joan miró

70
JOAN MIRÓ 1893 - 1983

Upload: laura-benitez-casiano

Post on 19-Dec-2014

1.409 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Joan miró

JOAN MIRÓ1893 -

1983

Page 2: Joan miró

HOMBRE CORRIENDO

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo un hombre que huye de algo o alguien a través de unos planetas, con tres pelos.

Unas estrellas de seis puntas. Es un cuadro muy colorido y divertido.

En la época de Miró los hombres y mujeres no corrían para hacer deporte sino que iban andando o en carro. A él le gustaba salir a correr para estar en forma y por eso sus vecinos de Mallorca decían que estaba loco.

Page 3: Joan miró

MARTA

Page 4: Joan miró

MURAL DE GRUPO

Page 5: Joan miró

HOMBRE A LA FUGA

Érase una vez un hombre al que no le gustaba su mote. Pero él se aguantaba... Lo llamaban «polígono abierto». Él admitió que lo parecía, pero no le gustaba.

Un día se armó de valor y cogió una mochila propulsora y se la puso, salió de la tierra y se quedó sin aire. Encontró una nave y empezó a vivir ahí.

Page 6: Joan miró

«Problemas de mate»

• Si cada estrella tiene 6 puntas, y hay 3 estrellas ¿Cuántas puntas hay en total?

• Si un señor tiene que recorrer 2500km y ya ha recorrido 239 ¿cuántos le faltan por recorrer?

• Si a cada hora caen 8 bolas ¿cuántas bolas caerán en un día?

Page 7: Joan miró

EL CARNAVAL DEL ARLEQUÍN

AÑO: 1924-1925LUGAR: París

Pasó tanta hambre en París que se dice que sufrió alucinaciones.

Festival de carnaval en su domicilio parisino siendo cada criatura que aparece la representación de algunos de los poetas y artistas de su grupo de amigos.

¿Qué ves tú en este cuadro?

Un bicho, una mano, un perro, un señor, un cubo, un paisaje, un tronco, sirenas, un mantel…

Page 8: Joan miró

JAMES

Page 9: Joan miró

TALLER EMBRUJADO

El señor se paró y el hombre del cubo le ayudó. La mano está jugando con la pelota, el bicho está bailando cerca de un fuego. Debajo de la mesa hay un perro y arriba hay un mantel.

El señor dijo: «¡Impresionante!». Las sirenas tocaron una trompeta. Los dibujos de la pared se movieron y apareció un gordo, y un tronco dijo: «¿Qué pasa, qué ocurre?» Y uno contestó: «¡Hay que bailar!»

Page 10: Joan miró

«Problemas de mate»• Si este cuadro fue hecho en París, y desde Villamediana a París hay 13 horas en autobús.

¿Cuántas horas dura el viaje de ida y vuelta?

• Si en la sala hay 50 telarañas y la señora de la limpieza limpia 35, ¿cuántas telarañas quedan en la sala?

• Si en la sala hacen 4 grupos de 5 personas cada uno pero se tienen que ir 7 personas. ¿Cuántas personas quedarán en el Carnaval?

• Si en una fiesta hay 200 mujeres y 350 hombres pero solo 95 viven en la casa. ¿Cuántos invitados hay?

• Si en la fiesta de Carnaval hay 168 personas y se van 74. ¿Cuántas personas quedan en la fiesta?

• En una sala hay 63 fantasmas y en otra 84 más que en la primera. ¿Cuántos fantasmas hay en total?

Page 11: Joan miró

CABEZA DE CAMPESINO CATALÁN

¿Qué ves tú en este cuadro?

Unas plantas, unos ojos, una línea, unas manchas, una nariz…

AÑO: 1924LUGAR: Washington

Responde a una visión fantástica, con imágenes distorsionadas de animales jugando, formas orgánicas retorcidas o extrañas construcciones geométricas.

Page 12: Joan miró

ANDREA

Page 13: Joan miró

MURAL DE GRUPO

Page 14: Joan miró

PLANTAS

Érase una vez un monstruo que se llamaba Plantas y estaba solo, vio a una chica y le dijo que se casara con él. La chica le dijo que se llamaba Laura y aceptó. Un día cuando ya estaban casados rompieron porque Laura ya no quería estar con él.

Page 15: Joan miró

«Problemas de mate»• Si de cada ojo salen 3 rayas, ¿cuántas rayas habrá en 6 ojos?

• Si este cuadro se hizo en el año 1924, ¿cuántos años han pasado hasta el año 2013?

• Si entre 3 pulpos tienen 15 tentáculos, ¿cuántos tentáculos tienen cada uno?

• Si a cada hora pasan 8 peces, ¿cuántos peces pasarán en abril?

• Si hay 7 algas, ¿cuántas algas habrá en 56 cuadros iguales?

• En el mar hay 23 pulpos y pescan 4, ¿cuántos pulpos quedan?

Page 16: Joan miró

INTERIORES HOLANDESESAÑO: 1928LUGAR: París

Este cuadro es la interpretación de Miró de un cuadro de otro pintor llamado Hendrick Sorgh. El cuadro original era un cuadro realista pero Miró le da su toque de trazo infantil, ingenuo y lúdico.

¿Qué ves en este cuadro?Veo un perro que en vez de cola tiene cara de pájaro, también veo una huella de pie, como si por ahí hubiera pasado un ladrón. Veo un fantasma que tiene colmillos de colores y uno lo tiene un poco cortado. También veo una especie de pala de donde salen dragones y un niños tocando la guitarra.

Page 17: Joan miró

JORGE

Page 18: Joan miró

EL DESORDEN DEL PERRO, EL FANTASMA Y EL GORDO

Érase una vez un fantasma-vampiro que tenía que cuidar su casa, porque su madre se había ido. Un día tuvo miedo y llamó a un niño gordo. El niño gordo fue a la casa del fantasma. Fue con una gallina, una pala (de donde salían dragones) y un perro (que en vez de cola tenía una cabeza de pájaro). El niño gordo cogió una guitarra y se puso a tocarla. Su madre había prohibido tocar la guitarra a cualquier persona. Cuando ésta llegó y vio que la estaban tocando cogió el bolso y les pegó.

Page 19: Joan miró

«Problemas de mate»

• Una persona tiene 532 perros y otro 322, ¿cuántos perros tienen entre los dos?

• Si en una casa hay 1889 guitarra, ¿cuántas habrá en 18 casas?

• Si cada persona tiene 7 perros, ¿cuántos perros tienen 4 personas?

• Si la dueña de la casa fríe 245 huevos en una hora, ¿cuántos huevos freirá en 4 horas?

• En una fiesta de 50 invitados hay 2 personas jugando al ping-pong y algunas se les unen, sólo quedan 28 sin jugar. ¿Cuántos están jugando ahora al ping-pong?

Page 20: Joan miró

DESPERTANDO EL AMANECER¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo un dragón, estrellas, cuadros, garabatos,Una luna, caras, manchas, muñecos, estrellas de nieve, soles, nubes, luces, triángulos, arcos de baile, esferas, cuadriláteros, puntos grandes y una casa antigua.

AÑO: 1944LUGAR: Barcelona

Este cuadro se encuentra en una colección privada en Nueva York. Está pintado en un óleo sobre lienzo.

Page 21: Joan miró

MIGUEL

Page 22: Joan miró

EL DRAGÓN DE ESTRELLAS

Había una vez un pintor que se llamaba Miró. Un día, decidió hacer un cuadro estupendo con 15 años. ¡Hizo un dragón enorme! Y ese dragón se lo enseñó a su padre. A lo largo de los años se cansó de hacer tantos cuadros y coleccionó todos los que tenía allí en su casa y su último cuadro fue unas ballenas enormes. El que más le gustaba fue Prades, un dibujo espectacular. Y así terminó la historia…

Page 23: Joan miró

EL CAMPESINO CATALÁN DE LA GUITARRA

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo una mosca con alas gigantes, una cuerda, una luna partida, un corazón al revés, una gota de pintura, una estrella, un triángulo al revés, dos líneas en el corazón, tres líneas encima del ala de la mosca y una línea debajo del corazón.

AÑO: 1924LUGAR: Francia

Page 24: Joan miró

VANESA

Page 25: Joan miró

LA NOCHE DE LAS COSAS

Había una vez una ciudad. En esa ciudad vivía mucha gente a la que le gustaba los cuadros y todos los meses hacían concursos de pintura.

Un día, una chica quería participar en el concurso de pintura, pero le daba miedo porque si se lo decía a su madre y a su padre no le dejarían. Entonces, llamó a su tía para ver si ella convencía a su madre y a su padre. Fue su tía y les convenció.

La chica participó en el concurso de pintura. Lo dibujó, lo pintó, lo presentó, y le puso nombre. Lo llamó: La noche de las cosas. Y al final, ganó.

Page 26: Joan miró

EL GALLO¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo un gallo que es muy colorido, el gallo tiene una cresta, pico, cola y unas uñas muy largas. El gallo va por el campo y es de día.

AÑO: 1940LUGAR: Costa de Normandía

La obra muestra un colorido gallo que tiene un afilado pico abierto y parece que está lanzando un grito. Dicen que es un cuadro para protestar por la guerra española.

Page 27: Joan miró

DANIEL

Page 28: Joan miró

MURAL DE GRUPO

Page 29: Joan miró

LA VIDA DE UN ANIMAL EN EL CAMPO

Había una vez un gallo que vivía en el campo y se encontró a una gallina que también vivía allí porque su amo no la quería ya que no ponía huevos. Un día tuvieron pollitos y desde aquel día se pusieron muy contentos y fueron felices.

Page 30: Joan miró

EL ORO DEL AZUL

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo una luna y un señor que parece que se la está comiendo. Globos y muchas estrellas.

AÑO: 1967

Esta obra plasma la vigencia de que para Miró tenía todavía los signos y símbolos de los años 40 como expresión de su concepción poética en la pintura. Estrellas, planetas, las configuraciones elementales de los personajes ineludibles: la mujer y el hombre. El principio femenino y masculino, y por encima de ellos una línea ondulante probablemente un pájaro que reinventa el horizonte contribuye a la definición espacial y ofrece una nueva versión de la que cosmología mironíana.

Page 31: Joan miró

DANIELLE

Page 32: Joan miró

EL HOMBRE COMIÉNDOSE LA LUNA

Había una vez un astronauta que quería ver la luna y coger un trocito. Cuando llegó se dio cuenta de que se había olvidado el casco espacial y tampoco había comido nada en el camino. Buscó el casco por todas partes pero no lo encontró. Salió por el espacio porque pensaba que no le pasaría nada pero se le hinchó la cabeza. ¡Aunque lo bueno fue que se pudo comer la luna!

Page 33: Joan miró

PRADES

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo que es un cuadro de campo, con una iglesia, un río muy largo, muchas plantas. Un pueblo abandonado, muchas cuestas, las hojas vuelan

Prades es el pueblo de Joan Miró, se encuentra en Tarragona.

Page 34: Joan miró

CARLOS

Page 35: Joan miró

MANSAS

Érase una vez un señor que se llamaba Miró, fue a conquistar los pueblos abandonados y conquistó un pueblo llamado Mansas. Había muchos colores y mucho ambiente y entonces decidió ser pintor y pintó el cuadro Mansas, El gallo, El nacimiento del sol, Retrato I, Retrato II … Fue al colegio y aprendió mucho.

Page 36: Joan miró

VUELO DE PÁJAROS

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo un niño mirando las estrellas, que tiene un hacha en la mano.

Page 37: Joan miró

ERIK

Page 38: Joan miró

NIÑO MIRANDO LAS ESTRELLAS

Había una vez, un niño que vivía en la Masía. Un día se fue a mirar las estrellas y de pronto la luna salió. Después, mientras dormía en la casa de la Masía, soñó con el espacio exterior. Al día siguiente se puso a jugar y en la noche, a descansar.

Page 39: Joan miró

MUJER ANTE EL SOL

¿Qué ves tú en este cuadro?

Una extraterrestre con un ojo en forma de gota,Creo que en la cabeza tiene un mechón y Oreji-cuernos como los Olchis. Su cuello parece como un spaguetti y su cuerpo es como un rectángulo deformado. Los pies son muy raros y parece que en el pie izquierdo lleva una piruleta.

AÑO: 1950

Es un cuadro surrealista. La mujer significa la inocencia, el sol la libertad y el color azul la esperanza.

Miro le hizo una poesía:

Desde el Oeste saldrá el solcruzando tendrá que reventar por algún costado.

Y saldrá alunado o lunáticoo algo que sea en uno sólo:

claridad y oscuridad.

Page 40: Joan miró

ALLENDE

Page 41: Joan miró

LA EXTRATERRRESTRE VILLIA BONG

Había una vez una extraterrestre que nació con gigantismo pero les daba igual. Decidieron llamarla Villia Bong. Después salió a la terraza y dijo: «parece que son copos de nieve pero en el cielo». De repente se oyó un eco que decía: «Villia Bong tienes que decirles a tus padres que te tienen que llevar a visitar a tu familia». Villia Bong se asustó y se fue corriendo.

Page 42: Joan miró

LA MASÍALa Masía, pintada en 1922, evidencia la transición al surrealismo. Presenta la granja de su familia. Cada motivo ha sido pintado con el deseo de mostrar sus partes más importantes. Para conseguirlo, altera la disposición convencional de las figuras, elimina la pared del establo para dejar ver lo que hay dentro y varía las perspectivas de los objetos de forma que unos aparecen de frente y otros de perfil.

Todos los elementos están representados con claridad, con precisión y nitidez, imprimiéndoles solidez onírica. La crítica ha calificado a esta etapa como detallista, por la minuciosidad descriptiva con que trata los objetos y personajes relacionados con las labores del campo.

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo un jardín con un árbol, un carruaje, una fregadera donde hay una señora lavando. También una casa con animales (ciervos, gallinas, otras aves…), una casa antigua y campos de cultivo.

Page 43: Joan miró

RAQUEL

Page 44: Joan miró

EL JARDÍN DE MIRÓ

Érase una vez una casa con jardín. Miró paseaba por la calle y vio que estaba en venta. Rápidamente la compró. Al día siguiente en la floristería compró una semilla mágica. Al parecer, la tendera era maga. Corriendo fue al jardín y plantó la semilla. Y de repente… ¡Pum! Salieron su mujer, ciervos, pájaros… Allí pintaba cuadros e hizo una exposición para que los vieran. ¡Fue el mejor día de su vida!

Page 45: Joan miró

AZUL III

AZUL I

AZUL II

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo un mar con piedras, una anguila y una rana. Una pared que no deja pasar a los animales del mar, muros, piedras de distintos tamaños, la rana saltando de piedra en piedra para pasar el muro.

AÑO: 1961

Conjunto de tres cuadros inspirados en la naturaleza. Se presentaron por primera vez en España en 1993, 32 años después de su creación, en el centro de arte Reina Sofía.

Page 46: Joan miró

CHRISTIAN

Page 47: Joan miró

EL MAR EN PELIGRO

Una vez unas personas pusieron un muro al mar. Una rana, una anguila y una ballena intentaron pasar el muro pero no podían. Unos días más tarde las ranas tuvieron una idea: la rana saltaría el muro, pero era demasiado pequeña. Las anguilas tuvieron una idea: la anguila daría un calambre a la rana para que saltara, y la rana saltó. Pero la anguila y la ballena todavía estaban atrapadas. Entre todas las ballenas rompieron el muro y así todas volvieron a estar juntas.

Page 48: Joan miró

LA BAILARINA

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo un corazón que le está pegando al yin yang y una

serpiente en una rama.

Page 49: Joan miró

GABI

Page 50: Joan miró

EL YIN YANG

Un día, un niño cogió el libro del Yin Yang y se lo enseñó a su madre. Lo abrieron y entraron en el cuadro y todos conocieron al niño y a su madre. Después el padre fue para sacarlos de ahí. Pero el niño se quedó en el cuadro. Después el cuadro lo soltó y el niño se fue a casa con su madre y comieron pizza.

Page 51: Joan miró

CABALLO, PIPA Y FLOR ROJA¿Qué ves tú en este cuadro?

Una juguetería con libros, caballos, espejos, mesas, una copa… Es muy colorido.

AÑO: 1920LUGAR: Cataluña

Es un cuadro de su etapa más realista en el que se distinguen sin dificultad los elementos de la pintura: la mesa, el caballo de juguete, la flor sobre la copa, la pipa, el libro y la ventana desde la que se puede observar el paisaje.

Destacar el colorido como la característica fundamental de los cuadros de Miró.

Page 52: Joan miró

INÉS

Page 53: Joan miró

LA JUGUETERÍA DE LOS 1001 JUGUETES

Érase una vez un anciano de 90 años que trabajaba en una juguetería. No tenia familia. Su juguetería era la mejor de la ciudad por eso tenia miedo de morirse y tener que dejarla. Conoció a alguien y ella dijo que cuando se muriera ella misma llevaría la tienda. Al cabo de dos años enfermó mucho y murió pero la juguetería estaba muy bien.

Page 54: Joan miró

CABALLO DE CIRCO

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo un lobo con un mordisco en el estómago que está aullando a la luna.

Page 55: Joan miró

EDGAR

Page 56: Joan miró

EL LOBO MALO

Había una vez un lobo que se comió a una oveja. Dijo: «ummm qué buena estaba». El lobo tenía sueño, se tumbó en su cama y en su alfombra. Al día siguiente se despertó y fue a mirar si había más ovejas pero vio un cazador con una escopeta y huyó. Al otro día se hizo bueno y ya nadie huía de él. Siempre que veía un conejo hablaban un rato. Cuando el lobo veía un cazador no se lo comía y así toda la gente le quería.

Page 57: Joan miró

PEZ CANTANDO

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo como un pájaro pero también veo una flauta. También veo unas araña de seis patas. El pájaro tiene como unas púas en la espalda. De fondo tiene como el espacio y hay agujeros negros. En la punta de la cabeza tiene antenas.

AÑO: 1972LUGAR: París.

Como dice el título del cuadro se representa un pez cantando.

Page 58: Joan miró

JULIA

Page 59: Joan miró

EL PÁJARO FLAUTA Había una vez un pájaro que era como una flauta. Lo de ser medio flauta era de familia. De pequeño, el pájaro siempre había querido ir al espacio con sus mascotas. Pero sus padres no querían que fuera al espacio, siempre le decían: «¡que tú eres un pájaro flauta, no un astronauta»! Un día el pájaro flauta se fue al espacio... Cuando regresó sus padres se enfadaron pero al ver que no le había pasado nada, confiaron más en él y a partir de ese día le dejaron ir al espacio.

Page 60: Joan miró

EL NACIMIENTO DEL DÍA

AÑO: 1968

¿Qué ves tú en este cuadro?

Un ratón con las bolas de navidad y las luces.

Page 61: Joan miró

AINARA

Page 62: Joan miró

EL RATÓN DE NAVIDAD

Érase un vez un ratón que estaba colgado en el árbol de Navidad. Una vez un grupo de niños y una chica se le quedó mirando y descubrieron que no era un ratón, era un

hámster. La chica le preguntó a su madre si se lo podían quedar y la madre dijo que sí.

Page 63: Joan miró

RETRATO IV

¿Qué ves tú en este cuadro?

Veo un monte con un ojo que tiene una planta, la flor se parece a la luna. Las estrellas se juntan.

Page 64: Joan miró

AMALIA

Page 65: Joan miró

EL MONTE EXTRAÑO

Érase una vez una montaña que tenía un ojo. Un hombre fue y plantó una planta que creció rápido y tenía una flor que parecía una luna.Las estrellas se volvieron extrañas y se juntaron. El sol estaba al lado de la montaña y cuando fue el hombre se sorprendió tanto que llamó a todo el pueblo. El pueblo también se sorprendió y le llamaron «el monte extraño».

Page 66: Joan miró

EL JARDÍN

¿Qué ves tú en este cuadro?

Me parece un extraterrestre mutante porque tiene un ojo y parece que se mueve. También, hay como un gusano con pelo.

AÑO: 1928LUGAR: La inspiración le vino de un viaje a los Países Bajos.

Utiliza colores azul, rojo, verde y negro principalmente representando agua, aire, tierra y fuego.

Page 67: Joan miró

ÁNGELA

Page 68: Joan miró

EL EXTRATERRESTRE MUTANTE

Érase una vez un extraterrestre que se fue al espacio, vio que había muchas cosas: una estrella, pájaros raros, flores súper redondas… Pero había una cosa que nunca había visto, era un pájaro fiestero. Había un gusano con pelo también, una estrella de colores… Y se quedó allá con sus amigos para siempre.

Page 69: Joan miró
Page 70: Joan miró

3º C