.

En caso de imprevistos el

sistema de suspensión evita el

derrame de combustible

Sin este sistema en estos casos

habría derrames mucho más

graves

Inspecciones programadas Presencia de averías y

desperfectos no se

identificarían a tiempo

Aumenta probabilidad de fallos

en los sistemas de distribución y

almacenamiento de combustible.

Señalización Dificultad para identificar

cada área y las rutas de

evacuación

Promueve la confusión en caso

de emergencia y no permite

respuestas eficientes

Pozos de Monitoreo No presenta pozos de

monitoreo, Los pozos no triangulan el área o los

mismos no cuentan con la

profundidad optima (1 metro

por debajo del tanque de

almacenamiento)

Fugas y filtraciones

indetectables, no es posible llevar un control para labores de

mantenimiento preventivo y

correctivo. Mucho menos

labores de remediación.

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 48

130

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

ANALISIS DE RIESGO DE DERRAMES DURANTE LAS OPERACIONES DE LLENADO

DE LOS TANQUES Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE EN EL SUPUESTO DE FALLO

DE CONTROLES Y BARRERAS

Barrera Control Condición Consecuencia

Sistema automático y continuo de

Detención en el tanque y en el

sistema de conducción.

No se cuenta con un sistema

automático y continuo de

detención de fugas.

En el momento que se presente

un derrame, este no será

identificado a tiempo,

aumentado la cantidad de

contaminante en el ambiente y

por tanto las consecuencias.

Cuenta con un sistema para suspensión instantánea del

suministro o bombeo de

combustible en eventos de daño.

Sin dicho sistema los volúmenes de combustible

derramados en caso de

improviso seria mucho

mayores

En caso de derrame la gravedad

aumentaría drásticamente

Las áreas de superficies de islas

de expendio, área de llenado de

tanques y cambio de aceite están

construidas con materiales

impermeables que impidan la

filtración de sustancias.

Materiales permeables que

permiten filtración, puede

ocurrir que aunque el material

sea impermeable se encuentra

agrietado y fisurado.

Filtración de hidrocarburos al

suelo; contaminación del suelo

con posible incidencia en

cuerpos de agua subterráneos,

filtraciones a edificaciones

vecinas.

El área de la EDS cuenta con un

sistema de rejillas y sistema de

drenado hacia las unidades de

control.

No hay contención de

derrames para posterior re

direccionamiento a sistemas

de tratamiento

Contaminación de sistema de alcantarillado público, fuga de

combustibles que puede afectar

ecosistemas, edificaciones

cercanas y con seria incidencias

en las personas.

Inspecciones programadas

Pueden presentarse

filtraciones indetectables, no

es posible llevar un control

para ejercer labores de

mantenimiento preventivo y

correctivo.

Potencializa la probabilidad de

que se presenten graves

accidentes

Mantenimiento preventivo y

Correctivo de las unidades

distribuidoras

No se han realizado

Potencializa la probabilidad de

que se presenten fallos en las

válvulas de llenado así como la

generación de chispas y altas

temperaturas

Señalización

No h ay diferenciación clara

entre las distintas áreas,

tampoco rutas de evacuación.

No permite una actuación eficaz

en caso de presentarse una

contingencia

Pozos de Monitoreo

No presenta pozos de

monitoreo, Los pozos no

triangulan el área o los

mismos no cuentan con la profundidad optima (1 metro

por debajo del tanque de

almacenamiento)

Fugas y filtraciones

indetectables, no es posible

llevar un control para labores de mantenimiento preventivo y

correctivo. Mucho menos

labores de remediación.

Nota. Fuente: Autores, 2016

131

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Tabla 49

ANALISIS DE RIESGO DE FALLA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS EN ISLAS DE DISTRIBUCIÓN

Y ZONAS DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES EN EL SUPUESTO DE FALLO DE

CONTROLES Y BARRERAS

Barrera de control Condición Consecuencia

Mantenimiento preventivo y

Correctivo de las unidades

distribuidoras

No se han realizado Potencializa la probabilidad de

generación de chispas y altas

temperaturas que pueden iniciar

graves incendios

Inspecciones programadas No es posible llevar un control

para ejercer labores de mantenimiento preventivo y

correctivo

Potencializa la probabilidad de

que se presenten graves accidentes

Señalización No h ay diferenciación clara entre

las distintas áreas, tampoco rutas

de evacuación.

No permite una actuación eficaz

en caso de presentarse una

contingencia

Extintores

No contar con los extintores

No es posible controlar pequeños

incendios en caso de emergencia.

Plan de contingencia ante

incendio o explosión

Desconocimiento por parte de los

empleados frente a un evento de

emergencia

Puede aumentar

significativamente la gravedad de

accidentes mitigables con

capacitación y coordinación. Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 50

ANÁLISIS DE RIESGO DE FUGA DE COMBUSTIBLE DURANTE EL CAMBIO DE LLANTAS,

CAMBIO DE ACEITE O MANTEAMIENTO DEL VEHÍCULO EN EL SUPUESTO DE FALLO

DE CONTROLES Y BARRERAS

Barrera de control Condición Consecuencia

El área de la EDS cuenta con un

sistema de rejillas y sistema de

drenado hacia las unidades de

control.

No hay contención de derrames

para posterior re direccionamiento

a sistemas de tratamiento

Contaminación de sistema de

alcantarillado público, fuga de

combustibles que puede afectar

ecosistemas, edificaciones

cercanas y con seria incidencias

en las personas.

Las áreas de superficies de islas

de expendio, área de llenado de

tanques y cambio de aceite están

construidas con materiales

impermeables que impidan la filtración de sustancias.

Materiales permeables que

permiten filtración, puede ocurrir

que aunque el material sea

impermeable se encuentra agrietado y fisurado.

Filtración de hidrocarburos al

suelo; contaminación del suelo

con posible incidencia en cuerpos

de agua subterráneos, filtraciones a edificaciones vecinas.

Pozos de Monitoreo No presenta pozos de monitoreo,

Los pozos no triangulan el área o

los mismos no cuentan con la

profundidad optima (1 metro por

debajo del tanque de

almacenamiento)

Fugas y filtraciones indetectables,

no es posible llevar un control

para labores de mantenimiento

preventivo y correctivo. Mucho

menos labores de remediación.

Inspecciones programadas No es posible llevar un control

para ejercer labores de

mantenimiento preventivo y

correctivo

Potencializa la probabilidad de

que se presenten graves accidentes

Señalización No h ay diferenciación clara entre las distintas áreas, tampoco rutas

de evacuación.

No permite una actuación eficaz en caso de presentarse una

contingencia

132

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Extintores

No contar con los extintores

No es posible controlar pequeños

incendios en caso de emergencia.

Plan de contingencia Desconocimiento por parte de los

empleados frente a un evento de

emergencia

Puede aumentar

significativamente la gravedad de

accidentes mitigables con

capacitación y coordinación. Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 51

ANALISIS DE RIESGO DE LA INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN

EL SUPUESTO DE FALLO DE CONTROLES Y BARRERAS

Barrera de control Condición Consecuencia

El área de la EDS cuenta con un

sistema de rejillas y sistema de

drenado hacia las unidades de

control.

No hay contención de derrames

para posterior re direccionamiento

a sistemas de tratamiento

Contaminación de sistema de

alcantarillado público, fuga de

combustibles que puede afectar

ecosistemas, edificaciones

cercanas y con seria incidencias

en las personas.

Las áreas de superficies de islas de expendio, área de llenado de

tanques y cambio de aceite están

construidas con materiales

impermeables que impidan la

filtración de sustancias.

Materiales permeables que

permiten filtración, puede ocurrir

que aunque el material sea

impermeable se encuentra

agrietado y fisurado.

Filtración de hidrocarburos al

suelo; contaminación del suelo

con posible incidencia en cuerpos

de agua subterráneos, filtraciones

a edificaciones vecinas.

Todas las de Riesgo de derrame y

fugas en el sistema de

almacenamiento y distribución

Se presenta la Fuga Presencia de combustibles o aceite

en el subsuelo, con inminente

acumulación de gases volátiles

Las áreas de disposición de

Residuos cuentan con todas las

especificaciones de la ley

Se presentan condiciones de

almacenamiento de residuo

peligrosos inadecuadas,

Generación de vapores tóxicos,

generación de vertimientos con

hidrocarburos, acumulación de

material inflamable y combustibles.

Inspecciones programadas No es posible llevar un control

para ejercer labores de

mantenimiento preventivo y

correctivo

Potencializa la probabilidad de

que se presenten graves accidentes

Identificar características de

peligrosidad

No se conoce la peligrosidad

asociada a cada residuo, de igual

forma no está determinada la

forma óptima de almacenamiento.

No permite una actuación eficaz

en caso de presentarse una

contingencia

Control de inventarios No se conoce la cantidad de

residuos generados

No se lleva control adecuado de la

generación de residuos, manejo inadecuado.

Plan de gestión de residuos

peligrosos

No están determinadas las

condiciones óptimas de

almacenamiento para cada uno de

los residuos generados

Aumenta la probabilidad de

accidentes relacionados con el

almacenamiento inadecuado de

residuos peligrosos

133

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Capacitación Desconocimiento por parte de los

empleados frente a un evento de

emergencia

Puede aumentar

significativamente la gravedad de

accidentes mitigables con

capacitación y coordinación.

Señalización No h ay diferenciación clara entre

las distintas áreas, tampoco rutas

de evacuación.

No permite una actuación eficaz

en caso de presentarse una

contingencia Nota. Fuente: Autores, 2016

Evaluación del Riesgo

Se evaluaron 28 estaciones de servicio, 19 correspondientes a la Localidad de Usaquén y 9

de la Localidad de Chapinero. A continuación se presentan los resultados en cada etapa de

evaluación propuesta en la metodología.

Determinación de la Posibilidad

Nivel de control

Para establecer el nivel de control primero se establecieron las barreras de control para cada

escenario de riesgo, teniendo en cuenta los impactos implícitos en cada escenario; como

resultado se encontraron 17 barreras de control para el primer escenario, nueve barreras

para los escenario dos y tres relacionados con la fugas y derramen durante la distribución y

mantenimiento de los vehículos, 10 barreras de control para la disposición de residuos

peligrosos y 5 para la falla de equipos eléctricos.

Tabla 52

BARRERAS DE CONTROL POR ESCENARIO DE RIESGO

Escenario Impactos Barreras de control

134

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Riesgo de derrames,

fugas o escapes en

el sistema de

almacenamiento y

Distribución de

Combustibles.

Contaminación del suelo y

subsuelo

Pruebas de hermeticidad, Doble contención en el

Sistema de Almacenamiento y elementos

conductores, Control de inventarios, Procedimiento

para recibo, Extintores, Sistema de prevención de

derrames en la boca de llenado, Sistema de

suspensión instantánea, Señalización, Rejillas

perimetrales, Pozos de monitoreo, Sistema

automático y continuo de Detención, Cajas de

Contención de Derrames, Pruebas y calibraciones

de sistema de almacenamiento, Programa de mantenimiento preventivo y correctivo,

Capacitación del personal, Plan de contingencias,

Superficies construidas con materiales

impermeabilizantes.

Alteraciones de propiedades

químicas, físicas y biológicas del

sistema hidrológico.

Intoxicación de personas,

generación de incendios y

explosiones, daños a

infraestructuras.

Fuga de

combustible durante

el cambio de llantas

o mantenimiento

del vehículo

Contaminación de suelo y

subsuelo

Control de inventarios, Capacitación del personal,

Plan de contingencias, superficies construidas con

materiales impermeabilizantes, Cajas de

Contención de derrames, Rejillas perimetrales,

pozos de monitoreo, extintores, señalización.

Contaminación de sistema de tratamiento de aguas

Emisiones atmosféricas gases volátiles, intoxicación de

personas, generación e incendios

y explosiones.

Riesgo de derrames

durante las operaciones de

llenado de los

tanques y

distribución de

combustible.

Contaminación de suelo y

subsuelo

Control de inventarios, Plan de contingencias, capacitación, Superficies construidas con

materiales impermeabilizantes, cajas de Contención

de Derrames, Pozos de Monitoreo, rejillas

perimetrales, señalización.

Contaminación de sistema de

tratamiento de aguas

Emisiones atmosféricas gases

volátiles

Inadecuada

disposición de

residuos peligrosos

Contaminación de aguas

superficiales y subterráneas

Plan de contingencias, Plan de gestión de Residuos peligrosos, Gestión y manejo integral Respel,

Capacitación del personal, Licencia y permisos del

receptor, Control de inventarios, Superficies

construidas con materiales impermeabilizantes,

pozos de monitoreo, señalización, extintores.

Emisiones atmosféricas gases

volátiles, intoxicación de

personas, generación e incendios y explosiones.

Contaminación de sistema de

tratamiento y alcantarillado,

contaminación de suelo y

subsuelo.

Falla de equipos

eléctricos en islas

de distribución y

zonas de

almacenamiento de

Incendios, explosiones

Programa de mantenimiento preventivo y

correctivo, Capacitación del personal, Plan de

contingencias, señalización, extintores.

135

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

combustibles

Nota. Fuente: Autores, 2016

Como se explica en la metodología el nivel de control está dado por un porcentaje que

estará calculado en función del número de barreras que aplican a cada escenario, para esta

metodología no se ha querido diferenciar por el tipo de control (de ingeniería,

administrativo, de procedimiento, etc) ni por el tipo de impacto asociado; todas las barreras

de control sostienen el mismo peso ponderado dentro de cada escenario ya que, debido a la

complejidad de eventos que pueden ocurrir en una EDS y la interrelación sinérgica de los

impactos asociados no es posible establecer que barrera pese probabilísticamente más que

otra, así el análisis no va enfocado a las barreras por si mismas tanto como a la relación

entre las distintas barreras disponibles.

A continuación se puede observar el porcentaje de control para cada escenario por EDS, el

escenario que menos control presenta en la mayoría de estaciones corresponde a la

inadecuada disposición de residuos peligrosos, encontrando en algunos casos un porcentaje

de control de 20% es decir que de diez controles que aplican para este escenario solo dos se

encuentran en aplicación para esa EDS.

Para este escenario el 41 %, es decir 12 EDS del total evaluadas dentro del área de estudio,

mantienen un porcentaje de control no mayor al 50% y solo 8 EDS, (el 27,8%) se encuentra

con porcentajes por encima del 80%. Estos resultados son directamente proporcionales al

incumplimiento normativo, principalmente lo correspondiente al decreto 4741 de 2005

observado con anterioridad.

Tabla 53

PORCENTAJE DE CONTROL POR EDS

EDS

Riesgo de

derrames en el

sistema de

almacenamiento y

distribución.

Fuga de

combustible

durante

mantenimiento

del vehículo

Riesgo de

derrames

durante la

distribución de

combustible.

Inadecuada

disposición

de residuos

peligrosos

Falla de

equipos

eléctricos

136

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

SDA0508003530 100% 100% 100% 70% 100%

SDA0598000154 94% 88,80% 88,80% 50% 80%

SDA0598000263 58,80% 55,50% 55,50% 20% 80%

SDA0598000224 100% 100% 100% 100% 100%

SDA0589000245 64% 44,70% 44,40% 20% 40%

SDA0599000118 94% 88,80% 88,80% 80% 80%

SDA0500000508 88,20% 88,80% 88,80% 80% 100%

DM-05-98-141 76,40% 66,60% 66,60% 50% 40%

DM-05-2001-399 94% 88,80% 88,80% 80% 100%

SDA598000238 88% 77% 77,70% 40% 60%

SDA0501000421 76% 66,60% 66,60% 30% 40%

SDA0813000543 100% 100% 100% 40% 80%

SDA0813001727 88,20% 100% 100% 50% 100%

SDA0797001005 88,80% 77,70% 77,70% 100% 40%

SDA0598000130 94% 88,80% 88,80% 70% 80%

SDA0510001095 94 100% 100% 60% 100%

SDA0510001650 100% 100% 100% 70% 100%

SDA0598000222 100% 100% 100% 60% 100%

SDA0814005495 92,30% 77,70% 77,7 40% 100%

SDA0598000120 87,5 88,80% 88,80% 60% 100%

SDA505000130 94 88,80% 88,80% 70% 80%

SDA0598000147 100% 100% 100% 42,8 100%

SDA0598000142 88,80% 77,70% 77,70% 40% 40%

SDA0500000507 94% 77,70% 77,70% 60% 60%

SDA598000137 94% 100% 100% 70% 100%

DM-05-1998-279 82,30% 77,70% 77,70% 90% 40%

SDA0598000242 82,30% 77,70% 75% 30% 100%

SDA0702000769 100% 100% 100% 100% 100%

SDA0598000107 88,80% 88,80% 88,80% 90% 100%

Nota. Fuente: Autores, 2016

El segundo escenario menos controlado es el correspondiente a la falla de equipos

eléctricos, donde seis EDS, que representa el 20,6% de las estaciones evaluadas incumplen

con porcentajes de control inferiores a 50%, el incumplimiento se da en cuanto a él plan de

contingencias y la capacitación de personal principalmente.

Para los demás escenario es cumplimiento es relativamente elevando con porcentajes por

encima del 70% de control sin embargo no deja de llamar la atención que pocas sean las

EDS que cuentan con el 100 de los controles necesarios, las implicaciones para estos

137

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

escenarios estarán de manifiesto cuando su posibilidad sea ponderada junto a la gravedad

de sus consecuencias.

Frecuencia de ocurrencia

Para la determinación de la frecuencia hicimos uso de la información recolectada a través

de los conceptos técnicos y los antecedentes consignados en ellos, también la consulta de

información secundaria y a las observaciones realizadas durante las visitas.

Una primera observación tiene que ver con los eventos de contaminación registrados ante la

secretaria de ambiente en los últimos 15 años para las estaciones de servicio evaluadas en el

área de estudio, como se observa en las localidades de Usaquén y Chapinero se presentan

eventos de contaminación asociada a derrames, fugas y filtraciones de combustible con

bastante frecuencia, al menos un incidente por año con confirmación de la presencia de

hidrocarburos en el suelo y subsuelo.

Tabla 54

EVENTOS DE CONTAMINACIÓN

EDS Fecha Evento de contaminación

DM-05-98-137 07/03/2003 Pozos de Monitoreo Contaminado

DM-05-2001-39 11/10/2001

La comunidad interpone quejan por vertimiento de agua con HC al

sistema de Alcantarillado

12/03/2003 a través de Concepto técnico 389/2003 se confirma contaminación

DM-05-98-107 10/12/2007

El establecimiento remite informe de emergencia ocurrida el 28 y

29 del 2007

SDA-8-2013-1727 25/06/2003

Informe sobre derrabe ocurrido el 20 de Julio del mismo año,

evaluado bajo CT 4337/03 91825 galones derramados)

23/10/2011 Detección de contaminación en pozos de monitoreo

Dm05-1998-238 21/04/2012 Detección de contaminación en 4/4 pozos de monitoreo DM-05-1998-263 07/04/2006 Evidencia de Contaminación en los pozos

DM-05-00-507 16/04/2004 Contaminación detectada en pozo No. 3

Dm-05-98-120 19/08/2009

Requiere que establezca la ubicación y pluma de contaminación

debido a presencia de contaminación, requiere que realice el

monitoreo de VOC y LEL en el sistema de redes y alcantarillado y

presente un plan de tratamiento del área contaminada

SDA-05-1998-154 06/01/2005

Se formula el cargo de contaminar el subsuelo dela estación con

sustancias derivadas de hidrocarburos

138

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

SDA-05-1999-118 11/05/2010

Propietario del edificio Catania se informa que en la primera

semana de mayo salió agua con combustibles en el parqueadero

subterráneo del edificio Catania

SDA0797001005 31/05/2013 Presencia de hidrocarburos en fase libre

Nota. Fuente: Autores, 2016

Esto nos da una idea de la probabilidad de que se presenten impactos ambientales asociados

a fugas derrames y filtraciones de combustible y nos permitió establecer los siguientes

valores de frecuencia.

Tabla 55

FRECUENCIA POR ESCENARIO

Escenario

Frecuencia Valor

Riesgo de derrames, fugas o escapes en el

sistema de almacenamiento y Distribución de

Combustibles.

<Una vez cada 10 años y <

una vez al año

3

Riesgo de derrames durante las operaciones de

llenado de los tanques y distribución de

combustible.

<una vez al año y < Una

vez al mes 4

Fuga de combustible durante el cambio de

llantas, cambio de aceite o manteamiento del

vehículo

Una vez cada 10 años y <

una vez al año 3

Falla de equipos eléctricos en islas de

distribución y zonas de almacenamiento de

combustibles.

Una vez cada 10 años y <

una vez al año 3

Inadecuada disposición de residuos peligrosos <una vez al año y < Una

vez al mes 4

Nota. Fuente: Autores, 2016

Los riesgos de derrame relacionado con el sistema de almacenamiento y distribución de

Combustibles y a la fuga durante el cambio de llantas, cambio de aceite o manteamiento

del vehículo tienen un valor de frecuencia correspondiente a eventos que se dan entre una

vez cada 10 años y una vez cada año.

El riesgo de derrames durante las operaciones de llenado de los tanques y distribución de

combustible se calificó con un valor más alto, correspondiente a eventos que se dan con

frecuencias de una vez al año y una vez cada mes, este valor fue determinado por la

naturaleza esporádica de los derrames accidentales por sobre llenado, por los datos

139

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

observados durante las encuestas y las observaciones realizadas en campo donde se pudo

confirmar la presencia de este tipo de derrames en varias EDS.

La inadecuada disposición de residuos peligrosos también se encontró con una frecuencia

de una vez a año y una vez al mes debido al elevado incumplimiento normativo en términos

de gestión integral de residuos peligrosos lo que nos permite determinar esta frecuencia de

evento en el área de estudio.

Posibilidad

Una vez obtenidos los valores de nivel de control y frecuencia se procedió a estimar la

posibilidad como se explica en la metodología inicial, como se observa en la tabla 56 la

conjugación de la frecuencia de eventos junto al nivel de control arroja resultados

preocupantes para el escenario número 4 correspondiente a la disposición inadecuada de

residuos peligrosos, 12 EDS del total evaluadas presenta posibilidades del rango de

probable y 7 se encuentran en el rango de posible.

Tabla 56

POSIBILIDAD DE OCURRENCIA DE CADA ESCENARIO

EDS

Riesgo de derrames en el

sistema de

almacenamiento

y distribución.

Fuga de combustible

durante

mantenimiento

del vehículo

Riesgo de derrames

durante la

distribución de

combustible.

Inadecuada

disposición de

residuos

peligrosos

Falla de

equipos

eléctricos

SDA0508003530 Improbable Improbable Improbable Posible Improbable

SDA0598000154 Improbable Improbable Improbable Posible Improbable

SDA0598000263 Posible Improbable Posible Probable Improbable

SDA0598000224 Improbable Improbable Improbable Improbable Improbable

SDA0589000245 Posible Probable Probable Probable Probable

SDA0599000118 Improbable Improbable Improbable Improbable Improbable

SDA0500000508 Improbable Improbable Improbable Improbable Improbable

DM-05-98-141 Improbable Improbable Posible Probable Probable

DM-05-2001-399 Improbable Improbable Improbable Improbable Improbable

SDA598000238 Improbable Improbable Improbable Probable Posible

SDA0501000421 Improbable improbable Posible Probable Probable

SDA0813000543 Improbable Improbable Improbable Probable Improbable

SDA0813001727 Improbable Improbable Improbable Probable Improbable

SDA0797001005 Improbable Improbable Improbable Improbable Probable

140

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

SDA0510001095 Improbable Improbable Improbable Posible Improbable

SDA0510001650 Improbable Improbable Improbable Probable Improbable

SDA0598000222 Improbable Improbable Improbable Posible Improbable

SDA0814005495 Improbable Improbable Improbable Probable Improbable

SDA0598000120 Improbable Improbable Improbable Posible Improbable

SDA505000130 Improbable Improbable Improbable Improbable Improbable

SDA0598000147 Improbable Improbable Improbable Probable Improbable

SDA0598000142 Improbable Improbable Improbable Probable Probable

SDA0500000507 Improbable Improbable Improbable Posible Posible

SDA598000137 Improbable Improbable Improbable Improbable Improbable

DM-05-1998-279 Improbable Improbable Improbable Improbable Probable

SDA0598000242 Improbable Improbable Improbable Probable Improbable

SDA0702000769 Improbable Improbable Improbable Improbable Improbable

SDA0598000107 Improbable Improbable Improbable Improbable Improbable

Nota. Fuente: Autores, 2016

Debido al análisis de controles aplicados el escenario de falla de equipos eléctricos es el

segundo más probable con 6 EDS con calificación probable y dos EDS con calificación de

posible, para los demás escenarios la calificación de improbable aplica para la mayoría de

EDS.

Determinación de la Consecuencia

Cuantificación de Elementos en Riesgo

En esta etapa y como se explicó en la metodología se cuantificaron los elementos en riesgo

para cada categoría (Ambiental y social en general, Salud Humana, Ecosistemas Terrestres,

Ecosistemas Acuáticos, Patrimonio Cultural), la cuantificación y evaluación es presentada

a través de tablas, ver Anexo 3. Cuantificación de Elementos en Riesgo por Categoría

Ambiental.

La Categoría Ambiental y Social en General, evalúa la afluencia de personas en un área

definida, esto determinado por la presencia o no de lugares de congregación como lo son

los centros religiosos o de culto, Hoteles, instituciones educativas o centros culturales, una

segunda aproximación es el nivel comercial dado por el número de predios comerciales

141

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

inscritos dentro del área de estudio. Para este aspecto 9 estaciones poseían un nivel medio

de 3 puntos de ponderación, las restantes estaciones alcanzan un nivel bajo.

Salud Humana es la categoría que determina la susceptibilidad a la salud humana, de esta

forma se evaluó la población que habita el área de estudio conjunto a la densidad

poblacional expresada en el número viviendas o unidades habitacionales en el área de

estudio; conjuntamente se evaluó la presencia o no de centros de salud. Tres área de

influencia indirecta presentaron un nivel alto en esta categoría de riesgo, diez nivel medio

y las restantes quince un nivel bajo.

Para la categoría de Ecosistemas Terrestres se evaluó el número de parques presentes en

cada área de influencia indirecta y el número de áreas sensibles de interés, resultando 13

trece estaciones con una calificación alta, diez una calificación media y finalmente 3 con

un nivel bajo.

Para ecosistemas Acuáticos se tuvo en cuenta la presencia o no de ríos, cuerpos de agua

(Humedales, lagunas, etc.) y pozos de extracción de agua subterránea. Se encontró que dos

estaciones presentan una calificación media y las restantes veintiséis una calificación baja.

Se evaluaron la presencia o no presencia de monumentos o lugares icónicos culturales en

donde un EDS obtuvo una calificación alta, dos estaciones una calificación media y las

restantes veintidós una calificación baja al presentar 1 o ningún elemento.

Ponderación de las 5 categorías de los elementos en riesgo Elementos en Riesgo

Las categorías de Ambiente y social en general, y Ecosistemas Terrestre son las que

presenta mayor susceptibilidad frente al riesgo, por su parte las categorías de Patrimonio

Cultural y Ecosistemas Acuáticos presentan menos elementos y por tanto es baja su

susceptibilidad a sufrir un daño. A continuación se presenta una tabla resumen de la

evaluación de la cuantificación de elementos en riesgo por categoría.

142

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Tabla 57

EVALUACION DE LOS ELEMENTOS EN RIESGO POR CATEGORIA AMBIENTAL

EDS/Categoría

Ambiental

Ambiental y

Social general

Salud

Humana

Ecosistemas

Terrestre

Ecosistemas

Acuático

Patrimonio

cultural

SDA0508003530 3 3 3 1 5

SDA0598000154 3 1 1 0 0

SDA0598000263 3 5 3 1 0

SDA0598000224 3 3 1 0 0

SDA0589000245 3 5 1 0 1

SDA0599000118 3 1 3 0 1

SDA0813001739 /

SDA070200 3 3 5 0 0

SDA0500000508 3 1 1 0 3

SDA0598000141 1 1 5 1 0

SDA0501000399 1 1 1 0 1

SDA598000238 1 3 5 1 0

SDA0501000421 1 1 3 1 0

SDA0813000543 1 1 5 1 0

SDA0813001727 1 1 5 1 0

SDA0797001005 1 1 3 0 0

SDA0598000130 1 3 5 1 0

SDA0510001095 1 1 3 1 0

SDA0510001650 1 1 1 0 0

SDA0598000222 1 1 5 1 0

SDA0814005495 1 3 5 3 0

SDA0598000120 1 1 3 1 0

SDA0598000147 1 1 3 3 0

SDA0598000142 1 3 3 1 1

SDA0500000507 1 3 3 1 1

SDA598000137 1 1 5 1 0

SDA0515000165 1 3 5 1 0

SDA0598000242 1 5 3 1 0

SDA0598000107 3 3 1 0 0

Nota. Fuente: Autores, 2016

Impacto Potencial

Siguiendo lo descrito en la metodología y haciendo uso de la tabla de calificación del

Impacto potencial por componente propuesta en la Guía técnica colombiana de Gestión del

Riesgo ambiental se calificó el impacto potencial para cada escenario de riesgo. En esta

clasificación una puntuación de 5 corresponde a una gravedad alta, un puntaje 3 media,

una puntuación de 1 baja y una puntuación de 0 un impacto inexistente.

143

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

El proceso de calificación es una evaluación subjetiva de la gravedad del escenario de

riesgo sobre cada categoría ambiental definida, donde las primeros tres categorías

ambientales (Ambiental y sociales en general, Salud Humana y Ecosistemas Terrestres)

obtuvieron las mayores calificaciones en promedio, en sentido contrario, las categorías

Ecosistemas acuático y Patrimonio Cultural poseen bajas calificaciones, esto debido a la

poca o no presencia de elementos en el área de influencia de las EDS.

A nivel de escenarios de riesgo, el escenario Riesgo de derrames, fugas o escapes en el

sistema de almacenamiento y Distribución de Combustibles poseen las más altas

calificaciones de gravedad en promedio en cada uno de las categorías ambientales, dicho

escenario representa una mayor cantidad de peligros y consecuencias ambientales asociadas

como se plasma en la etapa de barreras y controles. El siguiente escenario con calificación

alta es Riesgo de derrames durante las operaciones de llenado de los tanques y

distribución de combustible, seguido por Falla de equipos eléctricos en islas de

distribución y zonas de almacenamiento de combustibles.

Los resultados de esta etapa se presentan en el Anexo 4. Impacto Potencial por Escenario

de Riesgo y están almacenados en el SIG.

Consecuencia

Una vez Identificados los elementos en riesgo en relación a los subsistemas natural,

cultural y económico y calificado el impacto potencial sobre estos, con respecto a la

gravedad que representan cada uno de los escenarios riesgos, se procede a calcular las

consecuencias, para ello y como indica la metodología basta con sumar la puntuación de

cada categoría de los elementos en riesgo con su homólogo en el impacto potencial

obteniendo así la gravedad por aspecto ambiental. En ese mismo orden se suman la

gravedad por aspecto ambiental para cada estación resultando un nivel de Consecuencias

para cada escenario de riesgo.

144

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Tabla 58

CONSECUENCIAS

Nivel Descriptor Valor

1 Catastrófico 41-50

2 Importante 31-40

3 Moderado 21-30

4 Secundario 11-20

5 insignificante 0-10 Nota. Fuente: Autores, 2016

A continuación se presenta la tabla de resultado del proceso anteriormente descrito.

Tabla 59

CONSECUENCIA PARA CADA ESCENARIO DE RIESGO EN EL ÁREA DE ESTUDIO

EDS/Escenario de

Riesgo

Rie

sgo d

e der

ram

es,

fugas

o e

scap

es

en e

l si

stem

a d

e al

mac

enam

iento

y

Dis

trib

uci

ón

de

Com

bu

stib

les.

Fu

ga

de

com

bu

stib

le d

ura

nte

el

cam

bio

de

llan

tas,

cam

bio

de

acei

te o

man

team

iento

del

veh

ícu

lo

Rie

sgo d

e der

ram

es d

ura

nte

las

op

erac

ion

es d

e ll

enad

o d

e lo

s ta

nqu

es

y d

istr

ibuci

ón

de

com

bu

stib

le

Inad

ecuad

a dis

po

sici

ón d

e re

sid

uo

s

pel

igro

sos

Fal

la d

e eq

uip

os

eléc

tric

os

en i

slas

de

dis

trib

uci

ón y

zo

nas

de

alm

acen

amie

nto

de

com

bu

stib

les.

SDA0508003530 Importante Moderado Moderado Importante Moderado

SDA0598000154 Secundario Secundario Secundario Secundario Secundario

SDA0598000263 Importante Insignificante Moderado Moderado Moderado

SDA0598000224 Moderado Insignificante Secundario Moderado Secundario

SDA0589000245 Moderado Moderado Moderado Moderado Secundario

SDA0599000118 Moderado Secundario Secundario Moderado Secundario

SDA0500000508 Moderado Insignificante Secundario Moderado Secundario

141 Moderado Insignificante Moderado Moderado Secundario

DM-05-2001-399 Secundario Insignificante Secundario Secundario Secundario

SDA598000238 Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado

SDA0501000421 Moderado Insignificante Secundario Moderado Secundario

SDA0813000543 Moderado Moderado Moderado Moderado Secundario

SDA0813001727 Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado

SDA0797001005 Secundario Insignificante Secundario Insignificante Insignificante

SDA0510001095 Importante Insignificante Moderado Secundario Secundario

SDA0510001650 Moderado Insignificante Secundario Secundario Secundario

SDA0598000222 Moderado Moderado Moderado Secundario Catastrófico

SDA0814005495 Moderado Insignificante Moderado Secundario Secundario

SDA0598000120 Secundario Secundario Secundario Secundario Secundario

145

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

SDA505000130 Importante Importante Moderado Moderado Moderado

SDA0598000147 Moderado Moderado Moderado Moderado Secundario

SDA0598000142 Moderado Insignificante Moderado Moderado Moderado

SDA0500000507 Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado

SDA598000137 Moderado Moderado Moderado Secundario Moderado

DM-05-1998-279 Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado

SDA0598000242 Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado

SDA0702000769 Secundario Secundario Secundario Secundario Secundario

SDA0598000107 Moderado Insignificante Moderado Secundario Secundario

Nota. Fuente: Autores, 2016

El primer escenario de riesgo, cuatro EDS presentan un nivel de consecuencia catalogado

como importante, diecinueve EDS un nivel Moderado y cinco con un nivel Secundario;

para el segundo escenario de riego existe una EDS con un nivel Importante, once

estaciones con un nivel Moderado y cuatro con un nivel Secundario y doce EDS con un

nivel de riesgo insignificante.

El tercer escenario presenta dieciocho estaciones con nivel Moderado y diez EDS con nivel

riesgo Secundario; el cuarto escenario de riesgo cuenta con una estación con nivel

Importante, dieciséis EDS con nivel Moderado, diez con nivel Secundario y una con nivel

insignificante, para finalizar el ultimo escenario de riesgo existe una estación con nivel de

consecuencia Catastrófico, diez estaciones con nivel Moderado, dieciséis con nivel

Secundario y una con nivel insignificante.

Como se aprecia en la tabla 59 los primeros tres escenarios de riesgo presentan las más

altas calificaciones en nivel de Consecuencias consolidándose como los escenarios con

mayor gravedad y elementos en riesgos a ser afectados.

Nivel de Riesgo

Finalmente al contrastar el nivel de posibilidad con la consecuencia de los impactos

potenciales obtenemos la siguiente valoración de nivel de riesgo para cada escenario por

EDS en el área de estudio.

146

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Tabla 60

NIVEL DE RIESGO POR ESCENARIO DE CADA EDS

EDS

Rie

sgo d

e der

ram

es, fu

gas

o

esca

pes

en e

l si

stem

a de

alm

acen

amie

nto

y D

istr

ibuci

ón

de

Com

bust

ible

s.

Fuga

de

com

bust

ible

dura

nte

el

cam

bio

de

llan

tas,

cam

bio

de

acei

te o

man

team

iento

del

veh

ículo

Rie

sgo d

e der

ram

es d

ura

nte

las

oper

acio

nes

de

llen

ado d

e lo

s

tanques

y d

istr

ibuci

ón d

e

com

bust

ible

.

Inad

ecuad

a dis

posi

ción d

e

resi

duos

pel

igro

sos

Fal

la d

e eq

uip

os

eléc

tric

os

en

isla

s de

dis

trib

uci

ón y

zo

nas

de

alm

acen

amie

nto

de

com

bust

ible

s.

SDA0508003530 Alto Moderado Moderado Extremo Moderado

SDA0598000154 Moderado Bajo Bajo Moderado Bajo

SDA0598000263 Extremo Bajo Alto Alto Moderado

SDA0598000224 Moderado Bajo Bajo Moderado Bajo

SDA0589000245 Alto Alto Alto Alto Alto

SDA0599000118 Moderado Bajo Bajo Moderado Bajo

SDA0500000508 Moderado Bajo Bajo Moderado Bajo

DM-05-98-141 Extremo Bajo Alto Alto Alto

DM-05-2001-399 Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

SDA598000238 Moderado Moderado Moderado Alto Moderado

SDA0501000421 Moderado Bajo Moderado Alto Alto

SDA0813000543 Moderado Alto Moderado Moderado Bajo

SDA0813001727 Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado

SDA0797001005 Bajo Bajo Bajo Bajo Alto

SDA0510001095 Alto Bajo Moderado Moderado Moderado

SDA0510001650 Moderado Bajo Bajo Moderado Bajo

SDA0598000222 Moderado Moderado Moderado Moderado Extremo

SDA0814005495 Moderado Bajo Moderado Moderado Bajo

SDA0598000120 Bajo Bajo Bajo Moderado Bajo

SDA505000130 Alto Alto Moderado Moderado Moderado

SDA0598000147 Moderado Moderado Moderado Alto Bajo

SDA0598000142 Moderado Bajo Moderado Alto Alto

SDA0500000507 Moderado Moderado Moderado Alto Alto

SDA598000137 Moderado Moderado Moderado Bajo Bajo

DM-05-1998-279 Moderado Moderado Moderado Alto Alto

SDA0598000242 Moderado Moderado Moderado Moderado Moderado

SDA0702000769 Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

SDA0598000107 Moderado Bajo Moderado Bajo Bajo

Nota. Fuente: Autores, 2016

147

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Dieciocho EDS aproximadamente el 65% del total evaluadas presentan niveles de riesgo

moderado para el escenario número 1, correspondiente riesgo de derrames, fugas o escapes

en el sistema de almacenamiento y distribución de Combustibles, un nivel de riesgo medio

indica que no debe pasar desapercibido y se debe tener claridad en los actores responsables

a la hora de aplicar las medidas correctivas. Para este mismo escenario dos EDS tienen

niveles extremos de riesgo, cuatro EDS niveles de riesgo alto y otras cuatro EDS niveles

de riesgo bajo.

Figura 237 .Riesgo de derrames, fugas o escapes en el sistema de almacenamiento y Distribución de

Combustibles.

Fuente: Autores, 2016

7%

14%

65%

14%

Extremo

Alto

Moderado

Bajo

0%

10%

32% 58%

Alto

Moderado

Bajo

148

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Figura 248. Fuga de combustible durante el cambio de llantas, cambio de aceite o manteamiento del

vehículo

Fuente: Autores, 2016

Para el segundo escenario correspondiente a Fuga de combustible durante mantenimiento

del vehículo, nueve EDS presentan nivel de riesgo moderado, tres EDS riesgo alto y

dieciséis EDS nivel bajo.

Figura 259 Riesgo de derrames durante las operaciones de llenado de los tanques y distribución de

combustible.

Fuente: Autores, 2016

El escenario número 3, riesgo de derrames durante las operaciones de llenado de los

tanques y distribución de combustible, se presenta con nivel de riesgo moderado en

dieciséis EDS del total evaluadas, tres EDS presentan nivel alto mientras que las restantes

nueve EDS se encuentran con niveles bajos de riesgo.

El cuarto escenario sigue siendo el más preocupante sosteniendo niveles extremos de riesgo

en una EDS, niveles altos de riesgo para nueve EDS, trece EDS mantienen un nivel

moderado, y tan solo cinco tienen un nivel de riesgo bajo.

10%

58%

32% Alto

Moderado

Bajo

149

Ca

pít

ulo

2

C

on

stru

cció

n d

el P

anora

ma

de

Rie

sgo

Figura 260 . Inadecuada disposición de residuos peligrosos

Fuente: Autores, 2016

Con la consideración del nivel de riesgo por escenario para cada EDS del área de estudio se

puede observar como el escenario 5 correspondiente a falla de equipos eléctricos mantiene

trece EDS con niveles de riesgo bajo, siete Estaciones mantienen niveles altos de riesgo,

siete EDS tiene riesgo moderado, mientras que una estación de servicio mantiene nivel

extremo.

Figura 27 Falla de equipos eléctricos en islas de distribución y zonas de almacenamiento de

combustibles.

Fuente: Autores, 2016

3%

33%

47%

17%

Extremo Alto Moderado Bajo

4%

25%

25%

46%

Extremo

Alto

Moderado

Bajo

150

Ca

pít

ulo

2

Gen

erac

ión d

e C

arto

gra

fía

Tem

átic

a

Generación de Cartografía Temática

Una vez realizado la evaluación del riesgo, se prosigue a alimentar el geodatabase y crear

una zonificación10

del Riesgo en el área de influencia indirecta de cada Estación de

servicio. Teniendo en cuenta la cercanía de una o más estaciones de servicio, sus área de

influencia indirecta se intersectan, dichas áreas de intersección poseen un mayor riesgo al

verse afectada por los impactos producidos, ya sea que ocurra en una estación o en la otra.

Estas áreas deben clasificarse nuevamente como se indica en la tabla 61.

Tabla 61

NIVEL DE RIESGO EN INTERSECCIONES

Nivel de riesgo Extremo Alto Moderado Bajo

Extremo Extremo Extremo Extremo Extremo

Alto Extremo Extremo Alto Alto

Moderado Extremo Alto Alto Moderado

Bajo Extremo Alto Moderado Moderado Nota. Fuente: Autores, 2016

Para las intersecciones de más de dos áreas, se procederá hacer la clasificación de la

primera intersección, esta nueva clasificación se intersectara con la tercera área, definiendo

así la clasificación de nivel de riesgo de la intersección, este proceso debe repetirse según el

número de área intersectadas.

Una vez clasificadas todas las áreas y sus intersecciones se elabora la cartografía temática

por escenario de riesgo.

Cartografía Temática del Riesgo

10 La zonificación en sentido amplio se entiende como la división de un área geográfica en sectores

homogéneos conforme a ciertos criterios.

151

Ca

pít

ulo

2

Gen

erac

ión d

e C

arto

gra

fía

Tem

átic

a

Mapa 7. Riesgo por derrames, fugas o escapes en el sistema de almacenamiento y Distribución de Combustibles. Fuente: Autores, 2016

152

Ca

pít

ulo

2

Gen

erac

ión d

e C

arto

gra

fía

Tem

átic

a

Mapa 8. Riesgo por fuga de combustible durante el cambio de llantas, cambio de aceite o manteamiento del

vehículo Fuente: Autores, 2016

153

Ca

pít

ulo

2

Gen

erac

ión d

e C

arto

gra

fía

Tem

átic

a

Mapa 9. Riesgo de derrame durante la distribución de combustible

Fuente: Autores, 2016

154

Ca

pít

ulo

2

Gen

erac

ión d

e C

arto

gra

fía

Tem

átic

a

Mapa 10. Riesgo por Inadecuada disposición de residuos peligrosos

Fuente: Autores, 2016

155

Ca

pít

ulo

2

Gen

erac

ión d

e C

arto

gra

fía

Tem

átic

a

Mapa 11. Riesgo por falla de equipos eléctricos en islas de distribución y zonas de almacenamiento de

combustibles. Fuente: Autores, 2016

156

Ca

pít

ulo

2

Gen

erac

ión d

e C

arto

gra

fía

Tem

átic

a

Mapa 12. Área de influencias sobre zonas de Vulnerabilidad GOD Fuente: Autores, 2016

157

Ca

pít

ulo

2

Gen

erac

ión d

e C

arto

gra

fía

Tem

átic

a

Análisis Cartográfico del Riesgo

Un punto de partida para el análisis cartográfico del riesgo es la ubicación de las estaciones

de servicio de combustible sobre áreas con una clasificación especial, para el caso del

proyecto, se elaboró un último mapa temático donde se compara la ubicación de las

estaciones de servicio y su correspondientes áreas de influencia indirecta con el mapa de

vulnerabilidad GOD, cabe recordar que el mapa de Vulnerabilidad GOD corresponde a una

metodología para clasificar la vulnerabilidad de un acuífero partiendo de tres variables, el

tipo de acuífero, característica geológica de la capa confinante y finalmente el espesor de la

capa confinante; bajo estos parámetros la metodología GOD la metodología GOD

desarrolla un rango de 0 a 1, donde 0 es una nula posibilidad de contaminación del acuífero

y 1 extrema posibilidad de Contaminación.

De las 28 estaciones de servicio de las localidades de Chapinero y Usaquén, cerca del 52%

se localizan en zonas de clasificación de Alta (0.5 – 0.7) para la metodología GOD y el

restante porcentaje en una clasificación Moderada. Las zonas de clasificación Alta para el

área de estudio corresponden a largos parches ubicados en el borde oriental del área de

estudio, que a su vez se configura como el borde de los cerros orientales, esta franja tiene

como característica la presencia diversos factores hidrogeológicos que la configuran como

en una zona de recarga y le posicionan en una alta clasificación de vulnerabilidad GOD

La clasificación del riesgo de los distintos escenarios puede disponer una mayor

probabilidad de contaminación de los acuíferos en las estaciones que se ubican sobre zonas

con clasificación alta de vulnerabilidad, amenazando la calidad y cantidad del recurso

hidrogeológico del Distrito. Por lo anterior dichas estaciones de servicio deben ser objetivo

de priorización para la Secretaria Distrital de Ambiente y para la Contraloría de Bogotá.

158

Ca

pít

ulo

2

Gen

erac

ión d

e C

arto

gra

fía

Tem

átic

a

159

.

BATERÍA DE INDICADORES COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN-CONTROL HGC

PARA EVALUAR EL PROTOCOLO DE GESTIÓN DE EDS POR PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

Capítulo 3

Planificación estratégica y escenarios prospectivos – Batería de indicadores de gestión.

160

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

CAPÍTULO 3. BATERÍA DE INDICADORES COMO HERRAMIENTA DE

GESTIÓN-CONTROL HGC PARA EVALUAR EL PROTOCOLO DE GESTIÓN

DE EDS POR PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

Esta Etapa se diseñó para establecer las estrategias a implementar para realizar una

adecuada gestión/control a los usuarios-propietarios de EDS por parte de la SDA, por

medio de la matriz DOFA se realizara el análisis de escenarios estratégicos que permitan

visualizar las líneas de acción en torno a la temática de riesgo en EDS y determinar las

variables clave a tener en cuenta en la construcción de la los indicadores de la siguiente

etapa.

Finalmente partiendo de los escenarios estratégicos se procede a formular la matriz de

indicadores, instrumento proyectado para que la contraloría de Bogotá pueda llevar a cabo

un control de gestión realizada por la SDA en relación al funcionamiento de las EDS.

Planificación estratégica y escenarios prospectivos

La Planificación Estratégica, PE, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma

de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben

recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el

entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se

proveen. La Planificación Estratégica consiste en un ejercicio de formulación y

establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuya característica principal es el

establecimiento de los cursos de acción (estrategias) para alcanzar dichos objetivos. Desde

esta perspectiva la PE es una herramienta clave para la toma de decisiones de las

instituciones públicas (Armijo, 2009).

161

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

Según la definición de Peter Drucker11

, la Planificación Estratégica: “Es el proceso

continuo que consiste en adoptar decisiones (asunción de riesgos) empresariales

sistemáticamente y con el mayor conocimiento posible de su carácter futuro; en organizar

sistemáticamente los esfuerzos necesarios para ejecutar éstas decisiones, y en medir los

resultados de éstas decisiones comparándolos con las expectativas mediante la retroacción

sistemática organizada” (Rojas., 2006).

Un paso fundamental que la metodología de PE provee para la definición de los objetivos

estratégicos tiene que ver con el análisis del ambiente externo y del ámbito interno, o

también denominado análisis “DOFA”. Este básicamente consiste en un análisis de las

brechas institucionales que deben ser intervenidas por la entidad para el logro de los

objetivos.

Si partimos de la base que los Objetivos Estratégicos son la declaración de qué resultados

queremos lograr como organización para cumplir con nuestra misión, nos estamos

enfrentando a la necesidad de abordar ciertas restricciones institucionales, financieras, o

bien a cómo aprovechar ciertas condiciones favorables a la entidad para optimizar el logro

de dichos resultados.

El tipo de restricciones pueden provenir tanto desde la propia organización (que en este

caso convencionalmente se han denominado “debilidades”), o bien desde el ambiente

externo, que también se conocen mejor como amenazas. Desde el punto de vista de las

condiciones favorables, éstas también pueden provenir desde el ámbito interno que en

general se las ha denominado como “fortalezas”, o del ambiente externo o entorno a la

organización u “oportunidades” (Armijo, 2009).

11 Cita tomada de Rojas., N. E. (2006). Metodología Integrada para la Planificación Estratégica. Lima, Perú:

Ministerio de Educación Secretaria de Planeación Estratégica.

162

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

Para la construcción de la matriz DOFA se inicia enlistando cada una de las debilidades,

fortalezas, amenazas y oportunidades, en nuestro caso estos aspectos giran en torno la

gestión del funcionamiento de EDS en la ciudad de Bogotá, eso implica pensar en términos

de los distintos actores que toman rol en la gestión y control de EDS, siendo la SDA, la

Contraloría de Bogotá D.C, la ciudadanía así como los propietarios de EDS en la ciudad.

Una vez efectuada la matriz FODA con su listado de fortalezas, oportunidades, debilidades

y amenazas correspondientes, la siguiente etapa es realizar una matriz de estrategias que se

deriva de la anterior y permite desarrollar cuatro tipos de estrategias.

Positivos para alcanzar

objetivo

Negativos para alcanzar

objetivo

Origen interno (atributos

del sistema) Fortalezas Debilidades

Origen Externo (atributos

del ambiente) Oportunidades Amenazas

Figura 28. Variables DOFA

Fuente: Autores 2016

163

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

Figura 29. Matriz Dofa - Estrategia Fuente: Thompson y Strikland (1998).

Las estrategias definidas van a ser clave en la definición de la ruta a seguir teniendo en

cuenta los escenarios que se planteen, en nuestra investigación las estrategias que van a ser

priorizadas serán:

Las Estrategias y Acciones DO: En este grupo de acciones se deben reunir los planes

conducentes a cada una de las debilidades que se consideraron como oportunidades de

mejoramiento del grupo de trabajo o que representan ajustes positivos para el proyecto.

Las Estrategias y Acciones FA: En este grupo de acciones se deben reunir los planes

conducentes a cada una de las fortalezas generalmente externas, que de una u otra manera

ponen en riesgo permanente el éxito del proyecto durante toda su implementación. Estas

acciones también son de prioridad muy alta, por lo tanto deben existir planes detallados y

muy estudiados que contengan o minimicen los efectos negativos que amenazan al proyecto

(CORREA, 2010).

Cada estrategia se concibe como una acción o un grupo de acciones a ejecutar para llegar a

un escenario deseable teniendo en cuenta el riesgo ambiental que supone una gestión

ineficiente del funcionamiento de EDS en la ciudad de Bogotá, para la definición de

164

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

escenarios nos basamos en un análisis prospectivo, concebido como un ejercicio racional de

índole especulativa a través de la construcción de escenarios.

Los escenarios según Michael Goldet no son una realidad futura, sino un medio de

representación de esa realidad, destinado a iluminar la acción presente a la luz de los

futuros posibles y deseables (Godet, 1993). Se pueden distinguir las siguientes etapas

generales del método: identificar las variables clave, analizar el juego de actores con el fin

de plantear las preguntas clave para el futuro y reducir la incertidumbre sobre las cuestiones

clave y despejar los escenarios del entorno más probables gracias a los métodos de expertos

(Godet, La caja de herramientas de la prospectiva estratégica, 2000).

Una vez definidos nuestros escenarios se precederá a llenar las fichas estratégicas para cada

escenario enfatizando en el objetivo, los responsables, las acciones a tomar y los

indicadores que permitan medir los resultados.

Tabla 62

ESCENARIO

Estrategia

Objetivo

Responsable

Actores

Involucrados

Acciones

.

Indicadores Indicador Nombre

Nota. Fuente: Autores, 2016

Finalmente partiendo de los escenarios estratégicos se procede a formular la matriz de

indicadores, instrumento proyectado para que la contraloría de Bogotá pueda llevar a cabo

un control de gestión realizada por la SDA en relación al funcionamiento de las EDS. Dicha

Matriz estará estructurada como se aprecia en la tabla 63.

165

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

Tabla 63

ESTRUCTURA DE LA BATERÍA DE INDICADORES

Escenario Estratégico

Función Indicador Nombre

Nota. Fuente: Autores, 2016

166

Ca

pít

ulo

3

M

atri

z D

OF

A y

Esc

enar

ios

estr

atég

icos

Construcción de matriz DOFA

Como se definió en la metodología iniciamos el proceso con la construcción de la matriz

DOFA enlistando y determinando las características principales de las debilidades,

fortalezas, amenazas y oportunidades en relación al sistema de gestión control de EDS en la

ciudad de Bogotá y los distintos actores en juego.

Debilidades

Secretaría Distrital de Ambiente: Disminución de la capacidad Operativa por falta

de personal de planta.

Secretaria Distrital de Ambiente: Baja capacidad operacional relacionada a trámites

ambiental en EDS por sobrecarga de procesos.

Comunidad: Desconocimiento general frente a los entes de control ambiental y los

mecanismo de participación ciudadanas referente a los impactos en el

funcionamiento de las EDS

La entidad en su ejercicio de autoridad ambiental debe contar con un personal de planta que

garantice el conocimiento profesional, técnico o científico, que permita el desarrollo de

funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables en

el Distrito como lo establece Decreto 446 de 201012

.

De acuerdo al Informe de auditoría de desempeño a la contratación suscrita por la secretaría

distrital de ambiente a las vigencias 2013 y 2014 realizado por la Dirección Sector Hábitat

y Ambiente de la Contraloría de Bogotá en el segundo semestre del 2015, la entidad

presenta una falencia relacionada con la contratación de personal, donde para la vigencia

2014 se contaba con 70 funcionarios de planta, lo que conlleva a que se siga utilizando el

sistema de contratación de servicios profesionales para realizar funciones permanentes de la

12 Decreto 446 DE 2010, "Por medio del cual se precisa el alcance de las facultades de la Secretaría Distrital de Ambiente

como Autoridad Ambiental en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"

167

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

entidad pública (Contraloría de Bogotá D.C- Dirección Sector Hábitat y Ambiente, 2015,

pág. 17).

En el desarrollo de actividades los contratistas desarrollan solo una función de apoyo, que

no tiene medida ni soporte de control a través de indicadores ni de la supervisión realizada

en la ejecución de los objetos contractuales, para dar garantía de unos productos que

potencialicen las actividades contratadas conforme a la misionalidad de la Entidad.

(Contraloría de Bogotá D.C- Dirección Sector Hábitat y Ambiente, 2015, pág. 19) En este

sentido, y entendiendo la naturaleza de la contratación por prestación de servicios, los

equipos de trabajo encargados de ejercer el control, seguimiento y evaluación en temas

ambientales, no poseen suficiente personal calificado con un perfil profesional que

permita un efectivo manejo de la problemáticas, ni un trabajo articulado dado a la rotación

de personal.

Para el caso de las Estaciones de Servicio, se presenta una alta acumulación de procesos

referentes a permisos ambientales, donde la Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo,

no posee la capacidad de personal de planta suficiente para atender de manera oportuna el

número de procesos acumulados de años anteriores, ni actuales.

Hay procesos relacionados con el trámite de permiso de vertimientos acumulados de años

atrás, de 28 EDS analizadas solo 2 se encuentran con permiso de vertimiento vigente (ver

tabla 22), por otro lado en el último periodo administrativo no se ha emitido un solo

permiso de vertimientos para las EDS analizadas dentro de las localidades de Usaquén y

chapinero.

La poca cantidad de permisos emitidos junto a la cantidad de Derechos de petición que son

enviados por los usuarios pidiendo celeridad en los procesos demuestra la ineficiencia y

poca continuidad en la realización visitas de seguimiento, evaluación y control.

Otras de las debilidades que se evidencio durante las visitas realizadas el trabajo de campo

pudimos evidenciar un desconocimiento general por parte de la ciudadanía frente a los

organismos de control y vigilancia en relación al medio ambiente y concretamente a los

impactos generados por las EDS, tan solo un 27,5% menciono a la Secretaria distrital de

ambiente como ente responsable del control de operaciones de las EDS

168

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

Fortalezas

La Contraloría de Bogotá D.C -Ente de control y seguimiento fundamental para

fortalecer el proceso de mejora continua de la SDA.

Secretaria Distrital de Ambiente -Sistema Documental sólido y con procedimientos

estandarizados.

Secretaria Distrital de Ambiente-Sistema de monitoreo de red de calidad hídrica

permite llevar un monitoreo y control de la calidad del recurso hídrico de la ciudad.

La Secretaria Distrital de Ambiente en el marco de Ley de Transparencia y del Derecho de

Acceso a la Información Pública13 ha creado un portal web donde la ciudadanía puede

consultar lo relacionado al actuar de la entidad, desde su estructura orgánica hasta los

servicios, procedimientos y funcionamiento de la entidad. Así mismo y a nivel interno la

SDA cuenta con la Intranet, donde los funcionarios pueden encontrar aplicaciones y

herramientas tecnológicas para facilitar su trabajo. A su vez la intranet está articulada a la

gestión documental establecida, que facilita la planificación, procesamiento, manejo y

organización de la documentación producida y recibida en la entidad, desde su origen hasta

su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación.

El sistema de monitoreo de red de calidad hídrica se configura como una fortaleza para la

gestión de estaciones de servicio en la ciudad de Bogotá por parte de la SDA, ya que

permite establecer la carga contaminante presente en la red hídrica, llevar un control del

tipo de vertimientos presentes en la misma, y de esta forma evaluar el cumplimiento de

estándares de calidad según la normatividad ambiental vigente. Esta herramienta puede ser

de utilidad para monitorear cualquier evento de contaminación no detectada directamente

13 Ley 1712 de 2014 Expedido por el Congreso de la república por medio de la cual se crea la Ley de

Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Y

el

169

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

en la fuente, además permite diseñar planes de acción de acuerdo a la situación de

contaminación evidenciada.

Las funciones desempeñadas por la contraloría de Bogotá se consideran fortalezas para el

contexto interno de la SDA en tanto aportan significativamente al proceso de mejora

continua de la institución, y en muchos casos sostiene puntos de vista que ayudan a

mantener la objetividad en la toma de acciones, adicionalmente propende por que los

planes, programas y proyectos ejecutados por la SDA se encuentren enmarcados en las

políticas públicas y en las metas y propósitos de la administración distrital.

Oportunidades

Política pública: Las nuevas administraciones distritales, tomen como prioridad los

temas relacionados con el recurso hídricos y por ende se priorice el manejo, control

y vigilancia del actuar de las EDS

Comunidad y propietarios EDS: Creciente nivel de Conciencia Ambiental en la

ciudadanía y autoridades.

Política Pública: Fortalecimiento a mercados emergentes de manejo y disposición

final de residuos peligrosos y aceites usados.

Política Publica : Las TICS como alternativa de Comunicación entre los entes de

control y la Ciudadanía

Se consolida como oportunidad que los nuevos planes de desarrollo posean como eje

transversal el aprovechamiento y uso eficiente de los recursos, bajo esta línea y en el marco

de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico del 2010, prioricen la

gestión, control y seguimiento de las actividades desarrolladas en la ciudad que hagan el

uso y aprovechamiento del recurso hídrico, fortaleciendo la gestión de las entidades

relacionadas con este tema.

170

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

Además de esto, existe un nivel conciencia ambiental que ha ido aumentando desde los

inicios de los años 70, la escases de agua en algunos lugares y el calentamiento global han

contribuido a que cada vez más personas se entiendan y se preocupen por las acciones

humanas y sus repercusiones ambientales, durante las encuestas realizadas pudimos

evidenciar un conocimiento relativamente alto respecto a los impactos generados por EDS

(ver figura 17) principalmente contaminación de cuerpos de agua superficial, incendios,

explosiones e intoxicación.

Este tipo de conducta se debe alimentar con un apoyo a la participación ciudadana de tal

forma que sea posible materializar la conciencia ambiental en acciones en pro del medio

ambiente que vayan más allá del simple cumplimiento de normativas ambientales para los

empresarios e industriales y en la ciudadanía se refleje en una veeduría constante y veraz,

así la creciente conciencia ambiental es una oportunidad para generar nuevos espacios ya

sea institucionales o no, que se configuren como actores de control y vigilancia en la

protección del patrimonio ambiental.

Son numerosas y diversas las empresas que generan residuos peligrosos en sus procesos

productivo, sin embargo estas no cuenta con la capacidad tecnológica y/o las instalaciones

adecuadas para dar un tratamiento o disposición final a estos. Para el caso de las Estaciones

de Servicio automotriz, la generación de residuos peligrosos caracterizados por la

contaminación con hidrocarburos y aceites es una constante diaria.

La decreto 4741 de 2005 en el artículo 10 Obligaciones del Generador, exige a las

empresas a Contratar los servicios de almacenamiento, aprovechamiento, recuperación,

tratamiento y/o disposición final, con instalaciones que cuenten con las licencias,

permisos, autorizaciones o demás instrumentos de manejo y control ambiental a que haya

lugar, de conformidad con la normatividad ambiental vigente14

.

Bajo el cumplimiento de la norma, las Estaciones de servicio se ven obligadas a elaborar un

plan de gestión integral de residuos, en donde la disposición final de los mismos se hace a

través de un tercero. Es en este punto y bajo las obligaciones del artículo 10 de la decreto

14 Literal K del artículo 10 de la Decreto 4741 de 2005 por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y

el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral expedido por el

Presidente de la Republica.

171

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

4741 donde se presenta una oportunidad de mercado, por una parte existe una constante

generación de residuos que genera la necesidad de disponerlos adecuadamente,

configurándose en una demanda de un servicio ambiental prestado por un nuevo mercado

ambiental.

Las denominadas tecnologías de la información y la comunicación TICS hoy día son eje

transversal del desarrollo de las principales urbes mundiales, la inmaterialidad,

instantaneidad e interactividad del acceso a la información así como la posibilidad de

comunicación de forma bidireccional pueden ser una oportunidad aprovechable por las

instituciones gubernamentales, en este caso la SDA, el fomento al intercambio de

información con la comunidad puede hacer de las TIC’S una alternativa eficiente para

transmitir las dudas, quejas, reclamos y preocupaciones de la comunidad en general así

como los usuarios de EDS en la ciudad de Bogotá.

Amenazas

Medio ambiente: Amenaza de Eventos de contaminación con graves consecuencias

ambientales, sociales y económicas.

SDA: Amenaza de Intervención por parte de la Contraloría de Bogotá y la

Procuraduría de la Nación por incumplir objetivos misionales de la entidad.

SDA: Amenaza de recibir Demandas por parte de Usuarios, propietarios y comunidad

aledaña a Estaciones de Servicio

La probabilidad de una catástrofe ambiental a diferentes escalas en la ciudad de Bogotá es

una de las principales amenazas debido la peligrosidad de los derivados de hidrocarburos

presentes en estaciones de servicio automotriz, según el análisis realizado en el panorama

de riesgo para las localidades de Chapinero y Usaquén, existe un alto riesgo de impactos

ambientales debido a la disposición inadecuada de residuos peligrosos, de las 28 EDS

analizadas solo 2 cumplían con la totalidad de requisitos que exige la resolución 4741 de

2005 (ver figura 8) esto quiere decir que aproximadamente un 93% de la muestra analizada

no gestiona sus residuos peligrosos de manera adecuada, en el panorama de riesgo se ve

172

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

reflejado ya que 32% de las EDS analizadas se presentó un riesgo alto en el escenario

correspondiente a la disposición inadecuada de residuos peligrosos.

Además, según el análisis realizado, el 65,5% de EDS evaluadas presentan niveles de

riesgo moderado para el escenario número 1, correspondiente riesgo de derrames, fugas o

escapes en el sistema de almacenamiento y distribución de Combustibles, existe una

amenaza palpable representada por la contaminación del suelo, y subsuelo de la ciudad,

esto significaría una posible contaminación del agua subterránea y consecuente desastre

ambiental. La presencia de fugas, derrames, filtraciones así como la disposición final de

residuos peligrosos pueden ocasionar graves incendios y explosiones que representarían

pérdidas económicas y vidas humanas.

En el hipotético donde la SDA no hace un adecuado control, monitoreo y seguimiento de

las actividades desarrolladas por las EDS, estas pueden presentar episodios de

contaminación no controlada, deteriorando la calidad del ambiente y de vida de las

personas, adicionalmente, esta contaminación progresiva se consolida como una amenaza

de catástrofe ambienta como se explicó en la anterior amenaza.

Una vez sucedan dichos episodios, serán muchas las acciones ciudadanas interpuestas ante

la Secretaria Distrital de Ambiente, que conllevara a la intervención tanto de la Contraloría

como de la Procuraduría de la Nación.

Como se evidencio en la parte Jurídica Ambiental de la etapa 1, la secretaria SDA no ha

expedido un solo permiso de vertimiento en las EDS muestreadas, esto refleja una baja

capacidad de respuesta de la entidad, en este sentido los usuarios de EDS pueden

interponen acciones de Tutela a la SDA por los tiempos que se toma en dar respuesta a las

solicitudes de permisos ambientales.

Tabla 64

MATRIZ DOFA

OPORTUNIDAD

Política pública: Las nuevas administraciones distritales, tomen como

DEBILIDAD

Disminución de la capacidad Operativa de la Secretaría Distrital de Ambiente por

173

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

prioridad los temas relacionados con el

recurso hídricos y por ende se priorice el

manejo, control y vigilancia del actuar de

las EDS

Comunidad y propietarios EDS: Creciente

nivel de Conciencia Ambiental en la

ciudadanía y autoridades.

Política Pública: Fortalecimiento a

mercados emergentes de manejo y disposición final de residuos peligrosos y

aceites usados.

Política Publica : Las TICS como

alternativa de Comunicación entre los

entes de control y la Ciudadanía

falta de personal de Planta.

Baja capacidad operacional relacionada a

trámites ambiental en EDS por sobrecarga

de procesos.

Desconocimiento general frente a los entes

de control ambiental y los mecanismo de

participación ciudadanas referente a los

impactos en el funcionamiento de las EDS

AMENZA

Amenaza de Catástrofe Ambiental

Eventos de Contaminación

SDA: amenaza de Intervención por parte de la Contraloría de Bogotá y la

Procuraduría de la Nación

SDA: amenaza de recibir Demandas por

parte de Usuarios, propietarios y

comunidad aledaña a Estaciones de

Servicio

FORTALEZA

La Contraloría de Bogotá D.C -Ente de

control y seguimiento que permite un

eficiente proceso de mejora continua.

Secretaria Distrital de Ambiente -Sistema

Documental con solidez procedimental.

Secretaria Distrital de Ambiente-Sistema

de monitoreo de red de calidad hídrica que

permite llevar un monitoreo y control de la

calidad del recurso hídrico de la ciudad

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 65

ESTRATEGIAS DO Y FA

Oportunidades Amenazas

Actualización constante del estado de los procesos

jurídicos y ambientales relacionados con estaciones de Servicio en la intranet como en las

bases documentales del portal web de la SDA.

Acompañamiento técnico asistencial al usuario de

EDS en los procesos de obtención de permisos

ambientales

Articulación a los Usuarios de EDS a programas

de Producción más Limpia y Buenas prácticas

ambientales.

Auditorias especiales de Hidrocarburos en el

distrito por parte del Sector Habita y Ambiente de

la Contraloría de Bogotá

174

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

Debilidades

Evaluación de contratación y perfiles

de profesionales de la Subdirección

del Recurso Hídrico y del Suelo

encargados del Sector Hidrocarburos.

Priorización en el plan de trabajo

Trimestral de la Subdirección del

Recurso Hídrico y del Suelo en el Sector Hidrocarburos y por ende de

las Estaciones de Servicio

Revisión por parte de la Contraloría

de los Derechos de Petición

referentes a estaciones de servicio.

Desarrollo de aplicaciones móviles

como nuevos medios de

comunicación entre la ciudadanía y la SDA

Fomentar el uso de la página web

como puente de Comunicación entre

la SDA y la ciudadanía

Capacitación a la ciudadanía en el

uso del portal web y TICS para

fortalecer los puentes de

comunicación con la SDA.

Capacitación de los Usuarios de EDS

en los protocolos para obtener los

permisos ambientales

Fortalezas

Nota. Fuente: Autores, 2016

Escenarios estratégicos

Tabla 66

ESCENARIO DE FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA

SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y DEL SUELO PARA DAR UNA EFICAZ Y

EFICIENTE RESPUESTA AL TEMA RELACIONADO CON LAS ESTACIONES DE SERVICIO

AUTOMOTRIZ.

Estrategia Fortalecimiento a la capacidad operativa de la Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo

175

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

para dar una eficaz y eficiente respuesta al tema relacionado con las estaciones de servicio

automotriz.

Objetivo Mejorar la operatividad de la subdirección del recurso hídrico y del suelo en la gestión de

las EDA

Responsable Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo – Secretaria de Ambiente – Sector Hábitat y

Ambiente de la Contraloría de Bogotá

Actores

Involucrados

Secretarias Distrital de Ambiente – Usuarios de Estaciones de Servicio - Ciudadanía

Acciones

Evaluación por parte de la Dirección de Gestión corporativa de la SDA referente al tipo de

contratación y a los perfiles de los profesionales que estructuran el equipo de trabajo en la

Subdirección del recurso hídrico y del suelo.

Planificar un plan de trabajo que permita la priorización de los procesos relacionados con estaciones de servicio.

Vinculación de las Estaciones de Servicio a programas de Buenas Practicas Ambiental- BPA

y Producción más Limpia –PML enmarcados en Política de Producción Sostenible para

Bogotá.*

Acompañamiento técnico asistencial a los usuarios de EDS en los diferentes procesos de

obtención de permisos ambientales.

Actualización constante del estado de los procesos jurídicos y ambientales relacionados con

estaciones de Servicio en la intranet como en las bases documentales del portal web de la

SDA.

Indicadores

Indicador Nombre

%CP. Porcentaje de Contrato de Planta en

la Subdirección del Recurso Hídrico y del

Suelo

%CPS. Porcentaje de Contratos por

prestación de servicios en la Subdirección

del Recurso Hídrico y del Suelo

Perfil de Profesional vs Tareas desempeñadas Perfil de Profesional enfrentado a las

actividades desempeñadas

%PT. Porcentaje del personal de la

Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo encargados de las actividades del

sector Hidrocarburo.

%T Porcentaje en tiempo propuesto en el

cronograma de trabajo del plan de acción cuatrienal de la Subdirección en el sector

Hidrocarburos

Veds1 = No de Estaciones de Servicio

Vinculadas a PML

Veds1. Número de estaciones vinculadas a

programas de PML

Veds2 = No de Estaciones de servicio

Vinculadas a BPA

Veds2. Número de estaciones vinculadas a

programas de BPA

%Vlocal 1. Porcentaje de EDS vinculadas

por Localidad a programas de PML

176

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

%Vlocal2. Porcentaje de EDS vinculadas

por Localidad a programas de BPA

Ats. No. de acompañamientos técnicos

realizados

Ats. Número de Acompañamientos

técnicos asistenciales a EDS realizados

%Ats. Porcentaje de Ats realizados

%AtsLocal. Porcentaje de EDS Asistidas

por Localidad

%AtsTotal. Porcentaje de EDS Asistidas

en el área de Jurisdicción de la SDA.

TPublicación = Tiempo de Publicación de un

documento en la Intranet y base de datos

TPublicación. Tiempo de Publicación de

un documento en la Intranet y base de

datos Nota. *Decreto 482 de 2003 por el Alcalde Mayor de Bogotá D.C Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 67

ESCENARIO DE FORTALECIMIENTO/CONSOLIDACIÓN DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS

ACTORES (SDA, CONTRALORÍA, USUARIOS EDS Y CIUDADANÍA)

Estrategia Fortalecimiento/Consolidación de Comunicación entre los Actores (SDA, Contraloría,

usuarios EDS y ciudadanía)

Objetivo Desarrollar mecanismos de comunicación enfocados a mejorar el flujo de información entre

la ciudadanía, los propietarios de EDS, la SDA y la Contraloría.

Responsable Secretarias Distrital de Ambiente, Contraloría de Bogotá

Actores

Involucrados

Secretarias Distrital de Ambiente – Usuarios de Estaciones de Servicio – Ciudadanía

Acciones

Capacitación a la ciudadanía y propietarios de EDS en el uso del portal web y TICS para

fortalecer los puentes de comunicación con la SDA

Capacitación para la ciudadanía respecto a los riesgos ambientales de las EDS y los

mecanismos de participación disponibles para ejercer labores de vigilancia, control y

cuidado del medio ambiente.

Desarrollo de aplicaciones móviles como medio de comunicación entre la ciudadanía, los

propietarios de EDS, la contraloría y la SDA

Fomentar el uso de la página web como puente de Comunicación los actores involucrados

desarrollar estrategias de integración con redes sociales.

Desarrollar un mecanismo para que la contraloría lleve registro y seguimiento de cada uno de los casos que se presenten en derechos de petición relacionados con EDS

Indicadores Indicador Nombre

177

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

NCT: Numero de Capacitaciones en TICs

realizadas

NCC: Numero de Capacitaciones dirigidas

a la ciudadanía

AP

AP: Aplicación móvil desarrollada

Q

Q: Quejas atendidas gracias a la aplicación

Q

D: dudas resueltas con la aplicación

FF: Fan page creada en Facebook

FT: Fan page creada en Twitter

PS

PS: proporción de seguidores añadidos el

último mes

ND: proporción de DPC correspondientes

a EDS contestados

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 68

ESCENARIO DE DIRECTRICES PARA EL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE

LA GESTIÓN DE LA SDA EN ESTACIONES DE SERVICIO POR PARTE DE LA CONTRALORÍA

DE BOGOTÁ COMO ESTRATEGIA DE LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Y EL

RIESGO ASOCIADO.

Estrategia Directrices para el seguimiento, Control y evaluación de la gestión de la SDA en estaciones de Servicio por parte de la Contraloría de Bogotá como estrategia de la reducción del

impacto ambiental y el riesgo asociado.

178

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

Objetivo Proponer las directrices de seguimiento, control y evaluación de la gestión para disminuir el

impacto ambiental y el riesgo asociado al funcionamiento de las EDS.

Responsable Sector Hábitat y Ambiente de la Contraloría de Bogotá y Subdirección del recurso hídrico y

del suelo de la Secretaria Distrital de Ambiente.

Actores

Involucrados

SDA – Contraloría - Ciudadanos – Usuarios de EDS

Acciones

Analizar el tiempo de respuesta por parte de la SDA en las diferentes solicitudes de permisos

ambientales realizadas por propietarios de EDS.

Analizar la frecuencia de visitas técnicas de seguimiento realizadas por EDS en el último

año

Realizar acompañamiento a visitas de seguimiento a EDS desarrolladas por la SDA

Realizar una revisión general del cumplimiento Normativo ambiental de las EDS y del

actuar de la SDA respecto a los mismos.

Realizar auditorías especiales para el sector Hidrocarburos en el distrito por parte del Sector

Hábitat y Ambiente de la Contraloría.

Revisión de procesos sancionatorios relacionados con EDS llevados hasta la fecha para

evaluar pertinencia, necesidad, eficiencia y eficacia de este mecanismo

Revisión y análisis de DPC relacionados a EDS, llevar un registro que permita llevar un

seguimiento de cada uno de los casos que se presenten.

Análisis de planes de remediación en los casos en los que se presentara incluyendo el

resultado de descontaminación sea el nivel de contaminación generado, 1,2 o 3.

Indicadores Indicador Nombre

TR: Tiempo de respuesta de solicitudes de

permisos ambientales

Frecuencia de visitas de seguimiento por

EDS

Promedio de frecuencia de visitas de

seguimiento

Visitas técnicas de seguimiento

acompañadas

Cumplimiento Normativo

179

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

%CP. Porcentaje de Contrato de Planta en

la Subdirección del Recurso Hídrico y del

Suelo

%CPS. Porcentaje de Contratos por

prestación de servicios en la Subdirección

del Recurso Hídrico y del Suelo

Perfil de Profesional vs Tareas desempeñadas Perfil de Profesional enfrentado a las actividades desempeñadas

%PT. Porcentaje del personal de la

Subdirección del Recurso Hídrico y del

Suelo encargados de las actividades del

sector Hidrocarburo.

ND: proporción de DPC correspondientes

a EDS contestados

180

Ca

pít

ulo

3

P

lanif

icac

ión e

stra

tégic

a y e

scen

ario

s pro

spec

tivos

Porcentaje de EDS con nivel de riesgo de

contaminación 1 2 o 3

Nota. Fuente: Autores, 2016

181

Ca

pít

ulo

3

B

ater

ía d

e In

dic

adore

s de

Ges

tión

BATERÍA DE INDICADORES DE GESTIÓN

Tabla 69

BATERÍA DE INDICADORES DE GESTIÓN

Estrategia Fortalecimiento a la capacidad operativa de la Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo para dar una eficaz y eficiente respuesta al tema

relacionado con las estaciones de servicio automotriz.

Función Indicador Nombre

Evaluar el estado de

contratación y operatividad

de la subdirección del

Recursos Hídrico y del

Suelo de la Secretaria de

Ambiente

%CP. Porcentaje de

Contrato de Planta en

la Subdirección del

Recurso Hídrico y del

Suelo

%CPS. Porcentaje de

Contratos por

prestación de servicios

en la Subdirección del

Recurso Hídrico y del

Suelo

Perfil de Profesional vs Tareas desempeñadas

Perfil de Profesional enfrentado a las

actividades

desempeñadas

%PT. Porcentaje del

personal de la

Subdirección del

Recurso Hídrico y del

Suelo encargados de

las actividades del

sector Hidrocarburo.

%T Porcentaje en

tiempo propuesto en el

cronograma de trabajo del plan de acción

cuatrienal de la

Subdirección en el

sector Hidrocarburos

Vinculación de Estaciones

de servicio a programas de

Buenas prácticas

ambientales y Producción

más limpia.

Veds1 = No de Estaciones de Servicio Vinculadas a

PML

Veds1. Número de

estaciones vinculadas

a programas de PML

Veds2 = No de Estaciones de servicio Vinculadas a

BPA

Veds2. Número de

estaciones vinculadas

a programas de BPA

%Vlocal 1. Porcentaje

de EDS vinculadas por

Localidad a programas

de PML

182

Ca

pít

ulo

3

B

ater

ía d

e In

dic

adore

s

%Vlocal2. Porcentaje

de EDS vinculadas por

Localidad a programas

de BPA

Acompañamiento técnico

asistencial por parte de la

Subdirección del recurso

Hídrico y de Suelo a EDS.

Ats. No. de acompañamientos técnicos realizados

Ats. Número de

Acompañamientos

técnicos asistenciales

a EDS realizados

%Ats. Porcentaje de

Ats realizados

%AtsLocal.

Porcentaje de EDS

Asistidas por

Localidad

%AtsTotal.

Porcentaje de EDS

Asistidas en el área de

Jurisdicción de la

SDA.

Operatividad del sistema

documental de la secretaria

de Ambiente.

TPublicación = Tiempo de Publicación de un

documento en la Intranet y base de datos

TPublicación. Tiempo

de Publicación de un

documento en la

Intranet y base de datos

Estrategia Fortalecimiento/Consolidación de Comunicación entre los Actores (SDA,

Contraloría, usuarios EDS y ciudadanía)

Función Indicador Nombre

Evaluar el nivel de

comunicación de la

Secretaria de Ambiente con

la Ciudadanía

NCT: Numero de

Capacitaciones en

TICs realizadas

NCC: Numero de

Capacitaciones

dirigidas a la

ciudadanía

AP

AP: Aplicación móvil

desarrollada

Q

Q: Quejas atendidas

gracias a la aplicación

Q

D: dudas resueltas con

la aplicación

FF: Fan page creada

en Facebook

FT: Fan page creada

183

Ca

pít

ulo

3

B

ater

ía d

e In

dic

adore

s

en Twitter

PS

PS: proporción de

seguidores añadidos el

último mes

ND: proporción de

DPC correspondientes a EDS contestados

Estrategia

Directrices para el seguimiento, Control y evaluación de la gestión de la SDA

en estaciones de Servicio por parte de la Contraloría de Bogotá como estrategia

de la reducción del impacto ambiental y el riesgo asociado.

Función Indicador Nombre

Evaluar la capacidad de

respuesta a procesos

ambientales

TR: Tiempo de

respuesta de

solicitudes de

permisos ambientales

Evaluar la operatividad de

la Subdirección del recurso

Hídrico y del Suelo frente

al acompañamiento a

Estaciones de Servicio.

Frecuencia de visitas

de seguimiento por

EDS

Promedio de

frecuencia de visitas

de seguimiento

Visitas técnicas de seguimiento

acompañadas

Evaluar el Cumplimiento

Normativo de las

Estaciones de Servicio en la

Jurisdicción de la Secretaria

Distrital de Ambiente.

Cumplimiento

Normativo

184

Ca

pít

ulo

3

B

ater

ía d

e In

dic

adore

s

Evaluar el estado

ambiental y jurídico de las

Estaciones de servicio con

contaminación detectada.

ND: proporción de

DPC correspondientes

a EDS contestados

Porcentaje de EDS

con nivel de riesgo de contaminación 1 2 o 3

Nota. Fuente: Autores, 2016

185

Ca

pít

ulo

3

B

ater

ía d

e In

dic

adore

s

186

Co

nclu

sio

nes

CONCLUSIONES

El proceso documental y los procedimientos manejados por SDA en relación a la

normatividad vigente aplicable a estaciones de servicio de Bogotá se encuentran

sólidamente consolidados en tanto se encuentran debidamente estandarizados y los mismos

permiten llevar control de los procesos de cada una de las EDS, esta información fue

fundamental para la construcción del panorama de riesgo ambiental y permitió estimar

niveles de riesgo para la mayoría de EDS encontradas en las localidades de Usaquén y

Chapinero, sin embargo encontramos una reducción significativa de la capacidad operativa

de la SDA debido a un alto nivel de rotación de personal que afecta la continuidad en los

procesos y retrasa los mismos.

A través del análisis normativo se evidencio que el escenario por inadecuada disposición

de residuos peligros se posiciona como el escenario con mayor nivel de riesgo presentando

un 47% de la muestra con un nivel moderado de riesgo, 33% de nivel alto y 3% en nivel

extremo. Estos altos porcentajes de riesgo son directamente proporcionales al

incumplimiento observado en el literal 10 del Decreto 4741/05 Nivel Nacional por el cual

se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos

generados en el marco de la gestión integral, donde tan solo 2 estaciones de servicio

cumplen con dicha normativa.

De igual manera, el escenario asociado a riesgo de derrames, fugas o escapes en el sistema

de almacenamiento y distribución de combustibles, presenta un 65% de estaciones en un

nivel de riesgo moderado, 14% en riesgo alto y un preocupante 14% en riesgo extremo. Se

reitera que el escenario coherente con el incumplimiento normativo de la resolución

1170/97 expedida por el DAMA, donde solo 2 estaciones cumplen a cabalidad con dicha

normativa.

A partir del análisis cartográfico del riesgo realizado a las 28 estaciones de servicio de las

localidades de Chapinero y Usaquén, se concluyó que el riesgo de contaminación

hidrogeológico por filtraciones de hidrocarburos se posiciona como uno de los impactos

ambientales más graves, debido a que el 52% de la muestra se localiza en zonas con

187

Co

nclu

sio

nes

clasificación alta de vulnerabilidad GOD que corresponden al borde de los cerros

orientales, principal zona de recarga de acuíferos.

La materialización de los escenarios de riesgo expuestos en este análisis, fundamentalmente

riesgo de derrames, fugas o escapes en el sistema de almacenamiento y distribución de

combustibles, el riesgo de derrames durante las operaciones de llenado de los tanques y

distribución de combustible e inadecuada disposición de residuos peligrosos representan

una gran preocupación para la ciudad en tanto se corre el riesgo de sufrir una

contaminación extensa sobre el recurso hidrogeológico de la ciudad, el agua subterránea se

configura como un de los recursos más valiosos que tienen la ciudad de Bogotá y una

alternativa futura para mitigar los embates del cambio climático por escases de agua. Frente

a este aspecto el papel de la contraloría de Bogotá es crítico para controlar y vigilar el

detrimento del recurso hidrogeológico de Bogotá.

En el proceso de elaboración del panorama de riesgo basado en la GTC 104 del 2009

Gestión del Riesgo es necesario la adaptación de la metodología para cada industria,

actividad y contexto especifico, en nuestro caso la guía fue adoptada para la generación de

panorama de riesgos asociados al funcionamiento de estaciones de servicio, en ese proceso,

el primer aporte está basado en la inclusión del cumplimiento normativo para la

determinación de la posibilidad, en cuanto se generó niveles diferentes de cumplimiento

ambiental para hallar el nivel de control asociado a cada escenario de riesgo; en segundo

lugar, la modificación en el proceso de determinación de las Consecuencias, en este

sentido, se agregó una nueva variable cuantitativa denominada cuantificación de elementos

en riesgo, donde se propusieron áreas de influencia con el objetivo de cuantificar dichos

elementos y posteriormente especializar el riesgo, adicionalmente se generaron rangos de

riesgo que fueron evaluados a través de un sistema de información geográfico basado en

un modelo de geodatabase propuestos por nosotros que contiene toda la información

recolectada en la descripción ambiental del área de estudio.

Con la adaptación realizada a la metodología GTC 104 del 2009 Gestión del Riesgo

Ambiental fue posible especializar el riego asociado al funcionamiento de las estaciones de

servicio permitiendo la producción de cartografía temática del riesgo que se consolida

como una potencial herramienta de planificación y gestión en cuanto a la ubicación y

188

Co

nclu

sio

nes

reubicación de actividades industriales y comerciales en áreas con sensibilidad ambiental.

En este sentido la cartografía temática elaborada se convierte en una herramienta de

planificación para la Secretaria de Ambiente, en la planificación de ordenamiento territorial

distrital y a la elaboración de planes de contingencia enmarcados en la ley 1523/12 por la

cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones,

debido a que se puede priorizar la intervención sobre estaciones con un alto nivel de

Riesgo y a su vez a la Contraloría de Bogotá como un indicador de las amenazas de

contaminación a los recursos naturales, en especial al recurso hidrogeológico.

Gracias a la aplicación de escenarios prospectivos fue posible diseñar estrategias de

solución ante las falencias encontradas en relación a la gestión control de EDS, a la baja

comunicación con la ciudadanía y propietarios de EDS y al papel de la Contraloría de

Bogotá que resulta fundamental para reducir el riesgo que corre la ciudad de sufrir un grave

detrimento de los recursos naturales, en ese sentido es fundamental que la contraloría se

enfoque no solo por el control fiscal y de contratación, sino por la consecución de los

objetivos ambientales que tiene la ciudad de cara a un contexto de alerta global por el

cambio climático.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC’s se presenta como

una oportunidad para desarrollar mecanismos de comunicación entre los distintos actores

en torno a la gestión control del funcionamiento de EDS en Bogotá, el desarrollo de

plataformas web, aplicaciones móviles e interconexión con las redes sociales puede

generar nuevos canales de comunicación que optimicen la gestión control del

funcionamiento de EDS, asi como prevenir e informar ante una eventual emergencia

ambiental.

Otro aspecto importante a destacar dentro de los escenarios prospectivos es el diseño de una

estrategia que facilita la Contraloría la tarea de control, vigilancia y seguimiento de la

gestión realizada por la Secretaria Distrital de ambiente sobre las estaciones de a través de

diversos indicadores orientados a medir los diferentes aspectos, pasando por el nivel de

contratación, el tiempo de respuesta de cada proceso, el número de visitas técnicas

realizadas, las capacitaciones realizadas entre otros.

189

An

exo

s

RECOMENDACIONES

La clasificación del riesgo de los distintos escenarios puede disponer una mayor

probabilidad de contaminación de los acuíferos en las estaciones que se ubican sobre zonas

con clasificación alta de vulnerabilidad, amenazando la calidad y cantidad del recurso

hidrogeológico del distrito. Por lo anterior dichas estaciones de servicio deben ser objetivo

de priorización para la Secretaria Distrital de Ambiente y para la Contraloría de Bogotá.

Cabe aclarar que los rangos propuestos en la fase de cuantificación de elementos en Riesgo

corresponden a la cuantificación del área de estudio, por tanto la escala de calificación

aplica solo a las estaciones objeto de estudio, en este orden de ideas y con el objetivo de

tener una estandarización en la escala de cuantificación de elementos en riesgo, se

recomienda obtener los rangos a partir de la cuantificación total de elementos presentes en

la jurisdicción de la Secretaria Distrital de Ambiente para la ciudad de Bogotá.

Concluyendo se recomendia replicar la metodología presentada en el presente trabajo

aplicada a la totalidad de las localidades que tiene la ciudad para tener un panorama

completo que permita tomar acciones pertinentes.

A la contraloría de Bogotá se recomienda prestar atención a la gestión control de las EDS

por parte de la de la subdirección de recurso hídrico y del suelo diseñando un plan de

trabajo que permita la priorización de los procesos relacionados con estaciones de servicio.

Por otro lado desarrollar auditorias especiales por parte de la subdirección de hábitat y

ambiente de la contraloría de Bogotá.

La capacitación para la ciudadanía respecto a los riesgos ambientales de las EDS y los

mecanismos de participación disponibles para ejercer labores de vigilancia, control y

cuidado del medio ambiente es fundamental para empoderar a la ciudadanía respecto a su

papel como actor en la gestión control del funcionamiento de EDS.

190

Bib

lio

gra

fía

BIBLIOGRAFÍA

http://www.andragogy.org/. (2005). Recuperado el 25 de 11 de 2015, de

http://www.andragogy.org/_Cursos/Curso00186/Temario/pdf%20leccion%205/Tem

a%205.pdf

Alcaldia Mayor de Bogotá. (2010). Localidad de Chapinero, Diagnostico Local con

participación social.

ANLA. (2012). DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA.

ANLA. (2012). MODELO DE_DATOS GEODATABASE PARA EIA,PMA,DAA-

ABRIL12.

Aranda, R. M. (2013). Detección y evaluación de la contaminación del suelo por tanques

enterrados de almacenamiento de hidrocarburos en estaciones de servicio.

Cartagena, España: Universidad Politécnica de Cartagena.

Armijo, D. M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de desempeño en

el sector publico. ILPES/CEPAL.

ASIS hospital Usaquen. (2014). Diagnostico con participación social 2014 Localidad

Usaquén. Bogota.

ASIS hospital Usaquén. (2015). Atlas Salud Pública. Bogota DC.

CMMAD. (1987). Nuestro Futuro común ( Comisión Mundial Medio Ambiente y

Desarrollo). Madrid: Alianza.

CONTRALORIA DE BOGOTA. (2011). INFORME FINAL AUDITORÍA ABREVIADA

“EVALUAR DESCONTAMINACIÓN. Bogota.

Contraloría de Bogotá D.C- Dirección Sector Hábitat y Ambiente. (2015). INFORME DE

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA CONTRATACIÓN SUSCRITA POR LA

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE A LAS VIGENCIAS 2013 Y 2014.

BÓGOTA D.C.

CORREA, J. A. (Abril de 2010). El método DOFA, un método muy utilizado para

diagnostico de vulnerabilidad y planeació estratégicaa. Recuperado el 4 de

Noviembre de 2015, de

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/8.%20M%C3

%A9todo%20DOFA%20para%20diagn%C3%B3stico.pdf

191

Bib

lio

gra

fía

Correa, J. A. (2010). EL MÉTODO DOFA, UN MÉTODO MUY UTILIZADO PARA

DIAGNÓSTICO DE VULNERABILIDAD Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

Bogota.

DAMA. (1999). Guía de manejo ambiental para estaciones de servicio de Combustible.

Guía de manejo ambiental para estaciones de servicio de Combustible.

Española, R. A. (2016). Diccionario de la lengua española. Recuperado el Enero de 2016,

de http://dle.rae.es/?id=WT8tAMI

FAO . (2015). La deforestación se ralentiza a nivel mundial "Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura". Recuperado el 23 de 08 de 2015, de

http://www.fao.org/news/story/es/item/327382/icode/

Gallego, C. F. (2004). Calculo del tamaño de la muestra. Matronas Profesión, Vol 5, n.18.

Gallopin, G. (2003). Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Santiago

de Chile: CEPAL.

Godet, M. (1993). De la anticipación a la acción, Manual de prospectiva y estrategia.

Barcelona: MARCOBO, S.A.

Godet, M. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica.

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo:

el paradigma mixto. 6º Congreso de Investigación en Sexología. Congreso

efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, AC y la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México.

Herrero, L. M. (2002). LA SOSTENIBILIDAD COMO PROCESO DE EQUILIBRIO

DINAMICO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Madrid: Universidad

Conplutense de Madrid.

Hospital Chapinero E.S.E. (2012). Diagnostico Local con Participación Social Localidad

de Chapinero. Bogota: Alcaldia Mayor de Bogota.

INCONTEC. (2009). GTC 104 Gestión del Riesgo Ambiental.

Junta Administradora Local de Chapinero. (2012). Acuerdo Loca lNo. 005 de 2012.

Bogota.

Leff, E. (2005). Complejidad, racionalidad ambiental y dialogo de saberes. I Congreso

internacional interdisciplinar departicipación, animación e intervención

socioeducativa. Barcelona: Centro Nacional de Educaciòn Ambiental.

192

Bib

lio

gra

fía

Merchán, M. A. (2004). Fundamentos de salud ocupacional. Manizales: Universidad de

Caldas.

Mertens. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating

diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Londres: Sage.

Ministerio del Medio ambiente. (1999). Guía ambiental para estaciones de servicio de

combustible. Bogotá D.C, Colombia.

Ministry of Environmet and Energy . (1992). Guideline for Use at Contaminated Sites in

Ontario. Guideline for Use at Contaminated Sites in Ontario. Ontario, Canadá.

ONU . (2016). Organización de las naciones unidas. Obtenido de División de desarrollo

sostenible: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/

Revista Semana. (2015). Revista Semana. Recuperado el 24 de Enero de 2015, de

http://www.semana.com/nacion/articulo/las-peligrosas-estaciones-de-gasolina-de-

bogota/415659-3

Rojas., N. E. (2006). Metodología Integrada para la Planificación Estratégica. Lima, Peru:

Ministerio de Educación Secretaria de Planeación Estratégica.

Secretaria de habitat. (2011). Diagnostico Localidad de Usaquén. Bogota.

Secretaria Distrital de Ambiente. (2013). MAPA HIDROGEOLÓGICO. SISTEMA DE

MODELAMIENTO HIDROGEOLÓGICO.

Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá. (26 de Enero de 2016). Secretaria Distrital de

Ambiente. Recuperado el 25 de Enero de 2016, de

http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/mision#sthash.btpo2XQf.dpuf

Secretaria Distrital de Ambiente, IDEA-UNAL. (2008). Informe GEO LOCAL -USAQUEN.

SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE, SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO

HÍDRICO Y DEL SUELO. (2013). SISTEMA DE MODELAMIENTO

HIDROGEOLÓGICO DEL DISTRITO CAPITAL BOGOTÁ. BOGOTÁ.

Secretaría Distrital de Ambiente, UNAL-IDEA. (2008). Informe GEO Localidad de

Chapinero.

Secretaria Distrital de Planeación. (10 de Enero de 2016). Secretaria Distrial de

Planeación. Obtenido de http://www.contraloria.gov.co/web/rendicion-de-

cuentas/que-hace-la-cgr

Semana, R. (s.f.). Obtenido de http://www.semana.com/nacion/articulo/las-peligrosas-

estaciones-de-gasolina-de-bogota/415659-3

193

Bib

lio

gra

fía

SOSA, P. A. (2006). Plan de emergencias para derrames de hidrocarburosprovenientes de

las estaciones de servicio en las redes de alcantarillado de la zona 2 del acueducto

de Bogotá. Bogotá DC: UNIVERSIDAD DE LA SALLE.

Standars Australia. (1999). AS/NZS 4360:1999 -Risk Management. New Zelanda.

Tashakkori, A., and Teddlie, C. (2003). Handbook of mixed methods in social and

behavioral research. Londo: Sage.

Tora, U. M. (2008). Localidad de Chapinero Ficha Básica. Bogota: Secretaria Distrital de

Cultura, Recreación y Deporte.

Vivanco, M. (2005). Muestreo Estadistico, Diseño y Aplicaciones. Santiago de Chile:

Editorial Universitaria .

Waldichuk, M. (1997). LAcontaminaciòn mundial del Mar: Una recopilación. Vancouver:

Unesco 1997.

194

An

exo

s

ANEXOS

Anexo 1. Lista de Chequeo Normativo

No de Expediente Nombre

Estado

Barrio

Localidad

Chip Predio:

Dirección Chip: Cuenca

Evaluación de Vertimientos

No. Concepto Técnico

Fecha

Antecedentes

Tipo No. Fecha Descripción Observaciones

Información de la Empresa

Estimado Fuente de Abastecimiento

Consumo mes m3/mes

195

Aen

xo

s

Consumo de Agua No. De Contrato

Total

Consumo estimado de agua por producto

Capacidad

Instalada

No. De Empelados

días de trabajo semana

horas de

Funcionamiento día Unidad de Producción por mes

Materia Prima

¿Cuenta con departamento de Gestión ambiental? SI_____ No________

Manejo de Vertimientos

Cuenta con Registro de Vertimientos

No. De Registro

Actividades que generar vertimientos de interés

para la SDA

Tipo de Receptor de vertimiento

Sistema de Ahorro y aprovechamiento de Agua

Tipo de Tratamiento previo al vertimiento

Cuenta con caja de Aforo y prueba de

muestras Cuenta con separación de redes

Tipo de tratamiento de vertimiento

Manejo de Residuos

Genera RESPEL

Disposición de la totalidad del RESPEL

Gestión del Residuo

Residuo Cantid

ad

Kg/me

s

Gestión

Almacenamiento Tipo de Manejo Gestión Respel

Actividad

que la

genera

Descripci

ón Si/No

Tiemp

o

(mes)

Trat. Aprov. Disp

. Nombre

Autoriza

do

Promedio de generación RESPEL (Media

móvil)

Clasificación

Genera Aceites Usados

CUMPLIMIENTO NORMATIVO

196

Aen

xo

s

Plan de gestión RESPEL (Numeral B,

Artículo 10, Decreto 4741105)

Tiene plan de gestión RESPEL

¿Requiere complemento?

Capacitaciones

Obligaciones del Generador (Artículo 10— Decreto 4741105)

Obligaciones del Generador Cumplimiento Observaciones

a) Garantiza gestión y manejo integral.

b) Cuenta con Plan de gestión documentando: origen,

cantidad, peligrosidad y manejo, prevención y

reducción en la fuente

c) La peligrosidad de los desechos está identificado y

clasificada

d) Se encuentran correctamente empacados,

embalados y etiquetados.

e) Cumple con Decreto 1609 de 2002 (condiciones de

trasporte, presentación de hojas de seguridad)

f) Se encuentra registrado conforme Res 1362 de

2007.

g) El personal está capacitado para el manejo de

residuos y cuenta con los equipos adecuados.

h) Se encontró Plan de Contingencia con protocolos

claros para accidentes, eventualidades o derrames,

i) Se encontraron certificaciones de los últimos 5 años

del almacenamiento, aprovechamiento y disposición o

tratamiento final.

j) Planificación de medidas preventivas en caso de

cierre, traslado o desmantelamiento.

k) Se presentaron las licencias o permisos del receptor

para almacenamiento, aprovechamiento, recuperación,

disposición tratamiento final.

ANÁLISIS GLOBAL DEL

CUMPLIMIENTO NORMATIVO

EN MATERIA DE RESIDUOS

197

Aen

xo

s

Aceites usados 1188 de2003

En el Área de lubricación

Esta claramente identificada

No posee ninguna conexión con el alcantarillado

Debe estar libre de materiales, canecas , cajas y cualquier otro tipo de objeto que impida el

desplazamiento d equipos y personas

Garantiza una excelente ventilación, ya sea natural o forzada, en especial si hay presencia de

sustancias combustibles

Embudo y/ sistema de drenaje

Garantiza el traslado seguro del aceite usado desde el motor o equipo hasta el recipiente de recibo

primario, por medio de una manguera por gravedad o bombeo

Esta diseñado de manera tal que evite derrames , goteos o fugas de aceites usados en la zona de

trabajo

El recipiente de recibo primario debe:

Permite trasladar el aceite usado removido desde el lugar de servicio del motor o equipo, hasta la zona para almacenamiento temporal de aceites usados

Estar elaborado en materiales resistentes a la acción de hidrocarburos

Contar con Asas o agarraderas que garanticen la manipulación segura del recipiente

Contar con un mecanismo que asegure que la operación de trasvasado de aceites usados del

recipiente de recibo primario al tanque superficial o tambor, se realice sin derramos o fugas

El recipiente para el drenaje de filtros y otros elementos impregnados con aceites usados.

El recipiente debe tener un volumen máximo de 5 gaones y dotado de un embudo o malla que

soporte los filtros u otros elementos a ser drenados

Contar con asas o agarraderas que permitan trasladar el aceite usado drenado a la zona para

almacenamiento temporal de aceites usados, asegurando que no se presenten goteos, o fugas.

Contar con un mecanismo que asegure la operación de trasvasado de aceites usados al tanque

superficial o tambor, se realice evitando derrames, goteos o fugas.

Los elementos de protección personal.

Contar con elementos como overol o ropa de trabajo

Contar con elementos como botas o zapatos antideslizantes

Contar con elementos como guantes resistentes a la acción de hidrocarburos

Contar con gafas de seguridad

Los tanques superficiales

Tipo de contenedor

Cantidad

Capacidad

Debe garantizar en todo momento la confinación total del aceite usado almacenado

Elaborado en material resistente a hidrocarburos

Debe permitir el traslado del aceite usado desde el recipiente de recibo primario y hacia el sistema de

trasporte a ser utilizado, garantizando que no se presentes derrames o goteos

Contar con un sistema de filtración instalado en la boca de recio de aceites usados del tanque o

tambor en operación. Que evite el ingreso de partículas con dimensiones superiores a 5 milímetros

Debe estar rotulado con la palabras ACEITE USADO

En el sitio de almacenamiento se deben ubicar las señales de prohibido fumar en esta área y

almacenamiento de aceites usados

Dique o Muro de contención

Debe confinar los posibles derrames, goteos o fugas producidas al recibir o entregar aceites usados

Debe tener la capacidad para almacenar el 100$% del volumen del tanque mas grande, más el 10%

del volumen de los tanques adicionales

EL piso y la paredes deber ser construidos en material i permeable

En todo se evita el vertimiento de aceites usados o de aguas contaminadas con aceites usados a los

198

Aen

xo

s

sistemas de alcantarillado o al suelo

Tanques Subterráneos

Garantiza la confinación en todo momento del aceite usado almacenado.

Elaborado en materiales resistentes a la acción de hidrocarburos

Permite el traslado del aceite usado desde el recipiente de recibo primario y hacia el sistema de

transporte a ser utilizado, garantizando que no se presenten derrames, goteos o fugas de aceite usado.

Cuenta con un sistema de filtración instalado en la boca de recibo de aceites usados del tanque o

tambor en operación, que evite el ingreso de partículas con dimensiones superiores a cinco (5)

milímetros.

Cuenta con sistemas de doble contención enchaquetados en polietileno de alta densidad o fibra de

vidrio, o tanques dobles en materiales no corrosivos.

Cubierta Sobre el Área de Almacenamiento

Evite el ingreso de agua lluvia al sistema de almacenamiento de aceites usados

Permita libremente las operaciones de cargue o llenado y de descargue del sistema de

almacenamiento

Permite la operación de los vehículos autorizados para la recolección y transpone

Material Oleofilico Para el Control de goteos, fugas o derrames con características absorbentes

Extintor

Capacidad mínima de 20 libras de polvo químico para zona de almacenamiento en áreas abiertas y

un extintor multipropósito de 20 libras para zonas poco ventiladas

Recargado por lo menos una vez y su etiqueta debe ser legible en todo momento

Estar localizado a una distancia máxima de (10) metros de la zona de almacenamiento temporal de

aceites usados

Procedimientos

Se cuenta con la Hoja de seguridad de los aceites usados fijada en un lugar visible

Cerca del teléfono se encuentran los números de teléfono de emergencia

Obligaciones

Estar inscrito ante la autoridad ambiental competente como acopiador

Identificar y solicitar la recolección y movilización a empresas que cuenten con unidades de trasporte debidamente registraos y autorizados por la autoridad

Exigir al conductor la copia del reporte de movilización de aceite usado

Brindar capacitación adecuada al personal que labore en sus instalaciones

Cumplir con los procedimientos y obligaciones del manual de normas y procedimientos para la

gestión de los aceites usados, así como las disposiciones de la presente resolución

Inscrito como Acopiador Primario

Presenta Certificados o Registros de Capacitación en Manejo de Aceites Usados

Prohibiciones

El almacenamiento de aceites usados en tanques fabricados en concreto, revestidos en concreto y de

cemento

La disposición de residuos de aceites usados o de materiales contaminados con aceites usados

mediante los servicios de recolección de residuos domésticos

La mezcla de aceites usados con cualquier tipo de residuos sólido, Orgánico e inorgánico, tales como

barreduras, material de empaque, filtros, trapos, estopas, plásticos o residuos de alimentos

La mezcla de aceites usados con cualquier tipo de residuo liquido o agua

El almacenamiento de aceites usados por un lapso mayor a tres meses

Todo vertimiento de aceites usados en aguas superficiales, subterráneas y en los sistemas de

alcantarillado

Todo deposito o vertimiento de aceites usados sobre el suelos

Actuar como dispositor final, sin la debida licencia expedida por la autoridad ambiental

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES Y ESTABLECIMIENTOS

AFINES

199

Aen

xo

s

Año de inicio de actividades de almacenamiento de combustible

Remodelación Año de

remodelación

Cambio de

tanques

Nombre Proveedor Tipo de

combustible

Servicios que presta

la Estación

Almacenamiento y suministro de combustibles líquidos

Suministro de Gas Natural Comprimido Vehicular — GNCV

Lavado de automotores

Lubricación y engrase

Tanques de Almacenamiento

Tanque Producto Almacenado Capacidad Fecha de

instalación

Prueba de

Hermeticidad Material

Capacidad de Almacenamiento

Área de Distribución

No. Total de Islas

Presencia de Canopy

Presencia de Cajas contenedoras

Contención Secundaria

OBSERVACIONES

GENERALES

Cumplimiento Normativo

Las áreas superficiales susceptibles de recibir aportes de hidrocarburos, tales como: islas de

expendio, área de llenado de tanques y cambio de aceite, están protegidas mediante superficies

construidas con materiales impermeables que impidan filtración de líquidos o sustancias al suelo.

El área de la estación de servicio garantiza el rápido drenaje del agua superficial y sustancias de

interés sanitario, hacia las unidades de control.

Se remitió prueba hidrostática posterior a la instalación de los tanques de almacenamiento de

combustibles

Existen cajas para la contención de derrames bajo los dispensadores o surtidores yen las conexiones

de las bombas sumergibles.

La estación de servicio cuenta con al menos tres pozos de monitoreo.

Su disposición triangula el área de almacenamiento

La profundidad de los pozos es como mínimo de 1 m por debajo de la cota fondo de los tanques de almacenamiento.

Presentan evidencia de contaminación

Pozo Ubicación Contaminación

200

Aen

xo

s

Los elementos conductores y el sistema de almacenamiento de combustible están dotados y

garantizar la doble contención.

Los elementos de conducción y de almacenamiento de productos combustibles están certificados

como resistentes químicamente a productos combustibles basados en derivados de petróleo, alcohol,

mezclas de alcohol-gasolina, etanol, metanol, y gasolinas oxigenadas

Dispone de estructuras para la intercepción superficial de derrames que permitan conducir los

posibles volúmenes de derrame hacia los sistemas de tratamiento y almacenamiento de que se

disponga, en el evento de una contingencia.

Cuenta con un sistema de prevención de derrames en la boca de llenado de los tanques de

almacenamiento, con dispositivos de retomo al tanque.

Evita drenar su escorrentía superficial, de cualquier origen o clase, hacia la vía pública

Cuenta con sistemas para suspensión instantánea del suministro o bombeo de combustibles en

eventos de daño que impidan derrame de productos. combustibles

Cuenta con un sistema interno y extremo de señalización, de acuerdo con las normas del código

nacional de tránsito y demás normas complementarias

Los tanques de almacenamiento de hidrocarburos se encuentra fuera del área de islas de distribución

de combustibles

Se instalaron tanques de almacenamiento usado con anterioridad

Presentó la garantía o certificación del fabricante.

Presentó prueba de hermeticidad practicada en superficie

Dispone de sistemas automáticos y continuos para la detección instantánea de posibles fugas,

ocurridas en los elementos subterráneos de almacenamiento o conducción de productos combustibles.

Se practican pruebas de hermeticidad del sistema de almacenamiento y conducción de combustibles

de acuerdo al tiempo de instalación de los tanques.

La estación de servicio lleva un control del inventado diario de los combustibles como mínimo de los

últimos 12 meses y está a disposición de la autoridad ambiental

Los inventados presentan diferencias o pérdidas en el volumen de combustible almacenado.

Se han presentado fugas de combustible de más de 50 galones, o las emergencias que causen daños o

deterioro ambiental.

Cuenta con un área para el almacenamiento temporal de los lodos de lavado sin permitir que su

fracción líquida sea vertida al sistema de alcantarillado, red vial del sector, cuerpo de agua

superficial, suelo y subsuelo.

Evita que la disposición final de lodos producto de lavado de vehículos se realice a más de 500 m de

los cuerpos de agua superficiales sensibles no protegidos.

Se acreditó la existencia de programas de prevención y de capacitación

de los mismos (PLAN DE CONTINGENCIA)

Evita el parqueo de vehículos automotores en las áreas de distribución y almacenamiento de

combustibles y de aproximación a dichos sitios.

Ha retirado lodos o borra acumulados en los tanques de almacenamiento de combustible.

Los lodos o borra retirados se dispusieron de manera técnica adecuada

DECRETO 3930110

REQUERIMIENTOS OBSERVACIÓN Cumple

Análisis Global del cumplimiento Normativo

Norma Cumple Justificación

Vertimientos

201

Aen

xo

s

Residuos

Almacenamiento y

distribución de

combustibles y/o

establecimientos afines

Aceites

Presencia Histórica de contaminación

No.

Pozo Contaminación Fecha No. Visita técnica/concept técnico

Observaciones

Información entregada a la SDA después del último concepto técnico

No. Fecha

202

Aen

xo

s

Anexo 2. Cuadernillo de divulgación socio- Ambiental en estaciones de servicio de

Hidrocarburos

203

Aen

xo

s

204

Aen

xo

s

205

Aen

xo

s

206

Aen

xo

s

207

Aen

xo

s

Anexo 3. Cuantificación de Elementos en Riesgo por Categoría Ambiental.

Tabla

CUANTIFICACIÓN DE ELEMENTOS EN RIESGO. CRITERIO AMBIENTAL Y SOCIAL EN

GENERAL

EDS/Criterio

Edif

icio

s

Rel

igio

sos

Val

or

Niv

el C

om

erci

al

Val

or

Edif

icio

s

Cult

ura

les

Val

or

Hote

les

Val

or

Inst

ituci

ones

Educa

tivas

Val

or

Tota

l

Val

or

SDA0508003530 3 5 528 3 0 0 3 1 6 3 12 3

SDA0598000154 3 5 377 3 0 0 4 1 12 5 14 3

SDA0598000263 2 3 456 3 1 1 5 3 8 3 13 3

SDA0598000224 2 3 100

4 5 4 3 6 3 2 1 15 3

SDA0589000245 2 3 313 1 6 5 3 1 3 1 11 3

SDA0599000118 2 3 386 3 5 5 2 1 7 3 15 3

SDA0813001739 /

SDA070200 1 1 422 3 3 3 1 1 4 1 9 3

SDA0500000508 0 0 524 3 0 0 5 3 6 3 9 3

SDA0598000141 0 0 408 3 1 1 1 1 2 1 6 1

SDA0501000399 0 0 338 3 4 3 3 1 1 1 8 1

SDA598000238 0 0 198 1 0 0 1 1 0 0 2 1

SDA0501000421 0 0 846 5 1 1 1 1 0 0 7 1

SDA0813000543 1 1 30 1 0 0 0 0 2 1 3 1

SDA0813001727 0 0 14 1 3 3 0 0 3 1 5 1

SDA0797001005 1 1 173 1 0 0 0 0 6 3 5 1

SDA0598000130 0 0 79 1 1 1 0 0 6 3 5 1

SDA0510001095 1 1 181 1 0 0 0 0 1 1 3 1

SDA0510001650 1 1 165 1 0 0 0 0 4 1 3 1

SDA0598000222 0 0 167 1 0 0 0 0 2 1 2 1

SDA0814005495 0 0 149 1 0 0 0 0 6 3 4 1

SDA0598000120 0 0 16 1 1 1 0 0 1 1 3 1

SDA505000130 0 0 76 1 1 1 1 1 1 1 4 1

SDA0598000147 0 0 106 1 2 1 1 1 2 1 4 1

SDA0598000142 2 3 222 1 1 1 1 1 2 1 7 1

SDA0500000507 2 3 184 1 1 1 2 1 2 1 7 1

SDA598000137 1 1 106 1 0 0 2 1 0 0 3 1

SDA0515000165 0 0 58 1 1 1 0 0 5 3 5 1

SDA0598000242 0 0 213 1 2 1 0 0 8 3 5 1

SDA0598000107 2 3 423 3 7 5 3 1 3 1 10 3

Nota. Fuente: Autores, 2016

208

Aen

xo

s

Tabla 2

CUANTIFICACIÓN DE ELEMENTOS EN RIESGO. CRITERIO SALUD HUMANA

EDS/Criterio

Núm

ero d

e

Hab

itan

tes

Val

or

Unid

ades

Hab

itac

ional

es

Val

or

Cen

tros

de

Sal

ud

Val

or

Tota

l

Val

or

SDA0508003530 5338 3 412 1 4 5 9 3

SDA0598000154 5580 3 729 1 1 1 5 1

SDA0598000263 9921 5 1185 3 3 3 11 5

SDA0598000224 9992 5 1392 3 1 1 9 3

SDA0589000245 7908 5 1213 3 3 3 11 5

SDA0599000118 3970 3 797 1 1 1 5 1

SDA0813001739 /

SDA070200 6730 5 622 1 0 0 6 3

SDA0500000508 2655 1 723 1 0 0 0 1

SDA0598000141 6574 3 530 1 0 0 4 1

SDA0501000399 4569 3 725 1 1 1 5 1

SDA598000238 4224 3 1007 3 0 0 6 3

SDA0501000421 4136 3 783 1 0 0 4 1

SDA0813000543 2892 1 265 1 0 0 2 1

SDA0813001727 4321 3 410 1 1 1 5 1

SDA0797001005 3138 1 483 1 0 0 2 1

SDA0598000130 9022 5 1425 3 0 0 8 3

SDA0510001095 3816 3 945 1 0 0 4 1

SDA0510001650 3789 3 653 1 0 0 4 1

SDA0598000222 3899 3 96 1 0 0 4 1

SDA0814005495 8480 5 2820 5 0 0 10 3

SDA0598000120 3223 1 292 1 0 0 2 1

SDA505000130 4437 3 262 1 0 0 4 1

SDA0598000147 3754 3 712 1 0 0 4 1

SDA0598000142 3833 3 1255 3 3 3 9 3

SDA0500000507 3397 3 1001 3 2 3 9 3

SDA598000137 3301 1 982 1 0 0 2 1

SDA0515000165 7469 5 1114 3 0 0 8 3

SDA0598000242 1197 5 1395 3 3 3 11 5

SDA0598000107 6985 5 1335 3 1 1 9 3

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 3

CUANTIFICACIÓN DE ELEMENTOS EN RIESGO. CRITERIO ECOSISTEMAS TERRESTRES

EDS/Criterio Parques Valor Áreas sensibles

de interés Valor Total Valor

209

Aen

xo

s

SDA0508003530 8 1 1 5 6 3

SDA0598000154 1 1 0 0 1 1

SDA0598000263 6 1 2 5 6 3

SDA0598000224 7 1 0 0 1 1

SDA0589000245 12 3 0 0 3 1

SDA0599000118 4 1 1 5 6 3

SDA0813001739 /

SDA070200 11 3 2 5 8 5

SDA0500000508 3 1 0 0 1 1

SDA0598000141 12 3 2 5 8 5

SDA0501000399 9 1 0 0 1 1

SDA598000238 16 3 1 5 8 5

SDA0501000421 9 1 1 5 6 3

SDA0813000543 21 5 1 5 10 5

SDA0813001727 21 5 2 5 10 5

SDA0797001005 6 1 1 5 6 3

SDA0598000130 10 3 2 5 8 5

SDA0510001095 8 1 1 5 6 3

SDA0510001650 6 1 0 0 1 1

SDA0598000222 26 5 2 5 10 5

SDA0814005495 13 3 1 5 8 5

SDA0598000120 2 1 3 5 6 3

SDA505000130 6 1 1 5 6 3

SDA0598000147 9 1 1 5 6 3

SDA0598000142 9 1 1 5 6 3

SDA0500000507 7 1 1 5 6 3

SDA598000137 11 3 1 5 8 5

SDA0515000165 10 3 1 5 8 5

SDA0598000242 7 1 2 5 6 3

SDA0598000107 6 1 0 0 1 1

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 4

CUANTIFICACIÓN DE ELEMENTOS EN RIESGO. CRITERIO ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

EDS/Criterio

Río

s

Val

or

Cuer

pos

de

Agua

Val

or

Pozo

s de

Agua

Subte

rrán

ea

Val

or

Tota

l

Val

or

SDA0508003530 2 3 0 0 0 0 3 1

SDA0598000154 0 0 0 0 0 0 0 0

SDA0598000263 1 1 0 0 0 0 1 1

SDA0598000224 0 0 0 0 0 0 0 0

210

Aen

xo

s

SDA0589000245 0 0 0 0 0 0 0 0

SDA0599000118 0 0 0 0 0 0 0 0

SDA0813001739 /

SDA070200 0 0 0 0 0 0 0 0

SDA0500000508 0 0 0 0 0 0 0 0

SDA0598000141 2 3 0 0 0 0 3 1

SDA0501000399 0 0 0 0 0 0 0 0

SDA598000238 1 1 0 0 0 0 1 1

SDA0501000421 2 3 0 0 0 0 3 1

SDA0813000543 1 1 1 1 0 0 2 1

SDA0813001727 2 3 0 0 0 0 3 1

SDA0797001005 0 0 0 0 0 0 0 0

SDA0598000130 3 3 0 0 0 0 3 1

SDA0510001095 0 0 4 5 0 0 5 1

SDA0510001650 0 0 0 0 0 0 0 0

SDA0598000222 2 3 0 0 0 0 3 1

SDA0814005495 1 1 0 0 1 5 6 3

SDA0598000120 1 1 0 0 0 0 1 1

SDA505000130 1 1 0 0 0 0 1 1

SDA0598000147 1 1 0 0 1 5 6 3

SDA0598000142 1 1 0 0 0 0 1 1

SDA0500000507 2 3 0 0 0 0 3 1

SDA598000137 1 1 0 0 0 0 1 1

SDA0515000165 3 3 0 0 0 0 3 1

SDA0598000242 4 5 0 0 0 0 5 1

SDA0598000107 0 0 0 0 0 1 1 0

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 5

CUANTIFICACIÓN DE ELEMENTOS EN RIESGO. CRITERIO PATRIMONIO CULTURAL

EDS/Criterio Sitios de Interés Cultural Valor

SDA0508003530 4 5

SDA0598000154 0 0

SDA0598000263 0 0

SDA0598000224 0 0

SDA0589000245 1 1

SDA0599000118 1 1

SDA0813001739 / SDA070200 0 0

SDA0500000508 2 3

SDA0598000141 0 0

SDA0501000399 1 1

SDA598000238 0 0

211

Aen

xo

s

SDA0501000421 0 0

SDA0813000543 0 0

SDA0813001727 0 0

SDA0797001005 0 0

SDA0598000130 0 0

SDA0510001095 0 0

SDA0510001650 0 0

SDA0598000222 0 0

SDA0814005495 0 0

SDA0598000120 0 0

SDA505000130 3 3

SDA0598000147 0 0

SDA0598000142 1 1

SDA0500000507 1 1

SDA598000137 0 0

SDA0515000165 0 0

SDA0598000242 0 0

SDA0598000107 0 0

Nota. Fuente: Autores, 2016

Anexo 4. Impacto Potencial por Escenario de Riesgo

Tabla 1

IMPACTO POTENCIAL. ESCENARIO 1. RIESGO DE DERRAMES, FUGAS O ESCAPES EN EL

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES.

EDS/Categoría Ambiental

Ambiental y

Social

general

Salud

Humana

Ecosistemas

Terrestre

Ecosistemas

Acuático

Patrimonio

cultural

SDA0508003530 5 3 5 5 1

SDA0598000154 5 3 3 3 1

SDA0598000263 5 3 5 5 1

SDA0598000224 5 3 5 5 1

SDA0589000245 5 3 5 3 1

SDA0599000118 5 3 3 3 1

SDA0500000508 5 3 3 3 1

SDA0702000769 5 3 5 5 1

DM-05-2001-399 5 3 5 3 1

SDA598000238 5 3 5 3 1

SDA0501000421 5 3 5 5 1

SDA0813000543 5 3 5 5 1

SDA0813001727 5 3 5 5 1

SDA0797001005 3 3 3 1 0

212

Aen

xo

s

SDA0598000130 3 3 5 5 3

SDA0510001095 5 5 5 5 5

SDA0510001650 5 5 5 3 0

SDA0598000222 5 5 5 5 0

SDA0814005495 5 3 5 3 0

SDA0598000120 3 3 5 5 1

SDA505000130 5 5 5 5 5

SDA0598000147 5 3 5 5 1

SDA0598000142 5 3 5 5 1

SDA0500000507 5 3 5 5 1

SDA598000137 5 3 5 5 0

SDA-05-2015-165,DM-05-1998-

279 5 3 5 5 1

SDA0598000242 5 3 5 5 1

SDA0702000769 5 3 5 3 3

SDA0598000107 5 5 3 1 3

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 2

IMPACTO POTENCIAL. ESCENARIO 2. RIESGO DE DERRAMES DURANTE LAS

OPERACIONES DE LLENADO DE LOS TANQUES Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE.

EDS/Categoría Ambiental

Ambiental y

Social

general

Salud

Humana

Ecosistemas

Terrestre

Ecosistemas

Acuático

Patrimonio

cultural

SDA0508003530 3 3 3 3 1

SDA0598000154 3 3 3 1 1

SDA0598000263 3 3 3 3 1

SDA0598000224 3 3 3 3 1

SDA0589000245 3 3 3 1 1

SDA0599000118 3 3 3 1 1

SDA0500000508 3 3 3 1 1

SDA0702000769 3 3 3 1 1

DM-05-2001-399 3 3 3 1 1

SDA598000238 3 3 3 3 1

SDA0501000421 3 3 3 3 1

SDA0813000543 3 3 3 3 1

SDA0813001727 3 3 3 3 1

SDA0797001005 0 5 3 0 0

SDA0598000130 3 5 5 3 1

SDA0510001095 0 5 5 5 0

SDA0510001650 5 5 5 3 0

SDA0598000222 5 5 5 5 0

SDA0814005495 5 3 5 3 0

SDA0598000120 3 3 5 5 1

213

Aen

xo

s

SDA505000130 5 5 5 5 5

SDA0598000147 3 3 3 5 1

SDA0598000142 5 3 5 5 1

SDA0500000507 5 3 5 5 1

SDA598000137 5 3 5 5 0

SDA-05-2015-165,DM-05-1998-

279 5 3 5 5 1

SDA0598000242 5 3 5 5 1

SDA0702000769 5 3 5 3 3

SDA0598000107 5 3 3 1 3

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 3

IMPACTO POTENCIAL. ESCENARIO 3. FALLA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS EN ISLAS DE

DISTRIBUCIÓN Y ZONAS DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES.

EDS/Categoría Ambiental

Ambiental y

Social general

Salud Humana

Ecosistemas Terrestre

Ecosistemas Acuático

Patrimonio cultural

SDA0508003530 1 3 3 3 1

SDA0598000154 3 3 3 1 1

SDA0598000263 3 3 3 3 1

SDA0598000224 3 3 3 3 1

SDA0589000245 3 3 3 1 1

SDA0599000118 3 3 3 1 1

SDA0500000508 3 3 3 1 1

SDA0702000769 3 3 3 1 1

DM-05-2001-399 3 3 3 1 1

SDA598000238 3 3 3 3 1

SDA0501000421 3 3 3 3 1

SDA0813000543 3 3 3 3 1

SDA0813001727 3 3 3 3 1

SDA0797001005 3 5 1 1 0

SDA0598000130 0 3 3 5 1

SDA0510001095 5 5 5 5 0

SDA0510001650 5 5 3 1 0

SDA0598000222 3 3 5 3 0

SDA0814005495 5 5 3 1 0

SDA0598000120 5 3 3 3 1

SDA505000130 0 0 5 5 5

SDA0598000147 3 1 3 5 1

SDA0598000142 5 5 3 5 3

SDA0500000507 5 5 3 5 3

SDA598000137 5 3 3 5 0

214

Aen

xo

s

SDA-05-2015-165,DM-05-1998-

279

5 3 5 5 1

SDA0598000242 5 3 5 5 1

SDA0702000769 5 3 5 3 3

SDA0598000107 5 3 3 1 1

Nota. Fuente: Autores, 2016

Tabla 4

IMPACTO POTENCIAL. ESCENARIO 4. FUGA DE COMBUSTIBLE DURANTE EL CAMBIO DE

LLANTAS, CAMBIO DE ACEITE O MANTEAMIENTO DEL VEHÍCULO

EDS/Categoría Ambiental

Ambiental y

Social

general

Salud

Humana

Ecosistemas

Terrestre

Ecosistemas

Acuático

Patrimonio

cultural

SDA0508003530 3 5 5 1 5

SDA0598000154 3 5 3 1 1

SDA0598000263 3 5 5 1 1

SDA0598000224 3 5 5 1 1

SDA0589000245 3 5 5 1 3

SDA0599000118 3 5 5 1 3

SDA0500000508 3 5 3 1 5

SDA0702000769 3 5 3 1 1

DM-05-2001-399 3 5 5 1 3

SDA598000238 3 5 5 1 1

SDA0501000421 3 5 5 1 1

SDA0813000543 3 5 5 1 1

SDA0813001727 3 5 5 1 1

SDA0797001005 0 1 1 1 0

SDA0598000130 1 1 3 5 1

SDA0510001095 3 3 5 3 0

SDA0510001650 3 1 1 3 0

SDA0598000222 3 3 3 3 0

SDA0814005495 0 3 1 1 0

SDA0598000120 1 1 3 5 1

SDA505000130 3 3 3 5 0

SDA0598000147 3 5 5 3 1

SDA0598000142 3 3 3 5 1

SDA0500000507 3 3 3 5 1

SDA598000137 3 3 1 3 0 SDA-05-2015-165,DM-05-1998-

279 3 3 3 3 1

SDA0598000242 3 3 3 3 1

SDA0702000769 3 3 3 1 1

SDA0598000107 3 3 1 1 1

Nota. Fuente: Autores, 2016

215

Aen

xo

s

Tabla 5

IMPACTO POTENCIAL. ESCENARIO 5. INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

PELIGROSOS

EDS/Categoría Ambiental

Ambiental y

Social

general

Salud

Humana

Ecosistemas

Terrestre

Ecosistemas

Acuático

Patrimonio

cultural

SDA0508003530 3 1 3 3 1

SDA0598000154 3 1 3 1 1

SDA0598000263 3 1 3 3 1

SDA0598000224 3 1 3 3 1

SDA0589000245 3 1 3 1 1

SDA0599000118 3 1 3 1 1

SDA0500000508 3 1 3 1 1

SDA0702000769 3 1 3 1 1

DM-05-2001-399 3 1 3 1 1

SDA598000238 3 1 3 3 1

SDA0501000421 3 1 3 3 1

SDA0813000543 3 1 3 3 1

SDA0813001727 3 1 3 5 1

SDA0797001005 1 1 1 1 0

SDA0598000130 3 3 5 5 4

SDA0510001095 3 3 5 5 0

SDA0510001650 3 3 1 3 0

SDA0598000222 30 3 3 5 0

SDA0814005495 0 3 1 3 0

SDA0598000120 5 1 3 1 1

SDA505000130 1 3 5 3 1

SDA0598000147 3 1 3 3 1

SDA0598000142 3 3 5 5 1

SDA0500000507 3 3 5 5 0

SDA598000137 3 3 3 3 0

SDA-05-2015-165,DM-05-1998-

279 3 3 5 5 1

SDA0598000242 3 3 3 5 1

SDA0702000769 5 3 3 1 1

SDA0598000107 3 3 1 1 1

Nota. Fuente: Autores, 2016

Anexo 5 Tabulación de Cumplimiento en Normatividad Ambiental—Tabulación.Xlsx

216

Aen

xo

s

Anexo 6 Tabulación de Niveles de Control por EDS---- Nivel de Control. Xslx