joan miró

70
JOAN MIRÓ 1893 - 1983

Upload: laura-benitez-casiano

Post on 19-Dec-2014

4.218 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

PROYECTO JOAN MIRÓ (3º EP)

TRANSCRIPT

  • 1. JOANMIR1893 -1983

2. HOMBRE CORRIENDOQu ves t en este cuadro?Veo un hombre que huye de algo o alguiena travs de unos planetas, con tres pelos.Unas estrellas de seis puntas. Es un cuadromuy colorido y divertido.En la poca de Mir los hombres ymujeres no corran para hacerdeporte sino que iban andando o encarro. A l le gustaba salir a correrpara estar en forma y por eso susvecinos de Mallorca decan queestaba loco. 3. MARTA 4. MURAL DE GRUPO 5. HOMBRE A LA FUGArase una vez un hombre al que no le gustaba sumote. Pero l se aguantaba... Lo llamabanpolgono abierto. l admiti que lo pareca, perono le gustaba.Un da se arm de valor y cogi una mochilapropulsora y se la puso, sali de la tierra y se quedsin aire. Encontr una nave y empez a vivir ah. 6. Problemas de mate Si cada estrella tiene 6 puntas, y hay 3estrellas Cuntas puntas hay en total? Si un seor tiene que recorrer 2500km y ya harecorrido 239 cuntos le faltan por recorrer? Si a cada hora caen 8 bolas cuntas bolascaern en un da? 7. EL CARNAVAL DEL ARLEQUNAO: 1924-1925LUGAR: ParsPas tanta hambre en Parsque se dice que sufrialucinaciones.Festival de carnaval en sudomicilio parisino siendocada criatura que aparece larepresentacin de algunos delos poetas y artistas de sugrupo de amigos.Qu ves t en este cuadro?Un bicho, una mano, un perro, un seor, un cubo, un paisaje, un tronco, sirenas, un mantel 8. JAMES 9. TALLER EMBRUJADOEl seor se par y el hombre del cubo le ayud. Lamano est jugando con la pelota, el bicho estbailando cerca de un fuego. Debajo de la mesa hayun perro y arriba hay un mantel.El seor dijo: Impresionante!. Las sirenastocaron una trompeta. Los dibujos de la pared semovieron y apareci un gordo, y un tronco dijo:Qu pasa, qu ocurre? Y uno contest: Hayque bailar! 10. Problemas de mate Si este cuadro fue hecho en Pars, y desde Villamediana a Pars hay 13 horas enautobs. Cuntas horas dura el viaje de ida y vuelta? Si en la sala hay 50 telaraas y la seora de la limpieza limpia 35, cuntastelaraas quedan en la sala? Si en la sala hacen 4 grupos de 5 personas cada uno pero se tienen que ir 7personas. Cuntas personas quedarn en el Carnaval? Si en una fiesta hay 200 mujeres y 350 hombres pero solo 95 viven en la casa.Cuntos invitados hay? Si en la fiesta de Carnaval hay 168 personas y se van 74. Cuntas personasquedan en la fiesta? En una sala hay 63 fantasmas y en otra 84 ms que en la primera. Cuntosfantasmas hay en total? 11. CABEZA DE CAMPESINO CATALNQu ves t en este cuadro?Unas plantas, unos ojos, una lnea,unas manchas, una narizAO: 1924LUGAR: WashingtonResponde a una visin fantstica,con imgenes distorsionadas deanimales jugando, formasorgnicas retorcidas o extraasconstrucciones geomtricas. 12. ANDREA 13. MURAL DE GRUPO 14. PLANTASrase una vez un monstruo que se llamabaPlantas y estaba solo, vio a una chica y ledijo que se casara con l. La chica le dijoque se llamaba Laura y acept. Un dacuando ya estaban casados rompieronporque Laura ya no quera estar con l. 15. Problemas de mate Si de cada ojo salen 3 rayas, cuntas rayas habr en 6 ojos? Si este cuadro se hizo en el ao 1924, cuntos aos han pasadohasta el ao 2013? Si entre 3 pulpos tienen 15 tentculos, cuntos tentculos tienencada uno? Si a cada hora pasan 8 peces, cuntos peces pasarn en abril? Si hay 7 algas, cuntas algas habr en 56 cuadros iguales? En el mar hay 23 pulpos y pescan 4, cuntos pulpos quedan? 16. INTERIORES HOLANDESESAO: 1928LUGAR: ParsEste cuadro es la interpretacin de Mir de uncuadro de otro pintor llamado Hendrick Sorgh.El cuadro original era un cuadro realista pero Mirle da su toque de trazo infantil, ingenuo y ldico.Qu ves en este cuadro?Veo un perro que en vez de cola tiene cara depjaro, tambin veo una huella de pie, como si porah hubiera pasado un ladrn. Veo un fantasmaque tiene colmillos de colores y uno lo tiene unpoco cortado. Tambin veo una especie de pala dedonde salen dragones y un nios tocando laguitarra. 17. JORGE 18. EL DESORDEN DEL PERRO,EL FANTASMA Y EL GORDOrase una vez un fantasma-vampiro que tenaque cuidar su casa, porque su madre se haba ido.Un da tuvo miedo y llam a un nio gordo. El niogordo fue a la casa del fantasma. Fue con unagallina, una pala (de donde salan dragones) y unperro (que en vez de cola tena una cabeza depjaro). El nio gordo cogi una guitarra y se puso atocarla. Su madre haba prohibido tocar la guitarraa cualquier persona. Cuando sta lleg y vio que laestaban tocando cogi el bolso y les peg. 19. Problemas de mate Una persona tiene 532 perros y otro 322, cuntosperros tienen entre los dos? Si en una casa hay 1889 guitarra, cuntas habr en 18casas? Si cada persona tiene 7 perros, cuntos perros tienen4 personas? Si la duea de la casa fre 245 huevos en unahora, cuntos huevos freir en 4 horas? En una fiesta de 50 invitados hay 2 personas jugando alping-pong y algunas se les unen, slo quedan 28 sinjugar. Cuntos estn jugando ahora al ping-pong? 20. DESPERTANDO EL AMANECERQu ves t en este cuadro?Veo un dragn, estrellas, cuadros, garabatos,Una luna, caras, manchas, muecos, estrellas denieve, soles, nubes, luces, tringulos, arcos debaile, esferas, cuadrilteros, puntos grandes y unacasa antigua.AO: 1944LUGAR: BarcelonaEste cuadro se encuentra en unacoleccin privada en Nueva York.Est pintado en un leo sobrelienzo. 21. MIGUEL 22. EL DRAGN DE ESTRELLASHaba una vez un pintor que se llamabaMir. Un da, decidi hacer un cuadroestupendo con 15 aos. Hizo un dragnenorme! Y ese dragn se lo ense a su padre. Alo largo de los aos se cans de hacer tantoscuadros y coleccion todos los que tena all ensu casa y su ltimo cuadro fue unas ballenasenormes. El que ms le gustaba fue Prades, undibujo espectacular. Y as termin la historia 23. EL CAMPESINO CATALNDE LA GUITARRAQu ves t en este cuadro?Veo una mosca con alas gigantes, unacuerda, una luna partida, un corazn alrevs, una gota de pintura, una estrella, untringulo al revs, dos lneas en el corazn, treslneas encima del ala de la mosca y una lneadebajo del corazn.AO: 1924LUGAR: Francia 24. VANESA 25. LA NOCHE DE LAS COSASHaba una vez una ciudad. En esa ciudad viva mucha gentea la que le gustaba los cuadros y todos los meses hacanconcursos de pintura.Un da, una chica quera participar en el concurso depintura, pero le daba miedo porque si se lo deca a su madre ya su padre no le dejaran. Entonces, llam a su ta para ver siella convenca a su madre y a su padre. Fue su ta y lesconvenci.La chica particip en el concurso de pintura. Lo dibuj, lopint, lo present, y le puso nombre. Lo llam: La noche de lascosas. Y al final, gan. 26. EL GALLOQu ves t en este cuadro?Veo un gallo que es muy colorido, elgallo tiene una cresta, pico, cola yunas uas muy largas. El gallo va porel campo y es de da.AO: 1940LUGAR: Costa de NormandaLa obra muestra un colorido galloque tiene un afilado pico abierto yparece que est lanzando un grito.Dicen que es un cuadro paraprotestar por la guerra espaola. 27. DANIEL 28. MURAL DE GRUPO 29. LA VIDA DE UN ANIMALEN EL CAMPOHaba una vez un gallo que viva en el campoy se encontr a una gallina que tambin viva allporque su amo no la quera ya que no ponahuevos. Un da tuvieron pollitos y desde aquelda se pusieron muy contentos y fueron felices. 30. EL ORO DELAZULQu ves t en este cuadro?Veo una luna y un seor que parece que se la estcomiendo. Globos y muchas estrellas.AO: 1967Esta obra plasma la vigencia de que paraMir tena todava los signos y smbolos delos aos 40 como expresin de suconcepcin potica en la pintura. Estrellas,planetas, las configuraciones elementalesde los personajes ineludibles: la mujer y elhombre. El principio femenino y masculino,y por encima de ellos una lnea ondulanteprobablemente un pjaro que reinventa elhorizonte contribuye a la definicin espacialy ofrece una nueva versin de la quecosmologa mironana. 31. DANIELLE 32. EL HOMBRE COMINDOSE LA LUNAHaba una vez un astronauta que quera verla luna y coger un trocito. Cuando lleg se diocuenta de que se haba olvidado el cascoespacial y tampoco haba comido nada en elcamino. Busc el casco por todas partes pero nolo encontr. Sali por el espacio porque pensabaque no le pasara nada pero se le hinch lacabeza. Aunque lo bueno fue que se pudocomer la luna! 33. PRADESQu ves t en este cuadro?Veo que es un cuadro de campo, con una iglesia, un ro muy largo, muchas plantas.Un pueblo abandonado, muchas cuestas, las hojas vuelanPrades es el pueblo de Joan Mir,se encuentra en Tarragona. 34. CARLOS 35. MANSASrase una vez un seor que se llamaba Mir,fue a conquistar los pueblos abandonados yconquist un pueblo llamado Mansas. Habamuchos colores y mucho ambiente y entoncesdecidi ser pintor y pint el cuadro Mansas, Elgallo, El nacimiento del sol, Retrato I, Retrato II Fue al colegio y aprendi mucho. 36. VUELODE PJAROSQu ves t en este cuadro?Veo un nio mirando las estrellas, quetiene un hacha en la mano. 37. ERIK 38. NIO MIRANDOLAS ESTRELLASHaba una vez, un nio que viva en la Masa.Un da se fue a mirar las estrellas y de pronto laluna sali. Despus, mientras dorma en la casade la Masa, so con el espacio exterior. Al dasiguiente se puso a jugar y en la noche, adescansar. 39. MUJER ANTE EL SOLQu ves t en este cuadro?Una extraterrestre con un ojo en forma de gota,Creo que en la cabeza tiene un mechn yOreji-cuernos como los Olchis. Su cuello parece como unspaguetti y su cuerpo es como un rectngulo deformado.Los pies son muy raros y parece que en el pie izquierdolleva una piruleta.AO: 1950Es un cuadro surrealista. La mujer significa lainocencia, el sol la libertad y el color azul laesperanza.Miro le hizo una poesa:Desde el Oeste saldr el solcruzando tendr que reventar por algn costado.Y saldr alunado o lunticoo algo que sea en uno slo:claridad y oscuridad. 40. ALLENDE 41. LA EXTRATERRRESTRE VILLIABONGHaba una vez una extraterrestre que nacicon gigantismo pero les daba igual. Decidieronllamarla Villia Bong. Despus sali a la terraza ydijo: parece que son copos de nieve pero en elcielo. De repente se oy un eco que deca:Villia Bong tienes que decirles a tus padres quete tienen que llevar a visitar a tu familia. VilliaBong se asust y se fue corriendo. 42. LA MASALa Masa, pintada en 1922, evidencia la transicinal surrealismo. Presenta la granja de su familia.Cada motivo ha sido pintado con el deseo demostrar sus partes ms importantes. Paraconseguirlo, altera la disposicin convencional delas figuras, elimina la pared del establo para dejarver lo que hay dentro y vara las perspectivas de losobjetos de forma que unos aparecen de frente yotros de perfil.Todos los elementos estn representados conclaridad, con precisin y nitidez, imprimindolessolidez onrica. La crtica ha calificado a esta etapacomo detallista, por la minuciosidad descriptiva conque trata los objetos y personajes relacionados conlas labores del campo.Qu ves t en este cuadro?Veo un jardn con un rbol, un carruaje, una fregadera donde hay una seoralavando. Tambin una casa con animales (ciervos, gallinas, otras aves), unacasa antigua y campos de cultivo. 43. RAQUEL 44. EL JARDN DE MIRrase una vez una casa con jardn. Mirpaseaba por la calle y vio que estaba en venta.Rpidamente la compr. Al da siguiente en lafloristera compr una semilla mgica. Alparecer, la tendera era maga. Corriendo fue aljardn y plant la semilla. Y de repente Pum!Salieron su mujer, ciervos, pjaros All pintabacuadros e hizo una exposicin para que losvieran. Fue el mejor da de su vida! 45. AZUL IIIAZUL IAZUL IIQu ves t en este cuadro?Veo un mar con piedras, una anguila y una rana. Una paredque no deja pasar a los animales del mar, muros, piedras dedistintos tamaos, la rana saltando de piedra en piedra parapasar el muro.AO: 1961Conjunto de tres cuadrosinspirados en la naturaleza.Se presentaron porprimera vez en Espaa en1993, 32 aos despus desu creacin, en el centrode arte Reina Sofa. 46. CHRISTIAN 47. EL MAR EN PELIGROUna vez unas personas pusieron un muro al mar.Una rana, una anguila y una ballena intentaronpasar el muro pero no podan. Unos das ms tardelas ranas tuvieron una idea: la rana saltara el muro,pero era demasiado pequea. Las anguilas tuvieronuna idea: la anguila dara un calambre a la rana paraque saltara, y la rana salt. Pero la anguila y laballena todava estaban atrapadas. Entre todas lasballenas rompieron el muro y as todas volvieron aestar juntas. 48. LA BAILARINAQu ves t en este cuadro?Veo un corazn que le estpegando al yin yang y unaserpiente en una rama. 49. GABI 50. EL YIN YANGUn da, un nio cogi el libro del Yin Yang yse lo ense a su madre. Lo abrieron y entraronen el cuadro y todos conocieron al nio y a sumadre. Despus el padre fue para sacarlos deah. Pero el nio se qued en el cuadro. Despusel cuadro lo solt y el nio se fue a casa con sumadre y comieron pizza. 51. CABALLO, PIPA Y FLOR ROJAQu ves t en este cuadro?Una juguetera con libros, caballos, espejos,mesas, una copa Es muy colorido.AO: 1920LUGAR: CataluaEs un cuadro de su etapa ms realista en el que sedistinguen sin dificultad los elementos de la pintura:la mesa, el caballo de juguete, la flor sobre la copa,la pipa, el libro y la ventana desde la que se puedeobservar el paisaje.Destacar el colorido como la caractersticafundamental de los cuadros de Mir. 52. INS 53. LA JUGUETERADE LOS 1001 JUGUETESrase una vez un anciano de 90 aos quetrabajaba en una juguetera. No tenia familia. Sujuguetera era la mejor de la ciudad por esotenia miedo de morirse y tener que dejarla.Conoci a alguien y ella dijo que cuando semuriera ella misma llevara la tienda. Al cabo dedos aos enferm mucho y muri pero lajuguetera estaba muy bien. 54. CABALLO DE CIRCOQu ves t eneste cuadro?Veo un lobo conun mordisco enel estmago queest aullando a laluna. 55. EDGAR 56. EL LOBO MALOHaba una vez un lobo que se comi a unaoveja. Dijo: ummm qu buena estaba. El lobotena sueo, se tumb en su cama y en sualfombra. Al da siguiente se despert y fue amirar si haba ms ovejas pero vio un cazadorcon una escopeta y huy. Al otro da se hizobueno y ya nadie hua de l. Siempre que veaun conejo hablaban un rato. Cuando el lobo veaun cazador no se lo coma y as toda la gente lequera. 57. PEZ CANTANDOQu ves t en este cuadro?Veo como un pjaro pero tambinveo una flauta. Tambin veo unasaraa de seis patas. El pjaro tienecomo unas pas en la espalda. Defondo tiene como el espacio y hayagujeros negros. En la punta de lacabeza tiene antenas.AO: 1972LUGAR: Pars.Como dice el ttulo del cuadro serepresenta un pez cantando. 58. JULIA 59. EL PJARO FLAUTAHaba una vez un pjaro que era como una flauta. Lode ser medio flauta era de familia. De pequeo, el pjarosiempre haba querido ir al espacio con sus mascotas.Pero sus padres no queran que fuera al espacio, siemprele decan: que t eres un pjaro flauta, no unastronauta!Un da el pjaro flauta se fue al espacio... Cuandoregres sus padres se enfadaron pero al ver que no lehaba pasado nada, confiaron ms en l y a partir de eseda le dejaron ir al espacio. 60. EL NACIMIENTO DEL DAAO: 1968Qu ves t en estecuadro?Un ratn con lasbolas de navidad ylas luces. 61. AINARA 62. EL RATN DE NAVIDADrase un vez un ratn que estaba colgadoen el rbol de Navidad. Una vez un grupode nios y una chica se le qued mirandoy descubrieron que no era un ratn, era unhmster. La chica le pregunt a su madre sise lo podan quedar y la madre dijo que s. 63. RETRATO IVQu ves t en este cuadro?Veo un monte con un ojo que tieneuna planta, la flor se parece a laluna. Las estrellas se juntan. 64. AMALIA 65. EL MONTE EXTRAOrase una vez una montaa que tena un ojo.Un hombre fue y plant una planta que crecirpido y tena una flor que pareca una luna.Las estrellas se volvieron extraas y se juntaron.El sol estaba al lado de la montaa ycuando fue el hombre se sorprendi tanto quellam a todo el pueblo. El pueblo tambin sesorprendi y le llamaron el monte extrao. 66. EL JARDNQu ves t en este cuadro?Me parece un extraterrestre mutanteporque tiene un ojo y parece que semueve. Tambin, hay como un gusano conpelo.AO: 1928LUGAR: La inspiracin le vino de unviaje a los Pases Bajos.Utiliza colores azul, rojo, verde ynegro principalmenterepresentando agua, aire, tierra yfuego. 67. NGELA 68. EL EXTRATERRESTRE MUTANTErase una vez un extraterrestre que se fue alespacio, vio que haba muchas cosas: unaestrella, pjaros raros, flores sper redondasPero haba una cosa que nunca haba visto, eraun pjaro fiestero. Haba un gusano con pelotambin, una estrella de colores Y se quedall con sus amigos para siempre.