jjj

6
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS ESTADO ACTUAL DE LOS RECURSOS BIÓTICOS Y ABIÓTICOS Ambrosio Manzano Guadalupe Introducción Las acciones antropogenicas que para el ser humano es motivo de desarrollo, pero para la salud en una cuenca es una amenaza por la gran problemática ambiental que estas han causado, esto se ha venido desarrollando durante mucho tiempo, y hoy en día se observan los efectos que han generado sobre los recursos bióticos y abióticos. Estado actual de los recursos bióticos y abióticos El incremento de la población humana ha causado a un mas el saqueo de los recursos biótico y abióticos, llegando al punto de extinguirlos y perturbar gravemente especies, poblaciones, ecosistemas, por ende un gran disturbio al planeta, por ende es necesario el cambio de los hábitos de consumo y aprovechamiento de los recurso de manera eficiente y sustentable, que garantice su conservación y preservación de las cuencas en todo el planeta tierra, Los factores bióticos tienen la capacidad de reproducirse, y por lo tanto aunque el hombre los utilice, se pueden regenerar o recuperar. En cambio, los recursos que corresponden a factores abióticos que no pueden regenerarse, disminuirán al ser explotados por el hombre.

Upload: mardevyg-manzano

Post on 02-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jjj

MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

ESTADO ACTUAL DE LOS RECURSOS BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

Ambrosio Manzano Guadalupe

Introducción

Las acciones antropogenicas que para el ser humano es motivo de desarrollo, pero para la

salud en una cuenca es una amenaza por la gran problemática ambiental que estas han

causado, esto se ha venido desarrollando durante mucho tiempo, y hoy en día se observan

los efectos que han generado sobre los recursos bióticos y abióticos.

 Estado actual de los recursos bióticos y abióticos

El incremento de la población humana ha causado a un mas el saqueo de los recursos biótico

y abióticos, llegando al punto de extinguirlos y perturbar gravemente especies, poblaciones,

ecosistemas, por ende un gran disturbio al planeta, por ende es necesario el cambio de los

hábitos de consumo y aprovechamiento de los recurso de manera eficiente y sustentable,

que garantice su conservación y preservación de las cuencas en todo el planeta tierra,

Los factores bióticos tienen la capacidad de reproducirse, y por lo tanto aunque el hombre los

utilice, se pueden regenerar o recuperar. En cambio, los recursos que corresponden a

factores abióticos que no pueden regenerarse, disminuirán al ser explotados por el hombre.

Estado actual de los recursos

Los componentes principales que determinan el funcionamiento de una cuenca son los

elementos naturales y los de generación antropica. Dentro de los naturales tenemos los

componentes bióticos como el hombre, la flora y la fauna; y los componentes abióticos como

el agua, el suelo, el aire, los minerales, la energía y el clima. Los componentes abióticos y

bióticos están condicionados por las características geográficas (latitud, altitud),

geomorfológicas (tamaño, forma, relieve, densidad y tip0 de drenaje), geológicas y

Page 2: Jjj

demográficas, México es un área de gran diversidad biológica debido a su compleja

topografía, su geología y su variedad de climas, siendo la cuarta nación con mayor riqueza de

especies, pero a pesar de esto los factores antropicos tales como el crecimiento de frontera

agrícola, ganadería, industria o la expansión urbana y sus efectos asociados están

comprometiendo la presencia, distribución y salud de los ecosistemas a nivel nacional

La vegetación es un aspecto de suma importancia ya que mantiene la calidad del agua, regula

la cantidad y periodicidad de los cauces, mantener la estabilidad ambiental, infiltrar agua para

recargar los acuíferos, proteger al suelo, capturar CO2, controlar las inundaciones y ser

refugio y proveedor de recursos para la fauna, por mencionar algunas de sus funciones más

importantes

Componentes abióticos

El agua

Es una sustancia que está formado por la combinación de un átomo de oxigeno y dos de

hidrogeno, este es un recurso podría decirse que el más importante para que se desarrolle la

vida.los humanos dependemos completamente de ella tanto para el uso domestico como para

el funcionamiento y la continuidad de la actividad agrícola e industrial, , El 77% del agua que

se extrae en el país se destina a las actividades agropecuarias, en los últimos años debido a

la creciente población, la demanda de este liquido no ha podido ser cubierta, inclusive en

años futuros esto podría aun ser más grave, que el agua podría escasearse en ciertas zonas,

y uno de los problemas que ha provocado esta situación es su contaminación agravando

dicha situación, se sabe que cerca del 90% de las aguas residuales van a parar a los ríos u

alguna corriente, , esto a su vez causa un gran impacto al ecosistema, llegando a tal grado de

degradarlo, perdiendo así su diversidad

El suelo.

El suelo es la capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra y que es explotada

por las raíces de las plantas y a partir de la cual obtienen sostén, nutrimentos y agua., Las

principales causas de la degradación de suelos en México son las actividades agrícolas y

pecuarias, el mal manejo de estas actividades favorecen las escorrentías que erosionan las

capas superficiales del suelo.

Page 3: Jjj

Clima

Actualmente la mayor amenaza que se enfrenta las cuencas y la vida en general, es el

cambio climático, este se debe al aumento de temperatura promedio del planeta, aun que hay

pequeñas variaciones, afecta de manera notable en el ciclo del agua, alterando así la

frecuencias de los fenómenos climáticos normales y hace más catastróficos los desastres

naturales; a su vez, esto daña comunidades, cultivos y ecosistemas rompiendo el equilibrio

ecológico en el cual se sustenta la vida actual en la Tierra

Aire

Los elementos de generación antropica, como la industria, este sector ha tenido efectos

negativos al provocar degradación ambiental, debido a la generación de contaminantes y su

manejo y disposición inadecuados, hoy en día la huella humana esta mas que presente en

cualquier lugar, la contaminación atmosférica tiene un gran impacto, lo que ha provocado la

disminución de la calidad el aire, está relacionada directamente con el volumen y

características de los contaminantes emitidos local y regionalmente a la atmósfera. También

ha afectado a los bosques, ecosistemas acuáticos debido a la lluvia acida

Componentes abióticos

Flora

La vegetación natural determina muchos de los procesos, funciones y dinamismo de las

cuencas, siendo muy importante en el ciclo hidrológico debido a la evapotranspiración que

origina y a la acción de amortiguamiento y protección del impacto directo del agua sobre el

suelo, de ahí la importancia de analizar la presencia, extensión y diversidad de formaciones

vegetales existentes en ellas, Más allá de las diferencias que muestra el proceso de

asentamientos humanos dentro de la Cuenca en cada país, el impacto del desarrollo humano

sobre los ecosistemas naturales se ha intensificado en los últimos 20 años, unido

fundamentalmente a dos fenómenos vinculados e interdependientes: la deforestación y el

avance de la frontera agropecuaria que ha alcanzado a prácticamente la totalidad de la

Cuenca.

Page 4: Jjj

Las especies más conspicuas en la Cuenca que se encuentran amenazadas, en peligro de

extinción, o que requieren un estudio más detallado para determinar su estado actual, 

Fauna

Comprende toda la población animal. Cumple un papel importante como integrante activo de

los ecosistemas, participando en el ciclo de formación del nutriente, cadenas alimenticias,

contribuyendo a estructurar el medio biológico para el hombre. La peor crisis que se enfrenta

es la extinción de especies, debido a la trasformación que ha venido realizando el humano a

los ecosistemas, la deforestación, la sobrexplotación de los recursos, el saqueo ilegal, la

cacería y el tráfico de especies, son las principales amenazas que coadyuvan en la

desaparición de la Vida Silvestre

Bibliografía

SEMARNAT, 2008, Informe de la situación del medio ambiente en México

(INE) http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/16/parte2_8.html

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/152/4/03%20REC%20107%20CAPITULO%20II.pdf

http://qacontent.edomex.gob.mx/idc/groups/public/documents/edomex_archivo/

sma_pdf_flora_fauna_em.pdf

http://www.geocities.ws/vidianne_mx/Faun_introd.pdf