johan córdoba garcés katherine pautt avendaño valentina

63
1 Proyecto de investigación Comunicación intercultural entre Colombia y San Andrés desde 2014 hasta 2018 Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina Sánchez Echeverri Universidad Cooperativa de Colombia Programa de Comunicación Social Medellín 2019

Upload: others

Post on 04-May-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

1

Proyecto de investigación

Comunicación intercultural entre Colombia y San Andrés desde 2014 hasta 2018

Johan Córdoba Garcés

Katherine Pautt Avendaño

Valentina Sánchez Echeverri

Universidad Cooperativa de Colombia

Programa de Comunicación Social

Medellín

2019

Page 2: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

2

Tabla de contenido

Resumen ............................................................................................................................................................................................................... 3

Agradecimientos .................................................................................................................................................................................................. 4

Introducción ......................................................................................................................................................................................................... 5

Planteamiento del problema ............................................................................................................................................................................... 6

¿En qué consiste el problema? ........................................................................................................................................................................ 6

Objetivos .............................................................................................................................................................................................................. 8

Objetivo General .............................................................................................................................................................................................. 8

Objetivos Específicos ........................................................................................................................................................................................ 8

Justificación .......................................................................................................................................................................................................... 8

Marco Teórico ...................................................................................................................................................................................................... 9

Marco conceptual .............................................................................................................................................................................................. 38

Hipótesis ............................................................................................................................................................................................................. 42

Metodología ....................................................................................................................................................................................................... 44

Tipo de investigación ...................................................................................................................................................................................... 44

Diseño de la investigación .............................................................................................................................................................................. 44

Técnicas e instrumentos de recolección ........................................................................................................................................................ 45

Desarrollo del proyecto ...................................................................................................................................................................................... 48

Identificar los acontecimientos que han llevado a la pérdida de la cultura raizal a través de la opinión de isleños que aún la conservan . 53

Conclusiones ...................................................................................................................................................................................................... 58

Bibliografía – Cibergrafía .................................................................................................................................................................................... 60

Page 3: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

3

Resumen

Se hace aquí un acercamiento a imaginarios continentales que revistieron las conflictivas relaciones entre el Estado colombiano y la población

del archipiélago, con el fin de evaluar el impacto sociocultural del proceso de formación del Estado nación. De esta indagación emerge el

proceso de configuración de la “colombianización”, política continental con la cual se pretendió integrar la población nativa de San Andrés

a las dinámicas sociales nacionales. Los pormenores de dicha política son interpretados a partir de las observaciones hechas por nativos que

vivieron el proceso de colombianización (1920), quienes evidencian la desviación y poca asimilación que sufría la adhesión del Estado

colombiano con el archipiélago, pues hoy por hoy la conflictiva relación entre el Estado colombiano y la población raizal de la isla ha llevado

a problemas tan significativos como lo es la pérdida de la cultura raizal a partir de una unión que cambió la historia de San Andrés, la

colombianización.

Palabras claves: colombianización, cultura, raizal.

Abstrack

The present work is an approach to continental imaginaries that cover the relations between the Colombian State and the population of the

San Andrés archipelago, with the purpose of evaluating the sociocultural impact of the formation process of the nation state. From this

inquiry emerges the process of configuration of "Colombianization", a continental policy with which the native population of San Andrés had

intent to integrate the national social dynamics.

Key words: Raizals, colombianization, culture.

Page 4: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

4

Agradecimientos

Principalmente agradecemos a la universidad Cooperativa de Colombia y a su comité de docentes encargados de la aprobación

de trabajos de grado, así como también a los diferentes docentes que nos brindaron sus conocimientos y apoyo para seguir

adelante día a día.

Agradecemos también a nuestro asesor de tesis John Jairo Peña por habernos brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad

intelectual y conocimiento sobre nuestro tema en cuestión que nos sirvió de guía durante el desarrollo de la tesis

Nuestras gracias también van dirigidas a Alfred Robinson por habernos ayudado en la realización de las entrevistas y a Heidy

Freitte, Joseph Dan Bush, Leonor Murillo, Leonor Umbacía, Gustavo Guzmán, Cleotilde Henry y Samuel Robinson Davis por

haber accedido a ser entrevistados, sus aportes fueron de gran importancia para realizar la investigación.

Y para finalizar agradecemos a nuestros padres y madres que sin su compañía y apoyo no hubiéramos podido llegar hasta este

momento tan significativo de nuestras vidas.

Page 5: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

5

Introducción

El archipiélago de San Andrés y Providencia está ubicado a 480 kilómetros de las costas colombianas y a 180 kilómetros de las nicaragüenses.

La isla de San Andrés fue poblada originalmente por los descendientes de colonos europeos y de esclavizados africanos, quienes a finales

del siglo XVIII conformaron un asentamiento estable del cual descienden los raizales del archipiélago, quienes han mantenido constantes

vínculos con otros pueblos del borde occidental del mar Caribe. Objeto de confrontaciones persistentes por su control entre ingleses y

españoles, las islas pasaron a manos del Nuevo Reino de Granada en 1803, y luego, mediante una decisión soberana, los isleños se adhirieron

en 1822 a la Constitución de Cúcuta (Parsons 1985: 62).

El siglo XX llegó al archipiélago acompañado de una tendencia al desconocimiento de la diversidad como elemento constitutivo de la

nacionalidad consagrado en la Constitución de 1886. Las estrategias empleadas en la búsqueda de la nacionalización del archipiélago

ignoraron las particularidades culturales e históricas de la gente isleña y agredieron espacios cotidianos tales como la escuela, la iglesia y las

actividades tradicionales de subsistencia, dejando su impronta en la memoria de los sanandresanos y adquiriendo carácter político en las

reivindicaciones del movimiento raizal. La nacionalización del archipiélago, la cual ha recaído con mayor fuerza en San Andrés, ha configurado

un panorama económico, social y cultural muy distinto entre esta isla y Providencia. A lo largo del presente texto hacemos el uso recurrente

de los términos nacionalización y colombianización, con los cuales identifico el proceso mediante el cual el Estado colombiano ha puesto en

marcha diversos mecanismos orientados a la búsqueda de la integración cultural, económica y política del archipiélago con la nación

colombiana. Una constante en este proceso ha sido la puesta en marcha de estrategias de asimilación cultural que han desconocido la

diversidad cultural isleña.

Page 6: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

6

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema de investigación como hipótesis: Pérdida de la cultura por parte de los raizales de San Andrés en cuanto a

lengua, costumbres y tradiciones. (SITUACIÓN ACTUAL)

¿En qué consiste el problema?

La colombianización como un proceso mediante el cual el Estado colombiano puso en marcha diversos mecanismos orientados a la búsqueda

de la integración cultural, económica y política del Archipiélago con la nación de Colombia, llegó sin señorío a adueñarse de esa historia, de

esa cultura raizal para transformarlos y hacerlos esclavos subyugándolos a nuevas costumbres. Así mismo, fueron sometidos a una nueva

lengua, teniendo en cuenta que la lengua nativa de estos isleños es el creole; lengua que consiste en la modificación del inglés para que sus

amos no pudieran entenderlos. “La población de raizales en la Isla es mínima, yo creo que debe ser la cuarta parte de todas las personas que

hay en San Andrés, la migración que se dio fue más de la Costa Atlántica, esto se llenó de costeños que vinieron a trabajar, entonces el isleño

se ve replegado, fuera de que entra otra música, entran otras costumbres y se deja de vivir en San Andrés por vivir en San Andrés´´ (L.

Murillo, comunicación personal, 23 de abril de 2019).

San Andrés por su posición geográfica en comparación al resto del país se considera un blanco atractivo para los extranjeros y territorios

cercanos que apoyados por la jurisdicción se disputan la potestad de un territorio, como el tratado Esguerra de 1928, por medio del cual

Nicaragua reconoció la soberanía de la costa de mosquitos y a su vez reconocía la soberanía colombiana sobre el Archipiélago de San Andrés,

Page 7: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

7

Providencia y Santa Catalina, así una población entera pasa a ser propiedad de otro país de un día a otro. Los cayos Quitasueño, Roncador y

Serrano quedaron excluidos en dicho tratado por la disputa en la que estaban Estados Unidos y Colombia; el fallo de La Haya en 2012 es uno

de estos casos, debido al enfrentamiento que se da entre Colombia y Nicaragua para resolver la controversia territorial y delimitación

marítima de ambos países, confirmándose la soberanía de Colombia sobre dicha isla. Se hace hincapié en lo anterior, debido a que Colombia

desconoce a San Andrés y comete un error en La Haya que pone en riesgo la soberanía nacional que ocasiona grietas en la cultura raizal, ya

que no solo se pierde un pedazo de mar, sino que se desvanecen tradiciones como la pesca que es considerada la herramienta de economía

sostenible para la comunidad raizal, ocasionando un daño patrimonial, puesto que los Cayos Quitasueño y Serrano ubicados en la zona

marítima al Oriente del meridiano 82 corresponden a las zonas con mayor producción de peces, caracol pala y langosta en gran medida.

Cabe resaltar que el ser humano es un ser cultural y que la cultura hace parte de la construcción del ser a partir de sus costumbres y

tradiciones. A grandes rasgos podríamos decir que cada persona ha nacido en una comunidad de vida en la que su entorno se lo ha dado

todo. Dentro del proceso de construcción cultural la persona se apropia de su cultura en cuanto a pensamiento, sentir y formas de actuar,

Pero es importante mencionar que en los raizales jóvenes se nota con claridad la absorción de costumbres ajenas a la realidad de la Isla de

San Andrés, causada por la migración que se da de otras culturas gracias a la intervención del gobierno colombiano, motivo por el cual

muchos raizales desconocen su historia y sus raíces.

El presente problema es considerado de gran importancia para las personas que se han visto afectadas por esta pérdida de cultura en la Isla

de San Andrés, y es de fuerte preocupación para los líderes raizales que trabajan por la pérdida de los factores culturales; costumbres y

tradiciones que van haciendo cada vez más débil al pueblo raizal dentro del contexto local y nacional.

Page 8: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

8

Objetivos

Objetivo General

evidenciar la comunicación intercultural entre Colombia y San Andrés a partir del fenómeno de la colombianización como un motivo que

ha llevado a la pérdida de la cultura raizal en San Andrés Islas

Objetivos Específicos

Analizar el comportamiento de los isleños de San Andrés (culturalmente hablando) durante los últimos cuatro años teniendo en

cuenta el impacto de la colombianización en la población.

Identificar los acontecimientos que han llevado a esta pérdida cultural a través de la opinión de isleños que aún conservan la cultura

Justificación

Para el desarrollo del proyecto de investigación se hace necesario plantear el problema como hipótesis porque dentro de las técnicas para

formular preguntas de investigación esta es la que más se acomoda. En ese mismo sentido, bajo un conocimiento empírico y general se está

haciendo una afirmación. En ese orden de ideas, el problema de investigación como hipótesis es una afirmación que queremos comprobar

a lo largo de la investigación usando como medio un proceso sistemático y organizado. Por otra parte, la observación que se realizó

previamente a la cultura raizal de San Andrés Islas, se convierte en uno de los soportes que nos permiten asegurar que en este Archipiélago

sí hay pérdida de cultura por parte de los raizales.

Page 9: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

9

Vemos pertinente realizar este estudio, puesto que creemos que puede ayudar a enumerar los motivos que están llevando a los raizales de

San Andrés Islas a perder sus costumbres.

Otro de los aspectos que nos motiva a realizar esta investigación es presentar un trabajo de grado de interés público ante la Facultad de

Ciencias de la Comunicación de la Universidad Cooperativa de Colombia como requisito para obtener el pregrado.

Marco Teórico

La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo

en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e

influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la

información. Es más, un hecho sociocultural que un proceso mecánico. (Comunicación, sf, p.1)

El término comunicación como concepto se presta a muchas interpretaciones, las cuales dependen del momento histórico, así como las

exigencias políticas, económicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado origen a una gran variedad de conceptos.

Kurt Lewin Define el proceso de la comunicación, como un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde un

individuo trasmite un mensaje a otro y éste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un proceso circular y continúo.

Laswell, uno de los autores considerados padres de la comunicación, creó un modelo comunicativo publicado en 1948 en su artículo

“Estructura y Función de la Comunicación de Masas”. El modelo de Laswell es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer

los ámbitos de análisis de los actos comunicativos los cuáles podían ser descriptos a partir de responder 5 interrogantes: ¿(1) Quién dice (2)

Qué, en (3) ¿Qué Canal, (4) a Quién y con (5) Qué Efecto? y cada una tiene su propio significado u objetivo en el modelo.

Page 10: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

10

¿Quién dice? (Análisis del control) Factores que inician y guían el acto de comunicación (comunicador). Emisor: el emisor es la persona que

se encarga de emitir el mensaje.

¿Qué dice? (Análisis de contenido) -Los contenidos del mensaje. Mensaje: Lo que dice y expresa el emisor.

¿Por qué canal? (Análisis de los medios) - la radio, la prensa, las películas y otros canales Canal: Es el medio físico por el cual se envía el

mensaje.

¿A quién dice? (Análisis de la audiencia) - personas a las que llegan los medios. Receptor: Es aquel que recibe el mensaje del emisor.

¿Con qué efecto? (Análisis de los efectos) - impacto sobre las audiencias. Efecto: que es lo que quiere que el Emisor capte o entienda.

Este autor reproduce la comunicación como un proceso de transmisión lineal de un mensaje que parte del emisor hacia el receptor a través

de un canal apropiado y con el código correspondientemente compartido por ambos agentes. Es decir, plantea un acto de comunicación

conductista, un proceso asimétrico que parte de un emisor activo que produce un estímulo y llega a una masa pasiva de destinatarios que

es “atacada” por el estímulo y reacciona en consecuencia. Los papeles del comunicador y del destinatario son aislados pues no mantienen

ninguna relación. Sin embargo, para William Bortot, la comunicación es un fenómeno que establece una relación entre dos o más individuos,

basada en el intercambio de mensajes y/o ideas, medio a través del cual se desarrollan todas las relaciones humanas.

En el caso de la cultura existe también existe un emisor y un receptor, sin embargo, este no es un proceso lineal, ya que en el intercambio

cultural existe una comunicación transversal que provoca la transculturización debido al intercambio masivo de información.

Berlot (citada en El proceso de la comunicación, 1969) Aristóteles definió el estudio de la comunicación retórica como la búsqueda de “todos

los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance” (p.7). Teniendo en cuenta lo anterior y que la retórica pretende algo más que el

simple hecho de comunicar, sino de buscar herramientas y técnicas para expresarse de la mejor manera posible, el ser humano buscará

distintas estrategias de comunicación y los canales necesarios para transmitir el mensaje que pretende comunicar de forma acertada

buscando persuadir o conmover al receptor, es por eso, que al momento de convencer no existirán límites para el emisor.

Page 11: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

11

Berlot (1969) da aserto que el propósito de la comunicación deber ser:

1. No contradictorio ni lógicamente inconsistente consigo mismo.

2. Centrado en la conducta; es decir, expresado en términos de la conducta humana

3. Lo suficientemente específico como para permitirnos relacionarlo con el comportamiento comunicativo real

4. Compatible con las formas en que se comunica la gente (p. 9)

La comunicación guarda una estrecha relación con la comunicación pública, pues los actores de esta están en una estrecha interacción

comunicativa que los encierra en una esfera. La comunicación es una instancia contribuyente a la eficaz relación entre sociedad civil, sociedad

política y Estado para lograr una participación real y contundente en beneficio de la democracia. Así se establecerá un diálogo que permita

encontrar soluciones, generar progreso y mejorar la calidad de vida de la sociedad a todos los niveles (Velásquez Estrada, 2010). Otros

teóricos como Botero (2006) definen la comunicación pública como aquella que tiene por finalidad poner en marcha procesos de

concertación social para la movilización, a partir del consenso y el disenso, bajo un norte orientador que es la negociación de propósitos

colectivos. Labrín (2006) afirma que “la comunicación pública es observada como un código basal de las relaciones, atendiendo entonces su

relevancia a la progresiva y mayor complejidad de las sociedades contemporáneas” (p.1). Dicho escenario sería para Weibel un espacio de

convergencias y sinergias, donde las políticas requieren de un uso estratégico de la comunicación para lograr generar el cambio esperado al

interior de los múltiples sistemas sociales.

Velásquez (2010) afirma que las características del mensaje público son las siguientes: “Coherencia, capacidad informativa, capacidad

persuasiva, bidimensionalidad, racionalidad y pluralidad de medios” (diapositiva 26). Dentro de los públicos de la comunicación pública que

este autor plantea se encuentran los siguientes:

1. Conocer:

1.1 . Desconocedores: No conocen

1.2 . No comprensión: No entiende

Page 12: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

12

2. Sentir

2.1 . Antis: actitud en contra

2.2 . No motivados: no les interesa

2.3 . Indiferentes: no tienen una necesidad latente

2.4 . Idealistas: encuentran que falta algo

3. No actuar

3.1 . Pasivos: no quieren participar

3.2 . Desatendidos: no, por defecto del sistema de difusión o desarrollo territorial

3.3 . Insatisfechos: no, por experiencia anterior

4. Actuar

4.1. Conformistas: sí, pero menos, ya que es un mal menor

4.2. Satisfechos: sí, se apuntan

4.3. Mayoritarios: sí, si lo hacen todos

4.4 . Contras: Sí, pero de otra forma no mayoritaria

4.5. Adictos: sí, los involucrados e implicados en el proceso (diapositiva. 27).

La comunicación pública tiene cuatro objetivos. Velásquez (2010) afirma que son 4:

1. Aumentar el conocimiento: Ciudadano de la problemática inherente al servicio público

2. Educar hacia la utilización racional de los servicios públicos

3. Lograr una participación activa en la gestión social de los servicios

4. Movilizar a los ciudadanos hacia los servicios públicos relacionados con sus demandas y sus necesidades sociales y, sobre todo, dar

a conocer el Contenido de su misión. (p, 30).

Page 13: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

13

En ese orden de ideas Velásquez define cuatro modalidades de la comunicación pública: Comunicación jurídico formal,

comunicación administrativa, comunicación de servicio, comunicación – imagen (diapositiva. 31). De acuerdo con lo definido

anteriormente, la comunicación pública como concepto macro en este proyecto de investigación juega un papel muy importante,

debido a que la pérdida de la cultura de una etnia es un tema de interés público en donde los actores involucrados se han visto

afectados. En el caso de la sociedad civil hay resentimiento frente al estado colombiano como autoridad política que mediante un

proceso de colombianización impuso nuevas formas de vida en una etnia que tenía muy arraigada su cultura. En ese orden de ideas,

según los objetivos de la comunicación pública es necesario que toda la población tenga total conocimiento de lo que sucede para

lograr una participación activa que conduzca a la movilización de este pueblo raizal en pro de resolver las necesidades sociales, y

sobre todo dar a conocer el contenido de su misión.

La comunicación y la comunicación pública dentro de sus labores en la sociedad están fuertemente relacionadas con la cultura, debido a que

al igual que la comunicación y la comunicación pública, la cultura también actúa como eje principal de la sociedad, y siendo la comunicación

la mediadora de todo aquello que crea el ser humano a partir del entorno en el que se desenvuelve, es entendida por Taylor (2008) como

todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y

capacidades adquiridos por el hombre. Por consiguiente, Boas (2006) propone esta característica fundamental de una sociedad como la

totalidad de las reacciones y actividades mentales y físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social,

colectiva o individualmente en relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros del mismo grupo y de cada individuo hacia sí

mismo, también incluye los productos de esas actividades y su función en la vida de los grupos.

Sigmund Freud, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX, hace una interpretación sobre la cultura,

diciendo que esta no significa ilustración o formación intelectual, sino el conjunto de las normas restrictivas de los impulsos humanos,

sexuales o agresivos, exigidas para mantener el orden social.

El ser humano es un individuo que tiene todas las capacidades para valerse por sí mismo una vez logra la edad necesaria, sin embargo, está

sujeto al relacionamiento con personas ajenas a su vínculo familiar con la cuales iniciará un intercambio cultural que reforzará sus creencias,

Page 14: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

14

ideología, religión y su comportamiento social. El termino sociedad es un término complejo, susceptible de referirse a realidades distintas y

capaz de recibir enfoques contrapuestos, debido a que cuando hablamos de la necesidad del hombre a pertenecer a un entorno social

podemos referirnos a distintos grupos sociales tales como: la familia, la religión, etcétera. Su radical polisemia significativa ha motivado gran

variedad de definiciones, estas dependen del punto de vista adoptado o de los elementos que incluyan. En general se designa como sociedad

todo tipo de asociación o grupo formado por seres vivientes, a los que unen ciertas semejanzas o coincidencias en su constitución o en sus

actividades (“Definición de sociedad,” sf)

Etimológicamente, sociedad viene del término latino «socius», derivado de una raíz indoeuropea que significa «seguir» o «acompañar».

Socio es entonces el cercano o asociado en algo común, sobre todo el que está al lado en la vecindad, en el trabajo o en la batalla. Socio se

contrapone a «ostis», que es el extranjero, el alejado, que por estar más allá de la puerta («ostium») es visto como opuesto o incluso

peligroso. Sociedad sería entonces la agregación o conjunto de socios, de colegas, de colaboradores. La consideración etimológica ya sugiere

el contenido profundo de la definición real de sociedad, definición que puede ser elaborada desde distintas perspectivas, pero siempre con

unos elementos comunes y constantes. Tomando estos elementos podemos confeccionar una definición de sociedad lo más completa y

rigurosa: Sociedad sería “la unión intencional, estable y estructurada, de seres humanos que buscan activa y conscientemente la consecución

de un bien común” (“Definición de sociedad,” sf).

La comunicación, comunicación pública, cultura y sociedad, son conceptos macro que necesariamente analizamos, debido a que nos da paso

para hablar del territorio insular San Andrés Islas, pues por su condición geográfica ha estado sujeta a lo largo de la historia a múltiples

acontecimientos que han ido deteriorando poco a poco las características culturales particulares que posee, y por ende comunicativas frente

a las del resto de Colombia; y ejemplo de ello es su lengua, el creole.

El Archipiélago de San Andrés ocupa un área de 57 km² de tierra firme y 350.000 km² de área marítima, compuesto por tres islas mayores

(San Andrés, Providencia y Santa Catalina -no habitada-), cinco atolones deshabitados al norte y dos al sur (ver mapa 1); el archipiélago está

ubicado a 180 kilómetros de la costa de Nicaragua y a 480 kilómetros de la costa de Colombia, esto hace que Colombia ejerza soberanía

Page 15: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

15

sobre una amplia extensión del mar Caribe y que comparta fronteras marítima con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití

y República Dominicana. (Ministerio de Cultura, sf, p. 4)

En el territorio de San Andrés es posible identificar tres zonas que a pesar de cumplir funciones distintas se consideran urbanas, estas son

North End, San Luis y The Hill (ver tabla 1); cada una de estas áreas tiene un área urbana de influencia (Abello 2008).

Tabla 1 zonas territoriales de San Andrés

Las islas caribeñas actualmente conocidas como las de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, inicialmente no pobladas, fueron visitadas

regularmente por indígenas misquitos habitantes centroamericanos. Posteriormente a estos territorios llegaron ingleses y españoles, la

primera colonia con un asentamiento duradero fue el de puritanos ingleses quienes vieron en las islas la oportunidad de crear un modelo de

sociedad calvinista, esta colonia salió de las islas frente al dominio español, dejando otras importantes influencias religiosas, culturales, de

fauna y flora, económicas y poblacionales. Durante las disputas de los países europeos por sus colonias de ultramar y continentales, se

desató una lucha por el control territorial de empresas militares españolas e inglesas. Entre 1642 y 1677 se dio una sucesión de estas colonias.

En 1830 se estableció la iglesia Bautista por el reverendo Phillip Beekman Livingston, quien además de aportar la que se Convertiría en la

religión mayoritaria en la isla, abolió la esclavitud en Providencia.

Page 16: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

16

Lorraine Vollmar (1997), documentó el proceso a través del cual las islas fueron pobladas a partir de 1630 (Ver Tabla 2), punto en el cual

aparece referenciada en la historia y en la cartografía de la época, esta autora distingue cinco ciclos de poblamiento: el primero, que no es

exactamente de poblamiento, más si de uso de las islas, es el llevado a cabo por los indios Misquitos; el segundo, el llevado a cabo por

puritanos ingleses; el tercero, llamado ocupaciones militares dados por ingleses y españoles, muestra de la disputa territorial de la época;

un cuarto periodo, comprendido entre 1677– 1780 en el cual no existe documentación; y un quinto periodo, llamado la nueva era del

poblamiento, es el ciclo más estable y que da origen a los raizales y su cultura.

Según la profesora e investigadora de la Universidad del Rosario María Lucia Torres Villareal la cifra de raizales se encuentra entre 18.000 y

20.000 de una población que para el 2016 según su estudio y que realizó de la mano de la Universidad del Rosario llegaba a las 59.573

personas, demostrándose así que ha habido un descenso en la población raizal al compararla con el censo que realizo el gobierno nacional

en el 2005 por medio de El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esto en gran medida debido al proceso de

colombianización llevado a cabo desde el año 1953 y que tenía como eje central llevar una gran cantidad de continentales a la Isla de San

Andrés para así mezclar las culturas, lo que dio como resultado hoy por hoy la isla del Caribe más densamente poblada (3000 personas por

Km2).

https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/Comunidades-Etnicas-de-Colombia/Comunidad-Raizal/

Tabla 2. San Andrés, Providencia y Santa

Catalina

Page 17: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

17

El Censo DANE 2012 reportó 30.565 personas auto reconocidas como Raizales, de los cuales el 49,8% son hombres (15.231 personas) y el

50,2% mujeres (15.334 personas). La población raizal se concentra en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en donde

habita el 76,55% de la población (23.396 personas). Le sigue Bogotá con el 4,43% (1.355 personas) y en el departamento de Bolívar con el

4,34% (1.325 personas). Estos dos departamentos y Bogotá concentran el 85,31% (26.076 personas). La población Raizal representa el 0,07%

del total de la población en Colombia (Ver Mapa 1 y Tabla 3).

Page 19: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

19

Tabla 3 Población por área de residencia departamento archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2012

Tabla elaborada con base en el Censo DANE 2012

De acuerdo a la información consignada en la tabla anterior, la población Raizal que habita en zonas urbanas corresponde al 56,70% (17.329

personas), cifra inferior al promedio nacional que es del 75,99% (31’510.379 personas). De acuerdo al Censo, el porcentaje de población

Raizal que no sabe leer ni escribir es del 27,61% (8.440 personas), del cual la mayoría son mujeres: 51,07% (4.310 personas). Esta tendencia

no se conserva al observar otros datos del censo, pues del 89,81% (27.480 personas) que reportan tener algún tipo de estudio, la mayoría,

el 50,51% (13.879 personas), son mujeres. Por otra parte, 2.087 personas, el 6,83% del total, manifestaron haber tenido días de ayuno en la

semana anterior al Censo; cifra inferior al promedio nacional de población con un reporte del 7,22% (2’995.367 personas). Las mujeres

Raizales tienen una menor participación en este indicador con el 49,93% (1.042 personas). En cuanto al estado de la lengua Creole, un 71,83%

(21.955 personas) se reportaron al DANE como hablantes. Las mujeres representan la minoría en este indicador con el 49,83% (10.941

personas) (ver tabla 4)

En cuanto al estado de la lengua en la Isla este está deteriorado, ya que según Heidy Freitte, gestora cultura y profesora de un colegio

raizal “en San Andrés los estudiantes no hablan el creole ni en un 50 por ciento” en sus clases en ocasiones por miedo al rechazo de otros

Page 20: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

20

estudiantes puesto que en los colegios de San Andrés predominan los continentales o locales que no hablan el idioma “o quizás por las

historias que cuentan sus padres de que eran castigados por hablar creole en público puesto que el idioma oficial del país era el español”

Tabla 4 proporción de la población por grupo etario, departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2005, 2013,

2020

Page 21: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

21

La población de las islas ha tenido una gran variación a lo largo de su historia de poblamiento, pasó de ser un grupo de islas deshabitadas a

una de las islas con una mayor densidad poblacional del mundo. Habitada en un primer momento de manera ocasional por los indios

Misquitos, fue colonizada por puritanos ingleses en 1621, los puritanos se asentaron durante 20 años en Providencia, hasta que las luchas

con los españoles y piratas les llevaron a abandonar la isla. A partir de ese momento las islas se convirtieron en un punto militarmente

estratégico lo que llevó a sucesivas olas de poblamientos y migraciones, de estas actividades se tiene conocimiento hasta el año 1677. Hasta

el año 1780, año a partir del cual se inicia un poblamiento más estable de las islas, a partir de 1953, con la declaración de San Andrés como

puerto libre de Colombia, se da un crecimiento acelerado de la población como consecuencia de la migración de colombianos procedentes

del continente, lo cual trae serias consecuencias para las islas (Vollmer, 1997; Meisel 2003), a partir de 1991 con la nueva Constitución

Política (artículo 310) se toma la decisión de restringir la inmigración a las islas (Ver tabla 5)

Tabla 5. Cambio en la proporción de la población por grupo etario, departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

2005, 2013, 2020.

Page 22: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

22

Fuente DANE 2013. Consultado el 12 de mayo 2016, de Gobernación de San Andrés (Censo DANE)

Uno de los acontecimientos que significó el crecimiento poblacional de las Islas fue cuando el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla

declaró a San Andrés Puerto libre en 1953, lo cual transformaría la isla en centro comercial y turístico. A mediados del siglo XX se convirtió a

San Andrés en un puerto libre, lo cual aceleró la migración hacia las islas al tiempo que incrementa la presencia de visitantes y turistas. Este

modelo de puerto libre tiene como características la exención de impuestos a las mercancías importadas, con esto llegó el sistema bancario

y se empiezan a desarrollar complejos turísticos, lo que implica la inmigración de mano de obra para la construcción y para servicios que

antes o no existían o existían en menor cantidad. A partir de la Constitución Política de 1991 de reconoció la existencia de este grupo

poblacional y se da pie para el control de la migración en las islas para lo cual se crea la OCCRE (Oficina de Control de Circulación y Residencia).

A pesar de esto, el desmonte del modelo proteccionista existente en el país las islas perdieron la ventaja comparativa lo que impacta

Page 23: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

23

directamente en sus ingresos y desde entonces se vive lo que Abello y Mow (2008) llaman reacomodamiento turístico que busca atraer

turistas.

Ello también motivó la llegada de numerosas personas procedentes de la Colombia continental. Aunque hubo mejoría en la economía de la

Isla, se propició la acumulación de capital por parte de personas ajenas a las Islas, problemas de inseguridad y disminución en la calidad de

vida de los raizales, pues la pesca y la producción de coco estaba en desventaja frente a los grandes procesos económicos que empezaron a

llegar.

Otro de los acontecimientos que produjo sobrepoblación en el archipiélago fue el proceso de colombianización que se llevó a cabo en la

década de los años veinte definido de esta manera: “La sobrepoblación ha deteriorado por completo la identidad del pueblo raizal. El proceso

de colombianización despertó la sobrepoblación. La ley 52 de 1912 en el artículo14 dice: “autorícese al gobierno transportar con tiquete

gratis a personas del continente de 4 o más miembros de familia a domiciliarse en la Isla. desde ahí empieza el proceso de colombianización

y ahí empieza el proceso de colombianización y ahí empieza el proceso de inmigración y no se tuvo en cuenta que San Andrés es un territorio

de 27 kilómetros cuadrados, Providencia de 19 kilómetros, Santa Catalina 1 kilómetro y en este pedazo de territorio es la densidad de

población más grande, yo creo que la más grande del mundo, aquí somos más de 4000 habitantes por kilómetro cuadrado, la densidad

poblacional y eso nos ha afectado tremendamente; la inseguridad, los problemas sociales, la pérdida de mucha de nuestra identidad ha sido

por eso” (entrevista, Samuel Robinson D., 2019)

Además de ello (Guzmán, comunicación personal, 23 de abril de 2019) afirmó “en san Andrés tenemos de todo ese producto de la guerra de

Colombia de 50 años atrás, tenemos refugiados, de ese tipo de migración, el gobierno sabe que la isla está súper poblada y aun así no le

presta atención, el gobierno sabe que la isla es de las más pobladas del mundo comparada con su territorio y el gobierno aun así insiste en

traer más gente, sembrarla y la impone, eso está mal hecho porque ya no cabemos más, es más ya no sabemos qué hacer con los nuestro”.

Así como lo expresó Mr. Robinson, el proceso de colombianización significó la sobrepoblación en las islas que trajo consigo el deterioro de

la cultura sanandresana, pues el principal interés del estado colombiano era desvincular a los raizales de San Andrés de su cultura y que no

Page 24: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

24

quedara rastro de ella, tal anotación se ve reflejada en la LEY 52 DE 1912 (octubre 26) Sobre creación y organización de la Intendencia

Nacional de San Andrés y Providencia. Se citan a continuación algunos de los artículos que corroboran el interés del estado colombiano

porque los raizales adoptaron una cultura, unas creencias, que no les eran propias.

Artículo 12. La Nación sostendrá a favor de jóvenes naturales de las islas doce becas, así:

Cuatro en la Universidad de Bogotá, cuatro en la de Medellín y cuatro en la de Cartagena. Igualmente sostendrá la Nación tres becas en la

Escuela Normal de Cartagena, para niñas naturales del Archipiélago. La provisión de tales becas será reglamentaria por el Poder

Ejecutivo. Referencia

http://www.xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3304:la-ley-52-de-1912-su-alcance-y-

contenido&catid=39:cultura&Itemid=82

Artículo 14. Autorizase al Gobierno para conceder pasaje gratis en los buques de la Nación a las familias de cuatro o más individuos que

deseen ir al Archipiélago a domiciliarse en el Referencia

http://www.xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3304:la-ley-52-de-1912-su-alcance-y-

contenido&catid=39:cultura&Itemid=82

Artículo 13. Tan pronto como entre en vigencia esta Ley el Gobierno se entenderá con la autoridad eclesiástica para enviar a la Intendencia

una Misión Católica, a cuyo cargo podrá poner las escuelas públicas. Referencia

http://www.xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3304:la-ley-52-de-1912-su-alcance-y-

contenido&catid=39:cultura&Itemid=82

Page 25: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

25

De esta manera los raizales se convirtieron en una minoría económica en su propia región y un gran número estos raizales migraron a Estado

Unidos, Panamá y a la parte continental de Colombia.

Antes de la época colonial, aunque no se contaba con indicios de poblamiento, los puritanos ingleses consignaron en sus manuscritos la

presencia de indios misquitos, al parecer estos frecuentaban las islas aprovechando la cercanía con la costa de Nicaragua para pescar y

extraer madera. En la década de 1630 la isla de Providencia u Old Providence fue colonizada por la compañía Merchants Adventurers of New

Westminster, de puritanos ingleses, quienes llegaron a la isla y quisieron convertirla en una colonia calvinista dedicada a la agricultura, este

grupo fue el primero también en introducir mano de obra esclava en la isla. Sin embargo, esta colonia dejó la isla en 1641 cuando llegaron

los colonizadores españoles, esto luego de introducir especies de plantas y animales domésticos a la isla. La isla sin embargo había sido

visitada desde mucho antes por marinos quienes consignaron su existencia en mapas.

Luego del breve asentamiento de los puritanos ingleses, las islas cobran especial interés por convertirse en un punto militarmente estratégico

para el tráfico marítimo de metales y productos comerciables, esto lleva a una serie de disputas entre ingleses y españoles que abarca una

sucesiva presencia militar de uno y otro bando entre 1642 y 1677. Entre 1677 y 1780 no se tiene certeza de lo acontecido en las islas por la

falta de documentos escritos, sin embargo, se cree que dada la escasa presencia española (que al parecer se limitó a construir una cárcel en

Providencia), fueron pobladas por colonos puritanos nuevamente. A partir de 1781 las islas fueron empleadas para el cultivo del algodón,

esto llevó a que se incrementara la mano de obra esclava, especialmente en la isla de San Andrés, en esta época las islas viven casi de manera

independiente, a pesar de pertenecer al imperio español, tal como lo reconoció Inglaterra en el tratado de Versalles o de Paris en 17832

.Con la abolición de la esclavitud (1830 en Providencia, 1851 en Colombia, y 1854 en San Andrés), se dio un cambio en el uso y tenencia de

la tierra, a partir de ese momento se iniciaron las plantaciones de coco, lo que responde a primero, la caída de los precios del algodón y

segundo, a la necesidad de menos mano de obra para su cultivo. Se habla en algunos documentos sobre la llegada de Cristóbal Colón a San

Andrés en su cuarto viaje, pero para Samuel Robinson Davies, miembro de la Academia Departamental de Historia, persona interesada en

el proceso de la identidad raizal y la preservación de dicha cultura, este personaje nada tiene que ver con la Isla, pues según sus

conocimientos sobre la historia de la cultura de San Andrés, fue López de Olano quien descubrió este Archipiélago.

Page 26: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

26

La religión mayoritaria de las islas es la Bautista, traída en 1830, y con ella los procesos de alfabetización de un gran porcentaje de la

población, y el adoctrinamiento protestante de disciplina, amor al trabajo, entre otras pautas de esta religión, pero, así como se mencionó

en el artículo 13, tan pronto entrara en vigencia la ley 52 de 1912 el Gobierno tuvo la autoridad eclesiástica para enviar a la Intendencia una

Misión Católica, a cuyo cargo podrá poner las escuelas públicas. Dicho lo anterior hubo una imposición del catolicismo, hay casos de raizales

que no son bautistas, pero respetan las religiones que han sido impuestas en la Isla o han llegado por alguna razón: “respetamos… la mayor

parte son cristianos, esencialmente la religión protestante obviamente que hay el protestantismo, el catolicismo y están los adventistas del

séptimo día. Hoy en día por la influencia y la migración de otras personas hay variedad de religiones, pero la característica del pueblo raizal

como tal es lo que es la católica, la protestante y los adventistas del séptimo día. Yo soy católico ¿y por qué soy católico? Porque mi señora

madre para poder estudiar…ella estudió en la Normal de Santa Marta …tuvo que bautizarse como católica, pero la mayor parte de mi familia

tanto por parte de padres, como por parte de madres son de la religión protestante, por eso ese es el sincretismo entre la religión protestante

y la religión católica no es tanto”

La lengua hablada en las islas es conocida como Creole, mezcla de inglés, francés, algunas palabras africanas y variaciones propias de cada

comunidad, dada la cercanía lingüística el inglés es hablado también por la mayoría de la población.

La tradición oral está representada por historias para niños y jóvenes y "constituye un espejo fiel de la hibridación de lo africano y de lo

europeo con las historias de Anancy, héroe cultural de África Occidental" (Mow 2006 P. 24). A principios del siglo XX, las islas empezaron a

vivir lo que se conoce como la colombianización, proceso a través del cual dejaron de pertenecer a Cartagena y pasaron a ser consideradas

intendencia, jerarquía político-administrativa mayor, pero que implica por un lado una mayor presencia del Estado, que se dio a través de la

imposición del idioma español como obligatorio en las escuelas y edificios públicos, y la catequización que tenía como objetivo la conversión

a la religión católica como religión oficial del país. “En el colegio nos prohibían hablar nuestra lengua materna, hasta hoy estamos luchando

para preservar eso. Ya con la nueva Constitución por lo menos se reconoce…se habla de lenguas nativas y el creole es reconocido como

lengua nativa de Colombia” (entrevista Samuel Robinson D, 2019). Aunque se quiso acabar con el creole, lengua autóctona de los raizales

Page 27: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

27

de San Andrés, en la nueva Constitución de 1991 surge un proceso de reivindicación a través del artículo 10 en donde se dice que: “El

castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza

que se imparta en las comunidades son tradiciones lingüísticas propias será bilingüe”. El artículo mencionado anteriormente sale después

de varios años de la imposición de la lengua, como remedio al daño que ya habían causado y que no ha sido nada fácil recuperar, “La pérdida

de la cultura es permanente, yo no creo que estemos dejando de perder la cultura, no, es un proceso que continua. Hoy es muy sencillo

conseguir raizales de ambos apellidos es decir Rancia Bolengo que no hablan creole ¿eso no es pérdida de cultura? Puede que el rondón no

a todo raizal le interese, porque le puede caer pesado, a nivel gastronómico, tal vez tu nutrición no te lo permite ¡pero la lengua! que un

raizal no hable su lengua es el signo del tiempo” (Guzmán, comunicación personal, 23 de abril de 2019).

De acuerdo a la posición geográfica, a su proceso de población y de más factores que hacen de la población de la isla distinta a las personas

del resto del país, así lo expresó Samuel Robinson en una entrevista: “Una de las principales características para identificarme como raizal

es nuestra lengua, nuestras costumbres…pues la música y más que todo mi origen como raizal y toda mi parte ancestral”. Así mismo Gustavo

Guzmán ratificó la versión dada por Mr. Robinson “lo mejor de ser nativo es cuando te comparas, cuando tu sales del país, aprecias más lo

que tiene acá, lo mejor es reconocer que lo mejor es criarse como yo me crie hace algunos años, porque uno se cría en un entorno diferente,

reconocer la ventaja de tener una segunda lengua materna y hasta una tercera, eso te da ventajas incluso en el interior, te ofrece algunas

garantías, te abre puertas y eso es importante”

San Andrés por ser una isla insular colonizada por europeos en su mayoría, tiene rasgos culturales totalmente distintos a los del resto de

Colombia; es por eso que resulta necesario saber cómo viven, qué comen, cuál es su idioma y de más, para entender cuáles son esas

diferencias culturales que hacen de esta isla diferente al resto del país.

1. Hombre nativo

Page 28: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

28

La personalidad del nativo de las islas de san Andrés es muy sencilla, amable, de buen humor. Su constitución física es bastante desarrollada,

los hombres fornidos y altos.

2. La vivienda raizal

La vivienda típica tradicional de San Andrés Isla son de madera; construida con tablas de pino machihembrado, guarda estrecha armonía con

el clima, el paisaje, la economía y las costumbres; por esta razón la construcción responde a las exigencias del trópico donde predominan la

humedad y las altas temperaturas, sacándole provecho a las brisas y adicionándole detalles tales como el sistema de canales y cisternas para

la recolección y almacenamiento del agua, colocándola sobre palotes para prevenir las inundaciones y con cocinas separadas para los casos

de incendios.

En cuanto a la distribución la casa isleña por humilde que sea cuenta con espacios definidos para los distintos usos: uno destinado a la sala

como área social, uno o dos dormitorios y la cocina, comedor. La forma y el tamaño varían lógicamente de acuerdo con la solvencia

económica del propietario. Los colores tradicionales son el blanco combinado con tonalidades café, gris y verde para pertas, ventanas,

barandas, etc., y el rojo para los techos.

3. Idioma

Aun cuando el idioma oficial del Archipiélago es el español, vale la pena señalar que San Andrés y Providencia es el lugar privilegiado de

Colombia que cuenta con una población trilingüe. El raizal generalmente habla y escribe español, inglés y se comunica con sus coterráneos

en creole.

Tanto el idioma español como el inglés, se enseñan en los establecimientos educativos públicos y privados. Además, la mayoría de ellos,

imparten una educación bilingüe.

Page 29: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

29

4. Comidas y dulces típicos

En este rincón del caribe encontrará deliciosos postres y dulces que deleitarán su paladar, bolas de coco, tortas de batata, tortas de auyama,

torta de maíz, tortas de banano, dulces de ajonjolí, empanadas de auyama, dulces de mamón, jugos de frutas, pudines y otros.

5. Música y danzas tradicionales

La Música y las danzas que conforman el patrimonio folklórico de las islas llegaron con los primeros pobladores de origen europeo en el año

de 1629. Estos en su mayoría ingleses, dejaron huellas como la lengua que se habla en la población nativa y algunas costumbres. La música

que arribó con los primeros pobladores, conservó su estructura original a través de los años hasta siglos más tarde cuando hicieron su

aparición, los toques caribeños que variaron las características de este género.

Existe una gran variedad de ritmos como Polca, Mazurca, Schottische, Calipso y Mentó. Entre 1920 y 1950 esta expresión cultural empezó a

verse matizada con otros ritmos de origen latinoamericano como el son, el bolero, la guaracha casi todos introducidos por conducto de la

ciudad de Colón en Panamá con quien san Andrés comercializaba muchísimos productos, éstos ritmos, aunque acogidos por las generaciones

de la época fueron cada uno a su vez de poca duración, esto debido a la impopularidad del español entre la población de ese entonces. A su

vez la influencia norteamericana en la música de san Andrés y providencia es evidente, la presencia de la música country y las tonadas de

vaquero “Cowboy Songs”.

Desde la década de los 70’s ha vuelto el caribe a influir musicalmente en la cultura de las islas. Una nueva modalidad, el REGGAE, empezó a

popularizarse desde su introducción en 1978 más o menos y ha tenido buena aceptación al igual que el Soca. De esta forma fueron creándose

alrededor de estos nuevos ritmos, varias agrupaciones musicales que con la instrumentación que ofrece el modernismo interpretan esta

música procedente de Jamaica, Haití y otras islas antillanas.

6. Instrumentos musicales

Page 30: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

30

La interpretación de todas estas melodías fue posible gracias a la combinación de los distintos instrumentos que cada forma musical requiere,

como la guitarra, las maracas, el mandolín, el acordeón, el órgano, el tináfono y la quijada de caballo; estos dos los más característicos de

los grupos musicales de la isla. El tináfono de simple conformación consiste en una tina común con un cordón atado a un palo que, accionado

por un experto, reemplaza al bajo, mientras la quijada de caballo produce el ritmo deseado al raspar con un palito la dentadura floja de la

misma

7. El vestuario

El vestuario evoca las tres primeras décadas del siglo XX, muy pintoresco, recuerda al nativo en su atuendo acostumbrado para sus reuniones

sociales, celebraciones públicas y cultos religiosos; siguió vigente y con escasas modificaciones hasta muy avanzada la tercera década del

siglo. El atuendo de la mujer es el siguiente: Vestido de manga tres cuartos, cuello alto con abundancia de encajes de adorno, lazos en cintura

de seda alrededor de la ancha falda que cubre el tobillo, generalmente en colores suaves, los grupos folklóricos adaptan la viveza de colores

para dar vida a sus presentaciones.

El sombrero siempre ha sido parte esencial del vestir de los isleños. La mujer lleva también enaguas igualmente anchas con cintas y encaje

de adorno y zapatos cerrado con tacón de media altura de color negro.

El hombre usa saco de cola, negro generalmente corbatín chaqueta, camisa casi siempre blanca, pantalón de color gris, negro o crema,

zapatos negros.

8. Ceremonia nupcial raizal

La realización de una ceremonia matrimonial es uno de los actos sociales de mayor arraigo en la cultura isleña. Tener una boda, es el sueño

de toda mujer raizal, cualquiera que sea su extracción social o su credo religioso, por la elegancia y solemnidad de la ceremonia. La

preparación de un matrimonio isleño raizal cualquiera, exige la realización de una serie de actividades, una vez superada la etapa de

compromiso.

Page 31: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

31

Esta parte ha sufrido cambios fundamentales ya que anteriormente el novio para presentarse ante los padres de la novia, debía mostrar

solvencia económica para mantener modesta pero dignamente a su futura esposa. Por este motivo muchos noviazgos duraban hasta diez

años. Dichas actividades incluyen arreglo del ajuar de la novia, la decoración del nuevo hogar y la recepción; esta última es por sí sola todo

un acontecimiento.

9. Funerales del isleño raizal

La velación, es el ritual caracterizado por una serie de pasos sistemáticos que se siguen en la preparación del cadáver una vez acaecida la

muerte, y es practicado tanto por católicos como por protestantes.

Como el muerto es velado en su hogar, las mujeres si dedican a la decoración de la casa, así como la preparación de los alimentos para la

noche del velorio quesos, carnes frías, galletas, té, etc. El arreglo del cadáver según el caso hombre o mujer es confiado a una persona

especializada perteneciente a la misma comunidad. Los hombres se ocupan de la fabricación del féretro, generalmente en el patio vecino o

en un lugar más alejado, puesto que durante el ejercicio de esta actividad normalmente se ingieren bebidas alcohólicas.

San Andrés por ser un lugar tan pequeño y relativamente alejado de Colombia, ha mantenido a lo largo de los años una cultura muy marcada

condiciona por una fuerte red social que mantiene una permanente solidaridad comunitaria entre la comunidad raizal. Durante el siglo XIX,

la relación entre el Estado colombiano y las islas fue distante. El acercamiento se produjo bajo los preceptos de la Constitución de 1886,

según la cual la nación colombiana debía consolidarse mediante la homogeneidad. A partir de una identificación de lo colombiano con el

catolicismo y la lengua española –concepto que no dejaba espacio para la diversidad– (Clemente 1991: 129), las políticas integracionistas

empezaron a ejercerse en dos espacios fundamentales en la vida social de los sanandresanos: la escuela y la iglesia. De esta forma empieza

el proceso de colombianización en San Andrés; la nacionalidad empieza a afectarse y el archipiélago comienza a tener daños casi que

irreversibles; tales como la pérdida de la cultura.

La nacionalización del Archipiélago, que afectó principalmente a San Andrés, se ha impulsado con mayor fuerza durante dos períodos. El

primero, cuya consolidación se produjo en la década de 1920, implicó el ejercicio de políticas integracionistas que favorecían la eliminación

Page 32: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

32

de la diversidad de los isleños mediante la censura de la lengua inglesa y criolla y de la religión bautista. El segundo, por su parte, se

fundamentó en una política económica –el puerto libre–, la cual estimuló el comercio de artículos extranjeros a precios comparativamente

más bajos que en el resto del país. El modelo económico resultante de esta medida promovió el comercio y el turismo y desestimuló las

actividades tradicionales de subsistencia: la pesca y la agricultura. La arremetida de la nacionalización sería el comienzo de la lucha de la

gente isleña por la reivindicación de una memoria ligada al Caribe occidental anglófono. De acuerdo con un habitante raizal de San Andrés:

En los años veinte se decidió que San Andrés tenía que colombianizarse y se definió la colombianización así: Teníamos que ser católicos,

teníamos que hablar español, teníamos que conocer los símbolos patrios, recitar el himno nacional, identificar el escudo y la bandera,

entonces yo hablo español, yo soy colombiano. Decían que no conocíamos a Dios, ya gracias a Dios yo reaccioné a eso, ya no soy católico,

no lo encuentro una desgracia saber hablar español, es una ventaja, pero es una desgracia no dominar mi propio idioma como es debido y

como consecuencia ni el uno ni el otro (entrevista, octubre 3 de 2004).

Las primeras misiones católicas que actuaron en el archipiélago tuvieron lugar entre 1902 y 1926 y estuvieron a cargo de sacerdotes

estadounidenses e ingleses. Sus actividades educativas no interfirieron con las de los bautistas y adventistas, hacia cuyas creencias existía

tolerancia y respeto de parte de los misioneros. Aunque la misión católica enfrentó cierta resistencia ejercida des de las iglesias protestantes,

el conflicto arreció en 1927, con la llegada de misioneros y monjas de la orden capuchina (Petersen 2002: 106, 128), cuya labor pronto generó

descontento entre la comunidad isleña por el ejercicio de prácticas anti protestantes y la censura total del inglés en las escuelas (Clemente

1991:107, 264). Así, el proyecto de nación plasmado en la Constitución de 1886 y representado por los misioneros capuchinos establecía

que la “civilización” estaba ligada a la adopción de la lengua castellana y el catolicismo (ibíd.: 165), sin importar que la gente isleña proviniera

de una tradición distinta, afianzada durante más de un siglo de memorias comunes con otros pueblos del borde occidental del Caribe. La

irrupción de la colombianización tuvo efectos serios en el orden social isleño, ocasionando lo que Ortega (2004: 108), al caracterizar las

experiencias de trauma cultural, define como debilitamiento de los “metarrelatos que hacen posible y dan sentido al ordenamiento social”,

fenómeno característico de una “crisis de significación” que “perturba la normalidad y enerva el sentido de pertenencia e identidad”. Los

mecanismos utilizados por los misioneros capuchinos para censurar la religión bautista son un ejemplo de ello: en las escuelas, éstos les

enseñaron a los niños que la iglesia bautista “era del diablo” y que fuera del catolicismo no existía salvación; asimismo instituyeron como

Page 33: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

33

una obligación la asistencia a misa y la asimilación al ritual católico, llevando a cabo imposiciones intolerables para los protestantes, como

obligarlos a utilizar la señal de la cruz o adornar las imágenes religiosas con flores (Clemente 1991: 223-224). Además, vetaron a las escuelas

no católicas en los desfiles conmemorativos de las fiestas patrias, prohibieron hablar inglés en las escuelas y negaron sistemáticamente las

becas para educación superior a estudiantes no católicos (Petersen 2002: 109). Esta imposición ha permanecido en la memoria de la gente

raizal, aun en la de las personas que no vivieron la censura de la década de 1920 pero han sufrido las consecuencias de recibir la educación

en español, percibida como “traumática” por impartirse en una lengua distinta a la materna (entrevista, octubre 20 de 2004).

El proceso de colombianización consistía en la imposición de nuevas formas de vida para los raizales, imposición que, aunque las nuevas

generaciones no vivieron la visibilizan a través de esas nuevas formas de vida producto de la colonización del estado colombiano por medio

de leyes que así lo constataron… “Hay varias leyes que el gobierno ha sacado…o decretos para buscar una unión o una unificación, de que el

isleño o el raizal sea genuinamente como la han manifestado en muchos documentos. La ley 52 de 1912 habla de eso, de incrementar la

inmigración de continentales para poder trabajar en un proceso de colombianización que es lo que tenemos hoy en día y es un peligro para

la desaparición de la identidad de la cultura raizal” (entrevista, Samuel Robinson, 2019)

Los siguientes testimonios corresponden al resultado de procesos como la colombianización, la declaración del puerto libre, y otros

acontecimientos que han deteriorado la cultura de los raizales y por ende su forma de vivir…

“Extraño de la San Andrés de antes esa unión…la forma como se vivía antes, esa forma comunitaria. Había una integración social desde el

punto de vista familiar, religioso, desde el punto de vista del medio ambiente era una cultura más sana de la que estamos viviendo ahora,

hoy en día estamos viviendo una descomposición social y la Isla se está deteriorando, porque el gobierno no tuvo en cuenta que esto es una

isla y no tiene forma de extenderse más” (testimonio, Samuel Robinson, 2019)

Page 34: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

34

“I wan San Andres tu bi laik bifuo, wi yus to bi ina uniti, armoni an coperiechan, wit adas, wi had love bituin us. Dasuai wi drim dat wan die

we go bak to de pas an bi laik at forst, bot fi dat wi hab tu work fram owa yung piplu. Wi no gona gib up, wi gona luk ahed” (entrevista,

Samuel Robinson, 2019)

Las memorias de la colombianización no solo se hacen presente en la memoria de los raizales, sino también en la de los nativos que vivieron

el proceso de la colonización y continentales que llegaron a la Isla y se apropiaron de la cultura como suya. El siguiente testimonio hace

referencia a un nativo, docente de música típica de la Isla, trabaja en pro de la conservación de la cultura raizal, compone canciones de corte

nativo y las liricas son en pro de la conservación, “siendo nativo no raizal yo aprendí la lengua no tenía porqué, de hecho el 99% de los

residentes no hablan creole porque no es su lengua o porque tampoco les interesa; lo que yo extraño es imposible, es una utopía, extraño

la paz, la calma, eso no va volver jamás porque antes éramos 50 y ahora somos 500” (Guzmán, testimonio, 23 de abril de 2019)

Existen personas que viven hace muchos años en la Isla de San Andrés, desde pequeños y allí empezaron a crecer, se educaron y formaron

sus hogares, aunque hacen parte del grupo de emigrantes son personas que no intentaron cambiar la vida que una persona lleva en la Isla,

sino a que aprendieron a vivir con amor y respeto en la cultura sanandresana; como lo afirma (L.Murillo, comunicación personal, 23 de abril

de 2019) “yo me acuerdo que yo no hablaba ni una palabra en inglés pero me acogieron con mucho cariño, no me rechazaron y me

empezaron a enseñar lo que era ser raizal y no solo lo aprendí sino que lo viví y todavía lo sigo viviendo”

No solo son los testimonios orales los que dan acierto de la colombianización, sino también la arquitectura, es raro encontrar en la Isla casas

que luzcan como la tradicional casa típica, pues con la apertura del puerto libre no solo llegó el cemento, sino también otros elementos que

dieron pie a la construcción de grandes hoteles e innumerables negocios que reflejan la acumulación de capital por parte de personas ajenas

a la Isla.

La lengua, por su parte, ha sido uno de los factores culturales más afectados, pues es de los más representativos para los raizales y casi no

se habla. A raíz del afán por parte del estado colombiano por acabar con la lengua tradicional, imponiéndoles hablar español, las nuevas

Page 35: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

35

generaciones no quieren hablar creole por pena o temor a ser rechazados, puesto que este fue un lenguaje que nació a partir de los esclavos

que modificaron el inglés para que sus amos no los entendieras. Asimismo, desde la casa las mamás no les enseñan a sus hijos a hablar la

lengua. El común denominador de este fenómeno es encontrar personas que auditivamente lo entienden, pero no lo hablan: “El creole en

la Isla se está perdiendo, desde la casa debemos empezar a retomar, pero todo es un proceso por el cambio. Nosotros cuando empezamos

clases todo era en español y no hablábamos español. Nuestros hijos cuando hablaban creole en el colegio eran castigados, nosotros fuimos

castigados…prohibieron hablar creole en los salones ¿qué hace uno para que nuestros hijos no sufran la misma problemática que sufrimos

nosotros? Por ejemplo, en la casa mi hija habla creole, pero los nietos lo entienden, pero no lo hablan. Yo creo que lo más afectado en la Isla

es el creole, nuestra lengua materna se está perdiendo. Ya en los colegios no hay una materia o una cátedra de creole, no existe” (entrevista,

Leonor Umbacía, 2019).

De la misma manera (L.Murillo, comunicación personal, 23 de abril de 2019) reafirmó la pérdida de la lengua en los raizales “aquí en san

Andrés tengo un ejemplo y es el de los árabes, ellos de donde viene tan lejos, ni siquiera hablan español pero en su casa siguen conservando

todas sus costumbres, los niños que son de descendencia árabe, ellos van, estudian de todo, aprenden el español, pero tan pronto llegan a

la puerta de su casa se acabó el español, entonces yo como maestra veo que en mi colegio la gran mayoría de los estudiantes son

continentales, en el salón por ejemplo hay 30 o 40 estudiantes y encuentras 5, 6 o 7 raizales, entonces empiezo a ver esa necesidad de

preservar la cultura de san Andrés. Yo entro al colegio la Sagrada Familia, como profesora de folclor, canto y danza y al principio yo trabajaba

con todas las danzas de Colombia, pero cuando yo llegaba a la parte que era San Andrés todo el mundo se sentaba; yo ponía una cumbia y

todo el mundo empezaba a moverse, pero colocaba algo que era de san Andrés y los niños decían ¡ay no, es mejor un mapalé! Y ahí empecé

a enseñar los calipsos, los traduje, les ponía una estrofa, yo la escribía en inglés, en la parte de abajo escribía cómo se pronunciaba y luego

venía la traducción, entonces eso fue entrando en ellos y los niños que no hablaban en inglés se fueron sintiendo más confianza, más felices

porque decían ¡ay yo puedo cantar en inglés! entonces eso fue un logro”.

Page 36: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

36

“Yo en mi casa hablo el creole con mi hija, pero ella con los hijos no lo está haciendo. Yo trato de hablar con mis nietos y me toca repetir dos

y tres veces y uno llega y está hablando en español y no en inglés. Mi hija sí lo maneja, pero los tres niños no. Nosotros mismos desde el

hogar debemos introducirle eso a los niños” (entrevista, Leonor Umbacía, 2019).

“La pérdida de nuestra lengua es un fenómeno que está dado y es por diferentes situaciones que ha vivido la isla como la migración de tantos

pueblos y tantas culturas hacia la isla han hecho que esas tradiciones que antes se vivían en todo su esplendor no se hayan perdido pero que

ya no son tan visibles como en antaño, y otro factor que ha impedido que nuestra lengua y cultura sea la dominante en la isla es que el raizal

por querer preservar ha escondido sus tradiciones y ellos piensan que solamente la comunidad raizal son lo que tienen la autoridad para

hablar la lengua y eso ha hecho que el foráneo no se sienta identificado con la cultura local y una cultura que solo vivencian unos pocos es

una cultura que va a morir, pero sigue vigente ese arraigo a que no solamente los raizal somos los que tenemos derecho de disfrutar de

nuestra lengua” (entrevista, Heidy Freitte, 2019).

Con la declaración del puerto libre como uno de los procesos que significó el incremento masivo de la población en San Andrés bajo el

gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, no solo hubo acumulación de capital por personas ajenas a la Isla y disminución de la calidad de vida de

los mismos raizales, sino que también lo anterior trajo consigo inseguridad y problemáticas sociales como la contaminación del medio

ambiente por las cantidades tan grandes de basuras que se están produciendo en el Archipiélago, “La delincuencia y todos esos factores

traídos del continente colombiano es lo que nos tiene así. Yo no me resiento de ser colombiano, pero yo soy un colombiano distinto y por

eso la misma Constitución habla de la diversidad cultural y una de las cosas que más ha deteriorado a nuestro país ha sido el respeto a las

minorías étnicas y nosotros como un pueblo nos han cercenado, aquí lo que hay es un ecocidio, han acabado con nuestra identidad cultural,

pero seguiremos luchando para que nuestra nueva juventud entienda para dónde va” (Samuel Robinson, entrevista, 2019)

La transculturización ha traído consigo nuevas formas de vida, es por eso que los raizales extrañan la San Andrés de antes, la de hace más

de treinta años en donde todos en la Isla se conocían, hablaban creole, la música que se escuchaba era la típica y podían dormir con las

Page 37: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

37

puertas de sus casas abiertas sin temor a que les sucediera algo:” “Extraño de la San Andrés de antes la unión familiar, me pregunto qué

pasó.

“extraño mucho que antes todos nos conocíamos, podíamos salir a cualquier hora sin miedo a que nos pasara nada, no importaba si eras

rico o pobre, todos íbamos a los mismos sitios, eso se ha perdido totalmente por ejemplo tú vas por la calle y tú no sabes si esa persona es

de aquí, es un turista o es alguien que llegó hace poco, eso es lo que a mí más me ha chocado” (entrevista, Heidy Freitte, 2019).

La cultura de nosotros se acabó, ahora prevalece la costeña…champeta por aquí…yo no estoy en contra de ninguna cultura, pero esa no es

la nuestra” (entrevista, Leonor Umbacía, 2019)

Es mucho lo que extrañan los raizales del San Andrés de antes, Umbacía, 2019 quien además de ser raizal actualmente es gestora cultura,

expresa que:

“Me gustaría volver 40 o 50 años atrás

En los años 70 San Andrés era diferente a como es ahora

Uno camina las calles y ya no conoce a nadie”

Page 38: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

38

Marco conceptual

Para el desarrollo de la presente investigación, se define a continuación los siguientes conceptos claves:

1. Comunicación: De acuerdo con Kurt Lewin el proceso de comunicación es un complejo sistema de acciones e interacciones

personales y grupales, donde un individuo transmite un mensaje a otro y este a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un

proceso circular y continuo.

2. Comunicación pública: Botero (2006) define la comunicación pública como aquella que tiene por finalidad poner en marcha procesos

de concertación social para la movilización, a partir del consenso y el disenso, bajo un norte orientador que es la negociación de

propósitos colectivos.

3. Sociedad: Se refiere a todo tipo de asociación o grupo formado por seres vivientes, a los que unen ciertas semejanzas o coincidencias

en su constitución o en sus actividades (“Definición de sociedad”, sf)

4. Cultura: Complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros

hábitos y capacidades adquiridas por el hombre. Taylor (2008)

5. Raizales: Comunidad étnica, porque tienen su propia lengua y cultura desarrollada a partir de sus raíces africanas, europeas y

caribeñas. Sus raíces culturales afro-anglo-antillanas se manifiestan en una fuerte identidad cultural que se diferencia del resto de

la población colombiana 1

6. Creole: Lengua nativa de las islas de San Andrés, también denominada como: inglés criollo, creole, criollo sanandresano, islander 2

7. Colombianización: Se le denomina colombianización a la intervención de normas impuestas por el Estado Colombiano a la isla de

San Andrés 3

8. OCCRE: oficina de control de circulación y residencia

Page 39: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

39

Ministerio de Cultura. (sf). Raizales, isleños descendientes de europeos y africanos. Ministerio de Cultura. Recuperado el 22 de marzo de

2016, de http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-

palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidad%20Raizal.pdf

Instituto Caro y Cuervo. Portal de Lenguas de Colombia diversidad y contacto. Instituto Caro y Cuervo. Recuperado el 23 de abril de 2016,

de http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/criollo-sanandresano

Natalia Guevara. (sf). San Andrés Isla, Memorias de la colombianización y Reparaciones. Recuperado el 6 de marzo de 2016, de

http://www.bdigital.unal.edu.co/1237/10/09CAPI08.pdf

OCCRE. (sf). Oficina de control, circulación y residencia. OCCRE. Recuperado el 23 de abril de 2016, de http://www.occre.gov.co/

Page 40: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

40

9. Nativo: Denominación dada a los indígenas se hace llamar “raizales” y son el producto del mestizaje entre indígenas, españoles,

franceses, ingleses, holandeses y africanos. (Mow, 2006)

10. Rondón: Plato tradicional de la isla de San Andrés hecho a base de leche de coco

11. Crab Back: Comida típica de san Andrés islas, conocida en español como empanada de cangrejo

12. Picked crab: En español carne de cangrejo desmenuzada y preparada con aceite de coco como plato típico de la isla de San Andrés

13. Mince fish: Pescado desmenuzado tradicional en la isla de San Andrés

14. Polca: Danza tradicional utilizada como expresión cultural en San Andrés islas; de origen polaco y de movimiento rápido en compás

de dos por cuatro

15. Mazurca: Baile tradicional del archipiélago de San Andrés de descendencia europea. Se realizan tres pasos hacia un lado, vueltas

sobre tres pasos y otros tres pasos hacia el lado opuesto

16. Calipso: Procedente de las islas del Caribe (Trinidad específicamente), este baile evoca la vida tranquila y des complicada de las islas

caribeñas en sus zonas rurales. Las parejas lo ejecutan generalmente separadas. Es más movido que los otros bailes y el único que

admite movimientos de cadera

17. Mentó: Vino de las islas de las Antillas. Es un baile cadencioso que los danzantes ejecutan con mucho garbo, las damas sosteniendo

sus faldones mientras llevan el ritmo con los pies. En su parte rítmica, el Mentó conserva mucha similitud con la Rumba. La danza en

su ejecución presenta más suavidad de movimientos que le dan un parecido a la cumbia colombiana. Este desplazamiento se

denomina en el lenguaje caribeño (jamaiquino) “shimmy”. Una especie de deslizamiento, efecto obtenido moviendo los pies por

pulgaditas al mismo tiempo impulsando hacia delante, suavemente, las caderas y los hombros en un solo movimiento

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

Page 41: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

41

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

Sistema Nacional de información Cultural (sf). Sinic. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=88&COLTEM=221

Sistema Nacional de información Cultural (sf). Sinic. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=88&COLTEM=221

Sistema Nacional de información Cultural (sf). Sinic. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=88&COLTEM=221

Sistema Nacional de información Cultural (sf). Sinic. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=88&COLTEM=221

Page 42: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

42

Hipótesis

Page 43: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

43

Page 44: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

44

Metodología

Tipo de investigación

El tipo de investigación a utilizar es la investigación histórica- hermenéutica debido a que se realizará una interpretación entre la relación

que hay con acontecimientos que surgieron antes de la colombianización (1920) y después de esta; interpretación que va a dar respuesta al

problema de investigación

Por otra parte, según las principales fuentes y técnicas de obtención de la información de la investigación histórica hermenéutica, es

fundamental la revisión documental, testimonios de personas que han tenido relación con la Colombianización y por ende se han visto

afectados por las normas impuestas por el Estado Colombiano, ya que la información suministrada será valiosa y confiable para la

investigación.

Diseño de la investigación

El diseño de investigación a realizar es observación insitu, ya que se adapta de forma efectiva a la investigación, pues se va a trabajar con

grupos ya constituidos; es decir, el grupo antes y después de la colombianización. Esto va a ayudar a hacer una comparación equivalente

para resolver el problema de investigación con series de tiempos interrumpidos, pues a través del tiempo se han presentado acontecimientos

que han marcado un tiempo en la historia de San Andrés Islas y ha traído alguna consecuencia para hoy decir que hay pérdida de la cultura

raizal.

Page 45: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

45

Técnicas e instrumentos de recolección

En el presente proyecto de investigación se realizarán entrevistas y encuestas a la población sanandresana que permitan evidenciar la

perdida de la cultura raizal que se plantea como problema.

Cronograma

1. CRONOGRAMA

FASE OBJETIVO ACTIVIDAD PRODUCTO DURACIÓN FECHA

Periodo 2017-I

1 Analizar el

comportamiento

de los isleños de

San Andrés

(culturalmente

hablando)

durante los

últimos cuatro

años teniendo en

cuenta el

impacto de la

Comparar el

comportamiento

de los isleños de

San Andrés antes

de la

colombianización

y después de esta

según

referencias

históricas.

Analizar

información

obtenida a lo

largo del

desarrollo del

proyecto de

investigación.

4 meses Finales de

mayo de

2019\1

Page 46: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

46

colombianización

en la población.

2 Identificar los

acontecimientos

que han llevado a

esta pérdida

cultural a través

de la opinión de

isleños que aún

conservan la

cultura.

Agrupar los

acontecimientos

que han llevado a

la perdida de la

cultura raizal a

través de los

isleños que aun la

conservan.

Realizar

entrevistas.

4 meses Finales de

mayo de

2019\1

Page 47: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

47

3 Describir los

motivos que han

llevado a la

pérdida de la

cultura de los

raizales en San

Andrés islas .

Concluir los

motivos que han

llevado a la

perdida de la

cultura de los

raizales en San

Andrés islas

durante los

últimos 4 años.

Análisis y

conclusión de

los motivos

encontrados a

lo largo del

proyecto de

investigación .

4 meses Finales de

mayo de

2019\1

Page 48: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

48

Desarrollo del proyecto

Analizar el comportamiento de los isleños de San Andrés (culturalmente hablando) durante los últimos cuatro años teniendo en

cuenta el impacto de la colombianización en la población.

San Andrés Islas a través de la historia ha estado inmerso en distintos acontecimientos que provocaron la incertidumbre de los

raizales en cuanto a qué pasaría con ese territorio de 27 km² con una gran riqueza cultural y muchos antecedentes históricos que

desafortunadamente a través de los tiempos se les ha ido quitando.

Las presiones regionales en Colombia son innumerables, pero fue en el lapso de 1912 y 1920 en donde se evidenció y dejó constatado

todo el territorio marítimo que ha perdido el país. La construcción del canal de Panamá en 1914 ...

La ocupación de la Costa Mosquitos

Isla Mangles por Nicaragua bajo el gobierno de Carlos Holguín en 1890…

Tratado de Chamorro – wetzel el 11 de febrero de 1913…

Tratado chamorro – Bryan en 5 de agosto de 1914

El saqueo y ocupación de Estados Unidos en 1919 con la presidencia de Thomas W. Wilson que buscaba la soberanía y recursos

naturales de la Isla, pues en ese entonces decidió que los Cayos Roncador, Serranilla y Quitasueño eran propiedad de ellos e instaló

Page 49: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

49

faros para proteger la navegación de sus buques. No podríamos quedar mencionado todos y cada uno de los acontecimientos que

le han costado territorio a Colombia, pero no nos alcanzarían las páginas para hacerlo. Los momentos anteriormente mencionados

pusieron en alerta a los raizales, pues, así como el gobierno colombiano dejó perder los demás territorios, porqué pensar que San

Andrés no sería uno de esos. La influencia del gobierno en la Isla es palpable, “es decir un país como Colombia que aún no termina

de reconocer la importancia de la negritud como cultura, porque ha de volcarse hacía los intereses del raizal, ¿por qué, Son los

mejor? No, son diferentes, pero tan diferentes como los tayronas, tan diferentes como la cultura en el alto de la macarena, culturas

de la costa, de los palenqueros, son tan importantes o sea no somos ni más ni menos; si el gobierno no ha hecho eso por ellos ¿Por

qué lo haría por nosotros? No sé, pero la respuesta también es que somos muy pasivos como no todos estamos engranados de que

nos tienen que garantizar, más no dar, no que papá gobierno promueva porque eso no existe o no debería existir y eso se pretende

mucho a ratos. Pero yo considero que si todos nos uniéramos y dijéramos no me des eso, necesitamos que nos garantices esto como

comunidad pero radical, es decir tomarse las calles como un movimiento real, no como el intento de la Haya que dijimos que nos

interesaba y no era cierto, nos dolía porque si yo tengo un patio inmenso y el vecino me robar 3 pulgadas de ese patio, el patio sigue

siendo mío, yo no voy hacer nada con esas 3 pulgadas, ¡jamás!, ni las heredaré pero como son mis 3 pulgadas de patio entonces yo

tengo que armar la revuelta, pero no es que vaya hacer algo con eso, entonces eso es lo que pasa, el gobierno es culpable de

negligencia como es culpable todas la culturas que he mencionado, ningún gobierno le presta mucha atención a las minorías étnicas,

entonces ¿Colombia porque tendría que ser diferente? No la aplaudo ni conmemoro, pero lo admito como una verdad” (G. Guzmán,

comunicación personal. 2019).

Aunque hasta la fecha San Andrés aún pertenece a Colombia, el Fallo de la Haya fue ese acontecimiento que tanto temían los raizales y el

cual los marcó en todos los sentidos… “El fallo de la Haya ha afectado en muchos aspectos porque hemos estado perdiendo territorio y

hablando de eso…el mismo gobierno ha descuidado eso por desconocimiento de lo que realmente es el Archipiélago de San Andrés y

Providencia, hay un desconocimiento. Nosotros geográficamente pertenecemos a una población que se llama el territorio Mosquito y debido

a esa separación, a esa invasión de Nicaragua a ese territorio, porque era un estado autónomo, el caso de la mosquitia, nosotros

prácticamente estábamos ahí” (entrevista, Samuel Robinson D, 2019). Esta población no solo perdió mar, sino también cultura, pues el mar

Page 50: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

50

es todo para los raizales; de donde extraen su alimento, de donde proviene su economía, para ellos el mar lo cura todo. El siguiente

testimonio corresponde a una gestora cultural que exprese el impacto de La Haya en la cultura de la Isla… “el Fallo de la Haya fue un momento

crucial en la vida de los raizales. La comida de nosotros viene del mar, desde la historia de San Andrés, ya los pescadores no tienen dónde

pescar. Eso nos afectó en la parte gastronómica, en la parte cultural terriblemente. Fue algo que no debió suceder, fue algo muy triste para

el raizal, hemos perdido nuestro mar” (entrevista, Leonor Umbacía, 2019)

El desconocimiento del gobierno colombiano frente a San Andrés ha sido histórico, Nicaragua a lo largo de las disputas territoriales en el

juego siempre ha sido el vencedor, el Fallo de la Haya es el último acontecimiento que lo demuestran, pero no el primero. “Hay un personaje

nacido en San Andrés y hoy en día él es héroe en la Costa Caribe de Nicaragua, el general Jhon Montgomery Hudson Bent general héroe,

nacido en San Andrés… él es héroe y es reconocido en la región de Bluefields y en cambio aquí en San Andrés poco conocen de este personaje,

que él luchó para que Nicaragua no cogiera esto, pero el gobierno colombiano a través de la historia desde 1894 descuidó completamente

hasta el sol de hoy el territorio y por eso nunca tuvimos esa participación para proteger nuestro territorio” (entrevista, Samuel Robinson D.,

2019). Este último acontecimiento y el desconocimiento del gobierno colombiano frente a los raizales ha despertado resentimientos

bastante justificables “Nosotros estamos muy dolidos, porque la mayoría de nuestra población son marinos o son pescadores y cuando estoy

perdiendo parte de mi mar territorial estoy perdiendo parte de mi identidad cultural” (entrevista, Samuel Robinson D, 2019)

El gobierno colombiano no solo ha sido indiferente con el pueblo raizal, sino que, además tras un proceso de colombianización puso en

marcha diversos mecanismos que pusieron en juego la preservación de la cultura y por ende la identidad de los raizales. En cuanto a la

infraestructura de la Isla, esta se ha visto deteriorada a partir de la declaración del Puerto Libre, debido a que con la llegada del cemento y

otros elementos para las nuevas formas de arquitectura las casas típicas fueron desapareciendo en el Archipiélago. Es arbitrario decir que

aún no existen, pues hay raizales que todavía conservan esa infraestructura. La población de la Isla ha estado inmersa en nuevas formas de

vida, pues los alimentos, la música, la infraestructura y de más elementos culturales se han visto afectados y hacen parte de una

transculturización.

Page 51: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

51

Hoy por hoy existe una reivindicación del gobierno a través de la nueva Constitución “Resulta que en la concesión del 86 buscaba una sola

unificación de la lengua, de la religión…era una imposición. Con la nueva Constitución de1991, en el artículo séptimo habla de la diversidad

cultural, el respeto de las lenguas en el artículo diez de la Constitución, entonces todo eso habrá cambiado, entonces nosotros con esas

herramientas hemos tratado siempre de que esa cultura de identidad como raizal se preserve. Hoy en día en los colegios se enseña el

bilingüismo, hoy en día estamos tratando de preservar el trilinguismo, porque hay que hacer una gran diferencia entre el creole y el inglés”

(entrevista, Samuel Robinson D.,2019) aun cuando el gobierno colombiano por medio de nuevas leyes quiera enmendar el etnocidio cultural

causado, así como en el artículo 10 de la Constitución de 1991 en donde se empieza a reconocer que las lenguas y dialectos de los grupos

étnicos son también oficiales en sus territorios y que la enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias

será el bilingüe, ya el daño está hecho y aunque a través de grupos como “el grupo Amen, son raizales que propenden porque nada en

contra de los intereses raizales se de en la isla, hay otro grupo que siendo raizales no son del Amen, también lo intentan por otra parte; hay

jóvenes que pertenecen a ambos grupos o a uno de estos grupos raizales institucionales pero por su parte también hacen más, cantantes y

músicos, son activistas, es decir no solamente no estoy de acuerdo, sino que escribo una letra en contra de eso y propongo una solución.

Yo hago música, enseño música típica, siendo el metalero que soy yo no enseño eso, porque eso no es lo que necesita la isla, la isla necesita

es enseñarles a los jóvenes sobre calipso, sobre el mentó no el reggae, ya que es un invento traído en los 80, pero el calipso y mentó tiene

60 años con nosotros es más nuestra música vernácula, yo enseño eso” (G. Guzmán, comunicación personal. 2019).

“mi familia trabaja en el entorno musical y lo que hemos hecho es empezar a visibilizar la música de San Andrés, sobre todo bandas

locales de música tradicional, entonces con estas bandas hemos participado en diferentes mercados culturales a nivel nacional y en

festivales, los músicos que llevamos han estado en diferentes espacios de música mostrando la música de la isla” (entrevista, Heidy

Freitte, 2019) A su vez hay personas que sin ser raizales aportan a la preservación de la cultura como la docente Leonor Murillo que

lo afirma en la entrevista y que siendo Isleña lleva años trabajando con los niños del colegio La Sagrada Familia, “Lo que yo hago es

trabajar con la cultura de la isla y sobretodo con los niños porque ellos a pesar que dicen que son el futuro ellos son el presente, la

alegría que a mí me da cuando llega afrocolombianidad, y tú vas a mi colegio y encuentras a 100, 120 niños bailando chotis y con su

traje típico, y ya no es el mismo del grupito ese que yo tenía, sino que es todo y antes era con la primaria, que cuando ellos terminabas

Page 52: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

52

con la primaria ya ellos bailaban, porque primero era calipso, cuando estaban en segundo polka, en tercero pasillo, cuarto chotis y

cinco mazurca, entonces cuando el niño llegaba la bachillerato ya iba con cinco danzas típicas de san Andrés, y yo todavía sigo

trabajando en el bachillerato de a poquito” y aunque hayas personas y grupos interesados y trabajando en la conservación sigue

siendo muy poco lo que se puede recuperar de lo que antes existía.

La lengua es la expresión cultural más importante para los raizales, en su caso, ha sido de suma importancia para la formación profesional

en el continente, pues hablar creole les facilita el aprendizaje del inglés, que, sin duda, se ha convertido en la actualidad en uno de los

requisitos que abre puertas a muchos profesionales. Aunque se trató por mucho tiempo de imponer la lengua española en el territorio, los

raizales la intentan rescatar. “Nosotros hablamos en un sentido tres lenguas, hablamos español, hablamos creole y hablamos inglés, entonces

es una diferenciación muy importante” (entrevista, Samuel Robinson D., 2019).

Quiero ver a san Andrés y sueño con un mundo y un mar limpio, donde se viva la paz, el amor, no quiero ese san Andrés con esas montañas

de basura, que no haya más violencia, que se acabe ese miedo de nosotros al salir a las calles, que ojalá los padres pudieran acompañar a

su hijos y los pudieran guiar como es y dejáramos de vivir en afanes sino con tranquilidad” (L.Murillo, entrevista, 2019) y a la San Andrés de

ahora (hacer comparativo basuras, infraestructura, violencia, inseguridad, múltiples culturas, sobrepoblación) ya que es triste ver a San

Andrés ahora, con sectores llenos de basura y por la acumulación de estas se generan malos olores en la Isla y esto provoca la contaminación

y las enfermedades, en los restaurantes se encuentra todo tipo de gastronomía marítima pero la raizal es muy escasa, hoy en día no pueden

transitar las calles de la Isla tarde de la noche con tranquilidad porque los robos, la violencia y demás actos criminales han aumentado en el

territorio y esto se da por la sobrepoblación causada por las diversas culturas que han llegado no solo a cambiar la sanandresana sino

prácticamente a reemplazarla.

genera un enorme sin sabor, pues los testimonios de los raizales, nativos y continentales dan cuenta que son tiempos que no volverán…

Page 53: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

53

Identificar los acontecimientos que han llevado a la pérdida de la cultura raizal a través de la opinión de isleños que aún la conservan

Para empezar a identificar los acontecimientos que han llevado a la pérdida de la cultura raizal de San Andrés islas, se hace necesario conocer

cuáles son esos aspectos culturales que hacen a esta isla diferente, pues los raizales de San Andrés islas tienen rasgos culturales peculiares,

debido a que los raizales son una comunidad étnica, porque tienen su propia lengua y cultura desarrollada a partir de sus raíces africanas,

europeas y caribeñas. Sus raíces culturales afro-anglo-antillanas se manifiestan en una fuerte identidad cultural que se diferencia del resto

de la población colombiana.

Por otra parte, los raizales cuentan con una lengua propia, el Creole y representan entre el 30 y 35% del total de los 80.000 habitantes del

Archipiélago. La lengua Raizal es uno de los dialectos caribeños del inglés, los cuales tienen muchos africanismos.

Dada la insularidad de este archipiélago, veamos cuáles son esas características culturas que hacen la diferencia con el resto del país:

1. Hombre nativo: La personalidad del nativo de las islas de san Andrés es muy sencilla, amable, de buen humor. Su constitución física

es bastante desarrollada, los hombres fornidos y altos.

2. La vivienda raizal : La vivienda típica tradicional de San Andrés Isla son de madera; construida con tablas de pino machihembrado,

guarda estrecha armonía con el clima, el paisaje, la economía y las costumbres; por esta razón la construcción responde a las

exigencias del trópico donde predominan la humedad y las altas temperaturas, sacándole provecho a las brisas y adicionándole

detalles tales como el sistema de canales y cisternas para la recolección y almacenamiento del agua, colocándola sobre palotes para

prevenir las inundaciones y con cocinas separadas para los casos de incendios.

En cuanto a la distribución la casa isleña por humilde que sea cuenta con espacios definidos para los distintos usos: uno destinado a la sala

como área social, uno o dos dormitorios y la cocina, comedor. La forma y el tamaño varían lógicamente de acuerdo con la solvencia

Page 54: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

54

económica del propietario. Los colores tradicionales son el blanco combinado con tonalidades café, gris y verde para pertas, ventanas,

barandas, etc., y el rojo para los techos.

3. Idioma

Aun cuando el idioma oficial del Archipiélago es el español, vale la pena señalar que San Andrés y Providencia es el lugar privilegiado de

Colombia que cuenta con una población trilingüe. El raizal generalmente habla y escribe español, inglés y se comunica con sus coterráneos

en creole. Tanto el idioma español como el inglés, se enseñan en los establecimientos educativos públicos y privados. Además, la mayoría

de ellos, imparten una educación bilingüe.

4. Gastronomía: San Andrés cuenta con una exquisita gama de platos que deleitaran su paladar, el pescado, la tortuga, el caracol, la

langosta, albóndigas de pescado (fish ball), pescado desmenuzado (mince fish), frijoles y las carnes saladas (carne de res, carne de

cerdo, rabo de cerdo y pescado) constituyen el alimento básico de la mesa isleña. Algunos sectores nativos se alimentan con la carne

de iguana verde, principalmente en la isla de providencia. La carne del cangrejo negro que por muchos años sirvió únicamente a las

familias sanandresanas de escasos recursos económicos y de uso casi nulo en providencia, se ha convertido en un plato fuerte

actualmente. Se consume de diferentes formas en sopa, desmenuzada la carne del cangrejo con aceite de coco (Picked Crab) y en

su misma concha (Crab Back), arroz de cangrejo.

Pero existe un platillo en especial que es el más representativo el RONDON que se supone es una derivación de la frase inglesa “run down

to the oil” es un plato a base de leche de coco acompañado con ingredientes como el pescado, yuca, ñame, plátano verde o ahuyama; se le

agrega ají picante, albahaca, una pizca de sal además de una mezcla de harina en forma de pan o redonda.

Por mucho tiempo, el RONDON fue alimento únicamente del nativo proveniente del sector social popular, ya sea por su fácil preparación o

porque sus principales ingredientes siempre formaban parte de su ambiente, asegurándole el almuerzo diario para él y su familia. En la

actualidad este plato sigue vigente, pero ha evolucionado de tal manera que casi siempre se cocina el pescado fresco (sin salar) y al cocido

se añade ahora cola de cerdo salada (pig tail) se incluye de la misma forma el caracol y la fruta de pan en grandes trozos.

Page 55: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

55

5. Comidas y dulces típicos: En este rincón del caribe encontrará deliciosos postres y dulces que deleitarán su paladar, bolas de coco,

tortas de batata, tortas de auyama, torta de maíz, tortas de banano, dulces de ajonjolí, empanadas de auyama, dulces de mamón,

jugos de frutas, pudines y otros.

6. Música y danzas tradicionales: La música y las danzas que conforman el patrimonio folklórico de las islas llegaron con los primeros

pobladores de origen europeo en el año de 1629. Estos en su mayoría ingleses, dejaron huellas como la lengua que se habla en la

población nativa y algunas costumbres. La música que arribó con los primeros pobladores, conservó su estructura original a través

de los años hasta siglos más tarde cuando hicieron su aparición, los toques caribeños que variaron las características de este género.

Existe una gran variedad de ritmos como Polca, Mazurca, Schottische, Calipso y Mentó. Entre 1920 y 1950 esta expresión cultural empezó a

verse matizada con otros ritmos de origen latinoamericano como el son, el bolero, la guaracha casi todos introducidos por conducto de la

ciudad de Colón en Panamá con quien san Andrés comercializaba muchísimos productos, éstos ritmos, aunque acogidos por las generaciones

de la época fueron cada uno a su vez de poca duración, esto debido a la impopularidad del español entre la población de ese entonces. A su

vez la influencia norteamericana en la música de san Andrés y providencia es evidente, la presencia de la música country y las tonadas de

vaquero “Cowboy Songs”.

Desde la década de los 70’s ha vuelto el caribe a influir musicalmente en la cultura de las islas. Una nueva modalidad, el REGGAE, empezó a

popularizarse desde su introducción en 1978 más o menos y ha tenido buena aceptación al igual que el Soca. De esta forma fueron creándose

alrededor de estos nuevos ritmos, varias agrupaciones musicales que con la instrumentación que ofrece el modernismo interpretan esta

música procedente de Jamaica, Haití y otras islas antillanas.

7. Instrumentos musicales: La interpretación de todas estas melodías fue posible gracias a la combinación de los distintos instrumentos

que cada forma musical requiere, como la guitarra, las maracas, el mandolín, el acordeón, el órgano, el tináfono y la quijada de

caballo; estos dos los más característicos de los grupos musicales de la isla. El tináfono de simple conformación consiste en una tina

común con un cordón atado a un palo que, accionado por un experto, reemplaza al bajo, mientras la quijada de caballo produce el

ritmo deseado al raspar con un palito la dentadura floja de la misma

Page 56: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

56

8. El vestuario: El vestuario evoca las tres primeras décadas del siglo XX, muy pintoresco, recuerda al nativo en su atuendo

acostumbrado para sus reuniones sociales, celebraciones públicas y cultos religiosos; siguió vigente y con escasas modificaciones

hasta muy avanzada la tercera década del siglo.

9. El atuendo de la mujer es el siguiente: Vestido de manga tres cuartos, cuello alto con abundancia de encajes de adorno, lazos en

cintura de seda alrededor de la ancha falda que cubre el tobillo, generalmente en colores suaves, los grupos folklóricos adaptan la

viveza de colores para dar vida a sus presentaciones.

El sombrero siempre ha sido parte esencial del vestir de los isleños. La mujer lleva también enaguas igualmente anchas con cintas y encaje

de adorno y zapatos cerrado con tacón de media altura de color negro. El hombre usa saco de cola, negro generalmente corbatín chaqueta,

camisa casi siempre blanca, pantalón de color gris, negro o crema, zapatos negros

10. Ceremonia nupcial raizal: La realización de una ceremonia matrimonial es uno de los actos sociales de mayor arraigo en la cultura

isleña. Tener una boda, es el sueño de toda mujer raizal, cualquiera que sea su extracción social o su credo religioso, por la elegancia

y solemnidad de la ceremonia. La preparación de un matrimonio isleño raizal cualquiera, exige la realización de una serie de

actividades, una vez superada la etapa de compromiso.

Esta parte ha sufrido cambios fundamentales ya que anteriormente el novio para presentarse ante los padres de la novia, debía mostrar

solvencia económica para mantener modesta pero dignamente a su futura esposa. Por este motivo muchos noviazgos duraban hasta diez

años. Dichas actividades incluyen arreglo del ajuar de la novia, la decoración del nuevo hogar y la recepción; esta última es por sí sola todo

un acontecimiento.

11. Funerales del isleño raizal: La velación, es el ritual caracterizado por una serie de pasos sistemáticos que se siguen en la preparación

del cadáver una vez acaecida la muerte, y es practicado tanto por católicos como por protestantes.

Page 57: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

57

Como el muerto es velado en su hogar, las mujeres si dedican a la decoración de la casa, así como la preparación de los alimentos para la

noche del velorio quesos, carnes frías, galletas, té, etc. El arreglo del cadáver según el caso hombre o mujer es confiado a una persona

especializada perteneciente a la misma comunidad. Los hombres se ocupan de la fabricación del féretro, generalmente en el patio vecino o

en un lugar más alejado, puesto que durante el ejercicio de esta actividad normalmente se ingieren bebidas alcohólicas.

12. Fiestas y celebraciones en San Andrés

Navidad, Año Nuevo, la fiesta de la Independencia, la Batalla de Boyacá, el 12 de octubre día de la raza, el día de San Andrés, son algunas de

las fechas y conmemoraciones que cumpliendo su ciclo cada tres cientos sesenta y cinco días, hacen un alto en la vida cotidiana de los isleños.

Page 58: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

58

Conclusiones

La investigación se realizó en la Isla de San Andrés, se llevaron a cabo siete entrevistas segmentadas en tres grupos focales (raizales,

nativos e isleños) asimismo nosotros como investigadores nos impregnamos en dicho territorio con el fin de evidenciar por nosotros

mismos la pérdida cultural en la Isla.

San Andrés es un paraíso que tiene Colombia, lástima que no sea valorado como tal; su mar, sus tradiciones, gastronomía, coros, música,

bailes, festividades, religión y su gente es especial, tuvimos la dicha de hablar con dos raizales -a los cuales entrevistamos- y nos quedaríamos

hablando con ellos horas y horas. Nos dio tristeza despedirnos por lo cálidos que son, sin embargo, así como en cualquier lugar hay personas

que son más reservas y parcas. Pero son esos mismos factores culturales que se han visto afectados por la colombianización, pero el más

afectado sin duda alguna es la lengua.

Estos datos fueron recolectados por medio de las entrevistas, al momento de analizar la información observamos que todas las respuestas

asocian a los diferentes sucesos ocurridos antes y después de la colombianización como fenómenos que han llevado a esta pérdida cultural.

Luego de recolectar diversos testimonios sientes el compromiso y las ganas de hacer algo por San Andrés para que vuelva hacer la misma de

hace “40 o 50 años atrás” como lo dijo Leonor Umbacía. Asimismo, porque es parte de nuestro país y aunque estemos lejos de eso sabemos

que nos podemos acercar. Nos dimos cuenta que en la Isla están impregnadas diferentes culturas y la de San Andrés está quedando a un

lado, hay raizales que son trilingües como otros que no hablan ni el creole (lengua nativa).

Teniendo en cuenta la recolección de distintas miradas el estado actual de las manifestaciones culturales se encuentra en deterioro, por lo

que han surgido distintos grupos que trabajan en pro del rescate cultural de la Isla. los factores que han deteriorado la cultura han sido

muchos, sin embargo, se destaca la sobrepoblación como consecuencia de la declaración del Puerto Libre, influencia de otras culturas a

partir de la colombianización y por supuesto la injerencia del gobierno colombiano en tiempos anteriores que buscaba la homogenización

de la cultura lo cual produjo un etnocidio cultural para los raizales.

Page 59: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

59

En la actualidad la población raizal especialmente la Sanadresana lucha por la reivindicación de sus derechos patrimoniales sobre el

archipiélago y por su propia existencia como etnia, esto ha traído consigo la separación interna de la comunidad pues al no tener un mismo

discurso no han podido determinar o coincidir en cosas tan elementales como de donde provienen o incluso hacia donde van como sociedad.

Algunos gestores culturales, educadores y raizales como Cleotilde Henry, Joseph Bush y Leonor Umbacia han expresado que esto se debe en

gran medida a procesos migratorios que dejaron como resultado un mestizaje cultural que ha ayudado en la pérdida del idioma creole o al

menos en la divulgación del mismo, además de generar grandes dificultades en la enseñanza, la permanencia y prevalencia de los valores

raizales

Así como se mencionó anteriormente la lengua ha sido el factor más afectado, este, como la manifestación cultural más rica que pueda

poseer una sociedad.

Page 60: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

60

Bibliografía – Cibergrafía

Cabrera, Wenceslao. “San Andrés y Providencia”, en: Historia, Bogotá, Editorial Cosmos, 1980, pp: 107-108.

Colombia es realismo mágico. San Andrés, Colombia magia del Caribe. Colombia es realismo mágico. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/caribe/san-andres

Clemente, Isabel. “Educación y Cultura Isleña 1847-1930”, en: San Andrés y Providencia: tradiciones Culturales y Coyuntura Política,

Uniandes, 1988. Educación, política educativa y conflicto político-cultural en San Andrés Islas. 1886-1980, FPIT 1991.

De Friedemann, Nina. “Religión y Tradición oral en San Andrés Islas” en: San Andrés y Providencia: tradiciones culturales y coyuntura política,

Bogotá, Uniandes, 1988. “San Andrés y Providencia: sus derechos étnicos y culturales”, en: América Negra, N° 12, Bogotá, 1996.

Eastman, Juan Carlos. “Colombia y el Archipiélago de San Andrés y Providencia, 1910- 1920: un encuentro detrás de los Estados Unidos”, en:

Boletín de Historia, Vol 8, N° 15-16, Bogotá, Universidad Javeriana, 1991

Instituto Caro y Cuervo. Portal de Lenguas de Colombia diversidad y contacto. Instituto Caro y Cuervo. Recuperado el 23 de abril de 2016,

de http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/criollo-sanandresano

Ministerio de Cultura. (sf). Raizales, isleños descendientes de europeos y africanos. Ministerio de Cultura. Recuperado el 22 de marzo de

2016, de http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-

palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidad%20Raizal.pdf

Natalia Guevara. (sf). San Andrés Isla, Memorias de la colombianización y Reparaciones. Recuperado el 6 de marzo de 2016, de

http://www.bdigital.unal.edu.co/1237/10/09CAPI08.pdf

Page 61: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

61

OCCRE. (sf). Oficina de control, circulación y residencia. OCCRE. Recuperado el 23 de abril de 2016, de http://www.occre.gov.co/

Parsons, James. San Andrés y providencia: una geografía histórica de las islas colombianas del Mar Caribe, Banco de la República, 1964.

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

Sistema Nacional de información Cultural (sf). Sinic. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=88&COLTEM=221

Sistema Nacional de información Cultural (sf). Sinic. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=88&COLTEM=221

Sistema Nacional de información Cultural (sf). Sinic. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=88&COLTEM=221

Page 62: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

62

Sistema Nacional de información Cultural (sf). Sinic. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=88&COLTEM=221

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

SanAndresHoy. (sf). Información cultural. SanAndresHoy. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de

http://www.sanandreshoy.com/turismo_cultura.php

Page 63: Johan Córdoba Garcés Katherine Pautt Avendaño Valentina

63